Skip to main content

Tag: Emprendimiento

Emprender para que otros emprendan

Egresados de INTEC han creado negocios desde los cuales apoyan a otras personas a que se lancen en busca de sus sueños y tengan una remuneración por ello, un aporte a la juventud que necesita empleo, basado en las redes y la colaboración

 

Como sucede con las grandes ideas, los proyectos de negocios también necesitan incubación y cuidado para nacer con éxito. Egresados intecianos han creado espacios privados que llenan un vacío en una comunidad de jóvenes (y no tan jóvenes) con ideas y sobre todo ganas de desarrollar iniciativas propias, proyectos o negocios que respondan a sus ideales.

Dos de ellos son Coworking.do y HubMakerSpace. Ambas empresas ofrecen acompañamiento solidario, consejos hasta para la vida, pero sobre todo la posibilidad del networking con personas y empresas que están en la misma página, con los mismos objetivos. Ambos funcionan como centros de negocios en los que los visitantes no tienen que tener en cuenta el aspecto logístico y el gasto que significa tener un espacio formal, cuidado y disponible para reuniones de negocios.

Coworking.do es un punto de encuentro y de pre-aceleración de empresas “startups” del área de negocios y TIC´s; un espacio para el desarrollo del ecosistema apropiado para inversionistas y emprendedores. HubMakerSpace se ha especializado en el área tecnológica y atrae a quienes se descubren o identifican como “makers”, con maquinarias para ingeniería y diseño, difíciles de adquirir y mantener para un emprendedor.

Coworking MG_0749

“Yo no sabía que el emprendimiento era una opción”, dice Luz González, Ingeniera Industrial de 23 años, cofundadora de Coworking junto con Jorge Vargas, Ingeniero de Sistemas de 33, y Guillermo Sención, Ingeniero Civil de 36 años, todos egresados del INTEC.

González, como sus demás compañeros, tuvieron que recorrer otros caminos para coincidir hace dos años y combinar su entusiasmo, las ideas y el capital necesarios para lanzar una de las pocas empresas dominicanas de su tipo.

Así, concebida en agosto del 2013, Coworking.do abrió sus puertas oficialmente en noviembre de ese año y tras enfocarse inicialmente en la formación y la organización de actividades, ya apunta a su siguiente gran objetivo: llegar a ser una aceleradora de negocios y desarrollador de ideas, donde puedan conocerse inversionistas, mentores y emprendedores.

“En cinco años Coworking debe haber logrado apoyar el desarrollo de ideas tecnológicas de dominicanos que tengan impacto a nivel global; debe ser el hub de tecnología de República Dominicana y el catalizador de iniciativas internacionales”, comenta Sención.
La historia de Hub-MakerSpace tiene mucho en común. Con Roniel Guzmán Toribio, egresado de Ingeniería Mecatrónica,y Haronid Vargas, surgió como una extensión de Robotech, un esfuerzo personal de este joven de 24 años, también egresado de INTEC, que se remonta al 2012.

Con las cosas bastante claras desde un principio, el Ingeniero en Mecatrónica apostó todo al emprendimiento, primero con una empresa de tecnología que fue expandiéndose poco a poco, y después con un proyecto de “makerspace” que conoció e impulsó con diversas actividades el año pasado.

Coworking, bombeo_0707
“La idea fue crear un hub, un punto de encuentro donde converjan tecnología e innovación”, dijo Guzmán.

HubMakerSpace tiene actualmente miembros fijos que aprovechan las ventajas de este espacio de manera regular. Aquí encuentran la más alta tecnología y las herramientas necesarias para desarrollar, con el acompañamiento de la empresa, sus ideas propias y sus proyectos sin tener que adquirir equipos como impresoras 3D o lápices 3D, por solo mencionar algunos de los equipos de que disponen.

Junto con Coworking.do, estas empresas impulsadas por jóvenes egresados de INTEC, llenan un enorme vacío en el ámbito del emprendimiento, la innovación y el desarrollo de tecnología que bien puede generarse y crecer en República Dominicana, donde talento, como lo demuestran estas personas, hay y sobra.

El problema es que todavía “no hay una cultura de innovación y eso es una barrera muy grande”, dice Guzmán, el creador de HubMakerSpace, en la que la filosofía es compartir los conocimientos y promover y asesorar proyectos sustentables.

“El desafío es muy grande porque el ecosistema está muy poco desarrollado. Nuestro esfuerzo está enfocado en desarrollar el ecosistema ideal para emprendedores e inversionistas”, afirma por su lado Sención, de Coworking.do, que apunta más a la confluencia de capital y emprendimiento en el área tecnológica.

Un “empujón” para los emprendedores

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC llama a equipos de estudiantes, profesores y egresados a presentar su idea de Negocio a través de su Convocatoria de Ideas 2016

 

SANTO DOMINGO.  Si tienes una idea de negocio y hasta este momento no te habías atrevido a compartirla y mucho menos a desarrollarla, ¡esta es tu oportunidad! El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC abrió hasta el 29 de febrero próximo la Convocatoria de Ideas 2016, en que los estudiantes, profesores y egresados podrán plantear su idea de negocio  para que ésta arranque mediante un proceso de pre-incubación.

La Convocatoria de Ideas se realiza dos veces al año y los admitidos reciben asesorías especializadas y a un fondo de capital semilla para el desarrollo de su proyecto.

Aplica

  • Debe ser un estudiante, egresado o profesor para conformar un equipo y aplicar. Las aplicaciones se reciben llenando este formulario online: https://forms.intec.edu.do/forms/formRegistroProyectos.php Los interesados pueden llenar más de un formulario, si tienen más de una idea.
  • Para ser admitidos, los equipos deben demostrar que tienen el compromiso y las competencias necesarias para desarrollar su idea para ser admitidos.
  • Los equipos pre-seleccionados deberán presentar su idea ante el Comité de Admisiones, quienes evaluarán cuáles proyectos cumplen con todos los requisitos.

emprendedores

Antes de presentar tu idea

Debes tener bien claras las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Para quién es el producto/servicio?
  • ¿Cuál es el problema que se identificó?
  • ¿Cuál es la solución al problema?
  • ¿Cuáles son los beneficios de la solución?

Desarrolla tu idea

Las ideas seleccionadas iniciarán un proceso de pre-incubación, mediante el cual el equipo emprendedor recibirá asesoría personalizada para guiar el proceso de desarrollo de la idea de negocios, así como un espacio de trabajo, acceso a fondos capital semilla, contactos clave y otros beneficios para que dejes de soñar y comiences a hacer tu idea realidad.

Para más información escribe a emprende@intec.edu.do o llama al teléfono 809-567-9271 extensiones: 479 y 473.

INTEC_IdeasBrillantes_Mailing_800x600_EE_V6

 

Intecianos obtienen primer lugar en competencia Startup Weekend

¿Alguna vez te has encontrado en una fila cuestionando todas las cosas que pudieras estar haciendo? Pues un grupo de Intecianos diseñó una aplicación móvil que te permite hacer filas “a distancia” , reservándote un turno en las instituciones que lo ameritan y permitiéndote hacer uso efectivo del tiempo

 

A mediados de diciembre pasado, un grupo de estudiantes del INTEC obtuvo el primer lugar en el Startup Weekend Santo Domingo 2015, una actividad que reunió a programadores, diseñadores, encargados de marketing, gerentes de productos, empresarios y emprendedores de distintas disciplinas quienes durante 54 horas trabajaron juntos para formar equipos, desarrollar productos y construir empresas.

Al frente del equipo se encontraba el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Misael Mireles, quien junto a Armando Miguel García, egresado Ingeniería Electrónica; Sally Aquino y Yendi Fermín, estudiantes de Diseño Industrial del INTEC integraron un equipo junto a los jóvenes Arlyn Matos, de la Universidad OyM; Franklin Stubbs, estudiante de APEC y Madeline Martinez, egresada de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los jóvenes presentaron el proyecto “Enfila”, una plataforma móvil que genera turnos de manera remota a través del celular en las instituciones prestadoras de servicios,  con información sobre las personas en turno y sin necesidad de invertir tiempo en una fila.

IMG_1184

“Generas el turno donde sea que te encuentres quitando la obligación de estar de manera presencial y avisándote para que solo te dirijas al lugar en el momento que vayas a ser atendido, ya sea un centro de belleza, un banco, una oficina pública, un consultorio, entre otras entidades en las que se podría requerir de algún servicio y a que asiste una gran cantidad de personas”, explica Misael, ideólogo de la nueva aplicación móvil.

El joven, de 23 años de edad, cuenta que la idea de la aplicación surgió  un día que asistió a una institución bancaria en busca de un servicio y se había programado para invertir allí entre 15 y 20 minutos; sin embargo, debido a las largas filas, tuvo que invertir cerca de una hora y media en el establecimiento, por lo que pensó en crear esa nueva aplicación.

Aunque había escuchado antes sobre el Startup Weekend, Misael no se había animado a participar pues no sabía cómo transformar su idea en un negocio. Sin embargo, decidió asistir a la convocatoria de diciembre pasado donde formó grupo con otros intecianos y personas interesadas en el proyecto obteniendo el primer lugar.

Los jóvenes recibieron apoyo de Microsoft Dominicana, empresa que les insertó en su programa para emprendedores BIZPARK, mediante el cual tienen acceso a soporte tecnológico para desarrollar la aplicación móvil, así como acceso al espacio colaborativo de Coworking space.

Startup Weekend Santo Domingo se realizó del 11 al 13 de diciembre pasado en el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal). La actividad se celebra en el país desde octubre del año 2012 y desde la fecha ha contado con 250 participantes, 10 jueces, 40 coaches y 40 patrocinadores.

11232222_543176905848100_4778685389495044670_o

De vuelta al Juego, jamás es tarde para un emprendedor

Es muy importante que empieces comprendiendo que los grandes cambios NO ocurren de la noche a la mañana. Se debe ser paciente y perseverante, y esto sólo es posible con “Disciplina”

Ricardo A. Vargas / Ingeniero de Sistemas

Es muy importante entender que no importa la profesión o trabajo que ejerzamos, como profesionales es necesario que nos evaluemos constantemente. Detenernos y observar cada una de las actividades que realizamos diariamente, es lo que nos permitirá identificar aquellos puntos en donde estamos fallando.

Es común entre mis colegas informáticos que nos ofusquemos en compromisos y responsabilidades de trabajos o negocios a tal punto, que olvidamos que, fuera de tales compromisos, ¡existe otro mundo!

Con el paso de los años, envuelto en este círculo vicioso, he descubierto que cuando nos encontramos en este tipo de bucle infinito, nuestros ánimos y aspiraciones se ven afectados a tal punto, que NO CRECEMOS y como consecuencia, caemos en el terreno de perder nuestras aspiraciones y adentrarnos en una Zona de Confort que lo único que lleva es a un futuro poco prometedor -Por no decir a un cementerio– .

Pero ¡hey!, tengo buenas noticias, aún estás a tiempo.  Es muy importante que empieces comprendiendo que los grandes cambios NO ocurren de la noche a la mañana. Se debe ser paciente y perseverante, y esto sólo es posible con “Disciplina”.  Yokoi Kenji menciona en una de sus conferencias una frase que me marcó y motivó a observar mis hábitos, cito:

“Tarde o temprano la disciplina superará la inteligencia.”

Cada vez que analizo esta frase, me doy cuenta que muchos de los problemas que he logrado identificar en mis hábitos, radican en la disciplina. Si se desea ver los frutos de algo, hay que ser disciplinado.  La disciplina asegurará el éxito de nuestros planes a través de la constancia y la perseverancia.

Lo que se busca al sacudirnos no es ver un acto de magia que corrija todos nuestros problemas, al contrario; es crear en nosotros el sentir de esperanza de que aún queda UNA oportunidad para enmendarnos.

Entendido… ¿Y Ahora?

Ahora bien, si ya me encuentro sumergido en el círculo, ¿Cómo salgo?. Te digo que no será fácil, pero aquí menciono alguna de las herramientas que están funcionando para mí:

  • Reconoce que estás fallando.   Reconocer es el primer paso para lograr soluciones.  Como en otros aspectos de la vida, si no empezamos evaluándonos, es imposible corregir el problema. No se corrige lo que no se conoce.
  • ¿Qué quiero?    Antes de continuar, es importante saber cuáles son nuestras metas. Sin lugar a dudas descubriste que hay aspectos de tu vida que deseas mejorar, pero es mucho más importante conocer hacia donde deseas llegar.
  • Detente y Observa. Inicia UN día documentando todas las actividades que estas realizando, cuánto tiempo le dedicas a cada una de ellas, ¿Dónde pierdo más tiempo?, ¿Estoy completando los compromisos pendientes?. Si nos analizamos, será más fácil saber cuáles aspectos de nuestra vida debemos organizar.
  • Organízate y Agenda. Enlistas todos tus compromisos y organiza una agenda que te permita avanzarlos, y que al mismo tiempo, te permita mezclar alguna de tus metas (Los puntos que anotaste en ¿Qué quiero?) junto a tus actividades del día.
  • Agenda tu Diversión. Si, así de importantes como son tus compromisos, es también tu salud. Tener un momento del día en donde puedas despejar la mente, te dará espacio a ver aquellas cosas que te motivan a seguir hacia delante.
  • Elimina las distracciones. Facebook, Twitter, WhatsApp, YouTube… Todo lo que no ayude a completar las cosas en su tiempo es un distractor, gánales la batalla y ganarás el tiempo que has estado buscando.
  • Comparte con tu Familia. Al final, ellos son los únicos que siempre están presentes no importando las circunstancias.

Recuerda, estas no son reglas, son recomendaciones, así que toma la lista y mejórala. Es tiempo de ver nuestras metas hacerse realidad.

Imagen: http://andrescuevascoach.com/2015/01/20/los-7-principios-de-las-personas-altamente-disciplinadas/
Visita el blog del autor: http://ricardovargas.me/bitacora-web/articulos/item/de-vuelta-al-juego

Jóvenes emprendedores traen sus experiencias al INTEC

Por tercera ocasión, el Centro de Emprendimiento e Innovación y el Comité de Emprendedores Activos del INTEC (Createc) organizaron el Panel de Jóvenes Emprendedores, en el que los estudiantes pudieron conocer las experiencias de Gian Luis Perayra, Monserrat Díaz y Luis David Sena

 

SANTO DOMINGO. Con la participación de los jóvenes empresarios Gian Luis Pereyra, Monserrat Díaz y Luis David Sena, el Centro de Emprendimiento e Innovación y el Comité de Emprendedores del INTEC (Createc) celebraron el Tercer Panel de Jóvenes Emprendedores.

Durante la actividad, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente, decenas de estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar y conoce de primera mano las experiencias de los invitados en el proceso de una idea,  conceptualización de su negocio e inicio de la empresa.

El primero en exponer fue Gian Luis Pereyra, de 26 años de edad, y fundador de la empresa de pita chips “Kikaboni”, producto especializado en picaderas de moringa, que se comercializa a todo el país y se exporta a Estados Unidos. Luego, tocó el turno a Monserrat Díaz, egresada de Diseño Industrial del INTEC y propietaria de The Doodle Store, una tienda online que comercializa productos personalizados a todo el país, con ventas en Canadá y La India.

Finalmente fue el turno de Luis David Sena, propietario de Edupass, a través de la cual ofrece asesoría en cuanto a las estrategias y buenas prácticas de los diferentes sistemas de becas internacionales.

El público asistente tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con los expositores durante la sesión de preguntas y respuestas.

Mediante el Panel de Jóvenes Emprendedores, los Intecianos han tenido la oportunidad de conocer a empresarios como Rafael de los Santos “Poteleche”; Paloma de la Cruz creadora de Vintage Clothes; Aldo Rivas creador de Bigote la Barra y Katherine Motyka fundadora de Jompéame.

¡Es momento de poner a brillar tu idea!

Tener una buena idea de negocio no basta y por eso el Centro de Emprendimiento e Innovación abre su convocatoria de “Ideas brillantes”  que te ofrece una plataforma para materializarla y crear tu negocio, mediante un programa de pre-incubación y asesoría personalizada

SANTO DOMINGO. El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC apoya a los emprendedores a materializar sus ideas de negocios, mediante un programa de pre-incubación en que el equipo emprendedor tendrá acceso a asesorías especializadas y a un fondo de capital semilla para el desarrollo de su proyecto.

La convocatoria “Ideas brillantes” estará abierta hasta el 27 de marzo próximo y los interesados sólo deben llenar el formulario de aplicación y un perfil de la idea que someten. Luego, los participantes serán convocados a hacer una presentación de su idea ante el Comité de Admisiones.

Los seleccionados inician el proceso de pre-incubación a través del cual recibirán asesoría personalizada para el desarrollo de su idea de negocio, espacio de trabajo, acceso a fondos de capital semilla, contactos clave y otros beneficios. De igual forma, el equipo emprendedor junto al gestor de proyectos desarrollarán un plan de trabajo con entregables.

Para más información: http://intec.edu.do/ceiintec/convocatoriadeideas

Frutos de convocatorias anteriores

El Centro de Emprendimiento e Innovación ha admitido un total de 22 proyectos en las cuatro rondas de “Ideas brillantes” que ha realizado. De estos, tres proyectos completaron el proceso de pre-incubación: Prosol, Tu-Marketing y Aporta Diseño.

Un total de 12 proyectos de negocios avanzan en distintas etapas de su proceso de pre-incubación y estos son: Pixxel, Clasifica.do, Generador Mecánico Magnético, Mecto Parking, Nueva Artesanía, Growbox, Zafacón inteligente, Mi museo itinerante, Drones, Clipboard para carros de compra, Cocktail Machine y Diseño de mobiliario a partir de plástico reciclado.

 

Ganadores de la Competencia de Planes de Negocios 2014

Todos los ganadores recibieron como premio un Samsung Galaxy Tab 4 cada uno, admisión al Comité de Ingeniería Industrial (CEIINTEC), así como asesoría personalizada con expertos de diferentes áreas

 

SANTO DOMINGO. Dos equipos de estudiantes del INTEC fueron electos ganadores de la Competencia de Planes de Negocios 2014, que organiza el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Meescyt) en varias universidades del país.

Fueron premiados con el primer lugar los jóvenes Francarlos Bencosme, Lucas Sanó y Joel Zapata, creadores del proyecto “Infraestructuras Viales Autoabastecibles (IVA)”. Ofrece una solución rentable y auto sostenible para el consumo eléctrico de las infraestructuras viales con mucha frecuencia vehicular. El sistema IVA, convierte la frecuencia vehicular de un determinado lugar en energía eléctrica, dicha producción energética es aprovechada para la iluminación de la  infraestructura vial  y transmitida a la red eléctrica circúndate en el sector establecido.

00ganadores 1er y 2do lugar (2)

En segundo lugar, fueron escogidos Christian Polanco, Alexander Mateo, Tirso Peña y Laura Jiménez, con su proyecto “Cocktail machine”. Es una máquina que prepara cocteles de manera automática e interactiva la cual es usada como medio para presentar la marca que decida comprar el producto. La marca que posea el producto podrá mostrar comerciales (videos e imágenes) a través de la tableta de 10 pulgadas. Además podrá diseñar cocteles en base a los productos que estas ofrecen.

Todos los ganadores recibieron como premio un Samsung Galaxy Tab 4 cada uno, admisión al Comité de Ingeniería Industrial (CEIINTEC), así como asesoría personalizada con expertos de diferentes áreas para desarrollar sus proyectos. Además, los proyectos siguen el proceso de pre-incubación en el Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC.

El equipo ganador del primer lugar recibió además un premio en metálico de RD$100 mil como fondo de capital semilla, asignado por el Meescyt.

¡La Semana del Emprendimiento en INTEC!

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC y el Comité de Estudiantes Emprendedores (Createc) se une a la celebración de la Semana Global del Emprendimiento, por lo cual durante toda una semana organizó actividades dirigidas a conocer la experiencia de personas que iniciaron sus propios negocios y aprender cómo explotar al máximo al emprendedor que llevas dentro.

La Semana Global de Emprendimiento es una semana en la que se celebra el emprendimiento en todo el mundo, y muchas instituciones a nivel mundial hacen diferentes tipos de actividades para promover la cultura emprendedora. . Desde el año 2012, el INTEC participa de la celebración mundial.

“Con estas actividades buscamos promover el emprendimiento en la comunidad académica y facilitarles a los estudiantes experiencias que les inspiren a crear su propio camino”, explicó  Anne Sophie Tejeda, directora del Centro de Emprendimiento e Innovación.

Los eventos de la semana se iniciaron con la dinámica “Toma tú el micrófono”, que se realizó el 17 de noviembre a las 6:00 de la tarde en el Auditorio Osvaldo García de la Concha. La idea es poner a prueba las habilidades de expresión de diferentes personas frente a un público.

week2

Hubo varias presentaciones de diversos temas que fueron asignadas a distintos concursantes, quienes tenían en el reto de explicar con seguridad y destreza los contenidos, a pesar de no haberlos visto previamente.

El martes 18 a las 6:00 de la tarde continuaron las actividades el panel “Mi experiencia en Google y Silicon Valley”, en la que el ingeniero de software dominicano Alejandro García compartió su experiencia al trabajar en las oficinas de la empresa multinacional estadounidense, Google, así como de los motivos por los cuales decidió dejar la compañía para emprender aquí en el país su empresa Multiplicadores Matemáticos.

Finalmente, el jueves 20 se realizó la conferencia “Emprendiendo por el mundo” en que la joven ingeniera Katherine Motyka contó cómo pasó de ser egresada de INTEC a ser una emprendedora activa, viajando por distintos lugares del mundo, y de su experiencia en Singularity University, en el centro de Silicon Valley, California.

Katherine es la fundadora de la iniciativa “jompéame”, la cual busca fomentar el método de crowdfunding en República Dominicana, a través de la conexión de  emprendedores con contribuyentes para hacer ideas realidad.

Los interesados en recibir mayores informaciones sobre las actividades, pueden comunicarse con Marlene Llaugel, miembro de CReatec a su correo electrónico marlene.llaugel@intec.edu.do o al teléfono 809-567-9271 extensión 479.

Heroes, un app para pedir y recibir ayuda

El app que la egresada Katherine Motyka, de Ingeniería Industrial, desarrolló en Singularity University se llama Heroes y sirve para pedir cualquier tipo de ayuda, desde un cargador de celular o sangre para una operación hasta primeros auxilios.

Por Katherine Motyka

El app que desarrollé en Singularity University se llama Heroes y es una aplicación que sirve para pedir cualquier tipo de ayuda, desde un cargador de celular o sangre para una operación hasta primeros auxilios. Se apoya en Twitter para la acción y se conecta con tus comunidades en redes sociales. Recientemente estuvimos en Chile, junto a Rizky Ario, de Indonesia, director de tecnología del equipo, haciendo un piloto con ella.

El app se llama Heroes porque queremos promover que las personas se ayuden una a otras. Ya que esto fomenta la interacción, empatía y confianza entre nosotros y las personas que nos rodean. Para este fin queremos crear comunidades de confianza tales como las que tenemos en el trabajo, la universidad, la iglesia o el hogar. Si todos nos conocemos, cuando haya una emergencia, no dudaremos en ayudar. El fin de Heroes es que cada uno de nosotros pueda ser un Héroe ayudando a una persona cercana.

Además, si compartimos nuestros recursos ayudamos al medio ambiente. ¿Por qué no compartir algo que puede que tengamos que no usamos y prestárselo o donárselo a alguien que sí lo necesita?

Las personas tendrán su perfil y ganarán puntos “Karma”. al ayudar otros Nuestra idea es que después puedan cambiarlos por artículos en Amazon. Lo que hace es el app es que cuando pides ayuda con algún recurso o lo que necesitas les manda una notificación a las personas que están cerca de ti y tienen lo que necesitas (habilidades o recursos).

Aquí puedes ver más información

Mira el Demo aquí
Si te interesa puedes registrarte en Heroesu.com y desde que este en el Play Store o Apple store te notificaremos 🙂

Logo-Final-Heroes

Sobre los autores de Heroes
Katherine Motyka es egresada de Ingeniería Industrial en INTEC y representó al país estudiando en Singularity University, con apoyo del Ministerio de la Juventud dominicano y la MESCYT.

Singularity University es una universidad en la NASA y patrocinada por NASA y Google, que ofrece un programas educativo para ayudar a las personas, empresas, instituciones, inversores, organizaciones no gubernamentales y los gobiernos a entender las tecnologías de vanguardia, y cómo utilizar estas tecnologías para desarrollar proyectos que impacten positivamente mil millones de personas.
En junio de este año escogió a 80 estudiantes entre cuatro mil aplicaciones que se presentan de todo el mundo y entre ellos estuvo una Dominicana.

Rizky Ario, de Indonesia, es un especialista en Ciencias computacionales y emprendedor social. Él es el fundador y CEO de Dreambender, un emprendimiento social que desarrolla soluciones de inclusión digital a las personas marginadas (personas con discapacidad, personas analfabetas, personas de zonas remotas, etc.) en Indonesia.

Una Inteciana estudiará en academia de la NASA

Hasta el Rector quiso apartar unos minutos para reunirse con la egresada de Ingeniería Industrial Katherine Motyka quien cursará la maestría en Tecnología Exponencial en una academia de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), EE.UU

SANTO DOMINGO. La ingeniera Industrial egresada del INTEC Katherine Motyka iniciará este mes de junio su maestría en Tecnología Exponencial en la Singularity University, academia de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

La profesional de 23 años de edad tiene como objetivo desarrollar un proyecto de digitalización de los récords médicos y generar una aplicación móvil que permita al personal de salud accesar la información de cada paciente, en caso de que se encuentre solo e inconsciente. Su idea debe impactar a un billón de personas que vivan en situación de pobreza.

Motyka fue recibida en su despacho por el rector del INTEC, doctor Rolando M. Guzmán, quien le auguró éxitos en sus estudios en la NASA así como en el desarrollo de su proyecto. Al encuentro-despedida asistió además la coordinadora de Relaciones con Egresados, Tania García, la directora de Comunicación Institucional, Adriana Del Conte y la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Indhira De Jesús.

Tania García, Rolando M. Guzmn y Katherine Motyka

La Inteciana ha sido el centro de una amplia cobertura de prensa, ya que sus estudios en la NASA serán costeados por una beca de US$10 mil (diez mil dólares) que recibió del ministerio de la Juventud. Fue favorecida con la ayuda económica debido a lo innovador de su proyecto y a su excelente desempeño académico.

En la reunión de despedida, la joven profesional no se aguantó la curiosidad y le preguntó al Rector ¿Cómo llegó a ocupar la posición? y ¿qué se siente realizar su trabajo? A lo que el doctor Rolando M. Guzmán respondió entre carcajadas.

La ingeniera es fundadora de la primera plataforma de crowdfounding de República Dominicana “Jompéame” y ha desarrollado diferentes proyectos, tales como: una prótesis de mano, manufacturada con impresoras 3D para reducir su costo a dos mil pesos la unidad, comparado con el costo actual que es de 70 mil pesos.

También ha realizado la construcción de casas a bajo costo con botellas de plástico recicladas. Una casa promedio tiene un costo de 500 mil pesos y las construidas con botellas recicladas alrededor de 50 mil pesos.

Durante su exposición, informó que este último proyecto fue premiado por The Clinton Global Initiative University en marzo 2014, entre 1,200 proyectos, por ser uno de los más innovadores y que más vidas cambiará en los años provenientes.

DSC_7133