Skip to main content

Tag: intec

Emprender del dicho al hecho

Alcanzar el éxito a nivel empresarial no es algo que surge de la noche a la mañana, en ese trayecto se fracasa y solo el que aprende de los errores puede resurgir de las cenizas como el ave Fénix. De la experiencia de emprender habló el egresado Rodrigo Díaz, director de Culinary Group

SANTO DOMINGO. – La palabra emprendimiento se encuentra de boca en boca. Hoy en día son muchas las personas que deciden independizarse y dejar sus empleos formales para crear sus propios negocios, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, aseguró el egresado de Administración de Empresas Rodrigo Díaz, quien dictó una conferencia a estudiantes y colaboradores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Presentando su historia de vida, sus éxitos y fracasos, Díaz logró captar la atención del público presente en el Aula Radial del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, interesados también en emprender, pero con el desconocimiento que acompaña todos los comienzos.

Precisamente ese fue el objetivo de la charla, aterrizar y poner en contexto real algunas de las dificultades con las que se puede encontrar un emprendedor al momento de desarrollar una idea de negocio y mostrarle cómo deben hacerle frente a las mismas.

En la actividad realizada por el Centro de Emprendimiento e Innovación, este joven, que con apenas 26 años dirige la empresa Culinary Group, reconoció que para ser exitoso en los negocios se tiene que tener fe en el proyecto, un buen equipo de trabajo, pero sobre todo la madurez necesaria para hacer frente a los retos que se presentan en el camino.

Las ansias de Rodrigo emprender iniciaron prácticamente desde que culminó la secundaria, pero debió ingresar a la universidad y encontrar el enfoque necesario para alcanzar esa meta que siempre estuvo presente en su vida: ser independiente.

Como todo joven, al finalizar la universidad se dispuso a buscar un trabajo “formal” con horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, sin embargo, después de haber enviado más de 300 currículos y de asistir a tres entrevistas de trabajo sin ningún éxito, su madre se “apiadó” de él y le dio empleo como su asistente en una empresa de comunicaciones.

Díaz indicó que su primer emprendimiento fue una banda de rock, luego desarrolló, junto a un compañero de estudios del INTEC, un negocio de ‘delivery’ de bebidas; de ese proyecto pasó a otro de mensajería y por último inició junto a su padre y hermana la empresa Culinary Group, enfocada en diseñar experiencias gastronómicas que unan marcas de alimentos con sus consumidores finales.

Ha sido Culinary Group el emprendimiento que mayores enseñanzas le ha dejado a Rodrigo. En este negocio que inició con su padre, el famoso chef dominicano Leandro Díaz, supo lo que era estar al borde de la quiebra, entendió la importancia de contar con un buen equipo de trabajo, la necesidad de planificación y lo más importante, cómo tratar con los clientes.

Al finalizar la conferencia dijo para comenzar un proyecto de negocio es bueno emprender en algo en lo que se tenga dominio del tema o del enfoque del mismo, saber seleccionar un socio para desarrollar la idea porque habrá momentos difíciles que superar. Sobre los socios destacó que entre ellos debe haber confianza, tolerancia y complementariedad.

Díaz recomienda probar la idea para saber si fue la correcta, si se cuenta con el equipo correcto y si realmente hay un nicho para el producto. Una vez superada esa etapa inicia la puesta en marcha de la empresa, la cual requiere formalización con la creación de un organigrama, registro del nombre en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), registro en la Cámara de Comercio, obtención del RNC y otros aspectos legales a nivel empresarial. Lo siguiente es poner manos a la obra, planificar el día a día del negocio y dedicarles tiempo a los clientes para alcanzar el éxito.

Estudiantes del INTEC triunfan en Modelo de las Naciones Unidas en México

Jesús Corona y Stayci Toribio, miembros del Equipo de Voluntarios de la Regional 10 de Educación, participaron en el evento en que fueron galardonados en las categorías Mejor Delegación y Mejor Orador

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Jesús Emanuele Corona, de Ingeniería de Software, y Stayci Toribio Henríquez, Ciencias Sociales con Orientación en Educación Secundaria, pusieron el nombre de la República Dominicana en alto durante su participación en el Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México (MUNENP) 2018.

emanuel jpg

Jesús Emanuele Corona obtuvo el reconocimiento de “Mejor Delegación” (el galardón más alto), participando como miembro de la Asamblea General Plenaria como representante de Japón, mientras que, en representación de Finlandia, Stayci Toribio Henríquez fue seleccionada “Mejor Oradora”, al participar en el simulacro de sesión de la UNESCO.

El evento académico, celebrado del 7 al 9 de marzo, consiste en simulacro o representación del Sistema de Naciones Unidas en el que participan estudiantes universitarios y de secundaria. La delegación dominicana fue acompañada por el director Interino de la Unidad Modelo de Naciones Unidas del Ministerio de Educación, Elin Castellanos.

Ganadores mexico

Sobre su experiencia Corona expresó: “Para mi esta ha sido una gran experiencia. Poder una vez más asumir los roles de funcionario para debatir, negociar y llegar a acuerdos. Ha sido una gran oportunidad que el Ministerio de Educación me ha brindado. Los Modelos de Naciones Unidas los considero una plataforma para que todo joven desarrolle las habilidades necesarias en una sociedad que requiere de estos conocimientos para salir adelante”, puntualizó al ser entrevistado por La Colmena.

Este joven participa en conferencias internacionales desde el año 2015. Interesado en juventud, emprendimiento y labor social, representa el segmento juvenil en Santo Domingo Este por el Ayuntamiento Juvenil, proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Red Dominicana de Asesores de los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles (REDAJI) y Ryeson University.

En tanto que Stayci Toribio Henríquez consideró que “los Modelos de Naciones Unidas cambian vidas, y son herramienta para crecer”. La joven inició su recorrido en las simulaciones de organismos internacionales desde el año 2013, por su interés en participar en actividades que impulsen a los jóvenes a estimular un sentido crítico ante las problemáticas de su país y lograr un desarrollo sostenible.

Staicy Ganadora

Desde ese entonces, ha participado en más de 20 conferencias a nivel nacional e internacional en calidad de delegada y equipo organizador. Ambos jóvenes pertenecen al Equipo de Voluntarios de la Regional 10 de Educación.

Estudiante de Administración de Empresas presenta su segundo libro

Julio Aurelio Olivero Lara presentó su “Red Clouds”, un libro de poemas que nos permiten conocer las composiciones más personales de este joven estudiante apasionado por las letras

 SANTO DOMINGO. La forma de los labios, y lo que consideró un evidente parecido a unas nubes rojas, inspiraron a Julio Aurelio Olivero Lara, estudiante de Administración de Empresas del INTEC, a darle título a su segundo libro de poemas.

“Red Clouds o Nubes Rojas es un referencia, es un intento de describir los labios. Sí, los labios porque al igual que las nubes, de un lado de la moneda te pueden ocultar el sol o la luz, y por otro lado te dan sombra; nubes porque un día son la base de una tormenta y otro día son parte esencial de uno de los más bellos paisajes como es un atardecer. Nubes, porque una noche cae el cielo y llueven tantos besos…”, precisó.

“Red Clouds” sucede a “Frases de un caballero”, el libro a través del cual Julio Aurelio nos invita a enamorarnos, pero “a la antigua”, con frases galantes, elogios muy elegantes y pensamientos románticos.

Juilo Olivero junto a Madel Márquez y Naief Luna.
Asistentes muy interesadas en uno de los poemas.
Portada del libro.

Durante el acto de puesta en circulación de su obra, que se realizó en el Auditorio Osvaldo García de la Concha de la universidad, Julio Aurelio reveló que este libro pretende plasmar el crecimiento y las vivencias por las cuales ha pasado desde su primera publicación, “La diferencia entre mi primer y segundo libro es que fueron hechos en tiempos diferentes, casi tres años de diferencia, he vivido nuevas experiencias”, puntualizó.

Dijo que comenzó a escribir a los 15 años, y que ha estado ligado al arte desde que recuerda, en teatro, danza y dibujo, “hasta que aprendí que también podía expresarme a través de las letras”, dijo.

Julio Aurelio dijo que la palabra “dedicación” sería la más acertada para describir su obra, considerando que el elemento distintivo de este libro fue el proceso de producción de cada uno de los escritos y el no conformarse con el primer resultado de cada uno.

Durante el acto compartió la tarima con dos de sus mejores amigos, Madel Márquez y Naief Luna, junto a Isis Rojas, quien fungió de maestra de ceremonias. Los tres compartieron sus impresiones del libro e incluso sus piezas favoritas con el auditorio, que estuvo compuesto mayormente por familiares y amigos cercanos del autor.

El libro Red Clouds logra captar la atención del lector.
Esta es la segunda obra del poeta Julio Olivero.

Una experiencia de aprendizaje

Julio Aurelio acaba de ganar una beca para continuar sus estudios de Administración de Empresas en Masaryk University, República Checa, donde permanecerá unos 6 meses. Pero eso no va a detener su producción. Todo lo contrario, adelantó que sus vivencias en ese país también se traducirán a sus poemas, “cada vez que uno viaja vive nuevas experiencias, abre su mente de una forma impresionante y eso se verá reflejado en mis escritos”, dijo.

Egresado de Psicología recibe Premio Nacional de la Juventud

En la XXII versión de la premiación fueron reconocidos 14 jóvenes, como novedad de este año, los 480 finalistas provinciales recibieron una laptop y los 42 finalistas nacionales se capacitarán en la República Popular China

SANTO DOMINGO. – Eddy Frank Vásquez, egresado de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió el Premio Nacional de la Juventud en la categoría Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, durante la décimo segunda versión de la premiación en la que el Ministerio de la Juventud reconoce a jóvenes de todo el país que se destacan en distintas áreas.

“Luego de tres años aplicando al Premio, tras mucho trabajo y dedicación al área de medio ambiente y recursos naturales, y con el respaldo de muchas personas e instituciones, anoche fui reconocido con el Premio Nacional de la Juventud en el renglón de Fomento a los Recursos Naturales”, con estas palabras Vásquez dio a conocer la buena nueva a través de sus redes sociales. El joven recibió el premio de manos del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito.

Eddy Frank Vásquez preservación y fomento de los recursos naturales
A su corta edad, Eddy Frank Vásquez ha recibido el segundo lugar en el Premio Jóvenes Campeones de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para toda la región de Latinoamérica y el Caribe y el primer lugar en el Youth Speak Forum,con un proyecto que persigue que los estudiantes de 50 colegios y escuelas del país reduzcan su huella de carbono en la atmósfera, a través de talleres y jornadas de trabajo en equipo.

 

“Le agradezco particularmente a las instituciones que han apoyado mi nominación a través de los años (Unidad Modelo Naciones Unidas, #Sostenibilidad3Rs, Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF), Juventud Sostenible, #ONURD, Ministerio Medio Ambiente, Embajada de Francia, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Club Juvenil UNESCO Santo Domingo) y a todas las personas que siempre han dicho que sí”, escribió en su post.

Las categorías premiadas fueron Aportes a la Comunidad Campesina, Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Nacional, Deporte Internacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial. Además de Liderazgo Religioso, Liderazgo Político, Mérito Estudiantil pre-universitario, Mérito Estudiantil universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional y Superación y Logros Personales.

Los ganadores junto a la Ministra de la Juventud Robiamny Balcácer

Los ganadores recibieron una estatuilla, un certificado, RD$100 mil, una laptop y una beca nacional. También se ha diseñado un plan acompañamiento y asesoramiento en sus diversas áreas de desempeño.

Durante el evento, la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, manifestó que con la intención de reconocer e impulsar a los jóvenes que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana, se realizaron transformaciones en el Premio Nacional de la Juventud, para hacerlo más inclusivo, democrático y transparente, empoderando a los diferentes sectores de la sociedad en el proceso de postulación, clasificación y selección de los ganadores.

La ministra de la Juventud junto Eddy Frank Vásquez

El Premio Nacional de la Juventud surge por disposición de la Ley No. 20-93 y su reglamento 199-98 que crea el Día y el Premio Nacional de la Juventud, el 31 de enero.

Talento local

El premio, bajo la producción de Aidita Selman, contó con una amplia participación musical, a cargo de Mark B, Techy Fatule, Manny Cruz y Wason Brazobán, Sonidos de Capotillo, Omar Ubrí y la vocalista Jannette Márquez. El evento contó con la conducción de Raeldo López.

Ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2018

  Renglón Nombres Provincia
1-    Aportes  a la Comunidad Campesina Martina López de la Cruz Monte Plata
2-    Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)  Génesis Carina Mañón Hernández Santo Domingo
3-    Deporte Nacional Yanlis Liliannis Feliz Sena Pedernales
4-    Deporte Internacional Moisés Daniel Hernández Encarnación San Juan
5-    Desarrollo Cultural (Arte y Cultura)  Juan Francisco Puello de Jesús San Cristóbal
6-    Desarrollo Empresarial  Indira Marieli Ramos Solís La Vega
7-    Liderazgo Político Gloria Roely Reyes Gómez Santo Domingo
8-    Liderazgo Religioso Cándido Midelin Bierd Burgos Santo Domingo
9-    Mérito Estudiantil (categoría pre-universitaria) Miqueas Andrés Almonte Gómez Santiago
10- Mérito Estudiantil (categoría universitaria) Valentina Joselin Feliz Guzmán Santo Domingo
11- Preservación y Fomento de los Recursos Naturales Eddy Frank Vásquez Sánchez Santo Domingo
12- Superación y Logros Personales Yosely Luis Ovalles Sánchez Ramírez
13- Superación Profesional Lynda Penélope Rodríguez Vargas Distrito Nacional
14- Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad Marlenin Nina Ureña Santo Domingo

 

Estudiantes de Cine participan en corto sobre arquitectura Basílica de Higüey

“El arte de la fe” es el tercer cortometraje que realiza la productora Larimar Films para rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana.

SANTO DOMINGO. – La productora de cine Larimar Films lanzó el cortometraje “El arte de la Fe”, con la participación del arquitecto dominicano César Iván Feris Iglesias, quien detalla la construcción y arquitectura de la Basílica de nuestra señora de Altagracia. Es el tercer cortometraje de la productora con temática Altagraciana, con la finalidad de rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana, misión que comenzó en el 2016 con el cortometraje “Ayer, Hoy y Siempre”.

En la producción de este material audiovisual participaron los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Freddy Jiménez, Isabella Smester, Sarah Aristy Camejo y Steven Soto, quienes formaron parte del programa Verano Corto Larimar. 

La Película corta fue estrenada en el Centro Cultural León de la ciudad de Santiago con una tertulia en la que los asistentes pudieron compartir con el arquitecto César Iván Feris, Antonio Alma Iglesias y José D´ Laura. Luego fue colgado en el canal de Youtube de Larimar Films para los interesados en conocer y apreciar más sobre este símbolo no solo religioso, sino de arquitectura mundial.

Sinopsis

‘’El arte de la fe’’ es una mirada hacia la historia y arquitectura de la basílica Altagraciana de Higüey, como símbolo de fe del pueblo dominicano, por otro lado, como maravilla arquitectónica única en la región. Narrado por el reconocido arquitecto César Iván Feris, el documental se divide en tres capítulos: transformación, arquitectura y fe.

En el primer capítulo, Feris comparte su experiencia personal de fe y su trayectoria a convertirse en arquitecto. En el segundo y tercer capítulo habla más a fondo sobre la Basílica y lo que esta significa para los dominicanos.

Se detalla su belleza arquitectónica, desde sus coloridos vitrales y altos arcos, hasta el famoso retablo que contiene el milagroso cuadro de la Virgen. El material audiovisual concluye con una visión hacia la peregrinación y devoción que esta construcción inspira en los corazones de los dominicanos. A través del tiempo, el santuario se mantiene como un testamento de la fuerza milagrosa de la Virgen de la Altagracia, madre protectora del pueblo dominicano.

Larimar Films

Casa productora de cine establecida en 2012, a raíz de la implementación de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica en República Dominicana. Sus aportes al cine nacional están bajo los títulos: “Camino a Higüey”, ¿Quién Manda?, “Los Súper”, “Al Sur de la Inocencia”, “Código Paz” y “Flor”.

Actualmente se encuentra en post producción de “En tu piel” con miras a explorar por vez primera el mercado internacional junto al director chileno Matías Bize. Los cortos “Tati”, “Resiliencia” y “Ayer, hoy y Siempre” son producciones de valores, cultural y católico en honor a la devoción de la Madre Espiritual del pueblo dominicano, un compromiso que ha asumido la casa productora para destacar los valores positivos de nuestra sociedad a través de le fe y la devoción Altagraciana.

 “Verano Corto”

Desde el 2013 Larimar Films asumió el compromiso de apoyar en la formación de los futuros cineastas nacionales a través del programa pasantía “Verano Corto” iniciativa que se fortalece gracias al interés y crecimiento que suscribe el cine en nuestro país. Esta quinta versión ha presentado cambios, ampliando los cupos de la pasantía para cuatro estudiantes destacados de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC por ser proactivos, tener una visión de cine y mostrar interés en desarrollarse dentro de un ambiente de trabajo dinámico.

En los pasados programas de pasantías de verano han participado también Rodolfo Pezzotti, Joel Richards, Loretta Castellanos y Juan Antonio Bisonó.

El Parque Nacional Los Haitises a través de los ojos de los estudiantes

Para fomentar la formación transdiciplinaria, las profesoras Josefina Vásquez y Geralda Díaz convocaron a sus alumnos de la asignatura Ser Humano y Naturaleza a crear videos y podcasts

SANTO DOMINGO. – Unos 80 estudiantes que cursan diversas carreras en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se convirtieron en presentadores de televisión y entrevistadores para crear 11 vídeos y tres podcasts sobre el Parque Nacional Los Haitises y la Llanura Costera del Caribe, que fueron presentados en una actividad realizada en al auditorio Osvaldo García de la Concha.

El paradisíaco parque, ubicado entre las provincias Monte Plata, Hato Mayor y Samaná, fue visto a través de los ojos de los estudiantes de la asignatura Ser Humano y Naturaleza que imparten las docentes Josefina Vásquez y Geralda Díaz. Divididos en 15 grupos, los alumnos abordaron aspectos relacionados con la biodiversidad, hidrología, impacto y servicios ambientales, sistema de áreas protegidas, suelo y sistemas de caverna, proyectos agrícolas que se desarrollan en la zona de amortiguamiento y ambiente costeros marinos de Los Haitises.

Al presentar el evento, la profesora Josefina Vásquez lloró al hablar de cómo esta asignación marcó la vida de los estudiantes, las docentes y los técnicos involucrados. Entre sollozos agradeció a la directora de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Lucero Arboleda y al profesor de letras, Manuel Matos Diedoné por haber sido inspiración para realizar ese proyecto transdiciplinar.

Durante su intervención Arboleda rindió un tributo a las ideas que colocaron al INTEC en la ruta de la transdiciplinariedad como propuesta teórica importante “para una universidad que realmente aspire a innovar”. “Quiero rendir tributo a una persona que hoy no está aquí pero que ha sido la principal propulsora de la transdiciplinariedad, la profesora María Elena Córdoba, ella es el eje de este proyecto”, expresó.

De su lado, Matos Diedoné afirmó que, si hay un éxito del que se precia en sus 40 años como docente es que todo lo que él quiere saber lo aprende de sus alumnos. “Apostemos por la excelencia”, exhortó a los presentes.

La asignación de los estudiantes consistía en el levantamiento de información secundaria con el uso de la biblioteca y otras fuentes, recopilación de información primaria con un viaje de campo al Parque Nacional Los Haitises, la producción de un ensayo como reporte de viaje, la elaboración de un guion por grupo o tema y la realización de vídeos y podcast, en este último acápite contaron con el apoyo del profesor Víctor Hernández, y de los técnicos Juan Alberto Javier, Ezel Feliz y Junior Veriguete, de la Unidad de Recursos de Aprendizaje.

Al presentar sus materiales los estudiantes valoraron como enriquecedora la experiencia que les permitió aprender a redactar un guion para programa de televisión o reportaje, además la grabación y edición de vídeos. “Antes yo solo grababa vídeos para las redes sociales, ahora sé cómo hacerlo para utilizarlo en las asignaturas”, indicó una de las participantes.

 

Espera, ¿Te conozco?

En la actualidad, muchas personas se creen con el derecho de juzgar las vidas de los demás. Se tiene una curiosidad que sobrepasa los límites y la falta de tacto para preservar la intimidad de un tercero no abunda. Así lo plantea José Aponte, estudiante de Medicina.

Por: José R. Aponte Marte/ Estudiante de Medicina

Siento que quiero escribir acerca de 99 cosas distintas pero,como todo, empezaré por la más
urgente.

En casi 23 años he pasado por muchas etapas en mi relativamente corta vida; mi personalidad se ha inclinado hacia escuchar muy por encima de dirigir la conversación. Escuchar y juzgar eran mis dos actividades preferidas, luego llegaron los años universitarios (los cuáles aún estoy cursando), y escuchar fue lentamente desapareciendo. Juzgar se apoderó de mi casi por completo.

La razón por la que prefería escuchar es que escuchando se obtiene información, y cuando conversas con alguien esto es precisamente la meta: obtener tanta información como nos sea posible.

Es parte de la naturaleza humana conocer a un individuo y tratar de suponer o conocer todos los hechos acerca de esta persona que simplemente apareció, aquí está frente a ti, y solo hay un número finito de cosas que puedes saber de él o ella en los primeros diez minutos de interacción, lo cual provoca ansiedad.

La situación empeora si consideras a la persona en cuestión atractiva; es como si tu interior se volviese un mar inagotable de curiosidad y tienes que sacarlo o reemplazará el aire de tus pulmones ahogándote completamente (tal vez un poco exagerado, pero es solo para establecer un punto).

Habiendo dicho esto, tener este sentimiento no es el problema, las acciones en respuesta al mismo lo son. De verdad quiero que analicemos lo siguiente porque es importante: si apenas conozco una
persona, ¿Tengo derecho cuestionar su vida privada?

La respuesta es no, no tengo derecho. Si cuestiones como si alguna vez he intentado suicidarme, con quién tengo o no tengo sexo, y mis conflictos mentales fuesen de dominio público figuraran en cada una de nuestras cédulas. ¿De verdad hemos caído a tal nivel de narcisismo que pensamos que el día a día de una persona debe encajar en la palma de nuestras manos? ¿Somos “millennials”, y por eso tenemos todo el derecho de saber cada detalle de la vida de nuestros vecinos? Como si nuestras vidas y nuestro ocio personal son lo único que importa.

¡Hey! Te tengo noticias, compartes el mundo con aproximadamente 7,600 millones de personas y hay una razón por la cual no nos comunicamos telepáticamente (sí, a lo Sense8), y esa razón es que el concepto de privacidad aún existe, y te guste o no, no llevamos nuestras experiencias en la frente. Yo decido que comparto y tú decides que compartes.

La próxima vez que decidas compartir verbalmente algo que no te corresponde con el individuo
en cuestión o con otros, piensa: “¿Conozco lo suficiente a esta persona como para tocar este punto acerca de su vida?”, si la respuesta es no, sugiero que lo entierres muy dentro de ti, te hará mucho mejor ciudadano del mundo.

Las 12 noticias más leídas en La Colmena del 2017

Te presentamos un resumen de las noticias que resultaron de mayor interés para los lectores de la revista estudiantil del INTEC en su versión digital

 SANTO DOMINGO. – El 2017, al que hace tres días le dijimos adiós, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con la intención de promover esa actividad económica creando conciencia de la importancia de impulsarla y desempeñarla de manera responsable.

Mientras que, en República Dominicana, el presidente Danilo Medina lo declaró como el Año del Desarrollo Agroforestal, estableciendo como prioridad fomentar la productividad de las tierras, mitigar los gases con efecto invernadero y proteger las cuencas hidrográficas.

Justo en ese año la versión digital de la revista La Colmena publicó 134 artículos. Para empezar el 2018 haremos un conteo de las noticias más leídas en los 12 meses del 2017 y esperamos que aproveches el espacio virtual que te brindamos para poder expresar tu parecer respecto a eventos que acontecen a nivel nacional e internacional.

¡Anímate y colabora con nosotros! Tus opiniones, tus inquietudes y tus historias nos importan. Sin más que agregar, iniciemos el conteo.

1

En enero la historia de la ingeniera civil inteciana Carly Mañán, quien participó en el Miss República Dominicana acaparó la atención de los lectores.

Miss Inteciana

2

Los pasos para aplicar a la Beca PIES fue de mucho interés en el mes de febrero.

La Colmena Febrero

De los 31 días con que contó marzo, el médico Arnold Quiroz, graduado en 2015, que obtuvo el segundo lugar de los extranjeros que tomaron el Examen MIR, y el 131 entre el total de 12 mil que aplicaron en España fue la noticia más leída.

3

La Colmena marzo

4

El presidente del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), Olmar Reyes, obtuvo la mayor lectoría del mes de abril con un interesante artículo sobre la ingesta de alimentos grasos y su relación con el cáncer.

La Colmena abril

5

En el mes de mayo la historia de Miguel Figuereo, graduado de ingeniería Electrónica y de Comunicaciones en 2016, quien fue beneficiado con la beca a la excelencia Eiffel, que otorga el gobierno de Francia a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional fue la noticia más leída.

La Colmena mayo

6

Para junio las intecianas que consideradas más poderosas en República Dominicana, según la revista Forbes, la cual fue reseñada en La Colmena captó la mayor atención de los lectores.

la Colmena junio

7

En julio la reseña sobre los lentes de realidad aumentada Testarsk, diseñados por el estudiante de término de ingeniería Mecatrónica, Joanbelk García Alvarado, resultó lo más interesante para los lectores de La Colmena.

la Colmena julio

8

Mientras que en agosto el grupo de estudiantes de distintas carreras que salió con destino a 18 universidades de 8 países para vivir una emocionante experiencia de movilidad llamó más la atención de los lectores

La Colmena agosto

9

En septiembre, nuevamente las becas PIES fue lo más interesante para los lectores de La Colmena.

La colmena septiembre

10

En octubre la noticia que más noticias recibió fue la entrega de laptops que realizó la empresa de telecomunicaciones Claro a estudiantes meritorios del INTEC.

La colmena octubre

11

En noviembre los lectores de La Colmena en su versión digital mostraron mayor interés por el anunció de programas de pasantías en el Banco Mundial.

La colmena noviembre

12

Y para cerrar el año con broche de oro, en diciembre la firma de acuerdo del rector, Rolando Guzmán y Santa Claus fue la noticia más leída.

La colmena diciembre

Emprendimiento egresada INTEC gana premio del BPD

La plataforma Jompéame de la ingeniera industrial Katherine Motyka recibirá fondos de un capital semilla de 3.3 millones de pesos

SANTO DOMINGO. – El proyecto de recaudación de fondos en línea para casos de emergencia y pobreza extrema Jompéame, creado por la egresada destacada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Katherine Motyka, y su compañera, Lusitania Castillo, fue premiado por el Banco Popular Dominicano como uno de los tres proyectos emprendedores más innovadores en la primera edición de Impúlsate, su programa de apoyo al emprendimiento.

Jompéame compartió el premio con Purozumo y Nocciola, con los cuales accederá a un fondo de capital semilla conjunto de RD$3.3 millones, que se entregará a través de un fideicomiso, el cual determinará los desembolsos en función de los progresos en cada una de las iniciativas empresariales.

Ganadores de Impúlsate de Popular.

La empresa que lidera Motyka es la primera plataforma de crowdfunding o recaudación en línea de la República Dominicana y se especializa en causas sociales y de pobreza extrema. Desde Octubre del 2015, Jompéame ha recaudado más de RD$6,000,000 para más de 50 causas, impactando a unas 4,000 personas y con el apoyo de más de 7,000 donantes registrados en su plataforma.

Asimismo, el programa de cross training, “Fit con Miguel”, creado por Miguel Tejada y Rafael Omar Lozano fue reconocido con una mención especial por lo que recibió un premio de RD$300,000. Tejada desarrolla parte de su proyecto en el INTEC, mediante un acuerdo con Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), a través de la unidad Vida Universitaria.

En el evento de premiación, el vicepresidente del Área de Mercadeo del Banco Popular Francisco Ramírez, expresó la satisfacción de la organización por promover “el espíritu emprendedor de la juventud” y dijo que los proyectos participantes en Impúlsate “se llevan la convicción de que, a través del emprendimiento, es posible abrirse caminos y provocar un impacto positivo en la sociedad”.

Impúlsate es un programa desarrollado por el Banco Popular D\ominicano.
Emprendimientos ganadores

Purozumo la encabezan Laura González y Francisco Valdez, se orienta a la fabricación y venta de helados artesanales orgánicos; en tanto que Nocciola, es un proyecto de Jorge Comprés y Sara de la Cruz, y consiste en una cafetería pastelería especializada en el uso de nutella como base de sus creaciones gastronómicas.

Final ante un jurado

En la competencia participaron un total de 64 equipos, de los cuales llegaron diez grupos a la final, tras superar diversas fases de depuración, realizar videos para recabar apoyos y cursar un programa de formación y nivelación en tópicos empresariales.

En la última etapa de la competencia, los finalistas tuvieron que defender sus ideas de negocio, su propuesta de valor y la viabilidad del proyecto durante 7 minutos, frente a un jurado compuesto por ejecutivos del Popular, el director de Emprendimiento del Ministerio de Industria y Comercio, José Checo; y la cofundadora de Chez Space y miembro del Consejo Directivo de AIRD, Karina Chez.

Para efectuar la selección final, el jurado tomó en cuenta la dedicación, pasión y compromiso de cada equipo, si poseían las competencias claves y la experiencia en la industria, así como la escalabilidad, el impacto social y el grado de innovación de cada proyecto.

Los resultados, vídeos y materiales de esta primera edición se encuentran disponibles en www.impulsatepopular.com.do, página web donde se anunciarán las bases para la próxima convocatoria de Impúlsate en 2018.