Skip to main content

Tag: intec

Estudiantes de la maestría en Ingeniería Gerencial presentan sus trabajos de finales

El programa de postgrado es impartido desde 2005 tras un acuerdo de colaboración entre el INTEC y la Universidad Politécnica de Puerto Rico

SANTO DOMINGO. –Siete ingenieros que cursaron la maestría en Ingeniería Gerencial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR) presentaron sus trabajos de finales de la maestría tras haber culminado el programa que tiene como objetivo formar a gerentes efectivos y comprometidos con la productividad, competitividad, y el éxito de las empresas y proyectos de los que forman parte.

Elisa Coronado Rodríguez realizó una investigación sobre la “Mejora del proceso de adiestramiento para personal operativo en empresa de dispositivos médicos”; Jorge Fernández Rosario trabajó “Administración de los materiales y recursos humanos en construcción de viviendas”; José Leonor desarrollo una investigación titulada “Quality Inspection Time Reduction for Double Pouch Products”; de su lado, Armando Nivar Paulino presentó la investigación “Construcción de la línea de ensamble manual para producto de transfusión de sangre”; y Nicole Tapia Martínez sustentó el estudio “Sterilizer Temporal Service Shutdown Project”.

Asimismo, en el encuentro que fue moderado por Héctor Cruzado, profesor de la asignatura de Proyecto de Ingeniería Gerencial, el estudiante Héctor Taveras Vargas presentó su investigación “Adopción y mejora de CRM en el ciclo de ventas de ACTEL SRL: Una plataforma unificada para la gestión y simplificación de interacciones”, y Patria Valdés De León sustentó el estudio “Mejora del empaque y manejo de las botellas de 250 onzas y 128 onzas de aceite Crisol”.

Al pronunciar las palabras de inicio del evento, el vicerrector Académico del INTEC, Arturo del Villar, afirmó que la colaboración entre la Universidad Politécnica de Puerto Rico y el INTEC es un testimonio del compromiso compartido entre ambas instituciones de educación superior con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel.

“La maestría en Ingeniería Gerencial es un proyecto ambicioso que refleja la visión de ambas instituciones de ofrecer programas formativos de vanguardia que prepararán a los futuros líderes en el ámbito de ingeniería y de gestión empresarial”, dijo Del Villar.

En tanto, Miriam Pabón-González, decana de la Escuela Graduada de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, destacó que el acuerdo entre ambas academias data de hace 20 años, y expresó que para los ingenieros cursar la maestría en Ingeniería Gerencial resulta más conveniente que hacer un MBA, porque fue especialmente diseñada para que ingenieros y arquitectos sean los mejores gerentes.

Pabón-González indicó que los egresados de la maestría han logrado posicionarse en altos cargos gerenciales de  diversos sectores tanto a nivel local como internacionalmente. A la fecha se han desarrollado doce rondas de la maestría con un total de 190 egresados.

El objetivo de la Maestría es preparar ingenieros y otros profesionales afines para que puedan ocupar posiciones gerenciales y de responsabilidad en organizaciones tecnológicas y científicas, en la industria, el comercio y la administración pública.

Asimismo, el programa de postgrado tiene la finalidad de ayudar al profesional de la ingeniería a desarrollar los conocimientos, habilidades y criterios que le permitan convertirse en un gerente efectivo y comprometido con la productividad, competitividad y éxito de las empresas y proyectos en que participa.

Estudiantes de ingenierías de INTEC participaron en la novena edición del programa “Semillas del Futuro” de Huawei

Durante el evento que se realizó en Costa Rica, los cinco intecianos, junto a otros cinco estudiantes universitarios dominicanos presentaron un proyecto para combatir la llegada del sargazo a las costas dominicanas con el uso de Inteligencia Artificial y Cloud Computing

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes Huan Hao Wu, Brian Ariel González y Emil Francisco Solano, de Ingeniería en Software; y Lorenni María Suero Francisco y Amy Guillén Dumé, de Ingeniería en Ciberseguridad, representaron a República Dominicana y al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el programa Semillas para el Futuro 2023, una iniciativa académica y competitiva de la multinacional Huawei para que jóvenes de diversas partes del mundo expandan sus conocimientos tecnológicos.

El equipo mixto de República Dominicana participó de una competencia llamada “Tech For Good”, en donde debían desarrollar una idea con tecnología Huawei para solucionar un problema que afectara su país. Los jóvenes criollos seleccionaron el sargazo por el impacto que tiene esta macroalga en las costas dominicanas, sobre todo a nivel económico, en el ecosistema marino y el turismo, específicamente.

El proyecto que llamaron “Kostas” representaría una revolución en la forma de abordar esta problemática conjugando la Inteligencia Artificial y Cloud Computing.

“Nosotros buscamos solucionar la problemática a través de la prevención, tratando de reducir el impacto y las consecuencias que tiene el sargazo antes de que llegue a nuestras costas”, dijeron. Los jóvenes utilizarían un satélite para la captura de imágenes en las corrientes oceánicas y también identificar los baches de sargazos.

“Primero, identificamos la localización empache del sargazo, luego el volumen y el tiempo estimado en el que llegaría a nuestras costas, seguido de esto, se tomaría la información recopilada a través de la inteligencia artificial y contactaríamos con nuestras autoridades para que nos ayuden a establecer barreras o a hacer una recolecta de todo este sargazo antes de que llegue a nuestras costas”, precisa el equipo sobre el alcance de su proyecto.

Durante el evento, los jóvenes tuvieron acceso a mentorías con expertos en las tendencias tecnológicas, además de la oportunidad de desarrollar proyectos para solucionar, con el uso de tecnología, los problemas que afectan a Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Jamaica, Trinidad y Tobago, México y Surinam, países participantes.

En el programa realizado por la empresa china, en San José, Costa Rica, participaron 92 estudiantes de República Dominicana y otros nueve países de América Latina y el Caribe. La delegación dominicana también estuvo integrada por jóvenes de otras tres instituciones de educación superior, para un total de 10 estudiantes.

Semillas para el Futuro se desarrolla desde su lanzamiento en 2008 en Tailandia, impactando desde entonces a más de 15,000 estudiantes de 500 universidades y 137 países.

Estudiantes del INTEC ganadores en VIII Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica

Eduardo Reynoso y Brenda Cuevas, estudiantes de Psicología, ganaron el primer y segundo lugar de su categoría de Ciencias Sociales y Humanísticas, mientras que otros proyectos de estudiantes de Educación y Psicología fueron reconocidos con mención de honor en la premiación

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de las carreras de Psicología, Ciencias Sociales y Matemáticas orientadas a la Educación Secundaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos en la premiación del octavo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), un espacio organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) para dar a conocer iniciativas de investigación de universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas.

Bajo el lema “El futuro que queremos”, el VIII CEICYT se desarrolló los días 13 y 14 de septiembre en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC). Los proyectos de los de las carreras de Piscología y licenciaturas en Ciencias Sociales y Matemática orientadas a la Educación Secundaria fueron seleccionados para ser presentados en el Congreso entre 301 propuestas de todas las universidades del país.  Entre los 186 proyectos finalistas, resultaron reconocidos seis del INTEC.

En la categoría de investigaciones de la carrera de Psicología, fueron galardonados Eduardo Reynoso en primer lugar con su investigación sobre el “Impacto del Estrés en la Toma de Decisiones: una revisión sistémica”; y Brenda Cuevas, en segundo lugar, quien abordó la “Relación entre la Ruptura de Pareja y el Rendimiento Académico Universitario”.

“Me siento muy feliz porque esto es el producto de todo lo que lleva haciendo INTEC durante muchos años”, expresó Reynoso, estudiante que aspira a continuar incursionando en la investigación.

En el caso de Cuevas, su deseo es “seguir contribuyendo, ya sea poco o mucho, y dejar un aporte en la sociedad, que estas temáticas de la psicología humana se sigan estudiando para encontrar soluciones que nos ayuden a llegar lejos”. Los 26 estudiantes que alcanzaron los primeros lugares del Congreso recibieron un reconocimiento y un premio metálico de un millón de pesos, el cual se dividió entre todos.

 

En la mención honorífica, fueron valorados los trabajos de los estudiantes de Psicología Juan Sosa, sobre el “Impacto de las actividades físicas y recreativas en el nivel de estrés: Caso de estudio en estudiantes universitarios” Danie Díaz,  y Lía Batista, con la “Influencia del estado emocional en el rendimiento académico en niños de 4to. Grado de un colegio de Santo Domingo durante y posterior al COVID-19”.

Los estudiantes de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria también fueron reconocidos con mención de honor, entre ellos Dakairi Heredia, quien realizó la investigación “Utilización de actividades lúdicas para fortalecer las operaciones matemáticas básicas, potenciación y radicación, en estudiantes de 6to. de secundaria, durante el 2022-2023”.

“Me siento muy emocionada, agradecida de Dios por esta oportunidad. Fueron procesos de planeación, implementación de talleres, de revisar si verdaderamente hubo un aprendizaje y todo eso conllevó mucho esfuerzo, así que me siento muy agradecida de que lo hayan reconocido”, expresó Heredia.

Leandro Silverio valoró el apoyo recibido por parte del equipo de docentes, asesores y agradeció a su compañera Génesis Silvestre, con quien investigó sobre el “Aprendizaje basado en objetos y recursos digitales en la enseñanza de la prehistoria y la historia precolombina en la República Dominicana”.

“Fue una experiencia super genial porque llevamos herramientas innovadoras al aula de clases, como modelos tridimensionales, visitas virtuales a los museos, lo que hizo que los estudiantes se interesaran un poco más en la prehistoria”, dijo Leandro.

En la ceremonia de Premiación, la coordinadora de la carrera de psicología Martha Rodríguez Wagner compartió su alegría al ver el fruto del trabajo de los estudiantes. “Me siento orgullosa del logro de los estudiantes porque al final es una meta alcanzada tanto con las habilidades que los estudiantes van logrando a medida que se van formando en la carrera de Psicología, y por otro lado con la asesoría con sus profesoras”, explicó.

Adelaida Florentino, coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Sociales Orientada a la Educación Secundaria del INTEC, dijo que “esta experiencia reconfirma que nosotros como universidad estamos apostando a un perfil de docentes de excelencia que procuren producir nuevos conocimientos a través de la investigación, y también me da mucha esperanza en cuanto a que nuestros egresados se conciban como profesionales  de Educación que puedan, desde su rol docente, impactar en otras áreas”.

La Ceremonia también contó con la asistencia de Carlos Sanlley, director de Investigación; Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (ACSH); Elsi Jiménez, directora de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Jael Alevante, coordinadora del componente psicopedagógico de las Licenciaturas en Educación, Aida Alexandra González, docente investigadora y Edwar Segura, coordinador de Matemáticas del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, todos del INTEC.

Sobre la IX edición del CEICYT

En el evento, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Franklin García Fermín agradeció a Alberto Ramírez Cabral, rector de la UFHEC, por contribuir al desarrollo de este Congreso y anunció que la novena versión se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

García Fermín destaca el respaldo de FONDOCyT a los proyectos de investigación y resaltó el trabajo realizado por un comité científico evaluador, cuyos integrantes eligieron los tres primeros lugares, así como las menciones de honor, según las áreas o campos disciplinares establecidos para la presentación de sus respectivos proyectos de investigación.

El ministro dijo que “la investigación científica y tecnológica no es solo importante por lo que puede hacer por nosotros hoy, sino por lo que puede hacer por nosotros mañana, es decir, que nos permite mirar hacia el futuro, anticipar los desafíos que enfrentamos, prepararnos para lo que viene y desarrollar soluciones innovadoras para vivir un futuro mejor”.

Las áreas en las que fueron evaluados los trabajos de los estudiantes figuran las Ciencias Básicas, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Humanísticas.

 

Estudiantes de Medicina reciben Bata Blanca: “Representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”

Los 36 estudiantes que formaron parte de la trigésima tercera investidura de Bata Blanca del INTEC pasarán a sus prácticas de pre internado

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) alcanzaron uno de sus mayores anhelos: recibir su bata blanca, la cual les da acceso a iniciar el ciclo de Ciencias Clínicas, en su primer componente de pre internado, en el que por primera vez implementarán sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

En el trigésimo tercero acto de investidura de Bata Blanca, organizado por el Comité de Medicina del INTEC (CEMED) y el Área de Ciencias de la Salud, los estudiantes recibieron el certificado que los valida como pre internos y colocaron su firma en el libro histórico de pre internos del INTEC.

Con su mano derecha, sellaron el compromiso de ejercer su vocación y velar por la vida, la salud y la dignidad humana como derechos fundamentales. “La bata blanca no es simplemente una prenda de vestir, representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”, fueron las palabras de Estelany Batista, estudiante de Medicina que realizó el discurso en representación de sus compañeros.

Batista agradeció a todas las personas que acompañaron a la promoción durante este viaje que describe como uno que está a punto de comenzar, entre ellos a profesores, familias y compañeros. “Como médicos en formación, estaremos enfrentando desafíos significativos, pero también seremos testigos de momentos de alegría y gratitud”, aseguró.

En sus palabras de apertura del acto, José Antonio Ortiz Rodríguez, presidente del CEMED que formó parte de la mesa directiva, compartió sus emociones en esta nueva etapa que les avecina, y describió la bata blanca como un símbolo de humildad, valentía y dedicación. “Este día representa una celebración significativa, marcando un antes y un después en sus trayectorias como estudiantes de Medicina”, expresó.

“Es un momento que simboliza no solo el logro académico, sino el compromiso hacia la noble profesión que han elegido”, agregó el presidente del CEMED e invitó a sus homólogos a que la comprensión, solidaridad y el respeto guíen sus interacciones con sus pacientes.

En la mesa directiva también estuvieron Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, Benyi Astasio, anestesiólogo y Elaine Pozo, médico infectóloga, todos docentes de la carrera de Medicina.

Pozo indicó que en cada paso habrá un desafío nuevo, pero que cada experiencia les llevará a crecer profesionalmente. “Hoy se desbloquea un nuevo nivel y un nuevo mundo lleno de emociones, de inflexiones, de retos, de enseñanza. Un nuevo nivel que les dará a cada uno lo que necesita y les falta experimentar”, dijo.

Astasio y Ortiz entregaron los certificados a los pre internos, mientras que Nachally Jérez, estudiante de la carrera, guió la juramentación de los nuevos internos.

“El verdadero significado de este utensilio que reciben hoy es el respeto por una profesión elegida, por una vida entregada al bienestar de una persona, de una familia y de una sociedad. Es la responsabilidad y compromiso de poder dibujar una sonrisa en el rostro de un niño enfermo, un apoyo a un familiar preocupado, una confianza en una familia que está desubicada y desmotivada, una esperanza en un anciano que va finalizando su ciclo, tranquilidad en aquel o aquella que busca atención mental y sobre todo la cura de un padecimiento en aquel paciente que busca su resolución poniendo su confianza en el médico”, fueron las palabras con las que la docente Pozo despidió a sus estudiantes hacia este nuevo camino que les aguarda.

El Plan, un juego de mesa para aprender a emprender

Estudiantes del INTEC desarrollaron sesiones de juego en las mesas de ajedrez del INTEC durante la Semana Global: InteCultural y de Emprendimiento. El juego fabricado por la empresa chilena Momento Cero busca desarrollar creatividad para reinventarse y ser flexibles ante los cambios que enfrenta un emprendedor.

SANTO DOMINGO. – ¿Cómo emprender, tomar decisiones y armar un plan de negocios? Son preguntas que todo emprendedor se hace cuando decide convertirse en su “propio jefe”, estas interrogantes dieron origen al juego de mesa “El Plan”, con el que de manera lúdica los jugadores aprenden a emprender.

La empresa chilena Momento Cero, creadora del juego, formó parte de la Semana Global: INTECultural y de Emprendimiento, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que participó con sesiones del juego en los alrededores de la Plazoleta Principal de la universidad.

Estudiantes de distintas carreras se sentaron en las famosas mesas de ajedrez del INTEC a poner a prueba su creatividad y ver qué tan preparados están si se dedican a un emprendimiento. Ada Ester Guzmán, mentora del juego El Plan, explicó que esta herramienta lúdica busca fomentar el desarrollo de jóvenes en el emprendimiento. “En el juego eres el administrador de tu empresa, un emprendedor y tienes que armar un plan de negocios acorde al crecimiento de tu empresa”, explicó.

En la Semana Global: INTECultural y del Emprendimiento, desarrollada por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC) y la Unidad de Movilidad Institucional, se promueve la diversidad cultural, el espíritu emprendedor y el fortalecimiento de la vitalidad intelectual a través de actividades recreativas, charlas y programas.

Desde el 13 al 17 de noviembre ambas unidades, adscritas a la Vicerrectoría de Investigación del INTEC, desarrollaron un catálogo amplio de eventos para exponer la cultura de otros países, al mismo tiempo en el que ofrecieron una serie de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a la comunidad al ecosistema emprendedor.

Sobre el juego

El Plan fue diseñado para jóvenes a partir de 12 años, consta de una duración aproximada de 90 minutos y pueden unirse de tres a seis personas por mesa. “La dinámica con los estudiantes ha sido muy chula, los chicos comenzaron un poco tímidos, pero de acuerdo a que se fueron acostumbrado les fue muy bien y obtuvieron buenos resultados”, describió Guzmán a partir de la experiencia con los estudiantes participantes.

Asimismo, el juego forma parte del “Torneo El Plan”, una competencia interescolar dirigida a estudiantes de educación básica y media e implementada a nivel nacional por Rosario Arostegui, embajadora del Torneo El Plan en el país certificada en la metodología de Aprender Jugando y que, a su vez, es vicerrectora de Investigación del INTEC.

Estudiantes de INTEC visitan el Senado de la República

En un recorrido guiado por las instalaciones, los estudiantes se familiarizaron con los senadores, el trabajo legislativo y las áreas emblemáticas en las que inciden estos representantes de las diferentes provincias

SANTO DOMINGO. – En las elecciones congresuales el pueblo elige a los 32 senadores que representarán a las 31 provincias  del país y al Distrito Nacional en la Cámara Alta. ¿Cuál es el rol de los senadores?, ¿Cómo funciona esta vertiente del poder legislativo?, para obtener respuestas a estas y otras interrogantes, veinticuatro estudiantes de las diferentes Áreas Académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) visitaron las instalaciones del Senado de la República Dominicana.

Tras recibir una invitación, los estudiantes, junto a varios docentes, realizaron un recorrido guiado por el hemiciclo, allí pudieron conocer de primera mano  cómo los senadores realizan el trabajo legislativo, también ver las áreas emblemáticas de la institución y aprender acerca de los servicios que el Senado tiene a disposición de los ciudadanos.

El Senado de la República se define como una institución política del Estado dominicano, parte del Poder Legislativo, cuyos integrantes son elegidos por votación popular directa en un territorio determinado, y son los responsables de generar disposiciones que regulan la vida nacional y que controlan las actuaciones de los demás entes y órganos del Estado.

Como parte de sus servicios, el Senado ofrece un recorrido por sus instalaciones en el que se invita a las personas e instituciones, tales como liceos, colegios, universidades y otras, a conocer el primer poder del Estado ubicado en el Distrito Nacional “y descubrir lugares que no miramos a diario, así como la sensación de conversar con nuestros representantes –los senadores- que muchas veces creemos inaccesibles”, indica la página web de la institución.

Abril de la Nuez, estudiante de tercer año y actual presidenta del Comité de la carrera de Ingeniería Biomédica (CIB), describió gran parte de su recorrido. “Recibimos un trato excepcional por parte de todo el personal que nos trató en la misma. Primero pudimos visitar lo que es el Hemiciclo del Senado, donde nos sentamos en él área destinada para visitas. Iniciamos presenciando una actuación de un señor personificando al padre de la patria Juan Pablo Duarte, recitando un verso sobre la Constitución de la república en conmemoración de los 179 años de la promulgación de la misma, cumplidos este pasado 6 de noviembre”, narró.

Explicó que, entre los temas que se debatieron se encuentran la diferencia entre un senador y un diputado, cómo son estos elegidos y qué representan las circunscripciones de dichos diputados. “Hablamos un poco de que es necesario que un anteproyecto sea aprobado por ambas cámaras, por qué si no, se “cae”, y que a pesar de que sean muchos diputados, es deber de la sociedad civil ejercer adecuadamente su derecho al voto para que podamos tener una representación digna”, agregó.

En el caso de Lesly Tineo, de la licenciatura en Ciencia de Datos, relató que vivió “una experiencia muy enriquecedora, al aprender de las posibilidades de trabajar junto a los diputados y senadores para tomar las riendas de nuestras iniciativas y ser activos más allá de nuestra comunidad universitaria. Ir y ver el espacio es inspirador, porque me ha hecho sentir como una persona capaz e importante que debe dar lo mejor de sí para que el mundo crezca”.

Durante la visita, Tineo fue testigo de cómo funcionan las sesiones de trabajo de los funcionarios y sobre la importancia de mantener la comunicación con nuestras autoridades. “Estoy muy feliz de haber compartido con mis compañeros de los comités estudiantiles y me encantaría volver”, concluyó.

Durante la visita guiada, los estudiantes fueron acompañados por Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes, y Yanet Polanco, encargada de los Organismos Estudiantiles. Asimismo, estuvieron presentes las docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Adelaida Florentino, Susell Gómez, María Camilo, Bernardino Herrera, Monika Leonor, Dany Parra, Natasha Díaz, Jael Alevante, Elsi Jiménez y Alfonso Jiménez, quienes también participaron activamente en las sesiones de preguntas junto a los estudiantes.

 

¡Bienvenidos estudiantes PIES!

La Unidad de Gestión de Becas y becarios, adscrita a la Dirección de Desarrollo, Relaciones Institucionales y Egresados, desarrolló una actividad de integración junto a jóvenes beneficiarios del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2023

SANTO DOMINGO. – “Espero aprovechar esta oportunidad al máximo y ser un agente de cambio en la sociedad”; y “quiero graduarme con los más altos índices académicos posibles” son algunos de los mayores anhelos de los estudiantes de nuevo ingreso beneficiarios del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2023 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El programa PIES, desarrollado a través de la Unidad de Becas y Gestión de Becarios adscrita a la Dirección de Desarrollo, Relaciones Institucionales y Egresados, otorga becas de estudio a quienes con su esfuerzo han logrado altos índices académicos, procedentes de centro educativos privado y públicos en todo el territorio nacional. Este programa inició en 1987 y es pionero en el reconocimiento y otorgamiento de becas a jóvenes talentosos.

Durante una actividad de integración organizada para dar la bienvenida a los nuevos becarios hubo un espacio de orientación sobre los distintos procesos institucionales, y las informaciones fundamentales que guiarán su vida universitaria.

En el encuentro, el profesor José Ezequiel Díaz, mentor del equipo Apolo 27 que participa en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA en representación del INTEC y de República Dominicana, habló de su experiencia de cómo estudiar con beca le dio un giro a su vida.

“También estudié becado aquí en INTEC y tomé esto como una oportunidad para hacer una comunidad de apoyo. Inicié mi primer proyecto de ayuda a jóvenes que no podían pagar su universidad con mis compañeros de estudio. Y me di cuenta que estar aquí era una oportunidad que debía aprovechar así que no perdí el tiempo y saqué lo mejor que pude”, dijo el docente al tiempo que recomendaba a los jóvenes no desenfocarse de la meta.

Su hijo, Marcos Díaz, quien cursa la secundaria con excelentes calificaciones, y se destaca en el deporte y como conferencista, les dijo a los becarios que poseen un regalo de Dios. “Van más allá del nivel promedio, pero la pregunta es ¿qué van a hacer con eso?, lo pueden aprovechar y tomarlo como un trampolín para llegar más lejos o simplemente desperdiciar la oportunidad”.

Marcos, quien sigue los caminos de liderazgo de su padre, indicó a los presentes “sus sueños pueden parecer garabatos y anhelos sin sentido para otros, pero serán siempre una obra maestra para Dios y para ustedes. No le cuenten el sueño a los matasueños”.

En el encuentro, los estudiantes PIES compartieron acerca de sus metas dentro de la institución. Posteriormente, las encargadas de la Unidad de Gestión de Becas y Becarios, Erika Mesa y de la Unidad de Becas y Créditos Educativos, Keyra García, explicaron a las nuevas abejas acerca de sus responsabilidades como becarios, así como de los compromisos que asumieron como parte del programa.

Entre los compromisos citaron mantener un índice académico no menor de 3.40 y una carga académica regular de no mínimo 13 créditos por trimestre. También deberán participar en el programa institucional de servicios de becarios, el cual corresponde a 15 horas de colaboración en actividades por trimestre.

Expectativas de los estudiantes PIES

Alexa Lantigua, estudiante de Economía procedente de Puerto Plata, contó a La Colmena acerca de sus expectativas dentro de la universidad. “INTEC para mí es un sueño bastante grande ya que hace unos pocos meses no pensé que sería capaz de tener una oportunidad; sin embargo, hoy estoy aquí junto a otros jóvenes que también al igual que yo soñaron con esta gran oportunidad, y estamos todos juntos para hacer una mejora en nuestra sociedad y en nuestro propio futuro”, expresó.

Pamela Rivas, estudiante de Ingeniería Civil, expresó “es un honor formar parte del INTEC. Estoy muy agradecida con el INTEC porque se que a través de esta oportunidad podré maximizar mi potencial y alcanzar así mis sueños”.

En tanto Raymond Vargas, de la carrera de Ingeniería de Software, describió la experiencia como “una gran oportunidad, ya que quiero ser un agente de cambio dentro de mi área tanto a nivel nacional como internacional y creo que con INTEC lo lograré”.

Estudiante de Idiomas de INTEC resulta ganadora del primer concurso de la canción china

SANTO DOMINGO. – La estudiante de la Licenciatura en Idiomas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Laura Marte, resultó ganadora del primer concurso de la Canción China “Corazón Chino”, organizado por el Instituto Confucio del INTEC.

El concurso, que se realizó para celebrar la música china y la diversidad cultural de esa nación, se dividió en dos partes, la primera correspondió a la audición en vídeo y la segunda una ronda final en directo. De los vídeos de canto recibidos, el Instituto Confucio seleccionó a los 16 mejores cantantes para participar en la ronda final. El jurado se dividió en dos partes: el grupo de adultos y el grupo de jóvenes.

Las canciones chinas elegidas por los participantes debían ser positivas y enriquecedoras, con una duración que no superara los tres minutos, y solo se permitió interpretación individual.

Los tres jueces del concurso fueron el Director Li Guoying; director del Departamento de Asuntos Culturales de la Embajada de China en la República Dominicana; Judit Rodríguez, profesora del Instituto Confucio de INTEC y Luo Yihui, representante del Colegio Dominico Chino.

En función del desempeño, así como del uso correcto de la lengua china todos los participantes fueron reconocidos en tres categorías, en la primera categoría resultaron ganadores Cen Beiying y Chen Manjing, ambos del Instituto Cultural Dominico Chino.

En la segunda categoría Sheyla de Óleo, de INTEC; Angelino Rodríguez y José Hernández, ambos estudiantes del Instituto Confucio; Feng Ziming y Xu Han, ambos del Instituto Cultural Dominico Chino.

En la tercera categoría fueron calificados: Elena Conde y Lesly Tineo, de INTEC; Karel Tineo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Julio López (Empresa Hayco) y Hu Luowen, Hu Luoyi y Xu Chenxuan estos últimos tres del Instituto Cultural Dominico Chino.

¿Cómo los padres asumen el cambio del colegio a la universidad?

En el encuentro con padres, madres y tutores de estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, el psicólogo Mario Minaya compartió algunos consejos para aquellos cuyos hijos entrarán por primera vez en la universidad.

SANTO DOMINGO. – Durante la semana de inducción para estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se realizan varias actividades para dar la bienvenida a las nuevas a abejas de La Colmena, una de ellas tiene el objetivo de compartir un mensaje de valor con quienes formarán parte de este gran paso de los nuevos intecianos, quienes serán testigos en primera fila de los retos que implica realizar una carrera pero que, a su vez, celebrarán con ellos como logro propio en la graduación: los padres.

En el encuentro organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE) del INTEC, el psicólogo Mario Minaya impartió la charla “El cambio del colegio a la universidad”, en la que compartió siete consejos valiosos para los padres, a considerar durante esta nueva etapa en las vidas de sus hijos.

1. “Seamos compasivos con nuestros hijos”

Durante esta nueva etapa en la vida de los estudiantes de nuevo ingreso, el psicólogo invitó a sus padres a ser más empáticos frente a los retos que se les presente, sin minimizar sus emociones, sentimientos o reacciones. “Si nosotros hubiéramos estudiado con las situaciones de la actualidad nos estuviéramos volviendo locos” dijo.

Recordó la importancia del cariño y la unión familiar, la cual considera que será una pieza clave en la alianza estratégica hogar-universidad que dará los mejores resultados en la formación profesional del estudiante.

2. “Optimicen las oportunidades de compartir con sus hijos”

El psicólogo considera muy importante crear experiencias en las que ellos, como padres, puedan apoyar y acompañar a sus hijos durante sus desafíos en el campus, a fin de crear nuevas experiencias.

3. “Procuren en sus hijos mantener el servicio, pero no por lo que ustedes dicen sino por lo que ustedes hacen”

Minaya recomendó a los padres a no solo crear experiencias, sino aprovecharlas para incentivar el don de servicio en sus hijos y promover el “diezmo profesional: de lo que yo recibo, doy”.

4. “Dejen a sus hijos “sentirse gente””

Instó a no siempre estar “encima” de ellos, sino darles libertad para desarrollarse en sus actividades universitarias.

5. “Amar a nuestros hijos con ternura, firmeza, fuerza de voluntad, paciencia y sentido del humor”

En este aspecto, resaltó la importancia de la firmeza y el establecimiento de límites en la crianza. “La ternura mal utilizada despierta consentimiento”, aseguró. Paciencia para sacar el potencial y sentido del humor

Incentivó a sacar el máximo provecho a sus hijos y ver su potencial, aún cuando su temperamento no sea el mejor. Exhortó a usar su sentido del humor para “no morirse del corazón antes de tiempo”.

6. Ser testigos de sus intereses y su crecimiento

¿Qué les interesa? Invitó a los padres a escucharlos, evitar juzgar, preguntar y dar menos consejos, siendo testigos de su crecimiento y preguntándoles si necesitan de su apoyo.

“Una persona sensata quiere tutela. Y esos son los que están en condición de volar libres”, expresó Minaya, señalando la importancia de trabajar la independencia, autonomía, autogestión y toma de decisiones en sus hijos.

¿Por qué elegir a INTEC?

Estudiantes de nuevo ingreso nos comparten sus expectativas acerca de su nueva etapa en La Colmena y sus experiencias durante la inducción

SANTO DOMINGO. – Los pasillos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) suelen ser muy tranquilos en la ausencia de los estudiantes durante sus vacaciones. Sin embargo, el pasado martes hubo mayor actividad nada más y nada menos por la inducción de las Áreas Académicas de estudiantes de nuevo ingreso, quienes cuatro veces al año son recibidos en el lugar al que llamarán “segunda casa” durante los próximos años.

Al conversar con tres estudiantes que formaron parte de este proceso de inducción, conocimos sus motivaciones y expectativas sobre la universidad. Mientras Sebastian Batista, estudiante de Ingeniería en Software, fue atraído hacia este panal por la especialización en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM), Rebeca Fernández, de la carrera de Medicina, nos comentó que su mayor atractivo fue la vida en balance del programa OASIS INTEC.

“Yo elegí INTEC por las grandes oportunidades que te brinda, además de los programas y el balance que tiene en la vida universitaria: puedes escoger algún deporte y combinarlo acorde al nivel de exigencia que tenga el curriculum de tu carrera”, dijo.

Aunque admite que esta nueva etapa de su vida le asusta, afirmó sentirse “emocionada de conocer a nuevas personas que tengan mí misma vocación”, y espera poder adquirir la mayor cantidad de conocimientos a lo largo de su carrera.

“Esta semana de inducción para mí ha sido enriquecida de mucha información. INTEC te prepara bien para tu nuevo proceso y ha llenado de más mis expectativas en cuanto a mi carrera”, aseguró la estudiante.

En el caso de Batista, estudiante de Software, espera que su primer día marche bastante bien y encuentra “esperanzador” todo lo que viene en su futuro profesional.  “La inducción la defino como acertada, ya que todas las charlas y preguntas que nos han hecho, así como pregunta que hemos hecho, han sido contestadas de la manera adecuada y tenemos un concepto más claro de cómo va a ser nuestra experiencia en el INTEC”, comentó.

Miedo, nervios, felicidad, alegría… son muchos sentimientos encontrados que tiene Felipe Soto, estudiante de nuevo ingreso de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, quien inclinó sus intereses hacia el INTEC por motivo al mercado laborar de los egresados de la universidad. “Yo elegí INTEC ya que tiene buenas ofertas, es una universidad con un buen índice de estudiantes que salen con un trabajo o mientras estudian allá tienen trabajo. También INTEC es una de las mejores universidades, sinceramente para mí es un honor el haber ingresado a INTEC”, expresó.

Al imaginar su primer día de clases, vemos a un Felipe perdido por no saber cómo llegar a sus aulas asignadas. No obstante, agradeció el “cariño y empeño del INTEC para que los nuevos estudiantes estemos pendientes de todo, sepamos que hacer, a donde ir y cualquier duda que surja podemos ir a las áreas correctas”.

Sobre la inducción de Áreas Académicas

La inducción de Áreas Académicas es una de las últimas actividades del proceso de inducción y consiste en introducir a los estudiantes a las autoridades con las cuales intercambiarán informaciones durante los años de su carrera. El programa inicia con el registro de estudiantes, seguido de un tour por el campus a fin de que conozcan y se familiaricen con las entradas y la distribución del INTEC.

Más tarde se presentó el corto documental del INTEC, para luego continuar con el cronograma de informaciones importantes que los estudiantes recibirán, entre ellas la charla de Riesgos y Servicios para asuntos de objetos perdidos, reporte de averías, parqueos y servicios generales. Desarrollo Estudiantil aprovechó el encuentro para abordar aspectos de la condición académica, así como las bases claves del reglamento académico.

Durante la intervención de Vida Universitaria, los estudiantes gozaron de una coreografía que combinaba varios tipos de baile, entre ellos hip hop y reggae; a su vez, el instructor de Karate Wander Nuñez compartió algunas técnicas de defensa personal.

Al finalizar el evento, los estudiantes fueron divididos acorde a sus carreras y Áreas Académicas para que se familiaricen con sus respectivas Áreas y conozcan a los coordinadores y decanos de estas.