Skip to main content

Tag: Emprendimiento

¡Rompe el cascarón!

TuMarketing.do es la primera empresa que sale de la pre-incubadora de Negocios del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC. La egresada Alejandra Gran comparte cómo convirtió un blog en una agencia de mercadeo en cuatro meses

 Carmen Matos / Carmen.matos@intec.edu.do / @carmenmatosr

  • ¿Qué es TuMarketing y qué servicios ofrece?

Ofrecemos  todos los servicios de una agencia de marketing tradicional: diseño gráfico, creación y mantenimiento de páginas web, estrategia de marketing, manejo de redes sociales, eventos, promociones e impresión comercial.

  • ¿Cómo surge TuMarketing?

Todo empezó como un blog. Como a mí me gusta mucho escribir, pensé hacer un blog orientado a personas que estén iniciando una empresa o que ya la tienen, pero necesitan apoyo en el área de Mercadeo. Yo vi información sobre el Centro de Emprendimiento e Innovación en la página web del INTEC y me acerqué.

  • ¿Cuál fue tu experiencia después de dar ese paso?

Mi asesor, fue el profesor Miguel René de La Cruz, fue la persona designada por el Centro de Emprendimiento para acompañarme desde un principio, y en todo momento me invitó a definir hacia dónde yo quería llegar.

Por eso comenzó como un blog y luego terminó como una agencia de Mercadeo orientada para pequeñas y medianas empresas. El proceso completo duró alrededor de cuatro meses e inició en marzo del 2013.

IMG_1629

  • ¿Cómo calificarías el apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación?

Si no  hubiera contado con el Centro de Emprendimiento mi idea se pudo haber quedado en un simple blog y también no me hubiera arriesgado a darle forma como se la di. Me ayudó a definir ciertas cosas sobre mi negocio que no tenía establecidas. En mi blog lo que me iba a generar ingresos era la publicidad.

  • ¿En qué etapa está tu empresa en este momento?

Mi empresa está formalmente constituida con su RNC, porque así me lo pedían mis clientes. Por el momento manejo mi empresa de forma paralela con el trabajo, soy gerente de una empresa multinacional. Pero vamos a ver que trae el tiempo. Estoy en un proceso crecimiento, aunque eso es un trabajo diario.

  • ¿Cómo  funciona?

La empresa todavía no tiene local. Todos los servicios que tengo los subcontrato, es decir, los diseñadores, relacionistas públicos, impresiones, y yo me encargo de dirigir todo el proceso como cabeza. En cuanto a los clientes, es más fácil cuando ellos te buscan y saben la necesidad que tienen de mercadeo, algunos llegan a mí por referencias de otros trabajos, y otros yo hago el acercamiento.

  • ¿Qué le dirías a quien no se ha decidido a emprender su idea de negocio?

¡Que lo hagan! Porque uno tiene miedo, por no saber lo que va a pasar. Yo misma, porque tengo un trabajo seguro lo pienso mucho antes de lanzarme. Pero es más fácil dedicarse a su propio negocio, definir sus estrategias. Tú mismo defines tus objetivos y con quien quieres trabajar.

¿Qué mis horas de sueño a veces se ven sacrificadas? ¡Claro que sí!, no lo voy a negar y a veces les envío correos a mis clientes a las 3 o 4 de la mañana, pero no me duele. Lo hago porque me gusta y es lo que quiero.

www.tumarketing.do

@TuMarketingRD (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin)

INTEC celebra su octava fiesta de la tecnología

Intecnología 2013 se realizará los próximos jueves 29 y viernes 30 de agosto en el campus del INTEC y tiene como tema central la Energía. Habrá competencias, charlas y 21 equipos tecnológicos de los estudiantes

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) dedica la celebración de su octava feria Intecnología 2013 al tema Energía, con la exhibición de equipos y una serie de conferencias de empresas durante los días 29 y 30 de agosto en el campus de la academia.

Durante la Feria Intecnología 2013 se agotará un amplio programa de actividades que incluye conferencias, talleres, competencias, animación, conciertos y la presentación de un total de 21 proyectos tecnológicos elaborados por los estudiantes con asesoría de sus profesores.

Algunos proyectos que serán presentados en la Feria son G-Energy, un dispositivo que mide y controla el consumo de energía en tomacorrientes; Robor Rover, robot tele-operado con dos ruedas tipo oruga y brazo mecánico que permite recoger y manipular objetos y La Mansión de la Física, primer videojuego didáctico dominicano aplicado al aprendizaje de la Física.

intecnologia2323

En esta versión de la feria, la mayoría de las exhibiciones están relacionadas al tema Energía, al igual que el pabellón principal donde se podrá conocer sobre sus orígenes y desarrollo a través del tiempo.

El programa además incluye las conferencias “Uso del carbón mineral en la generación de energía eléctrica en República Dominicana”, a cargo del profesor de Ingenierías José Jiménez; “Viviendas Económicas en formaleta”, por Carlos Reynoso de CEMEX Dominicana y “Potencial energético de la República Dominicana y uso racional de energía”, por Francisco Mariano de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entre otras.

Los visitantes podrán interactuar con robots y una bicicleta con batidora. También disfrutar de actividades de entretenimiento como una piscina No-Newtoniana, simulador de avión, carro, competencias de videojuegos, frisbee y baile. Cada noche habrá cierre de animación y conciertos con Bolívar Valera “El Boli” y las agrupaciones Be Crazy, Dronk y Natan Jafet y Metacrusa.

intecnologia2007

Antecedentes

Desde su creación en 2005, Intecnología se ha convertido en un espacio de encuentro entre las empresas y las instituciones científicas, tecnológicas, educativas, que se desempeñan en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, con los resultados del quehacer académico. Esto, sin dejar de lado lo cultural, artístico y festivo.

Intecnología es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC y persigue que sus profesores y estudiantes muestren a la comunidad nacional las actividades y productos tecnológicos resultantes de su trabajo académico. Además, es una oportunidad para las instituciones y empresas de mostrar a los visitantes sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Patrocinadores

La Feria Intecnología 2013 cuenta con el patricio de Orange, y los auspicios de Cecomsa, Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología (Ciact), Comisión Nacional de Energía, Edesur, Grupo Ramos, Wind Telecom, EPS, Enerquia, Robotech, Equipos industriales y Cemento Cibao.

También de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Claro, M2 Baltra, Print City, Tecnología Romba, Grupo SID, Asca, Coca Cola, Pinturas Tropical, Banco del Progreso, Cemex, SE, EGE Haina y Sanut.

¡Startup Weekend vuelve a República Dominicana!

Los próximos días 9, 10 y 11 de agosto, el INTEC será sede del más grande evento mundial de innovación dirigido a desarrolladores de software, diseñadores gráficos, mercadólogos y a todos los apasionados del emprendimiento

SANTO DOMINGO. Los próximos 9, 10 y 11 de agosto, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) será sede de la segunda edición de Startup Weekend Santo Domingo, un evento que ha transformado por completo el panorama del emprendimiento nivel global.

La actividad es apadrinada por la Kauffman Foundation y es un evento intenso de 54 horas en que personas apasionadas de varios perfiles (emprendedores, desarrolladores de software, diseñadores gráficos, mercadólogos), se reúnen en equipos alrededor de una idea con el potencial de convertirse en una empresa y hacerla realidad.

Startup-Weekend-Santo-Domingo-ag2013Al final del evento el jurado evaluará las ideas ejecutadas y seleccionará las ganadores de:

  • Registro completo de la compañía.
  • Plataforma de pagos en línea.
  • Asesoría legal.
  • Plataformas de e-Mail Marketing.
  • Consultoria en Gestion de Marca
  • Talleres de capacitación.
  • Espacio de trabajo en el Centro de Emprendedurismo de INTEC.

Startup weekend tiene cupo limitado y la inversión para participar es de USD$50 (USD$40 en pre-venta). Este precio incluye el material de apoyo, material gastable, consultoría de coaches destacados en diseño gráfico, programación, emprendedurismo, negocios, y otras áreas, para lograr una buena ejecución de la idea.

También incluye todos los almuerzos durante los días del evento (Desayuno, Coffee Breaks, Almuerzos, Snacks, Cena) y t-shirt del evento. Inscripciones abiertas desde el 18 de Julio en el website del evento: http://santodomingo.startupweekend.org/  (En Registro.) y en http://swsantodomingo0813.eventbrite.com/

A la fecha, Startup Weekend ha realizado más de 1,000 eventos en más de 400 ciudades alrededor del mundo, revolucionando la vida de 100,000 emprendedores que se atrevieron a luchar por sus ideas logrando crear más de 8,000 nuevas empresas.

Para contactar al equipo organizador del Startup Weekend Santo Domingo no dudes en contactarnos al correo electrónico swsantodomingo@gmail.com , al teléfono 8095679271 ext. 473 o a las redes sociales facebook.com/swsantodomingo   @SWSantoDomingo.

 

 

La última página

Estoy aplicando para mi maestría en “Foreign Drama” en Beijing, China, sería durante 4 años, uno de mandarín (sí, en ese idioma es la maestría completa) y otros tres de formación académica. ¿Qué estoy sacrificando?

Puede que sea este mi último artículo para la Colmena, otra vez… Hace un año y casi seis meses, decidí salir de atrás de un escritorio y cambiar los blazers por los t-shirts, dejar mi alma máter para perseguir otros sueños, misión que acabó yo volviendo a INTEC, emocionada como nunca, a estar de nuevo frente a un computador unas 8 horas al día.

luvilin¿Qué pasó? ¿No me gustó la libertad de la rutina? ¿No me fue bien por esos nuevos rumbos? La verdad es que fui feliz, pero me vi alejándome de la meta con demasiadas distracciones. ¿Por qué sería este mi último artículo? Sucede que decidí aplicar a una beca en China, entregué mis papeles hace exactamente 28 días y si eso se da, bueno, mi vida cambiaría radicalmente y ya no sé si mis temas sean de interés para La Colmena.

Estoy aplicando para mi maestría en “Foreign Drama” en Beijing, sería durante 4 años, uno de mandarín (sí, en ese idioma es la maestría completa) y otros tres de formación académica. ¿Qué estoy sacrificando? Posiblemente el trabajo más maravilloso del mundo, posiblemente la mejor relación que tendré en toda la vida, mi status actual en el teatro dominicano, los que espero no sena los últimos años de mi abuelo, la cercanía con mis amigas. ¿Qué gano a cambio? El mundo: oportunidades que jamás pensé siquiera soñar, dar clases en China, introducir nuevas técnicas al país, vestirme cómo quiera cada día, tener una maestría en teatro…

Mientras esa ansiada respuesta llega, yo ando ansiosa por saber qué pasará al punto de querer comer helado todos los días, no me atrevo a adecentar más la cueva, por que sé que mis días en ella podrían estar contados, si nos vamos a la paranoia, a veces incluso me pregunto si volveré a ver mi país algún día… Quiero volver. Entiendo que es importante traer al país lo aprendido; no estoy de acuerdo con la fuga de cerebros. Pero verse en China… literalmente, “en China”. Abrazo a mami todos los días y trato de escuchar a Papá más a menudo. Salgo a tomar el sol caribeño por lo menos una vez al día. Aprecio las pequeñas cosas, una cena romántica, no tener tarea, ver a mis amigas.

Esta no es una carta de despedida, es una reflexión antes de lo que podría ser el resto de mi vida. Si quieres saber qué pasó con la beca, espera el próximo número de La Colmena.

Para los amantes de la tecnología, ¡regresa CodeCampSDQ 3.0!

ParticipantesCodeCampSDQ2El evento reunirá los próximos días 19 y 20 de julio en el campus del INTEC a más de 20 expertos nacionales e internacionales en materia de robótica, desarrollo de software, inteligencia de negocios y diseño gráfico 

SANTO DOMINGO. Los próximos días 19 y 20 de julio, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) será sede del CodeCampSDQ 3.0, una actividad dirigida a orientar a los profesionales de la tecnología de la información y fomentar el sentido de colaboración y uso compartido de conocimientos.

Los asistentes podrán disfrutar la participación de más de 20 especialistas nacionales e internacionales en las áreas de Robótica, Desarrollo de Software web y móvil, Diseño gráfico, Inteligencia de Negocios y Startups, quienes compartirán un amplio ciclo de charlas.

“Introducción al desarrollo de aplicaciones Android”, “Seguridad de TI y Ciber-crímenes”, “Bases de datos XML”, “GNS3: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?” y “Monitoreo y control centralizado de dispositivos y controles”, son parte de los temas que serán tratados en el programa. Además, habrá demostraciones prácticas sobre cómo desarrollar sistemas con tecnología de punta.

Algunos de los expertos nacionales e internacionales invitados son Mindy Riddick, consultora senior de Microsoft; Diómedes Dominguez, desarrollador de Microsoft Dominicana; Jonathan Montero, administrador de redes y sistemas GNU/Linux; Alexander Matos, especialista en tecnologías .NET y Osiris Villacampa, docente de tecnología y Robótica con más de 15 años de experiencia, entre otros.

“La tecnología es un excelente vehículo de movilidad social, e influye directamente en el avance de nuestra sociedad”,  afirma Claudio Sánchez, CEO de Megsoft Consulting Inc. y organizador del evento.

CodeCampSDQ 3.0 es organizado por QLabs SRL, una subsidiaria de Megsoft Consulting Inc., con el patrocinio de Microsoft, ComponentOne, Pluralsight, Telerik y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). Está dirigido a personas que sientan pasión por la tecnología y tenga disposición de aprender y actualizar sus conocimientos.

Para más información sobre este evento puede acceder a www.codecampsdq.com ó https://www.facebook.com/CodeCampSDQ

Fuentes:
Video vía GikPlus

INTECNOLOGÍA viene recargada de Energía

Todo el campus del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) vibrará con las descargas eléctricas que trae la Feria INTECNOLOGÍA 2013, para los próximos jueves 29 y viernes 30 de agosto.

Con la energía como tema central, la octava edición de la Feria desarrollará un programa de actividades que incluye charlas, talleres, encuentros, concursos estudiantiles, presentaciones artísticas y de entretenimiento.

Y es que INTECNOLOGÍA es un espacio educativo que ofrece un encuentro entre las empresas y los proyectos de ciencia, tecnología e innovación que desarrollan intecianos, apoyados por sus profesores, como resultado del quehacer académico, pero en el que además hay espacio para las manifestaciones artísticas y culturales.

Para quienes no pueden esperar, y desean conocer un adelanto de lo que viene, le recomendamos el artículo del bloguero Reynaldo Brito en Imágenes Dominicanas quien nos visitó en Expo Mecatrónica y conoció dos de las innovaciones que serán presentadas en la feria y que fueron desarrolladas por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica: un robot tamaño real que es portero de fútbol y al que se le podrán lanzar balones para que los patee. (Sí, leíste bien) y la otra es el dispositivo “G Energy”, para identificar equipos en los que se pudiera estar desperdiciando energía.

Se trata de proyectos intecianos, hechos en República Dominicana ¡así que no te las pierdas!

Emprendimiento: ¿seguridad de futuro o necesidad de crearlo?

[sws_red_box box_size=”250″] Jesús Flores | @floresvittini [/sws_red_box]

Si nos remontamos al origen de la palabra emprendimiento, emprendedurismo, observamos su gran impacto en las diferentes sociedades desde el siglo XX hasta la actualidad. A pesar de que muchos deciden apropiarse del término como un modo de vida, el emprendedurismo no tiene una definición establecida, por lo que puede generar muchas preguntas a la hora de identificar si eres un emprendedor o no.

Como seres humanos, somos creadores innatos, porque siempre estamos ideando, diseñando, imaginando; somos capaces de planear y estructurar proyectos que, con la decisión y seguridad de llevarlos a cabo, pueden ser muy exitosos a largo plazo.

Un buen emprendedor debe tener las características principales de innovar, ser flexible, dinámico, capaz de asumir sus propios riesgos, debe ser muy creativo, jugar con sus ideas pero sobretodo ser ambicioso para tener la facultad de crecer y hacer cosas mucho mejores que los demás.

El detalle de esto es que, para ser emprendedor, no basta con tener buenas ideas como todos los demás, sino que se debe tener la iniciativa de llevar a cabo ese conocimiento, materializarlo y lograr así marcar diferencias.

Pero, ¿cómo podemos marcar la diferencia en una sociedad en la que los jóvenes con actitudes emprendedoras no cuentan con herramientas que permitan su desarrollo con éxito en un mundo productivo? A esto sumémosle los escasos recursos económicos y/o las fuentes de financiación para realizar su idea. También cabe destacar que desde muy jóvenes nos enfocamos en llegar a ser empleados, lo cual nos hace temer abandonar una ruta ya trazada.

En mi opinión, nuestra sociedad no debería inducirnos a ese solo camino, sino que debería crear soluciones viables, para creer que se puede soñar con una mejor vida, porque si no partimos de esto, quien pierde la capacidad de soñar pierde la aptitud para hacer.

Al margen de esta realidad, existen jóvenes motivados que, fuera de cualquier influencia social, persiguen ese sueño por el que son capaces de asumir riesgos. Esta otra cara de la moneda es la que entendemos que los dominicanos deben tomar como principio, y sin lugar a dudas, nos satisface saber que un grupo significativo de jóvenes ya está logrando desarrollarla.

Contactos CreatecLes presentamos a CReatec, el Comité de Emprendedores Activos del INTEC, un comité integrado por jóvenes intecianos voluntarios que tienen como objetivo generar un cambio y desarrollar la cultura de emprendimiento en la universidad con el fin de apoyar a quienes serán algún día los futuros empresarios exitosos del país. Con su lema “Créate y emprende”, el equipo busca formar a jóvenes interesados en defender y concretizar sus propias ideas para desarrollarlas bajo distintos mecanismos de razonamiento y reflexión, a la vez de promover temas que apoyen la competitividad, creatividad, innovación de nuevos negocios y negociaciones comerciales.

Así que ¡manos a la obra! porque un porvenir brillante nos espera. Les exhortamos estar conscientes de que no será una labor fácil, pero valdrá la pena para darnos cuenta de la madera en que estamos hechos y para conocer nuestras capacidades. Consientes de esto, el logro de nuestros sueños, en un futuro no muy lejano…es todo un hecho.

Bounce Tangerine, ¡apoya al equipo ganador del SW Santo Domingo en el Global Startup Battle!

Como equipo ganador del Startup Weekend Santo Domingo, BOUNCE TANGERINE pasó a ser representante de la República Dominicana en el Global Startup Battle un evento online en el que participan 138 equipos de todo el mundo, ganadores del Startup Weekend en sus respectivos países.

¿Cómo votar?

Super simple, solo debes seguir estos pasos:

  • Presionar el botón vote al final de este artículo.
  • Cuando estés en la página del evento da LIKE en la parte superior para entrar a la página de votación.
  • Luego, en la página de votación de BOUNCE TANGERINE, busca el botón VOTE en la parte derecha y listo.

[sws_button class=”” size=”sws_btn_xlarge” align=”sws_btn_align_center” href=”http://bit.ly/XFIkeE” target=”_blank” label=”Votar” template=”sws_btn_red” textcolor=”” bgcolor=”” bgcolorhover=”” glow=”sws_btn_glow_redpastel”] [/sws_button]
Recuerda que puedes votar cada 24 horas y no olvides compartir el link.

¡VAMOS A VOTAR POR REPÚBLICA DOMINICANA!

Estudiantes del Intec Participan en el Startup Weekend Santiago 2012

Startup, startup, probablemente hayas visto este termino en algún blog, revista o en la tv, pero tal vez no estés muy claro de qué signifique esto. Bueno, la mega Wikipedia lo define como un negocio con una historia de funcionamiento limitada, que se distingue por su perfil de riesgo / recompensa y sus grandes posibilidades de crecimiento (escalabilidad). Generalmente son empresas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño web o desarrollo web. Entre algunas de las más famosas del mundo puedo mencionar Twitter o Spotify. ¿Imaginas crear una en 56 horas? permíteme decirte que sí es posible, y que un grupo de estudiantes del INTEC quedo en primer lugar, en un evento que propicia esta forma de creación al vapor. Conoce toda la historia en el salto.

El evento

Startup Weekend es una organización sin fines de lucros, asentada en washington, USA, que realiza eventos de fines de semana en donde se reúnen grupos de desarrolladores, administradores de empresas, entusiastas del startup y gurus del marketing, escogen ideas y se forman equipos alrededor de las mismas, los cuales deben desarrollar un prototipo y presentar un demo para la noche del domingo. Esta organización ha ganado una gran repercusión mundial, realizando mas de 468 eventos en 90 ciudades alrededor del mundo, para junio de este año.

En el evento

Al inicio, los asistentes presentan sus mejores ideas para formar equipos. El sábado y el domingo se enfocan en validarlas, practicar metodologías de Lean Startup y construir un producto mínimamente viable. El domingo en la tarde, demuestran sus startups y reciben retroalimentación de un panel de expertos.

El equipo

Luis Medina, Denisse Lara y Víctor Polanco

El pasado fin de semana del 14, 15 y 16 de septiembre, estudiantes del INTEC de la carrera de ingeniería de software, encaminados por su profesor Raydelto Hernández, formaron parte del equipo ganador de la primera entrega del Startup Weekend, realizada en la ciudad de Santiago. Los chicos tuvieron que trabajar con personas de diferentes edades y áreas de experiencia, haciendo de este collage de conocimiento una catapulta para el proyecto que se alzó con el primer lugar.

 

El proyecto

El proyecto ganador fue LetsDo.do una plataforma que permite a sus usuarios compartir artículos que ya no utilicen, en intercambios por otros, es como llevar el milenario sistema de trueque a los tiempos modernos. La plataforma contara con una versión web, pero actualmente solo esta disponible de forma móvil.

Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. ¡Emprende!

El 21 de marzo, a las 6 de la tarde, tres emprendedores nos cuentan sus historias de éxito

[sws_red_box box_size=”300″] Anne Sophie Tejeda – Directora de Emprendedurismo e Innovación de INTEC [/sws_red_box]

Llevamos tiempo estudiando y un día, mientras caminamos por la plazoleta pensando en nuestro futuro, nos consolamos con la convicción de que la “pela” que cogemos en INTEC será la clave de nuestro éxito como profesionales. Les tengo una mala noticia: la verdad es que no basta con tener una excelente preparación, ni saber hacer y entender todo a millón porque solo tienes dos meses y medio para pasar una materia que te acecha por las noches como si fuera el monstruo escondido en el closet de cuando éramos pequeños. La verdadera clave del éxito como profesionales es ser profesionales emprendedores.

Anthony Bernal y Noris Rodriguez de Bernal¿Emprendedores? Quizá te preguntes qué es es eso exactamente, además de una palabrita muy usada, hasta en los anuncios publicitarios más diversos.  Emprender es más que una acción, es un carácter que marca nuestro destino laboral, es un comportamiento que está presente en nosotros en cada decisión que tomamos, y es una forma de pensar y ver los problemas de la vida. Es hacer que las cosas sucedan usando nuestro talento creativo. Es tomar riesgos para ser innovadores y concretizar nuestras ideas en algo productivo. ¿Acaso es un mito lograr  todo esto y ser EMPRENDEDOR? La respuesta a esa pregunta es No. Como dijo Walt Disney :“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”.

Manuel RoaEste 21 de marzo, a las 6 de la tarde, en la Sala Julio Ravelo del INTEC, Anthony y Noris Bernal, Presidente y Vicepresidente del Body Shop Athletic Club junto a Manuel Roa, Presidente de Roa Industrial (ROICA) nos contarán sus experiencias como emprendedores dominicanos de éxito.  En un intercambio organizado por el Centro de Emprendedurismo e Innovación del INTEC, tendrás la oportunidad de conocer cómo el Body Shop se ha convertido en un club de gimnasio dominicano reconocido a nivel internacional y como ROICA se desarrolló hasta convertirse en la industria  dominicana  de cocinas modulares de gran calidad. Ven y participa en este Foro de Emprendedores, en el que podrás aprender de estos ejemplos de éxito y emprendedurismo. ¡No faltes! Para empezar a emprender solo se necesita una idea y mucho esfuerzo.  ¡Infórmate, trabaja, emprende! Te esperamos.