Skip to main content

Year: 2017

Médico inteciano escogido entre 12 mil para cursar especialidad en España

Arnold Quiroz, graduado en 2015, obtuvo el segundo lugar de los extranjeros que tomaron el Examen MIR, y el 131 entre el total de 12 mil que aplicaron 

SANTO DOMINGO. – Después de responder a un examen de 235 preguntas que debía entregar en un lapso de cinco horas, el médico inteciano Arnold Quiroz obtuvo el puesto número dos entre los 254 extranjeros seleccionados para hacer su especialidad en España, a través del sistema Médico Interno Residente (MIR).

Su calificación fue de 182.3 puntos por lo que alcanzó el puesto 131 entre el total de 12 mil médicos que tomaron el examen. Un emocionado Arnold cuenta su hazaña a La Colmena, aunque se mantiene humilde y con los pies sobre la tierra.

“Ahora es que empieza mi largo recorrido, esto solo fue un eslabón”, asegura el joven que se graduó de Medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el 2015 y dejó a su familia, amigos y, sobre todo, el calor de su isla, hizo sus maletas y partió a Valencia, España, a prepararse durante nueve meses con el Método CTO antes de examinarse.

“Yo debía estudiar todos los días durante ocho horas corridas, no era que tuviera tiempo que perder y aunque extrañaba bastante a los míos me fui enfocado en alcanzar la meta que había postergado el año pasado por falta de tiempo para homologar el título”, precisa.

Aclaró que, aunque pudo haber estudiado el CTO en el país, prefirió irse a España para estar más concentrado y sin las distracciones o responsabilidades que tenía en el país. “Allá yo solo estudiaba, después que tomé el examen hice un poco de turismo”, indica.

Futuro neurocirujano

Arnold se encuentra actualmente en el país, pero el 17 de abril deberá tomar un vuelo a España para elegir la especialidad que hará y determinar en qué ciudad y hospital empezará en mayo a hacerla. El joven está casi seguro de que gracias a su calificación se convertirá en neurocirujano, como ha sido su sueño desde que empezó a estudiar medicina.

El joven de 24 años explica que la especialidad se elige dependiendo la calificación obtenida, ya que son 6,000 plazas para los españoles y 264 para los extranjeros. “Es por número de orden, a todo el que coge el examen lo ordenan según la nota que sacó. Al final te dan una puntuación en la que el 90% es el examen y el 10% la nota de la universidad, entonces los ordenan a partir de qué tan alta fue tu calificación”.

¿Qué es el CTO?

El método CTO Medicina es un sistema íntegramente desarrollado para preparar el examen MIR, que se inició en 1990.  Estudiar bajo ese método ha garantizado el acceso a las plazas de formación especializada a varios médicos. Según los desarrolladores del programa, el éxito del mismo se consigue gracias a una filosofía de estudio adecuada, basada en el trabajo día a día, así como la creación de unos materiales específicos para el MIR, incluso imparten la formación por Internet.

AMSA Chapter INTEC recibe premio a la excelencia

El Capítulo de AMSA en INTEC fue reconocido, a 18 meses de fundado, como el más exitoso entre los 40 mil miembros de la organización internacional

SANTO DOMINGO. – Las labores sociales y de formación académica que durante el año 2016 realizaron los miembros del AMSA INTEC Chapter les hizo merecedores del premio Paul R. Wright Chapter Success Award o Capítulo AMSA de Mayor Éxito Mundial. El reconocimiento fue recibido por una delegación de ese grupo estudiantil durante la 67º Convención Anual de la Sociedad Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA, por sus siglas en inglés), que fue celebrada en Washington a finales de febrero pasado.

El representante de AMSA, Smit Deliwala, informó a los futuros médicos intecianos de que habían sido escogidos como el mejor capítulo entre los más de 40 mil que integran la organización. En una carta que dirigió a los miembros del grupo, Deliwala afirmó que AMSA está impresionada con las actividades del capítulo del INTEC. “Realmente apreciamos el duro trabajo que ustedes y sus otros oficiales hicieron para convertir a AMSA en un hogar para estudiantes en el campus de INTEC”, aseguró.

Entre las actividades de labor social realizadas durante el 2016 se encuentran la Primera Jornada de Detención de Riesgo Cardiovascular, Operativo Médico durante 3 días en el barrio La Barquita del Distrito Nacional y el voluntariado en el Leprocomio Nuestra Señora de las Mercedes en San Cristóbal.

En cuanto a la formación académica, el AMSA INTEC Chapter, que nació el 19 de agosto de 2015, ha efectuado múltiples talleres, charlas y conferencias con importantes doctores nacionales y extranjeros, con el apoyo del Área de Ciencias de la Salud de la universidad.

Temas como la detención de la sordera en neonatos, discusiones sobre las valvulopatías del corazón derecho, charla educativa sobre diabetes mellitus en pacientes de la Unidad de Atención Primaria del INTEC, conferencia sobre terapia celular, dictada por el doctor español José Bueno, entre otras han sido coordinados por los 102 miembros del capítulo, por lo que en 18 meses desde su fundación alcanzaron el reconocimiento internacional.

El estudiante de medicina, Juan Bello, quien preside el AMSA INTEC Chapter, informó que además del pergamino que los acredita como el Capítulo de Mayor Éxito durante el 2016, el premio incluyó cuatro inscripciones gratuitas a la convención celebrada del 22 al 26 de febrero en la capital estadounidense y, además, su labor será reseñada en la revista The New Physician.

Antes de partir a recibir su reconocimiento, los jóvenes tuvieron un encuentro con el decano del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, doctor Raymundo Jiménez, quien les exhortó a seguir trabajando en favor de la medicina en República Dominicana.

Vous parle française?

Además de ser considerado el idioma del amor, el francés puede convertirse en la puerta de entrada para emocionantes programas de postgrado y especialización en diversos países. A partir de este trimestre ya puedes estudiar este idioma en INTEC

SANTO DOMINGO. – Debido a las puertas que, a nivel mundial, abre el conocimiento del francés, el Centro Internacional de Idiomas del INTEC iniciará este trimestre la enseñanza del francés, con el aval académico de la Alianza Francesa de Santo Domingo.

La formación académica ha evolucionado al punto de que ya no basta con alcanzar un grado de licenciatura, es imperativo conseguir una especialización. Las opciones son muchas, desde diplomados, especialidades y maestrías hasta doctorados y más. ¿Quieres diferenciarte? El dominio de uno o dos idiomas distintos a tu lengua materna te dará mayores oportunidades a nivel profesional. Además, si tienes planes de vivir en el extranjero el dominio de una segunda lengua te permitirá encontrar empleo más rápido y ser más productivo.

Aprender francés en estos tiempos es un valor estratégico agregado a tu perfil profesional. Según la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) los países francófonos representan el 19% del comercio mundial de mercancías, con un 18,9% de las exportaciones y un 19% de las importaciones mundiales.

En la Unión Europea, el francés es la segunda lengua materna más hablada (16%), luego del alemán (23%) y por delante del inglés (15,9%). A nivel mundial, hay 274 millones de francófonos, entre los cuales 72 millones son hablantes parciales. Mientras qué África es el continente con mayor número de francófonos: 96.2 millones.

Para inscribirte debes ser mayor de 16 años, y presentar tu documento de identidad. Recuerda que una vez termines tu carrera y si ya dominas el idioma, podrías aplicar a una beca en la École de Technologie Supérieure, la Université du Québec a Trois- Rivières o la Université du Québec à Montréal, en Canadá, academias de estudios superiores con las que el INTEC ha firmado acuerdos de cooperación.

La Semana de la Francofonía

El 20 de marzo se celebra el Día de la Francofonía, y para ello, un grupo de instituciones, incluyendo el INTEC, motivados por las embajadas de los países francófonos desarrollaron diversas actividades, durante todo el mes.  Entre ellas una conferencia visual sobre la pintura francófana- Movimientos de la pintura en un lenguaje artístico; la conferencia magistral “Procesos de la lengua en la creación literaria”, Intercambio culinario entre la sociedad francófana; Presentaciones artísticas dirigidas por el grupo de baile del INTEC y talleres sobre comida y protocolo francés, y jergas de ese idioma, así como una presentación de Hip Hop de esa nación.

¿Sabías qué?

Aunque creas que no hablas ni una palabra de francés, en español utilizamos muchos términos derivados del idioma galo. Por ejemplo:

  1. Ballet: danza clásica de conjunto, representada sobre un escenario
  2. Boutique: tienda de ropa selecta de marca
  3. Collage: técnica pictórica que consiste en pegar sobre un lienzo o tabla materiales diversos
  4. Fondue: Comida de origen suizo, a base de queso que se funde dentro de una cazuela especial, en el momento de comerla, y también la que se prepara con otros ingredientes como carne, chocolate, entre otros.
  5. Glamour: Encanto sensual que fascina.
  6. Gourmet: Persona aficionada a las comidas exquisitas.
  7. Mousse: Platillo preparado con claras de huevo que dan consistencia esponjosa a los ingredientes dulces o salados que lo componen.
  8. Soufflé: Alimento preparado con claras de huevo a punto de nieve y cocido en el horno para que adquiera una consistencia esponjosa.
  9. Souvenir: Objetos típicos de cada región que compran los turistas como recuerdo.
  10. Tour: Excursión de viaje de una o varias personas por distintos lugares, con vuelta al punto de partida.

 

Que no te asuste hacer tu currículo

La empresa Nestlé Dominicana dictó, por tercera ocasión en el INTEC, la charla “Triunfa en tú búsqueda de empleo”, la cual contó con la organización de la Dirección de Servicios a Estudiantes

SANTO DOMINGO. – ¿Te cuesta hacer tu currículo? ¿No sabes por dónde empezar a redactar esas hojas de presentación? Pues esto ya no debe ser un dolor de cabeza. La empresa Nestlé Dominicana ha diseñado una plataforma digital en la que ingresas tus datos y luego, en formato PDF, recibes un documento depurado que puedes presentar en tus entrevistas de trabajo.

La plataforma que se incluye dentro del programa “Iniciativa por los jóvenes” que la empresa multinacional realiza con la finalidad de contribuir con la educación y preparación de jóvenes talentos para la sociedad dominicana.

Es la tercera ocasión en que Nestlé Dominicana imparte la charla, “Triunfa en tú búsqueda de empleo” en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Esta vez, Dilcia de Peña, especialista en entrenamientos de la empresa, compartió con los estudiantes informaciones sobre el comportamiento durante la entrevista de trabajo, el vestuario adecuado para ese momento y enfatizó en que la puntualidad es vital para dar la mejor de las impresiones.

En el evento, Nery Salvador, directora de la DSE, afirmó que la iniciativa de Nestlé es “sin duda un gran aporte, que orienta a nuestros jóvenes en este gran paso que afecta directamente su proyecto personal y profesional de vida”.

Salvador dijo que el INTEC se encuentra inmerso en una gran transformación visionaria, y esta orientación por parte de “esta gran empresa reconocida a nivel mundial, genera y desarrolla competencias de excelencia en la formación integral de nuestro estudiantado”, apuntó.

La actividad, se realizó en el Auditorio Osvaldo García de la Concha, y fue organizada la Dirección de Servicios de Estudiantes (DSE) en coordinación con su Unidad de Pasantías.

 

Alex NG: “He probado insectos y saben a pollo frito”

La beca otorgada por la Oficina de Desarrollo Comercial de China a Alex NG Chang le ha permitido tener un encuentro con la cultura de sus ancestros. El inteciano, egresado de Ingeniería Industrial, estudia Management Science and Engineering en University Science and Technology of Beijing (USTB).

Tienes descendencia China, pero estudiaste y te criaste en República Dominicana ¿Cómo fue ese encuentro con la cultura de tus ancestros? ¿Qué significó para ti mudarte a China?

Ser hijo de padres con ascendencia China, pero haber nacido y ser criado en la República Dominicana y tener una mezcla de cultura dominicana-china tiene de todo un poco. Al enterarme sobre la beca que estaba ofreciendo el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), sentí que sería una experiencia única en la vida de experimentar toda la cultura china debido a que es rica y variada. La cultura de mis ancestros es diferente y única a la que vivía cada día en mi casa en República Dominicana.

Para mi mudarme a China a unos 13,481 km de mi hogar, por más de 23 años, ha significado dejar todo atrás mi familia, mis amigos, mi trabajo y la comida, sobre todo; pero con la esperanza de que esta oportunidad me abra nuevas puertas a nivel profesional, académico, cultura y personal.

¿Sabías mandarín antes de llegar a China? ¿Qué significó el hecho de acostumbrarte a hablar y pensar en mandarín?

No, no sabía nada de mandarín, pero puedo hablar cantonés, que es una de las tantas lenguas existentes en china pero originalmente y mayormente hablado en la provincia de Guangdong conocida como Cantón, pero es una lengua que no tiene ningún parecido al mandarín. A pesar de que el idioma es una gran barrera para cuando una persona decide irse a un país, no fue un factor para que no decidiera irme a China.

No considero que pueda hablar y pensar en mandarín al día de hoy, después de un año y medio de estudio en un programa de Maestría en inglés en China, pero gracias a los cursos ofrecidos por la universidad puedo defenderme en el día a día para vivir sin ningún problema.

¿A qué te dedicas, cómo es un día de tu vida?

Actualmente estoy cursando mi último semestre en la universidad, dedicado a la preparación y presentación de la tesis. Un día normal de semana  va desde levantarme a preparar el desayuno, ejercitarme, preparar las comidas del día y trabajar en la tesis. Los fines de semana acostumbro a salir con mis amigos a explorar la ciudad para conocer lugares nuevos, usualmente vamos en bicicletas y tratamos de probar algo diferente.

¿Qué es lo que más te gusta de tu nueva vida en China?

De mi nueva vida en China disfruto hacer amigos de otras culturas. Entre otras cosas, es la seguridad que siento de vivir en un país como este, sin temor a ser robado caminando a altas horas de la noche pero igual siempre se debe ser precavido y así evitar sorpresas.Por otro lado la tecnología y facilidad para comunicación a través de la app WeChat (equivalente a WhatsApp), una aplicación que permite realizar todo desde el celular desde pagar la cuentas de un restaurante, comprar vuelos, llamar a un taxi, ordenar comida, en sí todo.

¿Cómo es distinto el sistema educativo dominicano en comparación con el de China?

Tiene sus diferencias debido a la cultura misma, es difícil de comparar porque solo podemos ver un punto de vista. Como estudio un máster en inglés puedo considerarlo bastante tranquilo debido a ser un egresado de INTEC y haber llevado clase de manera trimestral a diferencia de China que las clases son semestrales.

¿Cuáles son los platos de la comida de China que más te gustan? ¿Cuáles no toleras?

Un plato preferido es difícil de determinar, ya que hay muchos platos que son muy ricos. Para no tolerar una comida sería difícil determinar debido a que soy una persona amante de la comida y al que le gusta probar de todo antes de decir que no tolero un plato. Siempre y cuando no choque a nivel cultural, como comer insectos y esa variedad; pero si he probado varios insectos y puedo decir que saben a pollo frito.

¿Qué cosas no sabe la mayoría de la gente sobre la vida en China?

La seguridad existente en el país. China es un país moderno y con un desarrollo acelerado y es la puerta al mundo para hacer negocios. Otra cosa que deben saber sobre China es que no es un país económico, pero esto puede variar de acuerdo a la ciudad en la que se vive.

Tras ese encuentro con tus orígenes familiares, ¿Te visualizas viviendo en China por más tiempo?

Sí, me encantaría vivir en China por un tiempo más, esta experiencia es única y  se ha ido en un abrir y cerrar de ojos y 2 años no parece ser mucho.

¿Qué es lo que más extrañas de República Dominicana?

Lo que más extraño es mi familia, los amigos y el calor humano que se siente en casa, pero no puedo negar que me hace falta mi plátano con salami, el mangú, el sancocho con todos los víveres que podemos encontrar en RD y otros platos (Aquí la comunidad dominicana ha hecho su intento de cocina, pero a falta de algunos víveres nunca será igual).

¿Qué le dirías a una persona que está interesada en cursar una carrera en China pero que tiene dudas?

China es otro mundo, hay que venir con la mente abierta a todo, pero nunca me he arrepentido en el tiempo que llevo aquí. Lo considero como la mejor elección de vida. Si tienes dudas sobre venir o no a estudiar en China asume el reto y comprueba si China está listo para ti.

¿Cómo es la vida de un INTEChino?

Raúl de la Mota, quien cursa el Máster en Business Administration en China University of Geosciences, conversa con La Colmena sobre cómo le ha cambiado la vida desde que se convirtió en INTEChino. ¿Quieres vivir una experiencia igual? Pues tienes hasta este viernes 17 para aplicar.

¿Cuáles fueron los primeros choques culturales que te produjo mudarte a China?

Más allá de lo cultural a mi todo, absolutamente todo, me causó un choque increíble. La comida, las costumbres, la forma de los chinos pensar… Es que desde que vivo en China siempre digo que el mundo se divide en dos: China y el resto de los países del mundo. Aquí todo es diferente, hasta los inodoros (cosa que me costó acostumbrarme).

Al primer mes de llegar casi que hago las maletas, sentía que estaba en el lugar equivocado. ¡Nada me agradaba!

Un grupo de amigos y yo que sentíamos lo mismo, decidimos darnos seis meses de prueba. El plan era que, si a los seis meses no nos lográbamos adaptar, íbamos a regresar a nuestros países, pero con la satisfacción de que lo habíamos intentado.

Empezamos a ver las cosas de formas positiva y China termino envolviéndonos, atrapándonos y hoy amamos a China y tal punto que no hay quién nos saque de aquí ¡jajajajaja!

¿Qué significó el hecho de acostumbrarte a hablar y pensar en mandarín?

Bueno… El mandarín aún está en proceso de aprendizaje. Me ha costado bastante aprenderlo. El mismo hecho de hacer la maestría en inglés no me ha ayudado. Pero estoy en eso y no me dejo engañar en la calle.

Tienes hasta este viernes 17 para aplicar a la Beca China. Solo deposita en la Oficina de Relaciones con Egresados tu currículo vitae y una carta de motivación que indique por qué quieres estudiar en ese país. 

Comunícate al 809-567-9271 Ext.317

¿A qué te dedicas, cómo es un día de tu vida?

Actualmente estoy enfocado en terminar mi tesis que justo la tengo que entregar en una semana. También una que otras clases de mandarín y practico voleibol.

Me dedico a viajar cada vez que hay vacaciones, por lo menos cada cuatro meses, ya sea dentro de China, por Asia y otros lugares de mundo.

Mis días consisten en ir a clases de mandarín, cocinar (me preparo siempre mis comidas: desayuno, almuerzo y cena), practicar voleibol en las tardes, hacer tesis y algunos días de la semana practicar danza latina con un grupo de amigos de diferentes partes del mundo (Samoa, Costa Rica, Chile, Ucrania, Marruecos, Brasil, Jordania, Siria…).

¿Qué es lo que más de te gusta de tu nueva vida en China?

Hay cuatro cosas:

  1. Los amigos invaluables que tengo de todas partes del mundo.
  2. La seguridad social.
  3. El valor que se me da por mi condición de extranjero.
  4. Las oportunidades que tengo de viajar por toda China, Asia y otros lugares del mundo.

¿Cómo es distinto el sistema educativo dominicano en comparación con el de China?

Son dos sistemas totalmente distintos. El sistema aquí se divide en dos: para los locales y para los extranjeros.

Para los locales las clases son muy rigorosas y llenas de exigencias. Se les exige ser los mejores y no hay cabida para excusas. Es un nivel muy elevado, que demanda mucha disciplina y conocimiento.

En el caso de mi universidad las clases para extranjeros no fueron rigurosas, tal vez el hecho de venir de una universidad como INTEC y el haber estudiado anteriormente en el extranjero me ayudaron a no sentir ningún tipo de presión durante las clases. Adquirí nuevos conocimientos, pero sin esa intensidad a la que está acostumbrado en INTEC. Sin embargo, una vez llegó el momento de realizar la tesis si me sentí un chino más.

En el caso particular de mi universidad la tesis tiene un peso muy importante, está muy enfocada en la investigación por lo que todo el proceso de la tesis se toma con mucha seriedad. Ha sido un proceso muy largo, de mucha seriedad, disciplina, entrega y con niveles de exigencias muy superiores.

¿Cuáles son los platos de la comida de China que más te gustan? ¿Cuáles no toleras?

Amo tantas cosas de su comida, es muy variada y deliciosa. Me encantan todos sus platos a base de berenjena: a la BBQ 茄子烧烤, en pollo y vegetales 鸡蔬菜茄子, etc…

Otros que también me fascinan:

  • Cerdo agridulce 糖醋里脊
  • Wontons 馄饨
  • Dumplings 饺子
  • Spring Rolls 春卷
  • Tofu frito 油炸豆腐

La lista es interminable….

Hay dos cosas que no tolero de su comida: el exceso de picante que suelen ponerle a todo si uno no habla a tiempo y sus comidas exóticas (ratas, perro, culebras, etc…)

¿Qué cosas no sabe la mayoría de la gente sobre la vida en China y su gente?

El gran valor que tiene el extranjero en China. Nosotros somos exclusivos y muy bien valorados. China es un país exageradamente seguro, aquí uno puede salir a cualquier hora, con lo que sea en la mano sin ningún tipo de temor. Y como siempre digo, China es un reality show, hay cámaras en todas partes por lo cual los chinos jamás van a asaltar a una persona o causarle daño. A eso hay que sumarle que existe la pena de muerte.

¿Qué le dirías a una persona que está interesada en cursar una carrera en China pero que tiene dudas?

Yo particularmente amo, respeto, agradezco y me siento parte de China. Es mi segundo hogar y la tierra que me ha dado más oportunidades. Pero todo ello no me permite decirle a los demás que China será lo mejor que le pasará en la vida, para mi si lo ha sido pero cada quién vive las cosas de manera diferente. Lo que para mí puede ser lo mejor para otros tal vez no.

A todos los interesados les invito a intentarlo, a que se den esos famosos seis meses de prueba que junto a un grupo de amigos me di. Inténtenlo, atrévanse, vivan lo que para mí ha sido lo mejor. No van a perder nada y les aseguro que, si les gusta tanto como a mí, no querrán irse nunca.

Infórmate sobre la Beca China:

¿QUIERES CURSAR UNA MAESTRÍA O DOCTORADO EN CHINA?

¿Quieres cursar una maestría o doctorado en China?

Los egresados del INTEC tienen hasta el viernes 17 de marzo para aplicar a la Beca China que les permitirá cursar una maestría o doctorado con todos los gastos pagos

SANTO DOMINGO. – ¿Eres egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo?, ¿Tu índice fue de 3.0 puntos o mayor?, ¿Sabes inglés?, ¿Te atreverías a estudiar en la República Popular China? Si tus respuestas fueron afirmativas considérate como un candidato para la Beca China que ofrece la Oficina de Desarrollo Comercial del país asiático a los egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Mediante un acuerdo suscrito con el INTEC el gobierno chino otorga becas completas para cursar maestrías o doctorados dentro de la amplia oferta de las universidades de ese destino oriental.

Para aplicar solo debes depositar en la Oficina de Relaciones con Egresados tu currículo vitae y una carta de motivación que indique por qué quieres estudiar en China y estarás entre los posibles cinco seleccionados  para especializarte el sistema de educación superior chino con todos los gastos pagos y, además, disfrutarás de una oportunidad para conocer una cultura tan impactante como la china.

La Beca China inició en el 2008 y hasta la fecha 28 los jóvenes han realizado un vuelo  trasatlántico que ha significado un cambio radical en sus vidas. Ellos han cursado programas académicos tan diversos como Comercio Internacional, Economía Cuantitativa, Teatro, Finanzas, Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas en universidades de prestigio mundial.

¡Respétame! Un grito contra el acoso callejero

La propuesta de tres estudiantes de psicología del INTEC es la respuesta que muchas veces se queda silente a la exigencia de libertad de tránsito y respeto por el cuerpo de la mujer.

SANTO DOMINGO.- Pronunciar un ¡Respétame! ha quedado por mucho tiempo atrapado en las gargantas de las mujeres que son víctimas de acoso sexual callejero. Sin embargo, de ahora en más esa exclamación será un grito de guerra.

Perla Navarro, Karla Rodríguez y Nidia Ventura, estudiantes de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), han creado desde la perspectiva de la Psicología Social, una campaña contra la agresión verbal y física camuflada de piropos. En esta exhortan a las mujeres a no guardar silencio ante los piropos, los chistes machistas y el exhibicionismo de los hombres en las vías públicas y lugares de esparcimiento.

La campaña, que será difundida principalmente a través de las redes sociales, surge tras una investigación que determinó que las participantes habían experimentado con frecuencia situaciones de acoso callejero, sobre todo aquellas que incluyen miradas, silbidos y comentarios con contenido sexual o referentes a su cuerpo.

“Estas situaciones ocurren con mayor frecuencia en la vía pública, en lugares de esparcimiento como bares, plazas comerciales y parques. En el total de los casos son realizadas por hombres”, argumentan las autoras de la investigación.

Las futuras psicólogas indican que estos incordios tienen un impacto emocional negativo en las participantes, en forma de impotencia, miedo, cólera y vergüenza, además de que tiene repercusiones en su vida diaria pues se ven en la necesidad de realizar cambios en sus formas de vestir o sus rutinas para evitar que se repitan estas experiencias.

Pese a que el acoso sexual callejero es una forma de violencia de género, las participantes no denuncian esta práctica, sin embargo, no consideran estas situaciones como normales y manifiestan el deseo de desnaturalizarlas.

¡Respétame! comprende una serie de imágenes acompañadas de los testimonios de las participantes del estudio y mensajes de concientización sobre el comportamiento irrespetuoso de los hombres en la calle. “Esta campaña de formato digital, adopta este nombre porque consideramos que todas las formas utilizadas como mecanismo de acoso (silbidos, persecución, roces, violencia verbal, entre otros) irrespetan a la mujer al objetivar su cuerpo”,  explicaron.

Las estudiantes lamentan que el Estado dominicano y las agendas públicas se han quedado  en otras manifestaciones de violencia de género latentes en el país como la violencia doméstica, delitos de violación, abuso de menores, y han desconocido en el acoso callejero. Afirman que una de las razones por la que el tema no es abordado de la manera correcta, es la naturalización de este tipo de práctica, lo que aporta más a la inequidad existente y revela la necesidad de seguir indagando en estas situaciones que perpetúan el atropello del género femenino.

Las autoras de la campaña fueron entrevistadas en el programa “La Ciencia desde lo Particular” que se transmite por Radio INTEC. Aquí te compartimos el postcast.

Embajadores Climáticos: el arte para educar sobre protección del ambiente

El estudiante de Psicología del INTEC, Eddy Frank Vásquez, ganó un concurso de la farmacéutica Bayer con un proyecto enfocado en la formación de estudiantes del nivel básico y bachillerato sobre esta temática que afecta el mundo

SANTO DOMINGO.-El nombre del proyecto es más que sugerente: Embajadores Climáticos. Con la propuesta de formar como defensores del medioambiente a más de 1,500 jóvenes con edades entre los 6 y 18 años, Eddy Frank Vásquez, estudiante de término de la carrera de psicología en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganó el concurso “Ve + allá”, de la farmacéutica Bayer.

Al ser entrevistado en el programa “La Ciencia desde lo Particular”, que se transmite por Radio INTEC, Vásquez precisó que el proyecto no es solo suyo, sino de un grupo de personas que junto a él conforman Juventud Sostenible, un espacio plural enfocado en realizar proyectos educativos y lúdicos con el objetivo de combatir los nefastos efectos del temido cambio climático.

El premio consiste en cinco mil euros que servirán como base para desarrollar una metodología educativa que fomente el desarrollo de capacidades vinculadas a la conservación del medioambiente en estudiantes desde primero de básica hasta cuarto de bachillerato.

Las escuelas ubicadas en la rivera del Río Ozama son el principal blanco de público para Embajadores Climáticos, que en su primera etapa tendría una duración de cuatro meses. Vásquez explicó que en la metodología de clases tomarán en cuenta las diferentes edades de los estudiantes, ya que todos estarán juntos en el mismo lugar.

“Usualmente lo que aplicamos son grupos generacionales, a ellos le hablaremos de cambio climático para que tengan más conocimiento y dominio del tema. Los estudiantes tendrán que identificar un aspecto del tema que les haya impactado para crear algo artístico, a partir de ahí haremos proyectos para que ellos involucren a los demás de la escuela”, indicó.

¿En qué está Juventud Sostenible?

El grupo Juventud Sostenible, que lo integran universitarios y bachilleres de todo el país, coordina una gran actividad para celebrar La Hora del Planeta este 25 de marzo, además, junto al Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), está involucrado en un proyecto de simulación de la COP 91 en la que evaluarán cómo sería el mundo en el año 2085 bajo temperaturas muy extremas como consecuencia del cambio climático.

“Queremos sensibilizar a muchos jóvenes de las posibles consecuencias de no cuidar el planeta ahora, cómo vamos a pagar eso nosotros y las futuras generaciones también”, afirmó Gabriela Figuereo, estudiante de Economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de Juventud Sostenible.

Asimismo, Jefferson Bonifacio, estudiante de sociología de la UASD, aseguró que ese proyecto se basa en las simulaciones de las Naciones Unidas, pero la diferencia de una simulación normal es que los estudiantes en vez de estar en el presente van a estar en el futuro.

Con las Naciones Unidas desarrollarán “Académica Climática”, una propuesta en la que un grupo de jóvenes interesados en medio ambiente serán capacitados sobre cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Plantarse un árbol

Por: Melina González Báez / Estudiante de Biotecnología

En el peso de la hoja
reclamando el suelo
descansa el tiempo
bajo profundo ensueño,
pero el hombre no sabe de vientos,
tampoco conoce la caricia del aire,
poco a poco en retirada
tras su camino hacia el suelo,
menos aún el silencio que guarda la hoja
en sincero agradecimiento.

Sus manos no saben de amor…
Tan sólo saben de deseo,
de agarrar, someter, consumir,
y el alma llora desconsolada.

Las manos son una extensión del alma.

Las aves traen el olor de nombres entre sus alas,
olores de infinidad liberados por el viento,
danzando entre las gomas y el asfalto,
pero el hombre tampoco huele con el alma
y solo la desnuda en espacios anóxicos con prisa.
La asfixia.

También hay uno que otros
secretos entre sus alas;
esbozos de una risa
que se cuela en la penumbra y quema,
hace su camino
como las raíces de un árbol revolcándose en la acera,
brindándole sus hojas al viento,
repartiéndole caricias a las alas
de un ave forastera
bajo el silencio que guarda su garra reposada
en sincero agradecimiento.

…Quizás, después de todo,
el alma tan sólo quiera plantarse un árbol.