Skip to main content

Tag: intec

La diabetes te acecha: señales que no puedes ignorar

Kharla González, miembro de AMSA INTEC 

SANTO DOMINGO. -La Diabetes Mellitus (DM), también conocida como el “asesino silencioso”, es una enfermedad multifactorial que afecta aproximadamente a 463 millones de adultos, de los cuales más del 95% padece de Diabetes Mellitus tipo II.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

En este momento quizás te preguntes ¿por qué una enfermedad tan común recibe el nombre de “asesino silencioso”?

Esto es debido a que la Diabetes Mellitus en la gran mayoría de los casos es diagnosticada de manera tardía, ya que, en su etapa inicial no suele presentar síntomas, haciendo que la enfermedad progrese durante años sin llegar a ser detectada. Es por esto que, al momento del diagnóstico es altamente probable que ya existan complicaciones a nivel cardíaco, renal, neurológico, oftalmológico, etc.

Sin embargo, existen cuatro señales clave que pueden ayudarte a detectarla a tiempo:

  1. Polifagia

La polifagia se refiere a un aumento anormal del apetito y la ingesta de alimentos. A  pesar de que los niveles de glucosa se encuentran elevados en sangre, dicha molécula no puede ingresar a la célula, pues en el caso de la Diabetes Mellitus tipo 2 las células desarrollan una resistencia a la insulina que no permite que la glucosa ingrese a las células y en la Diabetes Mellitus tipo 1 hay poca o no hay producción de insulina.

Gracias a este problema, las células se mantienen carentes de energía y el cuerpo trata de mediar la falta de esta aumentando la necesidad de comer ya que el organismo “entiende que lo que hace falta es glucosa”.

  1. Poliuria

La Poliuria es un incremento en la frecuencia y volumen de orina producida y eliminada en 24 horas. Las personas que padecen este síntoma refieren despertar numerosas veces durante la noche solo para orinar sin razón alguna. Esta puede desencadenar deshidratación y a su vez un desequilibrio electrolítico debido a la alta excreción de electrolitos por medio de la orina, lo cual termina disminuyendo su concentración en sangre.

En condiciones normales, los riñones se encargan de la reabsorción de la mayoría de la glucosa. Sin embargo, cuando los niveles son muy elevados, los riñones no pueden reabsorber toda la glucosa filtrada, llevando a que la glucosa se excrete por medio de la orina (glucosuria).

Los altos niveles de glucosa en la orina incrementan su concentración, generando una mayor excreción de agua por el organismo, terminando en un volumen de orina incrementado.

  1. Polidipsia

Es un síntoma de hiperglucemia (alta concentración de glucosa en sangre) que conlleva a una sed excesiva y por ende, un aumento en la ingesta de líquidos. Este síntoma suele verse secundario a la polidipsia, ya que el orinar de manera excesiva incrementa la pérdida de líquidos y consigo la deshidratación, esto desencadena la sed excesiva en el paciente y a su vez un gran incremento en la ingesta de líquidos por parte de este.

  1. Pérdida de Peso

La pérdida de peso es bastante frecuente en especial en la Diabetes Mellitus tipo 1, pues este síntoma se ve relacionada a que a pesar de existir un aumento del apetito el organismo no es capaz de utilizar la glucosa de manera eficiente.

Para compensar la falta de energía de las células se empieza a descomponer tejido adiposo o grasa con el fin de liberar ácidos grasos y suplir energía a las células. También se realiza una descomposición de proteínas musculares con el fin de liberar aminoácidos que más tarde serán convertidos en glucosa dentro del hígado. Con el tiempo esto genera la “pérdida de peso sin explicación alguna” que refieren los pacientes al acudir a sala de emergencias o al consulta.

Es importante saber que muchos niños y adolescentes que padecen de diabetes mellitus tipo 1 sin diagnosticar debutan con estos síntomas en un 30% de los casos. Por esto es importante realizar un diagnóstico temprano, lo cual es clave para prevenir complicaciones a largo plazo.

Además, la presencia de signos como la acantosis nigricans (hiperpigmentación de la piel en pliegues del cuello, axilas, etc.) puede sugerir alteraciones metabólicas y debe ser motivo de consulta médica. Por lo tanto, ante la sospecha de estos síntomas, es crucial buscar atención médica oportuna con un diabetólogo, quien podrá establecer el diagnóstico y el tratamiento adecuados para un manejo integral de la enfermedad.

 

La American Medical Student Association (AMSA), fundada en 1950, es la asociación independiente más grande y antigua de médicos en formación en los Estados Unidos. El AMSA INTEC Chapter nació con el objetivo de crear un espacio donde sus miembros puedan no solo compartir y fortalecer sus conocimientos, sino también participar activamente en talleres, congresos y actividades comunitarias. A través de estas experiencias, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollarse en la especialidad de su interés y prepararse para el examen de residencia en los Estados Unidos, al tiempo que contribuyen a la comunidad médica y la sociedad en general.

Banco Popular otorga becas en INTEC a cuatro jóvenes

A través de su programa de becas Excelencia Popular, financiarán la formación académica de cuatro jóvenes meritorios en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)

SANTO DOMINGO- El Banco Popular Dominicano otorgó cuatro becas a estudiantes sobresalientes para realizar sus estudios académicos en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), como parte de su programa de becas Excelencia Popular.

Los beneficiados son Sebastián Tejeda Lugo, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad; Cesarina Santana Cedano, de la carrera de Economía; Ezequiel Elias Andújar, de Ingeniería Industrial y Gianmarco Sangiovanni, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, quienes dispondrán de cobertura completa de los gastos educativos, un equipo tecnológico para sus estudios, acompañamiento en el desarrollo de habilidades blandas y capacitaciones formativas durante la carrera, así como como pasantías y empleo en la institución bancaria.

Durante el acto de entrega de becas realizado en la Torre Popular, un total de 60 estudiantes fueron beneficiados para cursar estudios superiores y técnicos en 32 carreras en once universidades del país, a propósito del 60 aniversario del Banco Popular.

En nombre de las casas académicas, Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC, dijo que “en el país sobra talento, tenemos que generar más oportunidades, gracias al Banco Popular por esto”. “En nombre de los becarios, de los integrantes de Excelencia Popular, de sus familiares y de nuestras instituciones, puedo terminar diciendo gracias, Banco Popular por estar siempre a nuestro lado”, puntualizó Sánchez Maríñez.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, subrayó el éxito que ha logrado el programa, sustentado en el hecho de que el 80% de los egresados han encontrado empleo en sectores productivos de la economía, algunos de ellos trabajando   en el propio banco o en otras filiales del Grupo Popular.

“Hoy es un día para celebrar, para reconocer el inicio de un viaje que está lleno de promesas, de oportunidades y también de responsabilidad. La beca Excelencia Popular es un reconocimiento al mérito y sobre todo una puerta abierta hacia un futuro brillante. Los animo a aprovechar al máximo esta experiencia.”, motivó Paniagua a los nuevos becados.

Al acto asistieron beneficiarios de años anteriores que culminaron sus estudios, autoridades académicas, ejecutivos de la entidad bancaria e invitados especiales, y fue conducido por dos egresadas de Excelencia Popular que son en la actualidad empleadas de la organización financiera: Michelle Acosta, líder de Proyectos en el Departamento de Gestión de Proyectos, y Nicole Mercedes, gerente de Negocios Internacionales.

Excelencia Popular colabora actualmente con 23 instituciones académicas aliadas, que seleccionan a los estudiantes ganadores de cada beca, de acuerdo con criterios que se trabajan en conjunto con un equipo del Banco Popular. Los criterios de selección son la excelencia académica, las necesidades financieras, las motivaciones personales y profesionales de cada candidato, así como el conocimiento del programa.

 

INTEC entrega Becas PIES para carreras STEM

Fueron otorgadas 25 becas: 14 serán financiadas por la universidad y 11 por siete empresas patrocinadoras. A través del programa, se han otorgado alrededor de 9,000 desde su fundación, de las cuales 3,300 corresponden al Programa de Estudiantes Sobresalientes

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en apoyo a la educación y promoviendo la excelencia, entregó 25 becas para cursar carreras en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM) a estudiantes sobresalientes de distintos puntos del país, a través de su programa de becas INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

En el acto XXXVII de entrega oficial del programa de Becas PIES, el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, recordó que alrededor de 9,000 becas han sido otorgadas a través de la Universidad desde su fundación, de las cuales 3,300 corresponden al programa PIES. “Estos muchachos y muchachas talentosos que para acceder a una beca PIES lo hacen solo sobre la base del mérito, de su talento, confiando en que en INTEC no creamos talento, sino que lo cultivamos”, expresó.

A su vez, valoró la alta tasa de solicitudes al programa que año tras año busca reconocer el talento de jóvenes dominicanos procedentes de todas las provincias del país. “Su aspiración por acceder a una universidad que se compromete con la excelencia quiere decir que saben que sus puertas están abiertas para todo el que tenga talento suficiente y disposición a trabajar 44 semanas al año”, afirmó el rector.

Las becas fueron otorgadas con el apoyo de siete empresas patrocinadoras, que se suman al programa para dar oportunidad a que más jóvenes sean beneficiados.  En este año las empresas que apoyan a los becarios PIES son la Superintendencia de Electricidad, Banco BHD, Edwards Lifesciences, Fundación ADEMI, Metaldom, CP Construcciones Planificadas y Jorge Montalvo Ingeniería & Arquitectura.  Del total de 25 becas, 14 serán financiadas con recursos internos de la universidad.

Aura Caraballo, miembro del Consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE), aseguró que esta beca no es solo un reconocimiento al arduo trabajo de los estudiantes meritorios, sino que también es una promesa de que pueden alcanzar todo lo que se proponen en el futuro.

“Gracias a INTEC por tener más de 30 años impulsando estas becas PIES con la firme convicción de que de esta manera contribuimos al país que deseamos. En nombre de las empresas e instituciones que hoy apoyamos, auguramos éxito a estos 25 becarios y que Dios siga bendiciendo las mentes que desde hoy en INTEC trabajan este proyecto. Para mí es un grandísimo honor estar con ustedes forjando el mejor futuro para nuestro país”, compartió en el acto.

Los jóvenes becados provienen de San Francisco de Macorís, La Romana, Monseñor Nouel, Puerto Plata, San Cristóbal y Santo Domingo, y cursarán las carreras de Economía, Ciencias de Datos, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones e Ingeniería Civil.  Del total, 14 son mujeres y 11 son hombres.

En representación de las empresas también estuvieron presentes Vanessa Alba, gerente regional de Comunicaciones, Cultura y Sostenibilidad en Metaldom; Josefina Navarro, vicepresidenta senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD; Dorys Díaz, manager de Recursos Humanos en Edwards Lifesciences; Luis Beltré, director ejecutivo de Fundación Ademi y Héctor Bretón, gerente general de Cp. Construcciones Planificadas, acompañado de Arq. José Montalvo & Asociados.

32 años después de haberme graduado

 En el discurso de cierre de la actividad, Lissette De Jesús, egresada PIES, felicitó al INTEC por su dedicación y compromiso con estos estándares de calidad, “por su aporte invaluable a la educación dominicana y su contribución a la formación académica de todos ustedes. Gracias a este propósito la universidad y cada uno de sus estudiantes contribuimos a lograr una sociedad económica y socialmente sostenible”.

Treinta y dos años después de haberse graduado, la actual vicepresidenta ejecutiva de Finanzas y Contraloría del Banco Popular recordó sus primeros días como estudiante PIES. “En sus caras de emoción me veo a mi misma hace tres décadas, comenzando una etapa cargada de muchas emociones y orgullosa de ser considerada un joven talento nacional. Estar aquí me permite vivir esa sensación como si hubiera sido ayer”.

Como parte de sus palabras, compartió con los estudiantes cinco pilares que considera importantes para continuar construyendo su historia, entre ellos la determinación y perseverancia; “estén preparados”; “no tengan miedo al fracaso”; “rodéense de personas cuya luz sea tan intensa que no les permita quedarse en la sombra de la complacencia” y “sean felices en cada momento”.

 Sobre las Becas PIES INTEC

El programa de becas del INTEC identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados en todo el ámbito nacional, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC. Para ello, los candidatos deben contar con calificaciones sobre 80 puntos en todas las asignaturas del bachillerato, un promedio de 90 en las materias básicas y someterse a pruebas académicas y psicológicas en la institución.

La convocatoria de Becas PIES INTEC 2024 estuvo enfocada en las carreras vinculadas a las STEM, en consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora. A través del PIES, programa pionero en el reconocimiento al talento estudiantil desde 1986, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica. A la fecha, ocho de cada diez estudiantes PIES se gradúan con los más altos honores académicos.

¿Cómo evitar enfermedades en temporada de lluvias?

Durante los últimos meses constantes lluvias azotan el país en esta activa temporada de huracanes, lo que mantiene a la sociedad propensa a desarrollar enfermedades infecciosas

 Arlin Guzmán, miembro de AMSA INTEC

SANTO DOMINGO. – La temporada de lluvias, aunque esencial para el ecosistema, trae consigo un aumento en la incidencia de enfermedades infecciosas. Según estudios recientes, la humedad y el estancamiento de agua crean condiciones ideales para la proliferación de patógenos. Es por ello que te presentamos algunas estrategias efectivas para mantener tu salud intacta durante este periodo.

 

  • Mantén la higiene personal

La higiene personal es fundamental para prevenir enfermedades. Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, después de ir al baño y en caso de haber estado en contacto con agua de inundación, puede reducir significativamente el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias.

 

  • Evita el estancamiento de agua

El agua estancada es un caldo de cultivo para mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, la malaria y el Zika. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de eliminar recipientes que acumulen agua en patios y jardines para reducir la población de mosquitos.

 

  • Aléjate de zonas inundadas

Las zonas inundadas pueden poner en peligro nuestras vidas. Caminar en zonas inundadas puede aumentar el riesgo de infectarse con microorganismos que desarrollen enfermedades como la leptospirosis o el cólera. En caso de entrar en contacto con estas aguas, debe tomar medidas de higienización de inmediato.

 

  • Consume alimentos seguros

La seguridad alimentaria es crucial durante la temporada de lluvias. La humedad puede favorecer la contaminación de los alimentos por bacterias y hongos. Un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda consumir alimentos bien cocidos y evitar comer fuera de casa en lugares de higiene dudosa.

 

  • Utiliza ropa y calzado apropiado

Vestir adecuadamente puede ayudar a evitar enfermedades de la piel y otras infecciones. Ropa seca y calzado impermeable previenen el contacto prolongado con agua contaminada, reduciendo el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

 

  • Fortalece tu sistema inmunológico

Un sistema inmunológico fuerte puede combatir mejor las infecciones. La literatura reciente destaca la importancia de una dieta balanceada rica en vitaminas C y D, además de mantener una hidratación adecuada y practicar ejercicio regularmente.

 

  • Vacúnate

Las vacunas son una medida preventiva efectiva. La OMS recomienda estar al día con las vacunas, especialmente las que protegen contra enfermedades comunes en épocas de lluvia como la influenza y la neumonía.

 

Adoptar estas estrategias no solo te ayudará a mantenerte saludable durante la temporada de lluvias, sino que también contribuirá a la prevención de brotes de enfermedades a nivel comunitario.

La implementación de buenas prácticas de higiene, el control del agua estancada, el consumo seguro de alimentos, el uso de ropa adecuada, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la vacunación son medidas respaldadas por la literatura científica reciente y esenciales para la protección de la salud.

 

Fuente de la imagen: CDN

Equipo de la Universidad Alabama, ganador del primer lugar en concurso NASA, comparte su experiencia con estudiantes dominicanos

En un encuentro que se realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el director STEM de la NASA abogó por que más mujeres y más minorías ingresen a programas espaciales y se dediquen a carreras STEM

SANTO DOMINGO. – Cuatro miembros del equipo de la Universidad de Alabama, Estados Unidos, que obtuvo el primer lugar en el Desafío Rover de Exploración Humana 2024 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA-HERC), compartieron su experiencia en la competencia con estudiantes de secundaria y universitarios de República Dominicana.

Como parte del evento “Encuentro Estelar: Innovación y Ciencia”, organizado por el equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), que obtuvo el segundo lugar overall en la competencia de la NASA, los jóvenes Karissa Hope Coggin, Rosa Elizabeth Rice, Elijah Miles Rose y William Gardner Ashley impartieron la conferencia “Unveiling Moon buggy’s Experience” (Revelando la Experiencia del Buggie Lunar), en la que explicaron cómo aprenden habilidades prácticas de la ingeniería.

El Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social del INTEC reunió a más de cien jóvenes interesados en participar en la competencia de la NASA, a los que los estudiantes de la Universidad de Alabama les exhortaron a realizar trabajo en equipo, mantener la constancia y la perseverancia.

El vicerrector Académico del INTEC, Arturo del Villar, afirmó que la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se encuentra en el centro de los esfuerzos de la universidad por preparar a la próxima generación de pensadores, innovadores y líderes. “Es a través de STEM que podemos abordar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta la atención médica, desde la energía sostenible hasta la exploración espacial”, dijo al dirigir unas palabras a los presentes en la actividad.

Del Villar destacó que las competencias como el Human Exploration Rover Challenge desempeñan un papel crucial en el esfuerzo por el fomento de las STEM. “Proporcionan una plataforma para que los estudiantes apliquen su conocimiento teórico en escenarios del mundo real, para innovar y para ampliar los límites de lo posible. Estas competencias fomentan un espíritu de colaboración, resiliencia y excelencia”, expresó.

La estudiante de Ingeniería Biomédica, Faisy Alcántara, habló en representación del equipo Apolo 27. “Para INTEC este es un momento trascendental. Esta visita es el resultado del esfuerzo colectivo y la materialización de una visión compartida que es promover las STEM en República Dominicana y contribuir al avance tecnológico de nuestro país”.

Más mujeres y más minorías en los proyectos espaciales y en las STEM

El director Participación STEM de la Oficina Regional del Sureste de la NASA, Kevin Michael McGhaw, quien se conectó en vivo desde el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos en Huntsville, Alabama, abogó por la inclusión de más mujeres y más minorías en proyectos espaciales y en la formación STEM.

Al dictar una charla de manera virtual, McGhaw dijo que le apasiona ver a personas afrodescendientes involucradas en la educación, particularmente cuando se trata de STEM. En tal sentido, señaló que la representación importa. “Tenemos varios ejemplos de astronautas y figuras latinos y afroamericanos que participan en el programa espacial”, expresó, al destacar a José Hernández y Joe Acapa, ambos astronautas latinos.

Habló además de las mujeres afroamericanas que en la década de 1960 tuvieron una participación fundamental en el programa espacial en Apolo. “Las mujeres representan el 51% de las personas con títulos universitarios, pero cuando se trata de ciencia e ingeniería, ese porcentaje se reduce a solo el 29%. Y cuando se trata de ingeniería, nos dicen que las mujeres representan alrededor del 16%.  Así que tenemos mucho trabajo por hacer para asegurarnos de que estamos incluyendo a todos”, expuso McGhaw.

La tercera charla: “Reaching for the stars: Aerospace Exploration” (Alcanzando las estrellas: Exploración aeroespacial), fue dictada por David Howell Fikes, profesor y tutor del equipo NASA HERC de la Universidad de Alabama en la ciudad de Huntsville. El docente especialista en el área aeroespacial y quien ha trabajado en varios de proyectos de la Estación Espacial Internacional y varios de la industria aeroespacial de Estados Unidos, expuso desde su experiencia de 40 años de labor.

El evento, que contó con el patrocinio de Banreservas, Coopreservas, el Voluntariado Banreservas, Seguros Reservas y CTAV, se realizó con el objetivo de promover las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre los estudiantes y profesionales del país. Ezequiel Díaz, Egresado Destacado del INTEC y mentor del equipo Apolo 27 dijo que el intercambio académico es una oportunidad única para inspirar y motivar a los futuros líderes en las áreas STEM.

En el encuentro participaron los equipos NASA-HERC del Liceo Científico Dr. Miguel Canela del municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal; del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, San Cristóbal; de los Colegios Iberia, de Santiago; Bávaro, de la provincia La Altagracia y Conexus, de Santo Domingo.

Al evento asistieron, por parte del INTEC, el decano del Área de Ingeniería, Cayetano Rodríguez y el profesor Irvin Cedeño; en representación del Ministerio de Defensa, estuvieron presentes el viceministro de Asuntos Aéreos y Espaciales del Ministerio de Defensa, Mayor General Leonel Muñoz Novoa; el decano de la Facultad de Ciencias Aeronáuticas, Rafael Ferreras y el Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General de Brigada Técnico en Aviación, Carlos R. Febrillet.

También estuvieron presentes Staling Cordero Brito, encargado del Departamento de Innovación y Transferencia Tecnológica del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); la diputada Patricia Nuñez, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, Doris Peña; el ingeniero Aeroespacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Ángel Gómez; el presidente del Consejo de Administración Central de CoopReservas, Robinson Portorreal; así como miembros de la Superintendencia de Electricidad y el comité de padres del equipo Apolo 27.

A través de su portal web intec.edu.do, la universidad invita a los estudiantes a estudiar carreras STEM y desarrollar sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, con programas que fomentan la innovación y la creatividad.

¿Cómo es convivir con un “roomate” americano?

En su experiencia durante el internado de Medicina Social y Rural, los estudiantes de Medicina recibieron a estudiantes de primer año de la Universidad de Alabama, con quienes compartieron estancia y juntos brindaron atención comunitaria desde las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de Peravia, Baní. Conoce sus experiencias.

SANTO DOMINGO. – Por primera vez los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) compartieron su experiencia de Internado de Medicina Social y Rural con estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB), con quienes estuvieron ofreciendo servicios de atención comunitaria en varias localidades en la provincia de Peravia.

Durante ocho semanas los estudiantes de Medicina dejan sus hogares para vivir en grupos de tres o cuatro en distintas provincias del país. Allí, se dividen por Unidades de Atención Primaria (UNAP) donde desempeñan funciones curativas y preventivas, involucrándose profundamente en la vida comunitaria.

“El primer día se les solicita que conozcan la comunidad, visiten a los líderes comunitarios, se entrevisten con los directores y policías, para que comprendan la idiosincrasia y la forma en que viven las personas en esa comunidad,” explicó el doctor Emilton López Pimentel, coordinador del internado de Medicina Social y Rural del INTEC.

Entre sus responsabilidades, los estudiantes realizan investigaciones operativas sobre problemas de la comunidad, que pueden abarcar desde saneamiento ambiental hasta salud mental y enfermedades crónicas. Además, imparten charlas en las UNAP y escuelas sobre emergencias, desastres, autocuidado y salud oral, asegurándose también de que la comunidad esté al día con sus vacunas y evaluando la agudeza visual de los habitantes.

“Una experiencia increíble”

En su experiencia, los estudiantes de intercambio se adaptaron maravillosamente a las condiciones locales. “Ellos viven en la misma casa que nuestros estudiantes y realizan las mismas actividades en las unidades de atención primaria, poniéndose en contacto con nuestra realidad social y comunitaria”, destacó el profesor López Pimentel. Esta interacción no solo fomenta el intercambio de conocimientos, sino que también permite a los estudiantes extranjeros mejorar su español y entender mejor las similitudes y diferencias entre las comunidades rurales de República Dominicana y Estados Unidos.

Caitlin Mcllwain, una estudiante de intercambio, compartió que, además de practicar su nivel de español, su interés estuvo en aprender sobre las comunidades rurales de República Dominicana porque “soy de una zona rural de Alabama. La gente de Baní y mis amigos de la casa han hecho de esta una experiencia increíble”.

Sukhmani Boparai, estudiante de Alabama, aseguró que le gustó mucho su experiencia con los pacientes. “En los Estados Unidos algunas veces no hay mucha oportunidad para los estudiantes interactuar con los pacientes y esta es una gran oportunidad aquí”, dijo.

“A veces ellos dicen `doctora´ y yo no sé qué hacer cuando ellos dicen eso”, contó de manera sonriente al reconocer el gran zapato que representa ser un médico en los Estados Unidos luego de 10 años de formación.

Priti Dutta valoró el respaldo de los docentes a lo largo de su experiencia en el país. “Pienso que las clases que se hacen aquí con los profesores son muy interesantes, los profesores son muy amables y les gusta charlar con nosotros, pienso que es mucho lo que podemos aprender de ellos”, expresó.


Aprendizaje compartido entre ambas universidades

Los estudiantes del INTEC también valoraron esta experiencia. Ailyn Tejeda expresó: “Todo de este internado ha sido una experiencia nueva, desde llegar a una comunidad donde nadie nos conoce hasta convivir con personas que no conocíamos. Ellos aprenden cosas de nosotros y nosotros de ellos”, comentario al que se sumó Sofía Marty.

“Realmente para nosotros fue un privilegio poder compartir con Estudiantes de Medicina que no están en INTEC porque ellos tienen una manera diferente de abordar las cosas, y poder tener esa perspectiva enriquece mucho al estudiante”, destacó Marty.

Elaine Cuevas añadió cómo los estudiantes compartieron parte de la cultura dominicana con los estadounidenses. “Hemos intentado mostrarles la cultura dominicana, esa amabilidad y ese espíritu caribeño que nos caracteriza. Los llevamos a la Feria del Mango, donde probaron esta y otras frutas tropicales, y entendemos que para ellos ha sido una gran experiencia”, dijo.

Para estudiantes como Wasindi Chea, la oportunidad de compartir con compañeros internacionales ha sido particularmente valiosa de cara a su futuro profesional. “Ha sido súper bueno porque, como una estudiante que está interesada en irse a Estados Unidos a hacer la residencia médica, ha sido súper chulo compartir con estudiantes que están haciendo lo mismo que yo en mi país. A cada rato hablamos de cómo ellos estudian, cómo se divide su carrera, del material que dan y ha sido bueno ver en la comparación que INTEC está a la par”, expresó.

Nayana Vuppala, estudiante del intercambio, valoró la oportunidad de practicar su español en un entorno clínico rural. A su vez Peter Anthony, destacó que llevará la receta del sancocho dominicano a su país.

Esta iniciativa no solo refuerza la formación académica, sino que también fomenta el intercambio cultural. “Le hemos dado la bienvenida a nivel académico y cultural, mostrando la amabilidad y el espíritu caribeño que nos caracteriza,” destacó Elaine Cuevas. Este intercambio de experiencias y culturas ha sido una oportunidad invaluable para todos los participantes, enriqueciendo sus perspectivas tanto a nivel personal como profesional.

Sobre la relación entre INTEC y la Universidad de Alabama

La doctora Priscilla Sepúlveda, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del Área de Ciencias de la Salud, explicó que esta relación interinstitucional entre la Escuela de Medicina de Alabama y el INTEC inició ya hace unos años a través del doctor James Willig, egresado destacado de la carrera de Medicina del INTEC. “Un colega de nosotros, que luego de finalizar acá la carrera se va a los Estados Unidos a realizar su especialidad en Medicina Interna y luego realiza su subespecialidad en Infectología allá en esta Universidad de Alabama”, detalló.

Sepúlveda consideró que este intercambio cultural que realizan los estudiantes de la Universidad de Alabama con los intecianos “enriquece mucho a nivel cultural porque los estudiantes de UAB pueden aprender de los de INTEC sobre cómo hacemos medicina aquí, y los de INTEC aprenden cómo es la medicina en los Estados Unidos. Inclusive la cercanía que tienen con los pacientes, la forma de hacerles el examen físico, las preguntas que le hacen, etc.”.

En el ámbito académico, destacó las herramientas que utilizan en los Estados Unidos para exámenes generales. “Ellos trajeron unas herramientas que son utilizadas ahora en el campo de la educación médica que son los ultrasonidos. Si bien es cierto que nosotros lo vemos acá como parte de programas o asignaturas como imagenología y también como componente de Obstetricia y Ginecología, realmente en Estados Unidos ya se está utilizando como una herramienta para el examen físico general del paciente en educación médica”.

Egresado de la carrera de Cine del INTEC dirige primer documental junto a casa productora Larimar Films

Jochy Taveras dirigirá una historia basada en las conversaciones con una sobreviviente de la tragedia del Nevado del Ruíz, cuando el volcán Nevado del Ruíz hizo erupción el 13 de noviembre de 1985 en la ciudad de Armero y otras localidades de Colombia.

SANTO DOMINGO.- Jochy Taveras, egresado de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), dirigirá su primer documental de la mano de Larimar Films, una empresa productora Dominicana con más de 12 años de experiencia en producciones cinematográficas.

Luego de unos años en el ejercicio profesional en producciones y explorando diferentes departamentos en República Dominicana, Taveras dirigirá una historia basada en las conversaciones con una sobreviviente de la tragedia del Nevado del Ruíz, protagonista que se resiste a enfrentar la memoria de la pérdida de sus padres.

La tragedia del Nevado del Ruíz ocurrió el 13 de noviembre de 1985, en Colombia, cuando el volcán Nevado del Ruíz hizo erupción. Este evento desencadenó una serie de flujos piroclásticos y lahares (flujos de lodo volcánico) que devastaron la ciudad de Armero y otras localidades cercanas.

La productora dominicana Elsa Turull De Alma, vicepresidenta ejecutiva de Larimar Films, comparte que “lo que hace esta historia singular, además de la perspectiva de una separación familiar forzada, es ver como nuestra protagonista puede establecer en nuestro país, República Dominicana, un refugio para reconstruir su vida luego de esta terrible tragedia”.

Después de especializarse en Colombia, Taveras contará bajo un lente optimista la superación del duelo de una persona. Las historias de tragedia de Armero contadas hasta la fecha no abordan el impacto emocional a través de los años de sus sobrevivientes, aspecto que pretende cubrir este documental.

LARIMAR FILMS ha logrado establecerse como un marco referencial por la innovación, calidad y aporte a la cinematografía del país. Promotora del talento emergente a través de sus producciones dando oportunidad a toda una generación de cineastas en sus primeros trabajos delante y detrás de cámaras. Sus películas han sido referentes en la industria del cine dominicano “En Tu Piel” doblada en 4 idiomas, “¿Quién Manda?” logró remake en México bajo el título “Todos Caen” protagonizada por Omar Chaparro y Martha Higareda, “Los Súper” una comedia de superhéroes dominicanos hoy sigue siendo tendencia en redes sociales.

Enfermedad renal, “silente pero desastrosa”: ¿Cómo prevenirla?

Geraldo Brito Calderón, miembro de AMSA INTEC  

SANTO DOMINGO.- Los riñones son dos órganos en forma de habichuela que cumplen funciones esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Entre sus principales tareas se encuentran eliminar los desechos de la sangre, controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos (importante para la prevención de la anemia) y mantener los huesos sanos mediante el metabolismo de la vitamina D. Por lo tanto, mantener una buena salud renal es importante para evitar presión arterial alta, anemia, debilidad ósea e insuficiencia renal. 

Pero, ¿Qué es la enfermedad renal?

La enfermedad renal crónica (ERC), considerada por profesionales de la salud como una enfermedad “silente, pero desastrosa”, se caracteriza por la pérdida progresiva de la función renal durante más de tres meses, afecta al 10% de la población mundial según la OMS. En 2019, causó más de 200,000 muertes en las Américas. 

En República Dominicana, la Sociedad Dominicana de Nefrología informó que en 2022 cuatro de cada 10,000 habitantes estaban en estadio dialítico. La ERC representa un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, indica un peor pronóstico en pacientes hospitalizados y la mortalidad es hasta 500 veces mayor en pacientes en diálisis.

La ERC es una condición que se considera infradiagnosticada, probablemente debido a que en sus estadios iniciales no presenta síntomas. Por esto, se recomienda a los pacientes con factores de riesgo, entre ellos aquellos con presión arterial elevada, diabetes, antecedentes familiares de enfermedad renal o enfermedades del corazón, medir su función renal de manera periódica. 

Las principales causas de ERC son la hipertensión y la diabetes, con 52.6% y 37.7% respectivamente. Ambas condiciones son potencialmente tratables y prevenibles. 

¿Qué puedo hacer para cuidar mi función renal?

 

  • Cuida tu alimentación.

Para comer correctamente y cuidar la salud renal, es importante reducir el consumo de sal y sodio para controlar la presión arterial, limitar las proteínas para no sobrecargar los riñones, elegir alimentos saludables para el corazón, controlar la ingesta de fósforo para proteger huesos y vasos sanguíneos, y regular el consumo de potasio para mantener el buen funcionamiento de nervios y músculos. 

Cocina alimentos frescos, usa especias sin sodio, prefiera proteínas vegetales, evita grasas saturadas y trans, y limita el alcohol. Consulta a un médico o dietista para personalizar tu dieta según los niveles de fósforo y potasio en su sangre. Para alcanzar esta meta es necesario leer las etiquetas de los alimentos y escoger los que son bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sodio (sal) y azúcares.

Una de las preguntas más frecuentes es ¿Es seguro tomar refrescos? 

No, los refrescos son bebidas altamente azucaradas y el consumo frecuente de estos es dañino para los riñones.

 

  • Realiza actividades físicas.

Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y sobrepeso. Además, la actividad física ayuda a gestionar el estrés y a promover una buena salud física y emocional.

Realizar una actividad física puede ser tan sencillo como salir a correr en las mañanas, montar bicicleta,  ir al gimnasio y deportes como el tenis, baloncesto, natación, fútbol, entre otros.

 

  • No fumes y limita el consumo alcohol:

El consumo de tabaco y alcohol son factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica, ya que ambos pueden aumentar la presión arterial. El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales recomienda no excederse de una bebida diaria para las mujeres y hasta dos bebidas diarias para los hombres. Una bebida equivale a:

  • 12 onzas de cerveza
  • 5 onzas de vino
  • 1.5 onzas de licor

El control de las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión es esencial para prevenir ERC, si padece de alguna de estas es importante mantener los niveles de azúcar en sangre entre 80-130 mg/dl y presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.

Estudiantes del INTEC ganan tercer lugar en “ICT Competition” de Huawei en China

Los participantes del INTEC se alzaron con el premio en la categoría “Seguimiento de la nube”. Fueron reconocidos por el MESCYT y Huawei junto a estudiantes de otras universidades en la Biblioteca Nacional.

SANTO DOMINGO- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se alzaron con el tercer lugar en la octava edición de la ICT Competition de Huawei, celebrada en Shenzhen, China.

 Brian González, Sebastián Mateo y Erick Tejada, estudiantes de Ingeniería de Software, obtuvieron el galardón en la categoría “Seguimiento de la nube”, y compartieron el tercer puesto con alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, el Instituto Federal da Paraiba de Brasil y la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México. Además, se unen a la tercera posición la Universidad del Estado de Mato Grosso de Brasil, Universidad Anáhuac Oaxaca, de México, y la Universidad del Norte de Colombia.

Los estudiantes representaron a República Dominicana y a Latinoamérica junto a otros universitarios del país en el Huawei ICT Competition 2024, actividad que desde el año 2015 ha reunido a más de 170,000 estudiantes de carreras tecnológicas de más de 2,000 universidades de todo el mundo.

Tras haber pasado por tres eliminatorias (local, nacional y regional), y competir contra alrededor de 200 universidades de 90 países, los estudiantes fueron a Shenzhen, China, representando a Latinoamérica en la competencia mundial. Brian Ariel González, líder del equipo, afirmó que “esta es una gran oportunidad para adquirir experiencia práctica y el objetivo es inspirar a más personas a participar”.

Reconocimiento por el MESCyT

El acto de premiación de este gran logro, organizado por HUAWEI y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional, en el cual los equipos más destacados en las rondas de la competencia 2024 recibieron diplomas, medallas y regalos de parte de la empresa.

El evento contó con la participación de autoridades de las tres universidades participantes de la competencia (INTEC, UNIBE y PUCMM), ejecutivos locales y regionales de HUAWEI y del MESCYT. Por INTEC asistió Cayetano Rodriguez, decano del Área de Ingenierías, en representación del rector Julio Sánchez Maríñez.

David Huang, Country manager de Huawei en República Dominicana, destacó durante el acto que “La participación en estos eventos no solo enriquece su experiencia académica, sino que también los prepara para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digital y conectado”.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Antonio Rodríguez Martínez, felicitó a los estudiantes y los invitó a que continúen aprendiendo y desarrollando sus destrezas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. También, reconoció el compromiso de Huawei con el desarrollo del talento joven de la República Dominicana en esta área formativa.

Experiencias de los estudiantes en China

Brian González, líder del equipo, calificó sus vivencias del otro lado del mundo como “una experiencia muy grata, realmente fue bueno conocer la cultura china además de poder participar y abrir camino a los jóvenes dominicanos, ya que es la primera vez en ocho años que los dominicanos forman parte de la actividad”.

Al describir la experiencia, Erick Tejada consideró que “fue maravillosa y una gran oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional. Poder interactuar con una cultura totalmente distinta a la nuestra, compartir con personas de distintas partes del mundo y superar los retos que la competencia nos presentó fue realmente invaluable y enriquecedor para nosotros”.

Entre sus aprendizajes, resaltó el más importante: “en la vida debemos salir de nuestra zona de confort y aprovechar las oportunidades con la que nos cruzamos. Muchas veces el miedo o la inseguridad nos limitan, pero cuando nos lanzamos a hacer cosas nuevas y retadoras entendemos que tenemos mucho que ganar y nada que perder”.

En su viaje a China, Sebastián Mateo obtuvo una nueva perspectiva del mundo. “El mundo es demasiado grande para simplemente quedarse en ese lugar en dónde uno se siente cómodo, aprendí que en la vida siempre hay que arriesgarse ya que para grandes riesgos hay grandes recompensas”.

Los tres estudiantes también agradecieron el apoyo de Carlos Cornielle, docente del Área de Ingenierías y su instructor a lo largo del proceso de la competición, quien también estuvo con ellos en la actividad.

Al finalizar su intervención, Mateo recordó con una frase célebre la importancia del recorrido por encima de la meta. “Nunca nos visualizamos en la cima estando al principio de la montaña, sin embargo, cuando llegas a lo más alto y miras hacia atrás es entonces cuando te das cuenta de lo mucho que has escalado”.

Sobre la competencia

La competencia Huawei está dirigida a estudiantes de las academias TIC de Huawei y de instituciones de educación superior que estén dispuestos a unirse a la academia de TIC y lanzarse a la aventura del nuevo conocimiento.

A través de esta competencia, Huawei tiene como objetivo brindar a los estudiantes una plataforma para competir de manera saludable e intercambiar ideas, mejorando así sus conocimientos y habilidades prácticas en las TIC, aumentando su capacidad de innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas.

En la ceremonia de clausura de la competencia en china, Zhou Hong, presidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei, expresó que, “para garantizar que todos puedan disfrutar realmente de los beneficios de la digitalización mientras estas tecnologías avanzan radicalmente, Huawei considera crucial garantizar que las tecnologías digitales sean accesibles para todos”.

En la competencia, el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Paraiba de Brasil recibió el primer lugar en la categoría “Competencia de innovación”.

Mientras que en el segundo lugar fueron galardonados los participantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, de la Universidad de las Américas de Ecuador, del Instituto Profesional Inacap de Chile. Además, fueron premiados en el segundo puesto la Universidad del Cauca de Colombia, la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador y el Instituto Federal da Paraiba de Brasil, Network Track.