Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Estudiantes del INTEC ganan Competencia Pitch de Proyectos Innovadores del DIA LAB RD

Instasalud, una app enfocada en optimizar el acceso a servicios de salud, fue el proyecto que le mereció a los jóvenes intecianos la victoria. Obtuvieron un premio en capital semilla de US$1,000

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de Ingeniería en Software Keisy Polanco, Ismael Polanco,Alejandro Beltré y de Ingeniería en Sistemas, Raymond Cortorreal, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores en la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores del Laboratorio de Innovación Dia (DIA LAB RD), con su proyecto Instasalud, una aplicación nativa que busca optimizar el acceso a servicios de salud.

La actividad realizada por la empresa IdeatADASEC Dominicana, junto a su socio internacional The Trust for the Americas, y con el patrocinio de Citi Foundation, realizada con el objetivo de promover la innovación y el emprendimiento en los jóvenes en edades de 16 a 34 años, “inspirándolos a que trabajen en la identificación y planteamientos de soluciones a las problemáticas socioeconómicas de sus comunidades”.

Un jurado multidisciplinario examinó 13 proyectos y evaluó los criterios fundamentales como el modelo de negocio, el impacto social y medioambiental, la viabilidad económica y el grado de innovación. Los proyectos más destacados fueron reconocidos con USD$ 1,000 en fondos semilla destinados a fortalecer sus estructuras y potenciar sus impactos.

“Como líder del equipo, este desafío me instó a innovar, a superar obstáculos con mis compañeros y a presentar una solución práctica y significativa. Mas allá del capital semilla que obtuvimos, el auténtico reconocimiento reside en la comprensión de que nuestras ideas poseen el potencial de generar un impacto real en la sociedad dominicana”, fueron las declaraciones de Keisy Polanco, que participó en la competencia.

Alejandro Beltré aseguró que “Participar en este Ideaton resultó ser una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional. Aprendí no solo a gestionar proyectos en equipo, sino también a proponer ideas innovadoras y sostenibles para mejorar comunidades necesitadas”.

Mientras Raymond Cortorreal obtuvo como aprendizaje más valioso “la habilidad de desarrollar y llevar a cabo nuestra idea de INSTASALUD de manera viable”, Ismael Polanco descubrió “cómo encontrar soluciones tecnológicas enfocándome en necesidades concretas de la comunidad dominicana, lo que me llevó a reconocer áreas específicas que requieren atención y mejora. Creo firmemente que INSTASALUD vino para quedarse y sé que aportara significativamente al país”.

El desarrollo del Ideaton

Durante la competencia los participantes estuvieron inmersos en un programa de habilidades para la era digital y el futuro del trabajo en los laboratorios de innovación y emprendimiento que operan en los Centros de Desarrollo y Asistencia Social (CEDAS), en los que se encuentra ADASEC, ubicados en Santa Rosa, Baní; Brisas del Yuna, Bonao; y el barrio Juan Pablo Duarte en La Vega.

En el Ideaton virtual de innovación y emprendimiento los participantes recibieron herramientas cruciales para desarrollar ideas de negocios o impulsar proyectos sociales.  Esto incluyó en su primera fase un programa de capacitación, y en la segunda fase los equipos preseleccionados obtuvieron mentorías y acompañamiento junto a 200 jóvenes de comunidades del país con los que formación 30 equipos, los cuales fueron capacitados por expertos locales e internacionales.

Entre los requisitos para aplicar a la competencia se encuentra la edad de 16 a 34 años; tener una idea o proyecto innovador en las áreas de: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Seguridad, Emprendimiento social y Desarrollo sostenible, y tener disponibilidad para asistir a las capacitaciones virtuales.

Reacreditación da más valor al título universitario y abre puertas laborales

Alexia Zerbib, egresada de Negocios Internacionales, y Adrián Solano, estudiante de la misma carrera, afirmaron que la acreditación de su programa de estudios por la IACBE les posiciona con los más altos estándares de formación a nivel nacional e internacional

SANTO DOMINGO. – A los programas de grado y posgrado del Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) les fue ratificada la acreditación especializada que otorga la Junta de Comisionados del Consejo Internacional de Acreditación para la Educación Empresarial (IACBE, por sus siglas en inglés), ¿Cuál es el impacto que tiene la acreditación para los estudiantes y egresados?

En respuesta a esa pregunta, La Colmena consultó a varios miembros de la comunidad. De ahí que la egresada de la carrera Negocios Internacionales, Alexia Zerbib, afirmó que es “satisfactorio” poder graduarse bajo estándares de calidad internacionales.

“El hecho de contar con una acreditación no necesariamente te va a conseguir un puesto, sino que te abre las puertas por tener capacidades que se están necesitando en el mercado laboral”, dijo Zerbib. En sus comentarios, Zerbib valoró la acreditación de su carrera por la validación y reconocimiento en el ámbito laboral, perspectiva a la que se sumó Adrián Solano, presidente del Comité Estudiantil de Negocios Internacionales y mentor del INTEC.

“Esta titulación significa que tengo las habilidades que otros estudiantes a nivel internacional tienen para poder incursionar en el mercado laboral y me da otras oportunidades para estar al nivel y destacarme”, dijo Solano.

IACBE es reconocido a nivel nacional por el Consejo de Acreditación de Educación Superior (CHEA). Es una agencia líder en acreditación programática basada en la misión y resultados para la educación empresarial y relacionada con negocios en instituciones de educación superior cuyo propósito principal es la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje.

Carolyn Feliz, coordinadora de nivel del Área de Economía y Negocios, evidenció el peso de los estándares con los que IACBE mide la calidad a nivel internacional. “Su nivel de beneficio no solo se impacta en el posicionamiento del título que obtienen los estudiantes, sino de su nivel de aprendizaje”, expresó, al tiempo de explicar que conforme a los requerimientos se formulan las reformas a los currículos educativos para calificar en la acreditación, parámetros con los que se evalúa la educación superior en Estados Unidos y Europa.

Con validez desde el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de diciembre de 2030 fueron acreditadas por primera vez las licenciaturas en Negocios Internacionales e Ingeniería Comercial. Los programas reacreditados son las licenciaturas en Administración de NegociosMercadeo y Negocios DigitalesContabilidad y Analítica Financiera; y Economía. Asimismo, las maestrías en Gestión del Talento Humano, y sus concentraciones en Finanzas CorporativasMercado Financiero e Ingeniería Financiera y de RiesgosAlta GerenciaCalidad y Productividad; y Finanzas, y sus concentraciones en Emprendimiento, Gestión de Servicios, Gestión de Servicios de Salud.

Manuel Peña, decano del Área de Economía y Negocios, resaltó el compromiso de Educación Continua de los docentes y estudiantes del INTEC, y afirmó que la universidad cumple con los estándares de la acreditadora. En su informe de resultados, la agencia de acreditación internacional destacó que el Área “ha demostrado un compromiso con la mejora continua, la excelencia en la educación empresarial y el avance de la calidad académica en sus programas y operaciones empresariales”.

Ernesto Carrasco, coordinador de acreditación del Área de Economía y Negocios, recordó que el INTEC obtuvo la acreditación por primera vez en el año 2015. Luego de alcanzar la reacreditación por segunda vez y acreditación de dos nuevas carreras, el docente afirma que “el proceso de acreditación no se termina ahora, sino que recién comienza porque el fin no solo es conseguirla, sino mantenerla”.

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, felicitó al INTEC por la reacreditación, “otra muestra más del compromiso con una educación de calidad de esa institución tan importante para la sociedad dominicana. Desde todos mis ejercicios profesionales y ahora como director de la Dirección General de Aduanas puedo dar testimonio y fe de que los egresados de INTEC normalmente tienen una disciplina, un esfuerzo y un alto nivel de conocimientos tecnológicos que son profundamente útiles para las aduanas y para la economía dominicana”, afirmó.

El arte, la creatividad y su influencia en la mente humana

Como parte de la cátedra magistral Paulo Freire, la psicóloga Rocío Hernández explicó la influencia de la creatividad en la psique humana a partir de la psicología analítica de Carl Jung. Tras 40 años de docencia, Hernández se despide de sus labores “por todo lo alto”

SANTO DOMINGO. – La docente y psicóloga educativa Rocío Hernández realizó una conferencia fundamentada en el artículo “El arte y su poder transformador. Inconsciente, emociones y creación según la perspectiva junguiana”, elaborado con egresados de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el que analizaron “cómo la creatividad otorga a la consciencia una fuerza renovadora y cómo su poder transformador proviene del nivel inconsciente de la psique”, como sustenta la teoría de Psicología Analítica acuñada por Carl Gustav Jung, un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo.

El tema del arte, la creatividad y su influencia en la mente humana fue presentado en la Cátedra Magistral Paulo Freire, un espacio para la reflexión y el debate de temas de relevancia psicosocial que realizan los psicólogos del INTEC.

En la presentación del trabajo elaborado junto a Patricia D’Meza-Pérez, José Morel-Camacho, Laura Peña-Lantigua, Nicole Ramírez-Jiménez y Cynthia Olivier-Sterling y publicado en la revista Ciencia y Sociedad en 2020, la docente explicó cómo en el inconsciente se genera una creación visionaria que se convierte en una obra artística y cómo el arte se consideró una fuente de comunicación con niños o adultos con autismo.

“También analiza la creación en sus relaciones con el desarrollo humano en el contexto de la Psicología Analítica y su conceptualización como individuación. En ese sentido, destaca cómo, a través de las emociones que una obra de arte consigue despertar en el espectador, el artista logra establecer una comunicación con su público”, explicó.

Una amiga muy especial

La cátedra Paulo Freire, que se realiza en honor al pedagogo, educador y filósofo brasileño, fue una de las últimas actividades de la profesora Rocío Hernández, quien, tras 40 años de labores como docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, se despide de sus funciones por todo lo alto.

En su discurso, fue descrita dulcemente por el docente Julio Leonardo Valeirón como “una amiga muy especial, a quien me niego a despedir”. Dijo: “Gracias Rocío por darnos tantas muestras de compromiso por y para el otro y con ello, buscar senderos para tú y su realización plena. Las aulas del INTEC, pero sobre todo los corazones de tantos y tantas estudiantes que pasaron por tus manos, son testigos vivos y reales de lo que digo”.

“Rocío has hecho mucho, has dejado muchas huellas, de esas que son imborrables. Que no importa las olas como incluso el viento, permanecen, están grabadas no en tinta china, sino en piedra” fue parte del cierre de las emotivas palabras que dedicó Valeirón a su colega.

Entre sus roles dentro de la institución se encuentra la docencia permanente, labor que desempeñó con mucho ahínco y que dejó impresiones como la de Nicole Hernández, egresada de Psicología, quien al disertar sobre la docente dijo “Gracias Rocío por tu honestidad, por tu cariño y por todo eso que los que estamos aquí sabemos”.

También se realizó un baile dedicado a la docente e interpretado por su colega Andreina Jiménez, quien escenificó la libertad y el baile como medio de expresión. Seguido de estos, sus estudiantes y egresados se sumaron para la presentación de un emotivo audiovisual donde hablaron de sus virtudes, ocurrencias y enseñanzas de la vida.

“Siento que estoy en clase de Rocío cuando puedo ir más allá de la creatividad”, “Uno se resetea completamente”, “Me hizo ver la vida de otra manera”, “Somos personas tratando a otras personas” y “Llorar no es señal de debilidad, sino de fortaleza”, fue parte de la impronta de la docente en otros seres humanos.

“Tú me has enseñado a hacer las cosas con amor, con pasión, con profundidad…” ha sido uno de los mayores aprendizajes que Pablo Lozano, hijo de Hernández, se ha llevado de su madre a lo largo de su vida.

Rocío Hernández es psicóloga educativa y psicóloga social, con orientación transdisciplinar, y con más de 40 años de experiencia como docente universitaria e investigadora. Estuvo 20 años formándose como especialista y aplicando en talleres psicoterapéuticos colectivos la técnica para el desarrollo personal del “Diario Intensivo”, creada por el psicólogo profundo Ira Progof. Esta práctica fue realizada junto a la Hermana Teresa Valentí Batlle, psicoterapeuta española y especialista en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio.

Además de la cátedra Paulo Freire, el INTEC a lo largo del año desarrolla otras tres: Cátedra magistral de psicología clínica y de la salud Antonio Zaglul, Cátedra magistral de psicología social Martín Baró y Cátedra magistral de psicología general y metodología Rubén Farrait.

Conoce los equipos que representarán al INTEC en la competencia anual Hult Prize 2024

El primer equipo finalista del OnCampus del Hult Prize at INTEC lo obtuvo el proyecto titulado “Plastic Up”, una iniciativa basada en transformar plásticos reciclados en filamentos para impresión 3D de artículos y, en segundo lugar, el equipo “Relaxer”, quienes proponen la creación de una bebida energizante de consumo masivo que ayuda a aliviar el estrés.

SANTO DOMINGO. – Dos proyectos orientados al doceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Producción y Consumo Sostenibles resultaron ganadores del OnCampus del Hult Prize 2024 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

El primer lugar lo obtuvo Plastic Up, una propuesta que busca transformar los plásticos reciclados de los hogares en filamentos para impresión 3D y creación de accesorios de moda y artículos útiles. El segundo lugar lo obtuvo Relaxer, una bebida relajante que ayuda a aliviar síntomas de estrés, ansiedad e insomnio.

El Hult Prize es una competencia anual de emprendimiento social mundial cuyo objetivo es que los equipos participantes creen una innovación o empresa que ofrezca soluciones a problemáticas sociales afines con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año el tema de la competencia es ilimitado, por lo que se admitirá cualquier idea para una empresa social, siempre y cuando cumpla con uno de los ODS y “cambie el mundo”.

Axel De Jesús, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y líder de Plastic Up, explicó que el plástico es un problema global que contamina océanos, ríos y vertederos, y que muchos no se suman al reciclaje porque “no obtienen beneficios atractivos”, por lo que, entre los elementos diferenciadores de la propuesta entre la competencia se encuentran las recompensas atractivas y personalizadas, variedad de plásticos y sostenibilidad.

“Una gran cantidad del plástico reciclado se tiene que enviar a los vertederos, ya que la oferta supera la demanda”, agregó.

La bebida relajante Relaxer es una respuesta a la estadística de 450 millones de adultos que sufren de estrés a nivel internacional. Entre sus beneficios descritos por Theily, estudiante de Negocios Internacionales y líder del equipo, podemos destacar que calma la somnolencia, mejora el estado de ánimo y aumenta la productividad.

Entre los participantes de la competencia On Campus también estuvo el proyecto titulado “Vibraciones Renovables”, encabezado por el estudiante de Ingeniería Eléctrica William Ruíz, quienes proponían una tecnología que genera energía a partir de vibraciones ambientales.

Los jueces evaluadores del On Campus 2023-2024 fueron Cristian Cohén, Director de Mercadeo y Promoción; Carolyn Feliz, Coordinadora académica del Área de Economía y Negocios; Manuel Santana, Coordinador de Proyectos de Consultoría y Servicios y Juan Calderón, Director del Centro Mipymes del INTEC. También estuvieron presentes Noelia Reinoso y Guillermo Díaz, representantes del programa Cree Banreservas.

Sobre el Hult Prize

El evento internacional es desarrollado por las Naciones Unidas y promovido por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton, en colaboración con universidades de todo el mundo y se divide en tres etapas: la primera es la competencia en cada universidad, la segunda es la regional, en la que los equipos compiten con los mejores equipos de cada universidad.

La última se llevará a cabo en un país diferente cada año, donde luego de pasar por diferentes etapas dentro del programa, se dará a conocer el ganador. A través de la competencia del Hult Prize más de 100.000 estudiantes de más de 120 países crean startups de alto impacto que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los finalistas presentan sus negocios ante un panel de jueces expertos y el equipo ganador recibe $1 millón de dólares en financiamiento para hacer realidad su idea.

Durante todo el proceso los equipos participantes de la edición On Campus fueron asesorados por la DEI INTEC, quienes continuarán apoyándoles para el fortalecimiento de sus proyectos.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC (VRIV), encargada de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial.

 

Egresada de Economía del INTEC representa al país en Foro Mundial de la Juventud

Se trata de Shirley Santana Herrera, única dominicana que participó del Foro Mundial realizado en Sharm El Sheikh, Egipto, con la misión de enviar un mensaje de paz, prosperidad, armonía y progreso desde la juventud a todo el mundo

SANTO DOMINGO. – Shirley Santana Herrera, egresada de la licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue la única dominicana que formó parte del Foro Mundial de la Juventud 2023 (WYF por sus siglas en inglés), bajo los auspicios del presidente de Egipto Abdel-Fattah El-Sisi, con el objetivo reunir a jóvenes de todo el mundo para participar en debates sobre temas de desarrollo y “enviar un mensaje de paz desde Egipto al mundo”, según comparten en su portal web.

El Consejo Económico y Social de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) ha designado al WYF como una plataforma internacional para discutir causas de la juventud y es considerado como el foro juvenil más grande de África. Desde su lanzamiento en 2017, el Foro Mundial de la Juventud ha tenido 4 ediciones comenzando con más de 3,200 asistentes de 113 países y alcanzando un total de 5,000 delegados de 169 países en 2018.

En la reciente edición de 2023, tuvo una participación de 200 participantes de más de 50 países, como una edición especial, seleccionando a prominentes líderes juveniles que han estado en la palestra pública en sus respectivos países.

Santana, quien actualmente cursa sus estudios de posgrado con la Beca Chevening Awards 2023 en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas en el Institute of Development Studies en la Universidad de Sussex, Reino Unido, compartió sus experiencias durante el foro, las cuales coinciden con otros logros que ha obtenido a lo largo de su carrera profesional.

Asimismo, agradeció a su formación en el INTEC y a sus experiencias en el Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINUME), las cuales le han permitido impulsar su trayectoria hacia escenarios internacionales. A continuación, compartimos la entrevista realizada a Shirley sobre su experiencia en la actividad.

 

1. ¿Cuáles temas abordaron en Foro Juvenil de Liderazgo del gobierno de Egipto?

S: La iniciativa “Youth for Reviving Humanity” 2023 (Juventud para Revivir a la Humanidad) se puso en marcha en respuesta a la escalada de retos y conflictos en nuestro mundo actual. Esta iniciativa encarna nuestro compromiso de promover una cultura de paz, tolerancia y entendimiento entre los jóvenes de todo el mundo.

La agenda del WYF abre el debate en tres pistas que reflejan las visiones y aspiraciones de la juventud mundial, abordando temas y asuntos de interés para la juventud internacional, creando una plataforma para expresar opiniones, presentar ideas y compartir experiencias a lo largo de sus sesiones. Estos tres pilares son la Paz, Desarrollo y Creatividad.

 

 2. ¿Cuáles fueron los requisitos para ser seleccionada y como fue tu proceso de aplicación?

S: Los requisitos generales son: tener entre los 18 y 40 años; ser un líder juvenil con probada experiencia en temas de juventud, paz, educación o desarrollo sostenible; realizar dos ensayos respondiendo cómo tu experiencia se relaciona al tema del foro y cuáles aspectos específicos traes a la conferencia desde tu país.

La aplicación se realiza de forma virtual a través de su plataforma, donde provees tus datos de contacto general y trayectoria relevante al evento, etc. En mi aplicación, me dediqué a narrar mis experiencias como líder juvenil comunitaria que ha luchado por el acceso a educación y a oportunidades de la juventud y cómo la educación se convierte en la base para la construcción de sociedades pacíficas, justas y sostenibles, que aboguen por los derechos de los niños y niñas, asegurando que sus derechos fundamentales son protegidos y defendidos.

3. ¿Cómo te sentiste al recibir la noticia?

S: No podía creerlo. Había sabido sobre el WYF desde el 2019, pero por miedo no me animé a participar, creyendo que aún no estaba lista para poder tomar la responsabilidad de representar a mi país en el foro juvenil más grande de África. Ese miedo me impidió lanzarme a una oportunidad que anhelaba. En 2021, con mayor experiencia y mucha ilusión, volví a aplicar, esta vez sin una respuesta positiva. Esa negativa no me desanimó, sino que me hizo identificar posibles alternativas para volver a postularme y representar a mi querida República Dominicana, mostrándole al mundo los valores, principios y deseos de la juventud dominicana a la que he podido representar en diversos escenarios.

Cuando recibí el correo, tuve que leerlo 3 veces, y comencé a brincar en mi habitación tratando de no hacer mucho ruido, como vivo en una residencia estudiantil en Inglaterra todo se escucha. Llamé a mi mamá y le dije: me voy a Egipto a representar al país y ella se rió pensando que estaba bromeando. Y luego se puso muy emotiva en la llamada conmigo. Fue un momento surreal: un sueño que llevaba esperando por 4 años.

4. Descríbenos tu experiencia en el Foro, ¿Principales aprendizajes? ¿Cuáles fueron tus aportes y rol en la actividad?

S: Durante los días de trabajo se desarrollaron una variedad de conferencias y workshops del más alto nivel con invitados de Egipto e internacionales que lideran actualmente dentro organizaciones no gubernamentales e instituciones internacionales, todos con el centro del desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas. Estuvieron la doctora Rascha Ragheb, directora del National Traning Academy of Egypt; Sarah Badr, coordinadora general del World Youth Forum; y representantes de los medios de comunicación más importantes de los países africanos que comparten el árabe como su idioma oficial, incluyendo además representantes de la Unión Europea en el continente.

Algunos de las sesiones de trabajo incluyeron los siguientes temas: “Hacia la promoción de mecanismos sostenibles de paz en las comunidades proclives al conflicto y guerras”, “asegurar el bienestar de los civiles: una responsabilidad conjunta”, “las voces olvidadas: las ramificaciones de la guerra en el conflicto armado contra la humanidad”, “construcciones de un mundo pacífico”, entre otros.

Como única embajadora de la juventud de República Dominicana y el Caribe, compartí los retos más importantes que enfrenta la juventud de mi país en relación de la construcción de una sociedad más justa, con infinitas posibilidades, donde cada niño pueda desarrollar su potencial y cada joven se desarrolle plenamente. Los delegados del evento, tuvimos sesiones de trabajo donde en conjunto trabajamos con una declaratoria sobre las opiniones de las juventudes sobre el bienestar de las comunidades y las oportunidades de avance a través del diálogo intergeneracional. Colaboramos con nuestras historias personales y nuestro trabajo desde la filantropía, el humanismo, el desarrollo económico sostenible, la implementación de las leyes internacionales y el fortalecimiento del liderazgo comunitario, como prioridad.

En el marco del tema de este año, cada participante tuvo, además, la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de la ciudad de la paz, Sharm El-Sheikh como el Peace Memorial, La mezquita de Al-Sahaba, el Mar Rojo y el Monte Sinaí, todo esto envuelto en actividades lúdicas que permitieron intercambios culturales y entendimiento entre las naciones asistentes.

5. ¿Cómo estuvo la representación latinoamericana en la actividad?

S: Al ser una edición especial el Foro se concentró en las participaciones de jóvenes de África en específico países en la Liga de Estados Árabes. Con inclusión de representantes de Europa y Asia. Sin embargo, solo fueron seleccionados 2 jóvenes para representar a la región de Latinoamérica, yo representando a República Dominicana y el Caribe y una joven de Brasil representando a América del Sur.  Este tipo de espacios me recuerdan que aún falta mucho por lograr en relación con la representación de la juventud dominicana en eventos internacionales y construcción de presencia en lugares donde se toman decisiones.

6. Tus próximos pasos como profesional

S: Siendo parte de la cohorte 40 de la destacada beca global Chevening Awards en Reino Unido, me enfocaré este año en culminar mi maestría en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas, en el reconocido Institute of Development Students en la University of Sussex. Tengo la intención de que esta maestría me provea de las bases necesarias para convertirme en investigadora social en temas relacionados con el desarrollo económico, la economía social y circular, la sostenibilidad, la innovación en la gestión pública y la participación de la juventud en espacios de poder.

Deseo seguir construyendo Excelsior Academy, una iniciativa de empoderamiento juvenil a través de la educación que busca impulsar el talento dominicano y latinoamericano a descubrir y conseguir oportunidades de crecimiento académicas y laborales, a través de la democratización de la información sobre becas y oportunidades multidiscipliarias para todos los grados y niveles de estudio.

En 2024, me corresponde el honor de ser Secretaria General de la actividad de liderazgo juvenil más grande del país, el Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación, MINUME, que lleva a su XV periodo de sesiones, me llena de ilusión ser parte de un legado que lleva 20 años construyéndose y que año tras año impacta a miles de jóvenes dominicanos.

Shirley Santana es egresada de la licenciatura de Economía 2021 y becaria del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes PIES (2017) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Su enfoque por la superación académica y profesional la han hecho ser galardonada con +35 becas nacionales e internacionales para estudios de grado, técnicos y de liderazgo, con una valoración de +15 millones de pesos, en países como Reino Unido, Francia, Estados Unidos, España, Colombia, Bélgica, Canadá y Egipto.

Estudiantes del INTEC ganadores en VIII Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica

Eduardo Reynoso y Brenda Cuevas, estudiantes de Psicología, ganaron el primer y segundo lugar de su categoría de Ciencias Sociales y Humanísticas, mientras que otros proyectos de estudiantes de Educación y Psicología fueron reconocidos con mención de honor en la premiación

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de las carreras de Psicología, Ciencias Sociales y Matemáticas orientadas a la Educación Secundaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos en la premiación del octavo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), un espacio organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) para dar a conocer iniciativas de investigación de universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas.

Bajo el lema “El futuro que queremos”, el VIII CEICYT se desarrolló los días 13 y 14 de septiembre en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC). Los proyectos de los de las carreras de Piscología y licenciaturas en Ciencias Sociales y Matemática orientadas a la Educación Secundaria fueron seleccionados para ser presentados en el Congreso entre 301 propuestas de todas las universidades del país.  Entre los 186 proyectos finalistas, resultaron reconocidos seis del INTEC.

En la categoría de investigaciones de la carrera de Psicología, fueron galardonados Eduardo Reynoso en primer lugar con su investigación sobre el “Impacto del Estrés en la Toma de Decisiones: una revisión sistémica”; y Brenda Cuevas, en segundo lugar, quien abordó la “Relación entre la Ruptura de Pareja y el Rendimiento Académico Universitario”.

“Me siento muy feliz porque esto es el producto de todo lo que lleva haciendo INTEC durante muchos años”, expresó Reynoso, estudiante que aspira a continuar incursionando en la investigación.

En el caso de Cuevas, su deseo es “seguir contribuyendo, ya sea poco o mucho, y dejar un aporte en la sociedad, que estas temáticas de la psicología humana se sigan estudiando para encontrar soluciones que nos ayuden a llegar lejos”. Los 26 estudiantes que alcanzaron los primeros lugares del Congreso recibieron un reconocimiento y un premio metálico de un millón de pesos, el cual se dividió entre todos.

 

En la mención honorífica, fueron valorados los trabajos de los estudiantes de Psicología Juan Sosa, sobre el “Impacto de las actividades físicas y recreativas en el nivel de estrés: Caso de estudio en estudiantes universitarios” Danie Díaz,  y Lía Batista, con la “Influencia del estado emocional en el rendimiento académico en niños de 4to. Grado de un colegio de Santo Domingo durante y posterior al COVID-19”.

Los estudiantes de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria también fueron reconocidos con mención de honor, entre ellos Dakairi Heredia, quien realizó la investigación “Utilización de actividades lúdicas para fortalecer las operaciones matemáticas básicas, potenciación y radicación, en estudiantes de 6to. de secundaria, durante el 2022-2023”.

“Me siento muy emocionada, agradecida de Dios por esta oportunidad. Fueron procesos de planeación, implementación de talleres, de revisar si verdaderamente hubo un aprendizaje y todo eso conllevó mucho esfuerzo, así que me siento muy agradecida de que lo hayan reconocido”, expresó Heredia.

Leandro Silverio valoró el apoyo recibido por parte del equipo de docentes, asesores y agradeció a su compañera Génesis Silvestre, con quien investigó sobre el “Aprendizaje basado en objetos y recursos digitales en la enseñanza de la prehistoria y la historia precolombina en la República Dominicana”.

“Fue una experiencia super genial porque llevamos herramientas innovadoras al aula de clases, como modelos tridimensionales, visitas virtuales a los museos, lo que hizo que los estudiantes se interesaran un poco más en la prehistoria”, dijo Leandro.

En la ceremonia de Premiación, la coordinadora de la carrera de psicología Martha Rodríguez Wagner compartió su alegría al ver el fruto del trabajo de los estudiantes. “Me siento orgullosa del logro de los estudiantes porque al final es una meta alcanzada tanto con las habilidades que los estudiantes van logrando a medida que se van formando en la carrera de Psicología, y por otro lado con la asesoría con sus profesoras”, explicó.

Adelaida Florentino, coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Sociales Orientada a la Educación Secundaria del INTEC, dijo que “esta experiencia reconfirma que nosotros como universidad estamos apostando a un perfil de docentes de excelencia que procuren producir nuevos conocimientos a través de la investigación, y también me da mucha esperanza en cuanto a que nuestros egresados se conciban como profesionales  de Educación que puedan, desde su rol docente, impactar en otras áreas”.

La Ceremonia también contó con la asistencia de Carlos Sanlley, director de Investigación; Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (ACSH); Elsi Jiménez, directora de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Jael Alevante, coordinadora del componente psicopedagógico de las Licenciaturas en Educación, Aida Alexandra González, docente investigadora y Edwar Segura, coordinador de Matemáticas del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, todos del INTEC.

Sobre la IX edición del CEICYT

En el evento, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Franklin García Fermín agradeció a Alberto Ramírez Cabral, rector de la UFHEC, por contribuir al desarrollo de este Congreso y anunció que la novena versión se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

García Fermín destaca el respaldo de FONDOCyT a los proyectos de investigación y resaltó el trabajo realizado por un comité científico evaluador, cuyos integrantes eligieron los tres primeros lugares, así como las menciones de honor, según las áreas o campos disciplinares establecidos para la presentación de sus respectivos proyectos de investigación.

El ministro dijo que “la investigación científica y tecnológica no es solo importante por lo que puede hacer por nosotros hoy, sino por lo que puede hacer por nosotros mañana, es decir, que nos permite mirar hacia el futuro, anticipar los desafíos que enfrentamos, prepararnos para lo que viene y desarrollar soluciones innovadoras para vivir un futuro mejor”.

Las áreas en las que fueron evaluados los trabajos de los estudiantes figuran las Ciencias Básicas, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Humanísticas.

 

Estudiantes de Medicina reciben Bata Blanca: “Representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”

Los 36 estudiantes que formaron parte de la trigésima tercera investidura de Bata Blanca del INTEC pasarán a sus prácticas de pre internado

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) alcanzaron uno de sus mayores anhelos: recibir su bata blanca, la cual les da acceso a iniciar el ciclo de Ciencias Clínicas, en su primer componente de pre internado, en el que por primera vez implementarán sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

En el trigésimo tercero acto de investidura de Bata Blanca, organizado por el Comité de Medicina del INTEC (CEMED) y el Área de Ciencias de la Salud, los estudiantes recibieron el certificado que los valida como pre internos y colocaron su firma en el libro histórico de pre internos del INTEC.

Con su mano derecha, sellaron el compromiso de ejercer su vocación y velar por la vida, la salud y la dignidad humana como derechos fundamentales. “La bata blanca no es simplemente una prenda de vestir, representa el compromiso de poner la salud y bienestar de otros antes que el propio”, fueron las palabras de Estelany Batista, estudiante de Medicina que realizó el discurso en representación de sus compañeros.

Batista agradeció a todas las personas que acompañaron a la promoción durante este viaje que describe como uno que está a punto de comenzar, entre ellos a profesores, familias y compañeros. “Como médicos en formación, estaremos enfrentando desafíos significativos, pero también seremos testigos de momentos de alegría y gratitud”, aseguró.

En sus palabras de apertura del acto, José Antonio Ortiz Rodríguez, presidente del CEMED que formó parte de la mesa directiva, compartió sus emociones en esta nueva etapa que les avecina, y describió la bata blanca como un símbolo de humildad, valentía y dedicación. “Este día representa una celebración significativa, marcando un antes y un después en sus trayectorias como estudiantes de Medicina”, expresó.

“Es un momento que simboliza no solo el logro académico, sino el compromiso hacia la noble profesión que han elegido”, agregó el presidente del CEMED e invitó a sus homólogos a que la comprensión, solidaridad y el respeto guíen sus interacciones con sus pacientes.

En la mesa directiva también estuvieron Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, Benyi Astasio, anestesiólogo y Elaine Pozo, médico infectóloga, todos docentes de la carrera de Medicina.

Pozo indicó que en cada paso habrá un desafío nuevo, pero que cada experiencia les llevará a crecer profesionalmente. “Hoy se desbloquea un nuevo nivel y un nuevo mundo lleno de emociones, de inflexiones, de retos, de enseñanza. Un nuevo nivel que les dará a cada uno lo que necesita y les falta experimentar”, dijo.

Astasio y Ortiz entregaron los certificados a los pre internos, mientras que Nachally Jérez, estudiante de la carrera, guió la juramentación de los nuevos internos.

“El verdadero significado de este utensilio que reciben hoy es el respeto por una profesión elegida, por una vida entregada al bienestar de una persona, de una familia y de una sociedad. Es la responsabilidad y compromiso de poder dibujar una sonrisa en el rostro de un niño enfermo, un apoyo a un familiar preocupado, una confianza en una familia que está desubicada y desmotivada, una esperanza en un anciano que va finalizando su ciclo, tranquilidad en aquel o aquella que busca atención mental y sobre todo la cura de un padecimiento en aquel paciente que busca su resolución poniendo su confianza en el médico”, fueron las palabras con las que la docente Pozo despidió a sus estudiantes hacia este nuevo camino que les aguarda.

Ciberseguridad y Desarrollo en Software encabezan lista de carreras del futuro

“Los datos son el petróleo del siglo XXI” fue una de las afirmaciones de Darian Vargas, experto en IA y Big Data que listó las carreras más demandas a futuro durante Expo STEM INTEC, panel dirigido a estudiantes de secundaria sobre carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

SANTO DOMINGO. – Ingeniería en Ciberseguridad, Desarrollo en Software, Análisis de Datos e Inteligencia Artificial son algunas de las carreras de mayor demanda a futuro, así lo afirmó Darian Vargas, experto en Inteligencia Artificial y Big Data durante el primer panel Expo STEM, organizado por el equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el que se presentó la importancia de las carreras asociadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Durante su conferencia dirigida a estudiantes de secundaria y en representación de la letra T de “Tecnología” (STEM), explicó que las carreras relacionadas al desarrollo en entornos virtuales serán las de mayor incidencia. “Para el 2035 se necesitarán más policías digitales que presenciales”, aseguró al referirse al listado en el que también incluye las profesiones de Ingeniería Ambiental y Medicina Digital.

Vargas abordó las actualizaciones del mercado laboral en los últimos años al evaluar los trabajos remotos más comunes, entre ellos desarrollador de software, diseño gráfico y redacción de contenidos. Asimismo, consideró clave el desarrollo de la tecnología del Blockchain, una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública que genera una base de datos compartida en la que pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. “Los datos, el petróleo del siglo XXI” aseguró al indicar el manejo de grandes cantidades de información en el entorno web y su uso, así como los riesgos de exposición que incrementan en el mundo virtual.

Durante su intervención, también enfatizó en la importancia de invertir mayores recursos del PIB en educación, y comparó la inversión del país en este rubro con Corea Del Sur, quienes invierten un 5.3% mientras que RD solo un 2.7%. “Corea del Sur es conocida por ser una potencia en tecnología”, expresó al referirse al tema.

Creadores de soluciones a problemas de la sociedad actual

Representando a la letra S de “Ciencias”, la embrióloga Adriana Gosalbez habló de la importancia de estas para generar conocimiento, desarrollo tecnológico importante y dar solución a problemas. Explicó que su trabajo como que consiste en el desarrollo embrionario, en palabras llanas “crear bebés en laboratorios” como solución a los 48 a 186 millones de personas que tienen infertilidad en el mundo.

“Estamos creando soluciones a problemas de la sociedad actual”, explicó, tras mencionar que más de 8 millones de niños han sido concebidos por Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) en los últimos 40 años.

Gosalbez expresó que en las carreras STEM suelen desarrollarse proyectos multidisciplinarios, dado que entre los avances dentro de su profesión “la Inteligencia Artificial se ha colado también en los laboratorios de andrología y embriología”. También mencionó las oportunidades que tienen los estudiantes para desarrollarse en estas carreras en República Dominicana. “Este es un país que está en desarrollo. Son ustedes las nuevas generaciones que tienen que impulsar ese desarrollo”, puntualizó.

La experta también incentivó la participación de la mujer en carreras STEM, las cuales consideró son muy capaces dada a sus virtudes de liderazgo, empatía, comunicación, organización y capacidad para desempeñar varios más roles a la vez. “No existen roles predeterminados según género, identidad sexual y origen técnico. Somos nosotras mismas que nos ponemos estos límites cuando somos capaces de eso y muchísimo más”, dijo.

La relación entre las STEM también se evidenció en la presentación de Eduardo Álvarez, Ingeniero Industrial especializado en Analytics y Business Intelligence, quien expuso sobre la letra M de “Matemáticas”, las cuales tienen una incidencia fundamental en el desarrollo de las ciencias de ingenierías y finanzas. De igual modo, mostró ejemplos de cómo las matemáticas permiten tomar decisiones con la implementación de modelos matemáticos y definir pronósticos a partir del reconocimiento de patrones.

“Dentro de todas las letras, las matemáticas son las que resultan ser las más versátiles de todas y es las que sirven de fundamento para todas las demás”, dijo.

Cristopher Román, co-fundador de Tracemark Technologies, representó el Área de Ingenierías (E) al narrar la historia de cómo surgió su emprendimiento, enfocado en brindar soluciones óptimas a las industrias que buscan dar un salto tecnológico e innovación en sus servicios.

“Lo que nos une es esa hambre por resolver esas cosas que nos afectan”; expresó el egresado de INTEC, quien consideró que nada de los conocimientos tiene sentido si no se aplica a soluciones. Asimismo enfatizó que “no necesitas motivación para hacer cosas, necesitas hacer las cosas para tener motivación”.

“Ya no hay excusa para quedarnos con los brazos cruzados. Ahora les toca a ustedes”, fue una de las conclusiones con las que dejó reflexionando a la audiencia.

Expo STEM también incluyó actividades como quizzes y presentaciones Hands On dirigidas por estudiantes miembros del equipo Apolo 27 sobre proyectos creados por ellos mismos y relacionados a cada una de las áreas STEM.

 

Nueve mentores del INTEC son certificados por su labor de servicio hacia La Colmena

La Dirección de Servicios a Estudiantes certificó a nueve mentores del INTEC que cumplen con los requisitos de permanencia y participación en los talleres formativos. Recibieron un certificado y la emblemática abeja inteciana como signo de su liderazgo y compromiso asumido.

SANTO DOMINGO. – “Me siento muy agradecida con la comunidad de mentores. Admiro mucho la labor de cada uno de ustedes”, de esta manera Emely Coraine, estudiante de nuevo ingreso de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, describió la misión en la que nueve jóvenes estaban listos para certificarse: mentores del Programa de Mentoría, impulsado por la Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a través de la unidad de Mentoría, que consiste en una unidad  que provee al estudiantado, de manera continua y  de forma regulada, opciones de integración a espacios formativos, guiados por  estudiantes voluntarios de cursos superiores, quienes hacen la función de mentores.

En un acto dirigido por Nazareth Franco, encargada de la Unidad de Mentoría del INTEC, fueron reconocidos los jóvenes Adrián Solano, Aramis Aguilera, Emma Reyes, Liz Alvarado, Lyanne Peguero, María Isabel Báez, Nicole Vargas, Paloma De los Ángeles y Ronnie Pérez. Asimismo, recibieron el pin de la abeja inteciana como muestra del liderazgo y compromiso asumido en su trayectoria.

“En el transcurrir de los años cuando vemos los mentores, los mentorados, el éxito de cada uno de ellos es una satisfacción difícil de describir”, así lo comentó Miladys Serrano, coordinadora de Desarrollo Estudiantil, quien agradeció la labor desarrollada por los mentores y exhortó a los demás presentes a formar parte del programa. “La acción de dar tiene su propia recompensa”, reconoció en su discurso al referirse a los esfuerzos de cada uno de los mentores.

Adrián Solano, presidente del Comité Estudiantil de Negocios Internacionales y mentor del INTEC certificado en la actividad, relató su experiencia como mentor. “Desde mis inicios de mi formación profesional, me he interesado en servir a los demás, porque algo que me ha caracterizado como persona, siendo ésta la devoción que desborda mi espíritu por el deseo de ser el apoyo y ejemplo a seguir de mis compañeros. Por tanto, mi motor para animarme a formar parte de éste maravilloso programa del cual estoy orgulloso de aportar mi granito de arena en la cooperación para el crecimiento de las abejitas”, valoró Solano.

Solano recordó cuando comenzó como mentor de sus primeros mentees en el programa, con los cuales aún mantiene conexión. “Al día de hoy mantenemos conexiones, puesto que, el programa nos aporta a nuestras relaciones interpersonales y a entablar conexiones con los demás miembros que forman parte de la colmena”, dijo.

Su labor fue reconocida por Coraine, quien en su discurso narró lo beneficiada que ha sido al recibir el apoyo de los mentores en su desarrollo académico. “El trimestre pasado con el mentor Adrián Solano, pude percibir que los mentores no solo dedican su tiempo y esfuerzo para explicarte aquellos puntos que no comprendes de un tema, sino que también son personas con un corazón hermoso, que no dudan en brindarte apoyo emocional cuando te sientes menos capaz por ir un poco más lento que los demás”, dijo.

La estudiante resaltó el amor y la dedicación como parte de los actos de servicio que desarrollan estos estudiantes para apoyar a otros en su caminar académico.

Los certificados fueron otorgados por Miladys Serrano y Dayhan Mojica, encargado interino de Consejería Estudiantil. Al finalizar la entrega, se realizó un sorteo de regalos dirigido a todos los mentores activos del programa.

¿Quisieras ser mentor/a?

Si tienes un alto sentido de compromiso y te gustaría apoyar a otros en su desarrollo académico, puedes formar parte del equipo de Mentores estudiantiles de INTEC en el que guiarás y compartirás estrategias de estudios, conocimientos en asignaturas y experiencias de tu paso por la universidad con otros estudiantes de la Colmena.

Entre los requisitos para formar parte se encuentra el haber aprobado al menos el 50% de los créditos de tu carrera o programa, tener un buen Historial Académico, no presentar historial con faltas disciplinarias y tener un índice general y trimestral por encima de 2.5. Si deseas más información para aplicar, puedes acceder a oasis.intec.edu.do.

 

 

INTEC gradúa 31 egresados en concentraciones del Área de Economía y Negocios

Con el objetivo de mantener los estándares de calidad y actualización de sus planes de estudio, la universidad imparte concentraciones en Políticas Públicas, Finanzas Aplicadas, Publicidad, Finanzas Corporativas y Mercados Financieros

SANTO DOMINGO.-  El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) certificó a 31 egresados del Área de Economía y Negocios en concentraciones realizadas dentro de sus respectivas carreras para complementar sus conocimientos. Entre estas la concentración en Políticas Públicas y en Finanzas Aplicadas, ambas de la carrera de Economía; la concentración en Publicidad de la carrera Mercadeo y Negocios Digitales y las concentraciones en Finanzas Corporativas y Mercados Financieros de la maestría en Finanzas.

De igual modo, se entregaron 13 certificados internacionales del Diplomado de Gobernabilidad e Innovación Pública, impulsado en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Manuel Peña, decano del Área de Economía y Negocios, felicitó a los estudiantes por completar exitosamente sus concentraciones. “Como parte de la estrategia del INTEC de formar a profesionales más actualizados y competentes para el mundo globalizado en el que vivimos, hoy hacemos entrega de 31 certificados que acreditan a nuestros egresados del Área de Economía y Negocios por haber completado sus planes de estudio con concentraciones o minor creadas para el fortalecimiento de sus conocimientos”, dijo.

En el acto de entrega Lourdes Mejía, egresada de la carrera de Economía, agradeció al INTEC, “por brindar un entorno académico propicio que nos permitió obtener una educación de calidad; a Richard Medina, coordinador de la carrera de economía, quien puso mucho esfuerzo y dedicación para que esta certificación fuera posible en el caso de los egresados de Economía, y a todos los maestros que formaron parte de nuestro trayecto como estudiantes; su conocimiento y compromiso fueron esenciales para convertirnos en los licenciados que somos hoy”.

A su vez, Pablo Rolando, coordinador del programa del Diplomado de Gobernabilidad e Innovación Pública, felicitó a los certificados en el acto por asumir la formación, e hizo especial mención a los que concluyeron el Diplomado.

“Creemos que la capacitación de los funcionarios públicos es clave para la administración pública, para mejorar los procesos dentro del Estado y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a los cuales servimos”, explicó Rolando.

Visaes Hernández, quien cursó el Diplomado, compartió la importancia de ser agentes de cambio desde las comunidades como uno de sus mayores aprendizajes. “En la gobernanza es posible que esperemos de la máxima autoridad las directrices e instrucciones para que funcione una institución o nuestro país, más uno de los aprendizajes que obtuve es que podemos ser agente de cambio desde nuestro rol, ya sea en tu oficina o en nuestras comunidades, es lograr trabajos que mejoren las condiciones de nuestro entorno”, expresó.

Los docentes que estuvieron presentes e hicieron entrega de los certificados fueron Carolyn Feliz, coordinadora del Área de Economía y Negocios; Ingrid González, coordinadora de la carrera de Mercadeo; y Manuel Santana, quien coordina la maestría en Finanzas. Asimismo, Richard Medina, coordinador y docente de la carrera de Economía y Marielvis Piñero, coordinadora de la alianza del INTEC y el CAF.