Skip to main content

Tag: intec

¿Cómo serán los nuevos edificios?

Las áreas cercadas en distintos puntos del campus anuncian que vienen cambios, muchas más aulas, espacios de recreo y aún más modernos laboratorios, mientras avanzan las construcciones te adelantamos cómo serán las estructuras por dentro

Desde que a mediados de 2013 se instalaron vallas metálicas para delimitar los espacios en construcción dentro del campus los cambios surgen cada semana. INTEC tiene hoy dos grandes áreas cercadas, que han modificado las rutas internas.

La primera fase del Plan Maestro de Infraestructuras, que se extenderá por etapas durante los próximos años, contempla además un nuevo edificio para el Área de Ciencias de la Salud y otro para Postgrado.

Todo el proyecto tiene por objetivo mejorar la experiencia de los usuarios del campus del INTEC y fue diseñado por la firma de arquitectos Cristóbal Valdez y Asociados.

DSC_8157

Medicina. Con tres niveles soterrados y cinco niveles superficiales, albergara al Área de Medicina con sus laboratorios, aulas para conferencias y charlas magistrales, oficinas del área de medicina, almacenes de equipos médicos docentes y estacionamientos. Constará de 18 aulas, tres salas de conferencias magistrales y 11 laboratorios.

Es una estructura porticada en concreto armado de seis niveles de facilidades y dos niveles de estacionamiento.

Los trabajos de construcción comenzaron a finales de 2013 y se espera que esté listo para finales de este año.

DSC_7982

Postgrado. Con cinco niveles superficiales para facilidades, concentrará aulas para postgrado y maestrías con sus oficinas y áreas para cafetería. Constará de 20 aulas y será una estructura porticada en concreto armado.

Ingenierías. Se han proyectado cinco niveles superficiales y cuatro niveles soterrados (de estacionamientos) para alojar los laboratorios de las carreras de Ingenierías y las oficinas del área académica.

El edificio del Área de las Ingenierías, cuya construcción se proyecta iniciar a finales de año, se construirá gracias a la donación de la Fundación Huáscar Rodríguez de todo el cemento del edificio, equivalente al 30% del valor total de la construcción y estimado en unos RD$150 millones. Además, la Fundación donará tres becas de postgrado para los mejores estudiantes de Ingeniería Civil, Mecánica y Eléctrica del 2014. El campus está creciendo, en unos años será irreconocible.

 

Intercambio médico INTEC y YALE se fortalece

A las visitas anuales que realizan médicos y estudiantes de la Universidad de Yale, Estados Unidos, se une además personal médico de la universidad de Brown, con gran interés de ser parte de la experiencia 

SANTO DOMINGO.

La tercera visita de intercambio entre los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y los de la Universidad de Yale, Estados Unidos, marca el inicio de una etapa de crecimiento en el programa, que persigue identificar las diferencias entre los sistemas de salud de ambos países y la propuesta de soluciones para reducirlas.

Como estableció el médico geriatra Julio César Defilló, Egresado Destacado del INTEC y la doctora Lisa Walke de la Universidad de Yale y encargada del programa de intercambio, en esta visita se unieron médicos y estudiantes de la Universidad de Brown, quienes expresaron su interés de regresar al país con un equipo más amplio de sus especialistas y estudiantes. Esta es una iniciativa que surge desde el Área de Salud y el Programa de Movilidad Estudiantil.

El también profesor asistente de Medicina Interna y Geriatría de la Universidad de Brown explicó que el crecimiento del programa se debe en buena parte a las reacciones de los estudiantes que han participado antes y que ha llevado a los organizadores incluso a limitar el número de participantes, ante la creciente demanda.

IMG_3443

Se trata del tercer intercambio anual entre ambas universidades, dos grupos de YALE han visitado el país y uno del INTEC asistió a la universidad de YALE.

Durante el programa de intercambio en el país, que se extendió durante toda una semana, los estudiantes de Medicina del INTEC y YALE realizaron varias visitas a centros de salud del Seguro Social y del Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) durante las mañanas.

IMG_3427

En las tardes, participaban de una clínica social en el Consultorio Médico Evangelina Rodríguez del INTEC con especialidades de geriatría, medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, que se ofrecían en forma gratuita a los residentes en las comunidades cercanas a la academia con entrega de medicamentos.

El grupo de YALE fue integrado por ocho estudiantes y tres médicos especialistas que practican en los Estados Unidos.

Intercambio YALE

¡Participa en la Feria de Talentos INTEC 2014!

Durante este jueves 27 y viernes 28 el campus del INTEC está en Feria, y nuestros talentos son los protagonistas. Más de 20 empresas están en la Sala Julio Ravelo de la Fuente buscando un perfil como el tuyo, y trajeron a su expertos para dictar varias charlas y conferencias

Este jueves 27 y viernes 28 de marzo el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebra su sexta Feria de Talentos, una oportunidad para conectar a intecianos y público general con empleos, oportunidades de emprendimiento e innovación.

Más de 20 empresas líderes del mercado y entidades reclutadoras de personal (head hunters) recibirán durante dos días currículos de todas las profesiones en un espacio que favorece el crecimiento profesional a través del acceso a ofertas de empleo y a charlas dictadas por expertos.

feriadetalentos

Este año la Feria se realiza en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca del INTEC y tiene a la empresa AFP Siembra como patrocinador oficial. Los co-patrocinadores son Industrias San Miguel, Unilever Caribe S.A. y el Banco del Progreso.

Entre las empresas que presentarán sus oportunidades de empleo a los asistentes figuran además Cervecería Nacional Dominicana, Mercasid, Perfil Gestión Humana, Grupo Ramos, Teleperformance, Maersk Dominicana SAS y AFP Reservas.

También participan CESPM, Stream, Centro Cuesta Nacional, Acerh, Páginas Amarillas, Banco Popular, Metaldom, Proindustria, New Tech, Edwards Lifesciences AG y Manpower República Dominicana.

feriadetalentos2

Para activarse en el mercado laboral

Este jueves 27 de marzo, un grupo de egresados emprendedores del INTEC compartirán su experiencia como dueños de negocios a las 6:00 P.M.. en el panel “Impulsa el empredimiento” y durante los dos días expertos de las empresas auspiciadoras impartirán charlas sobre cómo insertarse en el mercado laboral, cómo ser agentes de cambio, manejo de la marca personal para conseguir un empleo y cómo hacer una carrera en la banca, entre otras charlas.

En sus cinco ediciones anteriores, miles de jóvenes profesionales han visitado la Feria de Talentos y aprovechado la oportunidad para explorar de primera mano las mejores ofertas del mercado laboral y conocer mecanismos de apoyo para el emprendimiento de sus propios negocios.

Aquí el programa de actividades: http://www.intec.edu.do/downloads/pdf/feria-talentos/FT14-Programa.pdf

Educando al maestro: Un taller sobre estudios generales

“Los estudios generales no deben verse como una etapa en la universidad”
– Profesor Edmundo Morel

Waldemiro Vélez introdujo el Taller de Estudios Generales, diciéndonos que estos buscan “restablecer la relación del ser humano y la sociedad… sin jerarquías”. El INTEC reconoce de manera evidente su importancia. Así lo atestigua el equipo de Desarrollo Curricular, que dirige María Córdoba, puesto que desde el 2010 es parte del plan de estudios de nuestra universidad.

Waldermiro

A pesar de la importancia de los estudios generales, de la evidente cercanía de cada una de las áreas del saber bajo su luz, reconozco la insuficiencia de mi disciplina (Diseño Industrial) para resolver los problemas reales que nos competen. Existe una marcada desconexión entre la teoría y la práctica, una visión cortoplacista del diseño ligado al consumo y el marketing, falta de coordinación entre carreras, asignaturas y profesores.

MabelLigia

A propósito de la noticias más sonada de la semana, los estudios generales buscan “una ciudadanía que no busca homogenizar” sino respetar la diversidad religiosa, sexual, de género. El llamado es urgente.

 

 

 

Cinco pasos para hacer una buena bibliografía

Sin lugar a dudas, es una de las partes más tediosas de un trabajo pero a la vez una de las más importantes, debido a que muestra qué tan profunda y completa ha sido nuestra investigación

1. Siempre haz una consulta previa

Al tener un tema para el trabajo se deben elegir las fuentes a consultar pensando ampliamente sobre el asunto en cuestión. Recuerda que además de libros, documentos especializados, revistas, artículos, páginas webs y otros, es posible entrevistar a expertos.

2. Escribe la bibliografía mientras redactas el trabajo

Las citas textuales y fuentes bibliográficas se deben ir compilando en la medida que se avanza la construcción del trabajo, es decir, inmediatamente se toma

una nota de un documento se debe redactar la bibliografía correspondiente de acuerdo al formato asignado. No deben ser dejadas para el final, pues se corre el riesgo de olvidar alguna fuente…y eso es grave!

3. Organiza la bibliografía por tipo de fuente

En el desglose bibliográfico, que suele colocarse al final del trabajo, se deben dividir los puntos por tipo de fuente (Libros, revistas, páginas web, citas textuales y otros).

4. No se aplica la regla de el más “famoso” vale más

Aunque depende del tema, la actualidad de la bibliografía es un criterio importante de evaluación de los trabajos. No es obligatorio citar autores “famosos” o “sonoros” mientras que el trabajo objeto de la cita responda a un rigor científico. Mientras más reciente es la bibliografía se considera la investigación más actualizada y útil para referencia.

5. Tipos de formatos bibliográficos

El formato bibliográfico en el INTEC para trabajos de grado depende del área en Salud (Vancouver); Ciencias Sociales (APA); Ingeniería (ISO y ACTM), en tanto que el área de publicaciones suele emplear Harvard. A nivel mundial se manejan unos cinco formatos, haz click aquí para ver las reglas que permiten seguirlos adecuadamente.

Equipo de INTEC representará al país en Competencia Mundial de Programación

Los jóvenes pasan a la Final Mundial de Programación ACM-ICPC, que se realizará en Rusia en junio del 2014, tras obtener el primer lugar en la Final Regional del Caribe enfrentando a unos 20 países

SANTO DOMINGO. Tres programadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representarán al país en la Competencia Final Mundial de Programación de la ACM-ICPC, que se celebrará en Rusia en junio de 2014, luego de obtener el primer lugar en las fases local (República Dominicana) y en la fase regional (Caribe) del certamen.

Los jóvenes Carlos Toribio (ingeniería Electrónica), Jeffrey Soriano y Nelson Taveras (ingeniería de Software) y quienes conforman el equipo  denominado “In yo’ face!” aseguraron su puesto en la Mundial que se celebrará en Ekaterimburgo, Rusia, al completar la mayor cantidad de algoritmos de programación y en menos tiempo que los restantes  equipos de varios países de la región del Caribe.

Enfrentaron a equipos de Cuba, Puerto Rico, Haití, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Jamaica, Saint Lucia, Martinica, Islans Caimán, Turks y Caicos, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes, entre otras.

IMG_6257

Por sus resultados, el equipo INTEC-RD obtuvo el primer Lugar en la región del Caribe, décimo lugar en toda la región de Latinoamérica (http://score.bombonera.org) y el título del equipo más rápido pudo completar problemas de la final regional.

Durante todo el proceso de preparación, los integrantes de “In yo’ face!” contaron con el acompañamiento y apoyo del profesor Carlos Joa, del Área de Ingenierías.

Se trata del segundo año consecutivo en que un equipo del INTEC representa a la República Dominicana en la Competencia Mundial de Programación de la ACM-ICPC. El año pasado, el país estuvo representado por Carlos Toribio, Dennis Federico Castillo y Nelson Taveras en Varsovia, Polonia, cuando logró hasta ahora la mejor posición para un país caribeño, la 82.

En la competencia Mundial, el equipo de INTEC-RD se enfrentará a programadores de más de 65 países representando los cinco continentes. Reunirá a programadores de Polonia, Rusia, China, India, Estados Unidos, Brasil, entre otros, con tradición de alto nivel en el área.

acm

El Concurso Internacional Universitario ACM de Programación (ACM-ICPC) es una competición anual de programación de computadoras que auspicia la Association for Computing Machinery (ACM). Surgió en el año 1970 a partir de un concurso celebrado en la Texas A&M University, organizado por la Sociedad Honorífica Upsilon Pi Epsilon (UPE), y desde entonces ha tenido un crecimiento acelerado en las cantidades de equipos, instituciones y países participantes (más información en la Fact Sheet).

Desde el año 1989 la sede central del ACM-ICPC se ubica en la Baylor University. Por su parte, a nivel mundial y desde el año 1998, el evento es patrocinado por la empresa International Business Machines (IBM). Anteriormente fueron patrocinadores: Apple (1989), AT&T (1990-1993) y Microsoft (1994-1997).

¡Captura el Espíritu Inteciano!, y empieza el trimestre con Tablet nueva

En el 2012 realizamos la primera edición de este concurso fotográfico y fue tan bien recibido que este año decidimos repetirlo y aumentar el número de ganadores a tres. Luego del salto podrás conocer las bases del concurso, así como también los premios que estaremos regalando este año.

¡Animate a “Capturar el Espíritu Inteciano”!

[accordion auto_height=”false” ui_theme=”ui-smoothness”][accordion_panel title=”PREMIOS”]5283e073e4de0-banner-paginadeentrie1re LUGAR: Google Nexus 10” de 16GB
2do LUGAR: Google Nexus 7” de 16GB
3re LUGAR: Ipod Shuffle de 2GB [/accordion_panel] [accordion_panel title=”QUIEN PUEDE PARTICIPAR”]El concurso “Captura el Espíritu Inteciano” está dirigido exclusivamente a estudiantes matriculados del Instituto Tecnologico de Santo Domingo.

Cada estudiante podrá someter hasta 3 fotografías a la plataforma que se utilizara para el proceso de votación. [/accordion_panel] [accordion_panel title=”COMO PARTICIPAR”]

Facebook

Debes visitar este enlace para subir tus propuestas: https://www.facebook.com/intecrd/app_451684954848385

  1. Si ya eres fan de INTECRD la plataforma te permitirá someter tus propuestas fotográficas, si no, te guiará por el proceso de hacerte fan.
  2. Debes agregar tu correo electrónico y matrícula
  3. En el campo “Sube tu foto” selecciona la foto que quieres agregar a la plataforma.
  4. Luego solo resta agregar el título a la foto y ya estas participando.

Twitter e Instagram

Solo debes subir la foto con la cual quieres participar y agregarle el hashtag #CapturaElEspirituINTECiano.

NOTA: Estos métodos de entrada se pasarán por alto completamente si las restricciones/ajustes establecidos por el usuario no permiten acceder a las fotos. Los datos de entrada recogidos serán sólo lo que proporciona cada fuente y, además, lo que ha sido hecho público por el usuario.

[/accordion_panel] [accordion_panel title=”FECHAS LÍMITE”]

Envía tus propuestas

Tienes hasta el 26 de noviembre para enviar tus propuestas -cada participante tiene un límite de tres propuestas-.

Proceso de votación

A partir del 27 de noviembre hasta el 11 de diciembre, la comunidad podrá votar por sus imágenes favoritas y al final de la votación se elegirán como ganadoras a las 3 propuestas con el mayor número de votos. [/accordion_panel] [accordion_panel title=”BASES DEL CONCURSO”]

Tema

Las fotografías harán referencia a la vida universitaria, donde las personas deben ser siempre protagonistas: Vida en el Campus, Centros y Servicios, Docencia, Estudio, Investigación, Cultura y deporte.

Las fotografías deben reflejar una imagen positiva de la Universidad, que sirva para la proyección nacional e internacional de la institución.

Participantes

El concurso se reserva en exclusiva a estudiantes matriculados en el INTEC, debiendo figurar como tal en el censo de alumnos.

Podrán participar todos los que presenten imágenes propias, originales e inéditas, que no hayan sido publicadas ni estén pendientes de publicación, no hayan sido premiadas en otros concursos ni estén sujetas a derechos que sustenten terceros. Se excluyen como participantes los colaboradores directos relacionados a la creación del concurso.

Obras

Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías en formato digital, aunque un mismo autor sólo podrá recibir un premio. Las imágenes deberán reflejar claramente el tema y la finalidad propuestos. Las imágenes serán sometidas a la votación de la comunidad.

Plazo

El plazo de presentación de las fotografías concluirá el 26 de noviembre del 2013. El resultado final será publicado el día siguiente del cierre de las votaciones, dígase el 12 de diciembre del 2013.

Presentación

Se admitirán fotografías captadas con cualquier técnica fotográfica, aunque se presentarán en formato electrónico, sometiéndolas en la plataforma que estará en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/intecrd/app_451684954848385

Para cada propuesta el participante tendrá que colocar las siguientes informaciones:

  • Email
  • Nombre
  • Matrícula
  • Imagen
  • Título de la Imagen

Formato de las fotografías

En formato JPG, de tamaño 1500×1000 píxeles y una resolución de 300 ppp. Los participantes deberán guardar copias electrónicas de las fotografías aportadas en la mayor resolución posible.

Derechos

Los autores asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las imágenes que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los autores de las imágenes, tanto en el caso de las premiadas como de las demás enviadas, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden a el INTEC durante 10 años de forma no exclusiva todos los derechos patrimoniales de explotación de las imágenes necesarios para crear un banco de imágenes, de carácter público y gratuito, así como para la promoción y divulgación institucional, siempre sin ánimo de lucro y citando al autor, como parte de exposiciones o complemento a informaciones universitarias, con fin de difundir a nivel nacional e internacional la imagen del INTEC.

Consideraciones finales

La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases y la conformidad con la decisión de la plataforma de votación.

El incumplimiento de las bases del concurso podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de los premios. El Comité Organizador queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en estas Bases. Las decisiones que se tomen en este sentido serán inapelables [/accordion_panel] [/accordion]

 

Qué ver y hacer en Intecnología 2013

Andreus Camilo explica Intellihost-table a estudiantes.
Los futuros ingenieros industriales hicieron un “bar-tender” automático, que prepara tragos con solo seleccionar el nombre de la bebida.
Los autores de INTECParqueo (intecparking.com) explican el proyecto al rector y a Enrique Ramírez, de la CNE.
La aplicación INTECParqueo, de Ingeniería de Software, funciona desde dispositivos móviles. Está en fase de prueba, con datos simulados.
Simulador de aviones de la ASCA.
Enrique Ramírez, Eduardo Valcárcel, Rolando M. Guzmán y Juan José Báez durante el corte de cinta inaugural de Intecnología 2013.
Rolando Guzmán dijo que la feria abre una ventana para conocer las aplicaciones de la ciencia y la tecnología que desarrollan los estudiantes en INTEC.
¿Sabes con qué se puede hacer un líquido no-newtoniano?: harina o maizena.
El trabajo fue arduo en el laboratorio de Mecatrónica.
césar Sena participó en el equipo del Robot Rover.
Stand de Ege-Haina en Intecnología 2013.
Stand de Edesur en Intecnología 2013.
La empresa “startup” Jompéame, de la egresada Adaritza Pérez, participa en Intecnología 2013.
Más de 25 empresas exponen tecnologías y sistemas de energía en Intecnología 2013.

Hacer un jugo mientras montas bicicleta, tocar un líquido no-newtoniano, ponerle música a tus pasos en una escalera y practicar en un simulador de aviones, son algunas de las actividades educativas y de entretenimiento de Intecnología 2013, la feria de la innovación y la tecnología del INTEC, que arrancó en el campus este 29 y 30 de agosto durante todo el día y de manera gratuita.

Los días son de charlas, competencias y exhibición, mientras las noches son de conciertos. Este año la feria se dedica a la Energía como tema central, con un intensivo programa de conferencias de expertos nacionales e internacionales, por el impacto de este factor en la competitividad y la economía nacional; alrededor de éste se concentran algunos de los 21 proyectos tecnológicos hechos por estudiantes que estarán en exposición permanente.

Entre los proyectos se destacan dispositivos de ahorro de energía y medición del consumo en electrodomésticos para controlar la factura eléctrica, un sistema que permite a los restaurantes que los visitantes elijan las mesas disponibles, una aplicación para encontrar parqueos disponibles en INTEC, un videojuego para enseñar física a bachilleres, varios tipos de robots y un “bar-tender” automatizado.

Rolando M. Guzmán, rector del INTEC, afirmó que “Intecnología es una ventana que permite conocer el desarrollo de la tecnología aplicada a la solución de problemas a partir de la ciencia y la investigación en República Dominicana. Con esta feria damos la oportunidad de que intecianos talentosos compartan sus propuestas y trabajos”.

En el corte de cinta inaugural participaron Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan José Báez, director de ONAPI y Eduardo Varcárcel, de Comunicaciones de Orange, quienes luego hicieron un recorrido por los stands, acompañados de autoridades y estudiantes.

Aprendizaje y entretenimiento
Unas 28 empresas co-auspician la feria, que tiene a Orange como patrocinador oficial. Algunas de las conferencias que se impartirán son el “Uso del carbón mineral en la generación de energía eléctrica en República Dominicana”, a cargo del profesor de Ingenierías José Jiménez; “Viviendas Económicas en formaleta”, por Carlos Reynoso de CEMEX Dominicana y “Potencial energético de la República Dominicana y uso racional de energía”, por Francisco Mariano de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entre otras.
Los asistentes podrán participar en los rallys que se realizarán al mediodía y las competencias de videojuegos, ultimate y Twister.

Competencia de fotografías y de hashtags
El jueves a partir de las 8:30 p.m. habrá una animación de “El Boli”, Bolívar Valera, y presentaciones de grupos de danza y de la agrupación Dronk. El viernes cerrarán la feria Natan Jafet & Metacrusa, Dronk y Be Crazy. Ambos días habrá una competencia de hashtags por redes sociales (#intecnologia2013) y de fotografías por Facebook (a través de las redes @intecRD).

Proyectos tecnológicos en exhibición
La Mansión de la Física. Se trata de un videojuego de enseñanza de Física para bachillerato, creado con la intención de mejorar los conocimientos sobre Física en estudiantes de bachillerato (nivel Medio). Para ir escalando niveles de complejidad, el estudiante va venciendo obstáculos con sus conocimientos sobre Física, y si no los tiene, va aprendiendo a través de la sección de ayuda que brinda el propio juego para seguir avanzando. El juego didáctico está creado en una realidad virtual con espacios en 3D en que se aprende mediante la aplicación de conocimientos a una realidad virtual.
Responsables: José Aceituno (Profesor), Pablo Bolívar de León Joa y Evangelista Marte
Carrera: Ingeniería Civil

Sistema Automatizado de Eficiencia Energética (SAEC). Sistema que permite medir el consumo de energía eléctrica en electrodomésticos y equipos. Permite calcular el valor del gasto energético en pesos y muestra el consumo en potencia, amperes y voltaje.
Los equipos que se deseen verificar son conectados a una consola central, que muestra la medición del consumo, y con la que además se pueden controlar los tiempos de uso de los dispositivos y el establecimiento de lapsos específicos para el uso de los mismos. Asimismo, al sistema se le puede instalar una aplicación celular para teléfonos inteligentes Android capaz de encender/apagar los dispositivos vía Bluetooth.
Responsables: Luis Alexander Cunillera, Carlos José Araujo y Eric Julián George.
Carrera: Ingeniería Eléctrica y de Comunicaciones

Intelli-Host table. Sistema de recepción de restaurantes en que el cliente selecciona personalmente la mesa de su preferencia desde una pantalla táctil que le muestra la disponibilidad dentro del negocio y las opciones de área interior/exterior, fumadores/no fumadores y cantidad de personas. La mesa seleccionada se ilumina con un sistema de led y en una pequeña pantalla en la mesa el cliente sigue interactuando con el sistema, solicitando el menú, mesero, tipo de música y otros servicios.
Responsable: Andreus Camilo.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Robot Rover. Robot tele-operado (a control remoto) que cuenta con dos ruedas de oruga y un brazo robótico. Cada motor tiene instalado encoders permitiendo controlar con precisión la velocidad del robot. El brazo robótico permite recoger y manipular objetos.
Responsables: César A. Sena, Carl Berkley Docteur y Katherine Galván Sierra.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Smart on. Es un dispositivo interface fácil de adaptar a cualquier maquinaria eléctrica, el cual le da la habilidad de ser controlada por gestos físicos intuitivos, manteniendo la seguridad del usuario de una manera más eficiente que los métodos convencionales, además de añadirle un método de control más moderno.
Responsable: Carlos Ariel De Jesús.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Step Energy. Dispositivo que transforma la actividad física de una persona en energía eléctrica. Una bicicleta conectada a una batidora y ésta última se mueve con la energía que se genera al pedalear la bicicleta.
Responsable: Ramón Segura.
Carrera: Ingeniería Eléctrica

Sistema de base de datos con reconocimiento biométrico. Un dispositivo inalámbrico que permite el acceso a la información existente de un individuo dentro de una base de datos, este acceso es por medio de un dato biométrico (huella dactilar) de la persona sensada.
Responsable: Estefanía Cáceres Acosta.
Carrera: Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones

Escalera inteligente. Escalera eléctrica que cuando detecta que hay personas sobre ella, acelera su velocidad para trasladarlos a su destino.
Responsables: Donald Lugo y Brian Thomas.
Carrera: Ingeniería Eléctrica

Luminium X. Controlador de luces y de energía eléctrica para locales y hogares vía conexión inalámbrica desde pc de forma básica y desde móvil de forma avanzada.
Responsables: Danty Ledesma, Domingo Taveras, Katherin Fernández y Kendry del Rosario.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Reportaje gráfico: Reynaldo Brito.

 

El café como compañero de estudios…

Para aumentar su rendimiento, muchos alumnos consumen bebidas con efectos nocivos a la salud y adquieren malos hábitos alimenticios

Imagina este escenario. Son las 11:50 P.M. un día cualquiera de la séptima semana, y estás en casa de un compañero estudiando en grupo. Cuando los ánimos han bajado y estás a punto de desfallecer, uno de tus amigos saca del refrigerador un six pack de bebidas energizantes (energy drinks), con la promesa de que son la fórmula para mantenerte alerta y tener éxito en la sesión de estudios. ¿Te ha pasado?

Cada vez es más común que, debido a las presiones que sentimos cuando deseamos que nos vaya bien en las clases, tengamos la idea de que se necesitan “refuerzos extra”, y acudimos al café, alcohol, refrescos, cigarrillos, pastillas para la memoria y otros “remedios”, que en vez de ayudarnos podrían lanzarnos a un peligroso círculo vicioso.

Por ejemplo, expertos han descubierto que la cafeína (presente en el café, refrescos y bebidas energizantes) es una sustancia psicoactiva que al consumirse en exceso puede crear adicción y otros efectos nocivos como nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, mareos, insomnio y náuseas. También existe riesgo de taquicardia y temblores, así como daños severos a los riñones, hígado y sistema circulatorio.

La buena noticia es que hay opciones de alimentos y bebidas que mejoran nuestros niveles de atención y concentración para estudiar, pero sin el temor por efectos secundarios dañinos. Entre éstos está la manzana, los arándanos, el té verde, el chocolate negro, el salmón y la avena. También se recomiendan las nueces, tomar mucha agua y el plátano (¡mangú power!), que por su alto contenido de potasio te da la energía necesaria para soportar largas horas de estudio.

Investiga sobre los posibles efectos secundarios del consumo regular de medicamentos para la memoria antes de tomarlos y consulta a un especialista.

[sws_red_box box_size=”620″] A continuación algunas buenas prácticas y recomendaciones para mejorar tus hábitos de estudio:

  • Busca un lugar bien iluminado, ventilado y cómodo, donde no haya interrupciones.
  • Diseña y mantén un horario de estudio. ¡Crea el hábito de aprender!
  • Ten a mano todos tus textos, apuntes y bibliografía de apoyo.
  • Aliméntate bien antes de estudiar. Así garantizas tu concentración y rendimiento.
  • Lo ideal es no tratar de estudiar demasiado contenido por sesión. Por eso, repasa siempre después de cada clase y trata de leer material para la próxima. [/sws_red_box]

[polldaddy poll=7208274]

Elaboración de un presupuesto efectivo

[sws_red_box box_size=”315″]Prof. Víctor T. Féliz | Victorfeliz@yahoo.es [/sws_red_box]

Presupuestar es un buen hábito porque permite potenciar el ahorro y resolver los problemas que se presentan desde el punto de vista financiero. Tus finanzas serán sencillas, si estableces el control como hábito. Un presupuesto efectivo es una herramienta de estimación de ingresos y gastos que permite priorizar distintos elementos para satisfacer necesidades individuales y colectivas.

Sin un buen plan financiero, las personas gastan gran parte de sus ingresos sin antes cubrir sus gastos vitales y fijos (alimentación, vivienda, educación y servicios básicos), los cuales debemos financiar para poder subsistir. El presupuesto nos ayuda a distribuir nuestros ingresos en aquellas partidas prioritarias, eliminando o posponiendo las innecesarias o no urgentes. Cómo prepararlo:

1. Haga una lista de todos sus ingresos. Es necesario unificar los ingresos de todos los miembros del hogar. Si ambos cónyuges trabajan es recomendable juntar los ingresos para preparar un presupuesto conjunto, así alcanzarán más rápido el objetivo en común.

2. Liste todos sus gastos por financiamientos: cuota, intereses, comisiones, seguros de vehículos.

3. Anote cuánto gasta en comida, vivienda, educación, combustibles y reparaciones, energía eléctrica, teléfono, servicio doméstico.

4. Lleve un control de otros gastos menores: tarjetas de llamadas, meriendas, golosinas, salón de belleza, cervezas, cenas fuera, regalos cumpleaños, cigarrillos, etc. Si éstos suman más que cualquiera de los gastos anteriores no se sorprenda, que es así, aunque nunca lo haya notado.

5. Integre sus ingresos y gastos en un documento. Rebaje los gastos de los ingresos para identificar el sobrante o faltante, en este último caso debemos entonces, hacer los recortes o ajustes de lugar, en aquellas partidas que menos necesitamos para vivir.