Skip to main content

Tag: Instituto Tecnológico de Santo Domingo

¿Quién es el doctor Julio Defilló?

Al momento de esta publicación unos 736 intecianos estarán a ley de 46 horas y 30 minutos de recibir la banda roja que los acredita como egresados de esta casa de altos estudios. El médico geriatra Julio Defilló, egresado destacado de nuestra Colmena, será el orador invitado de esta solemne ceremonia. ¡Conócelo!

Julio César Defilló Draiby, quien el sábado dirigirá unas palabras a la nueva promoción de egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), es doctor en Medicina, Magna Cum Laude, egresado de La Colmena en el 2003.

Desde temprano se sintió inclinado hacia la labor social y contribuyó en numerosos proyectos
universitarios bajo el liderazgo de Ana Mercedes Henríquez, su profesora de Biología. En 1998
recibió un reconocimiento del Rector del INTEC, Rafael Toribio, por su destacado trabajo comunitario después del huracán George. Y en 2001 fue delegado de esta universidad en el Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Medicina.

Tras desempeñarse como médico de planta en la República Dominicana y luego como asistente de Investigación en el Lincoln Medical Center, del Bronx, New York es aceptado en el New York Medical College Metropolitan Hospital Center para realizar estudios de Medicina Interna donde en su cuarto año asume el puesto de Jefe de Residentes e Instructor Médico para la escuela de Medicina. Durante ese año recibe el premio de enseñanza y liderazgo otorgado por los médicos graduados, además de publicar varios casos clínicos de interés práctico.

Mientras residía en la ciudad de Nueva York, también obtuvo reconocimientos por su trabajo comunitario y participación en programas educativos para la comunidad latina de Harlem. En 2010 es aceptado en la Universidad de Yale para cursar estudios de geriatría y educación clínica. En esta prestigiosa universidad,con la doctora. Lisa Walke, inicia una rotación internacional que más adelante se convierte en la rotación bilateral formal con la Escuela de Medicina de Yale y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En 2012 asume el puesto de Profesor Asistente de Medicina Interna y Geriatría en el Alpert Medical School de la Universidad de Brown. Actualmente es Co-Director del Programa de Orto-Geriatría del Centro de Reemplazo Electivo de articulaciones en pacientes de alto riesgo. Admite pacientes geriátricos en centros de cuidado post-agudo y provee cuidado a largo plazo en la Clínica Geriátrica de la Fundación Médica Universitaria.

En 2016 con la ayuda de la Universidad de Brown canaliza optimizaciones para la rotación clínica en el Hospital Cabral y Báez de Santiago, con la meta de realizar mejoras en la educación integral de los residentes médicos dominicanos. En ese año recibe el reconocimiento de “40 Under Forty”, otorgado por el Tesorero General del Estado de Rhode Island, uno de los mayores reconocimientos que puede recibir un joven en esta ciudad.

Ha sido Fellow del Hartford and Reynolds Foundation para la investigación de nuevas formas de enseñanza de síndromes geriátricos. Co-dirige el módulo de hallazgos anatómicos geriátricos en el laboratorio de anatomía de la Escuela de Medicina de Brown. Ha presentado casos clínicos y proyectos de investigación en conferencias internacionales, y ha publicado diferentes tópicos concernientes a pacientes mayores de 65 años de edad.

Intecianos participan en limpieza de costas

El profesor Luis Ortiz, de economía, lleva a sus alumnos a recoger desechos en la Playa Güibia como forma de contribuir a salvar el ecosistema marino

SANTO DOMINGO. -Por quinto año consecutivo, el profesor Luis Ortiz del Área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se sumó junto a un grupo de estudiantes de esta academia al Día Internacional de Limpieza de Costas o de Playas que se celebra en 123 países el tercer sábado del mes de septiembre.

Los estudiantes Ramón Martes, José Hiraldo, Kiara Guillen, Jaime Núñez, Lil Ledesma, Diana Mena, Diana Messina y Stephanie Morales de la sección de Principios de Macroeconomía colaboraron con las decenas de personas que acuden a la playa de Güibia, ubicada en el Distrito Nacional, a recoger enormes cantidades de plásticos, metales y otros desechos que son lanzados al Mar por el hombre, en detrimento del ecosistema marino.

El profesor realiza esta actividad como parte de una labor social, debido a la conciencia de cuidado y respeto del medioambiente que caracteriza a los intecianos.

En esta galería de fotos observaremos como, desde septiembre de 2012, los estudiantes acompañan a Ortiz en la Limpieza de Costas.

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, junto con la campaña Internacional de Limpieza de Costas, que fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas recogen desechos sólidos de las playas, ríos y humedales.

 

República Dominicana y Haití firman acuerdo de libre comercio

El tratado fue el resultado de un simulacro de negociación transcultural realizado con estudiantes de Negocios Internacionales del INTEC bajo la coordinación de la maestra Maricécili Mora Ramis

SANTO DOMINGO.- Delegaciones diplomáticas de República Dominicana y Haití firmaron un Tratado de Libre Comercio en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que dispone liberar de aranceles los productos de importación y exportación entre ambas naciones. Asimismo, se logró el levantamiento de la veda que el gobierno haitiano mantenía a 23 productores agropecuarios locales.

En el acuerdo, rubricado en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, se estipuló liberar el paso de camiones por la frontera. Además, ambos gobiernos permitirán el establecimiento de empresas dominicanas en Haití y viceversa, a los fines de controlar la migración ilegal.

El tratado entrará en vigencia a tres años de su firma, tiempo que le otorgó el gobierno dominicano al haitiano para que las autoridades y empresarios de ese país logren que sus productos tengan los estándares de las  normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Este fue el resultado de un simulacro de negociación realizado por los estudiantes de la carrera Negocios Internacionales que cursan la asignatura “Estrategia de negociación transcultural”, quienes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en clases y asumieron los roles de delegados de ambas naciones para buscar salida al problema que significa para el comercio binacional la veda impuesta a 23 productos dominicanos, que no permitían su entrada por tierra a Haití.

Los estudiantes que representaron República Dominicana fueron Thaís Reyes, Manuel Suazo, Emilio Bencosme, Lara Chaing y Diana Hasbún. Mientras, Gabriela Martínez, Scarllet Frías, Valerie Ticona, Gladys Ureña y Miguel Burgos estuvieron como gobierno haitiano.

La psicóloga Maricécili Mora Ramis, quien imparte la asignatura, indicó que en la modificación del plan de estudios de la carrera de Negocios Internacionales se incluye un módulo para aquellas personas que quieran trabajar con otras culturas y otros países. “Entonces cuando se me encarga dar esa materia para el Área de Negocios, pensé que no podemos pasar a lo transcultural sin saber negociar”, dijo.

Señaló que una manera de mantener a los jóvenes entusiasmados es hacerlos competir. “Hasta que no se me ocurrió la competición de negociación no logramos que los alumnos de psicología que dan una materia que se llama “Psicología de la negociación y mediación de conflictos” se animaran y se sintieran retados”.

Precisó que como esa experiencia le dio resultado la trasladó a Negocios Internacionales. “Verse expuestos al público, evaluados y valorados por un jurado obliga a los muchachos a meterse en su papel y cuidar más la búsqueda de información”, explicó la docente.

Sostuvo que los temas no son impuestos por ella, sino que los mismos estudiantes presentan una terna de la cual escogen uno. La maestra señaló que esta dinámica de trabajo motiva a los alumnos a leer periódicos y estar al tanto de la realidad del mundo.

En otro simulacro se trató el tema “Manejo de los refugiados sirios en Europa”, en el que los jóvenes representaron a los gobiernos de Hungría, Italia y Grecia.

Mora Ramis observó que todos los planes de estudios intecianos que han sido modificados recientemente buscan que los alumnos adquieran competencias, que no solamente sean conocedores de la teoría, sino que sepan en la práctica llevar a cabo y desarrollar las habilidades necesarias.

 

¡Somos noticia!

Francarlos Esteban Bencosme y Keyron Figueroa han roto esquemas con la invención de un catalizador que beneficiará el medioambiente. Desde que fue otorgada la patente estos jóvenes no han tenido un segundo de respiro. En este Storify recogemos cómo los medios de comunicación les han apoyado en la divulgación de su invento.

¿Qué tan tóxica es tu gaveta?

El documental Stink, del estadounidense Jon Whelan, descubre los misterios detrás de la industria química y las enfermedades que podrían transmitir piezas de ropa, jabones, perfumes y otros productos de uso diario

 SANTO DOMINGO. – Te has preguntado ¿qué componentes químicos son utilizados en la fabricación de los perfumes, maquillajes, jabones de baño, desodorantes, detergentes, ropas y decenas de productos que compramos a diario para nuestro uso personal y doméstico? Has pensado en ¿qué horrible verdad hay tras las envolturas de los productos que consumimos? Precisamente con esta pregunta finaliza Stink”, el documental de Jon Whelan que cuestiona a la industria química y sus efectos en la salud de las personas.

El material audiovisual fue proyectado en el auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte de la Sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicano que realiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

En una hora y 31 minutos, Whelan muestra cómo a través de salas de juntas corporativas y en el Congreso de Estados Unidos algunos tratan de proteger “los más oscuros secretos de la industria química”.

La historia comienza cuando Whelan decide comprar por internet un par de pijamas para sus hijas, las cuales llegaron a casa con un olor fétido. Tras la búsqueda del origen de ese apestoso aroma y la negativa de la empresa fabricante de explicar qué lo produce, él inicia una investigación que concluye en que algunos productos en los estantes de las tiendas no son seguros como parecen.

Aumento de enfermedades

El documental afirma que el incremento de enfermedades como el autismo, el cáncer de mama, la diabetes, la obesidad y la infertilidad se podría asociar a la exposición a los químicos que contienen los productos que usamos a diario y a los que están en el ambiente.

El director critíca que en Estados Unidos nadie garantiza la seguridad de los productos que llevaban las personas a sus casas, ni siquiera la Agencia de Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

A la proyección asistieron estudiantes de los colegios Montesorri Learning Center, Amador y Lams School International, así como el Centro Educativo Emanuel, quienes al final intercambiaron preguntas y pareceres con la maestra Carmen Sánchez, encargada del laboratorio de química del INTEC.  La profesora les explicó que sin química no se puede vivir. “No todos los químicos son cancerígenos, hay muchos que sí y otros que no, pero depende mucho de cómo los usamos”, precisó.

Argumentó que actividades como digerir, comer, metabolizar y respirar, que son realizadas por el hombre, son química pura. Llamó a los estudiantes a tratar de consumir alimentos orgánicos y la menor cantidad de productos procesados y químicos posibles.

Cine Medioambiental

El INTEC es parte de las instituciones en las que durante esta semana se estarán presentando películas y documentales de la Sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que organiza FUNGLODE. La próxima proyección en el INTEC será este jueves 15 de septiembre, a las 4:00 de la tarde en el auditorio Osvaldo García de la Concha. Hay exhibiciones en el Colegio Loyola, Saint George School, Palacio del Cine de Ágora Mall, la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, entre otras.

Consulta el programa completo de la Muestra pinchando aquí.

 

 

 

 

No permitas que tu idea de negocio se quede en papel

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC realizará, del 5 al 28 de septiembre, la séptima versión de “Ideas Brillantes” que elegirá los proyectos con mayor posibilidad de convertirse en un negocio exitoso

SANTO DOMINGO. ¿Tienes una idea de negocio, pero no sabes cómo materializarla? Del 5 al 28 de septiembre tendrás la oportunidad de postular tu proyecto en la séptima versión de Ideas Brillantes, la iniciativa del Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que apoya a los emprendedores a desarrollar sus planes de negocio.

En esta plataforma, diseñada para estudiantes activos y egresados del INTEC, los proyectos seleccionados inician el proceso de pre-incubación a través del cual recibirán asesoría personalizada para el desarrollo de su idea de negocio, espacio de trabajo, acceso a fondos de capital semilla, contactos claves y enIdeas Brillantestre otros beneficios. De igual forma, los equipos emprendedores junto al asesor de proyectos desarrollarán un plan de trabajo a 6 meses.

No te quedes con la duda de si tu idea pudiera ser exitosa. Los interesados sólo deben llenar el formulario de aplicación con un perfil de la idea que someten, luego serán convocados a hacer una presentación ante el Comité de Admisiones del Centro de Emprendimiento e Innovación.

Historias de éxito

El Centro de Emprendimiento e Innovación ha admitido más de 30 proyectos en las siete rondas de “Ideas brillantes” realizadas, de los cuales seis han concluido y nueve se mantienen activos.

Prosol, Pixxel, Tu-Marketing, Aporta Diseño, Clipboard para carros de compra y Nanny Maid Clean completaron el proceso de pre-incubación y otros como: Generador Magnético, Generador eólico vertical inteligente, GIMBAL, IVA, Sistema de prevención de robo de motocicleta, Sistema de prevención de olvido de infantes, Plan Do, Tablocker y Dispositivo generador y almacenador de energía avanzan en distintas etapas de su proceso de pre-incubación.

 

Plazoleta7: Tres días de cine caribeño a la luz de la luna

La plazoleta principal del INTEC se transformó en una sala de cine en que se proyectaron tres importantes documentales, un corto documental y dos cortometrajes que versaban sobre identidad, el tema dominico-haitiano y la mujer

SANTO DOMINGO. Durante tres días en la plazoleta principal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) solo se respiró cine caribeño. La Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), a través de su Unidad de Vida Universitaria y la carrera de Cine y Comunicación audiovisual presentaron el nuevo espacio de cine al aire libre Plazoleta7, del 17 al 19 de agosto pasado.

En su primera versión, el espacio de cine contó con la primera proyección del inspirador proyecto de desarrollo de cine documental Sparring Partners. 

La actividad inició con la proyección del cortometraje cubano “Héroe de Culto” del cineasta Ernesto Sánchez, en el que critica la saturación que provoca la imagen de José Martí en todas partes y el lucro obtenido con esa práctica. En la noche del miércoles 17 de agosto, tocada por una suave llovizna, también se presentó el documental Goayza, que trata sobre la sobrevivencia indígena en la República Dominicana. Este material fue dirigido por Milton Sánchez.

El jueves 18 fue dedicado al cine domínico-haitiano. Bajo la luz de la luna se proyectó el documental Si Bondye Vle, Yuli, que retrata la vida de Yuli, una mujer haitiana que vive en República Dominicana hace más de 35 años, y su lucha permanente por criar a los suyos con dignidad, pese al precario estatus migratorio con el que ha vivido desde entonces y el reencuentro con su hijo. El cierre de esa noche fue con el cortometraje “Sa pa chay”.

El evento, que llamó la atención de los estudiantes, profesores y empleados del INTEC y que además atrajo público externo, cerró el viernes con materiales enfocados a temas de la mujer. De Joanné Gómez Terrero se proyectó el documental “Caribbean Fantasy”, la historia de una pareja que vive en la ribera del río Ozama, a la que le falta todo, pero le sobra amor; asimismo fue presentado el cortometraje “Sueño Elevado”, que ganó el premio Mujeres en Corto 2015.

Plazoleta7 se realizará todos los trimestres bajo la dirección de Pablo Lozano, encargado de audiovisuales y co-diseñador del programa de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC; y la maestra Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes.

¿Para qué pagar impuestos?

La experta del departamento de Educación Tributaria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) conversó con estudiantes de distintas carreras del INTEC sobre el Sistema Tributario Dominicano

SANTO DOMINGO. – En República Dominicana existe un amplio desconocimiento sobre el tema de los impuestos, incluso hay quienes rehúyen hablar al respecto. Sin embargo, pagamos impuestos para movilizarnos en nuestros vehículos, al hacer compras en establecimientos, viajar entre muchas otras acciones pero además, en tiempos de emprendimiento, los estudiantes universitarios no pueden darse el lujo de no manejar los conceptos básicos referentes a las contribuciones.

Es por ello que el área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el departamento de Educación Tributaria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) realizaron la charla “Deberes y derechos de los contribuyentes”.

Ana Duarte, auditora de la DGIIEn la actividad Ana Duarte, auditora del área de grandes contribuyentes de la DGII, explicó que los ciudadanos deben pagar impuestos porque estos son utilizados para sostener el gasto público y satisfacer las necesidades de la sociedad. Los impuestos son una de las fuentes más importantes para el presupuesto nacional.

Los ingresos tributarios que recaudan la DGII, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Hacienda; los ingresos no tributarios y los extraordinarios le permiten al Estado obtener recursos para el cumplimiento de sus fines administrativos y sociales.

Tipos de impuestos

En el país hay gravámenes internos directos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que grava las rentas de trabajo en relación de dependencia o ejercicio de una profesión u oficio de las personas; el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario y el Impuesto Sobre los Activos.

Mientras que los indirectos son: Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Los impuestos externos se obtienen a través del comercio exterior con la importación y la exportación.

Durante la charla efectuada en el auditorio Osvaldo García de la Concha, estudiantes de las diversas carreras impartidas en el INTEC hablaron por espacio de dos horas acerca de la política tributaría y la administración tributaria, allí descubrieron qué hace el Gobierno con los impuestos que recauda y la importancia de ser honestos con la declaración de sus ingresos.

 

En el conversatorio los jóvenes se mostraron entusiastas al conocer aspectos relativos a los tipos de contribuyentes, cómo inscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y obtener un Número de Comprobante Fiscal (NCF). También se abordó el tema de la declaración jurada de bienes.

Profesora Marcia Jacqueline Andújar“El área de Negocios está involucrada en lo que sería la capacitación a nivel de educación continuada de todos los estudiantes. La importancia de esta charla es que vamos a enfocarnos en los tributos, una parte fundamental en el área laboral y que deben manejar desde el inicio de su carrera hasta que terminen”, señaló la maestra Marcia Jacqueline Andújar, encargada de la carrera de Contabilidad.

Andújar sostuvo que cada persona debe saber que es un ente económico y social que tributa no solamente por ser empresa, sino también por ser un ser humano que aporta a la sociedad.

El Área de Negocios impartirá una charla sobre el precio de las transferencias este 6 de septiembre a las 6:00 de la tarde.

Martín Abbott: ingeniero civil amante de la fotografía

El estudiante de término de ingeniería civil del INTEC obtuvo el primero y tercer lugar del concurso “Imágenes que capturan la contribución ciudadana” realizado por la DGII

A propósito de que hoy se celebra el Día Internacional de la Fotografía celebramos con júbilo que Martín Abbott, estudiante del último trimestre de ingeniería civil del Instituto Tecnológico Santo Domingo (INTEC),se alzó con el primer y tercer lugar del concurso de fotografía para estudiantes universitarios: “Imágenes que capturan la contribución ciudadana” que realizó la Dirección General del Impuestos Internos (DGII) a través de su departamento de Educación Tributaria.

Las fotografías “Joyería Artesanal” y “Caminando bajo el túnel” les permitieron a Abbott ganar una cámara Canon EOS Rebel T5 y una Samsung Galaxy Tab E.

Aunque reconoció que la fotografía en su vida es un pasatiempo, tras ganar el concurso ha contemplado hacer cursos especializados para presentar materiales más acabados y profesionales.

Calificó de emocionante la experiencia. “Me enteré de la convocatoria por medio de una amiga que me dijo que participara porque sabía de mi afición por el arte de capturar momentos con la cámara”, relató.

Indicó que el proceso fue un poco competitivo porque la DGII dio temas en los que los participantes tenían que basar sus fotos lo cual hizo más difícil hacer una fotografía que quedara bien con el tema y que les permitiera transmitir su creatividad.

Otros ganadores

El segundo lugar recayó en el estudiante de medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Elis Pérez, quien presentó la fotografía “El amor a los niños”.

Otras fotografías finalistas fueron “Emprendiendo lo mío” de Vicente Hernández de Universidad Abierta para Adultos (UAPA), “Generaciones en solidaridad” de Krystal Troncoso de UNAPEC; “Manos que contribuyen al desarrollo” de Indhira Vargas de Universidad del Caribe (UNICARIBE); “El trabajo dignifica al hombre” de Fany Álvarez de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC); “Una luz en la frontera”, “La alegría de cumplir con tu trabajo”, “Mi negocio, mi forma de vida” de Miguel Montero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), “Evitando la contaminación de manera organizada” de Martín Abbott del INTEC y Juan Magallanes de la UASD.

En el acto de premiación estuvieron presentes Jochy Fersobe, Carolin Becker y Polibio Díaz, quienes, junto a Rubén Román, Carmen Inés Bencosme, Tatiana Fernández Geara, Ramdy Torres y Muriel Santos y Luz Castro conformaron el jurado responsable de la selección los ganadores.

Los participantes compartieron sus experiencias y tuvieron un conversatorio con el jurado sobre algunas pautas en el aspecto técnico de sus trabajos, y los motivaron a seguir desarrollando su talento.

De parte de la DGII, Luz Castro García, encargada del departamento de Educación Tributaria agradeció la receptividad de las universidades y el interés de los participantes. Indicó que estas fotografías serán utilizadas en los materiales informativos y educativos que desarrolla para capacitar y dar asistencia a los contribuyentes, estudiantes y ciudadanía en general.

La Restauración: un proyecto de los liberales

A propósito de celebrarse el 153 aniversario de la declaración de la Guerra de la Restauración, la profesora Fátima Portorreal nos comparte un artículo sobre la relevancia histórica de esta gesta

En el siglo XIX, los proyectos de resistencia y la lucha anticolonial, no son exclusivos de la República Dominicana. En toda América Latina para el 1860 se habían producido grandes cambios impulsados por las ideas liberales republicanas, las cuales gestaron procesos de emancipación e independencia de dos centros coloniales: España y Portugal. Con la excepción de Cuba y las colonia inglesas, francesas y holandesas que seguían bajo el poder de los Estados coloniales.

El proyecto nacionalista de los restauradores y restauradoras está enmarcado en el ideal de construir una república, bajo el modelo de Estado/Nación. Estos imaginarios del siglo XIX ofertaban en sus narrativas, los ideales de patriotismos y la desarticulación del proyecto colonial español, para crear identidades nacionales basadas en la noción de Patria.

Tener soberanía. Lo geográfico como espacio vital se constituyó en el marco en que se definían las subjetividades, los símbolos del poder de la incipiente burguesía local, el catolicismo, la formación de un Estado y cierta modalidad de construcción de un supuesto identitario que consideraban propio, en torno a la cultura impuesta por el blanco peninsular. La idea de soberanía fue la apuesta.

Gregorio LuperónEl modelo occidental colonial no se cuestionó a profundidad. Y se aceptó la fenomenología religiosa del catolicismo en los discursos patrióticos. La matriz del saber, la vida cotidiana y el imaginario social rechazaron el olor y el poder de la “Madre patria”, pero no así, la leche y valores fundamentales de la colonialidad. Se enarboló el discurso de “la Patria” como falo simbólico, para habitar la alocución de la psique, la memoria, y los habitus de obrar, pensar y sentir  asociado a la posición social de clase, con que se construían las identidades culturales y el Estado.

La Guerra Restauradora en el marco de los discursos y acciones epocales inaugura un proyecto burgués incipiente, para legitimar un “nuevo orden social”, un manejo del cuerpo y una matriz semántica en la que no se perdieran los propósitos simbólicos de las subjetividades que mantenían el orden de una clase sobre otras, y que permitieran desarrollar más tarde un Estado Católico.

La Guerra Restauradora es un proyecto republicano en el que el Saber y la Acción responden a la intelección de un plan que busca la separación del Estado colonial español.

Los pensadores nacionalistas decantaban la propuesta revolucionaria e instaban a las poblaciones subalternas a revelarse contra el Estado Español. Bajo la ideología hegemónica, de que los otros, el español y sus aliados, no eran el camino para establecer el proyecto de Estado/nación, tal como se mercadeaba para la época, en el mundo occidental.

Lucha del pueblo. El proyecto restaurador reivindicaba los ideales androcéntricos, aunque mPedro Francisco Bonoujeres y hombres del pueblo lucharon hasta la muerte, para desarticular las fuerzas españolas y sus aliados. Se utilizaron los caudillos locales para propagar las ideas revolucionarias entre la población campesina. Pedro Francisco Bonó destaca la participación de campesinos, monteros, comerciantes y caudillos locales en la gesta restauradora[1].

La historiografía recoge que las masas campesinas independientes y dispersas,  muchas de las cuales estaban alejadas de las relaciones de mercado desencadenaron un movimiento espontaneo de resistencia por todo el territorio, contra las fuerzas españolas. Razones de sobra tenían para sublevarse y conformar guerrillas para enfrentar a las élites españolas y su ejército. Pero no creo en la espontaneidad social. La guerra que aconteció entre 1863 hasta 1865 entre los dominicanos y el ejército español, fue el resultado histórico de fuerzas sociales, económicas, políticas y culturales. El descalabro del sistema colonial español no resistía las nuevas realidades que se escenificaban en el contexto isleño, ni las variopintas alternativas de los grupos emergentes sobre el destino del Estado.

Las elites anexionistas y peninsulares españolas gobernaban bajo las instancias de la Corona Española. Defendían y mantenían un mercado monopolizado. Por ello, elevaron los impuestos y protegieron las mercancías importadas de la metrópolis.  Abiertamente se manejaron con prácticas racistas, tanto dentro de la jefatura del Estado como contra la población, la que en su mayoría era negra, mulata e indígena.

Diversas son las variables que intervinieron en dicho momento histórico. La historiografía rescata algunas de ellas, tales como꞉ El monopolio sobre el tabaco, la entrega de animales al ejército español sin paga y las presiones por los altos aranceles a los grupos comerciantes y racismo, entre otras.

Cabe destacar que la población tenía temor a los peninsulares. Y ese miedo tenía su base material, Cuba -colonia de España- estaba todavía bajo el sistema esclavista de producción. El racismo es una variable transversal que franqueó la consciencia de la población y tuvo peso en las bases campesinas. Sin embargo, estas masas como estrategia de resistencia trataban de permanecer al margen de los ideales urbanos, ya sea colonial y no colonial. Era un campesino muy tradicional que trabajaba la tierra en condiciones de marginalidad y que permanecía unido a la posesión con característica semiautónoma. Su participación en las guerrillas restauradoras tiene mucho que ver con los caudillos locales.

Eran los que movilizaban el mundo campesino. Los caudillos eran líderes regionales o locales que servían de mediación entre los diferentes grupos de clases. Su reino propio de estamentos premodernos, jugaron un papel importante en la conformación de las identidades regionales y los liderazgos paternalistas que posteriormente tendrían relevancia en la Republica.

Los caudillos manejaban relaciones especiales con las masas campesinas. Legitimaban lazos de autoridad y compadrazgo. Eran agentes especiales en una sociedad fracturada por el aparato colonial. Los caudillos gestaron su liderazgo bajo relaciones sociales y económicas fragmentadas y autónomas. En esas instancias pre-republicanas, el poder de los caudillos se sostenía en los espacios rurales, amparado en lo oculto y en ciertas dependencias semi-feudales de afecto/obediencia. Articulaban un sentido de comunidad, más que de Estados y respondían más a las instancias regionales que estatales. En el plano político frenaban los intereses burgueses.

En América Latina, estas jefaturas locales se presentaron antes y después de las llamadas guerras de independencia. Es una figura histórica de resistencia, que desafiaba a la naciente burguesía y que prefería actuar con la mayor autonomía posible. Aunque en múltiples ocasiones actuaron coyunturalmente apoyándose contra el Estado colonial.

La Guerra Restauradora, no es el fruto de una rebelión campesina. Es un movimiento que articuló diversos actores/as sociales de clase: campesinos, caudillos locales y burgueses incipientes.  Es típicamente un movimiento de lucha armada que cumple con las características generales de la mayoría de las guerras de  independencia  latinoamericanas.  Una masa descontenta local formada por grupos de comerciantes urbanos, caudillos, pequeños propietarios y comerciantes agrícolas y burgueses incipientes, que intentan socavar las bases del poder colonial.

Ulises Francisco HeureauxTan típicos eran los caudillos que dirigían la cabeza de los cuerpos militares. Muchos de ellos, se convirtieron en próceres  de las revoluciones de independencia. Y más tarde, cuando lograron tomar el poder político se convirtieron en dictadores durante y tras los procesos independencia. Tal es el caso de Gaspar Polanco y más tarde Ulises Heureaux. La figura del caudillo es relevante en la Guerra Restauradora.

Discurso restaurador. El movimiento restaurador no manejó en sus discursos el  problema de la lucha social de clases, ni de las  autonomías culturales étnicas, ni de las fraternidades internacionalistas. Como tampoco habló sobre  la construcción de sujetos autónomos emancipados, libertad de culto, derecho al voto de las mujeres, entre otros, como se trataba en los lenguajes de mediado de siglo XIX en Europa. Pero si se planteaban los ideales de justicia, soberanía territorial, la vuelta a los símbolos republicanos (bandera, monedas, sellos, etc.) que definen una comunidad política imaginada, la cual por supuesto estaría dirigida por un grupo de clase, bajo los ideales de la colonialidad occidental y del modelo de Estado/nación.

La Restauración fue un proyecto gestado por las élites cultas, que defendían las ideas de la nacionalidad y el nacionalismo. No obstantes, para que ese proyecto pudiera sostenerse y propagarse por todo el territorio, tuvieron que aliarse con las clases subalternas, caudillos, campesinos y comerciantes agrícolas. Los cuales se unieron al proyecto emancipador por el descontento y el dolor que provocaba la cúpula anexionista española y ciertas élites de poder que se sostenían con los beneficios de la colonialidad.

Fue una guerra apoyada por lo popular, pero no gestada por el mismo pueblo. En contraposición con lo que plantea Emilio Rodríguez Demorizi el cual sostiene que fueron las masas populares, la que arrastraron a las élites[2] a romper contra los peninsulares españoles.

Los discursos del siglo XIX y XX se orientan a esas dos visiones. Unos que fueron las élites educadas la que gestaron y propiciaron el descontento y otros que son los de abajo, los que cansado de la opresión impulsaron y se enfrentaron al Estado Español.  Me adhiero a la primera, porque todo proyecto popular inaugura un Nosotros, comunidades sostenida en el bien común. Y el proyecto restaurador no superó los límites de la racionalidad decimonónica de mediados de siglo XIX, en la que el proyecto de Nación era la frontera entre lo colonial y el republicanismo.

El proceso de imaginación que instaura la identidad nacional y su reproducción, no puede germinar sin los lineamientos de clases, jerarquías, fronteras nacionales y las reivindicaciones mistificadoras de la ancestralidad española, frente a masas de personas de ascendencia africana y pueblos originarios que constituían, la gente de abajo, y por ende los vencidos del proyecto colonial español.  La figura histórica del movimiento restaurador dominicano nace de un gestor importante, el burgués y su proyecto de Estado Nación.

[1] En: Emilio Rodríguez Demorizi. Papeles de Pedro Fco. Bonó. Para la historia de las ideas políticas en Santo Domingo. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 1964.

[2] Emilio Rodríguez Demorizi. Actos y doctrina del gobierno de la Restauración. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1963, p. 77-78. En este libro el autor reproduce los números del Boletín Oficial publicado en Santiago.

Sobre la autora

Fátima Portorreal / Profesora de “Antropología social” e “Historia, Civilizaciones y Cultura”, Área de Ciencias Sociales y Humanidades

 Profesora Fátima Portorreal