Skip to main content

Ariel Castillo: “INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento personal y profesional”

El egresado de Ingeniería Civil recibió el Premio Global por Innovación en el Autodesk Construction Champions 2023.

Michigan, EE.UU.- El ingeniero dominicano Ariel Castillo, egresado de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue reconocido por sus aportes a la innovación en la industria mundial de la construcción en el Autodesk Construction Champions 2023.

Castillo es uno de los ganadores de este programa anual con el que la firma destaca a 25 líderes de la construcción a nivel mundial que están provocando cambios en la industria al impulsar la innovación.

Para otorgar el reconocimiento a Castillo, quien también cursó un posgrado en Administración de la Construcción en su alma máter, Autodesk valoró su desempeño como gerente de Innovación de la empresa constructora Miller-Davis, con sede en Kalamazoo, en el estado de Michigan, Estados Unidos.

A continuación, te compartimos una conversación que tuvimos con este egresado, valorado como un “líder de opinión y educador altamente solicitado” por el jurado del Autodesk Construction Champions 2023, tras participar en más de 50 eventos con profesionales de la industria.

  1. Quisiéramos conocer un poco acerca de tu vida universitaria.

Mi travesía en el INTEC tuvo su inicio en 2006 cuando opté por estudiar ingeniería civil. Después de 14 trimestres de arduo trabajo, en 2010, celebré mi graduación, culminando una experiencia invaluable que no solo me desafió, sino también me permitió crecer en lo personal y profesional.

Durante mi etapa universitaria, el INTEC me brindó un enfoque educativo distintivo al retarme al máximo, con el propósito de cultivar habilidades esenciales para el mundo laboral. En ese contexto, pude interactuar con personas excepcionales que no solo fueron maestros y compañeros de estudios, sino que también se convirtieron en colegas valiosos, cuya contribución fue fundamental para mi crecimiento.

El recuerdo de mi primer día de clases persiste vívidamente, cuando nos asignaron la tarea de resolver 45 ejercicios de matemáticas para la siguiente sesión. Aunque inicialmente me pareció un desafío abrumador, esta experiencia transformó mi perspectiva sobre el aprendizaje y cultivó en mí un nivel de disciplina que atesoro profundamente hasta hoy.

Una vez adentrado en el mundo laboral, la ambición de seguir evolucionando profesionalmente me condujo de regreso al INTEC. En esta ocasión, con la intención de cursar una Maestría en Administración de la Construcción. Este posgrado me ofreció la oportunidad de adentrarme aún más en los temas que despertaban mi pasión y curiosidad. Durante este período, tuve el privilegio de conocer a más profesionales que, hasta hoy, continúan siendo una parte fundamental de mi círculo profesional. La maestría no solo amplió mi conocimiento, sino que también fortaleció mis conexiones en la industria y me proporcionó una perspectiva más profunda en mi campo de especialización.

  1. ¿Qué te lleva a la empresa constructora Miller-Davis, y cómo te desarrollas dentro de la misma?

Mi trayectoria en Miller-Davis Company comenzó en 2012 cuando se me presentó la oportunidad de realizar una maestría en Estados Unidos. Previo a mi graduación, tuve la fortuna de unirme a la compañía especializada en la administración de proyectos de construcción. En Miller-Davis pasé pordiversos departamentos, pero fui cautivado por un proyecto en particular que involucraba la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) para la coordinación espacial, la optimización de operación y mantenimiento en edificaciones. Esta experiencia marcó un hito en mi desarrollo profesional y me introdujo a un nicho apasionante de la industria.

Después de dos años regresé a República Dominicana, donde brindé consultoría a empresas de diseño y construcción en Latinoamérica que buscaban adoptar tecnologías para optimizar sus procesos. Años más tarde, reanudé mi conexión con Miller-Davis Company para establecer un departamento de innovación interno, regresando en 2020. Durante este tiempo, hemos identificado limitaciones y oportunidades de crecimiento en el sector, impulsando el uso de la tecnología como ventaja competitiva.

Mi enfoque se centra en desarrollar e implementar soluciones que redefinan los límites de la industria y que, al mismo tiempo, sigan elevando a Miller-Davis como referente en la gestión de proyectos de construcción innovadores y eficientes.

  1. ¿Cómo te enteraste del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023, y que esto significa para ti?

Fui notificado del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023 directamente por la compañía, a través de su equipo de comunicaciones. Este reconocimiento tiene un valor significativo para mí, ya que la industria de la construcción ha estado históricamente rezagada en cuanto a la adopción tecnológica. El hecho de que Autodesk haya decidido reconocer los esfuerzos que hemos realizado y la dinámica que implica impulsar un cambio en este sector cobra una relevancia excepcional.

Este reconocimiento refuerza mi compromiso y el de mi equipo con la innovación continua, y nos impulsa a seguir liderando iniciativas que transformen la industria, al tiempo que establece un ejemplo para otros profesionales y empresas.

  1. ¿De qué manera tu paso por el INTEC te ayudó en tu crecimiento personal y profesional?

 Mi experiencia en el INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento tanto personal como profesional. La educación que recibí no solo me brindó una sólida base de conocimiento técnico, sino que también me desafió a pensar de manera crítica y a abordar problemas desde diferentes perspectivas. Esta mentalidad analítica y adaptable que cultivé en el INTEC me ha permitido enfrentar desafíos en mi carrera con confianza y creatividad.

La interacción con profesores excepcionales y compañeros apasionados enriqueció mi red de contactos, lo que resultó en colaboraciones valiosas y oportunidades únicas. Las experiencias fuera del aula, como proyectos grupales, el HidroTour, y actividades extracurriculares, me ayudaron a perfeccionar mis habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, habilidades cruciales en mi trayectoria profesional.

Estudiantes del INTEC presentaron proyectos en CEICYT 2023

En la octava versión del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, ocho estudiantes del INTEC de las carreras de Piscología y las licenciaturas en Educación Secundaria orientada a las Ciencias Sociales y Matemáticas, presentaron sus proyectos finales. Dos de ellos fueron reconocidos como excelencia académica por el INAFOCAM

SANTO DOMINGO- Ocho Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron sus proyectos finales en el octavo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), realizado los días 13 y 14 de septiembre del año en curso bajo la coordinación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), y como sede la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

El CEICYT es un espacio para dar a conocer iniciativas de investigación de estudiantes universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas. Este busca contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación, difundir la creatividad y el talento de los jóvenes y motivar a los estudiantes a seguir una carrera de investigación.

Los proyectos de los estudiantes de término de las carreras de Piscología y licenciaturas en Ciencias Sociales y Matemática orientadas a la Educación Secundaria, fueron seleccionados entre propuestas de todas las universidades del país. Los trabajos se realizaron bajo la metodología de Investigación-Acción, término que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.

Asimismo, dos de los estudiantes cuyos proyectos se presentaron en CEICYT fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) por haber mantenido un alto rendimiento académico dentro del programa de becas “Docentes de Excelencia”.

 

Leandro Samuel Silverio y Dakairi Heredia, ambos de las licenciaturas en Matemática y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria, fueron los reconocidos con un índice en 4.0. También estuvieron sus compañeras Franchesca Terrero y Génesis Silvestre Escolástico, quienes formaron parte de la tercera versión del Acto de Reconocimiento Estudiantil 2022-2023.

“Nos genera alegría, satisfacción porque los estudiantes están mostrando el desarrollo de las competencias de su perfil profesional, aportando a la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación”, afirmó Adelaida Lorenzo, coordinadora de las carreras de Educación del INTEC.

De igual modo, la coordinadora de la carrera de psicología Martha Rodríguez dijo que este logro “nos desafía a continuar acompañando y motivando a nuestros estudiantes, para que desarrollen iniciativas de investigación, cuyos resultados, impacten en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

Sobre los proyectos a presentarse en CEICYT

Leandro Silverio y Génesis Silvestre, de la licenciatura en Ciencias Sociales, abordaron el “Aprendizaje basado en objetos y recursos digitales en la Enseñanza de la prehistoria y la historia precolombina en la República Dominicana”. Asesorados por el docente Roberto Valcárcel, implementaron un Plan de Acción que integra recursos digitales y actividades innovadoras, las cuales lograron dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando radicalmente la labor docente y la percepción de los estudiantes y su aprendizaje, tanto sobre Prehistoria General como Historia Precolombina.

Rosesleydi García y ​​Dakairi Heredia, de la carrera de Matemática, presentaron su proyecto acerca de la utilización de actividades lúdicas para fortalecer las operaciones matemáticas básicas, potenciación y radicación, en estudiantes de sexto de secundaria. Las estudiantes estuvieron acompañadas por las docentes de su carrera Saida De Jesús y Sandra González.

Los estudiantes de Psicología trataron temas diversos acerca de la salud mental. Brenda ​ Cuevas presentó la “Relación entre la ruptura de pareja y el rendimiento académico universitario”, con la asesoría la maestra Patricia Liranzo, especialista en Psicología Clínica. Las sustentantes Candy ​ White y ​​Ana Laura​ ​​ González hablarán acerca de “​​Cambios psicoemocionales de la etapa perinatal y efecto en la salud mental en docentes​”, mientras que Lía Bautista y Danie Díaz trataron el tema “Influencia del estado emocional en el rendimiento académico en niños de cuarto grado de un colegio de Santo Domingo, durante y posterior COVID-19”, todos ellos con la asesoría de la docente Sarahí Álvarez, experta en Metodología de la Investigación.

Eduardo Reynoso-Arellano​ investigó acerca del “Impacto del estrés en la toma de decisiones: una revisión sistemática”, con la asesoría de Liranzo; en cambio, Juan Sosa​ expuso sobre el “Impacto de las actividades físicas y recreativas en el nivel de estrés: Caso de estudio en estudiantes universitarios​”, este proyecto de investigación contó con la asesoría de Álvarez.

INTEC Celebra Congreso Anual De Estudiantes De Economía Y Negocios

Durante la edición 2023 de CANE expertos analizaron cómo las nuevas tendencias impactan el mundo empresarial y de los negocios

SANTO DOMINGO. – El Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó la novena edición del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE 2023), un evento que se desarrolló con el objetivo de promover la actualización académica de los estudiantes, y difundir conocimientos sobre temas afines a los negocios.

Los días 6 y 7 de septiembre se agotó un amplio programa de conferencias y paneles en el que se enfatizó en cómo las nuevas tendencias impactan el quehacer del mundo empresarial y de los negocios.

El evento, que se transmitió por el canal de YouTube de INTEC, inició con la conferencia magistral “Impacto de nuevas tendencias en la rentabilidad de la empresa”, a cargo de Luis Veras, franquiciario de Pizza Hut y Starbucks en Estados Unidos, quien inició su formación con una beca del Programa del INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

En su presentación, Veras contó la historia que le llevó hasta convertirse en empresario. También compartió acerca de las perspectivas de transformación digital y tecnológica que experimentan las empresas en la actualidad, así como la importancia del conocimiento en cambios “constantes y acelerados”, dijo, y alertó de que, según estudios, la mitad de los trabajos estarán automatizados en 2050.

Osiris Ramírez Ponce de León, experto en Ciencias de la Ingeniería, expuso sobre el entorno actual del Comercio Internacional y la importancia de que los países tengan un buen Índice de Desempeño Logístico (LPI) en temporadas de cambios, al dictar la conferencia “Impacto de la Neologista Post-pandemia en el Comercio Internacional”.

Los expertos Carolina Janssen, directora, y Francisco Orellana, analista senior de Ninja, empresa dedicada a la estrategia, investigación y monitoreo digital, abordaron el tema del social listening para generar insights valiosos. Mientras que Álvaro Noboa, experto en Publicidad y gestión de contenidos digitales, abordó los alcances de la inteligencia artificial junto a la creatividad para el desarrollo de nuevas estrategias.

La doctora Marielvi Piñero, profesional experta en estrategia, organización y operaciones, habló acerca del dron gerencial, una invitación a una visión sistémica holística que emplea la metáfora de un dron, lo que significa volar sobre el terreno de las organizaciones con los pies en la tierra, capturando en varias vistas y miradas los conceptos y técnicas adecuadas a la teoría y estrategia del negocio.  Las hélices que dan sostenibilidad y agilidad, de ese dron gerencial son entusiasmo, entendimiento, ejecución y documentación integrada organizacional, centrado en las personas.

Neuromarketing

En el panel de Neuromarketing, desarrollado por los expertos Víctor Medina, especialista en ventas y Marketing de Wallet Marketing; Manuel Madé, coordinador de la División de Investigación, y Miguel Tejada, docente del Área de Economía y Negocios, ambos del INTEC, se analizó cómo implementar nuevas tecnologías para conocer las emociones del público y desarrollar estrategias efectivas de marketing.

“La tecnología juega un papel elemental en la aplicación de investigaciones de neuromarketing”, así lo afirmó Medina durante su intervención, en la que abordó las bondades de los nuevos sistemas tecnológicos para el desarrollo de estudios que permiten determinar las posibles reacciones del público objetivo ante contenidos audiovisuales, diseños y presentaciones que se integran las estrategias de marketing de las agencias.

Madé explicó que, según estudios, el 85% de los consumidores toma decisiones basadas en su subconsciente, no en un análisis crítico y profundo. Asimismo, señaló la importancia de que el profesional de marketing tenga el consentimiento informado de las personas que participan en sus procesos de investigación y el manejo de datos con confidencialidad. “Manejar todo con la mayor transparencia posible, que nada quede a la imaginación”, dijo.

De su lado, Miguel Tejeda, docente del Área de Economía y Negocios, mostró ejemplos de resultados de eye tracker en el que analizaron los recursos y elementos más llamativos de una publicidad para los usuarios, mientras que el CEO de Wallet Marketing utilizó un electroencefalograma (EEG), técnica que analiza y registra la actividad eléctrica en el cerebro utilizando una banda o casco con sensores pequeños colocados en el cuero cabelludo.

Foro Bienestar Organizacional

CANE 2023 finalizó con el panel sobre Bienestar Laboral, a cargo de las docentes del INTEC, licenciadas Gloria Bournigal, Michelle Feliz y Marisela Reyes, con la moderación de Larissa Hernández, Directora ejecutiva de Gestión de Personas del INTEC.

En este panel se trataron los temas que influyen en el bienestar de las personas dentro de las organizaciones, de cómo mejorar la productividad de los colaboradores, aprender a realizar desconexión digital y de cómo elementos como esos influyen en lo que implica un salario emocional para las personas. Convirtiéndose en una mayor productividad y crecimiento para las organizaciones y por ende para las personas que están en ellas.

Otras actividades

Los aspirantes a formar parte de los comités estudiantiles del Área de Economía y Negocios vivieron la experiencia de LEGO SERIOUS PLAY, una metodología para facilitar el aprendizaje, la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas en los equipos de trabajo dentro de las organizaciones.

EMDES Foundation, por medio de sus entrenadores certificados hace uso de los recursos para hacer posible la expresión de ideas y soluciones a problemas críticos de las organizaciones. A través de esta dinámica pudieron trabajar sus habilidades STEAM.

De igual modo, los estudiantes de Comunicación Comercial y Publicidad y Mercadeo y Negocios Digitales presentaron una muestra de sus mejores trabajos de diseño y proyectos de la asignatura de Impacto Social, los cuales fueron expuestos en las pantallas a lo largo del campus.

El tabaco se lleva lo mejor de tu juventud

 

Dr. Héctor Armando Balcácer E./Médico Internista Infectólogo

 

 

SANTO DOMINGO. – El vape o cigarrillo electrónico tiene sus orígenes en un prototipo de los años 1960’s en los Estados Unidos. En el mismo, los derivados del tabaco en forma líquida eran convertidos en aerosol al entrar en contacto con metal calentado a altas temperaturas. Es por lo tanto importante resaltar que esta tecnología es de hace más de 50 años.

En la actualidad, el uso de dispositivos recreativos con el nombre de “vapes”, han ido proliferando y convirtiéndose en una imagen cultural, como lo fue el cigarrillo durante los años 50’s, 60’s, 70’s, 80’s y mediados de los 90’s y principios del siglo XXI, cuando varios estudios, movimientos médicos, y legislaciones endurecieron progresivamente las medidas contra la venta de derivados del tabaco a menores y la exclusión del uso de los mismos en lugares concurridos y/o cerrados.

Durante el apogeo del cigarrillo, los “verdaderos hombres” gritaban al mundo su masculinidad y condición de éxito (con las damas, negocios y en la vida), fumando un cigarrillo en la cama, mesa de negocios o al cerrar un lucrativo trato.

Hoy en día se reconocen los muchos peligros del tabaco, asociados a diferentes tipos de cánceres, que se extienden desde la cavidad oral, garganta y pulmón, hasta el cáncer de vejiga, ya que al momento que sus desechos salen de nuestro cuerpo son capaces de inducir neoplasias (tumores) a este nivel.

Pero aún con toda esta información y el rechazo en medios de comunicación, la pregunta es: ¿Ha muerto el tabaco?, ¿Lograron quienes le combatían vencerlo? La respuesta es clara,¡NO!

Una de las industrias más prósperas durante décadas se ha reinventado, y hoy en día el consumo de los derivados del tabaco viene en envases con colores llamativos, cargadores inteligentes como los de nuestro celular, con menos olores característicos residuales (ya la ropa NO huele mal, ni la boca tiene ese sabor a humo), y la presencia de estatus y opulencia al presentar uno de estos modernos dispositivos conocidos como “vape”.

Pero, ¿es esta actividad libre de riesgos por no involucrar fuego o la degradación con una llama de material visible a nuestros ojos?

La respuesta es otro claro NO. Se debe entender que para lograr convertir en gases ese líquido que contiene el vape se debe lograr conseguir temperaturas en ocasiones cercanas a 200 grados. Los preservantes y compuestos en el tabaco (como la nicotina) siguen ahí, y sus repercusiones en la salud son bien reconocidas.

El hecho de que se pueda “vapear” en espacios públicos y cerrados, burlando quizás, una normativa que no contaba con la “astucia” (como diría el Chapulín Colorado) de la industria del tabaco, además de adquirir notoriedad y altura, no significa que tu salud y las de tu entorno no sean afectadas por el uso de estos dispositivos.

Muchos estudios hoy en día se van apilando, y muestran que estas acciones vinculadas a “vapes” tienen algún grado de deterioro del tesoro más preciado para cada ser humano…su salud.

Sigue todos los detalles de la campaña “Respira sin ataduras” en nuestros medios internos.

Fotografía móvil: capturar imágenes de manera más accesible y rápida

Experta exhorta a valorar una foto tomada desde un celular al igual que las tomadas con cámara

Por Gabriel Soto/ Estudiante de Comunicación Social y Medios Audiovisuales

En la era digital actual, la tecnología móvil ha transformado la forma en que capturamos y compartimos nuestros momentos especiales. La fotografía móvil se ha convertido en una herramienta poderosa para los amantes de la fotografía en todo el mundo.

En los últimos años, el acceso generalizado a los teléfonos inteligentes ha permitido que más personas descubran su pasión por la fotografía. República Dominicana, conocida por sus impresionantes paisajes, vibrante cultura y gente amigable, ofrece un escenario perfecto para explorar el potencial de la fotografía móvil. Desde playas paradisíacas hasta calles coloridas y festivales culturales, cada rincón del país ofrece una oportunidad única para capturar momentos inolvidables.

Una de las principales ventajas de la fotografía móvil es la comodidad que ofrece. Los teléfonos inteligentes modernos están equipados con cámaras de alta calidad que permiten a los usuarios capturar imágenes asombrosas sin la necesidad de llevar equipos pesados. Esto ha democratizado la fotografía y ha permitido que personas de todas las edades y niveles de experiencia se sumerjan en este arte.

Para obtener una perspectiva más profunda sobre la fotografía móvil en República Dominicana, conversamos con María Fernández, una talentosa fotógrafa móvil dominicana que ha ganado reconocimiento por sus impresionantes capturas.

¿Qué te atrajo de la fotografía móvil y por qué decidiste enfocarte en ella?

Lo que más me atrajo de la fotografía móvil fue la capacidad de capturar momentos espontáneos en cualquier momento y lugar. Siempre llevaba mi teléfono conmigo, por lo que siempre tenía una cámara a mano. Además, la fotografía móvil me brindó una forma de expresión personal sin la necesidad de equipos costosos.

¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades de la fotografía móvil en República Dominicana?

Un desafío que enfrentamos es la creencia de que la fotografía móvil no es tan seria o valiosa como la fotografía tradicional. Sin embargo, eso está cambiando lentamente a medida que más personas reconocen el potencial de la fotografía móvil. La oportunidad más grande radica en la capacidad de capturar la belleza y diversidad de nuestro país de una manera más accesible y rápida.

¿Qué consejos le darías a aquellos que quieren explorar la fotografía móvil en República Dominicana?

Mi consejo sería aprovechar al máximo las características y capacidades de tu teléfono. Experimenta con diferentes ángulos, configuraciones y aplicaciones de edición. También te animo a explorar y documentar la riqueza cultural y natural de nuestro país. República Dominicana es un paraíso para los fotógrafos móviles, así que no dudes en explorar y capturar la magia que te rodea.

La fotografía móvil ha transformado la forma en que los dominicanos capturan y comparten momentos especiales en República Dominicana. Con la comodidad de los teléfonos inteligentes y el poder de la creatividad, los fotógrafos móviles están capturando la belleza y la diversidad del país de una manera accesible y emocionante. Con el creciente reconocimiento de la fotografía móvil como una forma legítima de expresión artística, podemos esperar que más dominicanos se unan a esta fascinante tendencia y nos sorprendan con sus impresionantes imágenes.

30