Skip to main content

Tag: Medicina

Estudiantes de Medicina de INTEC ganan primeros lugares en exposición de pósters de investigación de AMSACon 2024

Los participantes compitieron con aproximadamente 250 posters en distintas categorías, procedentes de diferentes países del mundo en el congreso internacional “Future Physicians for Change”, organizado por la entidad americana en el Hyatt Regency Crystal City, Washington D.C.

Washington D.C.– Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo que son miembros del capítulo de la Asociación Estadounidense de Estudiantes de Medicina (AMSA) se destacaron en el congreso internacional “Future Physicians for Change”, organizado por la entidad americana en el Hyatt Regency Crystal City, Washington D.C.

Durante este evento internacional, los intecianos participaron en competencia de presentación de pósters en la que obtuvieron n tres primeros lugares, en sus respectivas categorías, al competir con 250 pósters procedentes de todo el mundo.

Rosybel González, presidenta del AMSA INTEC Chapter, obtuvo el primer lugar en la categoría de Proyectos de Desarrollo Comunitario y Servicio con su investigación “Relación entre los cribados de depresión y ansiedad en los adultos de la comunidad de El Llano, municipio Baní, provincia Peravia, República Dominicana, en el periodo de noviembre – diciembre 2023”. Esta investigación fue realizada junto con sus colegas Luis Pelletier y Francis Arias, durante el internado de medicina social.

Rafael Valdez Roa, con su investigación sobre “Determinantes sociales de la salud que impactan el acceso a centros de atención primaria para pruebas de VIH en Batey Cinco Casas, Monte Plata, República Dominicana”, alcanzó el segundo lugar en la misma categoría, mientras que Melanie Trimpin Tejeda, vicepresidenta del AMSA INTEC Chapter, también logró el segundo lugar con su estudio sobre la “Aplicación conjunta de herramientas para el cribado costo efectivo de la apnea obstructiva del sueño en adultos de la comunidad de Quija Quieta, Peravia, República Dominicana” en la categoría de Epidemiología y Orientación al Paciente.

También participaron Marianny Matos Hidalgo, presidenta del Comité Estudiantil de Medicina (CEMED-INTEC) con su investigación “Cardiopatías congénitas más comunes diagnosticadas en pacientes pediátricos con síndrome de Down: una revisión sistemática”, y Samuel Rosario Encarnación, vicepresidente del CEMED; presentó su investigación sobre el “Manejo de heridas en plexo braquial por proyectil de arma de fuego: una revisión sistemática”, ambos en la misma categoría Orientado al paciente y epidemiología.

Durante su experiencia en el AMSACon, los estudiantes también participaron en el SIM Challenge, una competencia de simulación clínica donde cada equipo se enfrenta a un caso clínico y debe evaluar, discutir y presentar los hallazgos del paciente. Se evalúan los conocimientos médicos, habilidades clínicas, trabajo en equipo y comunicación.

“Aunque no resultamos ganadores, nos permitió practicar lo que anteriormente habíamos aprendido en los laboratorios de simulación del edificio de medicina del INTEC”, explicó González.

Una experiencia enriquecedora

Al describir su experiencia, González relató que el evento no solo permitió a los estudiantes de INTEC demostrar sus habilidades investigativas y profesionales, sino que también les brindó la oportunidad de establecer conexiones significativas con colegas de diversas partes del mundo, incluyendo Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido y la India.

“Además, fue increíble ver tantas culturas en un mismo lugar unidos por una misma causa: el amor a la medicina y la investigación. Nos encontramos con muchas personas interesantes y con ambiciones, lo que nos inspiró a seguir trabajando en el mundo de la investigación médica”, dijo.

Al narrar acerca de su victoria en el concurso, explicó que, aparte de un incentivo económico, el premio al primer lugar es la oportunidad de publicar la investigación tanto en el Abstract Booklet 2024, donde se recopilan todos los resúmenes de los trabajos ganadores, como en la revista de AMSA “The New Physician.”

“Gracias a Dios, a mis padres y al apoyo que recibí de todos mis amigos en este proceso, quedé en primer lugar en mi categoría. Fue una sorpresa total, pero sin duda hizo sentir que todo el esfuerzo valió la pena”, expresó.

Matos, presidenta del CEMED, recomendó el participar en futuras convenciones de AMSA, ya que ofrecen una variedad de talleres que abordan temas actuales e innovadores en el campo de la medicina, proporcionando una oportunidad única para aprender de expertos y mantenerse al día con los avances científicos y tecnológicos.

“La retroalimentación fue muy positiva y enriquecedora, lo que me permitió ampliar mi perspectiva sobre mi propio trabajo. Además, pude asistir a otras presentaciones y talleres que me brindaron nuevas ideas y conocimientos en mi campo. La red de contactos que establecí también fue muy valiosa, ya que me permitió conectar con expertos en temas de la salud”, aseguró Matos.

El American Medical Student Association (AMSA) es una asociación internacional con enfoque en formar médicos que brinden atención médica accesible e inclusiva. Se interesan en la educación sobre temas variados como salud mental, salud reproductiva y la importancia de valorar la diversidad. Cada año, realizan el congreso “Future Physicians for Change”, en el que imparten charlas, talleres, ferias de residencia/especialidades y oportunidades de conocer sobre programas y empresas médicas internacionales.

AMSA INTEC Chapter es el capítulo de AMSA correspondiente a la carrera de Medicina del INTEC. Su misión es realizar actividades de integración para estudiantes de todos los niveles, aportar al desarrollo personal y profesional de los miembros, servir de apoyo académico, emocional, psicológico y ofrecer oportunidades de aprendizaje dirigidas. Se encarga de que, durante los 5 años de carrera de un estudiante de medicina, este construya un CV enriquecido y preferiblemente enfocado en su especialidad de interés.

Para más detalles sobre AMSA INTEC, futuras actividades y sobre cómo ser miembros, los interesados pueden seguir a la organización en Instagram @amsaintec o contactar a Rosybel González, presidenta del capítulo, al correo marierosybel631@outlook.com.

Diecinueve egresados de Medicina de INTEC realizarán su especialidad médica en Estados Unidos

El Área de Ciencias de la Salud cuenta con un programa de mentoría que prepara los egresados para tomar el USMLE y aplicar al MATCH

SANTO DOMINGO.  – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebra que diecinueve médicos egresados de esa universidad han obtenido plaza para realizar sus especialidades médicas en diferentes hospitales de Estados Unidos.

Estos profesionales hicieron Match para cursar las especialidades en medicina interna, pediatría, psiquiatría y patología. El National Resident Matching Program (NRMP), también conocido como Match, es la entidad encargada de emparejar a los profesionales de la salud con programas de educación médica de posgrado y capacitación avanzada a través de un algoritmo matemático computarizado que se encarga de alinear las preferencias de los solicitantes con las de los directores de programas.

Del total, trece se especializarán en medicina interna, Kirsys Guerrero Fuentes en Rutgers-New Jersey Medical School; Aquiles de León Javier Rutgers-Trinitas Medical Center, en New Jersey; Alejandro José Araujo en Montefiore Medical Center/Einstein-New York; Jenniffer Benitez en Wyckoff Heights Medical Center-New York; José Agustín Rojas y  Teslyn Jimenez Binet en Roger Williams Medical Center, Rhode Island; Rubén Darío Rodríguez en Flushing Hospital Medical Center de New York; Marino José Rodríguez; Norwalk Hospital en Connecticut, y  Daniel Eduardo Bisonó; Cook County Health and Hospital  System –Illinois.

Asimismo, realizarán la especialidad en Medicina Interna Carlos Javier Pichardo Díaz, en Barnabas Hospital de Bronx, NY; Tommy Ojukwu Perdomo, en Long Island community hospital at New York Langone,; Ydelci Stephanie Simó en Morristown Medical Center de New Jersey y Amilcar Guaschino, en el Nassau University Medical Center, de New York.

Mientras que en psiquiatría se especializarán Pamela Avellino Hernández, en Texas Tech U Affil-El Paso, y Sarasuati Domínguez Jiménez en Lincoln Medical Center de New York. En pediatría se especializarán Gabriela Rodríguez Ceballo en Mount Sinai-Elmhurst; Patricia Aquino García en Lincoln Medical Center de New York y Lisaris Rodríguez de los Santos en el Jackson Memorial Hospital de Miami, Florida. En tanto, Virginia Venta Pacheco se especializará en patología en el Rochester/Strong Memorial de New York.

Programa de mentoría

El Área de Ciencias de la Salud del INTEC cuenta un programa de mentoría que prepara los egresados y estudiantes para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. El programa proporciona las herramientas necesarias para poder prepararse de manera efectiva para cada uno de los exámenes. Además, los mentores proporción un seguimiento cercano con todos los postulantes por lo que la guía no se limita al plano académico.

MED-Rally: aprendizaje y diversión en torno a la Medicina

SANTO DOMINGO. – El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo realizó el MED-Rally, una actividad en la que la diversión y el aprendizaje se conjugaron y sirvió como espacio de encuentro para estudiantes de Medicina de distintos trimestres, desde los que empiezan a descubrir la carrera, hasta los que ya están casi recibiendo sus títulos universitarios.

El objetivo principal de este rally es estimular la integración y el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes ciclos de la carrera médica, al tiempo que se promueve el aprendizaje lúdico y se profundiza en áreas clave de la Medicina.

Y claro que cuando generaron la idea del MED Rally el propósito era romper con la “monotonía académica” y ofrecer un espacio alternativo de aprendizaje. Los futuros médicos se embarcaron en esta iniciativa para que el rally sea un ejemplo de innovación educativa en la que se valoren tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas y de pensamiento crítico.

José Ortiz, presidente del CEMED, explicó que, para el Comité de Medicina, la realización del rally es una iniciativa clave que refleja su compromiso con el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. “Este evento no es solo una competencia, sino una metodología educativa que combina diversión y aprendizaje dinámico para fomentar habilidades prácticas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Es una manifestación de nuestra búsqueda por innovar en la enseñanza y fortalecer la comunidad estudiantil, aportando en su formación como profesionales competentes y agentes de cambio en la medicina”.

En el MED-Rally hubo una variedad de actividades como “ScienceBall”, un juego de preguntas y respuestas sobre temas médicos; “Selfie Challenge”, sobre la búsqueda del tesoro con un giro moderno; “Diálogos Éticos”, en la que se generaron discusiones sobre dilemas éticos en la medicina y “Lo muchacho e’ pato y de histo”, un juego que puso a prueba los conocimientos básicos de la histopatología, rama de la Patología que trata el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos.

Con este evento académico se logró que todos los estudiantes de Medicina, desde aquellos en el ciclo de pre-médica hasta los del internado, trabajaran en equipo. “Los equipos estuvieron compuestos por cuatro participantes, asegurando una diversa representación de los distintos ciclos académicos, de esta manera se promovió la colaboración entre estudiantes de diferentes etapas de su formación médica, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje para todos”, explicó Ortiz.

¿Cómo se vivió el MED-Rally?

Sanil Duverges, estudiante del decimonoveno trimestre calificó la experiencia como entretenida, “un cambio a la rutina que aprecié mucho, pues aprendí y me divertí”. Precisó que en cuanto al aprendizaje fue divertido ver el juego de “Dotol eso mimo”. “Mis compañeros más jóvenes en la carrera sí llegaban a las respuestas mientras yo me complicaba demasiado y las respuestas eran sencillas; me dejó ver que a veces el conocimiento no es nuestro mejor aliado”.

Dijo que le sorprendieron los resultados de su participación pues entró queriendo ganar un abrigo, pero terminó ganando uno de los premios mayores que fue una beca para un curso en el CIFMEC, entidad de carácter médico y científico que incorpora la Educación Continua como fuente de conocimientos para elevar el nivel de salud de los pueblos. “Vi el resultado durante un servicio de 24 horas y me alegró la noche porque rara vez me gano cosas”.

También Rubén Bleubar, quien actualmente cursa su décimo trimestre afirmó que “sin lugar a dudas el rally fue una experiencia inolvidable e instructiva que me permitió darme cuenta del valor de trabajar en equipo. Aprendí que todos podemos hacer aportes valiosos a pesar de estar en momentos diferentes de la carrera, y que en la diversidad de opiniones se pueden ayudar a encontrar mejores soluciones”.

Asimismo, Francisco Salvucci, dijo que si tuviera que resumir su experiencia en una sola palabra diría que “genial”. “Cada juego fue una experiencia donde tuve la oportunidad de aprender algo diferente. Pero si tengo que mencionar algo en particular, aprendí a usar la creatividad para resolver problemas en equipo”, sostuvo.

El estudiante fue uno de los ganadores destacados por buen desempeño y recibió como premio una membresía del AMSA INTEC Chapter. “Agradezco mucho al CEMED y al AMSA INTEC Chapter por hacer esto posible”, expresó.

Indicó que el MED Rally es una experiencia que saca al estudiante de la rutina, permitiéndole ver los contenidos de la carrera de manera distinta, mientras comparte con otros estudiantes su interés por la ciencia.

 

 

 

Estudio asocia consumo de anticonceptivos hormonales a sangrado irregular, cólicos y dolores de cabeza

Hasta 83% de las mujeres que los consumen refirieron algún efecto adverso, siendo el más frecuente sangrado irregular, de acuerdo a una investigación realizada por estudiantes de Medicina del INTEC

SANTO DOMINGO. – El sangrado irregular o su disminución, la ganancia o pérdida de peso, el aumento de cólicos menstruales y los dolores de cabeza son los principales efectos adversos que padeció el 83% de un total de 35 usuarias de anticonceptivos hormonales que fueron entrevistadas respecto al tema por estudiantes de término de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La investigación, cuyo objetivo era determinar los efectos adversos más frecuentes de los anticonceptivos hormonales, fue realizada con pacientes de una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en Baní. Según los resultados arrojados por la investigación elaborada por los estudiantes Temis Marmolejo, Paola Camilo, Arllym Rodríguez y Lía Vicco, la mayoría de las pacientes encuestadas tuvieron una satisfacción “alta” con los medicamentos de planificación familiar que utilizan.

Los estudiantes aplicaron tres cuestionarios a las 35 pacientes usuarias de los anticonceptivos hormonales y mayores de 18 años. El tipo de anticonceptivo utilizado por las pacientes fueron inyección (24), pastilla (8) e implante subdérmico (3), con un tiempo de uso aproximado de 20 meses.

Entre las razones de su elección de anticonceptivo hormonal, las pacientes mencionaron experiencias previas y temor a efectos adversos de otros medicamentos (60%), elección propia (40%), recomendación de un personal de la salud (26%) y recomendación por un familiar, amigo o conocido (9%).

Esta investigación se realizó como parte de las asignaciones del internado en Medicina Social que desarrollan los estudiantes de Medicina del INTEC antes de finalizar su carrera, en el que los futuros médicos entran en contacto con pacientes en comunidades necesitadas del país y velan por su bienestar en las Unidades de Atención Primaria (UNAP).

Según la Sociedad de Ginecólogos y Obstetras de Canadá (SOGC), 51% de las mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales sufrieron algún tipo de efecto adverso, y a partir de esto, muchas mujeres cambiaron sus métodos a otros más riesgosos, como retirada durante el coito o sexo sin protección.

En Internado de Medicina Social estudiantes de Medicina del INTEC analizan problemáticas sociales

Los trabajos de investigación de los estudiantes que realizan el Internado de Medicina Social sirven como punto de partida para tomar decisiones en las Unidades de Atención Primaria y de políticas públicas.

SANTO DOMINGO. – Desde el 1973, en su compromiso de formar a médicos con sensibilidad social y vocación de servicio, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se desarrollan los internados de Medicina Social, en el que los estudiantes de Medicina parten hacia una comunidad rural en la que se hospedan y ofrecen servicios médicos durante dos meses.

En el transcurso de su estancia, ya sea en la provincia Peravia, La Romana o San Pedro de Macorís, los estudiantes tienen la misma experiencia: entrar en contacto con pacientes en comunidades necesitadas del país y velar por su bienestar, actividad que desarrollan en las Unidades de Atención Primaria (UNAP), y durante visitas domiciliarias para dar seguimiento a aquellos pacientes que por su condición de salud no pueden desplazarse al centro a recibir atenciones médicas.

Entre las labores que desempeñan como colaboradores de las UNAP se encuentra el compromiso de desarrollar un trabajo de investigación, en que plantean situaciones observadas en la comunidad en el ámbito de la salud y cuyos resultados son presentados en la universidad al finalizar su internado.

Estudiantes durante el internado de Medicina Social

En los últimos cuatro años se han realizado 211 investigaciones, las cuales quedan como material de consulta en la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi del INTEC, otros han sido publicados en la revista científica de la universidad Ciencia y Sociedad de la universidad, así como indexaciones en revistas internacionales.

Por ejemplo, la investigación “Evaluación del estado de salud mental de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles de la comunidad de El Llano, provincia Peravia, República Dominicana, durante el período noviembre-diciembre 2019”, realizada por Skarlet Ferreras, Luz María, Julissa Matos, Emilton López, Penélope Brito Lee fue publicada en la revista “Ciencia y Salud” del INTEC.

El coordinador del internado, profesor Emilton López, explicó que el impacto de los trabajos es que, en muchas ocasiones, “han sacado a la luz problemas de la comunidad”.

“Si en la comunidad se observan pacientes con enfermedades diarreicas lo más probable es que estén relacionadas al consumo de aguas contaminadas, este no es un tema de bacterias sino de higiene y déficit de servicios públicos”, explicó el doctor.

Profesor Emilton López, coordinador el internado

El internado de Medicina Social corresponde al decimoséptimo trimestre de la carrera de Medicina. INTEC es la única universidad del país en cuyo pensum se incluye un Internado de Medicina Social en una comunidad rural, totalmente independiente a la pasantía de ley, en que los médicos en formación ponen en práctica sus habilidades e impactan a comunidades necesitadas.

Asimismo, la coordinadora de Ciencias Básicas de Medicina Yudelka Ramírez, expresó que estos trabajos contribuyen al cambio y la transformación de las comunidades en las que se realizan las investigaciones. “Los estudiantes dejan algo sembrado en la comunidad en la que colaboran, y eso queda para tomar decisiones”, dijo.

Los frutos de la pasantía rural

Además de aportar a las comunidades en las que realizan su voluntariado médico, los estudiantes desarrollan una experiencia y vinculación con la comunidad. “Ver las dificultades de la gente” es algo que describe una parte importante de la dinámica del estudiante durante su estancia, explicaron los coordinadores del internado.

Ramírez consideró también la importancia de los escenarios que experimentan los estudiantes al tratar a los pacientes desde cero. “Las principales enfermedades tropicales que están en el país se dan en esos tipos de comunidades”, dijo, y describió los beneficios de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes a partir de las experiencias junto a médicos generales en la UNAP, así como sus ventajas para seguir escalando a nivel profesional.

“La investigación tiene mucho que ver con la preparación del médico. Eso da un valor agregado a estudiantes que van a avanzar a otro nivel, que van a estudiar fuera del país, el simple hecho de que tenga ya realizado en su carrera dos trabajos de investigación, tanto el proyecto de Bio- INTEC, como el proyecto de Medicina Social, les da un extra en puntuación versus otros estudiantes que no hayan realizado investigaciones hasta el momento”, explicó.

Leonidas Santana, epidemióloga supervisora de los pasantes, también evidenció la integración de los estudiantes en la UNAP y su desarrollo durante el transcurso del internado, así como la sensibilización humana, pues recordó que “El médico en la UNAP tiene que ser psicólogo, tiene que ser familia” al recibir a pacientes cuyo remedio está en ser escuchados por quien le atiende.

Leonidas Santana, epidemióloga supervisora de los pasantes

El programa con el que se imparte el internado, se diseñó con un abordaje integral, de manera que el médico interno, al tiempo que se familiariza con las normas y procedimientos de actuación del plan básico de salud, en el primer nivel de atención, también aprende sobre la calidad con que deben prestarse los servicios y la orientación ética de las intervenciones.

Además de prestar servicios en la UNAP, los jóvenes también realizan llenado de ficha de salud familiar, visita a los centros educativos para realizar evaluaciones de agudeza visual y actividades de salud escolar y de género, participación en jornadas de vacunación y búsqueda de desviaciones de la columna. También se integran en actividades culturales de la comunidad.

Estudiantes de Medicina reciben Bata Blanca: “Representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”

Los 36 estudiantes que formaron parte de la trigésima tercera investidura de Bata Blanca del INTEC pasarán a sus prácticas de pre internado

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) alcanzaron uno de sus mayores anhelos: recibir su bata blanca, la cual les da acceso a iniciar el ciclo de Ciencias Clínicas, en su primer componente de pre internado, en el que por primera vez implementarán sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

En el trigésimo tercero acto de investidura de Bata Blanca, organizado por el Comité de Medicina del INTEC (CEMED) y el Área de Ciencias de la Salud, los estudiantes recibieron el certificado que los valida como pre internos y colocaron su firma en el libro histórico de pre internos del INTEC.

Con su mano derecha, sellaron el compromiso de ejercer su vocación y velar por la vida, la salud y la dignidad humana como derechos fundamentales. “La bata blanca no es simplemente una prenda de vestir, representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”, fueron las palabras de Estelany Batista, estudiante de Medicina que realizó el discurso en representación de sus compañeros.

Batista agradeció a todas las personas que acompañaron a la promoción durante este viaje que describe como uno que está a punto de comenzar, entre ellos a profesores, familias y compañeros. “Como médicos en formación, estaremos enfrentando desafíos significativos, pero también seremos testigos de momentos de alegría y gratitud”, aseguró.

En sus palabras de apertura del acto, José Antonio Ortiz Rodríguez, presidente del CEMED que formó parte de la mesa directiva, compartió sus emociones en esta nueva etapa que les avecina, y describió la bata blanca como un símbolo de humildad, valentía y dedicación. “Este día representa una celebración significativa, marcando un antes y un después en sus trayectorias como estudiantes de Medicina”, expresó.

“Es un momento que simboliza no solo el logro académico, sino el compromiso hacia la noble profesión que han elegido”, agregó el presidente del CEMED e invitó a sus homólogos a que la comprensión, solidaridad y el respeto guíen sus interacciones con sus pacientes.

En la mesa directiva también estuvieron Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, Benyi Astasio, anestesiólogo y Elaine Pozo, médico infectóloga, todos docentes de la carrera de Medicina.

Pozo indicó que en cada paso habrá un desafío nuevo, pero que cada experiencia les llevará a crecer profesionalmente. “Hoy se desbloquea un nuevo nivel y un nuevo mundo lleno de emociones, de inflexiones, de retos, de enseñanza. Un nuevo nivel que les dará a cada uno lo que necesita y les falta experimentar”, dijo.

Astasio y Ortiz entregaron los certificados a los pre internos, mientras que Nachally Jérez, estudiante de la carrera, guió la juramentación de los nuevos internos.

“El verdadero significado de este utensilio que reciben hoy es el respeto por una profesión elegida, por una vida entregada al bienestar de una persona, de una familia y de una sociedad. Es la responsabilidad y compromiso de poder dibujar una sonrisa en el rostro de un niño enfermo, un apoyo a un familiar preocupado, una confianza en una familia que está desubicada y desmotivada, una esperanza en un anciano que va finalizando su ciclo, tranquilidad en aquel o aquella que busca atención mental y sobre todo la cura de un padecimiento en aquel paciente que busca su resolución poniendo su confianza en el médico”, fueron las palabras con las que la docente Pozo despidió a sus estudiantes hacia este nuevo camino que les aguarda.

María Acevedo: “Pertenecer al comité me hizo reflexionar sobre mi paso por la universidad”

La presidenta del comité estudiantil de Medicina cuenta cómo desde su posición de liderazgo colaboró con estudiantes más jóvenes

SANTO DOMINGO- Sin duda alguna, formar parte del comité estudiantil me permitió reflexionar sobre mi paso en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como estudiante de Medicina, con los obstáculos y retos que en su momento me tocó enfrentar, y me otorgó el chance de hacer algo al respecto, de proponer y ejecutar planes para mejorar y hacer la experiencia del estudiante que recién llega más llevadera.

Particularmente, lo que más disfruté de este puesto fue la oportunidad de apreciar el paso del tiempo desde otro punto de vista. No con el paso de los días, sino con el paso de las generaciones nuevas de estudiantes.

Pude verlos disfrutar de las mismas experiencias que disfruté en la carrera, frustrarse en la misma medida que lo hice cuando el trimestre lo ameritaba, empatizar y entender los retos que les tocó enfrentar de forma bien particular a ellos y, sobre todo, ver en ellos fortalezas en áreas que quizás en mis tiempos representaron flaquezas.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

INTEC celebra logros de egresados de Medicina que hicieron MATCH

Al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, fueron aprobados para realizar sus especialidades en diferentes hospitales de ese país y celebran este gran logro con familiares y colegas del INTEC

SANTO DOMINGO. – El Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo celebró por todo lo alto que 21 egresados de la carrera de Medicina hicieron “MATCH”, al ser aprobados en el Programa nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, a través del cual realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de tal país.

Durante el acto de celebración cargado de familiaridad y cercanía, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, felicitó a los estudiantes por haber alcanzado la oportunidad de especializarse y seguir escalando a nivel profesional. “Para mí es un gran orgullo cuando uno de nuestros estudiantes da un paso al frente en cada uno de sus logros”, dijo.

Robiou honró la labor de los padres, “quienes los han cargado y empujado en sus caminos”, y les instó a seguir formándose como médicos de calidad y excelencia.

El doctor Héctor Balcácer, médico internista-infectólogo y docente del INTEC, intervino durante la actividad con anécdotas de las aulas y felicitaciones llenas de orgullo, para luego traer a la mesa un recordatorio muy especial: “Queremos que ustedes vayan sembrando esa semilla de la calidez, de la cercanía humana y se conviertan en esa luz y esa chispa que genere el cambio en cualquier lugar a donde lleguen. Que se sientan orgullosos de dónde vienen, a donde están y a donde quieren llegar”, expresó.

El doctor Christian Guzmán, quien cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey, dio unas palabras en representación de los que hicieron el MATCH. Agradeció a los padres, compañeros y equipo del INTEC, entre ellos a la doctora Priscilla Sepúlveda, coordinadora Relaciones Institucionales, y a la doctora Lisa José, analista de Relaciones con Egresados, por todo el acompañamiento ofrecido a lo largo del proceso.

“Quisiera desearles a todos serenidad para seguir adelante, sin olvidarnos de disfrutar el camino, recordando que esta vida es solo un instante, este mundo cada vez más complejo y, mientras más estemos en el presente y menos equipaje llevemos, más llevadero se hace el viaje”, fueron las palabras que concluyeron su discurso.

Christian Guzmán cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey

El evento finalizó con la entrega de un reconocimiento especial a la doctora María Fernanda Díaz Soto, otorgado por el Área de Ciencias de la Salud “por su apoyo incondicional al programa de mentorías”. Ante la sorpresa, Díaz agradeció, entre lágrimas, a su equipo de mentorías y a sus compañeros por impulsar el proyecto con dedicación y amor, así como a sus padres, por ser su soporte a nivel personal.

“Detrás de todo aquel que levanta el cartel del MATCH hay un gran equipo creyendo que todo será posible”, dijo.

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud, que los prepara para tomar los exámenes del l USMLE y aplicar al MATCH.

“Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”, fueron las palabras de la egresada María Fernanda Díaz, quien realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami.

Puedes conocer más detalles sobre los estudiantes que hicieron MATCH y sus lugares de destino haciendo click aquí.

 

 

De Venezuela a RD: la doctora inteciana Inés Marquina nos cuenta su historia

“Aquí estoy abuelita, lo logré”, fueron las palabras de Inés al recordar su logro adquirido durante la 66 graduación del INTEC

SANTO DOMINGO- “Mi abuela materna tenía un aneurisma en la aorta, en ese momento no sabía que era, solo sabía que quería ser doctora para sanar a mi abuelita, lo cual no pude cumplir, pero le prometí que ayudaría a quienes lo necesiten, así como ella y aquí estoy abuelita, lo logré”, fue el relato con el cual Inés Maquina, graduada de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), comenzó a contarnos su historia.

Oriunda de Valencia, Carabobo, Venezuela, Marquina llegó a la República Dominicana en 2016, en busca de nuevas oportunidades. “No se puede ocultar la situación tan dolorosa que estaba pasando mi país Venezuela, mi papá decidió que lo mejor era hacer mis estudios en otro país ya que sintió que tendría un mejor futuro y seguridad, lo cual no se equivocó”.

Con tan solo 17 años trajo sus sueños y miedos en una maleta a una isla de la que pasó de ser turista a formar parte de su gente.

1. ¿Cómo te sentiste al recibir tu título del INTEC?

Siento que eso es algo inexplicable, ese momento es único sentir que todos tus sacrificios y los de tu familia valieron la pena. Sentí una ola de emociones felicidad al ver que lo logré y tristeza de que ya las cosas no serán como antes. Fueron 4 años llenos de momentos únicos que llevaré siempre conmigo.

2. ¿Cuál fue la experiencia más retadora?

Tener que retirarme un periodo largo de la universidad. Ya estaba en INTEC, había conocido nuevas personas me sentía cómoda nuevamente, pero llegó el momento de tener que retirarme porque tuve inconvenientes con mi partida de nacimiento y tuve que salir para poder resolverlo, consiguiendo una documentación para ello.

Realmente pensé que jamás volvería a estudiar por la situación en mi país, motivo a que todo estaba paralizado y, por ende, era muy difícil poder sacar alguna documentación. Pero la vida siempre me ha hecho coincidir con las personas indicadas.

En ese lapso de tiempo que estuve retirada decidí trabajar, lo cual fue un reto, porque lo que estaba haciendo era algo totalmente diferente a lo que estaba estudiando y era la primera vez que trabajaba, pero Dios tenía un propósito en ese lugar para mí.

Cuando me hicieron la entrevista me preguntaron “¿Por qué yo estaba buscando ese trabajo (auxiliar contable)? si era estudiante de Medicina”, y mi respuesta a esa pregunta fue: “En la vida hay que aprender a hacer un poco de todo, no sé nada, pero aprendo rápido”, y le expliqué mi situación. Mientras le contaba estaba llorando porque yo solo quería terminar mi carrera.

A todas estás yo no sabía que la entrevistadora tenía un cargo en la universidad en donde había iniciado mi carrera antes y resulta que, cuando me inscribí en dicha universidad, se entregó un documento original apostillado, y ella logró hacer que la universidad me lo entregara.

3. Aprendizaje más valioso

Nunca rendirme y dar todo de mí.

4. ¿A quiénes agradeces el haber llegado hasta aquí?

Primeramente, a Dios, luego a mis padres, especialmente mi mamá por ser ese soporte durante estos años y en medio de esos momentos en lo que solamente quería tirarlo todo; ella solo me levantaba y me decía “tú puedes Inés”. Mi mamá me enseño con su ejemplo a ser perseverante en todos los sentidos de la palabra.

Y sin quitar importancia a mí misma, por siempre mantener mis metas claras, aunque muchas veces se nublaban, pero nunca desistí.

5. Extrañaré del INTEC…

 A Carrión, colaborador en el área de seguridad del INTEC quien, con su manera tan genuina de saludar, alegraba a cualquiera que tuviera un mal día.

Inés Marquina junto a Sergio Carrión, personal de Seguridad del INTEC

6. Consejo para quienes aún están estudiando tu carrera

No te rindas y hazlo con pasión, en Medicina se necesitan más médicos con humanidad y vocación. Si estás aquí no es casualidad tienes un gran propósito, así que no te rindas.

Te diré unas palabras que me dijo una doctora muy especial que quedaron plasmadas en mí y espero que en algunos de ustedes también: “Si quieres ser médico de escuelita quédate siendo eso, pero si quieres ser grande anda con los grandes y date duro”.

7. ¿Cuáles son tus próximos pasos?

Me enamore de República Dominicana, quisiera terminar completamente mi formación como médico aquí.

La directora de Hospiten, doctora. Milagros Alcantara, quien es una persona maravillosa tanto profesional como en lo personal, me ofreció trabajar con ellos hasta que pueda obtener cédula dominicana y pueda hacer mi especialidad en este país. Mi historia apenas inicia.

 

Veinte egresados de Medicina del INTEC se especializarán en Estados Unidos

Los jóvenes médicos se especializarán en pediatría, medicina interna, psiquiatría, medicina familiar y cirugía

SANTO DOMINGO. – Veinte egresados de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) hicieron “MATCH”, al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos,  por lo que realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de esa nación.

María Fernanda Díaz Soto realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami; Marco Gerald González Rivas se especializará en medicina interna en el Palisades Medical Center – Hackensack Meridian Health de Nueva Jersey; Xiomara Michelle López Santos cursará pediatría en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Javier Orlando Santiago Pérez se formará como médico internista en Elmhurst Hospital Center y Alexander José Casanova estudiará psiquiatría en Texas Tech University Health Sciences Center El Paso.

Vielka Manuela Fernández Aragonés estudiará Patología en el Mount Sinai Medical Center en Miami; Marcos Guillermo Rosa Santana se especializará en cirugía en el Bronx Care Health System de Nueva York; en tanto, Gregory Hungría Nuñez realizará medicina familiar en el Hospital Weschester de Florida; Christian Guzmán cursará medicina interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey.

Asimismo, en medicina interna se especializarán Ivanna Margarita Díaz Alcántara, en el Suny Downstate Health Sciences University de Brooklyn; David Elias Solano en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Danna Reyes Herrera en el Rutgers-New Jersey Medical School; Alan Alfredo Lanurias Díaz en la Escuela de Medicina de la Universidad de Connecticut, y Liliana Vittini Hernández en el Mount Sinai Beth Israel de Nueva York.

En medicina familiar se especializarán Dalila Hernández Acevedo, del Larkin Community Hospital de Palm Springs, Florida; Liz Nuñez en Advent Health, también en Florida; Merigrace Batista en Saint Josephs Medical Center de Nueva York. Mientras que en pediatría se especializarán Samantha Alejandra Ángeles Pérez en Jacobi Med Ctr/Einstein de Nueva York; Smarlin Rosa Alvarado y Óscar Iván de la Rosa Alba ambos en el Lincoln Medical Center de Nueva York.

El coordinador de la carrera de Medicina, Fernando Santamaria, aseguró que, el hecho de que 20 egresados de Medicina de INTEC puedan realizar sus especialidades médicas en Estados Unidos es un logro que celebra toda la familia inteciana, especialmente los estudiantes, egresados y administrativos del Área de Ciencias de la Salud.

Programa de mentoría, la ayuda idónea

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud que les prepara para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. Así lo afirmó la egresada María Fernanda Díaz: “Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”.

De su lado, Danna Reyes consideró que el programa de mentoría le dio el acompañamiento que necesitó durante el proceso, el cual no se limitó a lo académico. “Me ayudó a moldear mi aplicación según mis metas y, me permitió elegir los recursos más efectivos dentro de la extensa lista de recursos disponibles”.

Asimismo, Marcos Rosa aseguró que el programa de mentoría fue el mayor soporte durante todo su proceso para tomar los Steps. “Cuando comencé en el programa de mentoría estaba completamente desorientado sobre cómo iniciar mis estudios y qué podía ser lo más beneficioso para mí, aquí encontré personas que se dedicaron a guiarme y motivarme a dar lo mejor de mí. Ser acompañado y comprendido durante esta etapa no tiene precio”.

“Tener un mentor inteciano experimentado en los Steps me permitió desarrollar habilidades que antes desconocía, y por esto estaré eternamente agradecido. ¡Gracias al INTEC, y mis pasados mentores por ayudarme a descubrir lo lejos que se puede llegar!”, afirmó el egresado Alan Lanurias.

Vielka Fernández indicó que la mentoría no solo le ofreció ayuda para elegir las mejores herramientas académicas a la hora de estudiar para cada examen, sino que también le ofreció apoyo emocional, ya que contaba con alguien que entendía la presión y el estrés que todo este proceso conlleva.

“Esto me ayudó a superar cada obstáculo de una manera más llevadera. Las palabras de aliento y consejos de mis mentores fueron ese empujón extra que necesitaba en esos momentos difíciles; el solo saber que podía desahogarme con ellos me hacía ver las cosas con mayor claridad. La mentoría significó para mí un hermoso trabajo en equipo; haber hecho match es solo la punta del iceberg de todos los beneficios que esta mentoría aportó a mi vida”.

También, Javier Santiago dijo que el programa de mentoría aportó un seguimiento clave en el proceso, brindando los recursos necesarios en el momento oportuno para obtener los resultados deseados. Es más fácil recorrer un camino con alguien que ya lo conoce, se gana tiempo y se evitan errores.

La egresada Xiomara López recordó una frase de Jhon Maxwell “Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver lo que otros no pueden ver y ayudar a navegar hacia un destino”. El acompañamiento de mentores fue crucial para mí en este proceso, ellos fueron luz y esperanza en momentos donde yo misma no podía ver el camino, me ayudaron a reconocer mis debilidades y convertirlas en fortalezas y sin duda alguna fueron brújula para poder llegar a este destino. Les agradezco con todo mi corazón el apoyo y soporte en todo este proceso. Sin duda alguna no hubiera sido igual sin su apoyo.