Skip to main content

Tag: intec

Manuel Méndez, la voz estudiantil en el Comité Estratégico

El proceso de diseño del Plan Estratégico INTEC 2022 será guiado por un comité que tiene representantes de todos los sectores de la comunidad académica con el objetivo de hacerlo lo más participativo posible

SANTO DOMINGO. Manuel Méndez, quien cursa la carrera de  Economía, es el representante de todos los estudiantes del INTEC dentro del Comité Estratégico, el cual tiene bajo su responsabilidad la definición de la metodología de análisis y toma de decisión del Plan Estratégico Institucional correspondiente al periodo 2018-2022.

Manuel fue electo mediante una votación entre todos los miembros de comités estudiantiles, quienes escucharon las propuestas de un representante por cada uno de los grupos para tomar una decisión final. Completan el Comité el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; el miembro de la Junta de Regentes, Sadala Valoy Khoury; el director de Planificación y Calidad, Alfredo Vicioso; el director de Finanzas, Juan Ramos; el decano del Área de Ingenierías, Arturo del Villar; la directora de Investigación, Andrea Paz; la directora de Comunicación Institucional, Adriana Del Conte;  la profesora de Psicología, Maricécili Mora Ramis; la coordinadora de Acreditación y Evaluación, María Guevara; el Egresado Destacado, de Medicina, Eleazar Santana, y  el director del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social, Armando Barrios.

Manuel Méndez, futuro economista.

“Hasta ahora ha sido una experiencia buenísima pues el Rector y el grupo lo que han decidido es que el proceso estratégico será lo más participativo posible, por eso estoy yo en la comisión”, expresó Manuel, Secretario General del Comité de Estudiantes de Economía.

Dijo sentirse satisfecho de que se haya considerado la participación de los estudiantes dentro de la formulación del Plan Estratégico, que será determinante del futuro del INTEC de cara a sus 50 años.

A juicio de Manuel, el diseño de un Plan Estratégico es de gran relevancia pues siempre que se desea llegar a una meta o lograr algo se deben primero plantear propósitos y objetivos, identificando claramente el punto de partida y trazando la ruta hacia la meta. En ese sentido, indicó que la función del Comité será guiar los procesos para que se haga la mejor Estrategia posible, es decir, aquella que reúna todas las ideas y visiones de la comunidad.

Llamó a sus compañeros estudiantes de la universidad a que entiendan la importancia de este proceso para todos, “el plan es para los próximos cinco años, y yo termino mi carrera en un año, pero el INTEC será mi Alma Mater y estará en mi curriculum durante toda mi vida. Entonces, lo que pase en INTEC de aquí a cinco o a diez años será parte de mi vida. A mí me interesa que cuando la gente vea que yo estudié en INTEC, entienda que estudié en una de las mejores universidades del país, de la región y del mundo, que me dio el desarrollo académico y como persona que me da gran valía”, puntualizó.

La periodista Carmen Matos conversa con Manuel Méndez.

A inicios de agosto pasado, el INTEC dejó abierto el proceso de diseño de su Plan Estratégico 2018-2022, mediante un proceso participativo que vinculará a los profesores, estudiantes, colaboradores y egresados de la universidad en consultas, debates y conferencias a las que también serán invitados expertos nacionales e internacionales.

¿Y tú, como te ves a los 50 años? Comparte a través de nuestras redes sociales con el hashtag #EstrategiaINTEC2022

 

Estudiantes completan primer Study Jam del CEISS

Con la colaboración del capítulo dominicano del Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo, el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad organizó el evento formativo dirigido a amantes de la tecnología y del desarrollo de aplicaciones móviles

SANTO DOMINGO.- Cinco estudiantes completaron el primer Study Jam organizado por el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) en colaboración con el Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo.

En el evento, titulado “Android Study JAM – INTEC”, los participantes aprendieron los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones móviles utilizando la tecnología Android de Google, guiados por los colaboradores de la comunidad GDG Santo Domingo, Noé Branagan y Carmelo Cueto y por el estudiante de término de ingeniería de Software Luis Pujols.

Participantes en el Android Study Jam de INTEC

Los estudiantes asistieron a las sesiones de entrenamiento, donde aprendieron, colaboraron y explotaron todo su potencial y curiosidades por la popular tecnología Android. Tras aprender los fundamentos, cada estudiante tenía como asignación realizar y presentar una aplicación móvil totalmente funcional que permitiera a sus usuarios aprender por lo menos cinco aspectos diferentes de un tema de su interés. Esta asignación, tuvo como resultado la creación de cinco nuevas aplicaciones interesantes y particulares.

Fotos de los participantes del Android Study Jam del INTEC

La presentación final de cada uno de los proyectos fue realizada el día 15 de julio del 2017 y puedes ver el acto completo de presentaciones en el siguiente vídeo.

Luego de presentados sus proyectos, cada estudiante recibió una certificación de su participación activa en el Study Jam; además, recibieron varios regalos (1 Mini Android, Stickers, y T-Shirts) gracias a la colaboración de la GDG Santo Domingo.

El Android Study JAM – INTEC, duró un periodo de 6 semanas con reuniones presenciales del grupo semanales y los cursos que se realizaron en el mismo requieren 30 horas de estudio a ser completados por los estudiantes. Cabe destacar que los Study Jams pueden ser implementados en diferentes formatos.

Nuevas aplicaciones móviles

El estudiante Adalberto Florentino creó la aplicación Road Bike Size que permite a sus usuarios conocer las informaciones básicas sobre el mundo de las bicicletas. Desde los suplidores, las marcas, hasta cuál debería ser el tamaño del marco de tu bicicleta dependiendo tu composición corporal son sólo algunas de las preguntas que viene a responder Road Bike Size.

RoadBikeSize

Frederick Ramírez presentó Frendy Box, un APP que permite al usuario suscribirse a un servicio de grooming para sus mascotas con varios planes a su disposición y, dependiendo que plan elija, este incluye tratamientos y productos diferentes que son beneficiosos para su mascota. La aplicación permite al usuario ver las ventajas entre cada tratamiento y qué beneficio le da cada plan a la salud de su mascota.

FrendyBox

 Planetary es la propuesta que presentó el estudiante Joseph González, una aplicación que permite aprender astronomía básica, ofreciendo al usuario diversas informaciones sobre los planetas que integran el sistema solar, así como sobre la luna y las estrellas. Además, dispone de una interesante funcionalidad que le permite al usuario calcular su peso en cada uno de los planetas.

Planetary

Los interesados en aprender sobre el fitness, con informaciones básicas sobre nutrición, suplementos deportivos y artículos de motivación sobre la vida saludable, y calcular su peso ideal tienen la opción de consultar la aplicación Keep Health, creada por el estudiante Dionis Vargas.

Keep health

 Para aprender sobre el desarrollo de videojuegos Unity, con datos sobre 3D, 2D y realidad aumentada, el estudiante Roberto Amarante creó el APP Unity Lesson.

Unit

Objetivo de los Study Jams

Son sesiones de grupo de estudio presenciales para estudiantes que estén realizando o tomando cursos sobre una tecnología específica en línea, en este caso la tecnología de desarrollo mobile Android a través de los cursos de Udacity de Google. Se trata de eventos realizados en colaboración con la comunidad local de desarrolladores de Google.

El objetivo de los Study Jams es proveer un apoyo extra a los miembros de la comunidad que desean explotar al máximo la oportunidad de aprender una tecnología nueva en un ambiente aprendizaje continuo, con un entendimiento más profundo de los temas, acompañados de sus demás compañeros de la comunidad y su mentor.

Requisitos para unirse a un Study Jam

Todos son bienvenidos a unirse a nuestros grupos de Study Jam, aunque es esencial que el estudiante cumpla con los prerrequisitos necesarios y requerimientos de cada study jam para formar parte.

El Study Jam de Android – INTEC fue previsto para estudiantes principiantes pero con un nivel más experto de desarrollo de software, que deseaban comenzar a desarrollar aplicaciones mobile utilizando la tecnología Android desde cero.

Algunos de los requerimientos para unirse al Android Study Jam, era descargar e instalar Android Studio, para seguir los cursos con el Mentor, acceso a un dispositivo Android era útil pero no indispensable para completar el proyecto final. Todos estos requerimientos básicos son publicados por el CEISS (Comité de Software Sistemas y Ciberseguridad) en convocatorias de Study Jam, a través de sus redes sociales y sus newsletters.

INTEC evoluciona y quiere hacerlo junto a todos sus miembros

La universidad presentó un audiovisual a través del cual llama a la comunidad inteciana a participar en el diseño del Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la llegada de su 50 aniversario 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) evoluciona con el tiempo, se moderniza y asume retos de superación cada día. En este año la universidad inició el diseño de su Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la celebración de su medio siglo de historia, como formadora de profesionales del más alto nivel.

Para que el proceso estratégico sea lo más democrático posible, las autoridades llaman a la comunidad inteciana: colaboradores, estudiantes, egresados y profesores a integrarse y contribuir con la definición de un plan que permita a la academia seguir construyendo su futuro.

¿Cómo te visualizas a los 50 años? Fue la pregunta a la que respondieron miembros activos de esta denominada colmena, consultados para un audiovisual especial. Muchos de los estudiantes albergan sueños como la transferencia de conocimientos a través de la enseñanza, trabajar en el área en que se formaron y sentirse orgullosos de lo que estudiaron.

A ley de cinco años de cumplir sus 50 años, el INTEC también se formula esa misma interrogante y quiere responderla con los que están día a día en sus aulas y con los que estuvieron, por lo que se ha diseñado una encuesta para conocer tu opinión.

La universidad quiere seguir dando pasos de excelencia y para ello necesita escuchar las voces de todos sus miembros, que se expresen como quienes formaron parte de este material audiovisual ¡Intégrate y participa!

¿Qué hacer ante el paso del huracán Irma?

En las próximas horas, nuestro país será impactado por el huracán más grande y poderoso que ha pasado por el océano Atlántico

 Santo Domingo. El huracán Irma es el más poderoso en trasladarse por el área del Caribe en la historia, con vientos sostenidos de más de 290 kilómetros por hora y categoría 5. Su paso sobre territorio nacional es inminente.

Por tratarse de un fenómeno meteorológico de gran magnitud, su trayectoria y condiciones pudieran cambiar rápidamente; por eso es importante que nos mantengamos monitoreando periódicamente el avance del huracán, para que tengamos el tiempo necesario de tomar las medidas correspondientes antes, durante y luego de su paso sobre nuestra isla.

Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para denominarlos es ciclón tropical. Solo los ciclones que se forman en los océanos Atlántico y Pacífico reciben el nombre de huracanes. Estos usan el aire cálido y húmedo como combustible por eso se forman solo sobre océanos con aguas templadas.

Antes del huracán -Prevenir-

En las próximas horas, debemos mantenernos alertas y tomar medidas preventivas para asegurar nuestra vida y la de los demás.

  1. Si tu vivienda está en una zona propensa a inundaciones o no es segura, busca refugio en casa de amigos, familiares o en los albergues oficiales dispuestos por las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia. Indique lo mismo a familiares, amigos y vecinos que vivan en situación vulnerable.
  2. Si sales de tu casa, deja desconectados todos los aparatos eléctricos, baja los breakers, y cierra el tanque de gas.
  3. En todo caso, asegura tus documentos importantes como actas de nacimiento, pasaportes, documentos de identidad, títulos de propiedad, y los objetos de valor (joyas, aparatos electrónicos, etc.).
  4. Asegura las ventanas y puertas, y poda ramas de árboles que pudieran ser peligrosos. Recoge la basura de los alrededores de tu vivienda, pues podría bloquear filtrantes de agua y provocar inundaciones.
  5. Si ya tienes un lugar seguro donde quedarte, adquiere alimentos suficientes para al menos tres días, preferiblemente que no necesiten refrigeración, pues el servicio eléctrico pudiera quedar interrumpido, como: pastas, enlatados, sopas, arroz, galletas, avena y otros que sean de fácil cocción o no la necesiten, y agua potable suficiente.
  6. Asegura también que todos tengan sus medicamentos regulares y un botiquín para eventualidades.
  7. Adquiere velas y fósforos, baterías para radios y linternas y power bank para celulares, de manera que puedas monitorear los avisos de las autoridades a través de la radio y organismos de socorro. Asegúrate de fiarte solo de informaciones oficiales, y no contribuyas a difundir rumores.
  8. Adquiere combustible suficiente para vehículos.
  9. Ten a mano los números de emergencia de todos los organismos de socorro.Contactos de emergencia
  10. Adquiere alimento suficiente para tus mascotas y colócalas en un lugar seguro.

Durante el huracán- Monitorear-

Niveles de alerta de tormenta y huracanes

Mientras el huracán pase sobre nuestro territorio, se sentirán fuertes lluvias, vientos y tormentas eléctricas por lo que se recomienda mantenernos bajo techo. En esta etapa es importante monitorear de forma continua el fenómeno ante la posibilidad de que cambie su trayectoria.

Mantén una actitud alerta, pero en calma.

Después del huracán- Seguridad y rescate-

Cuando el huracán se aleje del territorio, y puedas salir de casa, hazlo con precaución, pues pudiera ser que árboles o escombros obstaculicen las vías y que se hayan desprendido cables del tendido eléctrico. Espera el aviso de las autoridades para reactivar la energía eléctrica en casa.

Verifica el bienestar de tus vecinos. El servicio telefónico pudiera interrumpirse, por lo que puede ser que tardes algunas horas en comunicarte con tus seres queridos. Mantén la calma.

Evita transitar por la vía pública a menos que sea absolutamente necesario, pues justo luego del paso del huracán las calles podrían estar obstruidas y las autoridades necesitan desplazarse con mucha facilidad y rapidez, para brindar socorro y para restablecer servicios básicos.

Finalmente, llegará la calma. Monitorea las redes sociales de @INTECrd para informarte sobre el regreso a clases.

DGCINE e INTEC fomentarán el desarrollo de la industria del cine

Las instituciones suscribieron un acuerdo de colaboración para realizar cursos, talleres, pasantías, y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta

 SANTO DOMINGO. La Dirección General de Cine (DGCINE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acordaron promover el desarrollo de la industria del cine dominicano a través de la organización de actividades académicas como cursos, talleres, intercambios,  y el desarrollo de proyectos de investigación y de producción audiovisual.

Las entidades contemplaron además la realización de programas educativos especiales con la participación de cineastas internacionales, apoyo en la extensión y difusión de proyectos estudiantiles, posibilidades de becas, pasantías y publicaciones conjuntas.Autoridades del INTEC y DG Cine durante la firma del acuerdo

El acto de firma de convenio fue encabezado por la Directora de la DGCINE, Yvette Marichal, y por el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; y contó además con la participación del Encargado de la División Legal de la DGCINE, Boni Guerrerro; la Directora del INTEC Consultoría y Servicios, Ailín Lockward; y la Coordinadora de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, María Soledad López.

Durante la firma de acuerdo, el Rector del INTEC expresó que la situación actual de la industria del cine ofrece una gran oportunidad de incidencia mediante la formación de una nueva generación de cineastas de formación. En tanto que la Directora de la DGCINE destacó que el cine dominicano está en un muy buen momento, por los reconocimientos que las producciones criollas han recibido recientemente en festivales internacionales.

La Coordinadora de la Carrera de Cine del INTEC, María Soledad López, explicó que el convenio es la formalización de una colaboración que desarrolla la universidad con DGCINE, y a través de la cual han realizado cursos y talleres sobre Guión de Cine, Post Producción y Cine Documental, y eventos como Cinemateca Sobre Ruedas en Plazoleta7 de INTEC.

INTEC inició la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en agosto de 2016, con una oferta orientada a la investigación de la cultura caribeña y a la construcción de la identidad local a través de la producción audiovisual, además del trabajo innovador y transdisciplinario con las demás carreras impartidas en la institución.

RolandoGuzman-Yvette Marichal

Una sociedad secreta de gamers

Desde hace varios años, un grupo de estudiantes se reúne en básicamente cualquier espacio disponible del campus con el objetivo de compartir su pasión por los videojuegos

SANTO DOMINGO.- Las aulas y espacios de los nueve edificios que conforman el campus del INTEC han sido escondite, durante varios años, para una comunidad secreta de estudiantes amantes de los videojuegos, que periódicamente organiza eventos cerrados e intercambia información actualizada y críticas sobre el apasionante mundo de las consolas.

Contra viento y marea han logrado mantenerse, a pesar de la resistencia que han encontrado en profesores puntuales y bedeles.  Se hacen llamar INTEC Gamers y son amantes de las series, películas y animé ligados a temas de tecnología, quienes se mantienen en contacto a través de un grupo de Whatsapp. Organizan los llamados “juntes”, que son encuentros cerrados en las que transforman cualquier espacio o aula desocupada del campus en un salón de juegos, instalando equipos de Playstation y Nintendo para que varios jugadores puedan jugar de manera simultánea.

Sus convocatorias son exclusivas para sus miembros y se difunden a través del grupo de Whatsapp oficial y el “boca a boca”. Si no te has enterado de alguna, es porque hacen muy bien su trabajo.

dia gamer 2_v

Uno de sus miembros, quien prefirió no identificarse, contó a La Colmena que la comunidad de INTEC Gamers recibe incluso a amantes de los videojuegos de otras universidades, y que se han realizado “juntes históricos” con hasta 10 consolas funcionando al mismo tiempo, y más de 50 jugadores.

Al más fiel estilo de los gamers, no existe evidencia alguna de ningún encuentro.

El carácter clandestino de INTEC Gamers podría llegar a su fin. A principios de este año la División de Servicios a Estudiantes se ha acercado a algunos miembros del grupo, con el objetivo de brindarles el apoyo de un espacio para reunirse, así como reconocimiento y legitimización como un grupo estudiantil de la universidad.

Mientras se dan estas negociaciones, no te sorprendas si llegas temprano a tu aula de clases y encuentras todo un arcade, con jóvenes discutiendo sobre la trama de una serie  o jugando la más reciente propuesta de la industria de los videojuegos.

Los INTEC GAMERS…

  • Tienen su propio lenguaje
  • Objetivos en común de conocimiento y actualización
  • Hacen convocatorias secretas
  • Utilizan espacios no necesariamente autorizados
Gamtec on air

Los amantes de la tecnología y los videojuegos también tienen su espacio en el programa “Gamtec on air” de Radio INTEC. Sintoniza en vivo todos los viernes, a las 11:00 de la mañana, a través de Radio INTEC  ¡Descarga el APP!

¿El próximo junte?

Imposible saberlo.

¿Los ves? Ya no los ves

Un grupo de 35 estudiantes de distintas carreras salió con destino a 18 universidades de 8 países para vivir este trimestre académico de manera distinta a través de una emocionante experiencia de movilidad

SANTO DOMINGO. Mientras nosotros disfrutamos del calorcito que se sentirá en República Dominicana durante los próximos tres meses, 35 estudiantes de distintas carreras salieron a explorar los climas de un total de ocho países, al decidirse a cursar este trimestre en el Programa de Movilidad Institucional.

La República Checa, Taiwán, Corea del Sur, Colombia, Lituania, México, Austria y Canadá son los países que recibirán a los Intecianos, en un total de 18 universidades, donde además tienen pautadas actividades de intercambio cultural.

Este trimestre nos verás en los pasillos a Nicole Pichardo, Perla Medina, Caroline Contreras, Melissa Tavarez, Gladilsa Terrero, Gabriela Contreras, Raysa Matos Roosevelt Marte, Maria Aquino, Nicole Rivera, Iván Céspedes, José Santos, Pamela Abréu, Ayeshka Vergez, Michelle González, Paola Peña, Alexis Calderón, Héctor Acosta y a Jean Rodríguez.

¿Los ves¿ ...ya no los ves...

Tampoco a Laura Espinal, Fabianny Tavera, Celia Sánchez, Yesika Brower,  Dilia Santana, Dayeana Reyes, Lil Ledesma, Noemí González, María Cordero, Coral Ortiz, Ambar Soto, Tatiana Pichardo, Mary Guenen, Ana Núñez, Eraylin Cabrera y María Melo. Durante el encuentro de despedida, sus rostros reflejaban la emoción de la experiencia que se disponían a iniciar y que muchos egresados aseguran que les cambia la vida.

El Programa de Movilidad Institucional del INTEC tiene acuerdos con 150 universidades en todo el mundo, incluyendo países como Italia, España, Francia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Perú y otros muchos.

¡Explora las posibilidades y arma tus maletas!

Un eclipse solar para nuevas generaciones

Toda una nueva generación de ciudadanos dominicanos podrá disfrutar por primera vez de un eclipse de sol, que aunque en Estados Unidos será total, en el país lo veremos parcialmente

Por: Edwin Sánchez/ Profesor de Ingeniería Mecatrónica

SANTO DOMINGO.-Este año seremos testigos de un efecto de eclipse solar poco común. Antes que nada, será el primer eclipse de gran magnitud desde 1998 que podrá ser visto desde nuestro país. Se espera una ocultación del 75% del sol.

Lo que hace a este eclipse poco común es la trayectoria, marcada por un movimiento noroeste – sureste, el cual posicionará la línea de ocultación total del sol al norte de la isla. Para los residentes en Estados Unidos esta trayectoria cruzará diagonalmente todo el país, lo que permitirá observar el eclipse, en todas sus formas, desde varios estados.

Entonces, ¿qué es un eclipse? No es nada más que la obstrucción de la luz, emitida o reflejada, por un cuerpo celeste, esta obstrucción es creada por otro cuerpo celeste, todo relativo a nuestro punto de vista. Para este eclipse la Luna se interpondrá en el Sol y la Tierra, bloqueando la luz emitida por el sol. La Tierra se encuentra en un plano inclinado con respecto al Sol, y la Luna se encuentra en un plano inclinado respecto a la Tierra. Esto determina el tipo de eclipse y las zonas por las cuales se proyecta el mismo. De igual manera nos ayuda a predecir períodos de los eclipses.

Un eclipse solar puede dividirse en tres tipos fundamentales, I) parcial: donde el Sol se ocultará en algún porcentaje (esto será nuestro punto de vista desde RD); II) anular: cuando la luna oculta el centro del Sol, dejando visible los bordes, tal como si fuera un anillo; y III) total: cuando la Luna oculta completamente el Sol.

Los eclipses siempre empiezan su proceso de ocultación con la penumbra, la primera sombra proyectada, hasta llegar a la umbra, siendo esta la sombra proyectada por el cuerpo celeste que se interpone, en el clímax del eclipse se produce entonces la ocultación. A partir de este punto el eclipse se deshace de manera reversa, primero umbra, luego penumbra.

La importancia de los eclipses solares es que, mayormente, permiten hacer observaciones de los astros que no son usualmente visibles durante el día, desde la tierra. De igual manera se diseñan experimentos científicos específicos para épocas de eclipse. Para este 2017, la NASA volará aviones y globos aerostáticos equipados con sensores, cámaras y filtros para realizar dichas mediciones, las cuales se estarán transmitiendo en vivo para el disfrute de todos.

Recuerda mantener tu vista segura durante el eclipse, solamente utiliza visores con alta protección ultravioleta y, sobretodo, recuerda realizar observaciones por períodos cortos.

Para poder observar el eclipse de manera indirecta te propongo hacer un “proyector con agujero”, bastante sencillo y costo efectivo: https://www.timeanddate.com/eclipse/make-pinhole-projector.html

Recuerda visitar la página de INTEC donde tendremos un link directo a la transmisión en vivo de la NASA.

Equipo de Futsal INTEC pasa a cuartos de finales

SANTO DOMINGO. El equipo de Fustal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultó ganador en su tercer partido en la Copa Universitaria Popular, que organiza el Banco Popular Dominicano.

Con un marcador de 4 goles por 3 la alineación del INTEC obtuvo su tercera victoria frente a la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Javier Alejandro del Villar, Yoan Fernando Beltré Mercedes, Kevin Nelson Castillo, Armando Jose Lara Elmudesi, Gasendy Victor, Oliver Kervens, Luis Felipe Alvares, Fernando Elías Rodríguez León, Francisco Alberto Alvares Crestana, Julio Miguel Seliman Llodra, Carlos Federico Schrils Molina, Eduardo Jose Arias Cabrera, Rubén Darío Rodríguez Castillo, Jose Joaquín Puello Diaz y Luis Bryan Pérez han logrado poner el nombre del INTEC en alto en cada uno de sus salidas al campo.

La Copa Universitaria Popular, en la que participan 16 universidades del país, cuenta, además, con el respaldo de las empresas ADIDAS, Coca-Cola y su embotelladora local Bepensa Dominicana.

DGCINE e INTEC coordinan proyecto de difusión cinematográfica

Plazoleta 7, el cineforum que realiza la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC trimestralmente, celebra su primer año

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, fusionarán los programas “Cinemateca Sobre Ruedas” y “Plazoleta 7”.

Esta unión tiene como objetivo promover el cine dominicano, acercándolo a espacios de fácil acceso para el público en general. Tanto “Cinemateca Sobre Ruedas” como “Plazoleta 7”, forman parte de los proyectos de difusión cinematográfica que realizan estas instituciones, en los que se utiliza el séptimo arte como herramienta educativa.

“Cinemateca Sobre Ruedas” es un programa que lleva a cabo la DGCINE, a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, en el que realizan proyecciones de películas dominicanas en salas alternativas, en diferentes puntos del territorio nacional, en su esfuerzo por promover la cultura del séptimo arte y como una opción de sano entretenimiento.

Por su lado, “Plazoleta 7”, de INTEC, es un proyecto para la difusión y reflexión cinematográfica, iniciativa de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, la Dirección de Servicios a Estudiantes y su Unidad de Vida Universitaria, en el que se proyectan películas al aire libre, dentro del campus universitario.

Cabe destacar que la unidad de Vida Universitaria es la responsable de impulsar nuevos espacios de interacción relacionados con el carácter interdisciplinario, dinámico, recreativo y procesual del arte, la cultura y los deportes para el desarrollo integral de los estudiantes de INTEC.

Las proyecciones se realizarán en la Plazoleta Principal de INTEC, iniciando el jueves 17 de agosto a las 7:00 de la noche, con la película “El hombre que cuida”, del director Alejandro Andújar, y el viernes 18, “A orillas del mar”, de Bladimir Abud. Ambas actividades serán libres de costo.

Para obtener más información puede acceder a  (www.cinemateca.gob.do), o visitar nuestras cuentas de Facebook (Cinemateca Dominicana) y Twitter (@CinematecaDom).