Skip to main content

Tag: intec

DGCINE e INTEC fomentarán el desarrollo de la industria del cine

Las instituciones suscribieron un acuerdo de colaboración para realizar cursos, talleres, pasantías, y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta

 SANTO DOMINGO. La Dirección General de Cine (DGCINE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acordaron promover el desarrollo de la industria del cine dominicano a través de la organización de actividades académicas como cursos, talleres, intercambios,  y el desarrollo de proyectos de investigación y de producción audiovisual.

Las entidades contemplaron además la realización de programas educativos especiales con la participación de cineastas internacionales, apoyo en la extensión y difusión de proyectos estudiantiles, posibilidades de becas, pasantías y publicaciones conjuntas.Autoridades del INTEC y DG Cine durante la firma del acuerdo

El acto de firma de convenio fue encabezado por la Directora de la DGCINE, Yvette Marichal, y por el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; y contó además con la participación del Encargado de la División Legal de la DGCINE, Boni Guerrerro; la Directora del INTEC Consultoría y Servicios, Ailín Lockward; y la Coordinadora de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, María Soledad López.

Durante la firma de acuerdo, el Rector del INTEC expresó que la situación actual de la industria del cine ofrece una gran oportunidad de incidencia mediante la formación de una nueva generación de cineastas de formación. En tanto que la Directora de la DGCINE destacó que el cine dominicano está en un muy buen momento, por los reconocimientos que las producciones criollas han recibido recientemente en festivales internacionales.

La Coordinadora de la Carrera de Cine del INTEC, María Soledad López, explicó que el convenio es la formalización de una colaboración que desarrolla la universidad con DGCINE, y a través de la cual han realizado cursos y talleres sobre Guión de Cine, Post Producción y Cine Documental, y eventos como Cinemateca Sobre Ruedas en Plazoleta7 de INTEC.

INTEC inició la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en agosto de 2016, con una oferta orientada a la investigación de la cultura caribeña y a la construcción de la identidad local a través de la producción audiovisual, además del trabajo innovador y transdisciplinario con las demás carreras impartidas en la institución.

RolandoGuzman-Yvette Marichal

Una sociedad secreta de gamers

Desde hace varios años, un grupo de estudiantes se reúne en básicamente cualquier espacio disponible del campus con el objetivo de compartir su pasión por los videojuegos

SANTO DOMINGO.- Las aulas y espacios de los nueve edificios que conforman el campus del INTEC han sido escondite, durante varios años, para una comunidad secreta de estudiantes amantes de los videojuegos, que periódicamente organiza eventos cerrados e intercambia información actualizada y críticas sobre el apasionante mundo de las consolas.

Contra viento y marea han logrado mantenerse, a pesar de la resistencia que han encontrado en profesores puntuales y bedeles.  Se hacen llamar INTEC Gamers y son amantes de las series, películas y animé ligados a temas de tecnología, quienes se mantienen en contacto a través de un grupo de Whatsapp. Organizan los llamados “juntes”, que son encuentros cerrados en las que transforman cualquier espacio o aula desocupada del campus en un salón de juegos, instalando equipos de Playstation y Nintendo para que varios jugadores puedan jugar de manera simultánea.

Sus convocatorias son exclusivas para sus miembros y se difunden a través del grupo de Whatsapp oficial y el “boca a boca”. Si no te has enterado de alguna, es porque hacen muy bien su trabajo.

dia gamer 2_v

Uno de sus miembros, quien prefirió no identificarse, contó a La Colmena que la comunidad de INTEC Gamers recibe incluso a amantes de los videojuegos de otras universidades, y que se han realizado “juntes históricos” con hasta 10 consolas funcionando al mismo tiempo, y más de 50 jugadores.

Al más fiel estilo de los gamers, no existe evidencia alguna de ningún encuentro.

El carácter clandestino de INTEC Gamers podría llegar a su fin. A principios de este año la División de Servicios a Estudiantes se ha acercado a algunos miembros del grupo, con el objetivo de brindarles el apoyo de un espacio para reunirse, así como reconocimiento y legitimización como un grupo estudiantil de la universidad.

Mientras se dan estas negociaciones, no te sorprendas si llegas temprano a tu aula de clases y encuentras todo un arcade, con jóvenes discutiendo sobre la trama de una serie  o jugando la más reciente propuesta de la industria de los videojuegos.

Los INTEC GAMERS…

  • Tienen su propio lenguaje
  • Objetivos en común de conocimiento y actualización
  • Hacen convocatorias secretas
  • Utilizan espacios no necesariamente autorizados
Gamtec on air

Los amantes de la tecnología y los videojuegos también tienen su espacio en el programa “Gamtec on air” de Radio INTEC. Sintoniza en vivo todos los viernes, a las 11:00 de la mañana, a través de Radio INTEC  ¡Descarga el APP!

¿El próximo junte?

Imposible saberlo.

¿Los ves? Ya no los ves

Un grupo de 35 estudiantes de distintas carreras salió con destino a 18 universidades de 8 países para vivir este trimestre académico de manera distinta a través de una emocionante experiencia de movilidad

SANTO DOMINGO. Mientras nosotros disfrutamos del calorcito que se sentirá en República Dominicana durante los próximos tres meses, 35 estudiantes de distintas carreras salieron a explorar los climas de un total de ocho países, al decidirse a cursar este trimestre en el Programa de Movilidad Institucional.

La República Checa, Taiwán, Corea del Sur, Colombia, Lituania, México, Austria y Canadá son los países que recibirán a los Intecianos, en un total de 18 universidades, donde además tienen pautadas actividades de intercambio cultural.

Este trimestre nos verás en los pasillos a Nicole Pichardo, Perla Medina, Caroline Contreras, Melissa Tavarez, Gladilsa Terrero, Gabriela Contreras, Raysa Matos Roosevelt Marte, Maria Aquino, Nicole Rivera, Iván Céspedes, José Santos, Pamela Abréu, Ayeshka Vergez, Michelle González, Paola Peña, Alexis Calderón, Héctor Acosta y a Jean Rodríguez.

¿Los ves¿ ...ya no los ves...

Tampoco a Laura Espinal, Fabianny Tavera, Celia Sánchez, Yesika Brower,  Dilia Santana, Dayeana Reyes, Lil Ledesma, Noemí González, María Cordero, Coral Ortiz, Ambar Soto, Tatiana Pichardo, Mary Guenen, Ana Núñez, Eraylin Cabrera y María Melo. Durante el encuentro de despedida, sus rostros reflejaban la emoción de la experiencia que se disponían a iniciar y que muchos egresados aseguran que les cambia la vida.

El Programa de Movilidad Institucional del INTEC tiene acuerdos con 150 universidades en todo el mundo, incluyendo países como Italia, España, Francia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Perú y otros muchos.

¡Explora las posibilidades y arma tus maletas!

Un eclipse solar para nuevas generaciones

Toda una nueva generación de ciudadanos dominicanos podrá disfrutar por primera vez de un eclipse de sol, que aunque en Estados Unidos será total, en el país lo veremos parcialmente

Por: Edwin Sánchez/ Profesor de Ingeniería Mecatrónica

SANTO DOMINGO.-Este año seremos testigos de un efecto de eclipse solar poco común. Antes que nada, será el primer eclipse de gran magnitud desde 1998 que podrá ser visto desde nuestro país. Se espera una ocultación del 75% del sol.

Lo que hace a este eclipse poco común es la trayectoria, marcada por un movimiento noroeste – sureste, el cual posicionará la línea de ocultación total del sol al norte de la isla. Para los residentes en Estados Unidos esta trayectoria cruzará diagonalmente todo el país, lo que permitirá observar el eclipse, en todas sus formas, desde varios estados.

Entonces, ¿qué es un eclipse? No es nada más que la obstrucción de la luz, emitida o reflejada, por un cuerpo celeste, esta obstrucción es creada por otro cuerpo celeste, todo relativo a nuestro punto de vista. Para este eclipse la Luna se interpondrá en el Sol y la Tierra, bloqueando la luz emitida por el sol. La Tierra se encuentra en un plano inclinado con respecto al Sol, y la Luna se encuentra en un plano inclinado respecto a la Tierra. Esto determina el tipo de eclipse y las zonas por las cuales se proyecta el mismo. De igual manera nos ayuda a predecir períodos de los eclipses.

Un eclipse solar puede dividirse en tres tipos fundamentales, I) parcial: donde el Sol se ocultará en algún porcentaje (esto será nuestro punto de vista desde RD); II) anular: cuando la luna oculta el centro del Sol, dejando visible los bordes, tal como si fuera un anillo; y III) total: cuando la Luna oculta completamente el Sol.

Los eclipses siempre empiezan su proceso de ocultación con la penumbra, la primera sombra proyectada, hasta llegar a la umbra, siendo esta la sombra proyectada por el cuerpo celeste que se interpone, en el clímax del eclipse se produce entonces la ocultación. A partir de este punto el eclipse se deshace de manera reversa, primero umbra, luego penumbra.

La importancia de los eclipses solares es que, mayormente, permiten hacer observaciones de los astros que no son usualmente visibles durante el día, desde la tierra. De igual manera se diseñan experimentos científicos específicos para épocas de eclipse. Para este 2017, la NASA volará aviones y globos aerostáticos equipados con sensores, cámaras y filtros para realizar dichas mediciones, las cuales se estarán transmitiendo en vivo para el disfrute de todos.

Recuerda mantener tu vista segura durante el eclipse, solamente utiliza visores con alta protección ultravioleta y, sobretodo, recuerda realizar observaciones por períodos cortos.

Para poder observar el eclipse de manera indirecta te propongo hacer un “proyector con agujero”, bastante sencillo y costo efectivo: https://www.timeanddate.com/eclipse/make-pinhole-projector.html

Recuerda visitar la página de INTEC donde tendremos un link directo a la transmisión en vivo de la NASA.

Equipo de Futsal INTEC pasa a cuartos de finales

SANTO DOMINGO. El equipo de Fustal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultó ganador en su tercer partido en la Copa Universitaria Popular, que organiza el Banco Popular Dominicano.

Con un marcador de 4 goles por 3 la alineación del INTEC obtuvo su tercera victoria frente a la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Javier Alejandro del Villar, Yoan Fernando Beltré Mercedes, Kevin Nelson Castillo, Armando Jose Lara Elmudesi, Gasendy Victor, Oliver Kervens, Luis Felipe Alvares, Fernando Elías Rodríguez León, Francisco Alberto Alvares Crestana, Julio Miguel Seliman Llodra, Carlos Federico Schrils Molina, Eduardo Jose Arias Cabrera, Rubén Darío Rodríguez Castillo, Jose Joaquín Puello Diaz y Luis Bryan Pérez han logrado poner el nombre del INTEC en alto en cada uno de sus salidas al campo.

La Copa Universitaria Popular, en la que participan 16 universidades del país, cuenta, además, con el respaldo de las empresas ADIDAS, Coca-Cola y su embotelladora local Bepensa Dominicana.

DGCINE e INTEC coordinan proyecto de difusión cinematográfica

Plazoleta 7, el cineforum que realiza la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC trimestralmente, celebra su primer año

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, fusionarán los programas “Cinemateca Sobre Ruedas” y “Plazoleta 7”.

Esta unión tiene como objetivo promover el cine dominicano, acercándolo a espacios de fácil acceso para el público en general. Tanto “Cinemateca Sobre Ruedas” como “Plazoleta 7”, forman parte de los proyectos de difusión cinematográfica que realizan estas instituciones, en los que se utiliza el séptimo arte como herramienta educativa.

“Cinemateca Sobre Ruedas” es un programa que lleva a cabo la DGCINE, a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, en el que realizan proyecciones de películas dominicanas en salas alternativas, en diferentes puntos del territorio nacional, en su esfuerzo por promover la cultura del séptimo arte y como una opción de sano entretenimiento.

Por su lado, “Plazoleta 7”, de INTEC, es un proyecto para la difusión y reflexión cinematográfica, iniciativa de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, la Dirección de Servicios a Estudiantes y su Unidad de Vida Universitaria, en el que se proyectan películas al aire libre, dentro del campus universitario.

Cabe destacar que la unidad de Vida Universitaria es la responsable de impulsar nuevos espacios de interacción relacionados con el carácter interdisciplinario, dinámico, recreativo y procesual del arte, la cultura y los deportes para el desarrollo integral de los estudiantes de INTEC.

Las proyecciones se realizarán en la Plazoleta Principal de INTEC, iniciando el jueves 17 de agosto a las 7:00 de la noche, con la película “El hombre que cuida”, del director Alejandro Andújar, y el viernes 18, “A orillas del mar”, de Bladimir Abud. Ambas actividades serán libres de costo.

Para obtener más información puede acceder a  (www.cinemateca.gob.do), o visitar nuestras cuentas de Facebook (Cinemateca Dominicana) y Twitter (@CinematecaDom).

Equipo de Futsal del INTEC obtiene dos triunfos seguidos

En sus dos primeros encuentros los jugadores de Fútbol de Sala de La Colmena anotaron 26 goles al competir contra los equipos del ITLA y Unicaribe

SANTO DOMINGO.- El equipo de Fustal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultó ganador en sus dos primeros partidos en la Copa Universitaria de Fútbol de Sala Popular, que organiza el Banco Popular Dominicano.

Con un marcador de 15 goles por cero la alineación del INTEC obtuvo su primera la victoria frente al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en un partido celebrado el sábado 5 de agosto; mientras que el domingo 6 venció 11 goles contra 1 a la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Los jóvenes Javier Alejandro del Villar, Yoan Fernando Beltré Mercedes, Kevin Nelson Castillo, Armando Jose Lara Elmudesi, Gasendy Victor, Oliver Kervens, Luis Felipe Alvares, Fernando Elías Rodríguez León, Francisco Alberto Alvares Crestana, Julio Miguel Seliman Llodra, Carlos Federico Schrils Molina, Eduardo Jose Arias Cabrera, Rubén Darío Rodríguez Castillo, Jose Joaquín Puello Diaz y Luis Bryan Pérez integran el equipo del INTEC.

El vicepresidente de Mercadeo del Banco Popular, Francisco Ramírez, sostuvo que con la creación de esta la plataforma deportiva de competición la entidad reitera su compromiso con el desarrollo del fútbol en la República Dominicana, “acercando a los jóvenes nuevas vías para lograr la excelencia de esta práctica deportiva y fomentando su espíritu de sacrificio y disciplina para ello”._MG_7443El próximo encuentro del equipo rojo será el domingo 13 de agosto contra la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental Cotui  (UTECO) en el Complejo Deportivo la Media Cancha a las 4:00 de la tarde.

La Copa Universitaria Popular, en la que participan 16 universidades del país, cuenta, además, con el respaldo de las empresas ADIDAS, Coca-Cola y su embotelladora local Bepensa Dominicana.

Lanzamiento

Una austríaca aplataná

La estudiante Nicoletta Koller, de Negocios Internacionales, cursó dos trimestres en INTEC a través del programa de Movilidad Institucional y nos cuenta todo sobre su experiencia

SANTO DOMINGO. Hace cerca de seis meses, la austríaca Nicoletta Koller puso un dedo sobre el mapa de República Dominicana y la escogió como su destino para realizar un intercambio académico, atraída por la historia de la colonización de América, la posibilidad de practicar el idioma español, y al hecho de que su madre siempre ha soñado con venir al país por sus hermosas playas.

Nicoletta fue despedida por el rector del INTEC, doctor Rolando M. Guzmán

Sentada bajo la acogedora sombra de los árboles de El Bosquecito, y a solo días de terminar la experiencia de intercambio que la trajo al país, la estudiante de Negocios Internacionales conversó con La Colmena sobre su vida en República Dominicana y de estudiar dos trimestres en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a través del Programa de Movilidad Institucional.

Nicoletta, de 20 años, es oriunda de la ciudad de Graz, Austria, donde estudia en la universidad de FH Joanneum, una de las cientos de academias de todo el mundo con las que el INTEC tiene acuerdos de colaboración para realizar intercambios.

¿Lo que más le gustó? La gente, la música, la comida y la naturaleza, unas preferencias que demostró en sus constantes viajes de turismo interno que la llevaron a algunos de los paisajes más impresionantes de la isla. Luego de las clases, Nicoletta pudo recorrer Cayo Levantado, Los Haitises, playa El Valle y Bahía de Las Águilas, hacer camping en playa Rincón, visitar el vistoso carnaval de La Vega entre muchos otros lugares, incluso, llegó hasta la oficina del Rector Rolando Guzmán, con quien tuvo una animada entrevista de despedida.

Nicoletta Koller comparte con sus compañeros del INTEC.
La joven austriaca obtuvo excelentes calificaciones y ganó nuevos amigos.
Siempre con la mejor sonrisa para el selfie
Con una de sus compañeras.
Nicoletta asegura que la experiencia de venir a RD le cambió la vida.

Sobre su tiempo en el INTEC nos cuenta que aprobó con éxito todas sus asignaturas y que le gustó mucho la metodología de evaluación mediante exámenes parciales y trabajos grupales, además, valoró que todos en INTEC se conocen, sin importar que sean de distintas carreras, “!En Austria estoy siempre con las mismas personas!”.

Al preguntársele si piensa regresar, no titubeó en responder que sí, pues siente que todavía le queda mucho por recorrer.

MUÉVETE TÚ TAMBIÉN

De la misma forma en que Nicoletta vino al país a conocer sus bondades y estudiar, otros intecianos han visitado Austria y se han enamorado de la música de Mozart, de la histórica ciudad de Viena o disfrutado de la famosa tarta Sacher, de chocolate.

Si también te quieres mover, contacta a Movilidad Institucional  a la extensión 395 o al correo: movilidad@intec.edu.do   

¿Cómo calentar perfectamente los alimentos en el microondas?

Estudiantes de Ingeniería Eléctrica del INTEC crearon una interfaz que permite a los usuarios de microondas calentar la comida en base a la temperatura deseada y sin que los alimentos sean sobrecocidos  o deshidratados

SANTO DOMINGO. – Cuando en 1946 el doctor Percy Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, descubrió que las ondas electromagnéticas producidas por un tubo al vacío llamando magnetrón le permitían calentar e incluso cocinar algunos alimentos, se dispuso a crear el horno de microondas, el cual fue comercializado por primera vez en la ciudad de Boston, Estados Unidos, en 1947.

En la década de 1970 este invento llegó a las cocinas domésticas y cambió la vida de muchas personas con poco tiempo para cocinar. Sin embargo, se ha determinado que el sobrecalentamiento de alimentos, ocasiona que estos se deshidraten y además se consuma más energía eléctrica de la necesaria.

Precisamente para evitar que esta situación persista, cinco estudiantes de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) diseñaron un sistema de control con interfaz gráfica interactiva para hornos microondas capaz de ajustar la temperatura de calentado del alimento a la deseada por los usuarios.

Johnny Pimentel, Leila Báez, Jerson Peña, Emilio García y Darian Vargas creadores del sistema

Johnny Pimentel, Leila Báez, Jerson Peña, Emilio García y Darian Vargas crearon un sistema que permite ingresar los parámetros de calentado y mostrar la temperatura de los alimentos en tiempo real.  Además, proporciona la opción de seleccionar el modo de operación del horno microondas, ya sea por tiempo o temperatura.

Etapas del proyecto

Para el desarrollo del prototipo se realizaron tres pruebas, la primera fue la ubicación de sensores. , en la que se determinó el punto óptimo para colocar del sensor en el horno microondas.Luego de varios estudios, el equipo logró determinar el punto óptimo para colocar estos dentro del horno microondas.

La segunda fue establecer un sistema de control de potencia del horno microondas.“En la cual, estudiando los diagramas del horno microondas se pudieron obtener los puntos clave para el control de todas las características que se desean manipular del horno”.

Por último, el equipo evaluó la eficiencia energética, en la cual se comparó el consumo energético para cada modo de operación del prototipo (por tiempo y por temperatura). El más eficiente fue el que consumió menos energía eléctrica para llevar la temperatura de algún alimento a la que desea el usuario.

Análisis económico por el consumo ahorrado

Alimento Usos estimados por día Tiempo ahorrado por mes (segundos) Energía eléctrica ahorrada por mes  (kWh) Ahorro en kW

por mes (pesos)

Habichuela 3 5,220 2.175 17.509
Carne de res 3 2,160 0.900 7.245
Pollo guisado 3 8,550 3.563 28.678
Arroz 3 4,680 1.950 15.698
Pastas 3 2,430 1.013 8.151

 

Estudiante de Medicina publica libro de auto superación

El inteciano Paul Guerra Rosado, de 17 años de edad, publicó la obra “Robinson Parkinson y la puerta de las dos vidas” en su natal comunidad de Tireo, Constanza

SANTO DOMINGO. Con apenas 17 años de edad, el estudiante del primer año de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Paul Guerra Rosado, publicó recientemente su primer libro “Robinson Parkinson y la puerta de las dos vidas” durante un acto celebrado en su natal distrito municipal de Tireo Arriba, en Constanza.

La presentación de la obra, que fue catalogada como una novela fantástica y de auto superación, se realizó en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Constanza y contó con la presencia del alcalde de ese municipio, Ambiorix Sánchez; del alcalde de Tireo Arriba, Amarante Serrata Veloz y de la vicealcaldesa, Larimar Suriel, los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Santiago Apóstol, entre otras personalidades de la localidad.

Imágenes de la puesta en circulación.
Imágenes de la puesta en circulación.
Imágenes de la puesta en circulación.

Al ofrecer las palabras centrales del acto, el joven inteciano explicó que la intención de la obra es revolucionar la literatura fantástica en la República Dominicana, y consideró que la obra se constituye en solo un primer paso hacia esa dirección.

Paul GuerraPaul Guerra Rosado se convirtió en el primer autor de libros del Distrito Municipal de Tireo Arriba.