Skip to main content

Tag: intec

“Con Elba aprendí que el amor se multiplica, no se divide”

Elibet Matías y Abigail Maríñez, padres de la graduanda de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad Elba Maríñez, describieron el recorrido de su hija en la universidad y sus emociones de cara a la 68 Graduación de la cual ella formará parte junto a otros 769 graduandos

Lisa Mercado, de la misma carrera, también obtuvo la carta que le reconoció como estudiante sobresaliente del Área de Ciencias de Economía y Negocios

SANTO DOMINGO.- Elba María Maríñez, estudiante de Comunicación Comercial y Publicidad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue reconocida como una de las graduandas de mayor promedio académico del Área de Economía y Negocios de la 68 graduación, a realizarse este próximo 20 de abril. Aunque aseguró que “en verdad no me lo esperaba”, valoró que el mucho esfuerzo haya valido la pena.

Minutos antes de entregar la carta a la estudiante que le reconocía como excelencia académica de su Área de estudio y le otorgaba como regalo el anillo de graduación, Elibet Matías, su madre, expresó lo que significa Elba para ella. “Elba es mi segunda hija, donde yo pude comprobar que el amor lo que hace es que se multiplica, no se divide”.

La más pequeña de dos hermanas fue descrita como “una niña tímida, nunca fue extrovertida, pero muy aplicada, inteligente, muy obediente, muy respetuosa”. A la vez independiente, mientras finalizaba su bachillerato, sus padres relatan que ella misma eligió su carrera y al INTEC como la universidad para materializar sus sueños.

“Nosotros teníamos mucho aprecio del INTEC; tengo muchos amigos de aquí y son muy buenos. Es una de las mejores universidades y yo decidí esforzarme para que mis hijos estudien en una buena universidad. Ella eligió INTEC y la apoyamos al 100%”, así lo explicó Abigail Antonio Maríñez, su padre, al compartir el apoyo que decidieron darle desde el día uno.

Al mirar este logro con entusiasmo, Elba agradeció el apoyo de su familia, amigos y a sus ahora colegas, “quienes siempre me ayudaron y me apoyaron en el transcurso”.

“Yo creo que las emociones son difíciles de expresar porque es algo que se siente en el corazón, y a veces con palabras no es suficiente para que ella entienda la magnitud de la gratitud que nosotros tenemos con Dios de habernos regalarnos una hija como ella. Y no solo académicamente. Dios ha tenido cuidado de ella dondequiera que ella va”, fueron las palabras que dedicó Elibet a su hija, tras recordar la montaña rusa de emociones que representa este logro para su familia, sobre todo luego de enfrentar la tristeza de perder a la abuela de Elba.

Lisa Marie Mercado, estudiante de la carrera de Comunicación Comercial, también fue distinguida como excelencia académica y recibió la carta de la universidad. Al preguntarle acerca de lo que significa para ella el haber obtenido una de las más altas calificaciones, aseguró que su valor radica en “todo el esfuerzo realmente dio fruto porque fueron muchos años de trabajo, lágrimas, pero también de compartir y de crecer frutos a lo largo de ese trabajo”.

A parte de agradecer el soporte de su familia, pareja y a amigos, regaló un consejo a los que aún cursan su carrera. “Perseveren porque, aunque se ve difícil y a veces puedes estancarte, realmente algún día vas a llegar a ese lugar que anhelas alcanzar”.

Mercado atesora los momentos en los que conectó con sus compañeros de carrera durante clases y destacó la labor del docente Cristian Cohén, quien dejó una huella positiva en su formación profesional.

Madre de graduanda con mayor promedio del Área de Ciencias de la Salud: “Tiende a la excelencia sin buscarlo”

Georgina De La Cruz y Félix Acevedo, padres de María Acevedo, graduanda de la carrera de Medicina del INTEC, le entregan la carta que la reconoce como la estudiante de mayor índice académico del Área de Ciencias de la Salud

SANTO DOMINGO.- María Victoria Acevedo, estudiante de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), “es una chica muy comprometida, responsable, muy esquemática. Cuando ella hace algo lo quiere hacer algo ella lo hace bien y lo logra porque es dedicada, es minuciosa, ella profundiza”; así la describe su madre, Georgina De La Cruz, con quien compartimos mientras esperábamos a que su hija llegara a la Firma del Libro, antesala de lo que será su graduación y la número 68 de la Universidad este próximo 20 de abril.

María ya sabía de su condición de excelencia académica por ostentar un promedio de 4.0, el más alto a alcanzar. Lo que no sabía era que fue el único más alto de todas las carreras del Área de Ciencias de la Salud, y que esto le permitiría recibir una carta de reconocimiento regalándole el anillo de graduación y, lo mejor de todo, que sería entregada por sus propios padres.

 “Como papá entiendo que hay personas que nacen para ser brillantes, pero no se quedan con su brillantez y ella es de esas. Ella es muy dada a que lo que ella es le llegue a los demás, y para mi realmente es la confirmación de la carrera que ella eligió”, fueron las palabras con las que su padre, Félix Acevedo, describió la vocación de su hija, la cual le hizo dirigirse a la carrera de Medicina que está próxima a ejercer luego de recibir su título de doctora.

De La Cruz, su madre, reconoció el sentido de responsabilidad de su hija y cómo sus acciones la llevan a la excelencia. “Lo que ella hace lo quiere hacer bien. Tiende a la excelencia sin buscarlo”.

Con lágrimas y la alegría a flor de piel María, también egresada del Programa de Becas INTEC para Estudiantes Sobresalientes (PIES 2018), describió lo que sentía al recibir la carta en las siguientes palabras: “Para mí un honor poder entregarle a mami y a papi eso porque yo pude estudiar con beca, y mi retribución a todo lo que ellos han invertido en mi colegiatura, traerme y llevarme a los hospitales era poder entregarle un título con honores y eso me hace muy feliz”.

Entre sus mayores anhelos está el llevar a cabo su pasantía para obtener su execuátur y ejercer en el país, así como especializarse en una de las áreas que elija y disfrutar de su carrera. “El sistema de apoyo es muy importante, ya sea dentro o fuera de la carrera yo no hubiese logrado la mitad de lo que yo logré si no hubiese sido por mi familia y por mis amigos que desde el primer trimestre han estado conmigo”, reconoció la estudiante destacada.

Valoró el apoyo de quienes describe como sus “compañeros de vida” y de carrera Erwin García, Shamelle López y JC Susana Jorge. “Ellos han sido mi roca, mi desahogo, mis alegrías, mis tristezas, entonces yo creo que la vida nos mantendrá juntos”, confirmó.

Sobre las experiencias de su hija con sus colegas, su madre reconoció que “La pandemia fue un tiempo horrible para todos, pero ver cómo ellos vivieron toda esa experiencia de este internado, que ellos lo hayan superado y ver cómo ella salió adelante… estamos felices”.

¿Qué esperan sus padres de María Victoria?

Le ofrecieron beca en otras universidades del país y ella insistió en estudiar en INTEC

Yaniris Dipré y Bolivar Aquino, padres de la estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual Sahira Aquino, relataron el recorrido que llevó a su hija a estudiar en el INTEC contra todo pronóstico.

SANTO DOMINGO. – Yaniris Dipré es madre de Sahira Aquino, una de las estudiantes de mayor índice académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Aquino, cuyo sueño era estudiar Cine y Comunicación Audiovisual, rechazó dos becas en otras universidades, pues su enfoque era el INTEC.

Al relatar a La Colmena sobre la insistencia de su hija para estudiar en esta Universidad, Dipré narró: “Otra universidad tenía la carrera de Cine y ella tenía oportunidad de beca porque se graduó con índice de 99, y dijo: “No, el curriculum que me gusta es el de INTEC de esa carrera porque  lo revisé y ese se ajusta más a lo que yo quiero de esa carrera y ahí es que yo quiero estudiar””.

Al preguntarle directamente a Sahira acerca de su decisión, la joven que recibirá su título el próximo sábado 20 de abril junto a otros 769 graduandos, dijo: “Para mí INTEC siempre ha significado retos y a mí me gustan los retos. Entonces como la carrera de Cine estaba aquí y el pensum desde mi punto de vista era lo mejor dije “No, en INTEC es donde quiero estudiar con todo y las becas que me estén proporcionando en otra universidad, yo me voy para INTEC”.

Sus padres, quienes aceptaron la decisión de su hija y la apoyaron al máximo durante su recorrido académico, no se arrepienten. “Estamos muy orgullosos de ella”, afirmó su padre Bolívar Aquino, a lo que Dipré agregó que, en la actualidad, “ella disfruta su carrera, espero que cuando comience a trabajar continúe con esa misma pasión”.

“Me veo como directora, guionista. Haciendo una maestría en INTEC o en el extranjero, pero yo quiero impulsar mi país, nunca me voy a olvidar de donde yo vengo así que yo quiero sacar más cine dominicano para que siga avanzando y estar a la altura de esos grandes”, así se ve Sahira Aquino en la actualidad.

A parte de reconocer que en estos tres años creció a nivel personal y profesional, recordó a las profesoras que marcaron su trayecto: “Sofía Montelongo y Violeta Lockhart”. A raíz de sus aprendizajes con los docentes, compartió otros detalles sobre lo que espera desarrollar en su futuro profesional.

“Siempre he aspirado a ser una guionista y una directora. A mí personalmente me encanta el punto de vista de una mujer cuando dirige, normalmente en este país donde la mayoría de las personas que dirigen son hombres uno quiere hacer la diferencia, uno ahora está viendo que el cine en RD está aumentando y eso me gusta, pero todavía no hay mucha presencia de mujer entre las directoras y yo quiero marcar esa diferencia en un futuro (en 5 o 10 años)”, dijo.

Un mensaje de sus padres a Sahira

Conoce a Adrianny Rodríguez, graduanda que dará el discurso y que combina las artes con las ciencias

Egresada de la carrera de Biotecnología con un índice de 4.00 no solo se destaca por su alto desempeño dentro de la carrera, sino por su notable participación en el equipo de Danza del INTEC

SANTO DOMINGO. – Al interactuar con ella por primera vez, externó su agradecimiento al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) luego de ser sorprendida por sus padres con la carta que comunicaba la grata noticia de que ella, junto a otros 10 jóvenes, era de los estudiantes con mayor índice académico de su promoción próxima a graduarse este próximo sábado 20 de abril en la 68 graduación del INTEC.

De quien hablamos es Adrianny Rodríguez, egresada de la carrera de Biotecnología quien no solo alcanzó un índice de 4.00, sino que sorprendió a La Colmena al revelar que  era una de las participantes más activas del equipo de Danza del programa OASIS del INTEC.

El contraste entre las artes y las ciencias no impidió que, en medio de la pandemia, se integrara al grupo de danza vía un correo del departamento de Vida Universitaria.

“Fusionar el arte y la ciencia ha sido una parte integral de mi vida. Tanto en la exploración científica como en la danza, encuentro un terreno común de determinación, disciplina y resiliencia. Esta combinación no solo equilibra mi bienestar, sino que también enriquece mi satisfacción personal, creando un vínculo profundo entre la creatividad y el rigor técnico”, fueron las palabras con las que Adrianny describió la experiencia de estudiar Biotecnología, al mismo tiempo en que se integraba a las presentaciones artísticas del equipo de OASIS.

La Dirección de Servicios a Estudiantes, a través del Programa de Bienestar Estudiantil OASIS, ofrece espacios de desarrollo que complementan la formación adquirida en aula, para aportar al desarrollo de un ser integral, empático, global, interconectado y crítico, a fin de contribuir al desarrollo científico y técnico del mundo junto al desarrollo psicológico, social y humano.

Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria, describió con orgullo la trayectoria de Rodríguez en la universidad como parte del equipo de danza. “Esta joven Santiaguera, desde que comenzó la carrera se unión a DANZA INTEC, 3 años y 6 meses de manera ininterrumpida, demostrando un compromiso excepcional con el grupo y dejando una huella positiva para su cohesión como grupo artístico universitario”, comentó.

“A lo largo de su formación, ha contribuido significativamente a la comunidad artística como intérprete y promotora de la experiencia artística universitaria en OASIS”, Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria del INTEC.

Desde que se integró a los grupos de danza, Rodríguez temía no poder continuar con esa pasión por la exigencia de tiempo de las responsabilidades académicas. Sin embargo, explicó que en el INTEC encontró un espacio donde pudo seguir formándose y disfrutando de la danza con compañeros que estaban en circunstancias similares, y que se convirtieron en una red de apoyo para ella.

“Más allá de simplemente aprender las coreografías, ha invertido mucho tiempo en mejorar su expresividad corporal y su desempeño en el escenario”, relató Awilda al describir la búsqueda constante de crecimiento de Adrianny que la ha llevó a explorar una variedad de estilos de danza, incluyendo ballet, contemporáneo, ritmos tropicales, popping, locking y house dance, desafiándose a sí misma en cada uno de ellos.

Al preguntarle si valió la pena practicar artes a lo largo de su formación académica, su respuesta fue la siguiente: “El grupo de danza no solo me brindó la oportunidad de explorar mi creatividad y expresión artística, sino que también me permitió desarrollar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y organización. Además, tuve la oportunidad de trabajar con profesionales talentosos y reconocidos en el ámbito de la danza en República Dominicana y de compartir con personas maravillosas”.

Además de recordar a aquellos compañeros con los cuales compartió aulas para formarse en una carrera que combina la física, la química y la biología, expresó que atesora los ensayos previos a las presentaciones, lugar donde “el grupo se convertía en un solo cuerpo para perfeccionar nuestro trabajo. La energía compartida y la sensación de logro al ver el resultado final son inigualables.”.

El discurso de graduación

Rodríguez compartió su alegría con La Colmena al enterarse de que sería la responsable de dar el discurso de graduación. “Me siento muy honrada. Estoy emocionada y agradecida por la confianza depositada en mí para ser la voz de todos mis compañeros en este momento tan significativo”, expresó la joven que representará a los 769 graduandos de la 68 Graduación del INTEC.

Ni hablar de los padres, a quienes agradeció tras mencionar a Dios por tan importante logro en su vida, así como a sus compañeros de la carrera y sus hermanos.

Aunque a sus padres Olga Reyes y Rogelio Rodríguez les costó dejar que su hija viajara de Santiago a la ciudad para formarse profesionalmente, reconocen que el haberlo hecho ha valido la pena.

 “Queríamos apoyarla en algo con lo que ella se sintiera identificada o que les guste hacer, tienen que hacer lo que a ellas les guste y en lo que ellas puedan desarrollar su máximo potencial”, dijo su padre, al hacer referencia a Adrianny y sus hermanas, para que luego su madre describiera cómo veía a Adrianny investigando todo el tiempo.

Actualmente, Rodríguez aspira a seguir preparándose y adquirir experiencia profesional para luego emprender nuevos proyectos en el país. Sus áreas de especialización de interés son Nanotecnología y Biotecnología Ambiental.

Estudiantes del INTEC colaboran en proyecto de reproducción y escalado de células madre previo a su graduación

Como parte del convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la empresa The Green Cell, INC., las estudiantes participaron del desarrollo de la aplicación de la biotecnología vegetal en industrias cosméticas y farmacéuticas

SANTO DOMINGO. – Como parte de sus proyectos de grado, las próximas egresadas de las carreras de Biotecnología e Ingeniería Mecatrónica Tania Muñoz y Aimée Durán, respectivamente, formaron parte del desarrollo de un proyecto realizado entre el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la empresa TheGreenCell basado en la aplicación de la biotecnología vegetal en sectores como las industrias cosmética y farmacéutica.

Ambas partes comparten el compromiso de colaborar de manera activa en el fomento de iniciativas educativas y científicas, orientadas a promover la mejora continua de la calidad de vida de la sociedad y el crecimiento sostenible del país, entre ellas la micropropagación celular de tejido vegetal a escala de laboratorio, con el que reproducirán células madres de varias especies de plantas y desarrollarán tecnologías innovadoras para escalar su producción a nivel comercial.

Los primeros pasos de Tania dentro del proyecto se desarrollaron al cursar el onceavo trimestre, cuando trabajaba como auxiliar de Laboratorio de Biotecnología. “Mi participación en el proyecto TheGreenCell inició con el desarrollo de una base de datos de plantas vasculares endémicas y nativas de la República Dominicana con el fin de evaluar su potencial biotecnológico y, posteriormente, en el apoyo de un proyecto de micropropagación celular de tejido vegetal a escala de laboratorio”, explicó.

En el marco de este convenio, Tania desempeñó un papel fundamental al contribuir al desarrollo de una base de datos. Yaset Rodríguez, docente del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, explicó que la base de datos consolida información sobre plantas con potencial para su aplicación en la industria farmacéutica, destacando a aquellas que se encuentran en el país e incluyendo algunas especies endémicas. “Esta contribución resalta la riqueza biológica local y su relevancia para la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos”, expresó el también docente del INTEC.

Tania Muñoz, estudiante de Biotecnología

Aimée, del Área de Ingenierías, contribuyó al diseño y construcción de una zaranda orbital de doble movimiento, dispositivo destinado a ser utilizado en el cultivo celular de plantas de aloe para facilitar su desarrollo y estudio en el contexto de la biotecnología vegetal, definido en sus palabras como un “prototipo agitador para crecimiento de células madre”.

Su integración al proyecto con TheGreenCell fue en febrero 2023 durante la asignatura de Proyecto de Ingeniería Mecatrónica I. “El maestro y coordinador de la carrera, Deyslen Mariano, nos presentó las propuestas de los proyectos que la universidad estaba trabajando junto con la compañía y me interesó mucho poder participar”, dijo, razón por la cual buscó orientación para asumir la labor como su proyecto de finalización de grado.

Sobre la experiencia

Tania consideró que la experiencia “me ha permitido adquirir nuevas habilidades relacionadas con la recopilación y análisis de datos y la elaboración de bases de datos. A nivel personal, se ha intensificado mi pasión por la investigación científica y el desarrollo sostenible”.

Sus docentes jugaron un papel fundamental al brindar orientación, apoyo y formación académica ya que, a través de las clases, sesiones de laboratorio y actividades prácticas, obtuvo “las herramientas y habilidades necesarias para desenvolverme en el laboratorio con destreza. A lo largo de mi vida académica, por medio de la experiencia y el conocimiento de mis profesores he adquirido las bases fundamentales necesarias para resolver dudas, enfrentar desafíos y tomas decisiones informadas durante el desarrollo del proyecto” comentó.

 

Al compartir su versión, Aimée afirmó que colaborar con este proyecto le ayudó a adquirir competencias de gestión de proyectos. Aunque uno de sus principales retos en ese momento fue aprender los conocimientos relacionados con biotecnología y reproducción celular, recomienda a ojos cerrados la experiencia, “pues permite al estudiante adentrarse en un proyecto que quizás se sale de su zona de confort, pero con el que asumes grandes responsabilidades y te vuelves dueño de tu aprendizaje y la aplicación de los conocimientos técnicos que uno adquiere a lo largo de la carrera”, especificó.

A su comentario se unió Tania, quien considera que “Un proyecto como este permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a un contexto real y relevante para tratar una problemática que afecta a las especies endémica y nativas en peligro de extinción del país”. A su vez, describió cómo el trabajar junto a TheGreenCell le permitió crecer y adquirir vivencias que asegura usará en su futuro académico y laboral.

De cara al momento más esperado: la graduación

“¡Por fin ya solo a un paso de la graduación!”, fue la expresión de Aimée al preguntarle acerca del gran paso que dará este próximo 20 de abril. La estudiante compara sus vivencias en el INTEC a las de un viaje emocionante, sus expectativas con relación al futuro no se hacen esperar.  “Este momento representa el fin de una era para mí, y me encuentro emocionada y aterrada a partes iguales de seguir adelante hacia la próxima experiencia que me depare el camino”.

Aimée Durán, estudiante de Ingeniería Mecatrónica

Entre sus planes aspira a seguir creciendo a nivel profesional en la industria de dispositivos médicos. También planea integrarse en alguna experiencia internacional, llevando en alto lo aprendido en el INTEC. En el caso de Tania, su próxima graduación es descrita como un hito significativo. “Es el reconocimiento del trabajo, dedicación y esfuerzo que le he invertido en mi educación en los últimos tres años”.

Aunque el futuro le emociona, sus próximos pasos se dirigen hacia la presentación de los resultados de su tesis en el XIX Congreso Internacional de Investigación Científica (XIX CIC), donde compartirá su trabajo con la comunidad académica y científica. “Me gustaría publicar mi tesis para contribuir en mi área de estudio. Además, estoy trabajando en la publicación de una investigación que comenzamos en un grupo de trabajo durante la clase de nanobiotecnología, con el objetivo de compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica y contribuir al avance del campo”, anunció al conversar con La Colmena.

 

Contando las horas, para “el día más esperado”

Los próximos egresados del INTEC que desfilarán sus títulos en la 68 graduación comparten sus expectativas sobre el día mas esperado

SANTO DOMINGO. – Antes de su graduación, los 769 estudiantes que egresarán del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron el Libro de Graduandos y buscaron su carnet de egresados. En medio de ese espacio en el que compartieron con los colegas de su carrera, también compartieron con La Colmena acerca de sus expectativas con lo que definen como el “día más esperado”.

Tal fue el caso de Jorge Jiménez de la carrera de Medicina, quien expresó su felicidad ante este logro, “A parte de que es un sueño que se cumple, mis expectativas están muy altas, espero poder culminar esta etapa con mis compañeros, con mis familiares, es un sueño cumplido”. Su colega de carrera Nicole Vásquez también compartió las emociones encontradas que evocan al contemplar lo cerca que está ese gran día.

“El día de hoy es una bendición para mí y para mi familia, sobre todo para mis amigos que se encuentran aquí conmigo compartiendo este logro que, bajo mucho sacrificio, ha culminado en esta temporada noviembre-abril y nos sentimos muy orgullosos de eso”, dijo.

Jorge Jiménez y Nicole Vásquez, estudiantes de Medicina en la Firma del Libro

Influencer y docente de Ciencias Sociales

Steven Brito, graduando de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria, quien aseguró sentirse “feliz de que me voy a graduar”, y lo manifestó caminando sonriente a lo largo del recorrido de la Firma del Libro. Steven se destacó con el nombre de “Carecantinas” en TikTok, cuenta en la que comenzó subiendo recetas de cocina de una manera muy particular, y luego continuó escalando como influencer en los medios sociales.

“Yo siempre tenía como prioridad mi carrera porque  siento que es la base de todo”, afirmóó, al explicar que en medio de su crecimiento como influencer siempre priorizó sus estudios, los cuales desarrolló a través del Programa de Docentes de Excelencia del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

Aunque uno de sus mayores retos fue mantener cercanía con sus compañeros de carrera, consideró el enfoque como un factor determinante para seguir avanzando a nivel profesional. En medio de su formación, agradeció el apoyo de sus colegas Fidely Gómez, Paola Acevedo y Candy Montesino, “tres compañeras que me dieron el apoyo en todo lo que necesitaba”.

Asimismo, distinguió el rol de los docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Adelaida Florentino y Santiago Gallur. “Gallur es un profesor que me ha demostrado que con disciplina todo se puede”.

Luego de haber completado este escalón profesional, Steven recordó que no venía de una posición económica muy favorable, por lo que compartió un consejo a los jóvenes que se identifican con su historia: “Las cosas que tienes en tu corazón, que quieres lograr, Dios te las pone por alguna razón,.No duden en que pueden lograr todo lo que se propongan porque en mi caso las cosas que ahora tengo, hace cuatro años las veía imposible, y eso se lo debo a , mi perseverancia, fe, y consistencia”.

Ahí van los ingenieros

Aleangi Andújar, graduanda de Ingeniería Industrial, compartió sus emociones de cara a la graduación. “Me siento super bien, nerviosa porque este es uno de los pasos más importantes en mi vida, uno de tantos que van a llegar, y son muchos sentimientos juntos realmente”, dijo.

Al venir junto a sus padres a la Firma del Libro, relató: “Soy la única hija de mis padres para ellos verme graduar es un sueño, uno compartido, pues yo quería graduarme de la carrera que soñé”. Aleangi dice ser débil con sus padres, ya que estuvieron muy presentes en su formación académica. “Siempre están ahí dando apoyo, cuando me ven decaída siempre me tratan de levantar, igual mis abuelos, súper agradecida por ellos”.

Aleangi Andújar, graduanda de Ingeniería Industrial junto a sus padres

César Acosta, estudiante de Ingeniería Civil, resaltó los desafíos que implicaron algunos trimestres dentro de su carrera. “Fue complicada, pero fue buena porque siento que me preparó para mi campo laboral”, dijo. A los estudiantes colegas de su ámbito profesional les exhorta “que se sepan organizar y que vayan estudiando a lo largo del trimestre, y no deje todo para último. Estudien semanalmente en horarios específicos, pero paulatinamente. No dejen todo para el día del examen”.

Los estudiantes de posgrado también dicen presente

En el caso de Yuderka Santana, próxima egresada del máster en Innovación Educativa, relató que a mitad de su experiencia universitaria se encontró con una noticia inesperada, pero buena: “llegó la sorpresa de estar embarazada” por tercera vez. De manera jocosa, describe que al final del carrera entregó dos grandes proyectos: el trabajo final y a su bebé.

 “Luego de la cesárea tuve que hacerle los arreglos que la que mi asesora me había dado, o sea que todavía seguía allá en el proceso de post parto todavía seguía con el trabajo final, pero realmente, a pesar de todo, mis compañeros me dieron mucho apoyo”, relató. Santana valoró el respaldo y comprensión de los docentes del máster y, asimismo, se prepara para recibir su título el próximo sábado 20 de abril.

Cinco historias inspiradoras de nuestros líderes estudiantiles

En la sexagésima octava ceremonia de graduación de INTEC egresarán 769 graduandos, entre los que destacan los líderes estudiantiles Freddy Díaz, Nazareth Franco, Nissi de los Santos, Martha Jiménez y Yuan Mejía

SANTO DOMINGO. – El 20 de abril de 2024 será un día memorable para 769 graduandos de grado y postgrado, quienes vestidos de blanco y con la banda roja colgando en su pecho, cerrarán un capítulo en sus vidas. De ese grupo Freddy Díaz, Nazareth Franco, Nissi de los Santos, Martha Jiménez y Yuan Mejía llevarán en sus memorias el recuerdo de haberse destacado como líderes estudiantiles en la colmena.

La Colmena conversó con ellos durante la firma del libro de graduandos y compartimos su historia de entrega, superación y liderazgo.

Freddy Díaz, licenciatura en Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria

Oriundo del vibrante barrio de Gualey, en el Distrito Nacional, Freddy Díaz, quien fue criado por una madre soltera, demostró que la determinación y la humildad son pilares fundamentales para alcanzar las metas.

El joven que egresará de INTEC con el título de licenciado en licenciatura en Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria, con honores magna cum laude, recordó cómo tuvo que ser resiliente ante el entorno en que creció permeado por la violencia y la inseguridad. Estudiar fue su refugio y su salvación, una beca del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) a través del programa Docentes de Excelencia, le permitió cursar su carrera universitaria.

Nazareth Franco, Licenciatura en Negocios Internacionales

Nazareth Franco Caro es una joven creyente, líder y proactiva, criada en la provincia de San Cristóbal, enfrentó numerosos desafíos para llegar a INTEC, pero contó con el apoyo de su familia, en especial de su madre, para alcanzar sus sueños. A sus 20 años se graduará de la Licenciatura en Negocios Internacionales con los máximos honores, Summa Cum Laude.

Nazareth agradece a Dios y a su familia por haber alcanzado su meta. “Hago mención especial a mi padre Sixto Franco, quien, aunque no pudo estar físicamente durante este camino, no me cabe duda que desde el cielo me cuida y sigue guiándome en cada paso. Su legado de amor y determinación, me inspira a alcanzar mis metas y a ser la mejor versión de mí misma”.

La joven expresó gratitud hacia sus docentes, a los colaboradores de la universidad, a sus compañeros de labores en INTEC, así como a sus amigos intecianos. También a personalidades del ámbito político y gubernamental de San Cristóbal como Pura Casilla, gobernadora de la Provincia San Cristóbal; el ingeniero Rafael Salazar, el Viceministro Benny Metz y el Ministro de la Juventud, Rafael Feliz, pues apoyaron y contribuyeron en su reparación académica/profesional.

Martha Jiménez, Licenciatura en Diseño Industrial

“Soy Martha, y si hay algo que me define es mi constante búsqueda de lo positivo en cada situación. Imagina encontrarte con alguien que siempre tiene una sonrisa en el rostro y que está lista para enfrentar cualquier desafío que se le presente. Esa soy yo”.

La joven oriunda de Yaguate, San Cristóbal, que se graduará con honores Cum Laude, cursó el bachillerato en el Instituto Politécnico Loyola del que egresó como perito en Mecánica Industrial dos asignaturas se encargaron de mostrarle el camino académico que seguiría en la universidad: Dibujo Técnico y la materia taller de la carrera Mecánica Industrial.

Afirma que su sentido de organización, de planificarse, así como confiar en sus habilidades y no temerles a los desafíos han sido elementos claves para alcanzar sus metas.  Para cursar sus estudios universitarios aplicó a la Beca COOPNAMA de la Cooperativa de Maestros. “Concursé para ganar uno de los tres primeros lugares de 15 disponibles, tomé tres exámenes y gracias a Dios gané en primer lugar a nivel nacional.

Yuan Mejía, Licenciatura en Matemáticas con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales

Si hay que hablar de amor el de Yuan Mejía ha sido la matemática, desde su infancia, y según afirma, en INTEC encontró el lugar perfecto para desarrollar su potencial. Este becado del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) se define como una persona determinada y optimista, aspectos que le sirvieron para egresar como licenciado en Matemáticas con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales con honores Suma Cum Laude.

“Nuestra generación inició durante la pandemia del COVID-19, por lo cual los primeros trimestres los cursé de manera virtual, sin embargo, desde ese entonces podía sentir la pasión y dedicación con la que los profesores enseñaban, pero al mismo tiempo la gran comunidad de estudiantes de INTEC que buscábamos todas las maneras posibles de comunicarnos”.

Yuan fue presidente del Comité de su carrera, experiencia que consideró como única pues le ayudó a desarrollar sus habilidades de liderazgo y comunicación, así como responsabilidad y resiliencia.

Su objetivo es seguir ampliando sus conocimientos y habilidades para alcanzar un mayor nivel profesional y personal. “Estoy emocionado por la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo académicamente, y estoy comprometido a enfrentar los desafíos que se puedan presentar”.

Nissi De Los Santos Pérez, Licenciatura en Economía

Nissi llegó al INTEC con una “maleta de sueños” cargada de liderazgo y compromiso social. La joven economista cursó su carrera con una beca del Banco Central.

“Experimenté amor a primera vista con Vida universitaria, siendo recibida por un área que impulsa la cultura y el liderazgo estudiantil. En la segunda semana de clase ya había audicionado para formar parte del Coro de Cámaras y meses después, al oír sobre la creación de un programa de voluntariado en la universidad, VOLUNTEC-INTEC, estaba decidida a formar parte”.

En VOLUNTE-INTEC Nissi no solo fue su primera presidenta, sino la que redactó los estatutos e impulsaron jornadas de concientización, reforestación y recolecta de juguetes para niños en situación de vulnerabilidad. Además, presidió el Comité de Estudiantes de Economía.

Estudiantes Diseño Industrial de INTEC presentan propuestas para proyecto Madres Solidarias 2025 del Grupo Humano

Como parte del proyecto final de la asignatura Diseño de Experiencias, impartida por el profesor Juan Carlos Fanés, los estudiantes crearon propuestas para esta iniciativa en la que el 100% de los fondos recaudados van destinados a las fundaciones apoyadas de la empresa

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) crearon conceptos de productos para el proyecto Madres Solidarias 2025, una iniciativa del Grupo Humano en la que venden joyería y el 100% de los fondos recaudados van destinados a fundaciones apoyadas, entre ellas Heart Care, St. Jude, Nido para Ángeles, Aprendiendo a Vivir, Luz y Esperanza por el Autismo, World Vision, Amigos por el Síndrome de Down, Nuestros Pequeños Hermanos, y la Fundación Indómita.

Los conceptos fueron desarrollados como proyecto clave de la asignatura Diseño de Experiencia, impartida por el docente Juan Carlos Fanés, en la que crearon propuestas de productos a ofertarse a través de la iniciativa.

“Las presentaciones de los estudiantes ante los representantes de Grupo Humano fueron exitosas y bien recibidas. En cuanto a los resultados de la evaluación, todos los equipos sobresalieron por su creatividad y compromiso”, fueron las palabras de Fanés al referirse a las presentaciones de sus alumnos en la clase, a la que asistieron representantes del Área de Mercadeo y Comunicaciones de Grupo Humano.

Juan Carlos Fanés, docente de Diseño Industrial del INTEC.

Entre los asistentes estuvieron Patricia Luna, directora de Comunicación y Desarrollo de Mercado; Cynthia Modesto, gerente senior de Relaciones Públicas y Sostenibilidad; Albania Pérez, gerente Senior de Comunicaciones; Juan Alfredo De la Cruz, director de Relaciones Institucionales; Angelissa Mármol, Coordinadora de Medios Digitales, y Lusbania Santos, Coordinadora de Relaciones Públicas y Sostenibilidad.

La presentación de propuestas presentadas por los estudiantes inició con “Tocando pequeños corazones”, “prendas que no solo visten, sino que también abrazan”. Se trata de un bolso compuesto por un llavero en molde bañado en oro, cuyo concepto es “crear la conexión entre madres e hijos, un vínculo inquebrantable que se nutre de cariño, protección y complicidad. Además, convertir la colección en recuerdos tangibles de un amor que se expande y se transforma a lo largo del tiempo”, así lo explicaron Triana Roa, Daniela Bonilla y Carlos Rodríguez.

 

Jardín Solidario: Flores de Compasión en el Caribe” se fundamenta en transmitir significados, valores y conciencia social. Una propuesta de pulsas y collares bañados de oro. Mencionaba Ivonne Lora que “Cada flor, con su belleza y significado únicos, simboliza el compromiso de la empresa con la solidaridad y el bienestar de la comunidad dominicana”.

Lazos eternos” es una propuesta de joyas que simbolizan el amor y unión entre madres e hijas. Con un concepto atemporal y alegre, “tenemos un producto que lleva un significado emocional, no solo se trata de vender la joya, sino que conectamos con el público de madres; además, nuestro potencial se respalda con la demanda creciente por las joyas con significado personal”, explicaron Leslie Japa, Lauren Contreras y Cristal Nardi.

 

Alegría encapsulada”, presentado por Ileana Feliz, fusiona la gracia de las flores simbolizando la maternidad con colores vivos que representan la alegría y vitalidad de los niños, en una preciosa pieza bañada en oro. Mientras que el concepto “Sistema Solar Humano”, por Carlos Brito y Rodrigo Sierra, reflejan la interdependencia, conexión y galaxias a partir de una estética elegante y atemporal.

Guardiana de corazón”, creado por Bryan Núñez y Edward De La Cruz, se distingue su elegancia y su capacidad para evocar sentimientos de amor y cuidado con dijes en forma de tortuga. En el caso de “Ola de Luz”, “Queremos crear una experiencia de identificación personal con el producto. El abrazo de una madre, y la luz a través de una ola, son experiencias que muchos podemos sentir, vivir y gozar”, así lo indicaron John Kent e Ivanna Perez.

Proyecto Guardiana de Corazón

Diecinueve egresados de Medicina de INTEC realizarán su especialidad médica en Estados Unidos

El Área de Ciencias de la Salud cuenta con un programa de mentoría que prepara los egresados para tomar el USMLE y aplicar al MATCH

SANTO DOMINGO.  – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebra que diecinueve médicos egresados de esa universidad han obtenido plaza para realizar sus especialidades médicas en diferentes hospitales de Estados Unidos.

Estos profesionales hicieron Match para cursar las especialidades en medicina interna, pediatría, psiquiatría y patología. El National Resident Matching Program (NRMP), también conocido como Match, es la entidad encargada de emparejar a los profesionales de la salud con programas de educación médica de posgrado y capacitación avanzada a través de un algoritmo matemático computarizado que se encarga de alinear las preferencias de los solicitantes con las de los directores de programas.

Del total, trece se especializarán en medicina interna, Kirsys Guerrero Fuentes en Rutgers-New Jersey Medical School; Aquiles de León Javier Rutgers-Trinitas Medical Center, en New Jersey; Alejandro José Araujo en Montefiore Medical Center/Einstein-New York; Jenniffer Benitez en Wyckoff Heights Medical Center-New York; José Agustín Rojas y  Teslyn Jimenez Binet en Roger Williams Medical Center, Rhode Island; Rubén Darío Rodríguez en Flushing Hospital Medical Center de New York; Marino José Rodríguez; Norwalk Hospital en Connecticut, y  Daniel Eduardo Bisonó; Cook County Health and Hospital  System –Illinois.

Asimismo, realizarán la especialidad en Medicina Interna Carlos Javier Pichardo Díaz, en Barnabas Hospital de Bronx, NY; Tommy Ojukwu Perdomo, en Long Island community hospital at New York Langone,; Ydelci Stephanie Simó en Morristown Medical Center de New Jersey y Amilcar Guaschino, en el Nassau University Medical Center, de New York.

Mientras que en psiquiatría se especializarán Pamela Avellino Hernández, en Texas Tech U Affil-El Paso, y Sarasuati Domínguez Jiménez en Lincoln Medical Center de New York. En pediatría se especializarán Gabriela Rodríguez Ceballo en Mount Sinai-Elmhurst; Patricia Aquino García en Lincoln Medical Center de New York y Lisaris Rodríguez de los Santos en el Jackson Memorial Hospital de Miami, Florida. En tanto, Virginia Venta Pacheco se especializará en patología en el Rochester/Strong Memorial de New York.

Programa de mentoría

El Área de Ciencias de la Salud del INTEC cuenta un programa de mentoría que prepara los egresados y estudiantes para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. El programa proporciona las herramientas necesarias para poder prepararse de manera efectiva para cada uno de los exámenes. Además, los mentores proporción un seguimiento cercano con todos los postulantes por lo que la guía no se limita al plano académico.

Estudiantes del INTEC ganan premio de Periodismo Rafael Herrera

En su primera experiencia laboral Lauren Jiménez y Cibely Ramírez, estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales, presentaron la serie del Centro Olímpico conformado por tres escritos

SANTO DOMINGO. – Las estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Lauren Jiménez y Cibely Ramírez resultaron ganadoras del Premio de Periodismo Rafael Herrera, que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El trabajo ganador del tercer lugar del Premio fue la serie del Centro Olímpico, conformado por tres escritos: ‘El deterioro: un jugador más de la cancha de tenis del Centro Olímpico’; ‘Pasión por el atletismo: motivación de los deportistas por encima de la precariedad’; y ‘Sindy “la valiente”, una joven que se abre camino en el atletismo vendiendo dulces’.

Esta serie fue elaborada para el periódico de circulación nacional Listín Diario, en donde desarrollaban su pasantía como parte del Programa de Periodistas por un Año (PPA), y les mereció un premio metálico de RD$75,000.

“Nuestra pasantía en el Listín Diario fue el escenario ideal para poner en práctica todo lo aprendido durante los trimestres cursados, considerando que apenas cursábamos los trimestres correspondientes a la mitad de la carrera. Esta fue nuestra primera experiencia en el mundo laboral y en un medio de comunicación tan importante”, explicaron las estudiantes.

Aunque en principio pareciera “irreal” el haber ganado el Premio, ambas estudiantes consideraron de gran satisfacción los resultados de la distinción. “Nos llena de orgullo y satisfacción que nuestro trabajo de meses haya sido reconocido con una valoración tan importante dentro del periodismo y que a su vez más personas puedan tener acceso al mismo y leer las palabras que con tanto empeño escribimos para dar a conocer problemáticas de interés nacional”, relataron.

Jiménez explicó que la idea del trabajo surgió debido de quejas que llegaron a Luis Beiro, editor de Cultura en el Listín Diario y su mentor en el PPA, sobre el deterioro de los recintos deportivos en el Centro Olímpico, las cuales compartió con ambas, motivándolas a investigar sobre el tema.

“Alrededor de dos meses fue el tiempo que nos tomó desarrollar esta serie de trabajos, donde visitamos con frecuencia las distintas instalaciones, conversamos con los deportistas y en el transcurso conocimos a una valiente paratleta que protagonizó la historia de vida de una joven que se abre camino en el atletismo vendiendo dulces”, explicó Jiménez, autora de los proyectos.

Durante el tiempo de investigación y desarrollo de los trabajos, Cibely explicó que atravesaron “momentos de incertidumbre”. Sin embargo, aseguró que la constancia fue una gran aliada en esos meses y “finalizamos con éxito, comunicando objetivamente las situaciones de la cancha de tenis y la pista de atletismo”.

Agradecieron “primero a Dios, por iluminar nuestra mente en el proceso de realización de estos trabajos y permitirnos culminarlos con éxito. Asimismo, agradecemos a nuestro guía Luis Beiro, por inspirarnos, confiar en nuestras habilidades como periodistas y motivarnos a dar lo mejor de nosotras mismas”.

También reconocieron al equipo del Listín Diario “por abrirnos las puertas y ser la plataforma que facilitó la llegada de nuestras palabras a más personas. Un equipo en particular al que agradecemos mucho es a los integrantes de nuestra promoción de pasantía, por acompañarnos en el proceso y darnos fuerzas en momentos de debilidad”. También valoraron el apoyo de sus familiares y amigos “por ser nuestro soporte y confiar en el potencial de estos trabajos”.

Lauren Jiménez y Cibely Ramírez, estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. 

De su experiencia profesional, agregaron que “la versatilidad de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales siempre ha sido algo característico de INTEC, y pudimos demostrarlo ejerciendo no solo como periodistas, sino también como community managers, guionistas, editoras y creadoras de contenido en el Listín”.

El Premio de Periodismo Rafael Herrera, dirigido a periodistas dominicanos y naturalizados con residencia legal en el país de no menos de cinco (5) años, tiene como objeto reconocer trabajos periodísticos que, a lo largo de un año, destacan por su calidad en el ámbito de la prensa escrita o prensa digital reconocida.

Las categorías dentro de estos premios de Funglode fueron: premio de poesía Pedro Mir, premio de novela Federico García Godoy, premio de cuento Juan Bosch, premio de periodismo Rafael Herrera y premio de fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, las cuales incluyeron tres ganadores de diferentes lugares en cada renglón.