Skip to main content

Tag: intec

Oasis: un programa para mantener la vida estudiantil en balance

El programa está diseñado para el bienestar de los estudiantes y asegura que vivan una experiencia universitaria integral.

—Lo mejor de haber estudiado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue que mientras cursaba mi carrera pude hacer movilidad estudiantil, participé en el grupo de teatro Proyección y fui miembro de INTEC- Ecológico. 
—Eso está súper bien, es como ahora que tenemos un programa de bienestar estudiantil.
—¡Oh primo, no sabía!, ¡Explícame eso, que los tiempos sí han cambiado!

—Ahora tenemos un sinnúmero de actividades deportivas, artísticas, de voluntariado y otras más que podemos realizar mientras estudiamos y están unificadas en el programa OASIS.
—Creo que hablamos de las mismas cosas, pero quisiera que me cuentes de qué trata OASIS, suena interesante.
—Pues, así como te lo imaginas, ahora el INTEC, nuestra universidad, puso en funcionamiento ese programa, una plataforma de servicios orientada a que sus estudiantes logren vivir una experiencia aglutinadora, enriquecedora y memorable de vida universitaria, que potencie su éxito académico y formación integral.

Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos nosotros.

LOS PILARES DE OASIS

Este programa tiene tres pilares principales: Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar. En
el primero los estudiantes, a través del componente Arte y Cultura tienen la oportunidad de explorar el potencial artístico en los grupos oficiales de teatro, coro y danza, además pueden disfrutar y conocer un universo de expresiones culturales.

En Deportes tendrán más de 10 disciplinas a la disposición, entre las que destacan baloncesto, fútbol, voleibol, natación, tenis de mesa y de campo. En Compromiso social y voluntariado pueden construir nuevas oportunidades de vida para las comunidades y el planeta, y en Liderazgo estudiantil
pueden innovar y desarrollarse como líderes con propuestas creativas desde los clubes, comités y organismos estudiantiles.

Algo que seguro desconocías es que, con el pilar de Salud y Bienestar, los estudiantes encuentran la estabilidad física y mental, bajo el componente Descubrimiento emocional, con el que recibirán apoyo sicológico para prevenir o superar situaciones emocionales que afecten su desempeño o calidad de vida. También tendrán ayuda en la definición de la elección profesional y el componente de Saber
holístico, con el cual pueden despertar y afianzar la autonomía y paz interior con yoga, meditación y respiración consciente, y cross training.

Por último, pero súper importante, los estudiantes contamos con el pilar Perfil Profesional, con el que tenemos acceso a asesoría continua para el desempeño académico y profesional. Además, Acompañamiento académico, como su nombre lo indica, nos ofrece compañía continua para tomar
decisiones y evitar situaciones como pruebas académicas, retiro de asignaturas y reprobaciones.

En Vinculación académica, podremos visibilizar las áreas profesionales desde otros puntos de vista, en
Interacción estudiantil, integrarnos al equipo de estudiantes que nos guiarán como mentores, para fortalecer nuestras habilidades y conocimientos en asignaturas y así compartir experiencias del paso por la universidad.

Tenemos Refuerzo académico, con el que podremos mejorar nuestro desempeño a través de acompañamiento para reforzar el aprendizaje en cualquier asignatura y en inserción laboral, nos proveerán las herramientas para poner en práctica las habilidades profesionales y vivir las actividades propias del campo laboral.

Isalbemmy’s Torres: HanesBrands me ha brindado una oportunidad única profesional y personal

La estudiante de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo es becaría PIES y actualmente es trainee de la empresa HanesBrands, experiencia que ha impactado positivamente su carrera

SANTO DOMINGO. – Cuando Isalbemmy’s Torres obtuvo la beca del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) no se imaginó todas las oportunidades grandiosas que tendría por delante. No solo era el hecho de estudiar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como lo soñó, sino también de recibir el apoyo de la empresa HanesBrands, que además de cubrir el 100% de su matrícula universitaria, le ha permitido adquirir conocimientos profesionales en el área de Ingeniería Industrial a través de una pasantía.

“En el 2017 recibí una beca PIES, un programa de INTEC que ofrece asistencia de estudios total y parcial a jóvenes con talento demostrado, procedentes de centros educativos privados y públicos en la República Dominicana. En aquel entonces, Hanes iniciaba un proceso de selección en el que varios de mis compañeros y yo fuimos escogidos para visitar HanesBrands, conocer sus procesos y su trayectoria. Esto ha significado la obtención total de la beca para cursar la carrera de Ingeniería Industrial, además de la gran oportunidad de entrar a la empresa como “trainee” (aprendiz), en un programa que dura 18 meses y que inicia con una pasantía”, cuenta a La Colmena.

 Isalbemmy’s explica que el programa está dividido en dos fases, la primera es una pasantía de tres meses y luego se continúa como trainee hasta completar los 18 meses, fase en la que se encuentra actualmente. “En el tiempo que llevo en el programa, he podido conocer desde el proceso de la planta HanesBrands Dos Ríos Textiles, localizada en Bonao, lugar donde implementé un primer proyecto y luego, pasé a formar parte de la planta Hanes Caribe Las Américas donde me encuentro actualmente como trainee, aprendiendo más y más del recorrido que realizan las piezas que produce Hanes, enfocándome en el programa de calidad con un segundo proyecto”, señala.

Sobre los roles desempeñados en HanesBrands, Isalbemmy’s cuenta que en la planta Dos Ríos fue responsable de un proyecto llamado “Trim Variance Improvement”, en el que revalidó los estándares para la mejora del proceso.  “Durante este tiempo conocí a detalle la cadena de producción de las piezas, desde su inicio con el tejido de la tela, teñido, corte, en la planta textil hasta llegar a lo que conocemos como la camiseta Hanes en la planta de costura”.

Para la futura ingeniera industrial lo más interesante de ese proceso fue el nivel de mentoría recibido para llegar al resultado esperado. “En ese proyecto tuve el soporte de un equipo incondicional quienes me guiaron en cada paso y me enseñaron todo lo necesario para lograr el objetivo, retándome a mí y al proceso. Esto me daba cierta tranquilidad porque sabía que estaba respaldada en todo momento”, dice.

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto para la reducción de lo que llaman el “Trim Off” (o tela sobrante), con el cual espera aprender mucho más y alcanzar la meta trazada.

Sobre cómo la experiencia ha impactado en su carrera, Isalbemmy’s afirma: “Honestamente me quedaría corta si les diría que el impacto en mi carrera ha sido positivo, sería una respuesta muy corta para lo que les quiero expresar. Conocer de primera mano los procesos y la realidad del campo de trabajo en un lugar tan amigable como HanesBrands ha sido la mejor transición al mercado laboral que pude haber experimentado”.

Sostiene que los conocimientos y estrategias que ha aprendido son muchas, desde entender cómo funciona el nivel administrativo hasta reconocer necesidades emocionales y buenas prácticas de quienes me rodean. “Todo lo que aprendí me ayudó también a identificar mis puntos fuertes y mis oportunidades de mejora, así como definir las áreas en las que incursionar, dándole una dirección a mi futuro profesional”.

Sus palabras las confirma su supervisor, Ricardo Zabala, Production Manager de HanesBrands. “Isalbemmy’s, es una profesional con una alta capacidad analítica y de involucramiento, estas virtudes le permitieron destacarse en las actividades realizadas durante su pasantía logrando así cumplir con los objetivos planteados al inicio de este proceso.

Su aptitud abierta al aprendizaje, su deseo de hacer que su proyecto fuera exitoso y su grata forma de interrelacionarse con las diferentes áreas de la organización le permitió convertirse en guía para sus compañeros de equipo”, puntualiza el ejecutivo de HanesBrands.

La inteciana señala que tiene muchísimas enseñanzas de este proceso.  “Aprendí el valor de la perseverancia, menciono esta enseñanza porque ha sido la que más me marcó y a través de la cual he logrado completar mi objetivo con gente inspiradora a mi alrededor que me han ayudado a dar más de mí. HanesBrands me ha brindado una oportunidad única para mi crecimiento profesional y personal, he estado integrada en un ambiente laboral lleno de diversidad, apoyo y profesionalidad, donde he evidenciado el compromiso de su gente con la puesta en práctica de los valores que comparte la familia Hanes, valores basados principalmente en la integridad y transparencia”.

“No quiero dejar de mencionar el sentimiento de pertenecer a ese lugar; sentirme parte, me recordó lo importante que es siempre dar lo mejor de sí en cada momento y en cada lugar”, concluye.

Estudiantes de Instituto Confucio de INTEC ganan primeros lugares en la Competencia “El Puente Chino”

Estudiantes de chino mandarín de nivel secundario y universitario pusieron de manifiesto sus dotes artísticas y dominio de ese idioma en la Competencia “El Puente Chino” en la que demuestran sus conocimientos sobre el idioma y la cultura china

SANTO DOMINGO. –La República Dominicana y la República Popular China cumplieron tres años de las relaciones diplomáticas, sin embargo, desde hace 13 años sus culturas se entrelazan a través de la Competencia de Destrezas del Mandarín “El Puente Chino”, organizado por Centro de Educación y Cooperación de Lenguas de China en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Este año la vigésima competencia para universitarios y la decimocuarta para estudiantes de secundaria fueron realizadas de forma virtual, a través de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, y el Instituto Confucio del INTEC.

Los ganadores de la vigésima Competencia de Mandarín para Estudiantes Universitarios fueron: en primer lugar, Pedro Molina, estudiante del Instituto Confucio del INTEC, quien realizó una obra de caligrafía, y en segundo lugar Katherine Guerrero, Naude Shamma, Franklin Isaac Felix y Emely Borges.

 

Mientras, que la Decimocuarta Competencia de Mandarín para Estudiantes de Secundaria los ganadores fueron: Edilian Uceta Espinosa, estudiante del Instituto Confucio del INTEC, quien logró el primer lugar por demostrar un excelente dominio en el idioma chino mandarín; Farah Naude Djearly Geste, que presentó un baile chino y Lesly Scarlet Tineo Franco, quien plasmó una pintura tradicional china se galardonaron con el segundo lugar.

El concurso es una eliminatoria de la República Dominicana para la gran competencia que se realiza en la República Popular China, y en el que participan los ganadores de países en los que se imparte el mandarín como lengua extranjera. Durante la actividad los participantes exhibieron su dominio del idioma chino por un discurso y de la cultura china, a través de la danza, poesía, canciones, instrumentos musicales, pintura y caligrafía.

En esta ocasión el panel de jueces del evento contó con Duan Niyan, esposa del Embajador de la República Popular China en la República Dominicana; Tan Xiaomeng, Directora de Educación y Cultura de la Embajada China en la República Dominicana; Lyu Xiaoduan, Directora China del Instituto Confucio del INTEC, entre otros.

“El Puente Chino” provee una plataforma a los estudiantes de nivel secundario y universitarios, que les permite mostrar sus destrezas en el idioma chino; ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo el idioma y ampliar su conocimiento general sobre la cultura China. Además, proporciona oportunidad de viajar y conocer a China de cerca, para quienes resulten seleccionados en sus competencias.

¿En qué consiste el concurso?

El escenario de la competencia se torna en un espectáculo cultural en el cual participan estudiantes de diferentes universidades y escuelas secundarias.

Los participantes son evaluados por un panel de jueces, formados por expertos del Instituto Confucio y de la comunidad china, en relación a destrezas del lenguaje chino, en que se toman en cuenta las: habilidades en la comunicación oral a través de una breve presentación de su perfil personal y profesional.

Conocimiento sobre la República Popular China, a través de un discurso relacionado al aprendizaje de mandarín o relacionado a algún tema de interés para la cultura china, y presentación de una habilidad propia de la cultura china, ya sean canciones, danzas, artes folklóricos, acrobacias, instrumentos musicales chinos, caligrafía china, pinturas chinas, cortes de papel u otros.

La competencia es organizada por Centro de Educación y Cooperación de Lenguas de China, auspiciada por la Embajada de la República Popular China en la República Dominicana y coorganizada por el Instituto Confucio del INTEC.

Sobre el Instituto Confucio en INTEC

El Instituto Confucio del INTEC (IC – INTEC) se inauguró en 2019, nace como una iniciativa entre el INTEC y la Universidad de Heilongjiang de la República Popular China, con el respaldo de Fundación de Educación Internacional de China. Tiene el propósito de fortalecer la cooperación educativa entre ambos países, apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, así como incrementar la amistad y el entendimiento mutuo entre el pueblo chino y el de República Dominicana.

5 mitos respecto a las vacunas contra el COVID-19

Para hacer frente a la pandemia producida por el COVID-19, empresas farmacéuticas fabricaron vacunas que controlarían a largo plazo el contagio y reducirían los fallecimientos vinculados al virus. Pese a esa luz en el camino, muchas voces se han levantado en contra de la vacuna y han reproducido mitos que arrastran a los ciudadanos a desconfiar de vacunarse.

El infectólogo Héctor Balcácer, egresado del INTEC y profesor de la universidad, rompe algunos de ellos:

1. Producen infertilidad

Este no es un cuento nuevo que han creado los grupos antivacunas. Esto se dijo también sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano, y se ha demostrado con el paso del tiempo que no es cierto. “Hay que reconocer que los países más poderosos del mundo tienen sobre su población el desarrollo de su nación. Por ejemplo, China acaba de ampliar la cantidad hijos por pareja de dos a tres, sería imposible que implementaran algún tipo de medida para control poblacional a través de la vacuna contra el COVID-19.

2. No han sido probadas

Las vacunas contra el coronavirus de 2019 se probaron en miles de personas antes de su aplicación masiva. Algunas llegaron a tener cerca de 55,000 voluntarios que se aplicaron la vacuna previamente.

3. No tienen aprobación de organismos internacionales y son experimentales

A medida que el tiempo pasa todas las vacunas van entrando en sistema de aprobación que nos lleva a confiar en cada una de ellas. Por ejemplo, la vacuna Sinovac ya tiene aprobación por la Organización Mundial de la Salud y también países de la Comunidad Económica Europea han comenzado a aceptarla, como es el caso de España.

4. Son el Sello de la Bestia

Quienes sostienen esta teoría están tratando de jugar con las creencias de las personas. El doctor Balcácer exhorta a reconocer que cuando se habla del Sello de la Bestia habría que analizar las escrituras bíblicas, para poder entender si la vacuna podría ser un mecanismo por el cual el anticristo está tratando de controlar a la humanidad.

5. Contiene un micro chip y hace se te adhieran objetos metálicos al cuerpo

Balcácer aclara que nada menos cierto. Destacó que la vacuna se la han aplicado líderes como Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Sebastián Piñera, presidente de Chile, quien se aplicó la misma vacuna Sinovac con la que se han inoculado millones de dominicanos. “De ser cierta esa teoría de que introducen un micro chip personas de esta envergadura no se hubieran vacunado”.

Senado de la República reconoció a equipo Apolo 27 del INTEC

Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo obtuvieron del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República Dominicana reconoció al grupo Apolo 27, conformado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganadores del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El reconocimiento a los jóvenes fue propuesto por el senador Franklin Rodríguez, de San Cristóbal, quien valoró la hazaña de los intecianos al colocar la bandera dominicana en un alto sitial en playas extranjeras.
Los estudiantes del Área de Ingenierías que fueron reconocidos son Katherine Amarante, capitana del equipo, así como a Matthews Rosario, Omar García, Juan Chiriboga, Valentín López, Jorge Lara, Leslie Rosario, Manuel María, Julio Núñez y al profesor Ezequiel Díaz Castillo, profesor coordinador.

Rodríguez enfatizó que los jóvenes demostraron que contra todo pronóstico ganaron y hoy son motivo de orgullo nacional. “Cuando la ciencia se une al talento y deseo de superación, no hay reto que pueda frenar nuestra humanidad”, dijo.

Para ingresar a la competencia, los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, incluyendo el cumplimiento de las diferentes reportería y estatus de diseño en cada paso del proceso. Ambos profesores expresaron que para el equipo de INTEC fue muy útil emplear el análisis de elementos finitos y simulaciones a computadora de elementos críticos para predecir posibles fallas futuras, lo cual es vital en un proceso de este nivel.

El equipo inteciano contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación del INTEC y el patrocinio de Club Max, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Pace River Engineering Society, Brick Rule y otros. “Ustedes nos apoyaron para que este premio fuera posible, aun en medio de estos tiempos de grandes desafíos, muchas gracias por confiar en el talento nuestro”, expresó el profesor Díaz.

¿Cómo vas con tus metas?

El 2020 nos ha sacudido, para bien o para mal, pero nos ha marcado de enseñanzas infinitas. Sin importar los resultados que obtuviste el año pasado, el 2021 trae nuevas esperanzas. Es probable que hayas definido nuevas metas o resucitado algunas cubiertas de polvo al desistir. Te compartimos métodos que te permitirán no solo replantearlas, sino dar el seguimiento oportuno para que no vuelvan a quedar en el olvido.

Xiara Paulino | Estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales

METAS A CORTO Y LARGO PLAZO
Las primeras para cumplir en menos de un año son visualizadas como escalones para alcanzar las de largo plazo, cuya duración es mayor y una suma de pequeños esfuerzos.

Un claro ejemplo de esto sería el perfeccionar las técnicas básicas de diseño (corto plazo) para convertirte
en diseñador industrial (largo plazo). Tal cual sucede en otros ámbitos de nuestra vida.

Pregúntate ¿Cuáles son mis objetivos a largo plazo? ¿A dónde quiero llegar? A partir de este análisis e
introspección seremos capaces de definir metas a corto plazo en este 2021, que nos acerquen al objetivo
final deseado.

MÉTODOS DE SEGUIMIENTO DE METAS

1. EL CUADERNO DE LOS SUEÑOS:
Un cuaderno en el cual a lo largo del año apuntes ideas y asuntos relacionados con tu proyecto de vida.
Te recomendamos incluir un apartado de motivaciones, en el que puedas escribir acerca de lo que
te lleva a lograr esa meta o sueño. Esto puede parecer extraño, pero te servirá cuando estés sin ánimos de
continuar. Puedes redactar todo lo que consideres pertinente, ya sea tu autobiografía, las propias metas, y hasta la cantidad de dinero que quieres tener ahorrada para el fin de año.

2. Tras tener tus metas y motivaciones del año claras, ARMA TU MAPA DE SUEÑOS.                         Es la representación gráfica de algún lugar o una referencia que impedirá que te pierdas
en el camino. Al aplicarse a los objetivos y metas, la psicóloga Diana Patiño lo conceptualiza
como una herramienta creativa donde son plasmados los deseos, anhelos, metas y proyectos.
Es un cartel con imágenes asociadas a tus objetivos de ese año e inclusive tus metas a largo plazo.

No existe una estructura definida para prepararlo, solo un cartel, tijeras, pegamento e imágenes que
representen tus sueños. “En este mapa puedes poner cosas tangibles e intangibles, es decir, cada persona representar esas sensaciones o emociones con una imagen. Lo importante es enfocarse y trabajar
en conseguir lo que está plasmado en la cartulina”, explicó la especialista.

3. UN CONSEJO EXTRA:                                                                                                                                  Puedes establecer metas mensuales, así vas paso a paso y de manera ordenada acercándote a lo que quieres. Un recordatorio importante es que las metas están sujetas a cambios, por lo que si descubres que lo que persigues ahora no es lo que en realidad quieres alcanzar, ¡Cambia de dirección! Planea la ruta de tu nuevo viaje y comienza de nuevo.

Nuestro Rector es bloguero

Julio Sánchez Maríñez, Rector del INTEC, ha decidido compartir sus reflexiones sobre educación e innovación a través de “Al sur de la autopista”. Allí ha construido un espacio de doble vía en el que invita a sus lectores a compartir sus ideas 

SANTO DOMINGO. – Apasionado de la lectura y de la escritura, Julio Sánchez Maríñez, Rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), decidió compartir a través de un blog sus reflexiones sobre temas vinculados a la educación e innovación.

Al sur de la autopista, es el título del espacio en que el Sánchez Maríñez da acceso a sus análisis, que antes eran manuscritos personales, y que ahora pasan al conocimiento de los que le acompañen en su transitar por la autopista de doble vía que construyó en la red, no solo para compartir sus ideas, sino para recibir aportes por la vía de la retroalimentación.

Hasta el momento los artículos: “Invertir en Capital Humano para la Innovación y el Desarrollo: El Ejemplo del Corea del Sur”; “Tradición y Cambio: el Instituto como Institución de Vanguardia” y “De la revolución del internet a la 4ta. revolución industrial” son el plato de entrada a los lectores, con ellos espera iniciar la conversación.

En su primera publicación Sánchez Maríñez analiza cómo el invertir en capital humano impactó en el desarrollo de Corea del Sur. “¿Qué separó a República Dominicana y a Corea del Sur en los 60 años que van de 1955 al presente? En 1960 República Dominicana y Corea del Sur andaban muy parejas si nos basamos en el PIB per cápita por paridad de poder adquisitivo.  De hecho, el PIB per cápita de Dominicana en la década de 1960 era ligeramente superior al de Corea del Sur.  Hoy en día, según el Banco Mundial, el per cápita de Corea del Sur por paridad de poder adquisitivo multiplica por tres al de nuestro país y la brecha tiende a crecer aceleradamente”, plantea.

Cuando le ha tocado definirse para la creación de su portal, el Rector del INTEC indicó: “Prefiero pensarme como parte de la generación de los 60’s que como un ‘baby boomer’. Por ser testigo, entrando en la adolescencia, tras el ajusticiamiento del dictador Trujillo, de la lucha de los jóvenes estudiantes contra los remanentes de la tiranía y su atrincheramiento en la ciudad intramuros y en la calle Espaillat; del verde y negro el 14 de Junio; del levantamiento constitucionalista de la Guerra de Abril de 1965 y la resistencia patriótica a la intervención de los marines del gobierno imperial de los Estados Unidos…”.

El blog de Julio Sánchez Maríñez es una invitación a conocer un poco más del psicólogo, profesor, cientista social, consultor, gerente y universitario. Saber más acerca del espectador, hacedor, estudioso e investigador, y soñador; de ese hijo, hermano, esposo, padre, abuelo, amigo, ahijado y compadre.

Julio Sánchez Maríñez: “INTEC es una gran oportunidad para servir y aportar”

El nuevo rector de la universidad considera que un inteciano es un ciudadano íntegro, competente y con profunda vocación de servicio social

El 2020 fue un año de significativos cambios para todos. Una ola de transformación que también sintió el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con la llegada de Julio Sánchez Maríñez, su nuevo rector.

Este psicólogo cuenta con estudios de especialidad en Planificación y Administración de la Educación Superior por esta academia y un doctorado en Estudios Organizacionales y Gerenciales de la Escuela de Negocios de la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany.

En una conversación con La Colmena, el nuevo rector narró que su amor por INTEC surgió desde que lo vio nacer en las aulas y oficinas del Colegio Dominicano de la Salle, a inicios de los ‘70, “pero de manera consciente y formal me integré a La Colmena en 1983 en tiempos del rectorado brillante de Eduardo Latorre y, más aun, desde que fui enviado a profundizar mi formación con el doctorado en 1986”.

Más de 35 años después y con un nuevo rol, su meta principal es avanzar en la profundización de
la cohesión de toda la comunidad inteciana con alineamiento en su estrategia institucional, de modo que
INTEC cuente con bases más sostenibles, humanas y materiales, para desplegar su capacidad innovadora
en todos sus ámbitos de acción.

“Sostenibilidad, comunidad e innovación son las palabras claves, y un lema para ello es que ninguno de nosotros es tan bueno como todos juntos”, dijo Sánchez Maríñez.

1. ¿QUIÉN ES JULIO SÁNCHEZ MARÍÑEZ?
Tal vez sería mejor que lo dijeran otros, entre ellos mis exalumnos a lo largo de muchas, muchas generaciones. Si me piden una frase diría que “un trabajador que sueña despierto o un soñador que no da
descanso a su trabajo diurno”.

2. ¿QUÉ SIENTE AL RECTOR DEL INTEC?
Profundo agradecimiento por un alto honor y el peso de una gran responsabilidad;
sobre todo, es una gran oportunidad de servir y aportar.

3. ¿CUÁL CREE SERÁ SU MAYOR RETO?
Mantenerlo apegado a la procura de la excelencia académica en todas sus acciones de formación, investigación y servicio, sobre la base de un compromiso participativo y altamente productivo e innovador de toda La Colmena, como una universidad exigente y al mismo tiempo acogedora. Y asegurar la continuidad de nuestro rol protagónico como socio de preferencia para las iniciativas gubernamentales,
empresariales y de la sociedad en general, para el desarrollo sostenible y competitivo de nuestra nación.

4. ¿QUÉ ES SER INTECIANO?
Un ciudadano que en su ejercicio profesional y en su vida en general busca la integridad y aportar a la
transformación del país para su desarrollo sostenible en beneficio de toda su población, sin exclusión;
destacaría tres condiciones: íntegro, competente y con profunda vocación de servicio social.

5. ¿CONTINUARÍA USTED CON LOS ENCUENTROS Y COLOQUIOS CON EL RECTOR, ABIERTOS A
TODOS LOS ESTUDIANTES INTERESADOS EN COMUNICARSE DIRECTAMENTE CON USTED?
¿POR QUÉ?
Me propongo mantener una comunicación abierta con los comités y grupos estudiantiles, así como con
la Asociación de Egresados y sus promociones, mantener canales abiertos para todo el estudiantado y
los egresados.

6. ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON PROGRAMAS CURRICULARES
ACTUALIZADOS?
Indispensable hoy más que nunca en tiempos de cambios vertiginosos. No solo actualizar, sino anticipar. Vale la expresión paradójica de Arthur Clarke, el genio de la ciencia-ficción, “el futuro no es lo que solía ser” y lo único que tenemos por seguro es que las profesiones, no solo cómo serán, sino incluso cuales serán, y la vida familiar y en sociedad, seguirán en cambio de maneras inusitadas exigirán cada vez más de nuestras capacidades de adaptación y aprendizaje continuo.

7. ¿CUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS COMPETENCIAS CLAVE DE UN BUEN PROFESIONAL?
El desarrollo de sus capacidades de aprendizaje continuo con una sólida base Stem o, mejor, Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y probadas capacidades interpersonales, capaz de autotransformarse y reinventarse siempre de manera competente, ética, crítica, creativa e innovadora en sucesivos escenarios de los cuales lo único que tenemos por seguro es que seguirán su transformación profunda, incesante, en sus demandas y desafíos para el ejercicio profesional y la vida en sociedad.

8. ¿CÓMO VISUALIZA AL INTEC DENTRO DE 3 AÑOS, AL TÉRMINO DE SU GESTIÓN?
Como el líder indiscutible en el sistema de educación superior del país –con proyección internacional- en
la formación actualizada y anticipadora, en la investigación de calidad y relevancia, en el servicio social y por sus aportes al desarrollo científico y tecnológico de nuestra nación, como aliado de los sectores productivos, gubernamentales y de la sociedad organizada.

Así nació La Colmena

Hace 10 años la Dirección de Comunicación de INTEC diseñó esta revista con el objetivo de crear un canal de comunicación abierto con los estudiantes

“Hoy llega La Colmena, y llega a sumarse a este mundo intenso, rápido y demandante que es el INTEC. Ella representa el espacio que faltaba para plasmar la cotidianidad que nos hace especiales, contar lo que ocurre en la universidad desde las distintas voces que la representan. Es un punto de encuentro, un lugar de intercambio que pretende latir al ritmo del día a día inteciano. Como las colmenas de abejas, esta nueva publicación es la suma de los esfuerzos de quienes colaboran en ella. Anímate a ser parte, no te quedes fuera”.

Con este mensaje, una década atrás, este proyecto veía la luz. Nació en mayo de 2010 con el propósito de más que un boletín institucional, convertirse en un espacio de información dinámico, pero al mismo tiempo reflexivo, sobre los temas que interesan a estudiantes.

“Muchos miembros del equipo éramos nuevos. El rector, Miguel Escala, nos había incorporado a la academia con la intención de renovar la comunicación universitaria. Y lo primero que vimos fue que la audiencia principal, los estudiantes, era la más desatendida en la comunicación institucional”, explica Adriana del Conte. Al momento del nacimiento de La Colmena dirigía la Comunicación Institucional.
Consigna que eso no era raro, pues suele ocurrir en las universidades: “nos enfocamos en proyectar lo que hacen los ‘jefes’ y nos olvidamos de nuestra razón de ser, que además es nuestro principal atributo”.

Del Conte indica que lo primero fue pensar en el nombre. Descartaron llamarla Notintec, Infointec o cosas por el estilo… “En ese momento reinventábamos un poco todo en comunicación. Así surgió La Colmena. Era obvio… ¡INTEC es la casa de las abejas!”

Sobre la elección del logo, recuerda que lo querían con personalidad propia. Luego de descartar una serie de ejercicios, Keith Thomas, socio principal del Grupo Diseño República y experto en branding, tomó papel y lápiz y dibujó su propuesta en pocos trazos: ¡Esto es!, exclamamos todos. “Queríamos que los temas, además, no estuvieran limitados al universo inteciano, sino que hablaran del mundo en el cual los intecianos viven. No teníamos ningún miedo a ser irreverentes, si el tema lo ameritaba. Con respeto,
con el foco en nuestro ADN”, precisa Adriana.

En esa misma línea habla Daryelin Torres. Era la coordinadora de Difusión y Prensa, y resalta que queríamos un medio de comunicación con estudiantes para estudiantes. Alrededor del escritorio de Adriana del Conte, con muchos garabatos y algunas tazas de café de por medio, ideas compartidas, manuscritos y dibujos, Daryelin Torres, José Miguel Sánchez –Pichón-, Luvil González y Khayssy Cruz, concibieron este espacio. Pero no solo ellos. “Hasta a quien aparecía en la oficina y no era parte de la reunión le pedíamos sugerencias y opiniones, y así enriquecíamos las ideas”, cuenta Torres.

Adriana y Daryelin manifiestan que si un colaborador o estudiante hacía una visita extensa a un integrante de la Dirección de Comunicación también le pedían un aporte de texto o ilustración. Por ejemplo, citan que había estudiantes que era evidente tenían mucho que decir. “A esos los acogíamos como parte del equipo de redacción, entre ellos estaban Fanny Vargas, David Mella y Laura Portuondo, y luego llegaron egresados y profesores. Lo hacíamos con entusiasmo, no sentíamos que era un trabajo”, subraya Daryelin.

SU DISEÑO Y COLUMNAS ESPECIALES


El primer número, realizado por Gía Gómez-Pellerano, diseñadora del Grupo Diseño República, lo distribuyeron con “canillitas” por el campus. Con la ayuda de Luvil, que pertenecía al grupo de Teatro
Proyección, coordinaron con un par de estudiantes a los que les pidieron que interpretaran el rol
de distribuidores de periódico y pregoneros. “¡Estábamos TAAAAN emocionados ese día! ¡Sentíamos que dábamos a luz algo de verdad nuevo!, explica una emocionada Adriana del Conte.

Colmena Global, Reportaje Central, Galería, Entrevista, Negocios y una columna de Mr. Pichón fueron el contenido del primer número. Luego incluyeron otras secciones como “Infraganti”, “Algo para…” y la Columna Financiera del profesor Víctor Feliz.

En una década, lo más importante de la revista es que ha mantenido la conexión con los estudiantes
mediante secciones como “En primera persona”.  Además, con la apertura de la carrera Comunicación Social y Medios Digitales, La Colmena ha recibido los excelentes trabajos de una nueva generación de periodistas en formación con sello INTEC.

INTEC premia con becas de postgrado a graduandos con más altos índices

La universidad anunció el otorgamiento de cinco becas completas para estudios de postgrado de la oferta interna disponible, para los más altos índices de la promoción mayo 2021

SANTO DOMINGO. Como una forma de reconocer y estimular a sus graduandos y graduandas sobresalientes de la promoción mayo 2021, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) otorgó cinco becas completas para realizar estudios de postgrado a los más altos índices de cada una de las áreas académicas de la universidad.

La decisión de la Rectoría de la universidad beneficia a los cinco estudiantes con más alto índice de cada una de las cinco áreas académicas, y es válida para cubrir la totalidad de la inversión de inscripción y matrícula para cualquier programa de maestría o especialidad que prefieran los beneficiados, dentro de la oferta académica de la universidad.

Ashby Daniel Sánchez Paulino, egresado de la Licenciatura en Matemática con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales, del Área de Ciencias Básicas y Ambientales

Los jóvenes beneficiados con becas completas de postgrado son: Ashby Daniel Sánchez Paulino, egresado de la Licenciatura en Matemática con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales, del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, y Carla Larissa Aponte Guillén, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial, del Área de Ingenierías.

También, Cristina Marie Cots Ureña, de la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Lois Gabriela Bournigal Infante, de la Licenciatura en Administración y Gestión de Negocios, del Área de Economía y Negocios, y Luis Eduardo Tavares Nicolás, egresado de Medicina, del Área de Ciencias de la Salud.

Todos recibieron la noticia al participar en la entrega de títulos mayo 2021, con que la universidad celebró de manera presencial los logros de la sexagésima segunda promoción.

Luis Eduardo Tavares Nicolás, egresado de Medicina, del Área de Ciencias de la Salud.

De la promoción mayo 2021 del INTEC egresan 668 nuevos profesionales de grado y postgrado, incluyendo a los primeros egresados de la Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales. De estos, 194 obtuvieron honores académicos y 17 son becarios del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).