Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

La historia de un niño autista “muy especial”

El psicólogo Juan Radhamés de la Rosa presentó su libro basado en las vivencias junto a su nieto Juan Isaac Suero, quien tiene una condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA)

SANTO DOMINGO. – Juan Isaac Suero es nieto del psicólogo Juan Radhamés de la Rosa, su condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA) despertó una fascinación por el tema a su abuelo que le hizo volcar sus aprendizajes, vivencias y experiencias juntos para inmortalizarlos en el libro titulado “Un niño muy especial”, que incorpora diálogos cotidianos entre ellos y algunas historias breves sobre situaciones que se presentan en su comunicación diaria.

Al introducir la presentación del tema a los estudiantes de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), De la Rosa citó a algunos autores que han presentado casos de estudio y han hecho aproximaciones sobre la condición, así como interpretaciones personales a raíz de experiencias cotidianas  con su nieto en el entorno familiar.

Entre las características comunes de las personas con esta condición, identificó diferencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y funcionamiento verbal “distinto, no deficiente”. Otro de los patrones de conducta identificados en niños con autismo que considera como mito es la falta de empatía, ya que el abuelo considera que Juan Isaac “es un niño muy empático”.

En medio de la conversación abierta con los estudiantes, de la cual formó parte su nieto, señaló que “los niños con el trastorno que describió aprenden más y mejor cuando son guiados por sus intereses especiales”, de los que, en el caso de Juan, se trató de la música por una temporada.

De igual modo, enfatizó en la importancia de ver a cada niño con autismo “como un individuo” ya que cada niño autista posee diferentes patrones de conducta. “Si usted conoce a una persona con autismo, usted conoció a una persona con autismo”, citó de uno de los autores estudiados al referirse al tema y citó que, según el psicólogo Daniel Cormín, “bien tratados, el 70% alcanza el llamado autismo autosuficiente”.

“El autismo no es una enfermedad, es una manera diferente de ser humanos”, expresó en nombre del científico Barry Prizant, uno de los principales autores del mundo sobre el autismo.

De la Rosa mencionó uno de los mayores avances en el país sobre el tema: la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la cual contempla medidas en contra de la discriminación e impulsa la detección temprana, seguimiento continuo y neurodiversidad. A su vez, busca “promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de los estudiantes, según su interés superior”.

Durante la charla, Juan agradeció el formar parte de la presentación del libro de su abuelo. “Esperamos que este libro les ayude a comprenderme, y a las personas como yo, así como a respetar a los demás”, fue su mensaje final en un audiovisual proyectado durante la actividad.

Doctores alertan uso de vape puede generar aumento de diversos cánceres

La patóloga Mariel Pacheco, el nefrólogo Alfredo Polanco, y la psiquiatra Suzana Guerrero presentaron los principales riesgos del uso del cigarrillo electrónico desde sus especialidades médicas.

SANTO DOMINGO. – Aunque para muchos jóvenes el uso del vape, la hookah y los cigarrillos electrónicos es menos nocivo que el tabaco regular, la doctora Mariel Pacheco advirtió que su uso con alta frecuencia podría generar un aumento en cánceres en vías aéreas, digestivas, de riñón, de vejiga y un aumento de incidencia en cáncer de cavidad oral.

Al participar en la conferencia “Más allá de los pulmones”, organizada por el Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Área de Ciencias de la Salud, la doctora Pacheco, especialista en patología, indicó que, en estudios científicos realizados recientemente, se evidencia el daño en el esmalte de los dientes, cuerdas vocales y ligeras relaciones entre la lesión pulmonar aguda y el vape. “Asimismo, se presume que el cáncer de pulmón podría estar asociado al uso de la hookah o cigarrillos electrónicos. En los próximos 10 o 20 años veremos estudios de cáncer asociados a vape”, afirmó.

En la actividad académica realizada en el Auditorio Osvaldo García de la Concha de INTEC participaron también los doctores Alfredo Polanco, nefrólogo; y Suzana Guerrero, psiquiatra, quienes abordaron el impacto del uso del vape o cigarrillos electrónicos desde sus respectivos campos profesionales.

El cigarrillo electrónico es un sistema electrónico inhalador diseñado en su origen para simular el consumo de tabaco sin quemarlo directamente, diferenciándose del cigarrillo tradicional. Estos dispositivos utilizan una resistencia, batería para calentar y vaporizar una solución líquida.

En una conversación moderada por María Acevedo, estudiante de término de Medicina del INTEC y pasada presidenta del CEMED, los docentes del INTEC presentaron estudios científicos recientes y experiencias médicas que les permitieron afirmar que “en los próximos diez años se evidenciarán en mayor medida el impacto del uso de estos aparatos”, como destacó la doctora Pacheco.

La patóloga llamó a los estudiantes de Medicina a aprovechar las oportunidades de los ciclos clínicos para educarse sobre este tema en vista de que ante el consumo de vape y cigarillo electrónico entre los jóvenes, el futuro no es muy alentador.

El vape, la salud mental y… ¿su impacto en la actividad sexual?

La psiquiatra Suzana Guerrero aseguró que el uso del cigarrillo electrónico se ha convertido en un “problemón de salud pública”. Aunque en su descripción estos indican no tener nicotina, la doctora afirma que, si poseen este componente, el cual acarrea consecuencias importantes en la salud mental de sus consumidores, ya que esta “impide la comunicación entre las neuronas y la formación de nuevas neuronas, los neuro transmisores”.

Aunque muchos ven a este objeto como una herramienta para lidiar con la depresión y la ansiedad, la doctora explicó que esto puede impulsar estas enfermedades, ya que, al contener nicotina, esta estimula la liberación de dopamina, lo que a su vez puede generar adicción.  “Una adicción es como una droga de entrada”, aseguró la doctora Pacheco.

Tras considerar que “la mejor medicina es la medicina preventiva”, Maria Acevedo, moderadora de la actividad, pasó sus palabras al doctor Fernando Santamaría, docente de Sexualidad Humana y Terapia Sexual quien mencionó el impacto de la nicotina en la sexualidad.

“La nicotina mata la vida sexual tanto del varón como de la hembra. Se producen menos espermatozoides en el caso del hombre”, aseguró el también coordinador de carreras del Área de Ciencias de la Salud.

La doctora Guerrero explicó que la adicción “no es solo por la sustancia, sino por la conducta”, ya que se ha vuelto parte de la costumbre al momento de compartir con otras personas. De igual modo, detalló que esto se puede convertir en un círculo vicioso del cual el paciente podrá salir con acompañamiento psicológico y, en algunos casos, la indicación de medicamentos validados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). “Para tratar esta adicción, es necesario conocer nuestras emociones y motivar al cambio” dijo.

La hookah y su impacto

Polanco afirmó que una hora de consumo de hookah equivale de 100 a 150 cigarrillos normales. A partir de lo percibido en sus prácticas médicas, explicó que la hookah acelera el daño renal y advirtió sobre los riesgos que implica en los que son consumidores desde temprana edad. “Aquellos que consumen hookah desde los trece años no tendrán un desarrollo adecuado de sus pulmones”, afirmó.

De igual modo, aseguró que muchos casos de cardiopatía isquémica, según estudios recientes, se asocian a enfermedades pulmonares, cuyo origen atribuye al posible uso de vape o cigarrillo electrónico.

Al concluir la actividad, los docentes recibieron un certificado de participación y un detalle de parte del CEMED.

Ambar Rosario: “Esta experiencia fue un honor y un período de crecimiento tanto personal como colectivo”

La presidenta del Comité de Biotecnología relata sus vivencias como representante de sus compañeros

SANTO DOMINGO- Desde el momento en que fuimos seleccionados para formar parte del Comité Estudiantil de nuestra carrera, Biotecnología, supimos que estábamos a punto de embarcarnos en una experiencia transformadora.

La oportunidad de servir a nuestros compañeros estudiantes, combinada con un deseo innato de ayudar a quienes necesitan apoyo, creó en nosotros un sentido de responsabilidad y compromiso. Podemos afirmar con certeza, que esta experiencia fue un honor y un período de crecimiento tanto personal como colectivo.

Servir como miembro del comité estudiantil ha sido una experiencia inigualable, llena de oportunidades, de la cual estamos muy agradecidos. En modo particular, siempre he sentido una inclinación hacia ayudar a quienes enfrentan desafíos o dificultades, y esta oportunidad me permitió poner en práctica esa inclinación de manera significativa. Saber que estaba contribuyendo al bienestar de mis compañeros estudiantes y trabajando para mejorar su experiencia académica y personal me llenó de un sentido de propósito y significado.

Un aspecto interesante de nuestra dinámica en el comité fue la diversidad de opiniones y perspectivas que cada miembro aportaba. Era evidente que todos proveníamos de diferentes trasfondos y teníamos ideas diversas sobre cómo abordar los desafíos que se presentaban. Sin embargo, esta diversidad no fue un obstáculo, sino una fortaleza.

El proceso de llegar a un consenso, aunque a veces desafiante, nos enseñó la importancia de escuchar y comprender las perspectivas de los demás. A través del debate y la negociación, aprendimos a valorar la construcción de soluciones sólidas que tomaran en cuenta diversas opiniones. Esto no solo enriqueció nuestras decisiones, sino que también nos ayudó a crecer como individuos al fomentar la empatía y la tolerancia.

Nuestra travesía en el comité estudiantil no habría sido posible sin el apoyo de la Dirección de Servicio a Estudiantes y el Área de Ciencias Básicas y Ambientales. Su compromiso y respaldo constante fueron fundamentales para nuestra gestión. Saber que teníamos dicha ayuda nos infundió confianza y nos permitió concentrarnos en nuestros objetivos sin preocuparnos por obstáculos insuperables.

Personalmente, la experiencia en el comité no solo me brindó la oportunidad de dar a la comunidad, sino que también me enriqueció como persona. Aprendí a liderar con empatía, a trabajar en equipo de manera efectiva y a enfrentar los retos con determinación. Además, el ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo me ayudó a crecer en mi capacidad de comunicación, resolución de conflictos y toma de decisiones informadas. Estas habilidades no solo son valiosas en el contexto del comité estudiantil, sino que también se traducen en habilidades transferibles que beneficiarán mi futuro profesional y personal.

 

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Doris Antoine: “Ser parte del Comité fortaleció mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad”

La vicepresidenta del Comité de Administración de Negocios asegura que ser representante de sus compañeros dejó una huella imborrable en su vida universitaria

SANTO DOMINGO. – Durante el período académico 2022-2023 tuve el honor de formar parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC. Esta experiencia ha sido verdaderamente enriquecedora y ha dejado una marca inolvidable en mi trayectoria universitaria.

Desde el primer día en el comité supe que estaba a punto de embarcarme en un viaje lleno de desafíos, crecimiento personal y oportunidades para marcar una diferencia real en la comunidad estudiantil.

Mi participación en el comité estudiantil me permitió colaborar estrechamente con compañeros apasionados y comprometidos quienes compartieron la misma visión de mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes de Administración de Negocios. Juntos trabajamos en la organización de diversos eventos, charlas y foros que abordaron temas relevantes para nuestra carrera.

Charla “Emprender, lo que no te cuentan”

Uno de los momentos más memorables fue la planificación y ejecución del foro: “Jóvenes Líderes de Causas Sociales”, donde logramos reunir a destacados líderes juveniles quienes forman parte de interesantes proyectos solidarios, Rafael Feliz, ministro de la Juventud, Mar Aquino, directora creativa de JOMPEAME y Mayra Delgado, fundadora de Manos Surcadas y AIP Breast Prevention & Care, quienes nos expresaron en palabras inspiradoras su liderazgo ejemplar y compromiso con las comunidades vulnerables de nuestro país.

Este evento permitió al comité impulsar la pasión de los estudiantes del INTEC para impactar positivamente a las comunidades vulnerables de nuestro país.

Si bien esta experiencia estuvo llena de momentos gratificantes, también enfrentamos desafíos y obstáculos. La coordinación de agendas, la gestión de recursos limitados y la necesidad de mantener el equilibrio con nuestras responsabilidades académicas no siempre fue fácil. Sin embargo, cada desafío fue una oportunidad para aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones efectivas bajo presión y desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación que seguramente me serán útiles en mi futuro profesional.

En cuanto a los sentimientos que experimenté durante mi tiempo en el comité, puedo decir que fue una mezcla de satisfacción, orgullo y gratitud. Ver el impacto positivo que nuestras acciones tenían en la comunidad estudiantil y en el desarrollo de la carrera de Administración de Negocios fue verdaderamente gratificante.

En definitiva, ser parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC durante el período 2022-2023 ha sido una experiencia que ha dejado huella en mi vida universitaria. Ha fortalecido mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad. Estoy agradecida por las lecciones aprendidas, las amistades construidas y las oportunidades que esta experiencia me brindó para crecer como estudiante y como individuo.

 

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Cibely Ramírez: “Mi experiencia como presidenta del Comité de Comunicación Social y Medios Digitales fue enriquecedora”

Los presidentes de los Comités salientes del 2022-2023 relatan sus experiencias en La Colmena

SANTO DOMINGO- Un comité estudiantil es una organización conformada por alumnos voluntarios, quienes trabajan en equipo para involucrarse en la mejora de su entorno educativo y en la promoción de diversos temas que afectan a la comunidad de estudiantes.

Este año tuve la oportunidad de ser la presidenta del comité de Comunicación Social y Medios Digitales. Sin embargo, es mi segunda vez perteneciendo al comité estudiantil de la carrera, ya que el año pasado fui la vocera.

En una sola palabra puedo definir esta experiencia como “enriquecedora”, debido a que es de mucho aprendizaje y logras representar los intereses y preocupaciones de los alumnos ante las autoridades de la universidad.

A través del espacio que te brinda un comité, te das cuenta que tienes una voz que puede generar impacto y abogar por el bienestar de todo el alumnado y hasta más allá. Asimismo, tienes la oportunidad de desarrollar el liderazgo, una capacidad que considero muy necesaria tanto en la vida personal como en el mundo laboral.

Gracias al tiempo que pertenecí al mismo, pude relacionarme más de cerca con diferentes áreas de mi carrera, experimentarlas en primera persona y poco a poco aportar mi granito de arena para mejorar ciertas problemáticas.

Uno de los aspectos que más me agradó fue tener la libertad de pensar cuáles actividades podrían ser de provecho para los estudiantes y hacerlas realidad. Un ejemplo de esto es “Encuentros Radio INTEC”, un proyecto donde los mismos estudiantes son quienes ponen en práctica sus habilidades para entrevistar expertos sobre temas que nos aporten información de valor.

De igual manera, aprecio bastante el trabajo de acompañamiento ofrecido por Vida Estudiantil, uno de los departamentos del INTEC que más trabaja de la mano con los diferentes comités. Durante mi año de gestión fueron varios los talleres que me impartieron, con el fin de que se hiciera el mejor trabajo posible y de que recordáramos que no estábamos solos en el proceso.

Con toda honestidad, y partiendo de mi experiencia, recomendaría a los estudiantes a que pertenezcan y se involucren con el comité de sus carreras. Pienso que es mucho lo que se aprende y es algo que se debería vivir, aunque sea una vez en la vida.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

María Acevedo: “Pertenecer al comité me hizo reflexionar sobre mi paso por la universidad”

La presidenta del comité estudiantil de Medicina cuenta cómo desde su posición de liderazgo colaboró con estudiantes más jóvenes

SANTO DOMINGO- Sin duda alguna, formar parte del comité estudiantil me permitió reflexionar sobre mi paso en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como estudiante de Medicina, con los obstáculos y retos que en su momento me tocó enfrentar, y me otorgó el chance de hacer algo al respecto, de proponer y ejecutar planes para mejorar y hacer la experiencia del estudiante que recién llega más llevadera.

Particularmente, lo que más disfruté de este puesto fue la oportunidad de apreciar el paso del tiempo desde otro punto de vista. No con el paso de los días, sino con el paso de las generaciones nuevas de estudiantes.

Pude verlos disfrutar de las mismas experiencias que disfruté en la carrera, frustrarse en la misma medida que lo hice cuando el trimestre lo ameritaba, empatizar y entender los retos que les tocó enfrentar de forma bien particular a ellos y, sobre todo, ver en ellos fortalezas en áreas que quizás en mis tiempos representaron flaquezas.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Martha Jiménez: “Experimenté un profundo sentimiento de responsabilidad y orgullo”

La presidenta del comité de la carrera de Diseño Industrial relata sus experiencias como líder estudiantil

SANTO DOMINGO- Durante mi año como presidenta del comité estudiantil de Diseño Industrial experimenté un profundo sentido de responsabilidad y logro.

Dirigir y representar a mis compañeros de carrera fue gratificante, aunque también desafiante. Participar en la toma de decisiones, organizar eventos y promover la colaboración entre estudiantes de distintas carreras y profesores me brindó un gran sentido de pertenencia y la oportunidad de contribuir positivamente a la comunidad académica.

A pesar de los obstáculos, ver el impacto de nuestro trabajo enriqueció mi experiencia universitaria y me dejó con recuerdos y lecciones valiosas. La responsabilidad de liderar el comité me permitió desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y resolución de problemas de manera significativa.

Trabajar en estrecha colaboración con mis colegas de primeros y últimos trimestres me enseñó la importancia de escuchar diferentes perspectivas y encontrar soluciones equitativas para el beneficio de todos. Cada reunión y cada proyecto nos retaron a pensar creativamente y a superar obstáculos juntos, creando un sentido de equipo y un ambiente de aprendizaje mutuo.

A medida que el año avanzaba, el compromiso y el esfuerzo invertidos se tradujeron en logros tangibles, como la implementación de talleres de diseño abiertos a todos los estudiantes y la organización de exitosas exposiciones de proyectos. La sensación de orgullo al ver a mis compañeros de clase florecer en estas actividades fortaleció mi convicción de que asumir un papel activo en la comunidad estudiantil puede marcar una diferencia palpable.

Si bien hubo momentos de estrés y desafíos inesperados, el tiempo invertido en el comité estudiantil de Diseño Industrial sigue siendo uno de los aspectos más gratificantes y enriquecedores de mi experiencia universitaria.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

Presidentas de Comités Estudiantiles del INTEC viven experiencia profesional en Feria Turística de ASONAHORES 2023

Eylyn De los Santos, Nazareth Franco y Nissi De los Santos, representantes de diferentes comités del Área de Economía y Negocios, tuvieron la oportunidad de participar en la Exposición Comercial Asonahores, experiencia que dejó huella y marcó un hito en sus caminos académicos y profesionales

Por: Nasha Cruz

SANTO DOMINGO.- Durante cuatro días “intensos, de arduo trabajo”, tres presidentas de Comités Estudiantiles del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron la oportunidad de sumergirse en el pulso del empresariado turístico dominicano, convirtiéndose en testigos de la compleja realidad que envuelve a los negocios asociados al turismo en la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Desde hoteles hasta cadenas de restaurantes reconocidas a nivel internacional fueron las empresas que desfilaron en esta exposición de la cual también formaron parte Eylyn De los Santos, presidenta del Comité de Administración de Negocios; Nazareth Franco, presidenta del Comité de Negocios Internacionales, y Nissi De los Santos, presidenta del comité de Economía. “Pude observar de cerca cómo operan estas organizaciones y cómo enfrentan desafíos únicos en un mercado altamente competitivo”, compartió Eylyn.

Desde la estratégica ubicación de cada stand hasta los detalles que Asonahores brinda a sus proveedores, desentrañaron la esencia de la gestión empresarial. En especial, para Eylyn De los Santos, la Administración de Negocios adquirió una dimensión aún más relevante al verla aplicada en este contexto.

“Vi la exposición comercial como un refuerzo a la importancia que tiene esta en los negocios, y es que la administración de negocios fue un pilar para poder organizar la exposición como tal, desde lo más pequeño, como dónde estaría cada stand de las respectivas marcas, hasta lo que Asonahores le brindaría a cada proveedor.”, dijo Eylyn. “Esta exposición me proporcionó una perspectiva global y diversa sobre la gestión empresarial, lo que considero invaluable para mi futura carrera”.

Además, para Eylyn, uno de los aspectos más enriquecedores fue la mejora significativa de su habilidad para comunicarse en inglés, ya que se vio en la necesidad de interactuar con visitantes que no hablaban español.

Nazareth Franco describe la experiencia como una oportunidad para enriquecer sus conocimientos y perfil profesional. “Tuve la oportunidad de conversar con intendentes de diversas instituciones comerciales y de ver la realidad del impacto económico que tiene el sector turismo en nuestro país, como también conocer las más de 150 empresas que ofrecen servicios a hoteles y a su vez se abren las puertas a oportunidades de negocios a gran escala”, dijo.

En cuanto a Nissi De Los Santos, consideró que la Exposición Comercial fue una de las experiencias “más gratificantes  que he tenido, me permitió observar el resultado de los esfuerzos de equipos de trabajo que conocían la importancia del evento y su magnitud, el mismo que fue reflejado al mostrarse 342 stands provenientes de 175 empresas en el espacio, lugar donde se dieron cita inversionistas, vendedores y compradores en búsqueda de compartir necesidades y soluciones, impartiendo charlas y firmando acuerdos, definitivamente uno de los escenarios donde se exalta la relevancia de las alianzas para el desarrollo”.

Al cerrar este capítulo transformador de sus vidas académicas, las estudiantes se sienten agradecidas por la oportunidad y ansiosas por aplicar todo lo que han aprendido. Fue una experiencia inolvidable que sin duda ha plantado la semilla de futuros éxitos y logros profesionales.

Sobre la Exposición Comercial 2023

La Exposición se celebró el 6, 7 y 8 de septiembre de 2023 en BlueMall Puntacana. Es la feria insumos turísticos más grande del Caribe. En la misma se exhibieron más de 350 stands, donde suplidores, compradores, visitantes y patrocinadores, fomentaron las oportunidades de negocios entre sí y conocieron y presentaron las novedades que aplican en este contexto.

Comité Estudiantil de Administración de Negocios realizó actividades para diversificar fuentes de conocimiento

Bajo el lema “cualquier carrera siempre puede adquirir conocimientos de otra para mejorar”, el Comité saliente de la carrera Administración de Negocios realizó charlas y paneles

Por: Nasha Cruz

SANTO DOMINGO. El Comité Estudiantil de Administración de Negocios (CEAN) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se comprometió en fomentar y diversificar las fuentes de conocimiento de los estudiantes a través de la realización de charlas y paneles “con el fin de enseñar a los demás que pueden adquirir conocimientos que los ayudarán a desarrollar su vida profesional, sin importar su área académica”, así lo afirmó Eylyn De los Santos, egresada de Administración de Negocios y presidenta del CEAN en el período 2022-2023.

La primera iniciativa, realizada en marzo fue la charla “Presupuestación de Proyectos”, impartida por el docente Franklin Fernández, que se centró en la importancia de la planificación financiera y cómo un presupuesto adecuado puede guiar proyectos personales y profesionales hacia el éxito. El evento contó con la colaboración del departamento de Vida Estudiantil del INTEC.

En esa misma línea, en abril se desarrolló el conversatorio “Finanzas Personales”, en el que se estableció la importancia de esta para el bienestar individual. Dirigida por el docente Jonathan Liz, la charla ofreció a los estudiantes una visión clara sobre cómo gestionar ingresos, controlar gastos y manejar responsablemente el capital. Además, recalcó que los “gastos hormiga” son los consumos que pasan inadvertidos, pero que terminan representando un gran derroche en el esquema general de las finanzas.

En mayo, el CEAN e INTEC recibieron a Marielis Ramos, creadora de la línea de belleza Hair Plus, Inés Páez Nin (Chef Tita) y la planificadora de bodas Ileana Then para el foro Emprender, lo que no te cuentan.

El evento contó con panelistas que practican el emprendimiento en su vida diaria y quienes compartieron sus experiencias y sabiduría con una audiencia ansiosa por conocer las herramientas que podrían convertir sus ideas en realidad. Se discutieron aspectos esenciales para todo emprendedor, desde la preparación y la importancia de la empatía hasta la búsqueda de colaboradores afines a tus sueños. También, se destacó la importancia de predicar con el ejemplo y de poner amor en todo lo que se trabaje.

Otro foro significativo fue el de “Jóvenes líderes de causas sociales”, en colaboración con el programa “Dale Click”, el cual se centró en fomentar la conciencia sobre causas sociales y promover la acción en la comunidad. Los panelistas fueron el Ministro de la Juventud, Rafael Feliz; Mar Aquino, directora Creativa de Jompéame; y Mayra Delgado, fundadora de Manos Surcadas, quienes destacaron la importancia de ayudar a los demás y cómo las redes sociales pueden ser herramientas clave para promover proyectos benéficos.

El CEAN también abordó la relevancia del lenguaje corporal en la charla “El lenguaje Corporal en los Negocios”, impartida por la docente Rosalinda Báez. Esta charla resaltó cómo el lenguaje no verbal es una herramienta invaluable para la comunicación efectiva en el mundo empresarial porque transmite mensajes, ayuda a construir relaciones y a alcanzar objetivos comerciales. Dotó a los asistentes de algunas herramientas que se pueden utilizar para controlar los impulsos no verbales, con el fin de que se continúen desarrollando los puntos clave y las lecciones impartidas.

Por último, junto a la docente del Área de Economía y Negocios del INTEC Marielvi Piñero, se exploraron los sistemas de gestión CRM o ERP en una conferencia que tuvo lugar el 30 de agosto. Se discutieron tanto las ventajas como los desafíos de estos softwares, resaltando la importancia de una planificación estratégica y una atención continua para su implementación exitosa.

“El compromiso de diversificar las fuentes de conocimiento y brindar a los estudiantes herramientas valiosas para su desarrollo profesional ha sido el objetivo principal de estas iniciativas lideradas por el CEAN. A través de la integración de diferentes disciplinas académicas, hemos demostrado que la adquisición de conocimientos interdisciplinarios es esencial para el éxito en cualquier campo”, expresó De los Santos.

De los Santos señaló que, en la próxima gestión, el CEAN continuará brindando apoyo a los estudiantes y organizando actividades innovadoras para fomentar el crecimiento y el aprendizaje en el ámbito empresarial y más allá.

El CEAN, durante su gestión, demostró que la adquisición de conocimientos debe ser 360 y que es esencial para el éxito en cualquier campo. De los Santos se siente sumamente agradecida por la oportunidad de liderar un equipo y de haber concretado sus ideas gracias a este espacio que proporciona el INTEC de liderazgo estudiantil.

Para conocer más sobre nuevas actividades, el CEAN pone a disposición su correo institucional comite.cean@est.intec.edu.do y su página de Instagram @cean.intec, no dudes en contactarlos.

 

Ariel Castillo: “INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento personal y profesional”

El egresado de Ingeniería Civil recibió el Premio Global por Innovación en el Autodesk Construction Champions 2023.

Michigan, EE.UU.- El ingeniero dominicano Ariel Castillo, egresado de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue reconocido por sus aportes a la innovación en la industria mundial de la construcción en el Autodesk Construction Champions 2023.

Castillo es uno de los ganadores de este programa anual con el que la firma destaca a 25 líderes de la construcción a nivel mundial que están provocando cambios en la industria al impulsar la innovación.

Para otorgar el reconocimiento a Castillo, quien también cursó un posgrado en Administración de la Construcción en su alma máter, Autodesk valoró su desempeño como gerente de Innovación de la empresa constructora Miller-Davis, con sede en Kalamazoo, en el estado de Michigan, Estados Unidos.

A continuación, te compartimos una conversación que tuvimos con este egresado, valorado como un “líder de opinión y educador altamente solicitado” por el jurado del Autodesk Construction Champions 2023, tras participar en más de 50 eventos con profesionales de la industria.

  1. Quisiéramos conocer un poco acerca de tu vida universitaria.

Mi travesía en el INTEC tuvo su inicio en 2006 cuando opté por estudiar ingeniería civil. Después de 14 trimestres de arduo trabajo, en 2010, celebré mi graduación, culminando una experiencia invaluable que no solo me desafió, sino también me permitió crecer en lo personal y profesional.

Durante mi etapa universitaria, el INTEC me brindó un enfoque educativo distintivo al retarme al máximo, con el propósito de cultivar habilidades esenciales para el mundo laboral. En ese contexto, pude interactuar con personas excepcionales que no solo fueron maestros y compañeros de estudios, sino que también se convirtieron en colegas valiosos, cuya contribución fue fundamental para mi crecimiento.

El recuerdo de mi primer día de clases persiste vívidamente, cuando nos asignaron la tarea de resolver 45 ejercicios de matemáticas para la siguiente sesión. Aunque inicialmente me pareció un desafío abrumador, esta experiencia transformó mi perspectiva sobre el aprendizaje y cultivó en mí un nivel de disciplina que atesoro profundamente hasta hoy.

Una vez adentrado en el mundo laboral, la ambición de seguir evolucionando profesionalmente me condujo de regreso al INTEC. En esta ocasión, con la intención de cursar una Maestría en Administración de la Construcción. Este posgrado me ofreció la oportunidad de adentrarme aún más en los temas que despertaban mi pasión y curiosidad. Durante este período, tuve el privilegio de conocer a más profesionales que, hasta hoy, continúan siendo una parte fundamental de mi círculo profesional. La maestría no solo amplió mi conocimiento, sino que también fortaleció mis conexiones en la industria y me proporcionó una perspectiva más profunda en mi campo de especialización.

  1. ¿Qué te lleva a la empresa constructora Miller-Davis, y cómo te desarrollas dentro de la misma?

Mi trayectoria en Miller-Davis Company comenzó en 2012 cuando se me presentó la oportunidad de realizar una maestría en Estados Unidos. Previo a mi graduación, tuve la fortuna de unirme a la compañía especializada en la administración de proyectos de construcción. En Miller-Davis pasé pordiversos departamentos, pero fui cautivado por un proyecto en particular que involucraba la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) para la coordinación espacial, la optimización de operación y mantenimiento en edificaciones. Esta experiencia marcó un hito en mi desarrollo profesional y me introdujo a un nicho apasionante de la industria.

Después de dos años regresé a República Dominicana, donde brindé consultoría a empresas de diseño y construcción en Latinoamérica que buscaban adoptar tecnologías para optimizar sus procesos. Años más tarde, reanudé mi conexión con Miller-Davis Company para establecer un departamento de innovación interno, regresando en 2020. Durante este tiempo, hemos identificado limitaciones y oportunidades de crecimiento en el sector, impulsando el uso de la tecnología como ventaja competitiva.

Mi enfoque se centra en desarrollar e implementar soluciones que redefinan los límites de la industria y que, al mismo tiempo, sigan elevando a Miller-Davis como referente en la gestión de proyectos de construcción innovadores y eficientes.

  1. ¿Cómo te enteraste del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023, y que esto significa para ti?

Fui notificado del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023 directamente por la compañía, a través de su equipo de comunicaciones. Este reconocimiento tiene un valor significativo para mí, ya que la industria de la construcción ha estado históricamente rezagada en cuanto a la adopción tecnológica. El hecho de que Autodesk haya decidido reconocer los esfuerzos que hemos realizado y la dinámica que implica impulsar un cambio en este sector cobra una relevancia excepcional.

Este reconocimiento refuerza mi compromiso y el de mi equipo con la innovación continua, y nos impulsa a seguir liderando iniciativas que transformen la industria, al tiempo que establece un ejemplo para otros profesionales y empresas.

  1. ¿De qué manera tu paso por el INTEC te ayudó en tu crecimiento personal y profesional?

 Mi experiencia en el INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento tanto personal como profesional. La educación que recibí no solo me brindó una sólida base de conocimiento técnico, sino que también me desafió a pensar de manera crítica y a abordar problemas desde diferentes perspectivas. Esta mentalidad analítica y adaptable que cultivé en el INTEC me ha permitido enfrentar desafíos en mi carrera con confianza y creatividad.

La interacción con profesores excepcionales y compañeros apasionados enriqueció mi red de contactos, lo que resultó en colaboraciones valiosas y oportunidades únicas. Las experiencias fuera del aula, como proyectos grupales, el HidroTour, y actividades extracurriculares, me ayudaron a perfeccionar mis habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, habilidades cruciales en mi trayectoria profesional.