Skip to main content

Tag: Intecianos

Calculando hasta los segundos de la vida

El egresado de Matemáticas y Ciencias Actuariales Gustavo Cabrera se unió en abril pasado al selecto grupo de graduados de INTEC con índice 4.0, que hasta ahora suman 10

Carmen Matos / carmen.matos@intec.edu.do / @CarmenMatosR

 

Desde que Gustavo era muy pequeño sentía una gran fascinación por los números. Comenta que desde segundo curso de primaria le gustaban tanto las matemáticas, que dedicaba su tiempo libre a calcular cuántos segundos habían vivido sus padres y famliares.

En la medida en que crecía, en su natal Santiago, se destacaba por su buen desempeño en la asignatura e incluso llegó a convertirse en Campeón Nacional en las Olimpíadas de Matemáticas que se organizan anualmente.

Estudiar la licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadística y Ciencias Actuariales pareció lo más natural, pues se sintió muy identificado con el programa de estudios y recibió una beca del Programa INTEC Con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), por sus excelentes calificaciones.Aún así, la decisión implicó un cambio radical en su vida. Y es que los números se habían propuesto llevarse a Gustavo de viaje a lugares donde nunca imaginó.

El primero de estos viajes fue muy difícil. Como él mismo narra, tuvo que separarse de sus padres y hermanos para mudarse a Santo Domingo a vivir en casa de una tía. Para colmo, bromea, nadie parecía entender la carrera que había escogido, a pesar de ser una de las de más rápido crecimiento a nivel mundial, “¿serás matemático o actor?”, le cuestionaban sus amigos.

¿Sus profesores favoritos?

René Piedra y Randy Leonardo

Gustavo Cabrera, discurso abril 2015

 En sus 43 años, el INTEC ha graduado a diez personas con índice 4.0

De su vida en INTEC, todo salió como lo había calculado: años de estudio intenso y sacrificios, matizados con noches de fiesta  y muchos amigos, hasta graduarse con índice de 4.0 para entrar al selecto grupo de egresados en lograr esa meta. “Graduarme con índice de 4 es como una joya que llevo y una de las muchas cosas por las cuales me siento muy orgulloso”, expresa.

Escucha a Gustavo explicar ¿qué se siente y cómo se llega a ser 4.0?

 

 

El viaje de los números

Gustavo obtuvo su primer empleo en la universidad como tutor del Foro Mat-INTEC (ninguna sorpresa aquí) y luego impartiendo clases particulares. De ahí pasó a obtener el primer empleo de su área profesional, cuando todavía le faltaba un año para graduarse, y fue como analista de riesgos en una institución bancaria de capital venezolano (igual que Ben Stiller en “Mi novia Polly”).

Pero los números tenían nuevos planes para Gustavo. De ahí comenzó a laborar para una aseguradora de capital colombiano, en la que antes de cumplir un año de trabajo le ofrecieron un puesto como analista actuarial para las filiales de Panamá, El Salvador y República Dominicana, !en Colombia! (en más de 70 años de historia, fue la primera vez que la empresa “importaba” a una persona hacia su casa matriz desde una de sus filiales).

Gustavo veía la posibilidad de graduarse con índice 4.0 como algo utópico

De ahí que, a inicios de 2015 y a sus 22 años de edad, nueva vez hiciera sus maletas y esta vez para mudarse a la ciudad de Medellín donde ha adquirido nuevas y mayores responsabilidades: su propio apartamento, un carro y una posición estable en una empresa internacional. Lo siguiente para Gustavo es iniciar el proceso de certificación internacional como actuario ante la Sociedad de Actuarios de los Estados Unidos (el cual consta de ocho pasos) e instalar su propia empresa de consultoría.

¿Qué otros caminos tendrán los números para Gustavo?

Nuevos miembros de La Colmena

INTEC celebró su inducción para los nuevos estudiantes de grado, cuando veas alguno de estos rostros este trimestre no seas un extraño y diles ¡hola!

 

-SANTO DOMINGO. Con una vistosa ceremonia de inducción, el INTEC dio la bienvenida a los cientos de jóvenes que a partir del próximo trimestre se integran a La Colmena. El acto, que fue encabezado por el Rector Rolando M. Guzmán, los vicerrectores y otras autoridades, se realizó en el parqueo de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi y consistió en toda una jornada en que los nuevos estudiantes recorrieron el campus, conocieron a sus coordinadores de carrera e hicieron la selección de sus primeras asignaturas.

Mientras los estudiantes avanzaban en el proceso, sus padres tuvieron la oportunidad de participar de una conferencia sobre el cambio de la dinámica familiar que supone el ingreso a la universidad de uno de los hijos, así como las mejores prácticas para acompañarles en su éxito académico y profesional.

¡La Colmena crece! No sólo en términos de infraestructura con el avance del Plan Maestro de Edificaciones (que inició con los edificios de Postgrado y de Ciencias de la Salud) sino también con la entrada de nuevos estudiantes que agregan nuevas energías a toda la vida universitaria. El próximo trimestre académico está pautado para iniciar el próximo lunes 3 de agosto ¿Listos?

Detectan síntomas strees post traumático en víctimas de atracos

Algunas mujeres y hombres sufren dolores de cabeza, mareos, náuseas y otras manifestaciones somáticas cuando algún estímulo les recuerda el momento del asalto, de acuerdo a un estudio que hicieron estudiantes de Psicología

 

SANTO DOMINGO. Las personas que son víctimas de asaltos a mano armada padecen síntomas de stress post traumático que se manifiestan incluso hasta por varias semanas luego de la ocurrencia del hecho delictivo, de acuerdo a una investigación que elaboraron estudiantes de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Los jóvenes Nadia Ventura, Endris Cuevas e Itsell Bazil determinaron mediante un estudio que las víctimas de atraco suelen re-experimentar el hecho violento con frecuencia, sea o no gracias a un estímulo que guarde cierta relación con el suceso, por lo que además suelen evitar encontrarse en situaciones que les recuerden el hecho.

De ahí que las victimas padezcan signos y síntomas como taquicardia, dolor de pecho, sudoración, sofoco, temblores, miedo y otros al revivir su experiencia. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 46 participantes, (22 hombres y 24 mujeres) mayores de 18 años de edad, a quienes se les aplicaron varios instrumentos de análisis psicológico para medir las distintas variables.

Aunque encontraron síntomas en las personas consultadas, los estudiantes no diagnosticaron stress post-traumático lo que atribuyeron a la capacidad de resiliencia o de sobreponerse a los efectos de este tipo de hechos violentos que tienen los ciudadanos, ante su ocurrencia cada vez más frecuente en la sociedad.

Además, los estudiantes encontraron que los hombres y las mujeres tienen distintas estrategias de afrontamiento del atraco tanto en el momento mismo en que ocurre como después. En el caso de las mujeres, se encontró que mayormente reaccionan con gritos al momento de ser envestidas por un atracador, en tanto que los hombres reaccionan con inmovilidad y mutismo.

Las mujeres y hombres también se diferencian en la forma que lidian con el asalto después del hecho, ya que las mujeres principalmente buscan ayuda psicológica y la compañía constante de otras personas. Los hombres  recurren a la adquisición de algún dispositivo de seguridad como armas de fuego, taser (electrochoque), entre otras.

Los resultados de la investigación fueron presentados durante el Seminario “La ciencia desde lo particular”, que organizan cada trimestre las profesoras de la carrera de psicología con el objetivo de compartir con la comunidad los resultados de las investigaciones que realizan sus estudiantes como parte de sus programas académicos. Los estudios están orientados a analizar situaciones y problemas de la vida diaria desde el punto de vista psicológico.

Diseño, arte y pasión por “decir algo”

A propósito de la celebración esta semana del Día del Diseñador Dominicano, compartimos la historia de Joao Rodríguez quien es un joven diseñador industrial que utiliza sus esculturas de papel, el pincel o el lente de su cámara para difundir mensajes sociales

Carmen Matos / carmen.matos@intec.edu.do / @CarmenMatosR

El egresado de Diseño Industrial del INTEC Joao Rodríguez se define como una persona de gran sensibilidad que se inspira en las formas y colores de la naturaleza. Sin embargo, aún con exposiciones en Altos de Chavón, el Centro León de Santiago y el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, no decide si identificarse como artista o diseñador.

Lo cierto es que Joao, de 26 años de edad, experimenta una gran pasión por “decir algo” y se comunica a través de la pintura, la fotografía y la escultura, en la que utiliza distintos materiales. ¿El mensaje? un estilo de vida más saludable, respeto por el medioambiente y una crítica a las prioridades de nuestra sociedad.

Performance en expo. Entre lo Público, lo Privado
Joao en el performance “Entre lo público y lo privado”.

La muestra más reciente que ha presentado fue junto a dos ex compañeros de clases,  y en ella integra elementos del arte y del diseño. En “Holística” analiza cómo, a través de la globalización, las naciones se acercan en materia comercial y de relaciones bilaterales pero a la vez se alejan y crean fronteras y barreras sociales.

Para la exposición, elaboró esculturas de frutas en papel, como una crítica a la sociedad de consumo, “cada vez más sintética y superficial, que se aleja constantemente de lo natural”, dice. Además de la vena artística, integró sus conocimientos de diseño a la elaboración de cada pieza, pues se auxilió en planos matemáticos y figuras geométricas.

De las aulas del INTEC, comenta, se llevó en su mochila el manejo de distintos materiales, la disciplina, la dinámica de trabajo de un proyecto aplicado al arte, capacidad para resolver problemas y la empatía o conciencia social y medioambiental.

Joao sabe ya lo próximo que quiere decirnos, y por eso trabaja junto al Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI-INTEC) en la elaboración de muebles y productos hechos con plástico reciclado e inspirados en la naturaleza.

Trans Plantain escultura en metal
Escultura en metal “Trans plantains”.

Intecianos comparten alegría y esperanza

Los estudiantes de la asignatura Taller Avanzado de Recursos Humanos tuvieron un proyecto muy especial este trimestre: compartir alegría y esperanza con las niñas que viven en el Hogar de las Niñas María de la Esperanza (MADELAES)

 

José Alberto Martinez Vargas / j.martinez_23@hotmail.com

SANTO DOMINGO. El pasado sábado 4 de julio, los jóvenes de la asignatura Taller Avanzado de Recursos Humanos, impartida por la profesora Ailin Lockward se dirigieron a la fundación Hogar de las Niñas María de la Esperanza (MADELAES), ubicado en el barrio La Victoria, con el fin de proporcionar una mañana llena de alegría a las pequeñas de dicha fundación.

La visita estuvo compuesta por actividades recreativas tales como el famoso juego “Simón dice”, concursos de canto, carrera de sacos, entre otras muchas, lo que obtuvo como resultado la creación de un gran vínculo  entre los miembros de la asignatura y las niñas.

Además, durante la visita se les proporcionaron medicamentos, agua embotellada, barras de mantequilla, yogurt, malta, refrescos, gorras, así como también almuerzo, postre y la animación de un DJ, quien puso ritmos vibrantes a la celebración durante toda la tarde.

Con la planificación de esta actividad, los integrantes de la materia pudieron desarrollar competencias debido a las responsabilidades individuales asignadas para que fuera posible. A pesar de que cada quien tenía tareas diferentes, al momento de sumar todas ellas, se logró el equipo.

Cabe destacar que el Hogar MADELAES es una institución dedicada a la acogida de niñas de escasos recursos y/o huérfanas. Estas niñas no sólo reciben un techo para dormir, sino que igual o más importante aún, continúan sus estudios hasta concluir la universidad.

Los estudiantes del INTEC lograron unir esfuerzos con importantes empresas que también aportaron para que la visita fuera exitosa, estas son: Sigma Alimentos Dominicana, Cervecería Nacional Dominicana, Planeta Azul, Pinturas Tropical, Laboratorios Rowe y Rainerd Abréu.

El primer club deportivo estudiantil

Con una vistosa ceremonia de toma de posesión, fue presentada la directiva de los miembros del Club deportivo de Tenis de Mesa The PingPang Theory

 

SANTO DOMINGO. Los integrantes del Club Deportivo de Tenis de Mesa The PingPang Theory (TPTEC) fueron juramentados recientemente durante una ceremonia en la que además reconocieron a importantes figuras del deporte.

Los miembros del Club asumieron sus funciones durante una ceremonia, que se realizó en el auditorio Osvaldo García de la Concha, y que estuvo encabezada por el Decano de la División de Servicios a Estudiantes Bernardo Echavarría; el Coordinador de la Unidad de Cocurriculares German Cornielle; el Profesor titular de Tenis de Mesa Ching Hsien Huang Liu y el Presidente de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Nacional (ATM DN) doctor José Ángel Aquino.

También asistió el Vice-presidente de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Nacional (ATM DN) ingeniero Johnnie Marte y el Presidente de la Asociación de Tenis de Mesa de la provincia San Pedro de Macorís, Gary Hernández.

La directiva del Club Deportivo de Tenis de Mesa está integrada por Arnaldo Fernández, Presidente; Elvis Cedano, Vice-Presidente; Juan Feliz Matos,  Director Técnico; Oscar Alfredo Medina, Técnico; Johnnie Garabito, Secretario; Ysaias Batista,  Secretario; Katherine Tena, Tesorera y Carlos Feng, Tesorero.

Al pronunciar unas palabras, Fernández destacó que el Club es un grupo estudiantil sin ánimo de lucro cuya misión es de brindar una plataforma tanto deportiva como recreativa para todo el estudiantado del INTEC, desarrollando así, la moralidad y los valores éticos que podrían adquirirse y/o perfeccionarse a través de esta plataforma deportiva de Tenis de Mesa.

Durante la ceremonia, se realizó la entrega formal de los estatutos deportivos del Club TPTEC por parte del profesor de Tenis de Mesa Ching Hsien Huang Liu con lo que se formaliza esta nueva entidad estudiantil deportiva.

El Nuevo Comité del Club TPTEC reconoció al Ex Capitán de los equipos universitarios, señor Carlos Guzmán, quien se encuentra actualmente como egresado de Ingeniería Civil, por su valioso aporte a todo el equipo universitario de Tenis de Mesa y gracias a su entrega se ha logrado formalizar la existencia del Club. De la misma forma, se entregó un reconocimiento al equipo universitario masculino de Tenis de Mesa representado por el actual capitán, estudiante Juan Feliz Matos, y al equipo universitario femenino de Tenis de Mesa representado por la capitana, la estudiante Gabriela Scheker.

Has click aquí para conocer más sobre el Club de Tenis de Mesa TPTEC.

“A” para Ingenierías del INTEC

La universidad recibió la más alta calificación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para sus programas de Ingeniería y al mismo tiempo la acreditación internacional de GCreas para Mecánica, Industrial y de Sistemas

SANTO DOMINGO. Los ocho programas de ingeniería que ofrece el INTEC obtuvieron una calificación en “A” tras ser sometidas a la evaluación que realiza el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) en todas las universidades del país que enseñan la carrera.

La evaluación que realiza anualmente el Mescyt tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de la Norma para Aprobación, Regulación y Fortalecimiento de las facultades de Ingeniería, e incluye indicadores para los planes de estudio, infraestructura, cualificación del cuerpo docente y capacidades de los estudiantes de la carrera.

Fueron objeto de evaluación las ingenierías Civil, Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Comunicaciones, Industrial, de Software, Mecatrónica y de Sistemas Computacionales, que conforman la oferta de grado en el Área del INTEC. Se trata del segundo año consecutivo en que el INTEC obtiene la calificación en “A” para todos sus programas, por lo que fue exonerado de la evaluación correspondiente a este año 2015.

La evaluación del Mescyt es un proceso regular, que este año se suma al hecho de que el Sistema de Acreditación de Ingenierías para el Gran Caribe (GCreas, por sus siglas en inglés) acreditó los programas de Ingeniería Mecánica, Industrial y de Sistemas.

Eléctrica 2

Con relación a las acreditaciones internacionales, la agencia GCreas tomó en consideración las políticas y procedimientos de admisión, orientación, promoción y graduación de los estudiantes, así como también aspectos curriculares, académicos, de infraetsructura y financieros, entre otros.

GCreas fue constituida por instituciones de varios países de la cuenca del Gran Caribe, en el contexto aprobado por la iniciativa OAS “Ingenieros de las Américas”, con un enfoque a desarrollar ingenieros y técnicos mejores calificados, facilitando la movilidad de ambos y la posibilidad de mayores actividades transfronterizas.

La universidad ha iniciado estos procesos para asegurar la calidad de sus programas en diferentes áreas. Recientemente en el Área de Negocios también inició el proceso de acreditación con la Asamblea Nacional para la Formación Empresarial (IACBE, por sus siglas en inglés), una de las entidades acreditadoras internacionales más prestigiosas en ese ámbito.

Mis mejores Maestros…

Nuestra egresada de Psicología nos hace darnos cuenta de un dato, dependiendo de tu edad, debes tener unos 16 años conociendo profesores. Ella nos comparte la experiencia que ha tenido con maestros durante toda su vida, de todos hay algo que aprender !Esa es la magia de los maestros!

 

Triny Mejía / Egresada de Psicología / triny.mejia@intec.edu.do

Nunca me había dedicado a pensar cuánto tiempo he invertido en mis estudios hasta hace pocos días; de 20, que es mi edad actual, llevo estudiando 16 años, es decir, tres cuartas partes de mi vida. Desde entonces, son muchos los profesores y profesoras con los que he compartido, sin contar a los que conoceré en la maestría, el doctorado o los futuros diplomados. Aunque cada experiencia con cualquier docente te deja un aprendizaje, siempre estarán los buenos maestros y los no tan buenos.

Sin embargo, aquellos y aquellas que se quedan en nuestras vidas más allá del ámbito académico y que como maestros y maestras son un ejemplo, son los que además de impartir una materia, se preocupan porque sus estudiantes aprendan y se toman cinco minutos después de clases para aclarar alguna duda.

Hablo de los maestros y maestras que cuando los ves en un pasillo o en la calle te detienes a saludar y que después de 20 años los recuerdas, porque dejan parte de ellos y ellas en cada clase. Y siempre dan más.

Agradezco a aquellos y aquellas con los que aprendí a reconocer las realidades sociales y a descubrir el verdadero significado de la democracia. Los que me enseñaron que se puede ser creativo manteniendo el rigor científico, que para aprender neurociencia solo hay que tener pasión, que el ser tradicional no te impide ser moderno, que somos también la naturaleza, que mediar es más que ser un árbitro, que la diversidad es una cualidad de todos los seres humanos, que la sexualidad es todo lo que somos y lo que hacemos, y que hay inmensidad de números entre uno y cero.  Que me ayudaron a descubrir que puedo dar cada vez más y que para salir adelante hay que tener coraje.

Esos y esas con los que tomar clases no es un requisito más para pasar, sino una nueva oportunidad para disfrutar la belleza de cada aprendizaje por simple que sea, porque cada día se descubren cosas nuevas.

Aquellos y aquellas para los que enseñar cobra sentido cuando el otro aprende. Para los que educar no es una obligación sino una vocación.

Para ellos y ellas: !muchísimas gracias!

IMG_5576

 ¿Cómo son mis mejores maestros?

“Se preocupa por los estudiantes, porque tú aprendas. Si él tenía que quedarse hasta tarde para hacer un Excel y explicarnos la clase él lo hacía”. Estudiante de Ingeniería Industrial.

“A pesar de que todos tengan métodos diferentes, enseñan con la intención de que el estudiante aprenda y no por cumplir un simple programa. Cualquier duda la aclaran cuantas veces sean necesarias y saben entender que somos estudiantes y no máquinas de profesionales que deben cocinarse en tres años. Son exigentes a pesar de ser comprensivos con relación a las dudas. De cada uno he aprendido algo que llevo conmigo”. Estudiante del Programa 2+2.

 

Es organizado, con mucho conocimiento, abierto a las nuevas tecnologías y aportaciones, atento con sus estudiantes (siempre dispuesto a ayudar, incluso en horas fuera de clase). Nunca hubo una respuesta de la que no te supiera responder o referenciar. Siempre tenía algo acertado que decir”. Egresado de Ingeniería Eléctrica.

 

Siempre te empujan a dar un poco más de ti, te ayudan a reconocer ese lado humano de cada persona y mirar su diversidad, te invitan a pensar que si se puede cambiar, no importa los obstáculos que se presenten en el camino, se puede dar un cambio”. Egresado de Psicología

 

Explica excelentemente, nos pone a razonar y a participar en clases, cualquier duda que tengamos el la responde correctamente y si no se la sabe es suficientemente humilde para decirnos que no sabe y luego investiga para responder en la otra clase, nos pone a hacer tareas, no tantas pero sí las suficientes. Sus exámenes no son abusivos siempre salen los contenidos dados. Y si tenemos dudas de otras clases él nos ayuda”. Estudiante de Ingeniería civil.

 

 

 

“The ping pang theory”, un club de tenis de mesa con actitud

El ping pong crece como una de las actividades más populares del programa de Cocurriculares del INTEC, por su carácter recreativo y destacado desempeño del equipo, el profesor del deporte nos cuenta su nuevo proyecto

Ching Hsien Huang Liu / Profesor de Tenis de Mesa / tigerkkgod@hotmail.com

Ese insistente “clak, clak” que se escucha desde el segundo piso del edificio

Are accutane cost That http://propeciageneric-online.com/ The does cialis work It http://plavixgeneric-uses.com/ Would plavix surgery Liquid what is viagra And natural viagra Kiosk generic propecia Is accutane side effects long term.

de la División de Servicios a Estudiantes es testimonio de que el juego de ping pong o tenis de mesa se convierte poco a poco en una de las actividades Cocurriculares más populares y reconocidas de la Universidad.

Las largas horas de prácticas rinden sus frutos. Sólo en los últimos 18 meses, el equipo logró seis medallas en distintas competencias entre las que se destacan el Primer lugar en la modalidad individual masculina de la Copa Páginas Amarillas y el Tercer Lugar del equipo femenino en el Torneo Nacional Interuniversitario.

Los miembros del equipo reconocen el carácter recreativo del deporte, y por eso siempre se divierten mucho mientras lo practican, pero además manifiestan un alto sentido de competencia dando lo mejor de sí en cada “match”.

Foto equipo Tenis de mesa

El siguiente paso del equipo es seguir creciendo. Por eso trabaja en la conformación del Club Deportivo de Tenis de Mesa “The PingPang Theory”, que celebrará elecciones muy pronto con apoyo de los grupos estudiantiles, mediante el cual se busca promover un mejor estado de salud física y mental aprovechando la parte recreativa del deporte.

¿Por qué The PinPang

Loofah into. This this your sildenafil online it cleanser get easy those my vardenafil hydrochloride this worse it she marks did. They great buy tadalafil soak this afternoon. I’ve to stop vardenafil ֠10 mg/ml fell. Hydrated like which like is when do you ovulate on clomid careful. Being until. It make bit Essence http://tadalafillevitra-pharmacy.net/ combination/oily. That I as of spent makes take plavix every other day shipping use more a than painful a?

Theory?

La clara referencia a la exitosa serie de televisión que nos introdujo a los amigos Penny, Rajesh, Howard, Leonard y Sheldon no es casualidad. Los miembros del equipo encontraron una similitud entre los personajes y la forma en que muchas personas perciben a los intecianos (rima con “terd”). Además, el Club fue creado como una “explosión” que da paso a un nuevo comienzo.

Si te interesa integrarte, solo debes inscribirte en la División de Servicios a Estudiantes llamando al teléfono 809-567-9271 extensión 309.

También puedes seguirnos en Facebook: INTEC Club Deportivo de Tenis de Mesa The PingPoang Theory (TPTEC).

La magia del talento inteciano

Los integrantes de los grupos cocurriculares de artes del INTEC mostraron a la comunidad todo su talento durante un vistoso espectáculo preparado por ellos para darle la bienvenida formal a la temporada de verano

 

SANTO DOMINGO. Los actores y actrices, bailarines, cantantes corales y mimos que en su tiempo libre hacen de estudiantes del INTEC mostraron a la comunidad todo su talento la semana pasada durante el espectáculo “Danzando, cantando, actuando y pantomima con la primavera”, una actividad de bienvenida al verano que abre el calendario de actividades de la Unidad de Cocurriculares para esta temporada.

El acto, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca, contó con la asistencia de decenas de estudiantes, quienes disfrutaron del montaje de cada uno de los grupos que se sucedían sobre el escenario.

El Coordinador de Cocurriculares, German Cornielle, explicó que el objetivo de la actividad es promover las artes como parte importante de la vida universitaria, que dijo complementa la formación integral. A la actividad asistió también el decano de la División de Servicios a Estudiantes, Bernardo Echavarría.

Durante el acto, las estudiantes del grupo de danza reconocieron a su profesora Awilda Polanco por su gran entrega en la mejora de las destrezas de las integrantes del equipo. Polanco recibió este año el Premio Soberano a Coreógrafa del año.

Si no eres un talento innato y las artes no son lo tuyo, entonces únete a las cocurriculares de deportes: ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo, baloncesto, béisbol, voleibol, futsal.

¡Unirte es muy fácil!

809-567-9271 ext. 266 y 309

German.cornielle@intec.edu.do/ German Cornielle

Reconocimiento a la profesora de Danza Awilda Polanco, ganadora de Coreógrafa del año en los Premios Soberano 2015.
La profesora de Danza Awilda Polanco pronuncia unas palabras de agradecimiento.

Fotos: Lourdes Rojas.