Skip to main content

Tag: intec

¿Por qué estudiar una carrera acreditada?

Once programas de grado y postgrado de Negocios fueron acreditados por la agencia internacional IACBE, de esa forma el Área se une al listado de carreras del INTEC en recibir ese aval de calidad

 

SANTO DOMINGO. En agosto del año pasado, tres programas académicos del INTEC recibieron la acreditación internacional del Sistema de Acreditación de Ingenierías para el Gran Caribe (GCREAS, por su sigla en inglés) para las carreras de ingenierías mecánica, industrial y de sistemas.

A este logro se suma el hecho de que el Área de Ingenierías trabaja arduamente en la acreditación de todos sus programas con la agencia acreditadora de mayor prestigio a nivel global, ABET.

Mientras, a finales de 2015, once programas del Área de Negocios recibieron la acreditación internacional de la International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE) luego de aprobar un riguroso proceso de evaluación que se extendió por cerca de dos años.

Por todos los esfuerzos que la universidad despliega en este sentido es notorio que se trata de un proceso importante, pero surge la pregunta, además del prestigio que trae a la universidad que sus programas sean reconocidos internacionalmente por cumplir con los mismos estándares de calidad que las academias estadounidenses: ¿Qué significa para mí, como estudiante que mi carrera haya sido acreditada?

Profesor Oliver Cruz, coordinador del proceso de acreditación de la Escuela de Negocios.Para responder a esa y otras preguntas sobre este gran logro de nuestra universidad, nos acercamos al profesor Oliver Cruz, coordinador del proceso de acreditación de Negocios, y les compartimos la conversación:

¿Por qué es importante estudiar en una carrera acreditada de manera internacional?

Una carrera no tiene un final. Puede tener una continuación. Si haces una carrera de grado puedes hacer una o varias maestrías e incluso luego un doctorado. En el caso de que aspires a realizar algunos de esos pasos en Estados Unidos, la acreditación toma gran relevancia. El hecho de que en tu curriculum se especifique que egresado de una carrera del INTEC, acreditada por la IACBE, un organismo estadounidense, ello muestra que se trata de una institución que se rige por los mismos estándares de calidad que la academia estadounidense. No se puede confundir la acreditación con un permiso para operar. La acreditación certifica que se cumplen estándares de calidad bajo los cuales comparar a una institución con otra.

¿Cuáles son los estándares de calidad que cumplió el INTEC?

  • La Evaluación de Resultados.
  • Proceso de planificación estratégica efectiva.
  • Requisitos académicos como: Planes de estudio que son a la vez relevantes y actuales, programas apoyados en un profesorado cualificado y competente, métodos eficaces para el reclutamiento de profesores, evaluación sobre la base de criterios definidos, apoyo para el desarrollo del profesorado y de la actividad académica, fomentar un clima académico propicio para la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje.
  • Profesores que se relacionen con las comunidades académicas y profesionales de manera que beneficien a los estudiantes, el profesor, la institución, la unidad de negocio académica y la comunidad.
  • Recursos adecuados para ser proporcionados a la unidad de negocio académica, especialmente en relación con el apoyo a otras unidades académicas de la institución.
  • Relaciones de trabajo eficaces, con otras unidades, instituciones, organizaciones e individuos, incluyendo vínculos efectivos con el “mundo real” de los negocios.
  • Rendición de cuentas al público por los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
  • Los estudiantes deben estar preparados para estar preparados para funcionar con eficacia en un entorno global cambiante.
  • Innovación y la creatividad en el diseño y ejecución de programas de negocios.

¿Cuál es el impacto profesional real de egresar de una carrera acreditada internacionalmente?

Los empleadores ahora pueden comprender por qué los egresados del INTEC muestran ciertas competencias que no tienen los egresados de otras academias, esa es la prueba de una acreditación. Es decir, que aquellos estudiantes que tengan planes de quedarse en el país también pueden beneficiarse en el competitivo mercado laboral.

¿Cómo pueden los estudiantes y egresados del Área de Negocios sacar el máximo provecho a la acreditación?

La relación INTEC-IACBE traerá muchas oportunidades para loes intecianos del Área de Negocios. Uno de los estándares de calidad de la agencia tiene que ver con la movilidad, es decir que una de las cosas que más interesa a la agencia acreditadora es que se realicen los llamados study tours, en que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer el sistema de otras universidades e intercambiar impresiones sobre sus carreras con sus pares extranjeros. La primera experiencia de study tour se hizo precisamente en el año pasado a una universidad de Puerto Rico, estos viajes ocurrirán de manera periódica, y es un beneficio del cual pueden aprovecharse los estudiantes de Negocios. También puedo citar el hecho de que los programas académicos del Área de Negocios serán actualizados de manera anual, con la participación de los estudiantes, para asegurar que los egresados respondan a las exigencias del mercado laboral. 

Un mensaje para los estudiantes de Negocios.

Hemos logrado certificar la calidad de nuestros programas. Ya no es solo que nosotros digamos que el INTEC es buena, sino que ya otros pueden estar seguros de que es así debido a las herramientas estandarizadas que hemos aplicado.

Como parte del proceso de acreditación, una muestra de egresados de Negocios fueron examinados con pruebas estandarizadas a nivel internacional y los resultados indican que los intecianos tienen el mismo nivel de aprendizaje que estudiantes de cientos de universidades de referencia de Estados Unidos.

No todas las carreras de Negocios fueron acreditadas, ¿a qué se debe esto?

Hay algunos requisitos para iniciar la evaluación del proceso de acreditación, y uno de ellos es que sea posible examinar su efectividad. Esto se hace a través  de los egresados. En consecuencia, si un programa no tiene egresados con al menos dos años de haberse graduado no es posible aplicarles una de las pruebas del proceso. Eso no implica que el programa no responde a los estándares de calidad internacional, sino que todavía no ha cumplido un tiempo que permita que pueda ser evaluado y en consecuencia, acreditado.

Además, los programas de especialidad son vistos con el grado grado certificate, y la acreditación de la IACBE solo acredita programas de bachelor degree (grado) y master degree (maestría) o PHD (doctorado).

Las carreras que recibieron la acreditación internacional de la IACBE son: licenciaturas en Contabilidad, Administración de Empresas, Economía y Marketing y las maestrías en Banca y Mercado de valores, Finanzas corporativas, Gestión del Talento Humano, Mercadeo, Alta gerencia, Planificación y gestión impositiva, Calidad y productividad.

La IACBE fue fundada en 1997 y es reconocida en Estados Unidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (CHEA). La agencia tiene cientos de instituciones miembros y recintos en todo el mundo y ha acreditado a más de 1,200 programas de negocios en los Estados Unidos, Europa, Asia, Medio Oriente, América Central y del Sur.

 

“RIT Tigers” en La Colmena

 El Área de Ingenierías cuenta con más de 10 docentes egresados de diversas maestrías del Rochester Institute of Technology (RIT) una academia estadounidense con la que INTEC tiene convenios

 

Ing. Omar Aponte, M.E. / profesor de Ingenierías / omar.aponte@intec.edu.do

Muchos de estos “tigres de bengala” (mascota oficial del Rochester Institute of Technology – RIT -) fueron primero abejas del INTEC que al finalizar sus estudios en la colmena emprendieron el vuelo hacia la ciudad de Rochester, la tercera más grande del estado de Nueva York, en búsqueda de un contacto directo con nuevos conocimientos, ideologías, tecnologías, metodologías y tendencias en sus respectivas áreas de interés.

La mayoría de los docentes coincide en que la intensidad del ritmo trimestral en INTEC hizo que el sistema (que hasta hace un tiempo era similar), no constituyera un reto como lo fue para la mayor parte de sus compañeros en RIT. En ese sentido, los intecianos se consideraban en ventaja.

Gracias a la base de conocimientos y técnicas de aprendizaje adquiridas en el INTEC, la mayor parte de estos docentes coinciden en que contaban con la preparación necesaria para lograr un alto rendimiento en el nuevo sistema académico al que se enfrentaban.

Sus principales retos fueron: estudiar en un idioma que no es su lengua nativa, adaptarse a los cambios en el clima viniendo de un país donde los cambios no son comunes ni bruscos, tener que valerse por sí mismos sin la mirada supervisora de los padres y lograr metas en grupos de trabajo compuestos por miembros de otras culturas, con costumbres, intereses y lenguas maternas distintas.

Profesores del INTEC egresados del RIT posan junto a la representante de esa universidad, Elisa Thompson, quien visitó el país recientemente para continuar la coordinación del convenio entre ambas instituciones. A parecen los profesores Cristian Rodríguez, Karl Corporán, Fernando Albaine, Carlos Artilez y Omar APonte.

A pesar de los aspectos comunes, sus experiencias y anécdotas son tan variadas y diversas que a veces no parece que hayan ido al mismo lugar, pero todos coinciden, rápidamente y sin titubeos, que valió la pena: el crecimiento fue tanto profesional como personal. A la vez, se sienten satisfechos de aportar los conocimientos adquiridos a las nuevas generaciones del INTEC, así como de aplicar lo aprendido en términos de: la importancia del incentivo al análisis y a la investigación, la relación constante de los conocimientos con aplicaciones actuales, el uso de casos de estudios multidisciplinarios y  fuentes de información en constante actualización.

Los docentes incentivan a los estudiantes intecianos a perseguir este tipo de oportunidades y a vivir sus propias experiencias. No es posible explicar el crecimiento que se obtiene, ¡hay que experimentarlo!

Rochester Institute of Technology

RIT es una institución privada fundada en el 1829. Desde que la revista U.S. News Rankings inició la calificación de universidades en los Estados Unidos en el año 1983, RIT ha sido reconocida por su calidad académica y listada dentro de las top 10 universidades regionales. Princeton Review lista a RIT en su “Best 380 Colleges”, “Best Northeastern Colleges” y “The Best 296 Business Schools”. Business Insider ha calificado a RIT como número 14 en el Noreste de Estados Unidos y 36 de todo el territorio americano en la lista de mejores universidades para ciencias computacionales e ingeniería (2015); como número 27 en todo el mundo en la lista “The World’s Best Engineering Schools” (2012); y número 11 en la lista de “The World’s 25 Best Design Schools” (2012).

Los “tigres de bengala” del RIT en el Área de Ingenierías del INTEC:

  • Master of Science (MS) – Electrical Engineering
  • Class of 2006 : Ing. Amín Deschamps
  • Master of Engineering (ME) – Engineering Management
  • Class of 2008 : Ing. Omar Aponte
  • Class of 2009 : Ing. Carlos Artilez, Ing. Melissa Díaz, Ing. José Marte, Ing. Cristian Rodríguez
  • Class of 2010 : Ing. Fernando Albaine, Ing. Virginia García, Ing. Patricia Zapata
  • Associate of Arts and Sciences (AAS) – Advanced Mathematics
  • Class of 2011 : Lic. Carlos Valentín
  • Master of Engineering (ME) – Industrial Engineering
  • Class of 2013 : Ing. Karl Corporán
  • Master of Science(MS) – Manufacturing and Mechanical Systems Integration
  • Class of 2013 : Lic. Karina Vásquez
  • Bachelor of Fine Arts (BFA) – Industrial and Product Design
  • Class of 2013 : Lic. Carlos Valentín

Una noruega en Erredé

Carianne Gregersen, de 25 años de edad, estudió dos trimestres de intercambio en el INTEC que le sirvieron para crecer académicamente y reconectarse con la República Dominicana

 

SANTO DOMINGO. Carianne Gregersen es una joven de nacionalidad noruega que vio una gran oportunidad en el acuerdo de intercambio que existe entre INTEC y la Universidad de Oslo, capital de ese país, y decidió contagiarse del espíritu inteciano durante dos trimestres.

Estudia la carrera de Estudios Latinoamericanos y Sociología y estando en el país hizo varios cursos del Área de Ciencias Sociales y Ambientales.

Sin embargo, al conocer a Carianne es fácil percatarse de que su historia trae mucho más que eso. Con una sola una mirada cualquiera podría adivinar que por sus venas corre sangre dominicana ¡y así es!

La mulata, de 25 años de edad, es hija de madre dominicana y padre noruego y nos cuenta que visitó el país por última vez a los 12 años. Por eso, en los meses meses que estuvo en el país, visitó distintos puntos de La Romana, Puerto Plata y Cotuí, entre otros espacios.

oslo

La oportunidad del intercambio se dio, de todas formas, casi como una casualidad.Uno de sus profesores le sugirió hacer un intercambio. Al no tener idea de a cuál país quería visitar, y luego de leer en su hoja de vida que tenía ascendencia dominicana, el profesor le preguntó qué le parecía la idea de hacer intercambio al país; la respuesta no se hizo esperar ¡pero claro!

Casualmente, el profesor está casado con una dominicana y visita el país con frecuencia.

¿Qué aprendí de los Intecianos?

El sistema académico de la Universidad de Oslo, que tiene más de 200 años de fundada, es muy diferente. Mientras el sistema Inteciano valora aspectos como la participación, asistencia y trabajos, allá la calificación es tomada casi completamente del examen final de cada asignatura.

“Aquí los estudiantes se entregan mucho y comparten mucho al participar en clase”, cuenta maravillada Carianne. Allá es difícil escuchar la voz de algunos de sus compañeros durante la clase.

“Los dominicanos son muy cálidos y muy curiosos”, agrega. Le sorprendía que sus compañeros de estudios en INTEC la encontraran en los pasillos y le preguntaban sobre cómo se sentía y cómo le iba su experiencia. También cuando le preguntaban sobre su vida en Noruega (!ustedes saben quienes son!).

Además le gustaron mucho las experiencias de trabajo en grupo, poco comunes en su país natal.

Si piensas irte de intercambio a Noruega, entonces Carianne tiene consejos para ti:

  • En invierno pueden registrarse temperaturas tan bajas como -15 grados C.
  • Allí se habla el idioma noruego e inglés como segunda lengua.
  • El sistema académica es semestral y se fundamenta más en la última evaluación.
  • Si necesitas una madrina en Oslo, Carianne se ofreció para acompañarte.

!Anímate a conocer otra cultura mientras estudias! con Movilidad-Estudiantil

CodeCampSDQ 5.0, sólo para amantes de la tecnología

La actividad se realizará este sábado 30 de enero en el campus del INTEC con más de 30 charlas simultáneas a cargo de expertos nacionales e internacionales

 

SANTO DOMINGO.- Los amantes de la tecnología tienen una cita en el CodeCampSDQ 5.0 que se realizará este sábado 30 de enero en el campus del INTEC, con los temas centrales desarrollo Open Source, Cloud, Web y móvil.

El evento que intenta motivar a la comunidad de los profesionales de Tecnología de la Información de la República Dominicana a fomentar un espíritu de colaboración y uso compartido de conocimientos es organizado por Megsoft Consulting Inc.

“La tecnología es un excelente vehículo de movilidad social, e influye directamente en el avance de nuestra sociedad” afirma Claudio Sánchez, CEO de Megsoft Consulting Inc y organizador del evento.

CodeCampEn ocasiones anteriores, el CodeCampSDQ ha logrado reunir a más de 400 amantes de la tecnología, quienes se trasladan desde diversos puntos del país para actualizar y compartir sus conocimientos y estrechar lazos con otras personas interesadas en temas tecnológicos.

CodeCampSDQ ofrece demostraciones prácticas de cómo desarrollar sistemas con tecnología de punta y mejoras las prácticas actuales. Este evento es sin fines de lucro, y cuenta con el apoyo de patrocinadores como:, Microsoft, Fundación Balaguer, Grupo Mejía Arcalá, Megsoft Consulting Inc, INTEC entre otros.

El evento está dirigido a todo aquel que sienta pasión por la tecnología y tenga la disposición de aprender. Para adquirir boletas, los interesados solo deben visitar este enlace.

Para más información sobre este evento, acceda a: www.codecampsdq.com  |  https://www.facebook.com/CodeCampSDQ | @CodeCampSDQ en Twitter  | @CodeCampSDQ en Instagram

 

 

Una Colmena que crece

La bienvenida a los nuevos estudiantes del INTEC no es solo una oportunidad para la socialización, y ampliación de nuestro círculo de amigos. Sino que también representa un nuevo chance para que la unidad continúe su renovación y constante cambio

SANTO DOMINGO. Los estudiantes que se integran este próximo trimestre a La Colmena recibieron la bienvenida formal de la universidad durante una entretenida actividad la semana pasada. Los nuevos intecianos e intecianas tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí en distintas actividades de integración; de conocer el campus, mediante un rally y de compartirlo con sus padres, quienes también participaron de un programa formulado especialmente para ellos.

Compartimos con ustedes un video que resume la experiencia: https://www.facebook.com/intecrd/videos/1094699083908102/

Y también las inolvidables fotos:

 

Intecianos llevan alegría a niños de escasos recursos

Mediante una colecta abierta, los estudiantes recaudaron más de RD$25 mil pesos para la Fundación Niños de Mi Barrio y con los recursos llevaron una tarde de alegría y juegos a decenas de niños

 

Carmen Angélica Minor Reynoso / Estudiante de Ingeniería Industrial del INTEC y Miembro del CEII

SANTO DOMINGO. Al iniciar los preparativos para llevar a cabo una actividad con fines benéficos durante el período navideño, los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del INTEC (CEII-INTEC) se trazaron una meta inicial de recaudar alrededor de 15 mil pesos, sin embargo descubrieron que el espíritu de cooperación de los integrantes de La Colmena es mucho mayor de lo que proyectaron.

Al organizar una mesa de recaudación abierta para recibir donaciones de juguetes, ropas, dinero en efectivo, entre otros artículos; los organizadores experimentaron dudas acerca del apoyo que tendría esta iniciativa. No fue hasta recibir el primer juguete cuando estos sentimientos de duda se convirtieron en emoción.

Con el pasar de los días más y más personas se iban enterando de la iniciativa y donando más artículos, mientras los organizadores observaban como iban alcanzando su meta. Una vez llegado el momento de cerrar la mesa, la sorpresa fue inmensa al descubrir que recolectaron alrededor de RD$28 mil pesos para la Fundación Niños de Mi Barrio.

Llegado el momento de entregar los fondos y artículos recolectados, los Intecianos fueron recibidos por alrededor de 40 niños, ansiosos de compartir juegos, caras pintadas y meriendas junto a los visitantes. Asombro y emoción brotaban de la cara de los niños llegado el momento de entregar los artículos recolectados, ya sea por un carrito veloz, una muñeca, un juego de cocina, o por el hecho de recibir el calor humano de los estudiantes Intecianos durante la actividad.

Los organizadores expresan que luego de varios días de recaudación, reuniones y un poquito de estrés, los resultados fueron sin duda alguna positivos.

Por este medio los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial expresamos nuestro sincero agradecimiento en nombre de todos los niños y niñas beneficiados a todos los integrantes de La Colmena que se convirtieron en Reyes Magos al acercarse y aportar para esta actividad. Los miembros del CEII-INTEC han sido testigos y certifican que, ¡Nuestra Colmena tiene con un gran corazón!

Aummmm… ¿Cómo manejar el estrés universitario?

Los siete consejos de una especialista para lidiar con la ansiedad que traen las semanas de clases, exámenes, proyectos y llegar a la onceava victoriosos y relajados

SANTO DOMINGO. La vida de un estudiante universitario está llena de momentos de ansiedad, nervios e incluso desesperación debido a las presiones que recibimos no sólo de nuestros padres, profesores y compañeros de clases, sino también de nosotros mismos para alcanzar determinados objetivos.

De ahí que la Dirección de Servicios a Estudiantes organizara el taller Sobre Manejo del Estrés Universitario, que fue impartido por la profesora Sarah Patricia Castillo ante un abarrotado Auditorio Osvaldo García de la Concha.

Como nos explicó la experta en Manejo del estrés, las fechas clave de exámenes y entregas de proyectos llevan hasta el límite nuestro cuerpo que reacciona ante la presión con síntomas como la falta de energía o concentración, malestar del estómago, cansancio, pérdida o aumento de peso, mala memoria, dolores musculares y otros muchos.

Lo cierto es que, como dijo la especialista, el estrés inicia por nuestras mentes cuando dudamos sin razón sobre nuestro desempeño durante el trimestre o cuando nos repetimos a nosotros mismos mensajes como: “me voy a quemar”, “le caigo mal al profesor”, “seguro que repito esta asignatura”, y otros que no hacen más que reproducir la ansiedad e irritabilidad.

Para lidiar con el estrés existen muchas técnicas que podrían ayudarnos, y una de ellas es la práctica del Yoga, una práctica física y mental con una historia milenaria que nos ayuda a relajarnos y enfocarnos. Otras estrategias para lidiar con el estrés son:

Haz ejercicio

ejercicio

 

 

 

 

 

Busca el tiempo para hacer las cosas que disfrutes

 

 

 

 

Aprende nuevas maneras para relajarte  

musica

 

 

 

 

Conéctate con tus seres queridos

familia

 

 

 

 

 

No sobreanalices lo que no puedes cambiar

adolescente1

 

 

 

 

 

Duerme lo suficiente

dormir

Rompiendo los estereotipos de la vejez

En el más reciente seminario “La ciencia desde lo particular” aprendimos a ver a nuestros abuelitos en roles poco tradicionales, y aprendimos sobre sexo y religión

 

SANTO DOMINGO.  Iniciemos con un ejercicio. Cierra los ojos e imagina que hay una pareja de ancianos dentro de una casa, ¿qué están haciendo? Si pensaste viendo televisión o meciéndose en mecedoras no te sientas culpable. Esa es la magia de los estereotipos que tenemos respecto a la etapa de la vejez.

Sin embargo, como nos mostraron los estudiantes de Psicología  Itsell Basil, Endris Cuevas y Nadia Ventura fruto de su investigación “Cuando la flor de la juventud se marchita: rechazo y exclusión social en la tercera edad”, los adultos mayores no sólo son capaces de hacer muchas de las actividades que hacemos nosotros, sino que también tienen anhelos de continuar desarrollándose y explorar las actividades que les gustan.

En el más reciente seminario La Ciencia desde lo particular, los jóvenes expusieron que los ancianos encuestados mostraron un gran deseo por desarrollar su vida productiva y trabajar. Además, la investigación mostró que tienen impulsos y deseos sexuales.

Entonces regresando a los ancianos de la casa, ¿por qué no imaginarlos jugando con el Wii? ¿Haciendo ejercicios o bailando? Pues de acuerdo a la investigación, los estereotipos que tenemos sobre los ancianos nos hacen asignarles roles específicos vinculados a fragilidad, vulnerabilidad, enfermedad, mal humor y hasta demencia, como por ejemplo cuando toda la familia planifica un viaje de fin de semana y no considera nunca llevar a los abuelos, ¡a ellos también les gusta la playa!

ReligionLa religión y la sexualidad

En el Seminario fue presentada también la investigación “La religión como inhibidor de la vida sexual”, que estuvo a cargo de las estudiantes de psicología Perla Navarro, Mabel Rondón, Karla Rodríguez y Lytza Álvarez.

La principal conclusión del estudio fue que la religión tiene influencia en la vida sexual de las personas consultadas, pero no en el sentido de impedirles incurrir en prácticas sexuales sino en el hecho de que les provoca sentimientos de culpa y vergüenza tras hacerlo.

El estudio arrojó que la mayoría de las personas consultadas no tiene claro el por qué las reglas que les plantean sus religiones con respecto a su vida sexual.

La gran mayoría de los consultados considera al noviazgo como una condición para tener relaciones sexuales. Además admitieron que su familia es la principal razón por la que pertenecen a una religión determinada.

La Ciencia desde lo particular es organizada cada trimestre por el Comité de Estudiantes de Psicología (CEPSI) con apoyo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

El “rugido” de las abejas: Intecianos en RIT

Un grupo de nuestros egresados que cursa maestrías de Ingenierías en esa prestigiosa institución cuenta cómo ha sido la vida después de recibir la banda académica

 

Carmen Matos / carmen.matos@intec.edu.do / @CarmenMatosR

Rochester, Nueva York. Desde hace más de un año, un grupo de egresados del INTEC decidió empacar sus maletas y mudarse a un pequeño pueblo del estado de Nueva York para realizar sus maestrías en diversos campos de la ingeniería. ¿Su nueva casa? el Rochester Institute of Technology (RIT), una universidad reconocida a nivel mundial, fundada en 1829, con una matrícula estudiantil que sobrepasa los 15 mil alumnos.

Sentados alrededor de la estatua del Tigre de Bengala, mascota de RIT, los intecianos recordaron su paso por La Colmena. Allí salieron a relucir los profesores que más recuerdan, las asignaturas que todavía les quitan el sueño y por supuesto, aquellos compañeros de clase difíciles de olvidar.

Aunque aseguran que el nivel de exigencia del nuevo sistema en que estudian es mucho mayor, todos coinciden en señalar que la formación que recibieron en INTEC les dio la base necesaria para integrarse con éxito en los estudios de su maestría.

Original1Intecianos en RIT-Carmen Matos-mod2

Vivir la experiencia de estudiar en Estados Unidos también ha permitido que este grupo de jóvenes, becados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), evaluar la situación de la educación superior nacional, y desde este espacio sugieren que las autoridades educativas creen las condiciones para que los docentes realicen sus doctorados y puedan dedicarse completamente a la vida universitaria, con un enfoque en investigación y docencia.

RIT2

Conoce qué estudian

  • Jessica Pamela Feliz / Ingeniería Industrial (2013) / Engineering Management
  • Kevin Campusano / Ingeniería de Sistemas (2010) / Software Engineering
  • Randy Reyes / Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones (2010) / Electrical engineering
  • Karla Polanco / Ingeniería Industrial (2012) / Manufacturing and Mechanical Systems Integration
  • Carlos García-Dubus / Ingeniería de Sistemas (2011) / Software Engineering
  • Rafael Ramírez / Ingeniería Industrial (2013) / Professional Studies Project Management & Lean Manufacturing
  • Luis Carlo / Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones (2013) / Electrical Engineering
  • Anthony Jiménez / Ingeniería de Sistemas (2012) / Human Computer Interaction

También hay un notable grupo de profesores del INTEC que son egresados de programas de RIT, entre ellos: Virginia García, Karl Corporán, Patricia Zapata, Cristian Rodríguez, Omar Aponte, Carlos Artiles, Fernando Albaine, Melisa Díaz, Amín Deschamps, entre otros.

Imagen: http://artoncampus.rit.edu/images/art/10_wehle.jpg

¿Hacer o no hacer pasantías?

Las prácticas profesionales son el primer paso de ingreso al mundo laboral, donde comenzamos a crear nuestra marca personal, conocer futuros colegas y enamorarnos más de nuestra profesión

 

Nicaury Custodio

nicaury.custodio@intec.edu.do

El inicio de un nuevo trimestre supone para muchos estudiantes del INTEC el disparo de salida hacia un aspecto de su formación casi tan importante como la estrictamente académica: la búsqueda de Pasantías o Prácticas Profesionales.

Sin lugar a dudas, la experiencia laboral es un elemento determinante para cualquier carrera. Permite al alumno verificar las enseñanzas alcanzadas en las aulas, conocimientos que, al ser implementados en escenarios reales, logran otra visión y son aprovechados de forma plena por el estudiante.

Las pasantías son un camino de ingreso al mundo laboral. Es donde comenzamos a adquirir la experiencia que luego nos demandarán las otras empresas en que  trabajaremos en el futuro. Además, es un espacio favorable para “ver y ser visto”, el medio donde comenzamos a crear nuestra marca personal y la red de contactos profesionales que son tan determinantes en el mercado laboral.

2 Fernando Garcia V EnergyMás allá del pago

Con las prácticas profesionales gana la empresa porque se conecta con nuevos talentos y ganan los estudiantes, que aprenden, entran en contacto con el entorno profesional y corrigen su rumbo académico adaptándose a la realidad de las empresas.

Como pasantes, además de conocimientos y contactos, ganamos la oportunidad de identificar aquello que nos gusta y lo que no se ajusta a nuestros intereses, según el tipo de práctica. Nos ayuda a conocemos mejor y averiguar por dónde queremos o no desarrollar nuestra carrera en el futuro. Algunas pasantías son pagadas, otras no. En cualquier caso, lo más importante es la experiencia.

Si aún tienes dudas sobre si hacer o no una pasantía, mejor deberías comenzar a cuestionarte ¿por qué aún no tengo una?

El INTEC cuenta con la Unidad de Pasantías una instancia de la División de Servicios a Estudiantes (DSE) encargada de crear el vínculo entre las empresas y los estudiantes. Junto al apoyo de los coordinadores de las carreras de Grado, busca guiar, programar y  supervisar las pasantías laborales o prácticas profesionales.

Los requisitos para entrar al programa son:

  1. Ser alumno activo de grado del INTEC
  2. Haber aprobado un mínimo de 170 créditos (mitad de la carrera)
  3. Estar en condición académica Normal
  4. Disposición para aprender

Si te interesa hacer pasantías, envíanos tu hoja de vida a pasantía@intec.edu.do o llama al 809-567.9271 ext. 410.