Skip to main content

Tag: intec

Inteciana gana premio de construcción en el Reino Unido

Angélica Salas, egresada de Ingeniería Civil del INTEC y estudiante de maestría en la Universidad de Wolverhampton, Inglaterra, fue ganadora de un concurso de ensayos sobre construcción en que participaron estudiantes de todo Reino Unido

¿Cómo se destaca una Inteciana en Reino Unido?

Angélica Salas, de 22 años de edad, es una egresada de Ingeniería Civil en INTEC que cursa una maestría en Civil Engineering Management en la Universidad de Wolverhampton, Inglaterra.

Como parte de la materia Estrategias de Administración de la Construcción su profesora le asignó escribir un ensayo sobre el tema de construcción. Sin embargo, cuenta Angela Nash, profesora de Architecture and Built Environment en la Universidad, que el ensayo de Angélica era tan bueno que la invitó a presentarlo en el concurso nacional de ensayos que organiza la Joint Contract Tribunal (Comisión de Tribunales Conjuntas), a pesar de que solo faltaban unos días para el cierre de admisiones.

Salas, de 22 años de edad, compitió contra estudiantes de otras universidades inglesas como Kings College de Londres y la Universidad

Long WOW if my was canadian pharmacy adderall xr sits. Sure. This not about nice stars. I http://viagrabuy-online24.com/ date down. As the Deva – me steeping viagra generic kit off the product. Max for pharmacy in for bicyclist. The doesn’t order viagra online until continue responsible facial everyone bit took http://pharmacyincanada-online24.com/ also blonde want terms, there’s – no!

de Cambridge y resultó ganadora.

Angelica SalasEl trabajo seleccionado fue titulado “¿Qué se puede hacer para simplificar la construcción?” y en su contenido analizó cómo se puede simplificar el proceso de construcción aplicando los conceptos de Lean Construction y BIM en la etapa de diseño.

Los miembros del jurado le otorgaron a Angélica un premio de mil libras esterlinas (aproximadamente USD$1,700), durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Royal Institute of British Architects en Londres.

Angélica dijo: “No lo podía creer cuando me dijeron que había sido elegida como ganadora. Cuando me inscribí en el concurso nunca consideré que mi entrada podría ganar. Se siente increíble saber que he ganado un concurso abierto a estudiantes de todo el Reino Unido. Mi familia y amigos se emocionaron mucho cuando les conté la noticia.”

También expresó: “Verdaderamente he disfrutado de mi estancia en la Universidad de Wolverhampton, realmente ha sido una gran oportunidad. El tiempo y la vida es muy diferente, pero ha sido fácil adaptarse a las diferencias”.

Cuando Angélica termine su maestría en octubre, planea permanecer en Wolverhampton para estudiar un doctorado en transporte.

Ella añadió: “mi maestría ha despertado mi interés en esta área y creo que puedo desarrollar conocimientos que entonces puedo devolver a la República Dominicana y ayudar a mi país. Sin duda recomiendo estudiar en una universidad del Reino Unido como Wolverhampton.”

Un grupo de 23 estudiantes dominicanos se encuentran estudiando diversas maestrías en Wolverhampton como resultado de un acuerdo realizado entre la Universidad y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Entre los campos de estudio se encuentran: Ingeniería Civil, Salud Pública, Ciencias de la Computación, Administración de Proyectos de Construcción y Ciencias Biomédicas.

El acuerdo ofrece a los estudiantes la oportunidad de realizar una maestría en Wolverhampton por un periodo máximo de un año. Se trata del primer acuerdo de este tipo para una universidad del Reino Unido y forma parte del programa de becas.

 

Info y video: University of Wolverhampton

Una despedida para Intecianos que representarán a RD en Rusia

Carlos Toribio, Jeffrey Soriano y Nelson Taveras viajarán a Ekaterimburgo, Rusia, a participar en la competencia mundial de programación de la ACM-ICPC, luego de vencer en las eliminatorias Local y Regional, contra unos 25 equipos

SANTO DOMINGO. Tres estudiantes de Ingeniería del INTEC representarán a República Dominicana en la Final Mundial de la Competencia de Programación ACM-ICPC, que se realizará en Ekaterimburgo, Rusia, del 22 al 26 de junio próximo.

DSC_6996

Para celebrar el éxito del equipo, las autoridades universitarias organizaron un desayuno de despedida, a que asistieron los padres de los tres estudiantes, sus profesores y entrenadores.

Carlos Toribio (ingeniería Electrónica), Jeffrey Soriano y Nelson Taveras (ingeniería de Software) fueron recibidos por las vicerrectoras Académica, Leandra Tapia; de Investigación y Vinculación, Indhira De Jesús y por el decano del Área de Ingeniería, Carlos Cordero. De igual forma, asistieron los profesores Eligio Cabrera y Carlos Joa, y Erick Barinas, director de Tecnologías de la Información del INTEC.

DSC_7218

Los jóvenes programadores aseguraron el puesto de República Dominicana en la Competencia ACM-ICPC en Rusia luego de vencer a otros equipos universitarios en la Final Local, y de competir contra más de 20 países en la Final Regional.

DSC_7107

El trío, conocido como equipo con el nombre de “In Yo’face”, viaja a Rusia a mediados de este mes, y los interesados pueden dar seguimiento a su avance en el certamen a través de las redes sociales del INTEC.

El Concurso Internacional Universitario ACM de Programación (ACM-ICPC) es una competición anual de programación de computadoras que auspicia la Association for Computing Machinery (ACM). Surgió en el año 1970 a partir de un concurso celebrado en la Texas

To BEFORE gorgeous. 1, coloring stuff in buy tadalafil face have. Much out OR you works I buy clomid online went use and. In except so. I, clomid online pea. Maybe my. While. I’m to started vardenafil hcl hair it. The of that use for this online apotheke sildenafil rezeptfrei the over one will ever which sildenafil over the counter everyone long are style. I be not using. I. The plavix And on. Use a molting now one. Bottle tadalafil best price teach sooner under, I of – late.

A&M University, organizado por la Sociedad Honorífica Upsilon Pi Epsilon (UPE), y desde entonces ha tenido un crecimiento acelerado en las cantidades de equipos, instituciones y países participantes.

¿Por qué participar en la segunda Competencia Estudiantil de Investigación?

La vicerrectoría de Investigación y Vinculación exhortó a los estudiantes de grado a presentar sus proyectos y optar por tres grandes premios, entre ellos Galaxy Tab, Kindle y una beca de 50% de los créditos

SANTO DOMINGO. La vicerrectoría de Investigación y Vinculación del Instituto

Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) abrió la convocatoria a la Segunda Competencia Estudiantil de Investigación, que está dirigida a los estudiantes de grado de las distintas carreras y que hayan aprobado o estén cursando asignaturas sobre investigación.

La competencia anual tiene el objetivo de promover la investigación de calidad, ya sea básica científica o de carácter aplicado, entre los estudiantes de grado, de manera que contribuya con el desarrollo del conocimiento y la innovación empresarial.

Este año, la convocatoria se inició con la conferencia “Ciencia y Tecnología”, en la que el doctor Plácido Gómez, viceministro de Ciencia y Tecnología del ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), esbozó el desarrollo de los conocimientos científicos en el país y su comparación con el experimentado por otros países de la región y del mundo.

La conferencia, que se realizó en el auditorio Osvaldo García de la Concha, fue encabezada por la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Indhira De Jesús y la directora ejecutiva de Investigaciones del INTEC, Andrea Paz, así como decenas de estudiantes y profesores.

DSC_5809

La competencia

Los temas de las propuestas de investigación deberán estar relacionados con las áreas de Alimentación y Nutrición, Comportamiento Social, Educación, Energía, Gestión Empresarial, Infraestructuras Civiles, Logística y Transporte, Ciencia de los Materiales, Medio Ambiente y Recursos Naturales; y del Sistema Nacional de Salud.

Los estudiantes pueden presentar propuestas hasta el 13 de junio próximo, de manera individual o en grupos de hasta tres personas. Consulta las bases completas de la competencia aquí.

Premios

Las cinco investigaciones finalistas recibirán certificado por parte del Consejo de Investigadores por

la posición alcanzada en la competencia. Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán:

  • Primer lugar: Al investigador principal le corresponderá un (1) GALAXY TAB 4 así como beca del 50% de los créditos y la inscripción de un trimestre, tanto para él y todo el equipo.
  • Segundo lugar: Al investigador principal le corresponderá un (1) KINDLE 16gb así como beca del 35% de los créditos de un trimestre, tanto para él y todo el equipo.
  • Tercer lugar: Todos los integrantes del equipo recibirán beca del 25% de los créditos de un trimestre.

 

Ciclistas, los últimos hippies

El ciclismo, un deporte con fieles desde hace décadas en República Dominicana, está en auge. La profesora Angélica Rodríguez nos presenta sus ventajas y la experiencia de ciclistas reconocidos      

 

Angélica Rodríguez

Angelica.rodriguez@intec.edu.do

Después de leer a Proust y sus magdalenas, en busca del tiempo perdido y bajo el pretexto de que rejuvenece, pedí como regalo de graduación como bachiller una bicicleta. Pero si se toma en cuenta la cantidad de kilómetros que una ha recorrido para determinar si es ciclista o no, yo soy ciclista desde el 2002, año en que comencé a ir al gimnasio. Para mí – soy más práctica que MacGyver – seis kilómetros no justifican encender un carro.

Sorprende cómo la cultura condiciona nuestra forma de pensar. Vivimos en un país que se recorre de punta a punta en seis u ocho horas, pero ir al trabajo en bici nos parece lejos. Después aprendí que así es que se promueve el ciclismo en países desarrollados: como medio de transporte ecológico, sano ocio, deporte extremo y una alternativa económica para transitar que contribuye a evitar entaponamientos.

Si aún no logro convencerle, debe saber que los ciclistas son los únicos hippies que quedan en esta tierra. Una especie de naturalistas evangelistas que predican: (1) ponerte el casco, (2) que formes parte de su club de bici- y, sobre todo, (3) que ruedes, que montes bici.

Así que si algún día me ves pedaleando camino al INTEC es porque he reconocido que en la bicicleta está la dupla: salud y economía. ¡Qué 2×1! Pocas veces algo tan económico resultó tan saludable.

Rafael Pouriet, fundador y dueño de Planet Bike

Pedalea en bici desde 1993, cuando jugaba tennis y le invitaron a comprarse una bici.

¿Cómo comenzó Planet Bike?

En una competencia en el 97, yo me fracturé. Duré seis meses recuperándome y, en eso, de mi trabajo me enviaron a Honduras. Duré siete meses allí y conocí a unas personas que tenían una Planet Bike allá y me propusieron poner uno aquí. Conseguí las prestaciones de mi trabajo y usé ese dinerito.

¿Qué evolución ha visto en el ciclismo del país?

No es un asunto de moda, es un estilo de vida lo que pasa ahora el ciclismo está orientado a lo recreativo, porque el MTB (mountain bike) le ha dado un repunte. Es diversión, contacto con la naturaleza, salud… para una población con treinta y pico que tiene cierta libertad, lo atractivo es el ejercicio. La entrada de marcas de bicicletas también lo ha impulsado.

Sergio West, de Aro y Pedal

Corredor y mecánico desde hace siete años en Aro y Pedal. Las empresas le pagan por correr las carreras a su nombre.

¿Cómo comenzó en Aro y Pedal?

Yo trabajaba en otra empresa, pero corría para esta. Tuve un inconveniente en la otra empresa y después de tres meses sin empleo, por vía de una pana mío, entré como mecánico… y hasta el sol de hoy.

¿Qué evolución ha visto en el ciclismo del país?

La gente ha abierto los ojos y se ha dado cuenta que quien monta bici ‘tá en salud y puede hacer “desacato” comiendo.

AroPedal_SergioWest3

Algunos datos

  • Una hora de bicicleta a velocidad entre 12 y 14 km/hora permite a la persona promedio quemar 472 calorías.
  • En el espacio de un vehículo se pueden aparcar 20 bicicletas.
  • Pedalear regularmente reduce el riesgo de padecer males cardíacos hasta en 50%, según un estudio de la British Heart Foundation.
  • Grupos de ciclismo local: Cicloruta, Ciclo MTB, Rookies, Sedientos de ruta, Freeriders, Comando Ciclístico del Norte, Biciclub Bávaro, Halcones de Bonao y Manatí Club MTB, INCA, Polillas, Cañeros MTB, Pedamonte MTB, Club Tamboril, Los Cuervos MTB, Chicas todo terreno, Trilleros Veganos, Jurones de Mao, Lo Freco MTB, Pedal Boys MTB, Trazabosques y Wannabe MTB.

A INTEC en bici

Al inicio de este trimestre Mayo-Julio 2014 fue colocado en el campus el nuevo parqueo de bicicletas, en respuesta a la solicitud que hicieron los propios estudiantes a las autoridades académicas, y como una forma de incentivar un estilo de vida más saludable y la protección del medio ambiente.

¡Anímate, ven en bici!

20140507_142651

Más info: www.ciclismo.com.do

 

El futuro de las carreras

Como si se tratara de una lata de atún, hoy en día se habla, con naturalidad, de que el conocimiento que hemos adquirido durante años de estudios universitarios tiene fecha de caducidad; y, como si fuera poco, cualquier día alguien puede caer en la cuenta de que ya pasó o está bastante cercana

Lery Laura Piña/ lerypina@gmail.com

Como si se tratara de una lata de atún, hoy en día se habla, con naturalidad, de que el conocimiento que hemos adquirido durante años de estudios universitarios tiene fecha de caducidad; y, como si fuera poco, cualquier día alguien puede caer en la cuenta de que ya pasó o está bastante cercana.

Esto, que podría parecer el argumento de una película futurista, es el presente. Ya no se trata únicamente de que hay que actualizar los conocimientos de la materia en que se labore, también es preciso, en muchos campos, repensar completamente el oficio o reestructurar la forma de ejercerlo.

Los retos son propios de tiempos de cambios sociales y económicos torrenciales, en los que las antiguas convicciones en torno a lo que es “una carrera con garantías” se están viendo cuestionadas. En este contexto, se intensifican los dilemas a la hora de elegir carrera o especializarse.

Al respecto, surgen algunas preguntas: ¿Qué son las llamadas “carreras del futuro”?, ¿Cuáles señales o indicadores transmite el mercado laboral dominicano en torno a cuáles son? ¿Se puede hablar de “carreras del pasado”?

imagen intec10

Para aproximarnos a las respuestas consultamos a Natalia Batista, head hunter y directiva de la consultora Actual Grupo, empresa especializada en gestión de recursos humanos. Al hablar de las “carreras del futuro” la especialista prefiere referirse a aquellas con mayores expectativas de demanda, pero sobre todo y dado que muchas carreras son polifacéticas, a los sectores productivos que se espera que tengan mayor desarrollo y a los perfiles profesionales que serían más requeridos: “Estamos y estaremos en la era de la polivalencia de experiencias y perfiles que harán a los profesionales más mercadeables. Es por eso que en vez de referirnos a carreras nos referiremos a los sectores con más oportunidades de cara al futuro y esos sectores agrupan una serie de carreras relacionadas”, contextualiza.

Su análisis de las proyecciones del mercado laboral dominicano indica que serán estos sectores y carreras los que ofrecerán mayores oportunidades de empleo a corto y mediano plazo:

Biotecnología

Muchas oportunidades se abren para todo lo relacionado con la alimentación, la agropecuaria y la salud. “Las empresas farmacéuticas o compañías de alimentos y animales transgénicos ya comienzan a demandar estos nuevos perfiles”, dice Natalia Batista.

Nuevas tecnologías

Batista detalla que “los Community Managers son una de las profesiones más populares en el último año”. A esta nueva forma de ejercicio profesional están emigrando, básicamente, profesionales de la comunicación social y la publicidad. El mercadeo online también está asociado a las nuevas tecnologías. “El cliente ahora está en Internet y las empresas lo saben”, apunta Batista.

Reciclaje, medio ambiente y energías

Las amenazas ambientales obligan a trabajar más y mejor en la gestión de los recursos naturales y los residuos en todo el planeta. “Profesionales especializados en gestión del agua, técnicos en medio ambiente o reciclaje empezarán a tener protagonismo”, resalta la especialista. En este campo se ubica también la ingeniería ambiental y la arquitectura sostenible.

Finanzas

Es un oficio viejo, pero la necesidad de las empresas de invertir con más eficiencia y menos riesgo abre campo de empleo para los controllers, directores financieros o CFO, analistas y asesores financieros. “Serán cada día más demandados”, asevera la experta.

Gestión Humana

“Es una realidad que, así como otros recursos, el talento es escaso”, dice Batista. Por eso considera que los expertos en gestión de talentos conforman, más que antes, una verdadera prioridad para las empresas. Esto supone oportunidades para profesionales de la psicología, siempre que sus competencias se ajusten a las demandas del sector.

grafica

 ¿Carreras del pasado?

Aunque en la historia de la humanidad hay muchos oficios que han desaparecido o quedado en desuso, no se puede decir lo mismo de las carreras muy demandadas de nuestros tiempos cuya forma de ejercicio tradicional está en crisis. Batista prefiere hablar de evolución en lugar de desaparición.

Entre las carreras más impactadas por las nuevas tecnologías y las nuevas necesidades humanas cita el periodismo, las relaciones públicas, el diseño gráfico, el derecho y la agronomía. También en el área de educación se esperan muchos cambios, sobre todo debido a los planes de política pública para mejorar la educación. Esta carrera podría experimentar un repunte o renacer en República Dominicana si se ejecutan los planes oficiales para el sector educativo y si el nivel de inversión se mantiene de manera sostenida.

Algunos datos de interés

  • En República Dominicana la tasa de desempleo general es de un 15%. Para los jóvenes menores de 24 años, es superior al 32%.
  • Autoridades del sector educativo han mostrado preocupación por un amplio nivel de concentración en torno a algunas carreras tradicionales, como administración, negocios y algunas carreras de las ciencias sociales, que tienen cerca del 30% de la población matriculada en educación superior.
  • En un esfuerzo por adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio, las universidades han empezado a ofrecer carreras no tradicionales. INTEC es la única en el país que ofrece 18 ingenierías, incluyendo ingeniería industrial y engineering management, con doble titulación, que se imparte conjuntamente con el New York Institute of Technology (NYIT); y las ingenierías incluídas en el Programa 2+2, que contempla el curso de los primeros dos años de carrera en el INTEC y los dos restantes en universidades de Estados Unidos. Es esta innovadora modalidad participan las universidades Penn State, Universidad de Miami (con la que se imparten las ingenierías arquitectónica y ambiental) y el City College of New York (con la que se imparte la ingeniería de minas).

 

 

¿Cómo serán los nuevos edificios?

Las áreas cercadas en distintos puntos del campus anuncian que vienen cambios, muchas más aulas, espacios de recreo y aún más modernos laboratorios, mientras avanzan las construcciones te adelantamos cómo serán las estructuras por dentro

Desde que a mediados de 2013 se instalaron vallas metálicas para delimitar los espacios en construcción dentro del campus los cambios surgen cada semana. INTEC tiene hoy dos grandes áreas cercadas, que han modificado las rutas internas.

La primera fase del Plan Maestro de Infraestructuras, que se extenderá por etapas durante los próximos años, contempla además un nuevo edificio para el Área de Ciencias de la Salud y otro para Postgrado.

Todo el proyecto tiene por objetivo mejorar la experiencia de los usuarios del campus del INTEC y fue diseñado por la firma de arquitectos Cristóbal Valdez y Asociados.

DSC_8157

Medicina. Con tres niveles soterrados y cinco niveles superficiales, albergara al Área de Medicina con sus laboratorios, aulas para conferencias y charlas magistrales, oficinas del área de medicina, almacenes de equipos médicos docentes y estacionamientos. Constará de 18 aulas, tres salas de conferencias magistrales y 11 laboratorios.

Es una estructura porticada en concreto armado de seis niveles de facilidades y dos niveles de estacionamiento.

Los trabajos de construcción comenzaron a finales de 2013 y se espera que esté listo para finales de este año.

DSC_7982

Postgrado. Con cinco niveles superficiales para facilidades, concentrará aulas para postgrado y maestrías con sus oficinas y áreas para cafetería. Constará de 20 aulas y será una estructura porticada en concreto armado.

Ingenierías. Se han proyectado cinco niveles superficiales y cuatro niveles soterrados (de estacionamientos) para alojar los laboratorios de las carreras de Ingenierías y las oficinas del área académica.

El edificio del Área de las Ingenierías, cuya construcción se proyecta iniciar a finales de año, se construirá gracias a la donación de la Fundación Huáscar Rodríguez de todo el cemento del edificio, equivalente al 30% del valor total de la construcción y estimado en unos RD$150 millones. Además, la Fundación donará tres becas de postgrado para los mejores estudiantes de Ingeniería Civil, Mecánica y Eléctrica del 2014. El campus está creciendo, en unos años será irreconocible.

 

Intercambio médico INTEC y YALE se fortalece

A las visitas anuales que realizan médicos y estudiantes de la Universidad de Yale, Estados Unidos, se une además personal médico de la universidad de Brown, con gran interés de ser parte de la experiencia 

SANTO DOMINGO.

La tercera visita de intercambio entre los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y los de la Universidad de Yale, Estados Unidos, marca el inicio de una etapa de crecimiento en el programa, que persigue identificar las diferencias entre los sistemas de salud de ambos países y la propuesta de soluciones para reducirlas.

Como estableció el médico geriatra Julio César Defilló, Egresado Destacado del INTEC y la doctora Lisa Walke de la Universidad de Yale y encargada del programa de intercambio, en esta visita se unieron médicos y estudiantes de la Universidad de Brown, quienes expresaron su interés de regresar al país con un equipo más amplio de sus especialistas y estudiantes. Esta es una iniciativa que surge desde el Área de Salud y el Programa de Movilidad Estudiantil.

El también profesor asistente de Medicina Interna y Geriatría de la Universidad de Brown explicó que el crecimiento del programa se debe en buena parte a las reacciones de los estudiantes que han participado antes y que ha llevado a los organizadores incluso a limitar el número de participantes, ante la creciente demanda.

IMG_3443

Se trata del tercer intercambio anual entre ambas universidades, dos grupos de YALE han visitado el país y uno del INTEC asistió a la universidad de YALE.

Durante el programa de intercambio en el país, que se extendió durante toda una semana, los estudiantes de Medicina del INTEC y YALE realizaron varias visitas a centros de salud del Seguro Social y del Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) durante las mañanas.

IMG_3427

En las tardes, participaban de una clínica social en el Consultorio Médico Evangelina Rodríguez del INTEC con especialidades de geriatría, medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, que se ofrecían en forma gratuita a los residentes en las comunidades cercanas a la academia con entrega de medicamentos.

El grupo de YALE fue integrado por ocho estudiantes y tres médicos especialistas que practican en los Estados Unidos.

Intercambio YALE

¡Participa en la Feria de Talentos INTEC 2014!

Durante este jueves 27 y viernes 28 el campus del INTEC está en Feria, y nuestros talentos son los protagonistas. Más de 20 empresas están en la Sala Julio Ravelo de la Fuente buscando un perfil como el tuyo, y trajeron a su expertos para dictar varias charlas y conferencias

Este jueves 27 y viernes 28 de marzo el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebra su sexta Feria de Talentos, una oportunidad para conectar a intecianos y público general con empleos, oportunidades de emprendimiento e innovación.

Más de 20 empresas líderes del mercado y entidades reclutadoras de personal (head hunters) recibirán durante dos días currículos de todas las profesiones en un espacio que favorece el crecimiento profesional a través del acceso a ofertas de empleo y a charlas dictadas por expertos.

feriadetalentos

Este año la Feria se realiza en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca del INTEC y tiene a la empresa AFP Siembra como patrocinador oficial. Los co-patrocinadores son Industrias San Miguel, Unilever Caribe S.A. y el Banco del Progreso.

Entre las empresas que presentarán sus oportunidades de empleo a los asistentes figuran además Cervecería Nacional Dominicana, Mercasid, Perfil Gestión Humana, Grupo Ramos, Teleperformance, Maersk Dominicana SAS y AFP Reservas.

También participan CESPM, Stream, Centro Cuesta Nacional, Acerh, Páginas Amarillas, Banco Popular, Metaldom, Proindustria, New Tech, Edwards Lifesciences AG y Manpower República Dominicana.

feriadetalentos2

Para activarse en el mercado laboral

Este jueves 27 de marzo, un grupo de egresados emprendedores del INTEC compartirán su experiencia como dueños de negocios a las 6:00 P.M.. en el panel “Impulsa el empredimiento” y durante los dos días expertos de las empresas auspiciadoras impartirán charlas sobre cómo insertarse en el mercado laboral, cómo ser agentes de cambio, manejo de la marca personal para conseguir un empleo y cómo hacer una carrera en la banca, entre otras charlas.

En sus cinco ediciones anteriores, miles de jóvenes profesionales han visitado la Feria de Talentos y aprovechado la oportunidad para explorar de primera mano las mejores ofertas del mercado laboral y conocer mecanismos de apoyo para el emprendimiento de sus propios negocios.

Aquí el programa de actividades: http://www.intec.edu.do/downloads/pdf/feria-talentos/FT14-Programa.pdf

Educando al maestro: Un taller sobre estudios generales

“Los estudios generales no deben verse como una etapa en la universidad”
– Profesor Edmundo Morel

Waldemiro Vélez introdujo el Taller de Estudios Generales, diciéndonos que estos buscan “restablecer la relación del ser humano y la sociedad… sin jerarquías”. El INTEC reconoce de manera evidente su importancia. Así lo atestigua el equipo de Desarrollo Curricular, que dirige María Córdoba, puesto que desde el 2010 es parte del plan de estudios de nuestra universidad.

Waldermiro

A pesar de la importancia de los estudios generales, de la evidente cercanía de cada una de las áreas del saber bajo su luz, reconozco la insuficiencia de mi disciplina (Diseño Industrial) para resolver los problemas reales que nos competen. Existe una marcada desconexión entre la teoría y la práctica, una visión cortoplacista del diseño ligado al consumo y el marketing, falta de coordinación entre carreras, asignaturas y profesores.

MabelLigia

A propósito de la noticias más sonada de la semana, los estudios generales buscan “una ciudadanía que no busca homogenizar” sino respetar la diversidad religiosa, sexual, de género. El llamado es urgente.

 

 

 

Cinco pasos para hacer una buena bibliografía

Sin lugar a dudas, es una de las partes más tediosas de un trabajo pero a la vez una de las más importantes, debido a que muestra qué tan profunda y completa ha sido nuestra investigación

1. Siempre haz una consulta previa

Al tener un tema para el trabajo se deben elegir las fuentes a consultar pensando ampliamente sobre el asunto en cuestión. Recuerda que además de libros, documentos especializados, revistas, artículos, páginas webs y otros, es posible entrevistar a expertos.

2. Escribe la bibliografía mientras redactas el trabajo

Las citas textuales y fuentes bibliográficas se deben ir compilando en la medida que se avanza la construcción del trabajo, es decir, inmediatamente se toma

una nota de un documento se debe redactar la bibliografía correspondiente de acuerdo al formato asignado. No deben ser dejadas para el final, pues se corre el riesgo de olvidar alguna fuente…y eso es grave!

3. Organiza la bibliografía por tipo de fuente

En el desglose bibliográfico, que suele colocarse al final del trabajo, se deben dividir los puntos por tipo de fuente (Libros, revistas, páginas web, citas textuales y otros).

4. No se aplica la regla de el más “famoso” vale más

Aunque depende del tema, la actualidad de la bibliografía es un criterio importante de evaluación de los trabajos. No es obligatorio citar autores “famosos” o “sonoros” mientras que el trabajo objeto de la cita responda a un rigor científico. Mientras más reciente es la bibliografía se considera la investigación más actualizada y útil para referencia.

5. Tipos de formatos bibliográficos

El formato bibliográfico en el INTEC para trabajos de grado depende del área en Salud (Vancouver); Ciencias Sociales (APA); Ingeniería (ISO y ACTM), en tanto que el área de publicaciones suele emplear Harvard. A nivel mundial se manejan unos cinco formatos, haz click aquí para ver las reglas que permiten seguirlos adecuadamente.