Skip to main content

Tag: intec

MIVED motiva a futuros ingenieros a contribuir con transformación del sector construcción de RD

En el seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana” en INTEC, el ministro Carlos Bonilla, egresado del INTEC, destacó los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de Construcción

Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, hizo un llamado a los estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a asumir un rol protagónico en la transformación del sector construcción de la República Dominicana, involucrándose a sumar espacios para agilizar los procesos de emisión de licencias y permisos de construcción.

Durante la apertura del seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana”, celebrado por primera vez en el INTEC bajo la coordinación de Solhanlle Bonilla Duarte, docente investigadora del INTEC, el ministro Bonilla resaltó las transformaciones que están ocurriendo en este sector, desde la creación del MIVED hasta los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC).

Bonilla, quien es ingeniero civil egresado de INTEC, recalcó que el MIVED está enfocado en promover normas claras, procesos más ágiles, además de edificaciones más seguras, resilientes y sostenibles.

“Quiero destacar que estas gestiones benefician, no solo a los  profesionales de la construcción, sino a los dominicanos en general. Encuentros como el de hoy se están llevando a cabo en otras universidades, porque creemos que la educación y la mejora continua son pilares del progreso y la innovación en nuestro sector”, dijo el ingeniero Bonilla a las autoridades académicas, profesionales del sector y estudiantes de ingeniería presentes.

Por su parte, la decana del Área de Ingenierías del INTEC, Margarita Rodríguez, agradeció a los profesionales del MIVED por la capacitación ofrecida a los estudiantes. “En estos tiempos de tanta inteligencia artificial es donde el conocimiento empieza a adquirir valor. Contribuir a la formación de estudiantes que están tratando de entender cómo hacer su ejercicio profesional es un gran aporte, más viniendo de profesionales que lo hacen y ya regulan el sistema”, dijo.  

El Seminario fue impartido por el viceministro de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, Francisco Solimán; y la directora de Tramitación, Tasación y Licencias, Yira Rodríguez, también egresada del INTEC.

En la actividad se abordaron temas clave como los reglamentos técnicos vigentes, la guía de buenas prácticas para la presentación de planos y los avances hacia un Código de Construcción Dominicano alineado con estándares internacionales.

El seminario forma parte de una serie de encuentros que el MIVED está realizando en distintas universidades del país, como parte de su compromiso con la formación continua de los profesionales del sector y la mejora de los procesos de emisión de permisos y licencias. Esta capacitación se impartirá dos veces al año en el marco de la asignatura Gestión Ambiental y Construcción Sustentable, impartida por la docente del Área de Ingenierías Solhanlle Bonilla.

Director de Aduanas comparte de cerca sobre su gestión en conversatorio del Club de Ideas Políticas del INTEC

Eduardo Sanz Lovatón -Yayo- conversó con jóvenes del INTEC sobre liderazgo, vocación pública y transformación del Estado

SANTO DOMINGO. — Reformas, implementación de inteligencia artificial y recaudación de fondos son solo algunas de las iniciativas que Eduardo Sanz Lovatón, director General de Aduanas, desarrolla en su gestión actual. En una conversación con estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte del más reciente encuentro del Club de Ideas Políticas (CIP INTEC), relató anécdotas acerca de su trayectoria que lo han marcado de manera personal y profesional.

“Encontramos una institución que no usaba inteligencia artificial, hoy utiliza inteligencia artificial. Encontramos una institución que solo el 40% de la mercancía era vista a través de tecnología y no inclusiva, como son los rayos X; hoy el 96% lo hace. Encontramos una institución que solo recaudaba el 18% de lo que entraba al país. Hoy la institución recauda un 25% de lo que entra al país”, aseguró el funcionario.

Sanz Lovatón, quien lleva casi cinco años al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA), compartió su trayectoria, convicciones y visión de país, destacando que el liderazgo parte del conocimiento de uno mismo y que “no hay liderazgo tradicional, si el liderazgo es real, ese liderazgo es singular”.

La actividad fue organizada por el Club de Ideas Políticas del INTEC, un espacio de diálogo que busca acercar figuras clave de la vida pública dominicana a la comunidad estudiantil.

El encuentro contó con el apoyo y gestiones de la DSE en el marco de la programación de la Unidad Vida Universitaria, que respalda los Clubes Estudiantiles desde la sub-unidad Arte y Cultura, dentro del programa Oasis INTEC, diseñado para garantizar el bienestar de los estudiantes y asegurar que vivan una experiencia universitaria integral. Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos.

A lo largo del conversatorio, Sanz Lovatón invitó a los jóvenes a involucrarse activamente en la vida pública, entendiendo que es en la acción donde se forja el verdadero impacto.

Durante el diálogo, el funcionario subrayó los logros más significativos de su gestión, incluyendo la transformación digital de Aduanas y récords históricos en recaudaciones. Sin embargo, confesó que lo que más atesora es ayudar a los demás a través de su vocación y servicio, como es el caso de un grupo de productores de piña que hoy exportan gracias a uno de sus programas implementados.

Starlin Ruizpresidente del CIP INTEC y estudiante de Ingeniería Biomédica, dirigió el conversatorio abierto y cercano con estudiantes de INTEC, en el que Lovatón compartió su pasión por la política, sus inicios y trayectoria hasta la actualidad.

El encuentro, cargado de anécdotas personales y momentos emotivos, permitió conocer una faceta más humana del político y servidor público. “Yo prefiero al final de mi vida tener muchas memorias y no muchos sueños”, dijo Sanz Lovatón al motivar a los jóvenes a salir de la pasividad y participar activamente en la transformación del país.

Asistieron autoridades universitarias y representantes de otras instituciones públicas, incluyendo a Rafael Félix, rector del ITLA, Gary Ruiz, vicerrector; Patricia Núñez, diputada de Santo Domingo Norte, y Aileen Decamps, regidora de Santo Domingo Este.

Lanzan el Club de Ideas Políticas del INTEC

En un primer encuentro organizado por su comité directivo y la Dirección de Servicios a Estudiantes, los estudiantes conversaron con Felipe Suberví, director de la CAASD, quien relató su trayectoria profesional, su transición del sector privado a la política y su actual rol

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzó su primer Club de Ideas Políticas (CIP INTEC), un espacio para fomentar el pensamiento crítico, análisis político y liderazgo a través de encuentros con representantes de entidades políticas.

En su primer evento “Gobernar con ideas, transformar con acción” organizado por su comité directivo junto a la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), sostuvieron un conversatorio con Felipe Suberví (Fellito), director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y egresado del INTEC de la carrera de Ingeniería Civil.

Starlin Ruiz, presidente del CIP INTEC y estudiante de Ingeniería Biomédica, dirigió el conversatorio abierto y cercano con estudiantes de INTEC, en el que el ingeniero Suberví compartió su trayectoria profesional, su transición del sector privado a la política y su actual rol como director de la CAASD.

El encuentro contó con el apoyo y gestiones de la DSE en el marco de la programación la Unidad Vida Universitaria, que respalda los Clubes Estudiantiles desde la sub-unidad Arte y Cultura, dentro del programa Oasis INTEC, diseñado para garantizar el bienestar de los estudiantes y asegurar que vivan una experiencia universitaria integral. Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos.

Suberví relató con franqueza los desafíos personales y políticos que enfrentó, destacando el valor de la lealtad, el sacrificio y el compromiso con el bien común como pilares de su vida pública. Además, motivó a los jóvenes a involucrarse en la política y a formarse con excelencia para transformar el país desde distintas posiciones.

“Yo decidí participar en política porque cogí un pique con los políticos. Si no nos metemos, se meten otros, y después nos quejamos desde la acera del frente”, expresó, al compartir sus motivaciones iniciales que le abrieron camino en el ámbito político.

Aunque enfrentó notorios obstáculos en su carrera política, explicó la importancia de la participación juvenil en este ámbito y la necesidad que sean tomadas en cuenta sus opiniones para alcanzar verdaderos cambios. “La política es el verdadero instrumento para hacer transformaciones sociales, más allá de lo económico. Desde el poder se pueden cambiar cosas de fondo”, dijo.

Al hablar sobre su rol como director de la CAASD, aseguró que ha trabajado por optimizar y mejorar el sistema de acueductos del país, junto a la actual jefa de ingeniería de la CAASD Marcelle Ríos, quien fue su compañera de carrera. “No me equivoqué con ella. Es una tranca”. De igual modo, relató con humor sus años en INTEC como estudiante de Ingeniería Civil, destacando los lazos amistosos que aún conserva.

Fellito Subervi, nació el santo en Santo Domingo el 5 de junio de 1978. Es ingeniero, político y empresario dominicano con amplios conocimientos en políticas públicas.

Cuenta con un posgrado en Administración de la Construcción del INTEC y actualmente es el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, así como miembro de su Directiva Ejecutiva.

Sobre el CIP INTEC

Shantal Astacio, vicepresidenta del CIP INTEC y estudiante de Comunicación Comercial y Publicidad, compartió los ideales del club al iniciar el evento. “Queremos construir un espacio donde converjan ideas diversas, donde el debate no sea confrontación, sino puente y donde el diálogo plural y la innovación social sean los valores que rigen nuestro caminar”, expresó.

Al tratarse de su primera actividad, reafirmaron su compromiso con el título del evento al motivar el “gobernar con ideas, transformar con acciones”. “Hoy nos reunimos no solo para aprender, sino para comenzar un camino”, expresó Astacio.

 El poder de la verdad en tiempos de desinformación

La periodista Cristal Acevedo impartió una charla en el INTEC sobre noticias falsas e inteligencia artificial

SANTO DOMINGO. – En un contexto saturado de información y avances tecnológicos acelerados, el Comité Estudiantil de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CECOM INTEC) realizó la charla “¿Fake o Fact?” a cargo de la periodista Cristal Acevedo.

Durante la charla, Acevedo, quien es gerente de Medios del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), abordó temas fundamentales como la post verdad, la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la difusión de noticias falsas, y la importancia de reconocer los motivos políticos o económicos detrás de muchas informaciones engañosas.

Igualmente, explicó, el concepto de “desindexación” vinculado a recientes propuestas de ley sobre libertad de expresión, y la necesidad de sistematizar el ejercicio periodístico en plataformas digitales. “Las noticias falsas más peligrosas no son las que parecen ridículas, sino las que no nos damos cuenta de que son falsas”, afirmó Acevedo al alertar sobre los peligros de compartir información sin verificar.

La periodista también ofreció herramientas prácticas para combatir la desinformación, como el uso responsable de la tecnología, el análisis crítico de las fuentes y el dominio de herramientas de IA como generadores de texto, imágenes y voz, que actualmente representan tanto una amenaza como una oportunidad para la comunicación.

La iniciativa forma parte del compromiso del comité estudiantil con fomentar una comunicación ética, responsable e innovadora dentro y fuera del campus. “Este taller ha sido increíble. He reafirmado mi compromiso con la comunicación, no solo para evitar la desinformación, sino también para usar herramientas que hagan más eficiente nuestro trabajo”, expresó Jesús Jarvis, presidente del comité organizador.

Instituto Confucio del INTEC realizó el concurso “Puente Chino 2025”

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC

SANTO DOMINGO. —Con gran entusiasmo y talento cultural, estudiantes dominicanos de nivel universitario y secundario participaron en la final nacional del concurso “Puente Chino 2025”, celebrada por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES).  

El evento reunió a jóvenes apasionados por el idioma y la cultura china, quienes demostraron su dominio del mandarín a través de discursos, muestras artísticas y rondas de preguntas.

En la categoría universitaria, el primer lugar fue otorgado a Carlos Méndez, representante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El segundo lugar lo obtuvo Laura Cristina Marte, estudiante del INTEC, y el tercer lugar fue para Heydi Del Rosario, también de la UASD. Además, Nathalie Dorrejo, de INTEC, recibió una Mención Especial por su destacada participación.

En la categoría de secundaria, el primer lugar fue para Edith Piantini, del Colegio Santa Teresa. El segundo lugar lo ganó Ismelle Paniagua, estudiante de HomeLife Academy, y el tercer lugar fue para Sauly Rojas, también del Colegio Santa Teresa. Camila Aquino, del King’s Christian School, recibió una Mención Especial.

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino tras haber ganado el primer lugar en la Competencia Final Global Puente Chino de América para Estudiantes Extranjeros de Secundaria y quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC.  Además, contó con la colaboración de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, así como con el Ministerio de Educación.

En la actividad estuvieron presentes Du Changman, director de Educación y Cultura de la Embajada China en la República Dominicana; Dilia Stephany Ubiera, directora de Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y Guillermo Antonio Torres, técnico nacional docente de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación.

El jurado lo integraron Zhang Wanqing y Zhang Yanpei, directora y docente chinas del Instituto Confucio, respectivamente, así Franklin Félix, docente dominicano del Instituto Confucio, segundo lugar de América del Puente Chino del año pasado.

La jornada culminó con la entrega de diplomas, obsequios y una foto grupal para celebrar la hermandad cultural entre ambos países.

Evaluador estadounidense destaca calidad del INTEC durante evaluación para MATCH

Dieciséis graduandos de Medicina obtuvieron plaza para realizar sus especialidades médicas en los Estados Unidos

SANTO DOMINGO. – “En todo momento nos imaginé celebrando el logro de recibir ese correo con ese mensaje que cambiaría nuestro futuro con un solo clic, una frase sencilla que a la vez era muy cargada: congratulations, you have MATCH”, así describió la doctora Eliana Sánchez la emoción que perciben los médicos al ser admitidos en los hospitales de Estados Unidos para realizar sus especialidades en ese país.

Sánchez quien, además de egresada de Medicina fue coordinadora del Programa de Mentorías USMLE del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue admitida en la University Connecticut School of Medicine para especializarse en Medicina Interna, uno de los hospitales con mayor dificultad de aceptación para los graduandos médicos Internacionales (IMG por sus siglas en inglés).

La graduanda relató que en una de sus entrevistas lo primero que le mencionó unos de los entrevistadores fue “amo a las personas de INTEC”, lo que le hizo sentirse con puntos a su favor aún sin verdaderamente comenzar la entrevista. “Antes de siquiera haber iniciado la conversación sentía que tenía puntos a mi favor, esto por el precedente que habían dejado mis compañeros. Se me erizó la piel, me llenó de orgullo”, describió la futura especialista.

El National Resident Matching Program (NRMP), también conocido como MATCH, es una organización independiente sin fines de lucro cuya responsabilidad es incorporar el talento de las facultades de medicina a programas de formación clínica, garantizando así una cantera constante de profesionales altamente cualificados que desarrollan las habilidades necesarias para atender a pacientes.

Conseguir una plaza en uno de estos puestos es crucial, ya que completar un programa de residencia de posgrado acreditado por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME) es uno de los requisitos para obtener una licencia médica.

 Durante la fiesta de celebración del Match organizada por el INTEC, Arturo Del Villar, vicerrector Académico de la Universidad, destacó que el proceso del Match es altamente competitivo. “Que ustedes hayan logrado y hayan alcanzado esto es un testimonio de su brillantez individual, pero también del sólido andamiaje académico y humano que encontraron en INTEC”, expresó.

Agregó que “este es un evento que no es una simple ceremonia, es la combinación de muchos años de arduo trabajo, dedicación, compromiso inquebrantable con la excelencia, y lo celebramos, es un hito trascendental en la vida de un grupo de jóvenes que con un esfuerzo y un talento han logrado un paso fundamental en el camino hacia la especialización médica, y otras áreas de la salud”.

El decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Miguel Robiou, felicitó a los padres y a los estudiantes por sus esfuerzos e invitó a los que alcanzaron la meta a que continúen tratando éxitos en el INTEC.

El doctor Fernando Santamaría, coordinador de carreras del Área de Ciencias de la Salud, también destacó el rol de los padres en la ecuación y exhortó a los futuros especialistas a que nunca pierdan “su sentido de humanismo y su compasión, nunca pierdan eso en la atención de los pacientes. El médico con pasión va más allá que un médico que solo va a tratar una enfermedad”.

Un grupo de futuros especialistas en Pediatría logró colocarse en centros médicos de alto prestigio. Iván Barinas, fue aceptado en 2025 en el Hospital Episcopal San Lucas, Puerto Rico. Shirley Rodríguez lo hará en el Lincoln Medical Center, Nueva York, y Nadiwska Roa en la reconocida Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, también en Nueva York. Asimismo, Scarlett María fue admitida en el Jackson Health System de la Universidad de Miami, Florida, mientras que Emely Vásquez continuará su formación en el Nicklaus Children’s Hospital, también en Miami.

En Medicina Interna, Jeimy Polanco fue aceptada en el Hospital St. Barnabas, Nueva York. En Connecticut, Paulette Reyes se especializará en el Norwalk Hospital, mientras que Cristy Tavárez cursará su especialidad en Texas Tech University Affiliated, Texas. También se suma Ramón Romano, quien realizará su residencia en el Cook County Health and Hospitals System, Illinois. Randy Aparcana realizará la especialidad en Larkin Community Hospital en Florida. En Puerto Rico, Roberto Romero fue admitido en Medicina Interna en el Hospital Pavía Arecibo.

En el campo de Ginecología y Obstetricia, Nicole Barreto obtuvo plaza en el Hospital Bridgeport, Connecticut, una sede afiliada al prestigioso sistema de salud de Yale.

Asimismo, Ian Bernal iniciará su residencia en Patología y Anatomía Clínica en el renombrado Hospital Yale New Haven, Connecticut.

“Demuéstrenles quienes somos los intecianos, quienes somos los dominicanos y sigan forjando ese camino para su futuro” fueron parte de las palabras dedicadas por egresados que hicieron Match en años anteriores a los que obtuvieron la victoria este año.

Programa de mentoría

El Área de Ciencias de la Salud del INTEC cuenta un programa de mentoría que prepara los egresados y estudiantes para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. El programa proporciona las herramientas necesarias para poder prepararse de manera efectiva para cada uno de los exámenes. Además, los mentores proporcionan un seguimiento cercano con todos los postulantes por lo que la guía no se limita al plano académico.

Estudiantes de Ingeniería en Software ganan primer Hackatón CREE Banreservas 2025

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

SANTO DOMINGO. – Cinco estudiantes de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores del primer Hackatón CREE Banreservas 2025, tras desarrollar una propuesta innovadora enfocada en el sector salud, con impacto real en la gestión del tiempo, la reducción de errores y el cuidado de vidas humanas.

Los jóvenes Ismael Martínez, Uriel Rosario, Obal Nina, Albert Agramonte y Jaime Hernández presentaron el proyecto CareCon, un sistema integral que busca transformar el sector salud al automatizar el proceso de reportería de médicos, clínicas, hospitales y farmacias.

El equipo, que fue seleccionado junto con otros cuatro proyectos, recibió un premio total de RD$300,000.00, que se entregará en varias partidas, RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón; RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa; RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Los demás equipos ganadores fueron Domin-go, Xpresso, Paygo y En3ga2, los cuales fueron seleccionados por la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas. Los proyectos elegidos iniciarán ahora un proceso de incubación que transformará esas ideas innovadoras en oportunidades de negocios.

¿Cómo fue participar?

El inteciano Ismael Martínez asegura que participar junto a sus compañeros en el Hackatón CREE Banreservas fue una experiencia transformadora. “Recuerdo que vi la noticia de la convocatoria en redes sociales y les compartí a mis amigos y compañeros de carrera para que participáramos, y hasta el día de hoy fue una de las mejores decisiones que tomamos”.

“Durante tres días intensos, compartimos ideas, enfrentamos retos, hasta tuvimos que pivotear nuestra idea inicial y el segundo día arrancamos con todo, a partir de ahí descubrimos lo que realmente significaba trabajar en equipo bajo presión, solucionar problemas y aprender de los errores”, relató a La Colmena.

Para Ismael que el equipo resultara entre los ganadores fue mucho más que recibir un premio, “fue una validación al esfuerzo, la pasión y la innovación de que nuestras ideas pueden convertirse en soluciones reales para nuestro país y solventar problemas que existen en la actualidad”.

Sobre el Hackatón

 Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, de los cuales se seleccionaron 50 proyectos que contaron con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Luego de varias sesiones de trabajo, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, que tuvo la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.

Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.

Laura y Jorge Miranda: legado y tradición inteciana

Por: Jorge Miranda, docente del Área de Ingenierías y padre orgulloso de Laura

No hay palabras para describir el sentimiento de ver a un hijo recibir su título de profesional, y más aún cuando ha seguido tus pasos y ha logrado superarte.

Reconocer el valor de la educación y servir a otros han sido principios familiares que hemos recibido de nuestros ancestros, entre los cuales se pueden mencionar muchos ejemplos de profesores. Por citar uno, mi padre fue maestro por más de seis décadas y participó en el desarrollo de importantes centros educativos en el país.

Laura vino al mundo una madrugada de julio, justo el día del baby shower que su madre y yo habíamos organizado para ella. De carácter sereno, sencillo y con una fuerte personalidad, no ambiciona reconocimientos ni posiciones; hace lo que debe para lograr sus resultados. Esta característica la demostró desde muy temprana edad, cuando, a sus nueve años, ya organizaba su propio cumpleaños, asignando tareas a sus tíos y familiares cercanos, a quienes daba seguimiento para asegurar el cumplimiento de sus encargos.

Compartimos intereses por la lectura, la música y la afición por el estudio, aunque su rendimiento académico ha sido superior al mío, tanto en el colegio como en la universidad.

Laura estudió en un colegio dentro de una promoción especial, un grupo donde había un alto número de estudiantes en el cuadro de honor, siendo ella quien obtuvo el mayor índice académico. Por esta razón, fue escogida para dar el discurso en nombre de sus compañeros el día de su graduación.

Nuestras historias en el INTEC son similares. Yo soy el primer inteciano de mi familia, llegando a esta alta casa de estudios seleccionado entre los mejores bachilleres del país por el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) en el año 1989. Laura ingresó al INTEC a través del mismo programa en 2021.

Sin embargo, la historia de Laura y el INTEC comenzó muchos años antes, cuando, siendo aún muy niña, participaba en los campamentos de verano y en los reconocimientos al mérito estudiantil que se organizan anualmente.

Nuestra trayectoria como estudiantes fue también similar, combinando nuestra labor académica con el deseo de contribuir al impulso de la carrera. Ambos participamos activamente en la directiva del comité de estudiantes de Ingeniería Industrial, del que fui cofundador en 1991, sin que ello afectara nuestro desempeño académico. Completamos nuestros estudios con altos índices: en mi caso, Magna Cum Laude; en el caso de Laura, Summa Cum Laude, con un astronómico índice de 3.97.

Hace poco sufrimos la pérdida de mi padre, y una de sus últimas alegrías fue saber que Laura había terminado sus estudios y se iba a graduar con honores. Es la primera de las nietas de los Miranda Cubilette en finalizar sus estudios universitarios.

De todos estos años, el mayor tesoro es que Laura ha podido encontrar un grupo de amigos que, como ella, son dedicados, comparten los mismos principios y valores, y que, aunque provienen de orígenes diversos, han sabido complementarse y apoyarse mutuamente.

Hasta ahora, nuestros caminos son parecidos. Con el final de su carrera universitaria y el ingreso a la vida profesional, se abre un mundo de posibilidades; solo resta ver el desarrollo del inmenso potencial de la ingeniera Laura.

En agosto daremos la bienvenida al INTEC a mi segunda hija, pero esa ya es otra historia.

Tres graduandos de Ingeniería de Software darán discurso de graduación

Ellos son Pazzis Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu, quienes obtuvieron el mayor índice académico del Área de Ingenierías. Junto a ellos, cuatro estudiantes de las demás Áreas Académicas recibieron su anillo de graduación por tener los promedios más altos

SANTO DOMINGO. – Pazzis Alejandro Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu compartirán un momento histórico durante la septuagésima ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y será la primera vez en que tres graduandos pronunciarán el discurso de graduación.

Los graduandos de Ingeniería de Software obtuvieron el promedio de 4 en su índice académico. La coordinadora de su carrera, Francia Mejía, fue la encargada de darles la noticia de que, por su alto desempeño como estudiantes, no solo recibirían su anillo de graduación, sino que también asumían el compromiso de pronunciar el discurso en nombre de los 909 jóvenes que recibirán sus títulos tanto de grado como de postgrado.

 “Fue una gran sorpresa, sinceramente no me lo esperaba. Siempre lo vi como un escenario lejano… Cuando me dieron la noticia el viernes, me llenó de emoción y agradecimiento. Es un gran honor poder dirigir unas palabras a mis compañeros en un día tan especial”, así lo expresó Pazzis Paulino.

En el caso de Huan Hao Wu, “fue una emoción bastante grande y algo totalmente inesperado para mí. Nunca imagine que tendría el honor de impartir el discurso de graduación, mucho menos el representar a tantos compañeros que, como yo, soñaron con esta gran meta desde el primer periodo”.

Al igual que a sus compañeros, a Allen la noticia lo tomó completamente por sorpresa. “Nunca lo imaginé, y por eso mismo fue tan especial. Me sentí verdaderamente honrado de que confiaran en mí para representar a mis compañeros en un momento tan importante”.

Al describir estos últimos años en el INTEC, Pazzis los recuerda como unos “retadores, pero muy enriquecedores. Viví experiencias que me ayudaron a crecer tanto personal como profesionalmente. Es una etapa que siempre recordaré con cariño, porque significó un antes y un después en mi vida. Me siento muy agradecido con todas las personas que conocí en el INTEC y que fueron parte de mi camino”.

Al referirnos al día de la graduación, este sábado 26 de abril de 2025, los chicos se mostraron muy emocionados y expectantes del gran momento en el que recibirán su título de grado.  “Espero que sea un día inolvidable, lleno de emociones y rodeado de las personas que más amo. Quiero vivir ese momento al máximo, compartirlo con mi familia y amigos, y ver cómo todos celebramos juntos el logro de nuestros sueños”, expresó Allen.

Mientras Pazzis está actualmente trabajando en proyectos de transformación digital, los tres se encuentran enfocados en seguir creciendo profesionalmente. Tanto Pazzis como Huan buscan oportunidades de maestría, diplomados y certificaciones en sus áreas de interés, mientras Allen cursará una maestría en Inteligencia Artificial.

Emile, graduanda de Contabilidad y Analítica Financiera, leerá el juramento

 “Enterarme de que leería el juramento fue totalmente inesperado. Sentí una mezcla increíble de sorpresa y muchísima emoción. No me lo esperaba, así que la noticia me tomó desprevenida en el mejor sentido posible. Es un honor enorme y estoy ansiosa por que llegue el momento”, así lo describió Emile Soriano, egresada de Contabilidad y Analítica Financiera, quien alcanzó el promedio de 4, representando el Área de Economía y Negocios.

Emile, quien describe estos años de la carrera como unos significativos, busca especializarse en la auditoría de entidades financieras en el futuro, así como también se encuentra evaluando opciones de maestría.

Entre los graduandos de alto índice académico, también se encuentras Luis Pelletier, de la carrera de Medicina del Área de Ciencias de la Salud; Franchesca Terrero, de la Licenciatura en Matemáticas orientada a la Educación Secundaria del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y Leslie Pacheco, graduanda de Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistieron a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales se capacitan en herramientas digitales

Participaron de una capacitación personalizada en el INTEC con la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender las necesidades de capacitación en herramientas digitales de medios independientes y alternativos

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de una capacitación especializada en herramientas digitales y de inteligencia artificial impartida por la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender a las necesidades de capacitación de medios independientes y alternativos, con el objetivo de que estos alcancen una mayor amplitud.

El encuentro, que se desarrolló en el aula radial del edificio Eduardo Latorre, fue dirigido por Katia Rejón, reportera de investigación independiente que ha colaborado en medios y organizaciones mexicanos y latinoamericanos como el Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible, Americas.org, Presentes Latam, entre otros.

El evento organizado por el coordinador de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de INTEC, profesor Alfredo Padrón Buonaffina, y representantes de FACTUAL, permitió la capacitación en el manejo de plataformas de Google tales como Trends, Búsqueda Avanzada, Pinpoint, Google Earth Studio y otras como Flourish.

“La capacitadora Katia Rejón llevó a cabo de manera exitosa el entrenamiento, en el que reforzaron algunas de las herramientas digitales que están disponibles en el portafolio de capacitaciones de la organización. Los integrantes de la organización viajan por Centroamérica y el Caribe ofreciendo estos encuentros de actualización”, así lo expresó Padrón.

Jesús Jarvis, estudiante de la carrera, expresó que “fueron cuatro horas de puro aprender, la facilitadora muy amable y nos enseñó herramientas muy buenas, la cuales nos ayudarán a sentar las bases para nuestras futuras investigaciones”.

Al encuentro también asistieron estudiantes que actualmente cursan asignaturas relacionadas con el tema, como Herramientas Digitales para Verificación de Desinformación e Inteligencia Artificial Aplicada al Periodismo y la Comunicación, quienes pudieron complementar su formación con esta capacitación adicional.

Rejón es miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas desde 2019 y capacitadora de Herramientas Digitales para Periodistas de Google News y Factual en México desde 2022. Forma parte de la comisión de comunicación de la Red de Defensoras y Guardianas del Territorio Maya Peninsular y es codirectora del medio hiperlocal Memorias de Nómada. 

En su portal web, Factual se considera un vehículo que permite acercar a diferentes realidades en América Latina a través del periodismo, la comunicación y la tecnología.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.