Skip to main content

Year: 2017

INTEC participa en Torneo Nacional Tenis de Mesa

SANTO DOMINGO. – Los equipos masculino y femenino de tenis de mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en los días 07 y 08 de octubre en el Torneo Nacional Interuniversitario de Tenis de Mesa que organizó el Ministerio de Deporte a través de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) en el centro comercial Sambil.

 

En el evento, además participaron los equipos de Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad APEC (UNAPEC), Instituto Teconologico de las Americas (ITLA), Universidad Nacional Evangelica (UNEV), Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Universidad Tecnologica de Santiago(UTESA), Instituto Tecnico Superior Comunitario (ITSC), Universidad Catolica Nordestana (UCNE), Instituo Superior de Formacion Docente Salome Urena (ISFODOSU); cada universidad representada por sus respectivos atletas tanto masculino como femenino.

El equipo masculino del INTEC lo integraron Juan Feliz Matos, Oscar Alfredo Medina, Carlos Joel Sánchez Sena y Arnaldo Fernández. Mientras que el femenino lo conformaron Rocío García, Norelis Rodríguez, Gabriela Schecker y Anny Lockward, ambos dirigidos por Ching Hsien Huang Liu, actual profesor de tenis de mesa del INTEC.

El evento integró diversas modalidades, entre las cuales estan: por equipo, individual masculino y femenino, doble masculino, doble femenino, doble mixto. De los cuales, en el individual masculino los atletas intecianos han alcanzado los octavos de final.

¿Qué es la Píldora del Día Después?

Una investigación de Bio-INTEC establece que el uso continuo de la píldora del Día Después trae preocupantes efectos secundarios que incluyen hipermenorrea o sangrado excesivamente abundante

La Píldora del Día Después es un método anticonceptivo de emergencia que, como su nombre lo indica, solo debe utilizarse en circunstancias excepcionales. Es decir, para la rara ocasión en que ocurra una relación sexual no planificada o indeseada de la que no se tenga la intención de procrear.

La literatura misma del producto indica que su uso no puede exceder dos veces al año.

Infografía sobre uso del anticonceptivo oral de emergencia tomada del periódico Correo de España.
Infografía sobre uso del anticonceptivo oral de emergencia tomada del periódico Correo de España.

 

Así lo indica el ginecólogo y profesor del Área de Ciencias de la Salud, César López, quien advirtió que el consumo regular de la píldora puede provocar efectos secundarios como la pérdida del patrón menstrual regular, lo que impide a futuro, identificar la fecha de ovulación y por tanto, traer una mayor exposición a embarazos no deseados. Además, el uso excesivo de la píldora se asocia a la hipermenorrea o sangrado excesivamente abundante.

A pesar de esto, cerca de la mitad de las jóvenes entre 17 y 30 años de edad admitió que utiliza la Píldora del Día Después como su método anticonceptivo regular, al considerarlo “más efectivo” para evitar embarazos no deseados que el resto. Así lo indican los resultados de  una investigación presentada en la más reciente jornada de investigación en salud BIO-INTEC titulada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de la Píldora del Día Después en estudiantes universitarios”.

Los hallazgos fueron calificados de “preocupantes” por el doctor López, quien afirmó que las jóvenes son cada vez más descuidadas con respecto a sus relaciones sexuales, muchas veces por comodidad o desconocimiento. En ese aspecto, la investigación reveló que un 53.5%  de los jóvenes entre 17 y 21 años tiene conocimientos inadecuados sobre el funcionamiento de la píldora, otro 17.5% de las consultadas entre 22 y 26 años también demostró poco dominio del tema, así como 4.75% de las examinadas entre 27 y 30 años.

El estudio, que estuvo a cargo de las estudiantes Ohnessies Rodríguez, Randy Soto Herrera,  Kelvin Santiago y Arianna Sesta Comoglio, arrojó además que 66% de las jóvenes que utilizan la píldora, lo hacen luego de una relación sexual sin preservativo, “eso las convierte en una población de alto riesgo para las enfermedades de transmisión sexual”, dijo.

Otro 15% dijo que tomó la píldora debido a la ruptura del condón, en tanto que 9% la empleó como método de reforzamiento a su método de uso continuo, “un grave error” de acuerdo al doctor López, quien considera que el uso de doble método es recomendable pero solo cuando se combina la píldora anticonceptiva de uso diario con el condón. “Nunca el uso de píldora de día después puede ser visto como método anticonceptivo, porque no lo es, es solo efectivo para emergencias y no podemos ver la exposición sexual como algo fortuito y mucho menos como una emergencia”, sostuvo.

En definitiva, la mejor opción que tenemos es tomar las precauciones de lugar antes de tener una relación sexual (esto es el uso del preservativo o de la píldora anticonceptiva, o incluso ambos) para no optar por el método de emergencia de forma recurrente.

Panorama del “comming of age” un sentimiento de adultez

Es aquí, hasta aquí hemos llegado, esta puede que se vea como la recta final, pero la verdad es que no lo es. Todavía falta una vida económica por delante. Algunos ya la tendrán, otros quizás estén a años luz de alcanzarla, u otros, quizás ya la estén persiguiendo o muy cerca.

Por: Karla Monción/ kmoncion@gmail.com

Este escrito va para ti si tienes miedo de esta etapa, llamada adultez. La verdad es que, a muchos nos cuesta muchas veces seguir a cuestas con nuestra vida dado los errores que hemos cometido que acarrean nuestras malas decisiones del pasado consigo. Lo bueno es que, ya estás lo suficientemente mayorcito o mayorcita para aprender que, todo eso por lo que hemos pasado: la importancia de ser popular, de tener los mejores looks de la escuela, de tener novio o novia, de hacer el amor o no por primera vez, son cosas que, ya parecen etapas o partes de nuestra vida que nos hacen nosotros, de alguna manera u otra.

Ciclo de la vida

Puedo sentir cómo estoy creando este sentimiento de discurso final de graduación, pero este no será otro de esos discursos que vas a tener que oír previo a tu graduación. Estoy tratando de ponerte en perspectiva, este sentimiento es el mismo que tuvimos hace unos años cuando salíamos del bachillerato. Todos estábamos felices por graduarnos, esperando ser considerados “personas de la sociedad”. Esto no es muy diferente de aquel entonces, claro, la mayor diferencia la has creado tú, en compañía de las decisiones que tomaste. Esto es, las personas con las que te relacionaste, la dieta que estuviste llevando, la música que decidiste escuchar y la que rechazaste, los vicios que adquiriste, y la práctica que has adquirido en la universidad mientras te pulías y te lucías para dar lo mejor de ti y no defraudarte a ti mismo como el profesional que quieres ser, sea cual sea esa tu visión.

En realidad, esta es la recta final de ese deseo longevo de querer ser “adultos”, pues ya lo somos, nos ocurrió de repente sin pensarlo, pero pensándolo en las decisiones que tomamos, la de no dejar de estudiar , por ejemplo. Ahora seremos capaces de pagar nuestra propia renta, buscarnos cuál es la compañía que ofrece mejor servicio de internet, o cable, tomar todas y cada una de esas decisiones que siempre quisimos tomar pero que nuestros padres o las circunstancias de la vida nos puso el alto. Henos aquí, estos niños tontos que fuimos, ahora están ya fuera de aquella pared protectora que eran nuestros padres, ante el mundo real.

Me gusta como lo dice Nach en su canción titulada “Urbanología”: “La vida es como una tela de bordado, la primera mitad la pasamos en el lado bonito del bordado, y la otra parte vemos todos los hilos que la componen”. Y es así, por lo menos para nosotros que vivimos en un sistema capitalista, es este el momento en que nos toca formarnos desde abajo para crearnos un nombre y ser una de esas personas que siempre quisimos ser, o adoramos. Y, no tengas miedo, esto solo indica que esto ha sido un comienzo, algo así como llegar al nivel 10 del videojuego más real de todos: tu vida.Empieza a vivirla bajo tus propios conceptos, tus propios ideales, tus limitaciones temporales, evitar los malos hábitos, obedece esas frases tan comunes que nunca quisimos escuchar, pero que ahora resuenan como un eco en nuestra memoria, una señal de nuestros padres para que sobrevivamos, y si lo vemos desde un punto de vista biológico, todo se pone más triste.

Estaríamos listos para procrear y nuestros padres listos para dejar esta vida, pues han completado su misión biológica en él. Tenerte a ti, su bebé eterno que ahora es grande y tiene un deseo intrínseco de vivir, dormir, echarle ganas y descansar todo el día. No es como si mamá y papá hayan hecho un buen trabajo, o quizás sí lo hicieron, pero necesita alguna mejora, por fortuna ahora te toca a ti para dibujar lo que tú quieras en la pizarra de tu vida con los marcadores permanentes de gente grande. Es tu vida, disfrútala!

Centro Mipymes del INTEC participa en Semana de las MIPYMES

Como parte de su participación en el evento, el Centro de Apoyo Integral a las Mipymes de la universidad participó con un stand en que ofreció informaciones sobre el programa de capacitación y oportunidades disponible para el empresariado

SANTO DOMINGO. El Centro de Apoyo Integral a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participó como expositor durante la Semana MIPYMES, que organizó el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES.

Durante la actividad, que se realizó en un hotel de esta Capital, representantes de la universidad instalaron un stand desde el cual ofrecieron los servicios de asesorías, capacitaciones y otras facilidades para potenciar los negocios de los cientos de empresarios que asistieron a los días del evento.

La Semana MIPYMES es uno de los eventos empresariales en materia de micro, pequeñas y medianas empresas más importantes que se realizan en el país, y tuvo como tema central “Conectando a las MIPYMES a un Mundo Digital”.

En ese sentido, las instituciones expositoras concentraron sus esfuerzos en mostrar las distintas formas en las que se puede utilizar la tecnología como instrumento fundamental para la mejora de la productividad y competitividad de las MIPYMES y el emprendimiento.

El ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES y el INTEC inauguraron en abril pasado el Centro de Apoyo Integral a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la universidad, con la misión de ofrecer soporte a las micros, pequeñas y medianas empresas en Santo Domingo para mejorar su competitividad en el mercado.

Internado de Medicina Social, formando médicos más humanos

INTEC inició el programa , hace 41 años, con el objetivo de conjugar  la docencia, el servicio y la investigación para formar médicos con un enfoque familiar y comunitario

 SANTO DOMINGO. Antes de culminar sus estudios, los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) deben hacer sus maletas y retirarse durante dos meses a participar en el Internado Social, un programa que les permite tener vivir una experiencia de contacto con pacientes en comunidades necesitadas del país.

El programa inició en el año 1973 bajo la premisa de formar médicos con sensibilidad social y vocación de servicio. Transcurridos 41 años, sigue siendo el único internado en medicina social del país.

Los médicos egresados del INTEC tienen la vocación de ejercer con consciencia social.
Mónica asiste a los pacientes en la UNAP de Villa Sombrero.

Los primeros estudiantes de medicina hicieron lo que denominaban la Pasantía Rural en los campos situados entre las escarpadas montañas del municipio Cambita Garabitos, de San Cristóbal. Desde el 2007, el escenario cambió a las unidades de atención primaria de los municipios y distritos municipales de la provincia Peravia, y la clínica La Romana, desde donde los futuros médicos desarrollan las competencias profesionales para una efectiva relación médico-paciente.

El profesor Emilton López, coordinador del internado, asegura que la fortaleza de este proceso académico radica en que los estudiantes entran en contacto con la realidad social del país y cortan el “cordón umbilical” que los mantiene atados a su familia, a sus amigos y su entorno. En promedio al año rotan cuatro grupos de 23 a 52 estudiantes cada uno.

El programa, con el que se inicia el internado, ha sido diseñado con un abordaje integral, de manera que el médico pasante, al tiempo que se familiariza con las normas y procedimientos de actuación del plan básico de salud, en el primer nivel de atención, también se sensibiliza sobre la calidad con que deben prestarse los servicios y la orientación ética de las intervenciones.

Además de prestar servicios en la unidad de atención primaria a la que fueron asignados, los jóvenes realizan visitas domiciliarias, llenado de ficha de salud familiar, visita a los centros educativos para realizar evaluaciones de agudeza visual y actividades de salud escolar y de género, y búsqueda de desviaciones de la columna. También se integran en actividades culturales de la comunidad y las que se efectúan en beneficio del medio ambiente como reforestación de árboles en el Sifón de Matagorda, recogida de plásticos y siembra de árboles en Punta Salina;  recogida de plásticos en el cerro de Peravia, entre otras.

En primera persona

Mónica Guerrero habló sobre su experiencia en el Internado de Medicina Social.

Mónica Guerrero, quien vivió la experiencia del Internado de Medicina Social recientemente, asignada a la Unidad de Atención Primaria del municipio de Villa Sombrero, Peravia, recuerda cómo las personas de la comunidad se dirigían a ella y sus compañeros con mucho respeto, a pesar de su evidente juventud, y les solicitaban servicios de salud.

 “Ayudamos al médico titular y a los médicos pasantes en distintos aspectos, entre ellos realizar la historia clínica del paciente, tomarles los signos vitales, somos como una especie de asistentes a lo interno de la UNAP, pero también tenemos la responsabilidad de realizar jornadas de vacunación, de planificación familiar y otros aspectos que son para beneficio de la comunidad que se nos asigna”, indica la joven médica.

La doctora Muriel Pérez, actual coordinadora de la jornada de investigación en salud Bio-INTEC, afirma que el internado social es el primer encuentro que tienen los estudiantes con la situación de salud pública a nivel rural.

Muriel Pérez rodeada de pacientes.

“Es un proceso de adaptación con muchos retos puesto que la experiencia es muy abarcadora, en el sentido que no solo compartimos los aspectos médicos sino los sociales, culturales y económicos de los habitantes del lugar al vivir junto a ellos por 12 semanas”.

Pérez asegura que es en el internado donde el estudiante tiene más oportunidades de humanización de los servicios de salud, puesto que no es tratar una enfermedad o un síntoma, sino tratar a un paciente de manera integral, comprendiendo su situación como un eslabón desencadenante. “Vivir esas semanas significó para mí una afirmación de que la medicina debe hacerse con entrega, pasión y sobretodo con vocación”.

El internado de medicina social tiene un enfoque familiar y comunitario en el que se conjuga la docencia, el servicio y la investigación, ya que uno de los objetivos de este proceso de enseñanza es que el estudiante identifique un problema de la comunidad a la que fue asignado y proponga una solución a través de un ensayo bien estructurado.

Las carreras de Medicina y de Odontología integran la oferta de grado del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, en tanto que la de postgrado incluye maestrías en Bioética, Nutriología clínica, Obesología y Dietética, Salud Integral del y la adolescente y especialidades en Nutriología clínica y en varias áreas de la oftalmología.

CLARO regala laptops a estudiantes meritorios del INTEC

A través de su programa Conectando a la Educación, la empresa apoya los estudios de alumnos sobresalientes de doce universidades del país

SANTO DOMINGO. La empresa de telecomunicaciones CLARO entregó ayer computadoras a 15 estudiantes sobresalientes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en la séptima versión de su programa Conectando la Educación, una iniciativa a través del cual facilita la transmisión de conocimientos a estudiantes universitarios meritorios mediante el uso de las tecnologías.

Gerty Valerio, Directora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de CLARO, aseguró que la empresa tiene un compromiso con la educación, pilar de sus esfuerzos de responsabilidad social, por lo que desarrolla programas como éste, que promueven la excelencia y el desarrollo académico de jóvenes dominicanos, a fin de favorecer el crecimiento de la sociedad.

“En esta entrega reconocemos a 15 nuevos estudiantes, para completar 105 estudiantes en INTEC, que se suman a los más de 1,000 beneficiarios de nuestro programa, en el que hemos invertido decenas de millones de pesos durante los últimos años”, informó Valerio.

Durante la ceremonia, la ejecutiva de CLARO también resaltó que el año pasado se lanzó en República Dominicana la plataforma digital Aprende.org, con la visión de ampliar las oportunidades de formación de los dominicanos, ofreciendo contenido educativo gratuito al que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil o fijo. Dijo que actualmente cuenta con más de 60 mil dominicanos registrados y, en el caso particular del programa Capacítate para el Empleo, más de 500 mil personas inscritas a cursos y unas 50 mil certificadas.

“Asimismo, fomentamos la educación deportiva de jóvenes atletas de todo el país con nuestra plataforma intercolegial CLARO, en cuyas disciplinas participan anualmente más de 3,500 estudiantes de 250 colegios, en adición al apoyo de los Juegos Universitarios Nacionales del Ministerio de Deportes, finalizados recientemente”.

En tanto que el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, expresó que las relaciones entre la universidad y la empresa Claro datan de hace muchos años y han repercutido positivamente en la vida de jóvenes sobresalientes a los que han dotado de una computadora que les sirve para dar el máximo de su potencial en las aulas. Al evento ejecutivos de la empresa CLARO y directivos de la universidad.

El estudiante de licenciatura en Negocios Internacionales, Elías Jahzeel Matías Villamán dio las gracias en nombre de sus compañeros. “Gracias a la compañía Claro por ayudarnos, con la entrega de estas laptos a capacitarnos para incorporarnos en un mundo laboral competitivo y exigente”.

Además de Matías Villamán, los estudiantes beneficiados con las computadoras portátiles fueron: Gabriel Alcánatra Mueses, de Ingeniería de Software; José Antonio Andino Torres, de Ingeniería Civil; Franklin Antonio Arias Castillo, de Ingeniería en Ciberseguridad, Abel Antonio De la Cruz Escaño, de Ingeniería Civil; Ángel Manuel de los Santos de la Cruz, de Licenciatura en Matemáticas con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales; Víctor Luis Adeodato Donato Trinidad, de Ingeniería Industrial; Joel David Fabián Ramírez, de Ingeniería de Software; Jeremy Alejandro Martínez Matos, de Ingeniería de Software; Emily Pérez Rodríguez, de Ingeniería en Sistemas; Warlin Manuel Roa Casado, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones; Natanael Santos Delgado, de Economía; Corina Silvestre Ecolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial; Anderson Torres Reyes, de Economía y Ayleen Valdez Mejía, de Ingeniería Industrial.

Esta entrega de equipos forma parte de un recorrido que la empresa realiza por 12 universidades en todo el país, que incluyen a la PUCMM, UTESA, UASD, UNPHU, ITLA, UNIBE, UNEV, UCE, UCSD, UNAPEC y el ITSC, donde se reconocerá a estudiantes meritorios de nuevo ingreso provenientes de liceos y politécnicos de todo el país.

Estudiantes consideran Marcha Verde logrará cambios en el sistema político

El 2017 es el año del surgimiento de la Marcha Verde, un nuevo movimiento de presión social. Desde enero hasta la fecha, las convocatorias han sido numerosas en distintos puntos del territorio nacional.  La Colmena realizó un sondeo por correo electrónico con el objetivo de recoger la opinión de los estudiantes del INTEC con respecto a este movimiento. Participaron 688 estudiantes: 579 de Grado y 109 de Postgrado. Compartimos sus opiniones.

El notable apoyo a la marcha verde no se traduce en participación. Aproximadamente 4 de cada 5 estudiantes consultados apoya la Marcha Verde (84.6%). Sin embargo, este apoyo no se traduce en participación activa, pues de los que dicen respaldar este movimiento, casi dos tercios afirma no haber asistido a ninguna convocatoria (65.6%).

El porcentaje de apoyo es más alto entre las mujeres (86.1% en las mujeres vs 82.9% en los hombres), aunque es más baja su participación (18.1% en las mujeres vs 20.2% de los hombres).

Al cuestionárseles sobre si la marcha verde conseguirá cambios en el sistema político dominicano, la gran mayoría afirmó que si (66.5%). Las mujeres están más confiadas que los hombres en la probabilidad de que ocurran estos cambios.

Tanto los hombres como las mujeres favorecen que la Marcha Verde se mantenga como un movimiento de presión social. Las mujeres en mayor medida.

Estudiantes de Diseño Industrial exhiben productos innovadores

La exhibición ubicada en Galería 360, que estará disponible en el Pasillo Central de la plaza del 11 al 29 de octubre, consta de 14 productos diseñados por los estudiantes con el acompañamiento de empresas manufactureras dominicanas

SANTO DOMINGO. Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) inauguró la exposición “Diseño Industrial, el futuro de las industrias dominicanas” en el Pasillo Central de la plaza comercial Galería 360, que estará disponible hasta el domingo 29 de octubre.

La variada muestra, que consta de 14 productos diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la mano con empresas manufactureras dominicanas, incluye accesorios, prendas de vestir, artículos para el hogar, muebles para exterioresartículos para niños.

Todos los productos fueron diseñados como parte de la asignatura Diseño de Productos IV, en la que los estudiantes crean propuestas innovadoras para atender necesidades del mercado junto a empresas manufactureras.

En sus palabras durante el acto de inauguración de la exposición, la coordinadora de la carrera de Diseño Industrial del INTEC, Aranzazu Toribio, afirmó que el diseño es el futuro de las industrias dominicanas, pues es la herramienta que les permitirá seguir desarrollando de manera costo efectiva productos que respondan oportuna y eficientemente a las necesidades y demandas del mercado.

Aranzazu Toribio

“Por eso la carrera de Diseño Industrial y por eso esta asignatura, en la que se busca un acercamiento por parte del estudiante al entorno industrial local y viceversa también, con ella se pretende establecer la relación diseñador-industria, imprescindible para un profesional de nuestra área y la tan necesaria relación universidad-industria, sin la que no pudiéramos formar profesionales que respondan a sus necesidades”, sostuvo.

Toribio recibió un reconocimiento de los estudiantes expositores, por su continua entrega y dedicación durante el proceso de desarrollo de los productos presentados. También reconocieron a la plaza comercial Galería 360, por servir de plataforma para transmitir el sentido y la importancia del diseño industrial.

Algunas de las propuestas que están en exhibición son el juego de comedor para exteriores “Curve Line” diseñado junto a Rattan Dominicana; la almohada para piernas “HVILE” elaborada con la empresa Cinco-C SRL; la lámpara colgante “V-Clay” con la empresa Tarros Elvis; el macetero multifuncional “Mahi” junto a Capobianco Soluciones Ecológicas; la lámpara de piso “Leora” con Mundo Fibras y la vinera de pared “Chercio-Vino” creada en colaboración con Legnofino.

Otras empresas que apoyaron a los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC en sus creaciones son Agroplast, Muebles Escolares Gregory Luciano, Multitex y Textiles Mavi.

Los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC pretenden mostrar que el futuro de las empresas manufactureras locales está asociado a la innovación en el diseño y adaptado a la realidad y a las necesidades del país. La alianza con Galería 360 surge ante el interés de la plaza comercial por servir de espacio para la promoción de la educación, el arte y la cultura dominicana.

Game Over INTEC: ¡Relájate después de la 5ta y la 9na!

El Comité de Estudiantes de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) del INTEC organizaron una actividad lúdica para liberar el estrés que producen las semanas de exámenes

SANTO DOMINGO. – El Domo del edificio Ercilia Pepín fue el escenario escogido por los estudiantes de Ingeniería en Software, Sistemas y Ciberseguridad, para realizar el “Game Over INTEC”, una actividad que tiene como finalidad proporcionar un espacio de ocio (videojuegos y juegos en general) para todos los estudiantes de la universidad que deseen participar.

El objetivo principal es la recaudación de fondos para que el CEISS pueda realizar actividades formativas en el futuro; sin embargo, este evento cuenta con otro objetivo: proporcionar un espacio donde todos los estudiantes puedan relajarse, descansar y divertirse luego de las semanas de estrés que representan las semanas de exámenes (5ta y 9na).

El CEISS prometió realizar este tipo de actividad, trimestralmente para hacer su aporte a la felicidad de la comunidad inteciana y la vida estudiantil. Para saber sobre este y otros eventos del CEISS solo tienen que seguirlo en sus redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube) en el que están como @ceissintec.

El Comité de Estudiantes de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad del INTEC, se dedica a incrementar la integración, colaboración y desarrollo de la comunidad estudiantil del INTEC y la comunidad tecnológica profesional del país.

Intecianos en primer lugar del Startup Weekend FINTECH

Los Intecianos Piero, Andreina y Sahira se unieron a los jóvenes José, Nelson y David para crear el portal LICITA.DO, una innovadora propuesta que recibió el primer lugar en la pasada convocatoria de Startup Weekend FINTECH

 SANTO DOMINGO. Un novedoso portal, en que los compradores asumen el rol de protagonistas y postean sus proyectos y necesidades de productos para recibir ofertas de los vendedores, obtuvo el primer lugar en la pasada convocatoria de Startup Weekend FINTECH, celebrada en el INTEC.

Detrás del proyecto hay un equipo de jóvenes integrado por los intecianos Piero Gómez de Psicología; Andreina Sánchez de Administración de Empresas y Sahira Seiffe de Ingeniería Industrial, y por José Ventura, de Publicidad de la Universidad APEC; Nelson Rivera, de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el autodidacta David Minaya.

A través de LICITA.DO los compradores se conectan con los suplidores, de manera que tan pronto los vendedores ven las necesidades y proyectos de los usuarios, pueden hacer ofertas de manera confidencial y un procesador de información activa que brinda una comparativa de los suplidores, que incluye tiempo de entrega, precios, referencias de otras personas y otras informaciones, que hacen más fácil la toma de decisión.

Startup Weekend FINTECH se realizó en el Salón de Eventos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, donde se acercaron cientos de personas para en 54 horas elegir una idea de negocios y validarla, para luego someterla ante un jurado que escogería a un ganador.

La convocatoria de este año tenía como reto utilizar las nuevas tecnologías para crear productos y servicios financieros innovadores, soluciones en pagos online, seguridad, inclusión financiera y otros segmentos.

Finalmente, entre unas 50 ideas de negocios LICITA.DO obtuvo el primer lugar y fue premiada con inscripción gratuita en Azul y RD$20,000 para realizar transacciones en esa plataforma, y además el uso gratuito del espacio de coworking Coffice.do durante tres meses.

En segundo lugar fue escogida la plataforma digital de factoring médico Monimed y en tercer puesto Saena, un asistente virtual que permite proyectar escenarios impositivos.

Al referirse a su experiencia en el Startup Weekend FINTECH, Andreina Sánchez expresó “vas solo o sola y sin muchas expectativas, y al final termina siendo el fin de semana más productivo que has tenido en mucho tiempo y con compañeros de equipo que se convierten en tus hermanos. Durante 54 horas aprendes a emprender: elegir la idea de negocios, validarla con el mercado, crear y requete reformular el modelo de negocios, y por último (pero jamás lo menos importante) hacer un buen pitch para vender la idea a inversionistas reales”.

Sahira Seiffe, calificó la actividad como una excelente oportunidad de retar sus conocimientos y habilidades dentro de un equipo de trabajo. “Fue muy bonito que nuestro proyecto ganara, porque significó que quienes tomaron la decisión fueron capaces de entender lo que estábamos desarrollando y la veracidad de todo aquello que nos esforzamos por validar y calcular”, expresó.