Los estudiantes de Medicina del INTEC visitaron a los niños ingresados en el Hospital Robert Reid Cabral con el objetivo de llevarles una tarde de alegría, con regalitos y meriendas incluidas.
Los jóvenes integrantes del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), a través de su capítulo de acción social, enseñaron a los niños la canción Hakuna Matata, que tiene como mensaje que es importante ser felices sin importar las dificultades que sea necesario enfrentar en la vida.
Con el mismo ánimo y las mismas buenas vibras los estudiantes visitaron también a las Aldeas SOS del sector Los Jardines, donde compartieron con los niños y sus madres sobre las causas y formas de prevenir la neumonía.
El nutriólogo clínico y profesor del INTEC Jimmy Barranco nos indica que al momento de comprar frutas y vegetales debemos buscar colores llamativos
El doctor Jimmy Barranco, reconocido nutriólogo clínico y profesor del INTEC, recomendó consumir frutas y vegetales de colores vivos, pues estos son los que contienen la mayor cantidad de antioxidantes, que son moléculas capases de retrasar algunos tipos de daños a las células.
Al dictar la conferencia “Salud y nutrición” durante la Primera Jornada de Detección de Riesgo Cardiovascular, que organizó el grupo estudiantil AMSA-INTEC, un capítulo de la Sociedad Americana de Estudiantes de Medicina, el doctor Barranco insistió en la importancia de que todos los días consumamos un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales (una porción es un puño).
La jornada, que se realizó con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica y la Sociedad Dominicana de Cardiología, laboratorios Referencia y Unique Representaciones, agotó un programa de conferencias que incluyó la “Presentación del equipo Body Composition Analyzer”, a cargo de Ricardo Lara y el “Ejercicio físico y su importancia en la salud”, a cargo del doctor Osvaldo Peña.
Además, las conferencias “Alimentación saludable”, a cargo de la doctora Yleana Muñoz; “Factores de riesgo cardiovascular” por la doctora Claudia Almonte y una disertación especial a cargo del médico internista y cardiólogo, Pedro Ureña, Egresado Destacado del INTEC.
Durante la jornada, los estudiantes que integran el AMSA-INTEC se propusieron educar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular y las alternativas que tienen para prevenirlos. Además, levantaron información a los fines de elaborar un estudio sobre la situación cardiovascular de los estudiantes del INTEC.
Riesgo cardiovascular
Son aquellas condiciones cuya presencia puede predisponer a la aparición de alguna enfermedad cardíaca, sin necesidad de ser los causantes. Se clasifican en modificables y no modificables, siendo los modificables (que la persona puede cambiar) los más importantes.
Los aspectos modificables son hipertensión, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, diabetes, estrés, colesterol o perfil lipídico alterado. En tanto que los factores que no dependen del paciente e inciden en su riesgo cardiovascular son edad avanzada, etnia, sexo masculino, mujer después de la menopausia y la historia familiar.
Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo cardiovascular
Deja de fumar
Haz ejercicio
Escoge una buena nutrición
Aspira a un peso saludable
Limita el consumo de alcohol
Controla tu presión arterial
Mantén tu glicemia bajo control
Material informativo y foto: AMSA-INTEC / Nutritionpoint.pe
Los estudiantes de la asignatura de Epidemiología de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio organizaron su Foro de Epidemiología esta vez para educar a madres y futuras madres
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de crear conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna, los estudiantes de la asignatura de Epidemiología del trimestre agosto-octubre celebraron su Foro de Epidemiología en el auditorio Osvaldo García de la Concha.
La actividad, que es parte de la clase de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio, contó con la participación de decenas de estudiantes de distintas áreas académicas, así como de varias mujeres embarazadas y madres que alumbraron recientemente como invitadas especiales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los estudiantes de Medicina Marcos G. Rosa y Paula Cabrera, quienes introdujeron a los tres grupos expositores que trataron distintos aspectos sobre los amplios beneficios que se pueden obtener de la lactancia materna, no solo para el recién nacido, sino también para la madre lactante.
La primera exposición fue sobre el tema “Biología de la Lactancia Materna”, que estuvo a cargo de Pamela Alcántara y Franklin Gómez; luego continuó el tema “Beneficios de la Lactancia Materna” por Tommy Almonte & Manuel Ramos y finalmente “Leyes y Maternidad”, a cargo de las estudiantes Ivanna Díaz & Claudia Richardson.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Un grupo de estudiantes de Medicina recorrió los cuatro niveles del edificio de Ciencias de la Salud para saber cómo serán las aulas y laboratorios de su carrera a partir de 2016
En las vacaciones intertrimestrales cinco estudiantes y un profesor realizaron un recorrido por el futuro edificio de Medicina para echar un vistazo a lo que el INTEC prepara para su carrera.
Ángel Gabriel Cabrera Jiminián, Arantxa Ogando, los gemelos Ronald y Ronny González Liriano y Kirsis Guerrero Fuentes, todos entre el trimestre 12 y 17 de la carrera de Meidcina, aceptaron la invitación de La Colmena, externada al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED). Les acompañó David Gutiérrez, del Laboratorio de Simulaciones.
A través de sus ojos es fácil imaginarse la vida en el edificio, el cual les pareció espacioso, amplio y diverso. “Pensé que nunca lo vería”, dijo Ángel, del equipo de Logística del CEMED, mientras su compañera Arantxa, del equipo de Eventos y Organización, se confesaba con un poco de envidia “por estar en término y haber pasado algunas materias, “envidia de la buena”, aclara Kirsys.
Con una proyección de 12 laboratorios y 10 aulas, los futuros médicos opinan que los arquitectos, de la firma Cristóbal Valdez y Asociados, pensaron en ellos y hasta se ocuparon de las vistas.
El nuevo edificio tiene un total de 6,415 metros cuadrados de construcción
El edificio de Ciencias de la Salud tendrá 18 laboratorios especializados
El edificio se empezó a construir en 2014. Aún no tiene escaleras. Está en fase de terminación e instalaciones, que precede la etapa de equipamiento.
Los estudiantes tendrán una hermosa vista panorámica dle noroeste de Santo Domingo desde la azotea del nuevo edificio, con cafetería y lounge para esparcimiento y realización de eventos.
Con todos los equipos de seguridad puestos Ángel, Arantxa, Ronald, Ronny, Kirsys y el profe David están listos para iniciar el recorrido.
Buena acústica y sin obstáculos. El aula radial está pensada para seminarios y cátedras magistrales, que facilitan la comunicación y la atención público-expositor. Tiene capacidad para recibir a cerca de 50 personas.
Laboratorio de Anatomía-En el Nivel 1 está todo frio: morgue, Anatomía I, II y III, autoclave para esterilización, etc. Los cadáveres tendrán una entrada especial, aparte. Los ingenieros Joan Manuel Rodríguez y Gabriela Germán guían al grupo y ofrecen detalles.
Sigue más detalles sobre esta experiencia a través de #behindlacolmena
Fundada en 1950, la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA) es la más amplia que agrupa a médicos en formación de Estados Unidos
La Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA), la más grande y antigua comunidad de médicos en formación de los Estados Unidos, abrió recientemente un capítulo internacional que tiene su sede en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
AMSA-INTEC está comprometido a mejorar la calidad de los servicios de salud y el acceso a ellos, promoviendo la mejoría activa de la educación médica, involucrando a sus miembros en las obligaciones sociales, morales y éticas del profesional de la salud.
La asociación, presentada durante un acto celebrado en el auditorio Osvaldo García de la Concha, está integrada por Dharma Herrera, Presidente; Javier Mota, Vicepresidente; Scarllen Pérez, encargada de Reclutamiento;Michelle Melo, Tesorera; Xiomara López y Jeritza de los Santos, sargento de armas.
También existe una Junta de Directores integrada por: Surgery Interest Group (SIG), Emmanuel Luciano, Gissandy mena y Penélope Parra; Internacional Medicine Interest Group (IMIG), Hugo Bueno y Beatriaz Rivera; Voluntary service of AMSA: Yonairy Collado y Publication comittee, Scarllen Péerez, Xiomara López, Juan Bello y Ronnie Salvador.
Entre los objetivos de la nueva asociación están promover el crecimiento de líderes entre sus miembros, la educación médica continuada, dar asesoría para residencias, promover la integración entre las diferencias ciencias afines a la carrera de medicina, organización de actividades extracurriculares para mejorar el desarrollo y motivar el voluntariado para cubrir necesidades sociales y de salud, entre otros.
AMSA nace en 1950 como parte de la American Medican Association (AMA) y en 1967 se independiza y es constituida por un gobierno estudiantil y cambia a una filosofía más social y con un nuevo interés principal que es el bienestar de los médicos en formación.
Próximas actividades
Inducción y neuro-trivia, viernes 28 de agosto 2015.
Conferencia Gamma-knife, 15 de septiembre 2015.
Primer operativo médico, 24-27 de septiembre 2015.
Celebran 68 .va jornada BIO-INTEC con resultados de investigaciones para atender problemáticas de la Salud en las áreas de Anestesiología, Bioética, Cardiología, Cuidados intensivos, Ginecología y Obstetricia, Psiquiatría y otras
SANTO DOMINGO. Con la presentación de los resultados de 27 investigaciones científicas elaboradas por ellos mismos los estudiantes de la carrera de Medicina celebraron la 68 .va Jornada BIO-INTEC, un espacio en que los futuros galenos responden a problemáticas de salud vigentes en la sociedad mediante una metodología activa.
Fueron presentadas investigaciones en los campos de Anestesiología, Bioética, Cardiología, Cuidados intensivos, Emergencia, Gastroenterología, Ginecología y obstetricia, Infectología, Neumología, Neurocirugía, Nutrición, Ortopedia, Pediatría, Psiquiatría y Urología. Cada investigación tuvo la asesoría de profesores.
Uno de los estudios presentados durante la jornada fue “Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre el consumo de bebidas energizantes para mejorar el rendimiento académico por parte de los estudiantes de una universidad de Santo Domingo”, del campo de la psiquiatría, el cual reveló que un 42% de los estudiantes consultados consume este tipo de bebida para elevar su rendimiento, especialmente en periodo de exámenes.
Otras investigaciones en Nutrición son “Determinación del Nivel de Sedentarismo del Personal Laboral de Escritorio sin limitaciones etarias en una Universidad de Santo Domingo”, el cual arrojó que la mayor parte del personal laboral de escritorio 52% es sedentario, y que entre ellos un 41% está en condición pre-obeso; y “Análisis del Estado Nutricional de Pacientes Trasplantados de Riñón que reciben los Servicios de Nutriología de un Centro Hospitalario de Santo Domingo”, el cual indicó que la causa principal del fallo renal en esta muestra fue la Hipertensión Arterial seguida de Diabetes Mellitus. El estado nutricional predominante en estos pacientes fue de sobrepeso y obesidad.
En el área de Ginecología y Obstetricia se presentó el estudio “Vía de Finalización del Proceso de Gestación en Adolescentes Embarazadas que asistieron al Área de Maternidad de un Hospital de Santo Domingo” que indicó que el embarazo en adolescentes representó un 19.11% del total de casos de embarazos, siendo la complicación más frecuente presente en éstas pacientes la preeclampsia con un 17.02%.
El estudio “Conocimientos. Aptitudes y Prácticas sobre la Evaluación Pre-anestésica por parte de los Residentes de Anestesiología de un Hospital de Santo Domingo” del área de Anestesiología, reveló que un 40% de los residentes mostraron un nivel moderado o insuficiente sobre la evaluación pre-anestésica, correspondientes a residentes de 1er y 2do año; sin embargo, al valorar el nivel de aptitudes, más de la mitad de los residentes (60%) demostraron tener limitaciones para desempeñarse eficazmente.
La Jornada BIO-INTEC se realiza desde 1983 y se organiza cada trimestre con el objetivo de formar a un profesional de la salud que posea los conocimientos y las destrezas necesarias para ejercer su profesión, además de promover la formación de un médico con conocimientos en el área de la investigación científica.
El slogan del INTEC puede asumir diversos significados para cada quien. La estudiante de Medicina Rosa Esmerlyn nos comparte no sólo su apreciación de esta frase, sino también lo que significa para ella ser Inteciana
Rosa Esmerlyn Germán / Estudiante de Medicina / rosa.german@intec.edu.do
Asumir el reto para mi es más que una simple frase, es la herramienta perfecta que me permite ver la vida tal cual es; es el motivo, el motor que me impulsa a lograr lo que me he propuesto.
Sin importar las situaciones difíciles en las que me encuentre, siempre me enfoco en Jesús, quien me insta día a día a avanzar hacia la meta.
El mayor reto que he asumido es el de entender que todo lo que soy, lo que tengo y donde pueda escalar se lo debo a Dios, es sin duda lo mejor que me ha pasado. Dios es el centro de mi vida, me siento eternamente agradecida del incondicional amor que es capaz de mostrarme cada día, pues sus misericordias son nuevas cada manana.
Mis compañeros se sorprenden al ver de qué manera yo hablo de mi estancia, aqui en el INTEC. Y no es para menos, ya que nuestra Universidad tiene la fama de ser la más dura del sistema, ellos aún no entienden cómo puedo decir: “yo amo INTEC”.
Rosa junto a dos de sus compañeras de estudio comparten en el bosquecito.
!Rosa estás loca! Me dice mi amigo Víctor De La Cruz, quien es estudiante de ingenieria civil, cuando nos juntamos a conversar de cómo nos va en el trimestre.
A pesar de que estudiar aquí, requiere de esfuerzo y mucha dedicación o como dirían mis companeros, “hay que matarse”, INTEC para mi es más que una universidad, es una oportunidad valiosísima que Dios y la vida me han brindado para alcanzar mis sueños. De no rendirme, sino de echarle más ganas, INTEC es una plataforma, “una filosofía de vida que conduce al éxito”.
Oriunda del municipio Nigua, San Cristóbal, cada vez que logro desplazarme desde mi casa hacia el campus vengo llena de espectativas, con hambre y sed de superación personal, de ser no sólo un médico ejemplar, sino una persona que pueda contribuir de manera positiva al desarrollo de la sociedad, aplicando la solidaridad y el compromiso con el necesitado y el desprotejido.
Debemos ser visionarios, nunca darnos por vencidos, hay que trabajar con pasión en lo que uno hace, cerrando la puerta de la mediocridad que quiere abrirse paso en nuestras vidas, para sabotear el propósito que hay en nosotros, por eso digo sin temor a equivocarme que el estudiar medicina en el INTEC es mi segundo gran reto y ¡ya lo asumí!Ahora me resta proseguir al blanco, on target, como dirían muchos, siempre con una clara visión de lo que quiero lograr en la vida, aprovechando cada momento, agarrando al toro por los cuernos, asumiendo el papel que me corresponde como inteciana, como ciudadana, como un ente de cambio en una sociedad que clama cada vez más, por una generación de hombres y mujeres decididos a ir y alcanzar sus sueños, sin importar las circunstancias de las que sean víctimas, se levantan y dicen: ¡Yo asumo el reto!
Por tercer año consecutivo, estudiantes de Medicina y médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, regresan al INTEC como parte del convenio de intercambio entre ambas universidades. Realizan operativo de cinco días y un recorrido por hospitales y clínicas
SANTO DOMINGO. Un equipo formado por ocho estudiantes de Medicina y cinco médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, se encuentra durante esta semana de visita en el INTEC, para realizar el tradicional operativo médico para las comunidades cercanas.
La visita es parte del acuerdo de intercambio que sostienen ambas instituciones desde hace tres años y contempla además recorridos por hospitales públicos y clínicas del sector privado, así como a la comunidad de Baní, donde los estudiantes de Medicina del INTEC realizan la Pasantía Rural.
Como líder del grupo está el doctor Julio Defilló, médico geriatra y egresado del INTEC, quien labora en la facultad de Medicina de la Universidad de Yale y se hace acompañar de dos gineco-obstetras y tres médicos internistas. Entre ellos, la también egresada del INTEC, doctora residente de Geriatría Cynthia Gneco, quien también labora en Yale.
“Lo que más me emociona de poder compartir con estudiantes del INTEC, como egresado, es poderlos ayudar y darles un lineamiento y ser un guía para ellos de cómo hacer las cosas mejores en un sentido para lograr una mejor especialización. Y no es que el hecho de que yo esté en Estados Unidos es muy distinto de lo que se practica aquí, pero hay diferencias de cómo uno lleva el cuidado médico de acuerdo a los recursos disponibles, pero somos los mismos médicos y tenemos la misma vocación en diferentes ambientes”
Médico geriatra y egresado del INTEC, Julio Defilló, docente Universidad de Yale
El doctor Defilló dijo además que como parte del intercambio, siete estudiantes del INTEC han participado en rotaciones en Estados Unidos, dentro de sus asignaturas electivas de la carrera, y uno de los cuales se formará como médico internista en ese país.
Operativo médico
Durante cinco días, los visitantes de la Universidad de Yale se unieron a 14 estudiantes de medicina y profesores del INTEC en el tradicional operativo médico que se realiza en la Unidad de Atención Primaria en Salud doctora Evangelina Rodríguez.
Todos los medicamentos recetados durante las consultas fueron donados sin costo por la Universidad de Yale, que instaló una pequeña farmacia popular para el despacho de los medicamentos.
Los residentes en comunidades empobrecidas del entorno del INTEC tuvieron acceso a medicina especializada, en específico:
Pacientes hipertensos.
Pacientes diabéticos.
Pacientes con colesterol alto.
Pacientes con dolor (espalda y articulaciones).
Pacientes mayores (geriátricos).
Pacientes de ginecología y obstetricia (mujeres y embarazadas).
Pacientes con infecciones de vías urinarias.
Los médicos de Yale también visitaron varios hospitales del país y clínicas privadas como el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
Durante un diálogo con los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud, el decano expuso sobre las novedades en los procesos de solicitudes, manual de convivencia y otros servicios a disposición de los estudiantes de Medicina del INTEC
SANTO DOMINGO. Los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tienen oportunidad de hacer rotaciones electivas y prácticas médicas hacia siete instituciones locales y extranjeras en distintas áreas de la Medicina.
Las universidades de Miami, Yale y la Global Health Learning Opportunities, de Estados Unidos; la red de hospitales HIMA San Pablo, de Puerto Rico; la Universidad de Monterrey, México; el Programa Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) del Gobierno de Canadá y la Clínica Rural de Verón, en Punta Cana, son las entidades que ofrecen intercambios.
Los estudiantes del INTEC tienen opciones de intercambio en las áreas de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía, Salud Pública, Medicina familiar y Emergencias.
Las facilidades de intercambio fueron expuestas durante un conversatorio que sostuvo el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, con los estudiantes del Área, para exponerles sobre las novedades en los procesos de solicitud de revisión, citas, documentos y nuevos servicios.
Durante la reunión, que se celebró en dos sesiones distintas, los estudiantes escucharon además sobre aspectos relevantes del reglamento académico y la selección de asignaturas, el manual de convivencia del INTEC y las características del nuevo edificio de Ciencias de la Salud.
Asimismo, los estudiantes de Medicina escogieron un nuevo diseño para las batas que utilizan en las prácticas de laboratorio, residencias médicas y pasantías. En ese orden, varios alumnos solicitaron la puesta en marcha de un servicio de transporte hacia los hospitales, el cual sería coordinado a través de la vicerrectoría de Administración y Finanzas.
En una participación, la vicepresidenta del CEMED Scarllen Pérez invitó a los estudiantes a someter planchas para las elecciones del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), que serán el 26 de marzo próximo. Dijo que las inscripciones se realizarán a través de la División de Servicios a Estudiantes.
En la reunión participó además el decano adjunto del Área de Ciencias de la Salud, Fernando Santamaría y la coordinadora de Relaciones Institucionales de esa Área y coordinadora de BIO-INTEC, Fátima Núñez.
Se dispuso la cancelación de la docencia durante toda la jornada, para que los estudiantes y profesores de Medicina se unan al llamado que hicieron las autoridades de Salud Pública de unirse a acciones preventivas
SANTO DOMINGO. El Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organizó una jornada de eliminación de criaderos de los mosquitos Aedes aegypti y
A. albopictus, transmisores del virus de la Chikungunya, en el campus y comunidades aledañas.
El doctor Raymundo Jiménez, decano de Ciencias de la Salud del INTEC, explicó que la academia se une a la convocatoria de las autoridades de Salud Pública para hacer frente a la epidemia que ha afectado a más de 38 mil personas en el país, según cifras oficiales.
“Nos unimos al llamado de las autoridades de Salud Pública que busca atender la situación de epidemia nacional que afecta al país, además, nuestros alumnos tienen un compromiso social con la comunidad dentro del cual se inscribe este tipo de acciones”, dijo el doctor Jiménez.
Antes de participar en la jornada, los más de mil estudiantes y profesores de Medicina asistieron a una conferencia educativa sobre el virus de la Chikungunya, en que la doctora Jacqueline Medina, profesora de las asignaturas de Epidemiología y Salud Pública de la universidad, disertó sobre el origen, tratamiento y prevención de la enfermedad.
En su ponencia, exhortó a los estudiantes a integrar brigadas de prevención en sus comunidades, para educar a la población y eliminar potenciales criaderos.
Luego, los estudiantes y profesores se desplazaron a los distintos espacios del campus académico identificando y eliminando criaderos e informando a la comunidad sobre el virus. Luego se trasladaron a las comunidades aledañas incentivando a los vecinos a unirse a la prevención.
El doctor Jiménez dijo que la idea es que los estudiantes del INTEC se conviertan en portavoces de las acciones de prevención del virus de la Chikungunya, comenzando por la carrera de Medicina, y así contribuir a la mitigación de la epidemia nacional.
Además de la jornada de eliminación de criaderos, el INTEC ha organizado charlas y conferencias a la comunidad educativa sobre la Chikungunya. Asimismo, los estudiantes han participado como voluntarios en jornadas del ministerio de Salud Pública.
La Chikungunya es un virus que se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y A. Albopictus infectados y que produce fiebre, dolor en los músculos y articulaciones, erupciones en la piel o salpullidos. En caso de registrar alguno de estos síntomas, se recomienda visitar el centro de salud más cercano.