Skip to main content

Year: 2017

A un año de Cine INTEC

El largometraje se está rodando. Los protagonistas son 100 estudiantes y 15 profesores que cada día se empeñan por hacer una historia de aportes a la industria cinematográfica nacional y latinoamericana

SANTO DOMINGO. – La coordinadora de la carrera de Cine y Comunicación Audivisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), María Soledad López, reflexiona sobre cómo han sido estos 365 días en que el cine ha cobrado fuerza en esta academia.

“Hace un año asumo el reto. No ha sido fácil, pero si grandemente satisfactorio. No me arrepiento, hoy soy una abeja más de esta colmena que trabaja día a día por nuevos retos. Los resultados nos dicen que vamos muy bien: más de 100 estudiantes, 15 profesores reconocidos profesionales del mundo cinematográfico, estamos activos hasta el VI trimestre del pensum de la carrera, tenemos alianzas con importantes instituciones públicas como la formalizada hace unas semanas con Dirección General de Cine (DGCINE), y la Cinemateca Dominicana que nos acompañan acá haciendo crecer en actividades como Plazoleta7”, manifiesta la cineasta venezolana.

María Soledad López

López agradece a los miembros del Comité de Estudiantes de Cine y a la unidad Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes que dirige Awilda Polanco, por el compromiso que han manifestado para el desarrollo de actividades como Plazoleta7, que como explica la docente “demuestra el compromiso que existe entre las partes para el fortalecimiento de estos importantes espacios de difusión cinematográfica en pro del cine dominicano y de la cultura y el arte en INTEC”.

“Hoy recordamos esos días en los que llegamos acá con muchas expectativas, tanto ustedes como yo, en torno a la carrera de Cine…”, manifiesta María Soledad, quien reconoce orgullosa que se han superado las expectativas.

 

La actriz Julieta Rodríguez es entrevistada por la profesora Elsa Turul.

“Nuestros estudiantes son la vida de este proyecto, gracias especiales a ellos por estar acá, por creer en este proyecto, por hacer de INTEC su segunda casa y por ser los protagonistas de esta historia.  No puedo culminar sin antes mencionar a una pieza clave en todo este proyecto, Pablo Lozano: cineasta, soñador, incansable, proactivo y luchador por sus ideas… gracias a él, sus inquietudes y perseverancia estamos hoy acá celebrando un primer año… Vendrán muchos más… El camino apenas comienza, estamos dando los primeros pasos”, afirma.

Señala que como productora ve la carrera como su proyecto actual y de mayor reto… “El pensum es el guion, mi equipo técnico, creativo y actoral son ustedes (profesores, estudiantes, personal de INTEC), ahora estamos en el rodaje y pronto veremos nuestro gran estreno… la graduación de nuestra primera cohorte de cineastas intecianos… la nueva generación de Cine de República Dominicana. ¡SIGAMOS EN ACCIÓN!”

Compartiendo conocimientos tecnológicos

Tres estudiantes de término de la carrera en Ingeniería de Software del INTEC participaron en una sesión sobre avances en el mundo de la tecnología que realiza trimestralmente el Comité de Estudiantes de la carrera

 SANTO DOMINGO. – Si el conocimiento no se comparte carece de valor, así lo han entendido los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad, quienes periódicamente realizan el “Skill Sharing Session” para compartir con la comunidad tecnológica sobre los avances o tecnología que ha aprendido el expositor durante su año o trimestre.

En esta segunda convocatoria, los estudiantes de término Luis Pujols, Nelson Colón y Marcos Lluberes fueron los encargados de enseñar lo aprendido, ante un auditorio que se mantuvo atento durante las dos horas que duró el espacio de intercambio.

Microsoft TFS (Team Foundation Server)

Pujols habló de las principales ventajas y “features” que ofrece el servicioTFS para la correcta gestión y administración del ciclo de vida de nuestro proyecto de Software. Resaltó que “TFS es para cualquier equipo y para cualquier proyecto”, con esta frase nos aclaró que esto permite manejar tu equipo con la metodología de desarrollo que desees, pues es adaptable.

Este estudiante posee conocimientos intermedios en la gestión de proyectos con herramientas para la correcta gestión del ciclo de vida del Software como Team Foundation Services, Trello o Kanban.

Metodología de Desarrollo Scrum

 De su lado, Colón basó su ponencia en la metodología ágil Scrum, que es creada basándose en los principios del método ágil. Esto es un conjunto concreto de buenas prácticas, artefactos y roles para equipos de trabajo, que permite realizar un desarrollo incremental del proyecto asignado.

Nelson Colón se describe como un amante de la tecnología y entusiasta de las metodologías de desarrollo para la administración de proyectos de Software. Posee dos años de experiencia laboral trabajando con la metodología de SCRUM y es un miembro activo de la comunidad tecnológica del INTEC.

Game Dev. Lifecycle and Design Patterns

Finalmente, Marco Lluberes dio una introducción a lo que es el ciclo de vida para el desarrollo de un videojuego y los patrones de diseño utilizados para crearlos en la actualidad.

Aclaró que es bueno que, al momento de adentrarnos a este mundo, conozcamos de estos temas ya que son los que podrían marcar la diferencia entre un juego exitoso y un juego que se quedó en el camino. Señaló que muchos videojuegos no salen al mercado por una mala administración de su desarrollo y un estancamiento prolongado en su creación por no tomar en cuenta cosas tan esenciales para sus usuarios como el “gameloop” de su videojuego, que consiste en la lógica detrás de los diferentes estados que va obteniendo su videojuego mientras el usuario avanza.

Lluberes es Co-Fundador de la startup tecnológica Falcon Labs y se confiesa fiel amante de los videojuegos, su gestión, administración y las buenas prácticas para el correcto desarrollo de los mismos.

Si te lo perdiste, tranquilo. Tenemos un vídeo con todas las ponencias:

La tecnología en favor de tu sonrisa

La carrera de Odontología se une a la oferta de grado del Área de Ciencias de la Salud. La docencia inició en el trimestre agosto-octubre 2017

SANTO DOMINGO.- Una persona que sonríe da muestras de alegría y carisma. De hecho, una bonita sonrisa es un aspecto clave de una buena primera impresión. Recientemente el INTEC abrió la carrera de Odontología que como innovación tiene un enfoque hacia la odontología digital, una rama en la que el uso de la tecnología facilita los procesos de prevención, restauración y mantenimiento dental.

Es decir, que la tecnología que desde hace años nos permite colgar hermosas fotos a nuestras redes sociales se ha unido a la experiencia de los dentistas para que estos profesionales logren una mejor ejecución en su práctica en beneficio de nuestra salud bucal, con ayuda de máquinas y programas informáticos que crean imágenes digitales de nuestra dentadura y determina cómo mejorarla.

La doctora Alice Romero, coordinadora de la carrera de Odontología del INTEC, precisa que los profesionales del área aprovechan al máximo estas nuevas herramientas para innovar en sus procesos. “En la República Dominicana la odontología digital es joven así que las clínicas odontológicas más grandes poseen la mayor cantidad de máquinas para trabajar”, indicó.

Guillermo Cervantes conversa con los odontólogos

Con el objetivo de comenzar a introducir estas nuevas técnicas de tratamiento bucal, la carrera de Odontología, adscrita al Área de Ciencias de la Salud, coordinó un ciclo de conferencias sobre “El arte de las restauraciones directas para frente estético y diseño de sonrisa”, “El arte de las restauraciones directas en bloque y su importancia en la práctica clínica” y “Prevención dental en niños: la importancia del barniz del flúor en la salud de los dientes” con el odontólogo mexicano Guillermo Cervantes, y la participación del Grupo de Estudios Odontológicos (GEO).

El Día de la Odontología Latinoamericana

Hoy se celebra el Día del Dentista en varios países de Latinoamérica. Con esta celebración se recuerda la fundación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), el 3 de octubre de 1917, en Santiago de Chile. 

Fue en 1925, durante un segundo congreso en Argentina, cuando los miembros del FOLA decidieron instituir el 3 de octubre como  Día de la Odontología Latinoamericana. 

Este trabajo fue redactado por el joven Jorge Arturo Pérez durante la realización del Primer Taller de Cobertura de Medios impartido por la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, luego de entrevistar a la odontóloga Alice Romero.

Jorge Arturo Pérez mientras redactaba esta nota.

Feminismo e igualdad: Más allá de los clichés

¿Qué sabemos sobre los movimientos feministas? ¿Sigue siendo necesario? ¿Qué tanta equidad existe entre los hombres y mujeres?

Por: Argénida Romero/Periodista

Desde hace décadas las mujeres somos libres de votar, ser elegidas para una función pública, trabajar, estudiar, viajar, comprar propiedades, entre otros derechos que teníamos vedados en etapas anteriores a la Ilustración y la concepción de los modernos Estados democráticos.

Esto parece no solo un hecho aislado, sino una situación generalizada que nos hace pensar que el feminismo ya ha cumplido su función. Que hemos logrado la meta. Pero si observamos en detalle a nuestro alrededor, esta percepción se desvanece.

 “Ya hay equidad”, una afirmación falsa

“Una parte de la sociedad entiende que algunos logros que son el resultado de algunas luchas de las mujeres en el mundo implica que ya se superaron todas las desigualdades y es falsa esta afirmación”, expresa la coordinadora del Centro de Estudios de Género de INTEC, Lourdes Contreras.

Explica que existen aún grandes brechas en el tema salarial y laboral. Además de un aspecto que se evita abordar, en especial en las políticas públicas sobre género, y que son las relaciones entre hombres y mujeres más allá de los accesos a derechos fundamentales.

“Existe esa jerarquía social que marca esa diferencia entre lo que tiene que hacer y corresponde y le aplica a un hombre, y lo que le aplica o corresponde a una mujer, y esto sigue marcando la manera como se comportar las personas, pero también como la sociedad actúa frente a las personas según esas diferencias y como las políticas de Estado asumen sus responsabilidades de manera diferente”, sostuvo.

Datos sobre desigualdad en República DominicanaPara Natanael Disla, especialista en Género y Desarrollo, esta desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres se evidencia en los roles que permanecen y en la visión que se tiene de ellos. “Se ha trabajado para la equidad de género, pero no se ha trabajado en lograr avances para la igualdad de género. Por ejemplo, todavía las mujeres, aunque ocupen puestos de dirección, en la noche están relegadas al trabajo doméstico en casa”.

Y los ejemplos que el también profesor y coordinador de la Unidad de Gobierno Local en el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) apuntan a un panorama preocupante. Reseña como ejemplos a Suecia, en donde existe una licencia de maternidad-paternidad equitativa, pero “solo el 27% de los hombres usa ese compartir el tiempo, mientras que un 76% son mujeres”.

También apunta que países nórdicos, como Dinamarca, Suecia y Finlandia, tienen los índices más altos de violencia de género en Europa. Según datos de 2014 de la Agencia Europea de los Derechos Fundamentales, Dinamarca tenía un índice de 32%, cuando el promedio era de un 22%. “Eso deja en entredicho que más leyes igualitarias no hacen necesariamente igualitaria una sociedad”, considera Disla.

Mujeres

 

El feminismo que se necesita

¿Qué pasa con el feminismo ante esta realidad? “En un principio (la época de la Ilustración Francesa) era un movimiento casi exclusivo de mujeres, pero ya no es solo de mujeres, vamos a hablar lo que es en la actualidad. Es un movimiento mundial de hombres y mujeres, un movimiento político, ideológico, que tiene como finalidad lograr la igualdad entre hombres y mujeres”, afirma la doctora Sheila Báez.

Báez, experta en Género y Desarrollo por la Universidad INTEC, enfatiza en que la incidencia de este movimiento ha evolucionado con las sociedades, y que se manifiesta desde diversas corrientes. Primero “era derecho al voto y derecho a estudiar, básicamente. Luego el derecho a trabajar, pero ya ha transcendido esas barreras y tiene que ver mucho con esto de la acepción a la diversidad, de la pluralidad de la interculturalidad”.

El profesor e investigador Natanael Disla destaca algunos puntos sobre el papel del feminismo en la actualidad y que incluye como ente de importancia al hombre. “Mientras no se aborden las políticas públicas en materia de género desde la igualdad también dirigida hacia los hombres se va a quedar la pata de la mesa coja. En ese sentido es que le afecta a los hombres. Pero siempre le va a afectar más a las mujeres, que son las que más van a sufrir discriminación por ser mujeres, sino también por ser negras, por ser amas de casa, por ser del servicio doméstico, por ser campesinas y lesbianas”.

Para ambos, los términos como “feminazis”, tergiversan y mienten sobre el papel del feminismo en la actualidad, un rechazo que parte de desconocimiento de sus corrientes, como le feminismo radical, y sus discusiones internas.

¿De dónde surgió el término -feminazis-

“Busca estigmatizar a las feministas que van más allá del acceso de las mujeres y cuestionan asuntos sobre la sexualidad, de identidad, del aborto y la maternidad”, apunta Disla.

En esta misma línea, Elizabeth Velez Vargas, quien acompaña a las mujeres víctimas de violencia en procesos judiciales en la ciudad de Santiago, plantea la importancia de concienciar sobre las manifestaciones machistas que siguen vigentes, y que en ocasiones son justificadas.

“Aunque existe igualdad, aun continuamos viviendo acoso callejero, se revictimiza a las mujeres muertas en manos de sus parejas, se cuestiona el vestuario de las mujeres víctimas de las violaciones, se le niega el derecho a la tierra, se ejerce violencia obstétrica, entre otras vejaciones más”, expresa.

Manuel Méndez, la voz estudiantil en el Comité Estratégico

El proceso de diseño del Plan Estratégico INTEC 2022 será guiado por un comité que tiene representantes de todos los sectores de la comunidad académica con el objetivo de hacerlo lo más participativo posible

SANTO DOMINGO. Manuel Méndez, quien cursa la carrera de  Economía, es el representante de todos los estudiantes del INTEC dentro del Comité Estratégico, el cual tiene bajo su responsabilidad la definición de la metodología de análisis y toma de decisión del Plan Estratégico Institucional correspondiente al periodo 2018-2022.

Manuel fue electo mediante una votación entre todos los miembros de comités estudiantiles, quienes escucharon las propuestas de un representante por cada uno de los grupos para tomar una decisión final. Completan el Comité el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; el miembro de la Junta de Regentes, Sadala Valoy Khoury; el director de Planificación y Calidad, Alfredo Vicioso; el director de Finanzas, Juan Ramos; el decano del Área de Ingenierías, Arturo del Villar; la directora de Investigación, Andrea Paz; la directora de Comunicación Institucional, Adriana Del Conte;  la profesora de Psicología, Maricécili Mora Ramis; la coordinadora de Acreditación y Evaluación, María Guevara; el Egresado Destacado, de Medicina, Eleazar Santana, y  el director del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social, Armando Barrios.

Manuel Méndez, futuro economista.

“Hasta ahora ha sido una experiencia buenísima pues el Rector y el grupo lo que han decidido es que el proceso estratégico será lo más participativo posible, por eso estoy yo en la comisión”, expresó Manuel, Secretario General del Comité de Estudiantes de Economía.

Dijo sentirse satisfecho de que se haya considerado la participación de los estudiantes dentro de la formulación del Plan Estratégico, que será determinante del futuro del INTEC de cara a sus 50 años.

A juicio de Manuel, el diseño de un Plan Estratégico es de gran relevancia pues siempre que se desea llegar a una meta o lograr algo se deben primero plantear propósitos y objetivos, identificando claramente el punto de partida y trazando la ruta hacia la meta. En ese sentido, indicó que la función del Comité será guiar los procesos para que se haga la mejor Estrategia posible, es decir, aquella que reúna todas las ideas y visiones de la comunidad.

Llamó a sus compañeros estudiantes de la universidad a que entiendan la importancia de este proceso para todos, “el plan es para los próximos cinco años, y yo termino mi carrera en un año, pero el INTEC será mi Alma Mater y estará en mi curriculum durante toda mi vida. Entonces, lo que pase en INTEC de aquí a cinco o a diez años será parte de mi vida. A mí me interesa que cuando la gente vea que yo estudié en INTEC, entienda que estudié en una de las mejores universidades del país, de la región y del mundo, que me dio el desarrollo académico y como persona que me da gran valía”, puntualizó.

La periodista Carmen Matos conversa con Manuel Méndez.

A inicios de agosto pasado, el INTEC dejó abierto el proceso de diseño de su Plan Estratégico 2018-2022, mediante un proceso participativo que vinculará a los profesores, estudiantes, colaboradores y egresados de la universidad en consultas, debates y conferencias a las que también serán invitados expertos nacionales e internacionales.

¿Y tú, como te ves a los 50 años? Comparte a través de nuestras redes sociales con el hashtag #EstrategiaINTEC2022

 

Más de 1,600 profesionales: la cosecha de 30 años de PIES

En el acto de entrega, el ingeniero Milton Morrison, presidente del movimiento País Posible, exhortó a los estudiantes sobresalientes de liceos y colegios seleccionados a tener enfoque, disciplina e inteligencia emocional para cumplir sus metas

SANTO DOMINGO. Han pasado 30 años desde que el Instituto Tecnológico de Santo Domingo creó el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) a través del cual un total de 1,642 jóvenes promesas dominicanas alcanzaron su sueño de convertirse en profesionales en las aulas de la universidad.

becariosPIES

En su trigésima versión, el programa PIES, que es pionero en el país en el reconocimiento y otorgamiento de becas totales y parciales a jóvenes con demostrado talento, otorgó 46 becas para distintas carreras cuyos beneficiarios ingresaron a la universidad desde agosto pasado.

En el acto de reconocimiento a Jóvenes Talentos Nacionales, que se realizó en el Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, el ingeniero Milton Morrison, escritor, político dominicano y Egresado Destacado del INTEC, exhortó a los estudiantes a tener enfoque, disciplina e inteligencia emocional a lo largo de sus carreras universitarias y de sus vidas profesionales como herramientas para alcanzar sus metas.

Ingeniero Milton Morrison

El presidente del movimiento político País Posible les dijo a los becarios que son privilegiados por ser estudiantes de excelencia y les convocó a no dejarse desorientar por falsas gratificaciones momentáneas.

En tanto que los estudiantes Jamel Elizabeth Adames Melo y Rafael Enrique Polanco Martínez, de las carreras Psicología e Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, respectivamente, Jóvenes Talentos Nacionales 2016, pronunciaron el discurso de motivación, en representación de la XXIX Ronda-PIES.

Primeros lugares

Estudiantes de liceos con las más altas calificaciones.

CATEGORÍA DE LICEOS
Posición Nombre Centro Educativo de Procedencia
1er. Lugar         Randoll Placencio Jiménez Centro de Excelencia Prof. Liduvina Cornelio, Sto. Dgo.
2do. Lugar  Abel Antonio De La Cruz Escaño Instituto Técnico Salesiano, Distrito Nacional
3er. Lugar   Emily Pérez Rodríguez Liceo Escuela Nuestra Señora del Carmen, Sto. Dgo.

Estudiantes de colegios que obtuvieron la más alta calificación.

CATEGORÍA DE COLEGIOS
Posición Nombre Centro Educativo de Procedencia
1er. Lugar         Rossana María Camilo Pastrano Academia Follow Me, Distrito Nacional
2do. Lugar  Jeffrey Antonio Perdomo Rodríguez Colegio Saint Paul, Distrito Nacional
3er. Lugar  Amalia Teresa Santana Estrada Colegio Escuela Nueva, Distrito Nacional


En cifras

En esta entrega el 52.17% de los galardonados son mujeres y 47.83% son hombres. Durante estos 30 años, PIES ha otorgado reconocimientos a más de dos mil estudiantes que han demostrado su excelencia académica.

Autoridades del INTEC.

En la ceremonia participó el Rector Rolando M. Guzmán, y los vicerrectores Víctor Gómez Valenzuela, de Investigación y Vinculación; Alfonso Casasnova, de Administración y Finanzas, y José Feliz, Académico, y miembros de la Junta de Regentes del INTEC, así como representantes de los auspiciadores del PIES: Banco BHD-León, Banco Central de la República Dominicana, Banco Popular Dominicano, Cevaldom Depósito Centralizado de Valores, S.A., Constructora Aybar, ESSO, Gerdau Metaldom, Grupo Ramos y Hanes Brands.

 Sobre becas PIES

El programa identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC. Para ello, los candidatos deben contar con calificaciones sobre 80 puntos en todas las asignaturas del bachillerato, un promedio de 90 en las materias básicas y someterse a pruebas académicas y entrevistas en la institución.

 Resultados XXX Ronda 2017

En 30 años, el PIES exhibe entre sus principales logros:

  • 1,642 becas otorgadas.
  • 12,110 solicitudes de participación, provenientes de liceos públicos y colegios privados de toda la geografía nacional.
  • 2,692 jóvenes reconocidos, procedentes de diferentes centros educativos públicos y privados del país.
  • El PIES cuenta actualmente con 161 estudiantes becados, de los cuales 46 ingresaron al INTEC durante el trimestre Agosto-Octubre/2017.

¡Ya se acerca INTECnología!, presenta tu proyecto

En su décima versión la feria tecnológica que desarrolla el INTEC cada dos años se enfocará en las tecnologías emergentes y cómo impactarán en la mejora de sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo

SANTO DOMINGO. – ¿Eres un innovador o un inventor?, ¿Sientes interés por desarrollar tecnologías que repercutan en aspectos como salud pública, cambio climático, mitigación de la contaminación, movilidad, telecomunicaciones, inclusión social, gobernanza, entre otros? Si tu respuesta a estas preguntas fue positiva, presenta tu proyecto para la Feria INTECnología 2017, que en su décima versión abordará la temática “Las tecnologías emergentes y los desafíos de desarrollo productivo”.

El evento que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre en el campus del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tiene como objetivo permitirles a los estudiantes mostrar su potencial creativo e innovador, así como su capacidad de asumir los desafíos del desarrollo productivo con relación a las oportunidades que presentan las tecnologías emergentes.

El vicerrector de Investigación y Vinculación de la universidad, Víctor Gómez-Valenzuela, aseguró que las tecnologías emergentes se caracterizan por su alto perfil de convergencia, es decir que pueden integrarse a tecnologías ya existentes y con otras nuevas para atender a los desafíos globales en materia de desarrollo y sostenibilidad que confrontan los países en vía de desarrollo e incluso los desarrollados.

INTECnología es un espacio educativo abierto al público que permite una sinergia entre las empresas y las instituciones científicas, tecnológicas y educativas, que se desempeñan en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación con los resultados, pero que al mismo tiempo contempla un espacio para explorar la cultura y el arte.

Este evento que realiza el INTEC cada dos años se articulará en base a cuatro grandes ejes: un programa académico, concursos y competencias, un programa artístico y el programa de muestras y exhibiciones, en este último los protagonistas serán los estudiantes con sus proyectos.

¿Qué es INTECnología?

Desde su creación en 2005, INTECnología ha servido de escenario para que cientos de estudiantes presenten a la sociedad los equipos tecnológicos que han elaborado, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos en clase con una orientación a mejorar la calidad de vida y atender a necesidades específicas de la población dominicana.

INTECnología es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, persigue que sus profesores y estudiantes muestren las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas de mostrar sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Estudiantes completan primer Study Jam del CEISS

Con la colaboración del capítulo dominicano del Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo, el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad organizó el evento formativo dirigido a amantes de la tecnología y del desarrollo de aplicaciones móviles

SANTO DOMINGO.- Cinco estudiantes completaron el primer Study Jam organizado por el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) en colaboración con el Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo.

En el evento, titulado “Android Study JAM – INTEC”, los participantes aprendieron los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones móviles utilizando la tecnología Android de Google, guiados por los colaboradores de la comunidad GDG Santo Domingo, Noé Branagan y Carmelo Cueto y por el estudiante de término de ingeniería de Software Luis Pujols.

Participantes en el Android Study Jam de INTEC

Los estudiantes asistieron a las sesiones de entrenamiento, donde aprendieron, colaboraron y explotaron todo su potencial y curiosidades por la popular tecnología Android. Tras aprender los fundamentos, cada estudiante tenía como asignación realizar y presentar una aplicación móvil totalmente funcional que permitiera a sus usuarios aprender por lo menos cinco aspectos diferentes de un tema de su interés. Esta asignación, tuvo como resultado la creación de cinco nuevas aplicaciones interesantes y particulares.

Fotos de los participantes del Android Study Jam del INTEC

La presentación final de cada uno de los proyectos fue realizada el día 15 de julio del 2017 y puedes ver el acto completo de presentaciones en el siguiente vídeo.

Luego de presentados sus proyectos, cada estudiante recibió una certificación de su participación activa en el Study Jam; además, recibieron varios regalos (1 Mini Android, Stickers, y T-Shirts) gracias a la colaboración de la GDG Santo Domingo.

El Android Study JAM – INTEC, duró un periodo de 6 semanas con reuniones presenciales del grupo semanales y los cursos que se realizaron en el mismo requieren 30 horas de estudio a ser completados por los estudiantes. Cabe destacar que los Study Jams pueden ser implementados en diferentes formatos.

Nuevas aplicaciones móviles

El estudiante Adalberto Florentino creó la aplicación Road Bike Size que permite a sus usuarios conocer las informaciones básicas sobre el mundo de las bicicletas. Desde los suplidores, las marcas, hasta cuál debería ser el tamaño del marco de tu bicicleta dependiendo tu composición corporal son sólo algunas de las preguntas que viene a responder Road Bike Size.

RoadBikeSize

Frederick Ramírez presentó Frendy Box, un APP que permite al usuario suscribirse a un servicio de grooming para sus mascotas con varios planes a su disposición y, dependiendo que plan elija, este incluye tratamientos y productos diferentes que son beneficiosos para su mascota. La aplicación permite al usuario ver las ventajas entre cada tratamiento y qué beneficio le da cada plan a la salud de su mascota.

FrendyBox

 Planetary es la propuesta que presentó el estudiante Joseph González, una aplicación que permite aprender astronomía básica, ofreciendo al usuario diversas informaciones sobre los planetas que integran el sistema solar, así como sobre la luna y las estrellas. Además, dispone de una interesante funcionalidad que le permite al usuario calcular su peso en cada uno de los planetas.

Planetary

Los interesados en aprender sobre el fitness, con informaciones básicas sobre nutrición, suplementos deportivos y artículos de motivación sobre la vida saludable, y calcular su peso ideal tienen la opción de consultar la aplicación Keep Health, creada por el estudiante Dionis Vargas.

Keep health

 Para aprender sobre el desarrollo de videojuegos Unity, con datos sobre 3D, 2D y realidad aumentada, el estudiante Roberto Amarante creó el APP Unity Lesson.

Unit

Objetivo de los Study Jams

Son sesiones de grupo de estudio presenciales para estudiantes que estén realizando o tomando cursos sobre una tecnología específica en línea, en este caso la tecnología de desarrollo mobile Android a través de los cursos de Udacity de Google. Se trata de eventos realizados en colaboración con la comunidad local de desarrolladores de Google.

El objetivo de los Study Jams es proveer un apoyo extra a los miembros de la comunidad que desean explotar al máximo la oportunidad de aprender una tecnología nueva en un ambiente aprendizaje continuo, con un entendimiento más profundo de los temas, acompañados de sus demás compañeros de la comunidad y su mentor.

Requisitos para unirse a un Study Jam

Todos son bienvenidos a unirse a nuestros grupos de Study Jam, aunque es esencial que el estudiante cumpla con los prerrequisitos necesarios y requerimientos de cada study jam para formar parte.

El Study Jam de Android – INTEC fue previsto para estudiantes principiantes pero con un nivel más experto de desarrollo de software, que deseaban comenzar a desarrollar aplicaciones mobile utilizando la tecnología Android desde cero.

Algunos de los requerimientos para unirse al Android Study Jam, era descargar e instalar Android Studio, para seguir los cursos con el Mentor, acceso a un dispositivo Android era útil pero no indispensable para completar el proyecto final. Todos estos requerimientos básicos son publicados por el CEISS (Comité de Software Sistemas y Ciberseguridad) en convocatorias de Study Jam, a través de sus redes sociales y sus newsletters.

Nuevo grupo de cinco INTEChinos inicia su aventura

La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong, sostuvo un encuentro con los egresados del INTEC que recibieron la Beca China para estudiar maestrías en esa nación y en actitud maternal respondió a interrogantes de sus padres

 SANTO DOMINGO. –“China es un país próspero y de paz, los chinos son como los dominicanos, muy buenos con la gente”, fueron las palabras de exhortación de la representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong a los egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que partieron a cursar sus estudios de postgrado en la República Popular China.

Durante un encuentro realizado por la Oficina de Relaciones con Egresados en el Salón de Reuniones del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, que fue encabezado por el Vicerrector Académico, José Feliz, y el decano del Área de Ingeniería Arturo del Villar, la diplomática afirmó que los denominados INTEChinos vivirán una experiencia que los dejará marcados para toda la vida.

Fu Xinrong, representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país

“Mis sinceras felicitaciones a todos los beneficiarios de la beca. A mi juicio es una oportunidad de conocer una cultura milenaria, a su historia, su civilización y su filosofía. Van a tener una cultura espiritual que nunca van a aprender si no fuesen a China y van a conocer la actualidad de China. Ustedes durante sus estudios van a conocer sobre el desarrollo de mi país, la mentalidad y eficiencia, la disciplina, trabajo y logros e innovación, el nivel científico que ha logrado China en materia aéreo espacial, el famoso Tren Bala que viaja a 350 kilómetros por hora”, dijo.

Además, exhortó a los jóvenes a estudiar mandarín porque “es el idioma del futuro”, enfatizó. Señaló que después de una civilización de tantas épocas China se coloca como la segunda potencia del mundo gracias a su revolución a nivel de la industria.

Las palabras de Fu Xinrong calaron en Kathiana Malvoisin, egresada de Ingeniería Industrial que dejará su natal Puerto Príncipe para especializase en ingeniería y ciencias ambientales en la Wuhan University of Technology en la ciudad de Hubei. “Estoy muy emocionada, pero sin estrés. Lista para conquistar esta nueva meta que tenía propuesta desde que estudiaba mi carrera en INTEC.

Esta egresada de Ingeniería Industrial integra junto a Darío Moisés Tapia Martínez, de Medicina; Rossy del Rosario Pascual y Elba Indhira Peña Lalane, de Ingeniería Civil, y  John Michael Hernández Valerio, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones;el grupo de cinco profesionales del INTEC beneficiados con la beca que ofrece la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China para cursar maestrías y especialidades en sus universidades.

Malvoisin indicó que su motivación para aplicar a la Beca China fue el constante avance de esa nación asiática en el campo de la ingeniería y la tecnología. Además, declara gran interés por esa cultura milenaria.

Asimismo, Tapia Martínez, quien es el primer egresado de la carrera de medicina en obtener la ansiada beca- en los nueve años que lleva el programa-, afirmó que se enteró de la convocatoria por la página web de esta universidad. El joven que estudiará Siquiatra y salud mental en Xi’an Jiaotong University de Shaanxi, señaló que China es un país “súper interesante y la cultura increíble y me gustaría hacer un proyecto de investigación en mi área”.

Fu Xinrong precisó que en China hay un total de 2,859 universidades y cada año egresan 7 millones de universitarios de esos centros de educación superior.

El decano Arturo del Villar, parte del jurado que eligió a los becarios, manifestó que en este año la elección fue difícil porque había muy buenos postulantes. Mientras, el vicerrector Académico, José Feliz exhortó a los padres de los INTEChinos a confiar en que sus hijos estarán en un país avanzado que en materia de seguridad se encuentra muy bien.

INTEC evoluciona y quiere hacerlo junto a todos sus miembros

La universidad presentó un audiovisual a través del cual llama a la comunidad inteciana a participar en el diseño del Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la llegada de su 50 aniversario 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) evoluciona con el tiempo, se moderniza y asume retos de superación cada día. En este año la universidad inició el diseño de su Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la celebración de su medio siglo de historia, como formadora de profesionales del más alto nivel.

Para que el proceso estratégico sea lo más democrático posible, las autoridades llaman a la comunidad inteciana: colaboradores, estudiantes, egresados y profesores a integrarse y contribuir con la definición de un plan que permita a la academia seguir construyendo su futuro.

¿Cómo te visualizas a los 50 años? Fue la pregunta a la que respondieron miembros activos de esta denominada colmena, consultados para un audiovisual especial. Muchos de los estudiantes albergan sueños como la transferencia de conocimientos a través de la enseñanza, trabajar en el área en que se formaron y sentirse orgullosos de lo que estudiaron.

A ley de cinco años de cumplir sus 50 años, el INTEC también se formula esa misma interrogante y quiere responderla con los que están día a día en sus aulas y con los que estuvieron, por lo que se ha diseñado una encuesta para conocer tu opinión.

La universidad quiere seguir dando pasos de excelencia y para ello necesita escuchar las voces de todos sus miembros, que se expresen como quienes formaron parte de este material audiovisual ¡Intégrate y participa!