Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes imparte charla de Inteligencia Comercial a estudiantes y docentes de INTEC

INTEC es la primera universidad en recibir la formación que capacita a docentes y estudiantes en el uso de herramientas de estadística de comercio exterior

SANTO DOMINGO- Estudiantes y docentes del Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron una capacitación en temas Inteligencia Comercial, impartida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con la finalidad de dar a conocer las herramientas y productos estadísticos que la institución tiene disponibles y que son de gran utilidad en los procesos de investigación académica.

Emily Colón, Laura Abreu y Ruvic Borge, representantes del Viceministerio de Comercio Exterior, presentaron los productos de consulta que genera el MICM; entre ellos el Informe de Desempeño Comercial Anual, los Briefings de Países, los Briefings de Productos y el Informe Anual de Detenciones. Asimismo, explicaron el uso de las plataformas de base de datos, a disposición del público en general, como son, el DATACOMEX RD, el primer panel interactivo de comercio exterior de República Dominicana (https://datacomex.micm.gob.do/), así como el Market Access Map RD y el Export Potential Map RD.

 “Queremos ampliar los conocimientos generales sobre el comercio y crear interés en los futuros profesionales. Además de promover el uso de herramientas estadísticas y de datos para la toma de decisiones en el programa de clases de los profesores de áreas afines”, expresaron las representantes del Viceministerio de Comercio Exterior.

De igual forma comentaron que “la actividad generó gran curiosidad entre los asistentes quienes mostraron especial interés de tener estas herramientas a su disposición. Así que agradecemos a INTEC por recibirnos y por siempre estar dispuestos a contribuir con iniciativas a favor del fortalecimiento educativo”.

Esta actividad contó con la participación de los docentes Magdalena Lizardo y Manuel Mercedes, así como estudiantes de las carreras de Economía y de Negocios Internacionales.

INTEC es la primera universidad en recibir las capacitaciones. Sin embargo, la ruta continuará desarrollándose en otras universidades del país que tienen carreras afines.

Estudiantes del INTEC presentes en COMALEP 2023

Por primera vez la República Dominicana fue sede del Encuentro Internacional de Directores de Aduanas

SANTO DOMINGO- Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Logística y Transporte y la Licenciatura en Negocios Internacionales formaron parte de tres de los eventos más importantes de la región del sector aduanero organizados por la Dirección General de Aduanas, en los que se evidenció el compromiso con la modernización de los sistemas para el comercio exterior dominicano.

En los tres encuentros, realizados por primera vez en el país, en Punta Cana, participaron 33 titulares de aduanas de 30 países miembros, quienes replantearon sus operaciones dentro de los retos de la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.  

En la pasada conferencia “República Dominicana: Hub Logístico de la región”, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, prometió seleccionar a cinco estudiantes de carreras relacionadas al mundo aduanero, para que formaran parte de los eventos del Convenio Multilateral de Aduanas en América Latina, España y Portugal (COMALEP), el Tercer Foro Conjunto Aduanas Grupo Regional Sector Privado (FCA-GRSP) y la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023).

Emigdio Matos, Salim Hasbún, Zoila Pérez y Gabriela Duvergé de Ingeniería en Logística y Transporte, junto a la estudiante de Negocios Internacionales Diana Mones, fueron los cinco estudiantes participantes del INTEC que estuvieron colaborando a lo largo de la semana y aprovechando el contenido de las sesiones.

Estudiantes del INTEC presentes en COMALEP 2023

La actividad de apertura fue la “XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP)”, realizada el 15 y 16 de mayo.

El 17 de mayo se efectuó el “III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado”, donde se exploraron oportunidades de alianza y de identificación conjunta de soluciones entre el sector privado y las aduanas.

Mientras que, del 18 al 19 de mayo, se realizó la “XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023)”, en la que discutieron las preocupaciones de las administraciones aduaneras, con base al Plan Estratégico y agenda de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), en el ámbito de la gobernanza interna de la organización y las prioridades de sus miembros para las seis vicepresidencias regionales en todo el mundo.

Las experiencias de los intecianos en estos eventos

Emigdio Matos, estudiante de Logística y Transporte, colaboró con los cambios de montaje de cada actividad junto al personal del hotel y la Dirección General de Aduanas. Al conversar con el equipo, calificó como provechosa la oportunidad de escuchar sobre temas relacionados con el Comercio, Gestión, Seguridad y Transporte Internacional, de la mano de expertos en temas aduaneros.

“Dentro de mi ámbito profesional y académico me suma las oportunidades de realizar networking dentro del área y el adquirir la experiencia de cómo eventos tan grandes y magnos como este se organizan; tras bambalinas hay mucha logística integrada, no solo de materiales y equipos, sino también de capital humano”, aseguró el estudiante.

Salim Hasbún, quien también colaboró con el equipo de montaje, describió el proceso de trabajo como uno “bastante fluido y sin contratiempos. Todo el equipo trabajó de una manera eficaz, lo cual facilitó bastante el proceso de organización del evento”. Asimismo, externó la satisfacción de colaborar en el evento a nivel profesional.

“Haber tenido la oportunidad de escuchar a múltiples directores generales de aduanas de la región, me ha permitido obtener una perspectiva más clara y globalizada de lo que la aduana y la logística de nuestro país necesita”, dijo.

Zoila Pérez, Gabriela Duvergé y Diana Mones, quienes colaboraron en las áreas de Registro, Recepción y Logística del evento, valoraron la oportunidad de formar parte de la actividad. “Me he sentido muy bien, ha sido una experiencia gratificante. Me he dado cuenta de que nuestra carrera es muy importante ya que, se necesita una logística en todo para poder llevar un control de todos los procedimientos”, explicó Zoila.

Mientras Gabriela, consideró los beneficios académicos, al explorar temas diversos dentro de su profesión. “Durante ese tiempo, tuve la oportunidad de familiarizarme con temas vanguardistas que serán relevantes en mi campo de estudio”, dijo.

En representación del Área de Economía y Negocios, Diana agradeció haber sido tomada en cuenta por la universidad para vivir esta experiencia que se convirtió “un norte hacia el cuál quisiera encaminar mis esfuerzos, y ser parte de equipos que toman decisiones de valor y de importancia para el desarrollo del comercio exterior y por supuesto, el de nuestro país”.

Los estudiantes participantes fueron supervisados por Pedro Omarkin Mota, coordinador de Eventos de la DGA, quien resaltó el desempeño de los estudiantes a lo largo de la semana.

 

Tres datos sobre salud mental que todo joven debería conocer

El psicólogo Blas Valenzuela, egresado de Psicología de INTEC, comparte estrategias para la gestión de emociones y el crecimiento personal

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), bajo la coordinación de la Dirección de Servicios a Estudiantes y Desarrollo Estudiantil, impartió el tercer taller consecutivo orientado a que los estudiantes conozcan cómo gestionar las emociones desde edades tempranas.

“Las emociones no aparecen de la nada, aunque a veces pueda parecer que es así”, aseguró Blas Valenzuela, psicólogo egresado del INTEC y con Máster en Terapia Psicológica con niños y adolescentes por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Alicante-España.

Durante su exposición, el experto en Terapia Afirmativa compartió tres datos importantes que todo adolescente debería conocer, así como algunos consejos para administrar mejor las emociones:

Psicólogo Blas Valenzuela, egresado de Psicología de INTEC
Psicólogo Blas Valenzuela, egresado de Psicología de INTEC

1. Del 10 al 20% de los adolescentes y adultos jóvenes experimentan condiciones de salud mental.

La mitad de los trastornos mentales inician alrededor de los 14 años, y la mayoría no son detectados o tratados. Asimismo, comunicó que, entre los comportamientos asociados a las condiciones de salud mental está el consumo de sustancias y trastornos de la conducta alimentaria.

 

2. La depresión es una de las principales enfermedades en la adolescencia y sus consecuencias se arrastran a la adultez.

Valenzuela puntualizó en que la depresión es común en adolescentes, de los cuales las mujeres reportan mayor sintomatología. También comentó que esta podría desencadenar en suicidio, problemática de la cual en República Dominicana se reportaron 97,339 casos solo en el 2019.

Entre los principales síntomas que evidencian esta enfermedad se encuentra la tristeza constante, irritabilidad, disminución del placer o disfrute, cambios en el peso, apatía, insomnio, fatiga y sentimientos de inutilidad o culpa.

Asimismo, está incluida la autoestima baja y los pensamientos suicidas.

 

3. La clave del bienestar emocional siempre será la promoción y la prevención.

Algunos consejos clave que ofreció Valenzuela para cuidar de tu salud mental durante esta etapa de tu vida son los siguientes:

  • Entienda que no hay nada de malo en pedir ayuda. Cuando se experimentan emociones confusas y difíciles de comprender, Valenzuela invitó a buscar ayuda psicológica, quienes tienen las herramientas para acompañarte en el proceso. “Una intervención temprana y a tiempo puede generar mejores resultados”, afirmó.
  • Explica cómo te sientes.
  • De ser necesario, inténtalo otra vez.
  • No esperes a que pase el tiempo.
  • Encuentra tu propio ritmo.
  • No subestimes.
  • No pasa nada si cometes errores, no somos perfectos.
  • Identifica un espacio seguro: amistades, familiares y lugares que te den paz y con los que puedas compartir sintiéndote cómod@.
  • Alerta roja con los pensamientos suicidas, el daño a ti mismo y hacia los demás.

Bajo la gestión de la Unidad de Orientación, la institución sigue apostando a la educación psicoformativa como medio de prevención y promoción del bienestar emocional-mental en la población estudiantil trimestralmente, aparte de ofrecer sus servicios de acompañamiento de manera individual. La visión consiste en generar competencias en todas las áreas de la vida de los estudiantes que les permita seguir creciendo en la Colmena y en su futuro.

Entre charlas y recorridos interactivos: lo que dicen los estudiantes de bachillerato sobre INTEC Fest 2023

INTEC Fest es la feria en la que futuros talentos intecianos conocen más sobre sus carreras de interés

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró INTEC Fest 2023, un espacio interactivo y educativo en el que futuros talentos conocieron sobre las carreras de su interés. Las actividades fueron desarrolladas por estudiantes activos de las carreras y egresados jóvenes destacados en diferentes ámbitos, entre ellos emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología.

Asimismo, el espacio ofreció orientaciones vocacionales, simulaciones y demos de carreras, un recorrido por los laboratorios de la universidad, juegos inteligentes y presentaciones artísticas en vivo.

“Yo no conocía nada literalmente de Ingeniería Industrial, comencé a ver videos en la última semana. Quería estudiar Administración de Empresas, pero luego de vivir esta experiencia mi interés cambió, incluiré la carrera en mi lista”, dijo Karen Martínez, estudiante del Colegio Jaime Molina Mota, cuyas preferencias de carrera van más ligadas al Área de Ingenierías.

Pamela Rivas, estudiante del mismo colegio, expresó que la experiencia “ha sido gratificante porque he podido aprender más sobre la carrera que me interesa que es Ingeniería Civil, y he podido poner en práctica las diversas materias que voy a cursar, los estudiantes que me han estado guiando también han dado consejos, hemos hablado con profesores y hemos visto la carrera como lo que es, lo práctico, no solo como la teoría”.

Su parte favorita de todo el recorrido fue la visita al Laboratorio de Calidad de Agua, en la cual realizaron algunas prácticas en vivo sobre el análisis de este elemento.

Joel Grullón, quien cursa su último año de bachillerato en el Colegio La Salle, se enteró del evento por Instagram y por su madre. Al conversar con La Colmena, dijo que le gustó el recorrido que le ofrecieron en el edificio de Ingenierías. Su parte favorita de la experiencia fue conocer el estructuralismo definido en la primera planta, y los canales de riego.

Elden García, su compañero de curso, quería estudiar la misma carrera, pero luego del recorrido quedó flechado por la rama Hidráulica y de Agua.

Perla Rivera, estudiante del Colegio Parroquial Nuestra Señora de Lourdes, aspira en convertirse en Relacionista Pública y, para ello, decidió estudiar Comunicación Social y Medios Digitales. “Los chicos me realizaron una pequeña entrevista a través de un En vivo. Me sentí un poco nerviosa”, admitió, aunque con la emoción de ingresar pronto en el trimestre Agosto-Octubre 2023.

Ser staff en INTEC Fest

Ser staff y colaborar en las actividades también forma parte de la experiencia inteciana. Lisandro Santos, estudiante de Economía de la universidad, compartió sus vivencias como host animador junto a Rachel Ferdinand, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC.

“Ha sido una actividad muy dinámica y creo que los jóvenes se han entusiasmado por descubrir que es lo que le interesa y las carreras que le apasionan. Entiendo que es una actividad a parte de dinámica, muy interactiva ya que, a través de la conversación de información y de datos, puedes tomar una buena decisión al momento de seleccionar tu carrera”, explicó Lisandro.

Aseguró que los estudiantes a través de esta experiencia han podido descubrir nuevos intereses, al mismo tiempo en el que se informaron acerca de lo que incluyen las carreras de la universidad, y los programas disponibles para los estudiantes activos, entre ellos el Programa de Movilidad Internacional 3+2.

“También he visto cómo les llama la atención la convivencia que tenemos en La Colmena”, expresó a referirse al INTEC como un espacio donde “todo es un balance” entre los estudios y el ocio.

¿Recomendarías esta experiencia a algún compañero? Esto dicen los estudiantes

Pamela: Claro que sí, principalmente a esos estudiantes que tienen una duda sobre qué carrera quieren estudiar o si realmente INTEC es la universidad para ellos. Venir a vivir esta experiencia te aclara la decisión.

Karen: Yo lo recomendaría ya que en INTEC Fest se puede aprender lo que realmente se hace en esa carrera, no solo que es teoría, matemáticas, química, sino que tu aprendes realmente la práctica que lleva.

Joel Grullón: Si, es diferente, muy interesante y se aprende mucho, además de que son muy familiares aquí.

Elden García: 100%, depende la carrera que busquen, por lo menos en el Área de Ingenierías puedes empaparte más de lo que vas a ver, de lo que vas a dar… y explorar otras Áreas dentro de la Ingeniería. Yo por ejemplo venía para estructuralismo, pero me gustó el agua.

Aquí puedes descubrir qué más te gusta y puedes conocer más sobre tu carrera de interés.

¿Qué necesito para aplicar al programa de becas Fulbright?

 Ex becarios comparten los requisitos para aplicar al Programa de Becas Fulbright patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana. Los estudiantes tienen hasta mayo para poder aplicar este año.

SANTO DOMINGO- Representantes del Programa de Becas Fulbright expusieron consejos valiosos para aplicar a los programas de grado y posgrado en universidades de los Estados Unidos.

Al encuentro que se realizó en el Auditorio del Observatorio la Seguridad Social (OSES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), acudieron estudiantes y egresados de la universidad para documentarse sobre el proceso.

El Programa Fulbright para Estudiantes Extranjeros ofrece a ciudadanos de más de 140 países la oportunidad de realizar estudios de grado y posgrado en los Estados Unidos de América. Además, Fulbright es el programa de intercambio internacional más reconocido y prestigioso del mundo, que trabaja con una multitud de universidades, agencias gubernamentales y organizaciones privadas para buscar activamente personas con logros y potencial.

Existen tres categorías dentro del programa: Fullbright para candidatos independientes; Fullbright para profesores universitarios y Fullbright MESCYT, aunque, según explicaron los expositores, los tres cumplen con los mismos requisitos.

Un conversatorio reunió al ingeniero electrónico Juan Pérez, a la abogada Chadia Abreu y al economista Enrique Fernández, tres egresados y representantes del programa, quienes compartieron consejos puntuales sobre el proceso.

Juan Samuel Pérez, egresado de la carrera de Ingeniería en Electrónica y de Comunicaciones del INTEC, tuvo la oportunidad de cursar la maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Nuevo México gracias al programa. Actualmente se desempeña como docente del INTEC.

Por otro lado, Chadia Abreu estudió Leyes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y, luego de dos maestrías, cursó el máster en Tecnologías Limpias y Derecho Ambiental en la Universidad de California. Hoy Chadia es asesora legal del Viceministerio de Energía, Ministerio de Energía y Minas.

Enrique Fernández fue estudiante de Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y con el programa cursó la maestría en Artes aplicada a Economía. En la actualidad, se desempeña como consultor y economista.

“Ellos esperan que las personas que apliquen a las becas Fulbright tengan dos características importantes: que tengan un alto compromiso social, eso quiere decir que estén interesados en llevar a cabo acciones que sean provechosas para su comunidad, para su país, para su entorno; pero también buscan personas que tengan un alto compromiso académico”, explicó Pérez, docente del INTEC.

Cada uno relató su experiencia, desde el caso que logró se aceptado al primer intento -el de Chadia- hasta aquel que tuvo que hacer varios intentos hasta lograrlo, tal y como Enrique Fernández.

Requisitos para aplicar al programa Fullbright

Entre los requisitos más importantes que compartieron con la audiencia para aplicar al programa, mencionaron los siguientes:

  • Índice académico mínimo de 3.0.
  • Fluidez verbal y escrita en el idioma inglés.
  • Ser ciudadano dominicano y residente en la República Dominicana.
  • Compromiso de regresar al país por dos años al concluir los estudios.
  • No haber obtenido título de grado en los Estados Unidos en los últimos siete años.
  • No tener estado de residencia permanente, ni nacionalidad en los Estados Unidos.
  • Es muy importante entender cómo el programa que vas a estudiar te servirá en la República Dominicana y los aportes que podrás hacer a tu país con este programa, y evidenciarlo en los ensayos entregables para aplicar al programa.

Las documentaciones requeridas para aplicar al programa son: currículum vitae; pasaporte; dos juegos de diplomas y dos juegos de récord de notas certificados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) junto a dos traducciones al inglés legalizadas.

Asimismo, requieren de un ensayo de solicitud; declaración de objetivos profesionales y académicos; tres cartas de recomendación impresas; resultados del examen TOEFL iBT tomado en los últimos dos años (con un mínimo de 80 puntos) y resultados del examen GRE o GMAT.

Los estudiantes y egresados tienen hasta mayo del 2023 para poder aplicar al programa. Para más detalles, visita la página web de la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

También puedes ampliar más detalles sobre la charla viendo la transmisión en YouTube, haciendo click aquí.

Ex becarios del programa de becas Fulbright junto a representantes del INTEC

 

Estudiantes Diseño Industrial del INTEC presentan creaciones que incorporan sargazo como materia prima en Design Week RD

Design Week es la tarima donde se celebran los logros del sector, así como la visión a futuro del diseño dominicano

SANTO DOMINGO- Design Week RD fue el escenario en que los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron Sargassum, una exposición de diseños creados por mismos que utilizan al sargazo como materia prima del diseño industrial, a fin de dar una respuesta a la problemática del exceso de este material en las costas del Caribe.

El Design Week es la tarima donde mostramos y celebramos los logros del sector, así como la visión a futuro del diseño dominicano. Se desarrolló en el salón de eventos del Monumento a Fray Antón de Montesino, en el Malecón de Santo Domingo,  entre el 13 al 19 de marzo de 2023.

Juan Carlos Fanés, docente de Diseño Industrial del INTEC, explicó que la mayoría de los proyectos presentados son conceptuales, basados en la biblia del sargazo proporcionada por Ulises Jauregui, coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales y coordinador del Grupo Interndisciplinario de Investigación sobre el Sargazo (GIIS INTEC). Estas creaciones fueron concebidas en la asignatura de Diseño de Productos III, y desarrolladas de manera física luego del cierre del trimestre.

“Cada uno de los proyectos está realizado con materiales diferentes, algunos de ellos influenciados por la cultura dominicana”, explicó el docente de la asignatura Diseño de Productos III. Afirmó que el proceso de elaboración “fue un poco difícil, pues el sargazo era un material nuevo del cual no hay mucha información, pero al final conseguimos motivar a todos los estudiantes a que estuvieran trabajando un concepto”, explicó.

Proyectos presentados en el Design Week 2023

Algeavan

Elbin Cuevas diseñó las  peinetas realizadas con material plástico y sargazo, con el objetivo de ayudar a trabajadores independientes que, por el mismo sargazo, se quedan sin trabajo. Su principal enfoque es crear una economía circular. “La idea es que ellos mismos recojan el sargazo y lo trabajen para realizar peinetas y luego venderlas a los turistas”, explicó el profesor.

Atabey

María Paula Jiménez creó un diseño de iluminación inspirado en Atabey, la diosa del mar, la luna y la fertilidad de los taínos. “La estatua está hecha de sargaCreto, que es cemento con sargazo”, comentó Fanés.

Luxni

Decoración de iluminación elaborada por Ninoska Pérez, quien, a parte del sargazo, utilizó el metal como material en su pieza creativa.

Peiskos

Por Pedro Sánchez, quien se enfoca en la contaminación acústica, una problemática que se desarrolla en diferentes sectores del país. Se trata de un amplificador de ruido blanco, sonido de fondo que se utiliza para aislar el ruido externo.

“Me centré en un problema que a mí me molesta mucho que es el ruido, un reproductor de ruido blanco. Vivo al lado de dos talleres, y eso es ruido por todos los lados”, expresó Pedro Sánchez.

El reproductor de ruido blanco está hecho de HDPE, un material reciclable.

Soul

Creado por Evelyn Álvarez. Se trata de una nueva conceptualización de cementerio que, en lugar de dividirse en tumbas, se distribuye en urnas en donde se colocan las cenizas de los fallecidos, y los espacios son más reducidos. Este diseño incorpora iluminación.

Zardom

Lesly Valdez elaboró una conceptualización de señalética para hoteles realizado a base de sargaCreto.

Easyride

Objeto hecho a base de cemento con sargazo para colocar las bicicletas en espacios públicos. Su creador es el estudiante Cristian Peña.

Mudribe

Por Fernando Nolasco, un objeto para colocar teléfonos y utensilios mientras estás en la playa.  Hecho con plástico PET reciclado y sargazo.

“Tenemos pensado presentar esta exposición en diferentes eventos, para concienciar a los diseñadores dominicanos a que puedan utilizar este material y que puedan desarrollar la iniciativa de limpiar las playas de manera productiva”, así lo aseguró el docente de Diseño Industrial del INTEC.

El Design Week fue la actividad en la que por primera vez se presentó la exposición. Sargassum también fue expuesta durante la última sesión de paneles de la problemática del sargazo en el Caribe, realizados en el INTEC.

La Semana de Diseño abarcó dos eventos internacionales de alta envergadura y prestigio internacional: el Latin American Fashion Summit (LAFS), plataforma que conecta diseñadores emergentes y jóvenes emprendedores latinoamericanos en la industria de la moda; y la Feria Internacional de arte Mercado Caribeño (MECA), que busca integrar a una gran variedad de artistas y galerías jóvenes y crear mayor accesibilidad al mercado de arte local.

INTEC celebra logros de egresados de Medicina que hicieron MATCH

Al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, fueron aprobados para realizar sus especialidades en diferentes hospitales de ese país y celebran este gran logro con familiares y colegas del INTEC

SANTO DOMINGO. – El Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo celebró por todo lo alto que 21 egresados de la carrera de Medicina hicieron “MATCH”, al ser aprobados en el Programa nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, a través del cual realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de tal país.

Durante el acto de celebración cargado de familiaridad y cercanía, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, felicitó a los estudiantes por haber alcanzado la oportunidad de especializarse y seguir escalando a nivel profesional. “Para mí es un gran orgullo cuando uno de nuestros estudiantes da un paso al frente en cada uno de sus logros”, dijo.

Robiou honró la labor de los padres, “quienes los han cargado y empujado en sus caminos”, y les instó a seguir formándose como médicos de calidad y excelencia.

El doctor Héctor Balcácer, médico internista-infectólogo y docente del INTEC, intervino durante la actividad con anécdotas de las aulas y felicitaciones llenas de orgullo, para luego traer a la mesa un recordatorio muy especial: “Queremos que ustedes vayan sembrando esa semilla de la calidez, de la cercanía humana y se conviertan en esa luz y esa chispa que genere el cambio en cualquier lugar a donde lleguen. Que se sientan orgullosos de dónde vienen, a donde están y a donde quieren llegar”, expresó.

El doctor Christian Guzmán, quien cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey, dio unas palabras en representación de los que hicieron el MATCH. Agradeció a los padres, compañeros y equipo del INTEC, entre ellos a la doctora Priscilla Sepúlveda, coordinadora Relaciones Institucionales, y a la doctora Lisa José, analista de Relaciones con Egresados, por todo el acompañamiento ofrecido a lo largo del proceso.

“Quisiera desearles a todos serenidad para seguir adelante, sin olvidarnos de disfrutar el camino, recordando que esta vida es solo un instante, este mundo cada vez más complejo y, mientras más estemos en el presente y menos equipaje llevemos, más llevadero se hace el viaje”, fueron las palabras que concluyeron su discurso.

Christian Guzmán cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey

El evento finalizó con la entrega de un reconocimiento especial a la doctora María Fernanda Díaz Soto, otorgado por el Área de Ciencias de la Salud “por su apoyo incondicional al programa de mentorías”. Ante la sorpresa, Díaz agradeció, entre lágrimas, a su equipo de mentorías y a sus compañeros por impulsar el proyecto con dedicación y amor, así como a sus padres, por ser su soporte a nivel personal.

“Detrás de todo aquel que levanta el cartel del MATCH hay un gran equipo creyendo que todo será posible”, dijo.

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud, que los prepara para tomar los exámenes del l USMLE y aplicar al MATCH.

“Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”, fueron las palabras de la egresada María Fernanda Díaz, quien realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami.

Puedes conocer más detalles sobre los estudiantes que hicieron MATCH y sus lugares de destino haciendo click aquí.

 

 

Inteciano se destaca en Premios Fintech Americas Miami 2023 con su empresa Amero Exchange

La plataforma de compra y venta de monedas digitales creada por Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales, fue reconocida en la categoría Finanzas descentralizadas, Blockchain y Futuras innovaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se destacó en los Premios a los Innovadores Financieros otorgados por Fintech Americas. Su empresa Amero Exchange, plataforma de compra y venta de monedas digitales, se alzó con medalla de plata en la categoría DeFi (finanzas descentralizadas), Blockchain y Futuras innovaciones, representando a República Dominicana.

Fintech Americas es una empresa creadora de comunidades y de aprendizaje que combina la experiencia en analítica y datos, el conocimiento dinámico de la categoría y la capacidad para reunir a personas y organizaciones, a fin de que los miembros de la comunidad sean capaces de prosperar en medio del cambio constante.

La premiación más grande de la banca tradicional y las Fintech en Latinoamérica fue realizada en Miami, y la selección de proyectos se llevó a cabo entre más de 200 propuestas de toda la región.

“En Amero seguimos impulsando y acelerando la transformación digital en la región, asegurando que cada día sea más fácil acceder a los sistemas financieros. ¡Estamos transformando los ecosistemas financieros en América Latina y empujándolos hacia la Adaptación Infinita!”, expresó la compañía en su cuenta de LinkedIn.

La empresa creada por el estudiante se estructura de un ecosistema de productos y servicios digitales, entre los cuales se engloban la compra y venta de monedas digitales, sistema de punto de venta para comercios (POS), compra con tarjeta, remesas y almacenamiento seguro.

Amero Exchange también fue galardonado en el segundo lugar del Premio Global al Estudiante Emprendedor (GSA) de la Organización de Emprendedores (EO), capítulo República Dominicana.

Al participar en la competencia, Peña recibió acompañamiento del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI-INTEC) durante el proceso de postulación y presentación de su proyecto. A su vez, se le asignó a Rosa Vargas, presidenta de la Red Emprendedores Intecianos, como mentora con el objetivo de trabajar las particularidades de su proyecto y robustecer su propuesta final a presentar ante el jurado designado por los organizadores de la competencia.

 

Inteciano gana dos medallas y un trofeo en Torneo de Pesas de Juegos Universitarios

El levantador de pesas y estudiante de Psicología, Juan Sosa, nos relata cómo se sintió antes, durante y después de la competencia organizada por el Ministerio de Deportes

SANTO DOMINGO- El estudiante de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Juan Alfredo Sosa, halterófilo por pasión, alcanzó la meta de dos medallas de plata, las cuales también le merecieron un trofeo durante la competencia interuniversitaria de levantamiento de pesas.

El evento organizado por la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas), junto a la Comisión Nacional de Deporte Universitario de la República Dominicana y el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), se realizó en el pabellón de pesas del parque del Este y tuvo la participación de 40 pesistas universitarios.

“Después de un tiempo de preparación con tu entrenador y tus compañeros de entrenamiento te subes a esa plataforma y, más que batallar o competir con otras personas de tu categoría, quienes están en la plataforma son tú y la barra. Es tu decisión, tu fuerza y tu preparación los que cuentan en ese momento”, expresó Sosa al referirse a su experiencia durante la competencia.

Las competencias se realizaron en arranque, primer movimiento en la halterofilia que consiste en levantar el peso desde el suelo hasta una posición de pie, sosteniendo la barra sobre la cabeza con los brazos extendidos;, y en envión, el cual consiste en levantar la barra desde los hombros hasta una posición de brazos extendidos por encima de la cabeza, en dos movimientos. Se entregaron medallas en ambas especialidades, de las cuales Sosa recibió dos de Plata y, por consiguiente, un trofeo por haber ganado ambas categorías.

Un camino entre rosas y espinas

Juan Sosa, quien cursa su séptimo trimestre en INTEC, explicó que su fase de preparación se vio afectada por algunos retos personales. “Estaba saliendo de una lesión muy grave en la pierna, específicamente en el gemelo derecho, entre otras situaciones privadas, todo fue complicado”.

Juan afirmó no haberse sentido a gusto con la preparación que pudo alcanzar, no obstante, su entrenador Eduard Joseph se mantuvo apoyándolo de principio a fin. “Una vez que llegué al pabellón entré en el estado de competencia, me sentí confiado, quería batallar”, puntualizó.

Sosa agradeció a sus padres Alma Saviñón y Humberto Sosa; al Comité, a la Federación, al INTEC y a sus amistades por su compañía y soporte a lo largo de su recorrido. Hoy Juan sueña con que esta experiencia permita que la participación de los estudiantes en el deporte crezca.

“Me gustaría que la gente se inspire, se motive a entrar y también que se les den facilidades a personas que ya están adentro, pues no necesariamente tienen acceso a recursos para su educación, quizás no pueden trabajar, es necesario que se les de las facilidades de estudio”, dijo.

Entre sus aspiraciones, Juan desea romper barreras y seguir fortaleciéndose en su deporte. “Me encantaría poder romper barreras propias, llegar a Panamericanos de mayores, centroamericanos, mundiales y próximamente a los Olímpicos”, aseguró.

Una de las afirmaciones de mayor impacto fue la determinación que los halterófilos desarrollan durante las competencias. “No hay grito que cuente, nadie va a subir la barra por ti, eres tú y la barra, tú decides si puedes o no”, dijo.

Ashley Ann Presinal: “A través de los datos se pueden contar historias diferentes”

La ganadora del Concurso Nacional de Periodismo de Datos en la convocatoria de 2022 es egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales y labora en el Listín Diario

SANTO DOMINGO- La egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Ashley Ann Presinal resultó ganadora de la categoría diamante del Concurso Nacional de Periodismo de Datos.

El trabajo “2022: Un récord de multas de tránsito que la gente no paga”, publicado en el periódico Listín Diario, le mereció una placa de reconocimiento y un incentivo metálico; mientras que el premio de la categoría de plata lo obtuvo Mariela Mejía, docente de la LMD del INTEC, con la investigación “Exoneración de vehículos a legisladores: un costoso privilegio que pasó a negocio”, publicado en el periódico Diario Libre.

El cuarto Concurso Nacional de Periodismo de Datos está dirigido a periodistas en ejercicio, que tomen la iniciativa de realizar reportajes multimedia, infográficos o documentales a profundidad, a partir de informaciones cuantitativas y cualitativas liberadas en el portal de Datos Abiertos de la República Dominicana.

Al ser entrevista por La Colmena, Ashley habló acerca de cómo se sintió al recibir este reconocimiento.

Ashley Presinal, egresada del INTEC ganadora del Concurso Nacional de Periodismo de Datos

 

1. ¿Qué se siente recibir esta distinción en el primer lugar del Concurso de Periodismo de Datos?

Me sentí muy honrada de recibir ese reconocimiento porque también junto a mi trabajo estaban nominados trabajos muy buenos, de calidad, periodismo serio, responsable, sobre todo ético, que habla de temas incómodos, de temas sociales que generan cierto escozor en el poder y que es importante que, nosotros como periodistas los planteemos, los pongamos en la conversación y que, al mismo tiempo, uno se haga eco de esos casos individuales que pueden parecer pequeños, pero pueden formar parte de algo muy grande.

Todavía me siento feliz de ser ganadora, es un paso muy importante. Este concurso fue es una demostración de cómo a través de los datos se pueden hacer y contar historias diferentes.

2. ¿Cuáles serán tus próximos pasos?

Ahora mismo me desempeño como analista SEO en el periódico Listín Diario, periodista de otro modo, un poco más desde la analítica, la creatividad, la elaboración de contenidos en plataformas digitales, pero no me veo dejando de escribir, así que posiblemente regrese al ruedo periodístico, veamos que nos trae el futuro.

Me interesa mucho lo que es la comunicación digital, el storytelling, así como otras vías que estoy evaluando para mi futuro profesional.

3. ¿A quiénes agradeces?

Agradezco al Listín Diario porque me permitió investigar el tema, me dio ideas, me impulsó, me brindó la plataforma para sacar esa investigación y me brindó el apoyo.

A mis jefes por el impulso y por esa fe en que la gente joven puede hacer periodismo de investigación serio, un poco más profundo, más allá del compromiso del día a día… Esa confianza también nos abrió muchas puertas y nos sigue abriendo muchas puertas.

También a toda mi familia y a esas personas que dentro del ámbito personal aportaron mucho.

4. ¿Tu formación en el INTEC ha tenido un impacto en tu rendimiento profesional? Justifique su respuesta.

Sí. INTEC es mi alma máter y, aunque he aprendido muchas cosas de manera empírica, en la práctica y en la experiencia laboral que tengo, también los conocimientos y la misma práctica que tuve en el INTEC me ayudó mucho a desarrollar destrezas, habilidades, el pensamiento crítico, analítico, a pensar rápido y a tratar ciertas herramientas que me ayudaron a llegar más lejos en la investigación: herramientas de recopilación y visualización de datos.

INTEC sentó los conocimientos que tengo hoy y, aunque ya egresé del INTEC, quisiera dar clases del nuevo pensum de la carrera como oyente porque hay nuevas asignaturas muy interesantes dentro de la oferta que en su momento no las tomé por ser de otro pensum, pero que estaría muy interesante aprender más.