Skip to main content

Tag: intec

Un recorrido por el Estudio de Cine de Quitasueño

Los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual hicieron varios recorridos para el Estudio de Cine de Quitasueños, organizados por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades y la coordinación de Vida Universitaria

Danny Ocrela / d.ocrela@gmail.com

Mi papá me dijo una vez “Lo que nunca olvidaré de la escuela fue lo que también vi en el museo”, yo cuando lo escuché creí haber entendido, pero ahora realmente sé lo que él sintió.

El sábado 26 de noviembre un grupo de estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC hicimos una visita al estudio de Cine Quitasueño. Al principio parecía un fieldtrip normal, vamos a ver cámaras y un set, pensé. Sin embargo, desde la partida, el simple hecho de llegar fue toda una experiencia.

Lo primero es que hay que ir a Haina y llegar a ese pueblecito llamado Quitasueño, que para un autobús entrar es toda una odisea y encima las personas de ese lugar se quedaban viendo el vehículo como si fuéramos marcianos, al parecer no reciben muchas visitas. Su realidad es tan diferente a la nuestra que cuando le preguntamos a un motoconcho donde queda el Estudio Quitasueño él dijo: – ¿¡E´tudio!? ¡Ah si! ta´ la ecuela doblando allí y el liceo do equina ma´ pa’llá. – Con ese pequeño momento nos dimos cuenta que estaba a punto de vivir una aventura como cualquier otra que he vivido en mis recorridos fotográficos.

Luego de doblar las calles y enderezar las esquinas de Quitasueño dimos con el estudio. Mi primera impresión fue: “ah pero eperate’ que eto’ e’ grande”. La entrada parece la de cualquier fábrica con seguridad y un amplio portón eléctrico y un terreno que se veía más grande que el INTEC. No nos apeamos bien del autobús y nos recibieron inmediatamente y como si ya nos conocíamos de antes los señores Ángel Muñiz, conocido por su trabajo como director de películas dominicanas como Nueba yol; y su hermano y productor Miguel Ángel Muñiz. Los hermanos, que también son los dueños del estudio, nos dieron el tour por las instalaciones, siempre muy joviales y atentos a nuestras inquietudes.

Cuando entramos a la planta principal en el lobby nos  encontramos con una reunión improvisada del equipo de arte para una película que se estará grabando en el estudio próximamente, donde estaban inclusive conocidos como Francis Disla (El Indio). En la mesa se veían los bosquejos de los escenarios y el vestuario. No nos dio tiempo a percatarnos que la pared del fondo estaban los posters de las películas de los Hermanos. Cómico, me sentí en ese momento como en una película donde muestran los estudios de Hollywood.

Luego pasamos donde realmente ocurre la magia, el cubo negro del estudio, la caja de arena. Acá Ángel nos explicó cómo funciona. La pared está hecha con un block y concreto especial, luego es revestida con una tela especial, luego se entabla el piso por algo especial, se pinta de negro para que de un efecto especial, andamios para las luces y techos y forro de muebles para proteger la pared especial. En fin, toda la magia que hace las películas.

En el estudio había sets ambientados como los años 50, por los cuales pasamos y quedamos fascinados por lo real que se veía todo. Ángel nos explicó cómo se hace cada parte del set dependiendo de si se va a usar o no como cuando hay una pelea y hay que contrallar algo o alguien contra una pared se debe usar otro lugar y/o material. Luego vimos el segundo cajón, que era igual al primero pero con ganchos hidráulicos.

Pasamos a la parte exterior donde vimos una pared de Nueva York con la cual se hizo una escena de Nueba Yol. Un restaurante que parecía que estuviese en La Caleta. Pero lo más fascinante de todo fue la fachada de una iglesia. Yo mismo me pregunté por qué construirían algo tan costoso solo para una película, inocentes y engañados nos dimos cuenta que era de foam.

Luego de mostrarnos toda la utilería y los trabajos que se han hecho en el estudio, nos llevó debajo de un árbol donde nos tenían un refrigerio preparado. Acá nos habló de lo implica para el ser cineasta y nos dijo dos grandes realidades: “ser cineasta es ser cuentista o contar historias, expresar un sentimiento y eso es será en el 100% de las veces. Lo segundo que uno debe hacer para vivir de esto es no esperar que andarás en un carro de lujo, eso llegará por añadidura, pero el que se lanza en este mundo debe ser por pasión más que cualquier otra cosa”.

Ya al final digamos que tuvimos un pequeño bonus track, nos encontramos nada más y nada menos que Tomás Piard. Si usted no sabe de él, yo tampoco sabía, pero si lo buscan en Google lo primero que aparecerá es: “El cineasta cubano más prolífico y hermético”. Lo más interesante de todo es que él nos preguntó por los libros que nos gustan y luego por películas.

Al final volvimos a INTEC “tripeando” en el autobús, sin embargo, todos estábamos más seguros de estar estudiando nuestra verdadera pasión: Cine.

 

 

Mangakas intecianos crean sus propios personajes

La cultura japonesa se instaló por unas horas en el Bosquecito de INTEC, allí varios estudiantes pusieron a volar su imaginación y crearon sus propios personajes de mangas.

SANTO DOMINGO.- Unos 13,213.74 kilómetros separan República Dominicana de Japón, sin embargo, esta distancia se vuelve nada cuando de arte se trata. El manga, las tradicionales historietas de Japón, tiene una legión de seguidores en el país que, además de leerlas han ido más allá y se han convertido en creadores de sus propias historias.

Debido a esta realidad, la Dirección de Servicios a Estudiantes y Vida Universitaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organizaron un taller de dibujo manga o cómic japonés con el profesor José Luigi Paredes.

Paredes, quien tiene 10 años de experiencia en este arte, manifiesta que, a pesar de que el mercado no es grande, hay mucho interés por el género entre jóvenes dominicanos. La afirmación del dibujante quedó se confirmó cuando al bosquecito del INTEC llegaron varios amantes de este arte a quienes le obsequiaron una libreta de dibujo y lápices para que pusieran manos a la obra.

Este joven egresado de la licenciatura en Publicidad de la Universidad APEC es tan amante del manga que creó la revista Kan, la cual publica historietas e información respecto al mundo del manga y el anime de manera constante en su versión online y tiene una impresión bimestral gratuita.

Para los que no son muy expertos en esto de los manga les dejamos una lista de algunos muy famosos. Estamos seguros que el primero la mayoría lo ha visto.

  1. Dragon Ball
  2. Candy Candy
  3. Death Note
  4. Yu-Gi-Oh
  5. Hunter x Hunter
Dragon Ball
Candy Candy
Death Note
Yu-Gi-Oh
Hunter x Hunter

¿Podrías ayudarnos a que esta lista crezca? Danos el nombre de tu manga o anime favorito.

 

Estudiantes de INTEC representan RD en seminario internacional

La delegación de República Dominicana en la actividad, que reunió a jóvenes de decenas de países, estuvo integrada por estudiantes del INTEC y de la PUCMM.

SANTO DOMINGO. Estudiantes de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representaron al país, junto a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en el seminario internacional Youth Global Participation and Humanitarianism Seminar, celebrado en Taiwán del 11 al 18 de octubre.

El seminario tuvo como finalidad que los jóvenes vivieran una experiencia cultural, en la que los dominicanos discutieron sobre temas de interés internacional con las delegaciones de estudiantes de distintos países, entre ellos: Irlanda, Canadá, Korea, China, Japón, Australia, Malasia y Lituania.

Entre los temas que se trataron se encuentra el medio ambiente, el rol de la juventud en el estrechamiento de la pobreza en las comunidades y el poder de los nuevos medios sociales, siendo éste último el tratado por la delegación de dominicanos. En ese punto el equipo del país propuso la creación de estrategias que permitan reducir la brecha de accesibilidad en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, además de bien integrarlas a la Educación.

Las soluciones presentadas por la delegación dominicana fueron bien acogidas por los demás países representados, recibiendo además felicitaciones por parte de los miembros  del Ministerio de Educación de Taiwán presentes en la actividad.

El equipo estaba compuesto por la profesora del Área de Negocios del INTEC María Luisa Ferrand, quien desempeñó el papel de coordinadora de la delegación, y los estudiantes Naomi Jiménez, Alexander Guzmán, Gladys Ureña, Edward Abreu, Jusvily Peña, Katiusca González y José Luis Almanzar.

Ferrand recibió una carta de felicitación del encargado de Desarrollo Juvenil del ministerio de Educación de Taiwán, Ching-Shui Lo, quien destacó el entusiasmo y espíritu positivo de los integrantes de la delegación dominicana “lo que hizo que nuestro tiempo juntos fuera productivo e inolvidable” tanto en las presentaciones, talleres, exhibición de cultura nacional y la presentación en la fiesta de despedida.

Dentro del marco del desarrollo de la competencia, el alumno de la PUCMM, José Luis Almánzar, ganó el primer lugar de la competencia internacional de proyectos “Youth Global Participation Humanitarian Proyects”, que aborda la dualidad existencial entre los países desarrollados y en vía de desarrollo, y el papel de la juventud en reducir la brecha entre los ricos y pobres.

La competencia fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con el Ministerio de Educación.

Estudiante obtuvo primera patente del INTEC recibe reconocimiento

El joven Keyron Figueroa Guichardo, de 21 años de edad, co-creador del equipo que recibió la primera patente universitaria del país, fue reconocido por sus aportes en Tecnología por el Periódico Hoy

SANTO DOMINGO. Keyron Figueroa Güichardo, quien junto al inteciano Francarlos Esteban Bencosme creó el equipo que obtuvo la primera patente universitaria de República Dominicana, recibió el Premio Esquina Joven del Periódico Hoy en el renglón Tecnología.

País / Premiación Esquina Joven. Hoy 2016. EN Foto: Jose Rosado (en representacion de Enmanuel Rosado), Pricilla Melendez, Keyron Figueroa, Yocastia de Jesus, Tania Hidalgo, Luis Pie, Pepin Corripio, Hayrold Jose Ureña, Gloria Reyes. 04-11-16. Fotos: Adolfo Woodley Valdez.
Jose Rosado (en representacion de Enmanuel Rosado), Pricilla Meléndez, Keyron Figueroa, Yocastia de Jesús, Tania Hidalgo, Luis Pie, Pepín Corripio, Hayrold José Ureña, Gloria Reyes. Foto: Adolfo Woodley Valdéz (Periódico Hoy).

El estudiante de 21 años de edad es co-creador del Catalizador de Calentamiento Automático para motores de combustión interna, que reduce en hasta un 90% las emisiones de gases tóxicos de los vehículos.

La ceremonia de entrega de los Premios Esquina Joven del Periódico Hoy, en su décimo primera versión, se realizó a propósito de la celebración del vigésimo tercer aniversario de esa sección. Se trata del único espacio fijo que un medio de circulación nacional dedica a temas de juventud.

Al acto asistió el presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, el empresario José Luis Corripio Estrada; el juez de la Suprema Corte de Justicia y primer coordinador de La Esquina Joven, magistrado Francisco Ortega; la procuradora general adjunta de Niños, niñas y adolescentes, magistrada Marisol Tobal; el alcalde del Distrito Nacional, David Collado; el padre Luis Rosario; los diputados Tobías Crespo (Distrito Nacional); Victor Fadul (Santiago); Rogelio Alfonso Genao (La Vega).

Por el Periódico Hoy, el subdirector Nelson Marrero; los subadministradores Pilar Albiac y Carlos Gómez; la Jefa de Redacción Marien Aristy Capitán y la periodista Tania Hidalgo, coordinadora de La Esquina Joven.

Al pronunciar unas palabras, Keyron agradeció a sus padres quienes le acompañaron en la premiación, y les dijo que de no se  equivocaron al educarle en la manera en que lo hicieron, y llamó a los emprendedores a considerar cómo sus creaciones impactan la vida de los demás “la manera de ver el éxito ha cambiado, se mide ahora por la manera en que lo que creamos impacta a las personas necesitadas”, sostuvo.

Keyron es estudiante de ingeniería Electromecánica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en septiembre pasado recibió la patente por el Catalizador que creó junto a su amigo Francarlos Esteban Bencosme, estudiante de Mecatrónica y el INTEC. En la actualidad, tiene otros dos proyectos tecnológicos en proceso de gestión de patente.

En el acto, se entregó un reconocimiento especial el Proyecto “Mis normas”, que pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, un espacio para la promoción de valores, que faculta a los jóvenes sobre la importancia de tomar decisiones correctas para lograr sus objetivos de vida.

Nuevas abejas ingresan a la Colmena

El INTEC recibió unos 214 nuevos estudiantes que eligieron la academia como su alma máter debido a la calidad de sus programas y su cuerpo de docentes

SANTO DOMINGO. – La Colmena recibió un nuevo enjambre de abejas, jóvenes recién graduados del bachillerato que decidieron asumir el reto de hacerse profesionales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Ellos iniciarán en noviembre el trayecto en el que darán lo mejor de sí para alcanzar el éxito personal y académico.

Desde las 9:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, los jóvenes participaron de un dinámico proceso de instrucción, que inició con un emocionante recibimiento en la Plazoleta principal de la academia, y que les llevó a su primera selección de asignaturas en los laboratorios del edificio Fernando Defilló.

Mientras que la terraza del edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, fue el escenario donde miembros de los departamentos de Servicio a Estudiantes y Vida Universitaria les hicieron una presentación de la universidad. Allí hablaron de los edificios donde cursarán sus materias, el uso de la biblioteca, parqueos, seguridad en el campus y las actividades co-curriculares en las que se pueden involucrar a lo largo de su estadía en el INTEC, entre ellas deportes, danza y teatro.

Después del almuerzo, los nuevos miembros de La Colmena fueron entrevistados por los coordinadores de las carreras que cursarán, luego hicieron el proceso de carnetización y como parte de las actividades más recreativas fueron parte de una transmisión en vivo de Radio INTEC.

Su día recorriendo La Colmena continuó con divertidas actividades lúdicas coordinadas por la unidad de Vida Universitaria y finalizó con una presentación artística, en la que muchos dejaron a un lado la timidez con la que llegaron en la mañana y se dispusieron a bailar a ritmo de la música.

¿Por qué asumir el reto?

Stephany Mejía, quien estudió en el Instituto Técnico Salesiano (ITESA), aseguró que está feliz de haber ingresado al INTEC a cursar la carrera de Ingeniaría Civil.

“En cuarto de bachillerato estaba buscando un lugar donde hacer mi carrera, entonces unos amigos me hablaron del INTEC y me la recomendaron por su calidad. Dicen que el sistema de aquí es fuerte, pero ITESA me sirvió de base para prepararme y asumir este reto”, afirmó.

Ronald Báez llegó al INTEC por la recomendación de familiares y amigos egresados de esta academia. “Yo me fui documentando de la calidad de los profesores y los programas que imparten aquí por eso vengo del Instituto Politécnico Loyola a dar el máximo como estudiante de Ingeniería Industrial. Estoy preparado, no le tengo miedo a amanecer haciendo trabajos, una de mis expectativas es coger mucha lucha (jajajaja)”.

“Yo no veo INTEC como una universidad difícil, al contrario, es una universidad que le brinda beneficios a todo el mundo. Los profesores pondrán de su parte y nosotros debemos poner de la nuestra”, afirmó Darvis Trinidad, quien viene de San Pedro de Macorís a estudiar Ingeniería Mecatrónica con la ilusión de convivir, compartir, conocer personas nuevas y “etudiá de a duro”.

María Laura Carpio estudiará Cine y aunque reconoció que tiene un poco de miedo al cambio de ser una estudiante de bachiller a una universitaria afirma: “Na´ hay que dale”.

Diego Elmúdesi, egresado del colegio San Judas Tadeo, estudiará la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales y eligió INTEC porque “es la única universidad del país que imparte esa carrera”, reconociendo el carácter innovador de los programas de estudio del INTEC.

Para dónde van las abejas

Del enjambre 109 abejitas estudiarán ingenierías, de ese total 29 van a Industrial; 4 a Eléctrica, 9 a Mecánica; 13 a Mecatrónica; 14 a Software; 11 a Sistema y 28 a Civil. Mientras que 9 se inclinaron por el Diseño Industrial.

Además, 33 abejas asumirán el reto de estudiar Medicina; 5 se inclinaron por Psicología y 4 por Biotecnología. En tanto que 12 ingresan a la carrera de Cine y 4 cursarán Matemáticas. Otras 15 abejas vienen a Negocios Internacionales, 4 a Administración de Empresas, una a Mercadeo, 8 apuestan por Ingeniería Comercial, 4 por Contabilidad y 7 por Economía.

¡A ritmo de medicina!

El doctor Emil Jorge Manzur, profesor de Fisiopatología I, invita a sus estudiantes a soltar los libros para tomar cámaras, micrófonos, disfraces y canciones de moda para promover la prevención de enfermedades

SANTO DOMINGO. – Al pensar en herramientas para el estudio de la Medicina, el más reciente éxito de música urbana es lo primero que le llega a la mente al profesor Emil Jorge Manzur. Él ha descubierto en la música popular un aliado para que sus estudiantes aprendan sobre las principales enfermedades que afectan al país, y promuevan su prevención de manera divertida y pegajosa.

“La práctica de que los estudiantes produzcan un vídeo musical que eduque a la población sobre un problema real de salud pública vino de mi gran interés por lograr que ellos piensen siempre fuera de la caja”, explica Manzur, de 31 años de edad.

Durante el año en que ha asignado esa práctica, la respuesta ha sido abrumadora: no solo ha notado un incremento considerable en los aprendizajes y calificaciones de sus alumnos, sino que también los vídeos han provocado reacciones desde varios países y han sobrepasado hasta las 25 mil vistas y miles de likes. Así logran exponer mensajes de prevención.

Agrega que la nota de la práctica depende de la cantidad de likes y shares que reciba cada grupo. Así, para producir los vídeos los estudiantes deben esforzarse por investigar sobre la enfermedad, reescribir la letra de la canción que escojan (asegurándose de que tenga rima y sentido) y que sea educativa. También graban y editan el vídeo. Los vídeos se han publicado en las redes sociales de la universidad, principalmente Youtube (intecrd) y Facebook (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Educando con likes

Durante el año en que se ha implementado la práctica de producción de vídeos musicales con fines educativos, se han realizado vídeos sobre prevención del virus del Zika, infartos, virus del Papiloma, el asma, la obesidad, entre otras epidemias que afectan a los dominicanos.

“Existen pocos antecedentes en el país de uso de las redes sociales como herramienta para el estudio en la carrera de Medicina. Estábamos desaprovechando ese espacio tan poderoso para la educación y la prevención”, observa el galeno neumólogo, intensivista, internista, especialista en terapia intensiva cardiovascular y medicina del sueño. Dijo sentirse afortunado de que el sistema académico del INTEC le ofreciera la flexibilidad como para diseñar sus clases de manera creativa con este tipo de parodias educativas.

Una de las más esperadas

Debido a la respuesta que han tenido los vídeos en las redes sociales, los estudiantes esperan con ansias a que les toque cursar la asignatura Fisiopatología 1, y piensan sus ideas de vídeos con anticipación.

En este trimestre las propuestas presentadas versan sobre los efectos de la nicotina y la diabetes tipo II.
Aquí le compartimos los resultados y les invitamos a elegir el que más te guste en la cuenta de Facebook Tu Neumólogo Online.

 

Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial celebra 25 años

El grupo estudiantil ha logrado la integración de sus estudiantes y egresados de la carrera con el objetivo de fomentar su capacitación académica y profesional

 SANTO DOMINGO. – Las risas, las anécdotas y las remembranzas fueron las protagonistas en el cóctel profesional organizado por el Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEII) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para celebrar su vigésimo quinto aniversario de formación.

Los ingenieros, hombres y mujeres de negocios, volvieron a respirar los aires intecianos en el Salón de Eventos del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, dejando atrás el formalismo laboral para reencontrarse y evocar el tiempo en que, desde las aulas, ideaban un gremio que les permitiera adquirir más conocimientos en su área.

Al pronunciar el discurso de apertura de la actividad, el ingeniero Luis Toirac, coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial, hizo una reseña histórica en la que destacó los orígenes del gremio.

“Era un grupo de aventureros los que crearon el Comité con el fin de incrementar su formación académica dentro y fuera de universidad, y después de 25 años el producto de esos esfuerzos se ha visto, no solo a través de los simposios que se realizan anualmente y concitan a más de 400 ingenieros, incluso de universidades extranjeras, sino por la calidad de los profesionales que tenemos en el mercado”, afirmó.

El ingeniero Erik Alma, presidente de Haina International Terminals (HIT), en nombre de los miembros del primer comité del CEII aseguró sentirse orgulloso de que el empeño que realizaron en 1991 por alcanzar mayor excelencia académica, con actividades fuera del currículo docente, y el emprendimiento diera sus frutos. “Sentamos las bases de algo que perdurará en el tiempo, que no desaparecerá por sus buenos cimientos”, recordó

Finalmente, Angélica Minor, en su calidad de presidenta actual del gremio estudiantil, abogó por que el CEII no tenga la necesidad de reinventarse. “Que sin importar quienes sean las caras del Comité en un año o en otro, sea el mismo sentir. Que podamos transmitir la necesidad de crecer, de continuar los proyectos e ideales de una directiva a otra”.

Fundación del CEII

Crear un vínculo entre los estudiantes y las autoridades del INTEC fue el objetivo que en 1991 se trazó un pequeño grupo de estudiantes al formar el Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del INTEC.

El CEII ha tenido como norte mejorar el proceso de formación de los ingenieros industriales por lo que cada trimestre expertos en el área realizan charlas y se llevan a cabo visitas técnicas a empresas nacionales.

Anualmente realizan el Simposio de Ingeniería Industrial en el que durante varios días abordan temas de vanguardia sobre el ejercicio profesional de esa área a través de conferencias magistrales, talleres y visitas a empresas reconocidas por sus buenas prácticas.  El Comité también se preocupa por las cuestiones sociales que afectan al país, por lo que entre sus ocupaciones están incluidas actividades benéficas a favor de ancianos, niños, entre otros grupos vulnerables.

Intecianos participan en limpieza de costas

El profesor Luis Ortiz, de economía, lleva a sus alumnos a recoger desechos en la Playa Güibia como forma de contribuir a salvar el ecosistema marino

SANTO DOMINGO. -Por quinto año consecutivo, el profesor Luis Ortiz del Área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se sumó junto a un grupo de estudiantes de esta academia al Día Internacional de Limpieza de Costas o de Playas que se celebra en 123 países el tercer sábado del mes de septiembre.

Los estudiantes Ramón Martes, José Hiraldo, Kiara Guillen, Jaime Núñez, Lil Ledesma, Diana Mena, Diana Messina y Stephanie Morales de la sección de Principios de Macroeconomía colaboraron con las decenas de personas que acuden a la playa de Güibia, ubicada en el Distrito Nacional, a recoger enormes cantidades de plásticos, metales y otros desechos que son lanzados al Mar por el hombre, en detrimento del ecosistema marino.

El profesor realiza esta actividad como parte de una labor social, debido a la conciencia de cuidado y respeto del medioambiente que caracteriza a los intecianos.

En esta galería de fotos observaremos como, desde septiembre de 2012, los estudiantes acompañan a Ortiz en la Limpieza de Costas.

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, junto con la campaña Internacional de Limpieza de Costas, que fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas recogen desechos sólidos de las playas, ríos y humedales.

 

Once intecianos reciben “anillos de campeones”

Los estudiantes asumieron el reto de dar lo mejor en cada una de sus carreras obteniendo los índices más altos de la 53 Graduación, por lo que recibieron sus anillos profesionales del INTEC

SANTO DOMINGO. – La sonrisa se les dibujaba en el rostro a los once estudiantes que obtuvieron las más altas calificaciones de sus respectivas carreras y que se investirán con honores este sábado en la quincuagésima tercera ceremonia de graduación ordinaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Por sus esfuerzos durante sus años de estudios, la academia y la Joyería Brador les obsequiaron sus anillos de graduación.

Durante la ceremonia de entrega de las cartas de anillos, que se realizó en el Salón de Actos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, el vicerrector Académico, José Feliz Marrero, les indicó que son un orgullo para la Colmena y para sus familias.

“Ustedes mostrarán en sus manos un anillo de campeones, nos sentimos orgullosos de que asumieran con valentía el reto de estudiar en el INTEC, y que hoy empiecen a recoger sus frutos”, afirmó Feliz Marrero.

A John Paúl Guzmán Díaz, egresado de ingeniería industrial con un índice de 3.99 puntos, el más alto de esta graduación, recibió su carta de manos del vicerrector Académico, el decano del Área de Ingeniería, Arturo del Villar, y el profesor Jorge Miranda, quien a juicio de Guzmán marcó su pasó por la universidad.

Del Área de Negocios, Nicole Aybar y Yadhira Arroyo, ambas de Administración de Empresas, con un promedio de 3.96 puntos, recibieron sus cartas de anillos por parte de Enrique Fernández, coordinador de Grado del Área de Negocios y el vicerrector Académico, quienes además le entregaron sus cartas a María José Bans, que finalizó la carrera de Economía con un índice de 3.98, y también a las contadoras Brenda Guzmán y Fabiola Puello, quienes obtuvieron un promedio final de 3.85 puntos.

Oliver Cruz, coordinador de la carrera de Mercadeo, entregó las cartas de anillo a las graduandas Magdelin Rodríguez y Amelia Carreras, quienes alcanzaron un promedio de 3.97 puntos.

De Medicina recibió su anillo Hugo Felipe Bueno, quien se gradúa con un índice de 3.97 puntos. Mientras, la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara y el profesor Abraham Barouch, les entregaron sus cartas a Jomuel Peña Burgos, de la carrera de Humanidades y Filosofía, quien obtuvo un índice de 3.93 y a Alma Canaán, de Psicología, quien se gradúa con un índice de 3.84 puntos.

Medicina preventiva a través del arte

Estudiantes de Epidemiología del INTEC demostraron que la medicina puede explicarse de forma entretenida. Con música, baile y teatro hablaron de enfermedades transmisibles y no transmisibles

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de Medicina que cursan la asignatura de Epidemiología, que es impartida por las profesoras Jacqueline Medina y María Toribio, demostraron que es posible vincular los conocimientos médicos al arte. Con un montaje teatral simulando ser periodistas y a través de musicales hablaron por espacio de dos horas acerca de la diabetes, el virus del papiloma humano y los cánceres de próstata y mamas.

Vestidos con sus mejores trajes, los jóvenes fueron difíciles de identificar por sus maestras y hasta por sus compañeros de clases. Los muchachos asumieron sus personajes y dieron rienda suelta a su inventiva para atraer público al auditorio Osvaldo García de la Concha al Foro de Epidemiología y Medicina Preventiva, que en esta versión se enfocó en las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Diabetes

Sheila Santos y Takumi AriyamaA nivel mundial más de 400 millones de personas sufre de diabetes, de esa cantidad cerca del 38%  muere producto de esa enfermedad. Esta información la suministraron los futuros médicos Sheila Santos y Takumi Ariyama, quienes  precisaron que una de cada 12 personas sufre de diabetes en todo el mundo, mientras,  en el país un 10% tiene diabetes, pero solo un 5% está diagnosticado.

Los síntomas de esa enfermedad son la necesidad de orinar con frecuencia, la pérdida de peso, la falta de energía y la sed excesiva. Aclararon que de no tratarse a tiempo este padecimiento puede ser mortal.

Cánceres de mama y próstata

Osvaldo Camacho y Nicole Nieves entrevistan a la doctora María de la RosaOrlando Camacho y Nicole Nieves asumieron el reto de hablar sobre los cánceres más comunes en el hombre y la mujer. Durante su ponencia señalaron que uno de cada seis hombres es diagnosticado con cáncer de próstata y cerca de 30 mil mueren anualmente por su causa. Mientras que el cáncer de mama, según precisaron, ha arrebatado 519 mil vidas en un solo año, pese a que la tasa de supervivencia ha aumentado en un 82% en los últimos años.

Para demostrarlo, los estudiantes entrevistaron a la doctora María de la Rosa, sobreviviente de cáncer de mama, tras recibir seis sesiones de quimioterapia y 28 de radioterapia. La especialista en patología narró cómo ella misma al realizarse una biopsia se da cuenta de que tiene cáncer.

“Pasé 24 horas en un letargo, porque no es lo mismo dar un diagnóstico que recibirlo”, afirmó la doctora que está a ley de cuatro meses de tener cinco años libre de la enfermedad. Recomendó a las jóvenes hacerse su exploración de mamas y a las mujeres adultas someterse a sus mamografías porque la detención a tiempo garantiza mayor probabilidad de sobrevivencia. Observó que prevenir es lo más económico. Al culminar la entrevista los estudiantes le obsequiaron un ramo de flores, mientras el público la ovacionaba de pie.

Papiloma Humano

Cuatro de cada cinco personas sexualmente activas pudiera contraer una de las más de 100 cepas del Virus de Papiloma Humano (VPH), que puede afectar indistintamente los órganos sexuales, la garganta y la boca. Este dato fue revelado por los jóvenes Julián Vargas y Greysi García.

Julián Vargas y Greysi García

De acuerdo a su investigación, 30 cepas del VPH son de alto riesgo oncológico, siendo las 16 y 18 las más frecuentes. Explicaron que hay una alta incidencia del virus en la población africana y latinoamericana. Llamaron a los jóvenes a protegerse, tratar de mantener una relación monógama y ante todo vacunarse para evitar males mayores.

La actividad culminó con una presentación musical con el tema “En el cielo no hay hospital”, del reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra.

Las maestras Medina y Toribio valoraron la calidad de la puesta en escena de los jóvenes que ya han cursado la mitad de la carrera de medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). “La misión de enseñar no es fácil, pero cuando veo resultados como este digo que valió la pena. Ustedes se superaron en creatividad e innovación”, dijo.

Asimismo, Toribio apuntó: “Hay de aquel alumno que no supere al profesor. Para mí es un orgullo ser profesora de alumnos tan comprometidos como los que hay en INTEC”. Ambas maestras fueron reconocidas por sus discípulos, quienes le entregaron ramos de flores y unas placas.