Skip to main content

Tag: intec

Estudiantes de Ingeniería Biomédica del INTEC visitan Fresenius-Kabi y Edwards Lifesciences

Ambas empresas forman parte del Clúster de Dispositivos Médicos de República Dominicana y se encuentran ubicados en el Parque Industrial de Itabo, en el municipio de Haina.

SAN CRISTÓBAL. – Los estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) visitaron las empresas Fresenius-Kabi y Edwards Lifesciences, pertenecientes al Clúster de Dispositivos Médicos de República Dominicana y ubicadas en el Parque Industrial Itabo (PIISA), con el objetivo de poder conocer las oportunidades que les puede ofrecer esta industria creciente en el ámbito laboral.

En compañía del coordinador académico de la carrera, Junior Polanco, los 28 estudiantes estuvieron en las instalaciones de Edwards Lifesciences, líder mundial en la ciencia de las válvulas cardíacas y la monitorización hemodinámica, y Fresenius Kabi, una compañía global de atención médica que se especializa en medicamentos y tecnologías para infusión, transfusión y nutrición clínica que salvan vidas.

Experiencia en Edwards Lifesciences

“Asistir a las instalaciones de Edwards ha sido una experiencia sumamente gratificante, no solo por haber tenido la oportunidad de apreciar de forma directa procesos relacionados a mi área de estudio, lo cual me emociono bastante, sino también por la calidez y la empatía de cada uno de los miembros del equipo de Edwards fue de mucho agrado. Sin duda alguna, una experiencia recomendable”, afirmó el estudiante Miguel Ramírez.

Para Hernán Pardilla visitar esta empresa fue una experiencia increíble. “Ver la organización que tienen y la manera en que se fijan en cada detalle es algo admirable. La información que nos brindaron fue asertiva e innovadora”.

De su lado, Ashly Núñez valoró la limpieza y organización de Edwards, “es algo que no puede compararse. Además de su eficaz y a la vez eficiente ambiente de trabajo. A todo esto, la gran variedad de productos captó nuestro interés enseguida. El personal fue muy amable y brindaron la información necesaria sobre el lugar. Fue una experiencia muy amena, a la vez que fue un gran gusto el compartir con su personal de trabajo”.

Experiencia en Fresenius Kabi

“Tener la oportunidad de asistir a Fresenius Kabi fue una experiencia de suma relevancia para mi desarrollo académico y profesional. Me llamó muchísimo la atención sus instalaciones y la disposición de todo el personal. Conocer el ambiente de integridad y colaboración de la compañía me inspiró a formar parte algún día de un equipo tan preparado. Le agradezco personalmente a quienes asistieron e impartieron el tour, me llevo esos conocimientos”, aseguró Abril de la Nuez.

Joan González precisó que el recorrido por Fresenius Kabi les permitió conocer nuevos dispositivos, tener una pequeña noción de las actividades realizadas en un ambiente laboral de una multinacional e incentivar a los estudiantes en las oportunidades de la carrera.

“Fresenius Kabi nos mostró un recorrido bastante interesante, permitiéndonos conocer nuevas cosas y rectificar conocimientos adquiridos en la instrucción académica que recibimos”, manifestó.

Asimismo, Arnulfo de los Santos indicó que “la visita a la hp2 de Fresenius Kabi fue una experiencia increíble. La organización, compromiso y el respeto tanto a la empresa como al producto que representan es resaltable. La transparencia de la que goza el proceso paso

por paso, de una manera metódica y completamente visible desde el exterior, parece decir “No hay nada que esconder” y “confiamos en nuestro producto”, una sensación limpia y brillante es todo lo que queda luego del trayecto. Gracias a sus profesionales por la oportunidad y por creer en la inserción de la ingeniería biomédica a su estructura, fue un placer conocer una de sus plantas”.

Para Luis Medos la visita a esa empresa le ayudó a aclarar ciertos estigmas entorno a las zonas francas, así como conocer más de cerca de lo que Fresenius-Kabi realmente hace. “Hasta ahora sentía que mi futuro estaba claro, pero tras esta visita debo reconsiderar, ya que es una opción tentadora para realizar mi pasantía. Creo que hablo por todos mis compañeros si digo que las instalaciones lucen espectacular y se nota la profesionalidad de los empleados al seguir sus protocolos”.

Tras la visita Emely Almonte y Helga Phipps agradecieron la oportunidad de visitar una empresa que se mantiene a la vanguardia tecnológica y permite que se desarrollen campos como la ingeniería biomédica localmente.

Ingeniería Biomédica en INTEC

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo incluyó este programa en su oferta académica con el objetivo de formar un profesional capaz de hacer viable el desarrollo e implantación de la tecnología sanitaria, y optimizar la gestión diaria de los equipos y sistemas médicos.

Los ingenieros biomédicos que egresen de este programa poseerán una sólida formación en métodos de ingeniería, un conocimiento básico de biología y medicina, una formación específica en ingeniería biomédica y habilidades para trabajar en un entorno multidisciplinario.

Equipo Apolo 27 de INTEC visita Virgin Galactic

Los estudiantes pudieron hacer un recorrido por la fábrica de naves espaciales en compañía del ingeniero dominicano Alec Subero, gerente de ingeniería de Virgin Galactic

SANTO DOMINGO. El equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ganador en la categoría Stem Engagement Award del NASA Human Exploration RC 2022, visitó la fábrica de naves espaciales Virgin Galactic, en California, Estados Unidos, donde pudieron ver de cerca el proceso de diseño, fabricación y pruebas de naves espaciales.

Los estudiantes de diversas carreras del INTEC fueron invitados por el ingeniero aeroespacial dominicano Alec Subero, director de ingeniería de Virgin Galactic, quien guio personalmente la visita de sus compatriotas ofreciéndoles explicación técnica detallada de todo el proceso.

El profesor de ingeniería Mecatrónica José Ezequiel Díaz, mentor del equipo, dijo que la visita a la agencia espacial estadounidense les hace sentir como si estuvieran tocando el futuro.  “Estamos viendo el proceso de diseño, fabricación y pruebas de las naves que llevarán los turistas al espacio”, señaló.

Gracias al apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), The green Cell, Familia Pagés, el diputado y comunicador Bolívar Valera, Kyjindustrial , Suricatus Consultores y Casecor los estudiantes Juan Fernando Castillo MartínezAngélica Herrera SánchezLesly Marian Valdez AlvaradoEdward Francisco García RodríguezCarla Beatriz de la Rosa HernándezMercedes Geraldine Batista GonzálezBrian Ariel González GonzálezMaría del Carmen Caraballo GermosoArturo Alessandri Alcántara Ceballos y Cristina Marie Cots Ureña, así como el mentor especial del equipo Valentín López Jiménez, pudieron participar de la  experiencia inmersiva y ampliar sus horizontes con nuevas posibilidades.

Brian Ariel González, quien forma parte del segmento de manufactura del equipo Apolo 27, aseguró que la visita a Virgin Galactic fue un sueño cumplido para el equipo completo porque pudieron ver de cerca el ensamblaje de naves espaciales lo que les motiva a seguir apostando a acercarse al espacio.

“Fue increíble ver el proceso de cómo se construye una nave espacial, desde su diseño hasta su ensamblaje”, afirmó Lesly Valdez. Asimismo, Valentín López Jiménez calificó la visita como una experiencia inolvidable e impactante al poder ver de cerca cómo se desarrolla tecnología de punta y construcciones de materiales “sumamente impresionantes”, dijo.

Encuentro en Indotel

Este viernes 29 de julio, a las 9:30 de la mañana, el equipo Apolo 27 tendrá un encuentro con estudiantes en el Centro de las Telecomunicaciones de Indotel, ubicado en la Zona Colonial. En el “Meet and Greet” contarán su experiencia, cómo lograron participar en el NASA Human Exploration y lo importante que es tener un sueño y luchar por alcanzarlo.

Sobre el Virgin Galactic

Virgin Galactic es una empresa estadounidense de vuelos espaciales fundada por Richard Branson. La compañía desarrolla naves espaciales comerciales y tiene como objetivo proporcionar vuelos espaciales suborbitales a los turistas espaciales. Las naves espaciales suborbitales de Virgin Galactic se lanzan desde el aire desde debajo de un avión de transporte conocido como Eve. El vuelo espacial inaugural de Virgin Galactic tuvo lugar en 2018 con su nave espacial VSS Unity.

Comienzan clasificatorias del programa Hands-On 2022

Hands-On es un programa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) orientado a estudiantes de grado que quieran experimentar la robótica en un ambiente de aprendizaje colaborativo

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica y de otras carreras, tanto del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como de otras instituciones, demuestran las capacidades de sus prototipos

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica y de otras carreras, tanto del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como de otras instituciones, demuestran las capacidades de sus robots creados para participar en el programa Hands-On 2022.

Hands-On es un programa ofrecido por el INTEC dirigido a estudiantes de grado de diferentes universidades que busquen profundizar sobre los conceptos de robótica en un espacio de colaboración y trabajo en equipo.

Este programa forma parte del pensum de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y permite que a través de 7 niveles los estudiantes desarrollen sus conocimientos en la creación de robots que cumplan con ciertas características establecidas en los requisitos de la competencia.

Marielys Guzmán, estudiante de ingeniería Mecatrónica que cursa su treceavo trimestre, explicó a La Colmena las tres categorías que componen el programa.

La primera se denomina Monster, y se basa en la construcción de prototipos todo terreno. “Esta es la primera fase donde ellos van aprendiendo sobre la creación de los robots”, explicó. Zumo, la segunda etapa, se concentra en la autonomía de los robots. Estos deben ser capaces de reconocer a un aliado, a un enemigo y trabajar de manera independiente.

Por último, se encuentra la categoría Rover, en donde deben reconocer distintos colores y ser capaces de recoger una caja, reconocer su color y llevarla a una meta. En las asignaturas de Hands-On 1, 3 y 5 los estudiantes presentan los demos de sus diseños, mientras que en las asignaturas 2, 4 y 6 presentan los prototipos de cada categoría. Todas las asignaturas son impartidas por el profesor Iván Jiménez.

Aquellos que se encuentran en Hands-On 7 organizan los eventos clasificatorios de la asignatura y fungen de jurados, así como lo hace Marielys Guzmán.

“La experiencia ha sido muy significativa ya que nosotros prácticamente no nos conocíamos, iniciamos a trabajar juntos y logramos los objetivos que nos plasmamos al inicio con nuestro robot”, pronunció Gabriela concepción, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del octavo trimestre que participa en la etapa Monster junto a sus compañeros Miguel Lueje y Juan Ovalles.

Como parte del equipo organizador y evaluador del evento también se encuentran los estudiantes Enmanuel Taveras, Génesis Sánchez, Alexander Ramirez, Enmanuel Clander, Luis Gil, Francisco Vásquez, Nelson Martinez, Néstor Sosa, Mirelys Maldonado, Ayeska Batista, Marielis Guzmán y Joan Méndez.

Las inscripciones a este programa están abiertas a través del correo handson@intec.edu.do, así como también en el portal oficial del programa Hands-On.

¿Quieres registrar tu empresa? Conoce los pasos para registrar un nombre o marca comercial

¿Estás pensando iniciar tu negocio? ¿Sabes que existen distintos tipos de empresas y formas de registrarlas?

SANTO DOMINGO – Registrar una marca comercial es posible a través de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). La charla sobre registros de marcas comerciales se realizó en colaboración con el Centro de Innovación y Emprendimiento del INTEC (CEI- INTEC).

Los participantes aprendieron sobre los tipos de marca, importancia de su registro, ventajas de la protección, clasificación de productos y servicios, búsqueda de antecedentes y pasos para realizar el registro efectivo de signos distintivos.

Dayanara Rivera, conferencista invitada de la institución, explicó cuáles son los pasos para registrar un nombre, los cuales te compartimos a continuación.

Pero… ¿Por qué registrar el nombre de la marca en ONAPI?

“El primer paso para constituir una empresa es la ONAPI”, afirma Rivera. Antes de constituir una empresa formalmente, es necesario validar que los nombres o marcas a registrar no sean iguales a otros registrados con anterioridad, explica la conferencista.

Previo a solicitar el registro de la marca, el usuario puede dirigirse a ONAPI y solicitar asesoría sobre las características que debe tener la marca y validar el estado del nombre a registrar para asegurarse de que no pertenezca a otro propietario.

¿Cómo registrar una marca comercial en ONAPI?

Logo ONAPI

El primer paso es solicitar en formato presencial o electrónico la asistencia para el registro de marca o lema comercial. Existen diferentes tipos de marcas: denominativa (por nombre); figurativa (logo) y mixta (nombre y logo de la marca).

Para hacer la solicitud virtual, puedes acceder al Sistema de Solicitudes Electrónicas de Registro de Propiedad Industrial (E-SERPI). A través de esta plataforma seleccionas el producto a solicitar y completas los campos requeridos.

Entre los requerimientos señalados para el registro de marca se encuentra una indicación precisa de que se solicita el registro de un nombre comercial; datos que permitan identificar al solicitante o a su representante y la dirección exacta para recibir notificaciones físicas o por la vía electrónica (en caso de que el solicitante no tenga un domicilio ni establecimiento en el país deberá hacerse representar de una persona física domiciliada en el país).

A su vez, se requiere de la denominación del nombre comercial cuyo registro se solicita; una lista detallada de las actividades para las cuales se desea proteger el signo; el poder que acredite la representación cuando lo hubiera y el pago de la tasa establecida dependiendo la categoría que se vaya a solicitar.

También es necesario un número de contacto y copia de documento de identidad a la hora de solicitar un registro.

Si necesitas más información, puedes contactar al CEI-INTEC, quienes también ofrecen asistencia con registros de patentes y asesorías vinculadas a temas de innovación y emprendimiento. A través del correo Emprende@intec.edu.do podrás consultar cualquier duda y el personal dará el apoyo solicitado.

¿Conoces cuál es tu personalidad financiera?

El Banco BHD León impartió la charla “Aprende a construir un buen historial crediticio estando en la universidad”, en el marco de celebración de sus 50 años. Incorporó contenidos relevantes sobre finanzas personales para los estudiantes del INTEC

SANTO DOMINGO. – Existen múltiples personalidades financieras que definen nuestra manera de actuar frente a las finanzas, aseguró Fabio Ortiz, gerente de desarrollo comercial del banco BHD-León al dictar la charla “Aprende a construir un buen historial crediticio estando en la universidad”, dirigida a estudiantes universitarios con el objetivo de que, desde jóvenes, establezcan un buen manejo de sus finanzas personales.

Esta charla, organizada a través de la Dirección General de Servicios a Estudiantes,  es parte de las acciones del  BHD León en el marco de la celebración de sus 50 años de fundación, que coincide además con el 50 aniversario del  Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Ortiz destacó cuatro personalidades financieras: consumista, ordenada, ilusionista y cobarde y habló de cada una de ellas, para que los presentes en la charla pudieran identificarlas y saber cuál de ellas poseen. estas destacó cuatro.

La personalidad consumista pertenece a aquella persona “que quiere todo lo que ve”. No le importa comprar cosas que no necesita y su falta de moderación hace que no ahorre nada de sus ingresos. Si cuentas con esta personalidad, los expertos del BHD recomiendan que seas medido y te apoyes de los ahorros programados, para que así puedas ejercer un mejor control sobre tus finanzas.

Fabio Ortiz, conferencista y gerente de desarrollo comercial del banco BHD-León

La personalidad ordenada es de aquellas personas que cuentan con metas establecidas, un presupuesto y ahorran todos los meses. Sin embargo, este tipo de personalidad tiende a ser cerrada en cuanto a gastos extraordinarios que se presentan en la vida: “si se presenta un viaje, no va para no descuadrarse”.

A este tipo de personas se les recomienda ser más flexibles con la administración de sus recursos y aconsejó a los estudiantes a apreciar más el presente mientras planifican su futuro. “Disfruten el camino, la vida es ahora. El foco es la meta, pero no pierdan de vista el camino”, dijo.

En cuanto al ilusionista, se trata de aquel que sueña con cumplir muchas metas, pero no acciona por ello ni establece un plan para alcanzarlas. En estos casos, lo recomendable es que el usuario busque el asesoramiento de agentes que trabajan en el banco. “No solo estamos para administrar tus recursos, sino para asesorarte sobre cómo hacerlo”, dijo Ortiz en su presentación.

Por último, presentó a la figura del cobarde, aquel que titubea mucho para tomar decisiones en cuanto a sus finanzas debido a que tiene miedo sobre lo que pueda suceder con ellas. En estos casos, el expositor recomendó armarse de valor y definir sus metas para poder tener mayor claridad sobre los pasos a seguir con la administración de sus recursos económicos.

Si bien el catálogo de personalidades financieras es variado, se recomienda contar con un 40% de personalidad consumista, 20% ordenado, 30% ilusionista y 10% cobarde.

Más información sobre la charla “Preparándome para mi futuro”

La charla se llevó a cabo dentro del marco de celebración de los 50 años del BHD León y cumple con el compromiso de formación integral de los estudiantes que persigue la Dirección de Servicios a Estudiantes bajo la Coordinación de Desarrollo Estudiantil de INTEC.

Estuvieron presentes 80 estudiantes, quienes participaron activamente e interactuaron con el facilitador. En el encuentro también se abordó la creación de un proyecto de vida con educación financiera y la construcción de un presupuesto, así como su importancia para alcanzar metas financieras.

A su vez, enseñaron acerca de cómo crear un buen historial crediticio y el manejo de las tarjetas de crédito desde cero, consideradas como el producto más amigable de la banca.

“Damos gracias a INTEC por darnos la oportunidad de colaborar como instituciones y poder juntos promover el desarrollo de los jóvenes”, expresó Celeste del Rosario, segunda vicepresidente de Segmentos, Banca de Personas y Negocios del banco BHD León.

 

Egresado representa al INTEC en el programa SUSI para estudiantes líderes

Elías Jahzeel Matías Villamán, egresado destacado de Negocios Internacionales del INTEC, fue uno de los beneficiados con los Estudios de los Institutos de Estados Unidos

Santo Domingo. – Elías Jahzeel Matías, egresado destacado de la carrera Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), formó parte de los Estudios de los Institutos de Estados Unidos para estudiantes líderes (SUSI, por sus siglas en inglés).

SUSI es un programa académico intensivo a corto plazo que permite a los estudiantes de grado profundizar en los Estados Unidos mientras desarrollan habilidades de liderazgo. La beca ofrecida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, consta de cinco semanas de duración e incluye discusiones de seminarios, lecturas, presentaciones en grupo y conferencias.

“Se trata de un programa que ojalá todas las personas pudieran participar, porque te pone a la mano experiencias y conocimientos de países latinoamericanos y de Norteamérica, mientras te permite hacer una comparación entre lo que se está desarrollando en tu país y lo que se hace en otros en temas de desarrollo económico y de emprendimiento”, expresó Matías, quien aseguró que el programa Susi marcó un antes y un después en su vida.

                     

La beca incluye viajes educativos, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado dentro de la comunidad local que permite al estudiantado conectar con organizaciones locales, estatales, privadas y sin fines de lucro que trabajan en las comunidades.

Jahzeel compartió con La Colmena detalles sobre la universidad seleccionada para su intercambio. “Del 1 al 15 de junio, tuve la grata experiencia de “mudarme” a Miami University en Oxford, Ohio, para completar mis primeros estudios de posgrado en Desarrollo Económico y Emprendimiento con la beca SUSI, representando a mi alma máter de grado INTEC y al país”, dijo.

El egresado explicó que, por motivos de pandemia, le tocó cursar tres semanas del programa entre julio-agosto del 2021 y concluyó su participación en este año.

Agradeció a sus maestros y colegas de la universidad que le acompañaron durante el proceso de admisión, al igual que valoró la oportunidad de compartir con personas de países de toda América Latina con el objetivo de ayudar a las naciones a construir un mejor futuro.

Desde su llegada a la universidad a través del programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (beca PIES) en 2017, Jahzeel se destacó como estudiante  en diferentes escenarios académicos. Fue el estudiante más destacado del Área de Economía y Negocios en el período 2018-2019.

Se graduó con honores el 2020 en la categoría Summa Cum Laude y recibió dos becas del Estado dominicano para sus estudios de posgrados, cursa una maestría de Gobierno y Administración Pública con especialidad en Gestión Pública en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en conjunto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) en Madrid, España para curso académico 2021 – 2022. La segunda maestría en Alta Gerencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el periodo 2020 – 2022.

Estos estudios se complementan con su participación en SUSI, donde completó el desafío de crear proyectos comunitarios de seguimiento que puedan implementarse en República Dominicana.

Vida universitaria de Elías Jahzeel

Matías Villamán participó en más de diez actividades nacionales e internacionales en representación del INTEC, entre estas el Challenge Popular y el FOA Universitario en las ediciones 2018 y 2019, así como el Premio Nacional de la Juventud en el 2020.

Fue fundador y primer presidente del Comité Estudiantil de Negocios Internacionales del INTEC (CENI-INTEC). Obtuvo el Galardón CENI-INTEC al graduando más destacado de la promoción de Negocios Internacionales en noviembre 2020.

20 egresados de Medicina de INTEC se especializarán en Estados Unidos

Los profesionales de la salud han sido asignados a los mejores hospitales del país norteamericano tras haber obtenido altas calificaciones en su evaluación USMLE

SANTO DOMINGO. – Veinte egresados de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizarán sus especialidades médicas en diferentes hospitales de Estados Unidos, tras haber aprobado los exámenes para obtener la Licencia Médica en ese país y haber completado de manera satisfactoria la aplicación al “National Resident Matching Program” (MATCH).

Los profesionales de la salud participaron en el Programa de Mentoría para el USMLE que desarrolla el Área de Ciencias de la Salud del INTEC, creado con el objetivo de asistir a los estudiantes y egresados de la universidad en el proceso para tomar estos exámenes. El programa está liderado por egresados de la carrera de Medicina que han tenido éxito en las pruebas anteriores y que asumen la responsabilidad de asesorar, orientar y acompañar a otros colegas.

Existen dos modalidades de mentoría disponibles según el progreso en la formación del estudiante o egresado en la carrera: Grupo focal, disponible para quienes están iniciando su proceso de estudio para el USMLE y Mentoría uno a uno, diseñada para los que ya han pasado por un grupo focal y que, luego de aprobar varios exámenes predictivos de forma exitosa, han avanzado su proceso de estudio para el USMLE y se encuentra cercano a la fecha del examen.

Los egresados de Medicina del INTEC que se especializarán en Estados Unidos son Juan Fernando Beltré, quien hará la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Flushing Medical Center de Nueva York; Elianny Aimee Lantigua se especializará en Pediatría en el Hospital Yale-New Haven, en Connecticut; en tanto que Rosaida Silverio se especializará en Medicina Interna en el South Georgia Medical Center.

Mientras, George Lara realizará la especialidad en Neurología Infantil en el hospital Spectrum Health de la Universidad del Estado de Michigan, y Keyla Almonte se especializará en Medicina Primaria en el Woodhull Medical Center de Nueva York.  Asimismo, Penélope Martínez se especializará en Pediatría en el Icahn School of Medicine/Elmhurst Mt Sinai; Luis Espinosa realizará Medicina Interna en el Bronx Care y Sara Pérez, Psiquiatría en Delaware Psychiatric Center.

Sila Mateo irá al hospital Good Samaritan, en Ohio, a especializarse en Medicina Interna, mientras Karina Rodríguez realizará Neurología en el Hospital Shands de la Universidad de la Florida. También Jammal Marcano hará especialidad en Medicina Interna en el Hospital del Estado de Florida.

De igual forma, la egresada Gabriela Pelletier cursará la especialidad en Medicina Familiar en el St. Josephs Medical Center de Nueva York, en tanto que Joan Rodríguez irá al Boston University Medical Center a especializarse en Medicina Interna.

El Lincoln Medical Center de Nueva York tendrá en la especialización de Pediatría Primaria a las egresadas Franchesca Espinal, Stephanie Rodríguez y Joane Padilla. En tanto que Manuel Ramos y Leonardo Marmolejos estudiarán Medicina Interna en el Rutgers-New Jersey Medical School; la misma especialidad harán Sadiasept Vargas en el Wyckoff Heights Medical Center, y Guillermo Julián en St. Barnabas.

En 2018 la carrera de Medicina del INTEC recibió la acreditación internacional de la Caribbean Acreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP), convirtiéndose en la primera y única del país en obtener el aval de un organismo reconocido por la World Federation for Medical Education (WFME).

Estudiante del Instituto Confucio del INTEC reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores

El estudiante de Instituto Confucio del INTEC, Edilian Uceta, ganador del concurso Puente Chino de América, recibió una placa de reconocimiento en un acto realizado en la Cancillería

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció al estudiante Edilian Uceta Espinosa, del Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien obtuvo el primer lugar en la Competencia Final Global Puente Chino de América para Estudiantes Extranjeros de Secundaria, por lo que fue declarado Embajador del Idioma Chino.

Durante la actividad, el viceministro de Política Exterior Bilateral José Julio Gómez Beato afirmó que Uceta es un ejemplo de la capacidad que tiene la juventud dominicana. Además, el funcionario felicitó al padre del estudiante por haberlo apoyado en su decisión de estudiar mandarín, así como a las maestras de este idioma milenario, por acompañarlo en su formación, la cual se vio garantizada en el reconocimiento alcanzado.

“Con este significativo evento reconocemos el esfuerzo, la disciplina, el talento y la dedicación de Edilian Uceta, en él vemos reflejado el sacrificio de muchos jóvenes dominicanos, que como él vencen diferentes obstáculos y se abren camino con su trabajo y dedicación elevando nuestra bandera en lo más alto”, dijo Gómez Beato.

Al recibir la placa de reconocimiento, Uceta narró que desde la primera clase de chino-mandarín quedó fascinado. “Asistir a clases era una de mis actividades favoritas, sin embargo, en el transcurso desarrollé la necesidad de sentirme más retado académicamente por lo que empecé a participar en concursos organizados por el Instituto Confucio del INTEC. Los resultados de esas competencias me motivaron a formar parte de esta excelentísima institución”, dijo.

Explicó que para participar en la competencia “Puente Chino” él y su profesora trabajaron de forma ardua para que tuviera un excelente desempeño. “De esa competencia pude ver claramente mis fortalezas y debilidades en el idioma chino y ver que cuento con un formidable apoyo de mi familia y de los profesores del Instituto Confucio”, apuntó el estudiante.

Edilian Uceta agradeció a sus maestras Wang Yue y Wang Jialin, así como a Gracham Rodríguez y Lyu Xiaoduan, directoras del Instituto Confucio de INTEC por proveer guía y ayuda en todo momento cuando él más lo necesitaba.

Asimismo, aprovechó la oportunidad de su reconocimiento para llamar a los jóvenes a aprovechar el tiempo “uno de tus recursos más valiosos, la forma en que lo utilices determinará tu futuro, aprovéchalo de la mejor manera posible y verás que sí se puede”, afirmó emocionado.

Al conversar con La Colmena, Uceta, quien tiene 18 años y concluye la educación secundaria, expresó que para él fue un honor poner en alto el nombre de República Dominicana y del Instituto Confucio del INTEC. Sobre su motivación para estudiar mandarín, señaló que China es una potencia mundial por lo que dominar ese idioma le abriría más puertas a nivel profesional y le permitiría destacarse una vez curse sus estudios universitarios, aunque todavía no tiene decidido si estudiará Ingeniería Civil o Arquitectura.

Su orgulloso padre, Edilio Uceta, expresó que siempre apoyó a su hijo desde que mostró el interés de aprender mandarín porque Edilian tiene capacidad para dominar otros idiomas. Exhortó a los padres a que sean guía y acompañamiento de sus hijos cuando les comenten sobre sus aspiraciones.

El acto de reconocimiento se realizó en el Salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores, y asistieron Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Gracham Rodríguez, directora del Instituto Confucio del INTEC, Lyu Xiaoduan directora china del Instituto Confucio del INTEC. Por parte de la Embajada China en la República Dominicana estuvo presente Li Guoying, director de Educación y Cultura.