Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Le ofrecieron beca en otras universidades del país y ella insistió en estudiar en INTEC

Yaniris Dipré y Bolivar Aquino, padres de la estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual Sahira Aquino, relataron el recorrido que llevó a su hija a estudiar en el INTEC contra todo pronóstico.

SANTO DOMINGO. – Yaniris Dipré es madre de Sahira Aquino, una de las estudiantes de mayor índice académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Aquino, cuyo sueño era estudiar Cine y Comunicación Audiovisual, rechazó dos becas en otras universidades, pues su enfoque era el INTEC.

Al relatar a La Colmena sobre la insistencia de su hija para estudiar en esta Universidad, Dipré narró: “Otra universidad tenía la carrera de Cine y ella tenía oportunidad de beca porque se graduó con índice de 99, y dijo: “No, el curriculum que me gusta es el de INTEC de esa carrera porque  lo revisé y ese se ajusta más a lo que yo quiero de esa carrera y ahí es que yo quiero estudiar””.

Al preguntarle directamente a Sahira acerca de su decisión, la joven que recibirá su título el próximo sábado 20 de abril junto a otros 769 graduandos, dijo: “Para mí INTEC siempre ha significado retos y a mí me gustan los retos. Entonces como la carrera de Cine estaba aquí y el pensum desde mi punto de vista era lo mejor dije “No, en INTEC es donde quiero estudiar con todo y las becas que me estén proporcionando en otra universidad, yo me voy para INTEC”.

Sus padres, quienes aceptaron la decisión de su hija y la apoyaron al máximo durante su recorrido académico, no se arrepienten. “Estamos muy orgullosos de ella”, afirmó su padre Bolívar Aquino, a lo que Dipré agregó que, en la actualidad, “ella disfruta su carrera, espero que cuando comience a trabajar continúe con esa misma pasión”.

“Me veo como directora, guionista. Haciendo una maestría en INTEC o en el extranjero, pero yo quiero impulsar mi país, nunca me voy a olvidar de donde yo vengo así que yo quiero sacar más cine dominicano para que siga avanzando y estar a la altura de esos grandes”, así se ve Sahira Aquino en la actualidad.

A parte de reconocer que en estos tres años creció a nivel personal y profesional, recordó a las profesoras que marcaron su trayecto: “Sofía Montelongo y Violeta Lockhart”. A raíz de sus aprendizajes con los docentes, compartió otros detalles sobre lo que espera desarrollar en su futuro profesional.

“Siempre he aspirado a ser una guionista y una directora. A mí personalmente me encanta el punto de vista de una mujer cuando dirige, normalmente en este país donde la mayoría de las personas que dirigen son hombres uno quiere hacer la diferencia, uno ahora está viendo que el cine en RD está aumentando y eso me gusta, pero todavía no hay mucha presencia de mujer entre las directoras y yo quiero marcar esa diferencia en un futuro (en 5 o 10 años)”, dijo.

Un mensaje de sus padres a Sahira

Conoce a Adrianny Rodríguez, graduanda que dará el discurso y que combina las artes con las ciencias

Egresada de la carrera de Biotecnología con un índice de 4.00 no solo se destaca por su alto desempeño dentro de la carrera, sino por su notable participación en el equipo de Danza del INTEC

SANTO DOMINGO. – Al interactuar con ella por primera vez, externó su agradecimiento al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) luego de ser sorprendida por sus padres con la carta que comunicaba la grata noticia de que ella, junto a otros 10 jóvenes, era de los estudiantes con mayor índice académico de su promoción próxima a graduarse este próximo sábado 20 de abril en la 68 graduación del INTEC.

De quien hablamos es Adrianny Rodríguez, egresada de la carrera de Biotecnología quien no solo alcanzó un índice de 4.00, sino que sorprendió a La Colmena al revelar que  era una de las participantes más activas del equipo de Danza del programa OASIS del INTEC.

El contraste entre las artes y las ciencias no impidió que, en medio de la pandemia, se integrara al grupo de danza vía un correo del departamento de Vida Universitaria.

“Fusionar el arte y la ciencia ha sido una parte integral de mi vida. Tanto en la exploración científica como en la danza, encuentro un terreno común de determinación, disciplina y resiliencia. Esta combinación no solo equilibra mi bienestar, sino que también enriquece mi satisfacción personal, creando un vínculo profundo entre la creatividad y el rigor técnico”, fueron las palabras con las que Adrianny describió la experiencia de estudiar Biotecnología, al mismo tiempo en que se integraba a las presentaciones artísticas del equipo de OASIS.

La Dirección de Servicios a Estudiantes, a través del Programa de Bienestar Estudiantil OASIS, ofrece espacios de desarrollo que complementan la formación adquirida en aula, para aportar al desarrollo de un ser integral, empático, global, interconectado y crítico, a fin de contribuir al desarrollo científico y técnico del mundo junto al desarrollo psicológico, social y humano.

Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria, describió con orgullo la trayectoria de Rodríguez en la universidad como parte del equipo de danza. “Esta joven Santiaguera, desde que comenzó la carrera se unión a DANZA INTEC, 3 años y 6 meses de manera ininterrumpida, demostrando un compromiso excepcional con el grupo y dejando una huella positiva para su cohesión como grupo artístico universitario”, comentó.

“A lo largo de su formación, ha contribuido significativamente a la comunidad artística como intérprete y promotora de la experiencia artística universitaria en OASIS”, Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria del INTEC.

Desde que se integró a los grupos de danza, Rodríguez temía no poder continuar con esa pasión por la exigencia de tiempo de las responsabilidades académicas. Sin embargo, explicó que en el INTEC encontró un espacio donde pudo seguir formándose y disfrutando de la danza con compañeros que estaban en circunstancias similares, y que se convirtieron en una red de apoyo para ella.

“Más allá de simplemente aprender las coreografías, ha invertido mucho tiempo en mejorar su expresividad corporal y su desempeño en el escenario”, relató Awilda al describir la búsqueda constante de crecimiento de Adrianny que la ha llevó a explorar una variedad de estilos de danza, incluyendo ballet, contemporáneo, ritmos tropicales, popping, locking y house dance, desafiándose a sí misma en cada uno de ellos.

Al preguntarle si valió la pena practicar artes a lo largo de su formación académica, su respuesta fue la siguiente: “El grupo de danza no solo me brindó la oportunidad de explorar mi creatividad y expresión artística, sino que también me permitió desarrollar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y organización. Además, tuve la oportunidad de trabajar con profesionales talentosos y reconocidos en el ámbito de la danza en República Dominicana y de compartir con personas maravillosas”.

Además de recordar a aquellos compañeros con los cuales compartió aulas para formarse en una carrera que combina la física, la química y la biología, expresó que atesora los ensayos previos a las presentaciones, lugar donde “el grupo se convertía en un solo cuerpo para perfeccionar nuestro trabajo. La energía compartida y la sensación de logro al ver el resultado final son inigualables.”.

El discurso de graduación

Rodríguez compartió su alegría con La Colmena al enterarse de que sería la responsable de dar el discurso de graduación. “Me siento muy honrada. Estoy emocionada y agradecida por la confianza depositada en mí para ser la voz de todos mis compañeros en este momento tan significativo”, expresó la joven que representará a los 769 graduandos de la 68 Graduación del INTEC.

Ni hablar de los padres, a quienes agradeció tras mencionar a Dios por tan importante logro en su vida, así como a sus compañeros de la carrera y sus hermanos.

Aunque a sus padres Olga Reyes y Rogelio Rodríguez les costó dejar que su hija viajara de Santiago a la ciudad para formarse profesionalmente, reconocen que el haberlo hecho ha valido la pena.

 “Queríamos apoyarla en algo con lo que ella se sintiera identificada o que les guste hacer, tienen que hacer lo que a ellas les guste y en lo que ellas puedan desarrollar su máximo potencial”, dijo su padre, al hacer referencia a Adrianny y sus hermanas, para que luego su madre describiera cómo veía a Adrianny investigando todo el tiempo.

Actualmente, Rodríguez aspira a seguir preparándose y adquirir experiencia profesional para luego emprender nuevos proyectos en el país. Sus áreas de especialización de interés son Nanotecnología y Biotecnología Ambiental.

Estudiantes del INTEC colaboran en proyecto de reproducción y escalado de células madre previo a su graduación

Como parte del convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la empresa The Green Cell, INC., las estudiantes participaron del desarrollo de la aplicación de la biotecnología vegetal en industrias cosméticas y farmacéuticas

SANTO DOMINGO. – Como parte de sus proyectos de grado, las próximas egresadas de las carreras de Biotecnología e Ingeniería Mecatrónica Tania Muñoz y Aimée Durán, respectivamente, formaron parte del desarrollo de un proyecto realizado entre el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la empresa TheGreenCell basado en la aplicación de la biotecnología vegetal en sectores como las industrias cosmética y farmacéutica.

Ambas partes comparten el compromiso de colaborar de manera activa en el fomento de iniciativas educativas y científicas, orientadas a promover la mejora continua de la calidad de vida de la sociedad y el crecimiento sostenible del país, entre ellas la micropropagación celular de tejido vegetal a escala de laboratorio, con el que reproducirán células madres de varias especies de plantas y desarrollarán tecnologías innovadoras para escalar su producción a nivel comercial.

Los primeros pasos de Tania dentro del proyecto se desarrollaron al cursar el onceavo trimestre, cuando trabajaba como auxiliar de Laboratorio de Biotecnología. “Mi participación en el proyecto TheGreenCell inició con el desarrollo de una base de datos de plantas vasculares endémicas y nativas de la República Dominicana con el fin de evaluar su potencial biotecnológico y, posteriormente, en el apoyo de un proyecto de micropropagación celular de tejido vegetal a escala de laboratorio”, explicó.

En el marco de este convenio, Tania desempeñó un papel fundamental al contribuir al desarrollo de una base de datos. Yaset Rodríguez, docente del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, explicó que la base de datos consolida información sobre plantas con potencial para su aplicación en la industria farmacéutica, destacando a aquellas que se encuentran en el país e incluyendo algunas especies endémicas. “Esta contribución resalta la riqueza biológica local y su relevancia para la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos”, expresó el también docente del INTEC.

Tania Muñoz, estudiante de Biotecnología

Aimée, del Área de Ingenierías, contribuyó al diseño y construcción de una zaranda orbital de doble movimiento, dispositivo destinado a ser utilizado en el cultivo celular de plantas de aloe para facilitar su desarrollo y estudio en el contexto de la biotecnología vegetal, definido en sus palabras como un “prototipo agitador para crecimiento de células madre”.

Su integración al proyecto con TheGreenCell fue en febrero 2023 durante la asignatura de Proyecto de Ingeniería Mecatrónica I. “El maestro y coordinador de la carrera, Deyslen Mariano, nos presentó las propuestas de los proyectos que la universidad estaba trabajando junto con la compañía y me interesó mucho poder participar”, dijo, razón por la cual buscó orientación para asumir la labor como su proyecto de finalización de grado.

Sobre la experiencia

Tania consideró que la experiencia “me ha permitido adquirir nuevas habilidades relacionadas con la recopilación y análisis de datos y la elaboración de bases de datos. A nivel personal, se ha intensificado mi pasión por la investigación científica y el desarrollo sostenible”.

Sus docentes jugaron un papel fundamental al brindar orientación, apoyo y formación académica ya que, a través de las clases, sesiones de laboratorio y actividades prácticas, obtuvo “las herramientas y habilidades necesarias para desenvolverme en el laboratorio con destreza. A lo largo de mi vida académica, por medio de la experiencia y el conocimiento de mis profesores he adquirido las bases fundamentales necesarias para resolver dudas, enfrentar desafíos y tomas decisiones informadas durante el desarrollo del proyecto” comentó.

 

Al compartir su versión, Aimée afirmó que colaborar con este proyecto le ayudó a adquirir competencias de gestión de proyectos. Aunque uno de sus principales retos en ese momento fue aprender los conocimientos relacionados con biotecnología y reproducción celular, recomienda a ojos cerrados la experiencia, “pues permite al estudiante adentrarse en un proyecto que quizás se sale de su zona de confort, pero con el que asumes grandes responsabilidades y te vuelves dueño de tu aprendizaje y la aplicación de los conocimientos técnicos que uno adquiere a lo largo de la carrera”, especificó.

A su comentario se unió Tania, quien considera que “Un proyecto como este permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a un contexto real y relevante para tratar una problemática que afecta a las especies endémica y nativas en peligro de extinción del país”. A su vez, describió cómo el trabajar junto a TheGreenCell le permitió crecer y adquirir vivencias que asegura usará en su futuro académico y laboral.

De cara al momento más esperado: la graduación

“¡Por fin ya solo a un paso de la graduación!”, fue la expresión de Aimée al preguntarle acerca del gran paso que dará este próximo 20 de abril. La estudiante compara sus vivencias en el INTEC a las de un viaje emocionante, sus expectativas con relación al futuro no se hacen esperar.  “Este momento representa el fin de una era para mí, y me encuentro emocionada y aterrada a partes iguales de seguir adelante hacia la próxima experiencia que me depare el camino”.

Aimée Durán, estudiante de Ingeniería Mecatrónica

Entre sus planes aspira a seguir creciendo a nivel profesional en la industria de dispositivos médicos. También planea integrarse en alguna experiencia internacional, llevando en alto lo aprendido en el INTEC. En el caso de Tania, su próxima graduación es descrita como un hito significativo. “Es el reconocimiento del trabajo, dedicación y esfuerzo que le he invertido en mi educación en los últimos tres años”.

Aunque el futuro le emociona, sus próximos pasos se dirigen hacia la presentación de los resultados de su tesis en el XIX Congreso Internacional de Investigación Científica (XIX CIC), donde compartirá su trabajo con la comunidad académica y científica. “Me gustaría publicar mi tesis para contribuir en mi área de estudio. Además, estoy trabajando en la publicación de una investigación que comenzamos en un grupo de trabajo durante la clase de nanobiotecnología, con el objetivo de compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica y contribuir al avance del campo”, anunció al conversar con La Colmena.

 

Contando las horas, para “el día más esperado”

Los próximos egresados del INTEC que desfilarán sus títulos en la 68 graduación comparten sus expectativas sobre el día mas esperado

SANTO DOMINGO. – Antes de su graduación, los 769 estudiantes que egresarán del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron el Libro de Graduandos y buscaron su carnet de egresados. En medio de ese espacio en el que compartieron con los colegas de su carrera, también compartieron con La Colmena acerca de sus expectativas con lo que definen como el “día más esperado”.

Tal fue el caso de Jorge Jiménez de la carrera de Medicina, quien expresó su felicidad ante este logro, “A parte de que es un sueño que se cumple, mis expectativas están muy altas, espero poder culminar esta etapa con mis compañeros, con mis familiares, es un sueño cumplido”. Su colega de carrera Nicole Vásquez también compartió las emociones encontradas que evocan al contemplar lo cerca que está ese gran día.

“El día de hoy es una bendición para mí y para mi familia, sobre todo para mis amigos que se encuentran aquí conmigo compartiendo este logro que, bajo mucho sacrificio, ha culminado en esta temporada noviembre-abril y nos sentimos muy orgullosos de eso”, dijo.

Jorge Jiménez y Nicole Vásquez, estudiantes de Medicina en la Firma del Libro

Influencer y docente de Ciencias Sociales

Steven Brito, graduando de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria, quien aseguró sentirse “feliz de que me voy a graduar”, y lo manifestó caminando sonriente a lo largo del recorrido de la Firma del Libro. Steven se destacó con el nombre de “Carecantinas” en TikTok, cuenta en la que comenzó subiendo recetas de cocina de una manera muy particular, y luego continuó escalando como influencer en los medios sociales.

“Yo siempre tenía como prioridad mi carrera porque  siento que es la base de todo”, afirmóó, al explicar que en medio de su crecimiento como influencer siempre priorizó sus estudios, los cuales desarrolló a través del Programa de Docentes de Excelencia del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

Aunque uno de sus mayores retos fue mantener cercanía con sus compañeros de carrera, consideró el enfoque como un factor determinante para seguir avanzando a nivel profesional. En medio de su formación, agradeció el apoyo de sus colegas Fidely Gómez, Paola Acevedo y Candy Montesino, “tres compañeras que me dieron el apoyo en todo lo que necesitaba”.

Asimismo, distinguió el rol de los docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Adelaida Florentino y Santiago Gallur. “Gallur es un profesor que me ha demostrado que con disciplina todo se puede”.

Luego de haber completado este escalón profesional, Steven recordó que no venía de una posición económica muy favorable, por lo que compartió un consejo a los jóvenes que se identifican con su historia: “Las cosas que tienes en tu corazón, que quieres lograr, Dios te las pone por alguna razón,.No duden en que pueden lograr todo lo que se propongan porque en mi caso las cosas que ahora tengo, hace cuatro años las veía imposible, y eso se lo debo a , mi perseverancia, fe, y consistencia”.

Ahí van los ingenieros

Aleangi Andújar, graduanda de Ingeniería Industrial, compartió sus emociones de cara a la graduación. “Me siento super bien, nerviosa porque este es uno de los pasos más importantes en mi vida, uno de tantos que van a llegar, y son muchos sentimientos juntos realmente”, dijo.

Al venir junto a sus padres a la Firma del Libro, relató: “Soy la única hija de mis padres para ellos verme graduar es un sueño, uno compartido, pues yo quería graduarme de la carrera que soñé”. Aleangi dice ser débil con sus padres, ya que estuvieron muy presentes en su formación académica. “Siempre están ahí dando apoyo, cuando me ven decaída siempre me tratan de levantar, igual mis abuelos, súper agradecida por ellos”.

Aleangi Andújar, graduanda de Ingeniería Industrial junto a sus padres

César Acosta, estudiante de Ingeniería Civil, resaltó los desafíos que implicaron algunos trimestres dentro de su carrera. “Fue complicada, pero fue buena porque siento que me preparó para mi campo laboral”, dijo. A los estudiantes colegas de su ámbito profesional les exhorta “que se sepan organizar y que vayan estudiando a lo largo del trimestre, y no deje todo para último. Estudien semanalmente en horarios específicos, pero paulatinamente. No dejen todo para el día del examen”.

Los estudiantes de posgrado también dicen presente

En el caso de Yuderka Santana, próxima egresada del máster en Innovación Educativa, relató que a mitad de su experiencia universitaria se encontró con una noticia inesperada, pero buena: “llegó la sorpresa de estar embarazada” por tercera vez. De manera jocosa, describe que al final del carrera entregó dos grandes proyectos: el trabajo final y a su bebé.

 “Luego de la cesárea tuve que hacerle los arreglos que la que mi asesora me había dado, o sea que todavía seguía allá en el proceso de post parto todavía seguía con el trabajo final, pero realmente, a pesar de todo, mis compañeros me dieron mucho apoyo”, relató. Santana valoró el respaldo y comprensión de los docentes del máster y, asimismo, se prepara para recibir su título el próximo sábado 20 de abril.

Estudiantes Diseño Industrial de INTEC presentan propuestas para proyecto Madres Solidarias 2025 del Grupo Humano

Como parte del proyecto final de la asignatura Diseño de Experiencias, impartida por el profesor Juan Carlos Fanés, los estudiantes crearon propuestas para esta iniciativa en la que el 100% de los fondos recaudados van destinados a las fundaciones apoyadas de la empresa

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) crearon conceptos de productos para el proyecto Madres Solidarias 2025, una iniciativa del Grupo Humano en la que venden joyería y el 100% de los fondos recaudados van destinados a fundaciones apoyadas, entre ellas Heart Care, St. Jude, Nido para Ángeles, Aprendiendo a Vivir, Luz y Esperanza por el Autismo, World Vision, Amigos por el Síndrome de Down, Nuestros Pequeños Hermanos, y la Fundación Indómita.

Los conceptos fueron desarrollados como proyecto clave de la asignatura Diseño de Experiencia, impartida por el docente Juan Carlos Fanés, en la que crearon propuestas de productos a ofertarse a través de la iniciativa.

“Las presentaciones de los estudiantes ante los representantes de Grupo Humano fueron exitosas y bien recibidas. En cuanto a los resultados de la evaluación, todos los equipos sobresalieron por su creatividad y compromiso”, fueron las palabras de Fanés al referirse a las presentaciones de sus alumnos en la clase, a la que asistieron representantes del Área de Mercadeo y Comunicaciones de Grupo Humano.

Juan Carlos Fanés, docente de Diseño Industrial del INTEC.

Entre los asistentes estuvieron Patricia Luna, directora de Comunicación y Desarrollo de Mercado; Cynthia Modesto, gerente senior de Relaciones Públicas y Sostenibilidad; Albania Pérez, gerente Senior de Comunicaciones; Juan Alfredo De la Cruz, director de Relaciones Institucionales; Angelissa Mármol, Coordinadora de Medios Digitales, y Lusbania Santos, Coordinadora de Relaciones Públicas y Sostenibilidad.

La presentación de propuestas presentadas por los estudiantes inició con “Tocando pequeños corazones”, “prendas que no solo visten, sino que también abrazan”. Se trata de un bolso compuesto por un llavero en molde bañado en oro, cuyo concepto es “crear la conexión entre madres e hijos, un vínculo inquebrantable que se nutre de cariño, protección y complicidad. Además, convertir la colección en recuerdos tangibles de un amor que se expande y se transforma a lo largo del tiempo”, así lo explicaron Triana Roa, Daniela Bonilla y Carlos Rodríguez.

 

Jardín Solidario: Flores de Compasión en el Caribe” se fundamenta en transmitir significados, valores y conciencia social. Una propuesta de pulsas y collares bañados de oro. Mencionaba Ivonne Lora que “Cada flor, con su belleza y significado únicos, simboliza el compromiso de la empresa con la solidaridad y el bienestar de la comunidad dominicana”.

Lazos eternos” es una propuesta de joyas que simbolizan el amor y unión entre madres e hijas. Con un concepto atemporal y alegre, “tenemos un producto que lleva un significado emocional, no solo se trata de vender la joya, sino que conectamos con el público de madres; además, nuestro potencial se respalda con la demanda creciente por las joyas con significado personal”, explicaron Leslie Japa, Lauren Contreras y Cristal Nardi.

 

Alegría encapsulada”, presentado por Ileana Feliz, fusiona la gracia de las flores simbolizando la maternidad con colores vivos que representan la alegría y vitalidad de los niños, en una preciosa pieza bañada en oro. Mientras que el concepto “Sistema Solar Humano”, por Carlos Brito y Rodrigo Sierra, reflejan la interdependencia, conexión y galaxias a partir de una estética elegante y atemporal.

Guardiana de corazón”, creado por Bryan Núñez y Edward De La Cruz, se distingue su elegancia y su capacidad para evocar sentimientos de amor y cuidado con dijes en forma de tortuga. En el caso de “Ola de Luz”, “Queremos crear una experiencia de identificación personal con el producto. El abrazo de una madre, y la luz a través de una ola, son experiencias que muchos podemos sentir, vivir y gozar”, así lo indicaron John Kent e Ivanna Perez.

Proyecto Guardiana de Corazón

Estudiantes del INTEC ganan premio de Periodismo Rafael Herrera

En su primera experiencia laboral Lauren Jiménez y Cibely Ramírez, estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales, presentaron la serie del Centro Olímpico conformado por tres escritos

SANTO DOMINGO. – Las estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Lauren Jiménez y Cibely Ramírez resultaron ganadoras del Premio de Periodismo Rafael Herrera, que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El trabajo ganador del tercer lugar del Premio fue la serie del Centro Olímpico, conformado por tres escritos: ‘El deterioro: un jugador más de la cancha de tenis del Centro Olímpico’; ‘Pasión por el atletismo: motivación de los deportistas por encima de la precariedad’; y ‘Sindy “la valiente”, una joven que se abre camino en el atletismo vendiendo dulces’.

Esta serie fue elaborada para el periódico de circulación nacional Listín Diario, en donde desarrollaban su pasantía como parte del Programa de Periodistas por un Año (PPA), y les mereció un premio metálico de RD$75,000.

“Nuestra pasantía en el Listín Diario fue el escenario ideal para poner en práctica todo lo aprendido durante los trimestres cursados, considerando que apenas cursábamos los trimestres correspondientes a la mitad de la carrera. Esta fue nuestra primera experiencia en el mundo laboral y en un medio de comunicación tan importante”, explicaron las estudiantes.

Aunque en principio pareciera “irreal” el haber ganado el Premio, ambas estudiantes consideraron de gran satisfacción los resultados de la distinción. “Nos llena de orgullo y satisfacción que nuestro trabajo de meses haya sido reconocido con una valoración tan importante dentro del periodismo y que a su vez más personas puedan tener acceso al mismo y leer las palabras que con tanto empeño escribimos para dar a conocer problemáticas de interés nacional”, relataron.

Jiménez explicó que la idea del trabajo surgió debido de quejas que llegaron a Luis Beiro, editor de Cultura en el Listín Diario y su mentor en el PPA, sobre el deterioro de los recintos deportivos en el Centro Olímpico, las cuales compartió con ambas, motivándolas a investigar sobre el tema.

“Alrededor de dos meses fue el tiempo que nos tomó desarrollar esta serie de trabajos, donde visitamos con frecuencia las distintas instalaciones, conversamos con los deportistas y en el transcurso conocimos a una valiente paratleta que protagonizó la historia de vida de una joven que se abre camino en el atletismo vendiendo dulces”, explicó Jiménez, autora de los proyectos.

Durante el tiempo de investigación y desarrollo de los trabajos, Cibely explicó que atravesaron “momentos de incertidumbre”. Sin embargo, aseguró que la constancia fue una gran aliada en esos meses y “finalizamos con éxito, comunicando objetivamente las situaciones de la cancha de tenis y la pista de atletismo”.

Agradecieron “primero a Dios, por iluminar nuestra mente en el proceso de realización de estos trabajos y permitirnos culminarlos con éxito. Asimismo, agradecemos a nuestro guía Luis Beiro, por inspirarnos, confiar en nuestras habilidades como periodistas y motivarnos a dar lo mejor de nosotras mismas”.

También reconocieron al equipo del Listín Diario “por abrirnos las puertas y ser la plataforma que facilitó la llegada de nuestras palabras a más personas. Un equipo en particular al que agradecemos mucho es a los integrantes de nuestra promoción de pasantía, por acompañarnos en el proceso y darnos fuerzas en momentos de debilidad”. También valoraron el apoyo de sus familiares y amigos “por ser nuestro soporte y confiar en el potencial de estos trabajos”.

Lauren Jiménez y Cibely Ramírez, estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. 

De su experiencia profesional, agregaron que “la versatilidad de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales siempre ha sido algo característico de INTEC, y pudimos demostrarlo ejerciendo no solo como periodistas, sino también como community managers, guionistas, editoras y creadoras de contenido en el Listín”.

El Premio de Periodismo Rafael Herrera, dirigido a periodistas dominicanos y naturalizados con residencia legal en el país de no menos de cinco (5) años, tiene como objeto reconocer trabajos periodísticos que, a lo largo de un año, destacan por su calidad en el ámbito de la prensa escrita o prensa digital reconocida.

Las categorías dentro de estos premios de Funglode fueron: premio de poesía Pedro Mir, premio de novela Federico García Godoy, premio de cuento Juan Bosch, premio de periodismo Rafael Herrera y premio de fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, las cuales incluyeron tres ganadores de diferentes lugares en cada renglón.

INTEC reconocida en el Babson Colaborative como la universidad miembro con el programa trimestral más destacado de la red “Babson Collaborative Student Network”

La actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, realizada en la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, por la Dirección de Emprendimiento e Innovación y la Dirección de Movilidad resultó ser el programa “más innovador e impactante que se llevó a cabo ese trimestre” en la red Colaborativa de estudiantes Babson (CSN)

 

SANTO DOMINGO. – El equipo interno de estudiantes que representan al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en la red “Babson Collaborative Student Network” (BCSN) fueron reconocidos por representar el mejor programa BCSN en el foco trimestral de toda la red, con la actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, dirigida por la panelista Samar Aad en la Semana INTECultural y de Emprendimiento en colaboración con la Dirección de Emprendimiento e Innovación y las actividades realizadas durante la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, dentro del marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW) 2023

Durante la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento se desarrollaron actividades que promovieron la diversidad cultural, el espíritu emprendedor y el fortalecimiento de la vitalidad intelectual y emprendedora a través de actividades recreativas, charlas y programas. La actividad originalmente titulada “Challenges in early Stage Entrepreneurship” fue una de las charlas impartidas en el marco de esta semana, y fue considerada como el programa más innovador e impactante de toda la red de BCSN.

El Babson Collaborative Student Network (BCSN) es uno de los beneficios que pone a disposición el INTEC al alcance de todos los miembros de la comunidad inteciana a través de la membresía en el Babson Collaborative, la cual, además, permite conectar con universidades miembro y programas de emprendimiento a nivel global. Redde estudiantes global para líderes estudiantiles selectos llamados “embajadores” de escuelas miembros de la Colaboración que interactúan con una red global de compañeros, aprenden sobre tendencias empresariales de expertos y desarrollan habilidades de liderazgo mientras planifican eventos para un público estudiantil más amplio.

En su página web se describe como “una red de estudiantes universitarios globales que fomenta una comunidad dinámica de futuros líderes comprometidos con la creación de un mundo más inclusivo y sostenible. Trabajando en colaboración, los capítulos convierten las aspiraciones en acciones que afectan a las comunidades locales y potencialmente globales”.

Este año la Dirección de Emprendimiento e Innovación seleccionó a un grupo de jóvenes estudiantes lideres integra el BCSN en INTEC, asumiendo el reto de llevar a cabo actividades innovadoras durante cada uno de los chapters de esta red, los cuales tendrán lugar durante todo el 2024. Dicho grupo de estudiantes seleccionados está compuesto porAlly Saldaña, Sabastián Camacho, Odette Severino y Nataly Sánchez estudiantes de grado de Ingeniería Financiera y Liz Páez, estudiante de Negocios Internacionales.

Para el año en curso, los miembros integrantes del BCSN se encuentran ideando y organizando las actividades que llevarán a cabo dirigidas a toda la comunidad inteciana y les permitirán seguir siendo reconocidos y representando al INTEC ante el Babson Collaborative. Dentro de las actividades que desarrollarán, se contemplan iniciativas enfocadas en la promoción y concientización de la importancia de los Objetivos de desarrollo sostenible y problemáticas sociales de nuestro país.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo es una de las 41 instituciones a nivel mundial que forma parte de Babson Collaborative, una plataforma que brinda acceso a las mejores prácticas pedagógicas, la experiencia, el liderazgo intelectual y facilita las conexiones entre educadores en instituciones miembros afines de todo el mundo que están construyendo y expandiendo su ecosistema de educación empresarial.

En el caso de los estudiantes de las instituciones miembros, estos también podrán participar en el desafío estudiantil global anual en el que compiten en un análisis de viabilidad de un nuevo concepto de negocio que aborda uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Como parte de los beneficios institucionales se encuentran las asociaciones e intercambios universitarios, acceso/soporte y acreditación, en la que los compromisos y afiliaciones globales institucionales, como la membresía en Babson Collaborative, son valorados por organismos de acreditación como AACSB y EQUIS.

 

Día Internacional de la Mujer se conmemora, no se celebra

La fecha del 8 de marzo es de reconocer y recordar el cuánto cuesta la igualdad en nuestro país y en el mundo” fueron las palabras de Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC al referirse a este día memorable en el que compartió con docentes y estudiantes del INTEC en la plazoleta de Los Fundadores

SANTO DOMINGO. – El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) conmemoró el Día Internacional de la Mujer junto a estudiantes y colaboradores de la universidad, en un espacio de reflexión y análisis acerca del verdadero sentido de este día.

Al dialogar sobre el tema en la plazoleta de Los Fundadores Desiree Del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC, explicó el sentido de este importante día. “La fecha del 8 de marzo es de reconocer y recordar el cuánto cuesta la igualdad en nuestro país y en el mundo”, dijo al recordar que una de las consecuencias fundamentales de la desigualdad en el país es la violencia.

Asimismo, Del Rosario presentó junto a Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades el informe “Futuros Educativos Igualitarios Democráticos y Liberadores para Mujeres y Hombres”, realizado por el CEG INTEC, bajo la autoría de la docente Berenice Pacheco-Salazar, en el que se evaluaron los desafíos y propuestas sobre el enfoque de género y derechos humanos en las instituciones de educación superior dominicanas.

“El informe analiza qué y cómo dentro de los currículos educativos a nivel superior se puede evidenciar la transversalidad que debe tener el rol de género dentro de esos procesos (académicos) y, además, cómo dentro de los mismos se manifiesta y expresa de manera explícita e implícita todo lo que tiene que ver con los derechos fundamentales de la mujer, tanto a nivel social y en los derechos individuales (de respeto, decisión de su cuerpo y de lo que debe hacer)”, explicó Ordehi en su participación.

La coordinadora del CEG INTEC invitó a los estudiantes y profesores a leer y analizar este documento en sus espacios académicos. “La sociedad debe ser una sociedad igualitaria, justa para hombres y mujeres”, manifestó. A su vez, recordó que el pasado año realizaron recomendaciones sobre le tema al nivel preuniversitario, mientras este año dieron continuidad presentando un análisis a partir de una investigación auspiciada por Fos Feminista en el marco del proyecto.

Tras su intervención Lauristelys Peña Solano, académica feminista, compartió acerca de las mujeres dominicanas emblemáticas de ayer y hoy. A su vez, recitó los poemas “A Camila Henríquez Ureña, destacada dominicana”, escrito por Amarilis Cueto e “Isabel contra el silencio”, de la poeta Rosalina Benjamin.

Seguido de esto, los estudiantes de la asignatura “Ciudadanía Ética”, impartida por Desiree del Rosario, presentaron un brochure elaborado en el contexto de la asignatura que resume datos importantes acerca del 8 de marzo. Asimismo, los estudiantes plasmaron sus perspectivas acerca de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en unos papeles que posteriormente colocaron en la pared del edificio Arturo Jimenes Sabater (AJ).

 

Los orígenes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El primer Día Internacional de la Mujer se conmemoró en una manifestación de trabajadoras que se realizó en Nueva York, en 1857. Sin embargo, los orígenes de la conmemoración se remontan al año 1908, donde 129 mujeres murieron en un incendio dentro de la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, en una huelga en la que pedían una reducción de la jornada laboral a 10 horas, y un salario igual al que percibían los hombres.

Datos del a Organización Internacional de Trabajo (OIT) explican que la conmemoración de este día también se originó del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, el 25 de marzo de 1911, que ocasionó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría jóvenes inmigrantes. “De las cenizas de ese trágico evento surgió la llama de la búsqueda de justicia social para mujeres y hombres. Cien años después, esa llama sigue ardiendo en todo el mundo”, reseña la OIT en su portal web.

MED-Rally: aprendizaje y diversión en torno a la Medicina

SANTO DOMINGO. – El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo realizó el MED-Rally, una actividad en la que la diversión y el aprendizaje se conjugaron y sirvió como espacio de encuentro para estudiantes de Medicina de distintos trimestres, desde los que empiezan a descubrir la carrera, hasta los que ya están casi recibiendo sus títulos universitarios.

El objetivo principal de este rally es estimular la integración y el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes ciclos de la carrera médica, al tiempo que se promueve el aprendizaje lúdico y se profundiza en áreas clave de la Medicina.

Y claro que cuando generaron la idea del MED Rally el propósito era romper con la “monotonía académica” y ofrecer un espacio alternativo de aprendizaje. Los futuros médicos se embarcaron en esta iniciativa para que el rally sea un ejemplo de innovación educativa en la que se valoren tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas y de pensamiento crítico.

José Ortiz, presidente del CEMED, explicó que, para el Comité de Medicina, la realización del rally es una iniciativa clave que refleja su compromiso con el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. “Este evento no es solo una competencia, sino una metodología educativa que combina diversión y aprendizaje dinámico para fomentar habilidades prácticas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Es una manifestación de nuestra búsqueda por innovar en la enseñanza y fortalecer la comunidad estudiantil, aportando en su formación como profesionales competentes y agentes de cambio en la medicina”.

En el MED-Rally hubo una variedad de actividades como “ScienceBall”, un juego de preguntas y respuestas sobre temas médicos; “Selfie Challenge”, sobre la búsqueda del tesoro con un giro moderno; “Diálogos Éticos”, en la que se generaron discusiones sobre dilemas éticos en la medicina y “Lo muchacho e’ pato y de histo”, un juego que puso a prueba los conocimientos básicos de la histopatología, rama de la Patología que trata el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos.

Con este evento académico se logró que todos los estudiantes de Medicina, desde aquellos en el ciclo de pre-médica hasta los del internado, trabajaran en equipo. “Los equipos estuvieron compuestos por cuatro participantes, asegurando una diversa representación de los distintos ciclos académicos, de esta manera se promovió la colaboración entre estudiantes de diferentes etapas de su formación médica, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje para todos”, explicó Ortiz.

¿Cómo se vivió el MED-Rally?

Sanil Duverges, estudiante del decimonoveno trimestre calificó la experiencia como entretenida, “un cambio a la rutina que aprecié mucho, pues aprendí y me divertí”. Precisó que en cuanto al aprendizaje fue divertido ver el juego de “Dotol eso mimo”. “Mis compañeros más jóvenes en la carrera sí llegaban a las respuestas mientras yo me complicaba demasiado y las respuestas eran sencillas; me dejó ver que a veces el conocimiento no es nuestro mejor aliado”.

Dijo que le sorprendieron los resultados de su participación pues entró queriendo ganar un abrigo, pero terminó ganando uno de los premios mayores que fue una beca para un curso en el CIFMEC, entidad de carácter médico y científico que incorpora la Educación Continua como fuente de conocimientos para elevar el nivel de salud de los pueblos. “Vi el resultado durante un servicio de 24 horas y me alegró la noche porque rara vez me gano cosas”.

También Rubén Bleubar, quien actualmente cursa su décimo trimestre afirmó que “sin lugar a dudas el rally fue una experiencia inolvidable e instructiva que me permitió darme cuenta del valor de trabajar en equipo. Aprendí que todos podemos hacer aportes valiosos a pesar de estar en momentos diferentes de la carrera, y que en la diversidad de opiniones se pueden ayudar a encontrar mejores soluciones”.

Asimismo, Francisco Salvucci, dijo que si tuviera que resumir su experiencia en una sola palabra diría que “genial”. “Cada juego fue una experiencia donde tuve la oportunidad de aprender algo diferente. Pero si tengo que mencionar algo en particular, aprendí a usar la creatividad para resolver problemas en equipo”, sostuvo.

El estudiante fue uno de los ganadores destacados por buen desempeño y recibió como premio una membresía del AMSA INTEC Chapter. “Agradezco mucho al CEMED y al AMSA INTEC Chapter por hacer esto posible”, expresó.

Indicó que el MED Rally es una experiencia que saca al estudiante de la rutina, permitiéndole ver los contenidos de la carrera de manera distinta, mientras comparte con otros estudiantes su interés por la ciencia.

 

 

 

Faroles, colores y un dragón adornan fiesta de Año Nuevo Chino 2024

El Instituto Confucio del INTEC celebra la festividad tradicional, este año representada por el dragón de madera, uno de los animales del zodiaco chino que representa buena suerte, fuerza y salud

SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró entre faroles y decoraciones rojas el Año Nuevo Chino, también denominado Fiesta de la Primavera, una festividad tradicional que marca el inicio del nuevo año en China basado en el calendario lunar, que se utiliza tradicionalmente en esa nación.

En la apertura del evento el embajador de la República Popular China en República Dominicana Chen Luning extendió sus mejores deseos a todos los presentes y a sus familias, así como recordó la importancia del Instituto Confucio como entidad que conecta las relaciones de China y República Dominicana. “Con los esfuerzos aunados, el Instituto Confucio del INTEC se ha convertido en una importante plataforma para que el pueblo dominicano pueda aprender el idioma mandarín y conocer la cultura china, logrando construir un puente para fortalecer la mitad de la comprensión mutua entre ambos pueblos”, dijo.

Además, Chen Luning explicó que en la cultura China este 2024 es representado por el dragón de madera, uno de los animales del zodiaco chino que representa autoridad y nobleza, así como vitalidad y energía.

El rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, manifestó respeto a la cultura china con sus vestimentas, compartió unas palabras a los miembros de la comunidad que aquel día celebraban una de las festividades más importantes de su país y reiteró el respaldo del INTEC al Instituto Confucio y aseguró que continuarán estrechando lazos para promover la cultura china en la sociedad dominicana.

Entre las personalidades que estuvieron en la actividad se encuentran Li Guoying, director del Departamento de Cultura y Educación de la Embajada China en República Dominicana, y Clara Joa, directora de Gabinete del Ministerio de Educación. De parte del INTEC se encontraban Rosario Aróstegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación; Maria Luisa Ferrand, coordinadora de Movilidad y directora del Instituto Confucio; y Wang Yue, directora general y directora China del Instituto Confucio del INTEC.

Durante el evento se realizaron presentaciones artísticas que conectaron las costumbres culturales chinas con República Dominicana, por parte de los estudiantes y de los docentes cargo de los diversos niveles de Mandarin que se están desarrollandoen el Instituto Confucio.

 

Actividades de Año Nuevo Chino

Presentación de poemas, bailes y canciones caracterizaron esta gran festividad cultural. La celebración del fin de año chino inició con el baile del dragón Chino, para luego continuar con el baile de inicio del año nuevo a cargo de Lesly Tineo, Nathalie Dorrejo Daniela Brito, y Jaydi. Nefri recitó la poesía clásica en chino titulada “Qinyuanchun-Xue”, y Laura Marte entonó la letra de la canción Amante Íntimo de Anita Mui.

Estudiantes del Instituto Confucio bailaron al ritmo de la canción “Felicitaciones”; mientras que Kevin Oleo quien ha ganado uno de top 5 del continente americano de concurso de Puente Chino en 2023, fue más osado al realizar una presentación en vivo de la técnica de lucha de Kung Fu.

La poesía “Adiós Cambridge” fue el último poema chino interpretado por los estudiantes del Instituto Confucio; a su vez, Chen Manjing y Carlos interpretaron las últimas canciones de la noche tituladas “Estrellas y mar” y “Descendientes del Dragón”.

Lesly Tineo presentó un baile tradicional de la cultura china; Tian Xiaomai, Claudia, Karel Tineo y Lya Bencosme encabezaron la presentación de pinturas, y los estudiantes del Instituto Confucio cerraron con un espectáculo de ropas tradicionales de China.