Skip to main content

Tag: intec

Estudiante del Instituto Confucio del INTEC obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América

Edilian Uceta Espinosa (Wu Kaijie), obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América, con su triunfo logró el título de Embajador del Idioma Chino

SANTO DOMINGO. – El estudiante del Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Edilian Uceta Espinosa (Wu Kaijie), obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América, abriéndole puertas para participar en la Competencia Final Global del Decimocuarto Puente Chino de Secundaria. Con su triunfo logró el título de Embajador del Idioma Chino.

La competencia para Estudiantes Extranjeros de Secundaria se realizó en noviembre y participaron un total de 100 concursantes de 76 países y 83 regiones. En forma virtual, se determinó el campeonato mundial a través de tres etapas: la selección mundial, los campeonatos de los cinco continentes y la competencia final global.

Durante la Competencia, en la sesión de “Discurso maravilloso”, los concursantes iniciaron sus discursos entorno al “Festival chino con el que más he soñado”. Wu Kaijie presentó la Fiesta de la Primavera contando fluidamente en chino las costumbres de la Fiesta de la Primavera: pegar coplas, colgar linternas, comprar productos de Año Nuevo Chino, regalar sobres rojos, cenar en nochevieja, visitar a familiares y amigos … Los jueces y maestros lo apreciaron una descripción vívida y detallada. Al final, luego de acumular puntos en las tres sesiones, Wu Kaijie ganó el primer lugar de América, fue uno de los campeones de los cinco continentes y logró el mejor resultado de todos los concursantes dominicanos anteriores en la competencia Puente Chino.

Después de ganar el campeonato de América, Wu Kaijie dijo emocionalmente: “El idioma chino ha cambiado mi vida y me ha dado la oportunidad de realizar mi sueño de estudiar en China. He visto el paisaje más hermoso en el Puente Chino, y espero ser un puente en el futuro, contribuir al entendimiento y reconocimiento mutuos entre los pueblos de los dos países.”

“El Puente Chino” provee una plataforma a los estudiantes de nivel secundario y universitarios, que les permite mostrar sus destrezas en el idioma chino; ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo el idioma y ampliar su conocimiento general sobre la cultura China. Además, proporciona oportunidad de viajar y conocer a China de cerca, para quienes resulten seleccionados en sus competencias.

Sobre el Instituto Confucio en INTEC

El Instituto Confucio del INTEC (IC – INTEC) se inauguró en 2019, nace como una iniciativa entre el INTEC y la Universidad de Heilongjiang de la República Popular China, con el respaldo de Fundación de Educación Internacional de China. Tiene el propósito de fortalecer la cooperación educativa entre ambos países, apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, así como incrementar la amistad y el entendimiento mutuo entre el pueblo chino y el de República Dominicana.

¡Gracias INTEC!

Por: José Mármol/ Egresado Destacado 2021

En la noche del penúltimo día del pasado noviembre, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró un acto sencillamente hermoso, durante el cual reconoció a siete más de sus miles de egresados, a lo largo de sus casi cinco décadas de innovadora y fértil labor educativa, científica y cultural.

Desde el año 2007, la colmena inteciana viene reconociendo a sus Egresados Destacados, en función de su apego a los valores que promueve la alta casa de estudios, así como por su desempeño profesional y sus contribuciones en los ámbitos empresarial, sociocultural, político, deportivo y académico, habiendo además demostrado una trayectoria de evidente impacto en la sociedad.

El jurado, presidido por el rector, en la actualidad el doctor Julio Sánchez Maríñez, agota cada año un riguroso proceso de postulación abierta y luego de selección, con participación de diferentes instancias de la comunidad universitaria.

Tuve el privilegio de ser escogido en esta ocasión como Egresado Destacado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y el gratísimo honor de acompañar a seis distinguidos profesionales intecianos, a saber, los doctores Héctor Armando Balcácer Estévez y Juan José Díaz Quiñones, en el Área de Ciencias de la Salud; a los ingenieros Gelem LLuberes Rincón, Jorge Luis López y Kheilydis Acevedo Romero, en el Área de Ingenierías, y al economista José Manuel Torres, egresado de las aulas del Área de Economía y Negocios del INTEC.

En cada uno de ellos el INTEC ha visto encarnados sus valores institucionales, que van desde la excelencia, pensamiento crítico y creativo, innovación, inclusión e integridad, hasta la responsabilidad social, tan necesaria en un mundo marcado por la inequidad y la carencia de oportunidades.

El rector Sánchez Maríñez resaltó en sus palabras que con el reconocimiento a sus Egresados Destacados, el INTEC renueva sus energías al verse reflejado en la trayectoria y logros de aquellos jóvenes estudiantes, hoy notables profesionales, ciudadanos íntegros, con fructíferos logros para la sociedad.

Todos agradecimos, según nuestras experiencias en las aulas y en la vida, ese noble gesto del INTEC. En mi caso, recordé que había llegado a ese campus universitario con la visión utópica acerca del mundo que en aquel entonces, la década del 80, estigmatizada como “década perdida para América Latina”, sobre todo en el orden económico, teníamos los veinteañeros. Ingresé como director del Departamento de Cultura y luego responsable del Círculo Literario, creado y dirigido por el consagrado escritor José Alcántara Almánzar.

Su esposa, Ida Hernández, fungió más tarde como nuestra decana. Tiempo después, fui combinando esas tareas con la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, con la edición, por un tiempo, de la prestigiosa revista Ciencia y Sociedad, con intensas lecturas en la Biblioteca y con mis deberes como estudiante de la Maestría en Lingüística Aplicada, de la cual solo pude completar el posgrado, debido a un quebranto de salud.

Al momento de recibir el galardón, además de agradecer a las autoridades intecianas, rememoré las enseñanzas humanísticas de tres maestros. Son ellos, Manuel Matos Moquete, Jacobo Walters y Otto Coro, este último fallecido, fundador del destacado Teatro Proyección. Nuestras conversaciones, dentro y fuera del aula, tienen para mí un valor imperecedero.

Y como suelo hacer con todo aquello de indudable valor que acontece en mi vida, dediqué este generoso gesto de distinción del INTEC a mi esposa Soraya, a nuestros hijos Yasser José y Alberto José, a la sazón dos niños a los que mis obligaciones laborales y académicas privaron de tiempo familiar, y con ellos a sus respectivas esposas Joanna y Jhantel, quienes nos han regalado el disfrute sin par de Gonzalo José y Amaia, nuestros dos maravillosos nietos.
¡Gracias INTEC!

Fuente: Artículo publicado en el periódico El Día (https://eldia.com.do/gracias-intec/)

Mescyt ofrece becas a egresados del INTEC que presentan proyecto a la NASA sobre cultivo de alimentos

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) anunció que está en la disposición de ofrecer una beca para estudios especializados a tres egresados en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes presentaron un proyecto a la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) sobre el cultivo de alimentos en el planeta Marte.

El titular de ese Ministerio, Franklin García Fermín, dijo que los jóvenes Cristopher Román Reyes, Pedro Germán Peralta y Eric Castillo merecen todo el reconocimiento de la sociedad dominicana por sus elevadas capacidades en el área de la robótica.

La NASA acogió la propuesta de los ingenieros Román Reyes, Germán Peralta y Castillo durante una competencia global en sobre cómo alimentar a los miembros de una tripulación y que puedan cultivar en el planeta Marte como si se tratara en la tierra.

La propuesta, según los profesionales dominicanos, será evaluada por un consejo de científicos de la NASA, el cual ofrecerá una respuesta durante el próximo mes de diciembre.

El ingeniero Román Reyes explicó que la propuesta plantea que en Marte se pueden cultivar alimentos para una tripulación de seis personas durante un periodo de ocho meses.

Cómo se conocieron       

Los ingenieros Cristopher Román Reyes, Eric Castillo y Pedro Germán Peralta, oriundos de Santo Domingo, se conocieron en el INTEC, donde coincidieron en estudiar ingeniería mecatrónica.

Tras concluir sus estudios universitarios, los tres jóvenes crearon la empresa Treismark Technologies que ofrece servicios a las empresas de zonas francas en maquinarias industriales e inteligencia artificial.

¿Ya decidiste prepararte?

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo abre sus puertas para que los estudiantes que cursan el bachillerato puedan tener un acercamiento directo con la carrera que desean estudiar

SANTO DOMINGO. – Si ya sabes la carrera universitaria que te gustaría estudiar, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) te invita a descubrirla a través de sus actores principales, sus docentes y los estudiantes que ya la cursan, quienes te brindarán una mirada más profunda y honesta sobre la profesión de tus sueños.

“Decide prepararte”, así se llama esta actividad que se desarrollará en el campus del INTEC, ubicado en la avenida Los Próceres desde el 17 de noviembre y hasta el 3 de diciembre. Los interesados en vivir la experiencia deben completar un formulario al que pueden acceder a través de este enlace https://admision.intec.edu.do/grado/decide-prepararte  .

Los estudiantes participarán en actividades relacionadas a las diferentes áreas académicas del INTEC, como es el caso de Juego de Negocios, recreación de las Instalaciones eléctricas residenciales, transmisión de música por medio de luz, entre otras dinámicas

Quienes quieran conocer las carreras del Área de Economía y Negocios podrán acudir al campus del 17 al 19 de noviembre. Si tu pasión es una carrera del Área de Ingenierías tu cita es del 22 al 26 de noviembre, y si tu perfil es más vinculado a las Áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales, y Ciencias Sociales y Humanidades, serás recibido del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

Para acceder al campus es necesario presentar la tarjeta de vacunación, usar mascarilla y permitir la toma de temperatura.

INTEC gana mejor película, mejor actriz y mejor cortometraje en el X Festival de Cine Dominicano de New York

  • Durante el evento cinematográfico, la película “Candela” producida por Pablo Lozano, y dirigida por Andrés Farías obtuvo Mejor Película y Sarah Jorge, la protagonista del largometraje, recibió el premio Mejor Actriz Principal.
  • El cortometraje “El Buen Hijo”, del estudiante Diego Pillier, producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, recibió el premio a mejor cortometraje.

NUEVA YORK. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) sigue destacándose en los festivales de cine con la película “Candela”. En esta ocasión el filme obtuvo el premio a Mejor Película, y Sarah Jorge, actriz principal del largometraje “Candela” fue galardonada como Mejor Actriz, durante la décima edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York, celebrada este fin de semana.

Asimismo, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, recibió el premio al mejor cortometraje, en el Festival que fue celebrado en Nueva York del 9 al 14 de noviembre.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del Festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

“Candela” trata sobre un asesinato que entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y un Drag Queen del bajo mundo, mientras un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

En tanto, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, un corto del género dramático, recibió el premio a mejor cortometraje. Este material audiovisual es producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, impartida por la docente y coordinadora de la carrera María Soledad López.

El material cinematográfico aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejo, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo se lo dificulta, siguiendo los pasos de su padre en apuestas de gallo.

En este corto participaron como guionista, director y editor Diego Pilier; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

Otros reconocimientos

La película Candela, también obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia, y se alzó con la máxima distinción en el XI Festival Internacional de Cine Fine Arts (FICFA), dedicado este año a lo mejor del cine local dominicano.

Asimismo, en el Festival de Fine Arts, Andrés Farías Cintrón fue seleccionado mejor director por “Candela y Félix Germán como mejor actor secundario. Además, en la categoría de mejor corto fue reconocido “El Buen Hijo”.

Oasis: un programa para mantener la vida estudiantil en balance

El programa está diseñado para el bienestar de los estudiantes y asegura que vivan una experiencia universitaria integral.

—Lo mejor de haber estudiado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue que mientras cursaba mi carrera pude hacer movilidad estudiantil, participé en el grupo de teatro Proyección y fui miembro de INTEC- Ecológico. 
—Eso está súper bien, es como ahora que tenemos un programa de bienestar estudiantil.
—¡Oh primo, no sabía!, ¡Explícame eso, que los tiempos sí han cambiado!

—Ahora tenemos un sinnúmero de actividades deportivas, artísticas, de voluntariado y otras más que podemos realizar mientras estudiamos y están unificadas en el programa OASIS.
—Creo que hablamos de las mismas cosas, pero quisiera que me cuentes de qué trata OASIS, suena interesante.
—Pues, así como te lo imaginas, ahora el INTEC, nuestra universidad, puso en funcionamiento ese programa, una plataforma de servicios orientada a que sus estudiantes logren vivir una experiencia aglutinadora, enriquecedora y memorable de vida universitaria, que potencie su éxito académico y formación integral.

Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos nosotros.

LOS PILARES DE OASIS

Este programa tiene tres pilares principales: Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar. En
el primero los estudiantes, a través del componente Arte y Cultura tienen la oportunidad de explorar el potencial artístico en los grupos oficiales de teatro, coro y danza, además pueden disfrutar y conocer un universo de expresiones culturales.

En Deportes tendrán más de 10 disciplinas a la disposición, entre las que destacan baloncesto, fútbol, voleibol, natación, tenis de mesa y de campo. En Compromiso social y voluntariado pueden construir nuevas oportunidades de vida para las comunidades y el planeta, y en Liderazgo estudiantil
pueden innovar y desarrollarse como líderes con propuestas creativas desde los clubes, comités y organismos estudiantiles.

Algo que seguro desconocías es que, con el pilar de Salud y Bienestar, los estudiantes encuentran la estabilidad física y mental, bajo el componente Descubrimiento emocional, con el que recibirán apoyo sicológico para prevenir o superar situaciones emocionales que afecten su desempeño o calidad de vida. También tendrán ayuda en la definición de la elección profesional y el componente de Saber
holístico, con el cual pueden despertar y afianzar la autonomía y paz interior con yoga, meditación y respiración consciente, y cross training.

Por último, pero súper importante, los estudiantes contamos con el pilar Perfil Profesional, con el que tenemos acceso a asesoría continua para el desempeño académico y profesional. Además, Acompañamiento académico, como su nombre lo indica, nos ofrece compañía continua para tomar
decisiones y evitar situaciones como pruebas académicas, retiro de asignaturas y reprobaciones.

En Vinculación académica, podremos visibilizar las áreas profesionales desde otros puntos de vista, en
Interacción estudiantil, integrarnos al equipo de estudiantes que nos guiarán como mentores, para fortalecer nuestras habilidades y conocimientos en asignaturas y así compartir experiencias del paso por la universidad.

Tenemos Refuerzo académico, con el que podremos mejorar nuestro desempeño a través de acompañamiento para reforzar el aprendizaje en cualquier asignatura y en inserción laboral, nos proveerán las herramientas para poner en práctica las habilidades profesionales y vivir las actividades propias del campo laboral.

Isalbemmy’s Torres: HanesBrands me ha brindado una oportunidad única profesional y personal

La estudiante de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo es becaría PIES y actualmente es trainee de la empresa HanesBrands, experiencia que ha impactado positivamente su carrera

SANTO DOMINGO. – Cuando Isalbemmy’s Torres obtuvo la beca del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) no se imaginó todas las oportunidades grandiosas que tendría por delante. No solo era el hecho de estudiar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como lo soñó, sino también de recibir el apoyo de la empresa HanesBrands, que además de cubrir el 100% de su matrícula universitaria, le ha permitido adquirir conocimientos profesionales en el área de Ingeniería Industrial a través de una pasantía.

“En el 2017 recibí una beca PIES, un programa de INTEC que ofrece asistencia de estudios total y parcial a jóvenes con talento demostrado, procedentes de centros educativos privados y públicos en la República Dominicana. En aquel entonces, Hanes iniciaba un proceso de selección en el que varios de mis compañeros y yo fuimos escogidos para visitar HanesBrands, conocer sus procesos y su trayectoria. Esto ha significado la obtención total de la beca para cursar la carrera de Ingeniería Industrial, además de la gran oportunidad de entrar a la empresa como “trainee” (aprendiz), en un programa que dura 18 meses y que inicia con una pasantía”, cuenta a La Colmena.

 Isalbemmy’s explica que el programa está dividido en dos fases, la primera es una pasantía de tres meses y luego se continúa como trainee hasta completar los 18 meses, fase en la que se encuentra actualmente. “En el tiempo que llevo en el programa, he podido conocer desde el proceso de la planta HanesBrands Dos Ríos Textiles, localizada en Bonao, lugar donde implementé un primer proyecto y luego, pasé a formar parte de la planta Hanes Caribe Las Américas donde me encuentro actualmente como trainee, aprendiendo más y más del recorrido que realizan las piezas que produce Hanes, enfocándome en el programa de calidad con un segundo proyecto”, señala.

Sobre los roles desempeñados en HanesBrands, Isalbemmy’s cuenta que en la planta Dos Ríos fue responsable de un proyecto llamado “Trim Variance Improvement”, en el que revalidó los estándares para la mejora del proceso.  “Durante este tiempo conocí a detalle la cadena de producción de las piezas, desde su inicio con el tejido de la tela, teñido, corte, en la planta textil hasta llegar a lo que conocemos como la camiseta Hanes en la planta de costura”.

Para la futura ingeniera industrial lo más interesante de ese proceso fue el nivel de mentoría recibido para llegar al resultado esperado. “En ese proyecto tuve el soporte de un equipo incondicional quienes me guiaron en cada paso y me enseñaron todo lo necesario para lograr el objetivo, retándome a mí y al proceso. Esto me daba cierta tranquilidad porque sabía que estaba respaldada en todo momento”, dice.

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto para la reducción de lo que llaman el “Trim Off” (o tela sobrante), con el cual espera aprender mucho más y alcanzar la meta trazada.

Sobre cómo la experiencia ha impactado en su carrera, Isalbemmy’s afirma: “Honestamente me quedaría corta si les diría que el impacto en mi carrera ha sido positivo, sería una respuesta muy corta para lo que les quiero expresar. Conocer de primera mano los procesos y la realidad del campo de trabajo en un lugar tan amigable como HanesBrands ha sido la mejor transición al mercado laboral que pude haber experimentado”.

Sostiene que los conocimientos y estrategias que ha aprendido son muchas, desde entender cómo funciona el nivel administrativo hasta reconocer necesidades emocionales y buenas prácticas de quienes me rodean. “Todo lo que aprendí me ayudó también a identificar mis puntos fuertes y mis oportunidades de mejora, así como definir las áreas en las que incursionar, dándole una dirección a mi futuro profesional”.

Sus palabras las confirma su supervisor, Ricardo Zabala, Production Manager de HanesBrands. “Isalbemmy’s, es una profesional con una alta capacidad analítica y de involucramiento, estas virtudes le permitieron destacarse en las actividades realizadas durante su pasantía logrando así cumplir con los objetivos planteados al inicio de este proceso.

Su aptitud abierta al aprendizaje, su deseo de hacer que su proyecto fuera exitoso y su grata forma de interrelacionarse con las diferentes áreas de la organización le permitió convertirse en guía para sus compañeros de equipo”, puntualiza el ejecutivo de HanesBrands.

La inteciana señala que tiene muchísimas enseñanzas de este proceso.  “Aprendí el valor de la perseverancia, menciono esta enseñanza porque ha sido la que más me marcó y a través de la cual he logrado completar mi objetivo con gente inspiradora a mi alrededor que me han ayudado a dar más de mí. HanesBrands me ha brindado una oportunidad única para mi crecimiento profesional y personal, he estado integrada en un ambiente laboral lleno de diversidad, apoyo y profesionalidad, donde he evidenciado el compromiso de su gente con la puesta en práctica de los valores que comparte la familia Hanes, valores basados principalmente en la integridad y transparencia”.

“No quiero dejar de mencionar el sentimiento de pertenecer a ese lugar; sentirme parte, me recordó lo importante que es siempre dar lo mejor de sí en cada momento y en cada lugar”, concluye.

Estudiantes de Instituto Confucio de INTEC ganan primeros lugares en la Competencia “El Puente Chino”

Estudiantes de chino mandarín de nivel secundario y universitario pusieron de manifiesto sus dotes artísticas y dominio de ese idioma en la Competencia “El Puente Chino” en la que demuestran sus conocimientos sobre el idioma y la cultura china

SANTO DOMINGO. –La República Dominicana y la República Popular China cumplieron tres años de las relaciones diplomáticas, sin embargo, desde hace 13 años sus culturas se entrelazan a través de la Competencia de Destrezas del Mandarín “El Puente Chino”, organizado por Centro de Educación y Cooperación de Lenguas de China en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Este año la vigésima competencia para universitarios y la decimocuarta para estudiantes de secundaria fueron realizadas de forma virtual, a través de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, y el Instituto Confucio del INTEC.

Los ganadores de la vigésima Competencia de Mandarín para Estudiantes Universitarios fueron: en primer lugar, Pedro Molina, estudiante del Instituto Confucio del INTEC, quien realizó una obra de caligrafía, y en segundo lugar Katherine Guerrero, Naude Shamma, Franklin Isaac Felix y Emely Borges.

 

Mientras, que la Decimocuarta Competencia de Mandarín para Estudiantes de Secundaria los ganadores fueron: Edilian Uceta Espinosa, estudiante del Instituto Confucio del INTEC, quien logró el primer lugar por demostrar un excelente dominio en el idioma chino mandarín; Farah Naude Djearly Geste, que presentó un baile chino y Lesly Scarlet Tineo Franco, quien plasmó una pintura tradicional china se galardonaron con el segundo lugar.

El concurso es una eliminatoria de la República Dominicana para la gran competencia que se realiza en la República Popular China, y en el que participan los ganadores de países en los que se imparte el mandarín como lengua extranjera. Durante la actividad los participantes exhibieron su dominio del idioma chino por un discurso y de la cultura china, a través de la danza, poesía, canciones, instrumentos musicales, pintura y caligrafía.

En esta ocasión el panel de jueces del evento contó con Duan Niyan, esposa del Embajador de la República Popular China en la República Dominicana; Tan Xiaomeng, Directora de Educación y Cultura de la Embajada China en la República Dominicana; Lyu Xiaoduan, Directora China del Instituto Confucio del INTEC, entre otros.

“El Puente Chino” provee una plataforma a los estudiantes de nivel secundario y universitarios, que les permite mostrar sus destrezas en el idioma chino; ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo el idioma y ampliar su conocimiento general sobre la cultura China. Además, proporciona oportunidad de viajar y conocer a China de cerca, para quienes resulten seleccionados en sus competencias.

¿En qué consiste el concurso?

El escenario de la competencia se torna en un espectáculo cultural en el cual participan estudiantes de diferentes universidades y escuelas secundarias.

Los participantes son evaluados por un panel de jueces, formados por expertos del Instituto Confucio y de la comunidad china, en relación a destrezas del lenguaje chino, en que se toman en cuenta las: habilidades en la comunicación oral a través de una breve presentación de su perfil personal y profesional.

Conocimiento sobre la República Popular China, a través de un discurso relacionado al aprendizaje de mandarín o relacionado a algún tema de interés para la cultura china, y presentación de una habilidad propia de la cultura china, ya sean canciones, danzas, artes folklóricos, acrobacias, instrumentos musicales chinos, caligrafía china, pinturas chinas, cortes de papel u otros.

La competencia es organizada por Centro de Educación y Cooperación de Lenguas de China, auspiciada por la Embajada de la República Popular China en la República Dominicana y coorganizada por el Instituto Confucio del INTEC.

Sobre el Instituto Confucio en INTEC

El Instituto Confucio del INTEC (IC – INTEC) se inauguró en 2019, nace como una iniciativa entre el INTEC y la Universidad de Heilongjiang de la República Popular China, con el respaldo de Fundación de Educación Internacional de China. Tiene el propósito de fortalecer la cooperación educativa entre ambos países, apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, así como incrementar la amistad y el entendimiento mutuo entre el pueblo chino y el de República Dominicana.

5 mitos respecto a las vacunas contra el COVID-19

Para hacer frente a la pandemia producida por el COVID-19, empresas farmacéuticas fabricaron vacunas que controlarían a largo plazo el contagio y reducirían los fallecimientos vinculados al virus. Pese a esa luz en el camino, muchas voces se han levantado en contra de la vacuna y han reproducido mitos que arrastran a los ciudadanos a desconfiar de vacunarse.

El infectólogo Héctor Balcácer, egresado del INTEC y profesor de la universidad, rompe algunos de ellos:

1. Producen infertilidad

Este no es un cuento nuevo que han creado los grupos antivacunas. Esto se dijo también sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano, y se ha demostrado con el paso del tiempo que no es cierto. “Hay que reconocer que los países más poderosos del mundo tienen sobre su población el desarrollo de su nación. Por ejemplo, China acaba de ampliar la cantidad hijos por pareja de dos a tres, sería imposible que implementaran algún tipo de medida para control poblacional a través de la vacuna contra el COVID-19.

2. No han sido probadas

Las vacunas contra el coronavirus de 2019 se probaron en miles de personas antes de su aplicación masiva. Algunas llegaron a tener cerca de 55,000 voluntarios que se aplicaron la vacuna previamente.

3. No tienen aprobación de organismos internacionales y son experimentales

A medida que el tiempo pasa todas las vacunas van entrando en sistema de aprobación que nos lleva a confiar en cada una de ellas. Por ejemplo, la vacuna Sinovac ya tiene aprobación por la Organización Mundial de la Salud y también países de la Comunidad Económica Europea han comenzado a aceptarla, como es el caso de España.

4. Son el Sello de la Bestia

Quienes sostienen esta teoría están tratando de jugar con las creencias de las personas. El doctor Balcácer exhorta a reconocer que cuando se habla del Sello de la Bestia habría que analizar las escrituras bíblicas, para poder entender si la vacuna podría ser un mecanismo por el cual el anticristo está tratando de controlar a la humanidad.

5. Contiene un micro chip y hace se te adhieran objetos metálicos al cuerpo

Balcácer aclara que nada menos cierto. Destacó que la vacuna se la han aplicado líderes como Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Sebastián Piñera, presidente de Chile, quien se aplicó la misma vacuna Sinovac con la que se han inoculado millones de dominicanos. “De ser cierta esa teoría de que introducen un micro chip personas de esta envergadura no se hubieran vacunado”.

Senado de la República reconoció a equipo Apolo 27 del INTEC

Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo obtuvieron del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República Dominicana reconoció al grupo Apolo 27, conformado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganadores del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El reconocimiento a los jóvenes fue propuesto por el senador Franklin Rodríguez, de San Cristóbal, quien valoró la hazaña de los intecianos al colocar la bandera dominicana en un alto sitial en playas extranjeras.
Los estudiantes del Área de Ingenierías que fueron reconocidos son Katherine Amarante, capitana del equipo, así como a Matthews Rosario, Omar García, Juan Chiriboga, Valentín López, Jorge Lara, Leslie Rosario, Manuel María, Julio Núñez y al profesor Ezequiel Díaz Castillo, profesor coordinador.

Rodríguez enfatizó que los jóvenes demostraron que contra todo pronóstico ganaron y hoy son motivo de orgullo nacional. “Cuando la ciencia se une al talento y deseo de superación, no hay reto que pueda frenar nuestra humanidad”, dijo.

Para ingresar a la competencia, los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, incluyendo el cumplimiento de las diferentes reportería y estatus de diseño en cada paso del proceso. Ambos profesores expresaron que para el equipo de INTEC fue muy útil emplear el análisis de elementos finitos y simulaciones a computadora de elementos críticos para predecir posibles fallas futuras, lo cual es vital en un proceso de este nivel.

El equipo inteciano contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación del INTEC y el patrocinio de Club Max, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Pace River Engineering Society, Brick Rule y otros. “Ustedes nos apoyaron para que este premio fuera posible, aun en medio de estos tiempos de grandes desafíos, muchas gracias por confiar en el talento nuestro”, expresó el profesor Díaz.