Skip to main content

Tag: Revista La Colmena

Mr. Pichón: El primer community manager del INTEC que se ha convertido en un referente de la comunicación digital

En Primera Persona | Revista La Colmena

Sí decimos José Miguel Sánchez Ovalles, su círculo más íntimo sabrá a quien nos referimos, pero cuando mencionamos a Mr. Pichón, la cosa cambia. Con más de 45 mil seguidores en Instagram y cerca de 10 mil en Tik Tok, el egresado de en Diseño Industrial se ha convertido en un referente como creador de contenido en redes sociales en República Dominicana.

Pichón ha sabido conjugar su infinita sed de conocimiento, su amor por los libros, su creatividad y su deseo de compartir lo aprendido. Y esta fórmula ha dado sus frutos, pues su audiencia conecta genuinamente con él. De entrada, se define como un “alma curiosa que se entretiene aprendiendo cosas nuevas todos los días”.

Inicialmente no tenía planes de estudiar en INTEC, pero una feria de carreras cambió su rumbo. La dinámica del campus y la exposición al Diseño Industrial lo convencieron de que ahí estaba su camino. “Fue amor a primera vista, yo conecté como que de una vez”, recuerda.

Mantiene vivo el recuerdo de su primer día de clases en INTEC, tenía un poco de nervios ante lo nuevo. “Un lunes, llegué a las 6:40 de la mañana porque tenía clases de matemáticas a las 7:00 con una profesora que se llama Zaida”, de esa asignatura salió “abatido” y a la primera persona que vio le preguntó que dónde podía comer, ahí conoció las famosas empanadas de Margarita, de las que se volvió cliente fiel.

Pichón combinó su formación académica con el trabajo. Primero laboraba en un “call center”, y luego tuvo la oportunidad ingresar a la Dirección de Comunicación Institucional de la universidad, en la que desempeñó dos funciones: diseñador y community manager.

Asegura que su inmersión en el diseño gráfico y la gestión de redes sociales dentro de la universidad le abrió las puertas a una carrera en comunicación digital. Pichón se convirtió en el primer community manager de INTEC, en un tiempo donde las redes sociales aún eran una novedad en el ámbito institucional. Desde felicitar a los estudiantes en sus cumpleaños hasta organizar las primeras celebraciones digitales del aniversario de INTEC, su trabajo marcó el inicio de una nueva forma de interacción entre la universidad y su comunidad.

 “El haber sido community de una comunidad tan grande, pero también tan particular, me ayudó a entender mucho sobre qué es lo que uno está buscando cuando tiene presencia en redes”, indicó.

De regreso a la colmena: El profe Pichón

Ahora en una nueva faceta como profesor de “Branding en Diseño Industrial”, busca conectar con los estudiantes de manera auténtica, explorando sus intereses y motivándolos a encontrar su propio camino. Una de sus estrategias pedagógicas es llevar semanalmente libros distintos a clase para despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje autodirigido.

Y es que Pichón es un bibliómano, en su sala, en su oficina, en el balcón de su casa, en su habitación… en todas partes tiene libros, que va leyendo según sus intereses del momento, o cuando está trabajando un proyecto. “A veces leo hasta cuatro libros al mismo tiempo”, confiesa, y reconoce que su predilección no es la literatura, tampoco el libro electrónico.

Recientemente fue aceptado para cursar una maestría en Humanidades en el Tecnológico de Monterrey, y como alumno aventajado revisó la bibliografía y se encuentra leyendo algunos de los libros recomendados. 

Pichón ha convertido su conocimiento en una herramienta de impacto a través de las redes sociales, donde comparte contenido sobre diseño, creatividad y estrategias digitales. Además, su amor por los libros y los rompecabezas refleja su naturaleza analítica y su deseo constante de aprender.

Pichón según sus gustos

  • Color favorito: Rojo (¡Inteciano al fin!)
  • Además de leer y armar rompecabezas, le apasiona cocinar y los videojuegos.
  • Si tuviera que elegir una red social se queda con Tiktok.  
  • De no haber sido diseñador industrial hubiera estudiado arquitectura.
  • Es un cat lover, Bishito lo sabe ¡Miau!

Elinor Plasencia presenció las auroras boreales en Canadá

La estudiante de Biotecnología viajó a ese país como parte del programa de movilidad de la universidad, estuvo seis meses en Alberta, una ciudad cercana al Polo Norte

SANTO DOMINGO.- Cada año, decenas de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo se suman a la experiencia de Movilidad Institucional, que brinda a los estudiantes oportunidades para enriquecer su formación profesional al participar de distintos programas. Las opciones son diversas, como períodos trimestrales en el exterior, programas de verano, pasantías, rotaciones médicas y cursos de educación permanente.

En el caso de Elinor Plasencia, estudiante de Biotecnología, le tocó vivir la experiencia de un semestre en Edmonton, Alberta, una ciudad ubicada en el norte de Canadá, próxima al Polo Norte. Aprovechamos esta oportunidad para compartirte acerca de su experiencia, con la expectativa de que la tuya sea la próxima experiencia internacional que compartamos con la comunidad inteciana.

  • ¿Cómo te enteraste de esta experiencia de movilidad?

Conocí acerca de este tipo de experiencias a través de mi prima Lya Restituyo, egresada de la carrera de Diseño Industrial, quien llegó a vivir la experiencia de movilidad, en su caso, hacia Corea.

  • ¿Qué te animó a vivir esta aventura?  

Las anécdotas de mi prima relatando lo bien que la pasó, lo divertido que fue conocer otras culturas y los hermosos y variados paisajes que apreció fueron uno de los mayores incentivos para vivir esta experiencia por mí misma. A esto se suma que, desde pequeña, he valorado el conocer diferentes culturas, siempre interesada en aprender nuevos idiomas, degustar diversas gastronomías y educarme sobre distintas costumbres alrededor del mundo, por lo que esta oportunidad me venía como anillo al dedo.

Las vivencias que experimenté durante este periodo de mi vida han sido inolvidables y me han dejado historias y relaciones que me acompañarán por el resto de mis años. Sin duda, fueron algunos de los mejores meses de mi vida.

  • ¿De qué manera esta experiencia te favorece a nivel personal y profesional?

Durante mi estadía en la universidad de destino, Concordia University of Edmonton, pude convivir con una amplia diversidad de personas de distintos países, cada una con su propia historia, cultura y creencias. Gracias a esto, todas las interacciones que tuve me ayudaron a convertirme en una persona más tolerante, con una mente más abierta y una visión más amplia.

Además, de aquellos extraños que, desde el primer momento, se mostraron amables conmigo, aprendí el valor de la solidaridad y la importancia de la comunidad. Así, esta fue una experiencia en la que adquirí un gran conocimiento, no solo sobre el mundo y sus diferentes costumbres, sino también sobre cómo ser una persona con un mejor sentido de convivencia.

En el aspecto profesional, tuve la oportunidad de obtener un aprendizaje que, de otra manera, no hubiese sido posible, como realizar prácticas en el laboratorio con instrumentos de vanguardia… También pude ampliar mi léxico en inglés con vocabulario más científico y establecer conexiones profesionales, no solo con mis compañeros de clase, sino también con los profesores.

  • ¿Alguna anécdota especial de esta pasantía que permanezca en tu memoria?

Uno de los momentos más inolvidables de mi experiencia fue la primera vez que vi una aurora boreal. Desde que llegué a Alberta estaba emocionada por la posibilidad de presenciar este fenómeno, ya que la región, por su proximidad al Polo Norte, ofrece una buena oportunidad para verlo.

Junto con mis amigos, descargamos una aplicación que funcionaba como un radar de auroras y nos notificaba cada vez que había altas probabilidades de avistarlas cerca de nuestra ubicación. Sin falta, cada vez que recibíamos una alerta, un gran grupo de estudiantes salíamos a las afueras con la esperanza de verlas. Sin embargo, esto ocurrió al menos diez veces antes de lograr un avistamiento satisfactorio, sin que las luces estuvieran opacadas por nubes o reducidas a un tenue resplandor verdoso en el cielo.

La noche en que finalmente logramos ver una aurora boreal en todo su esplendor fue una experiencia surrealista. La emoción se extendió entre los residentes de la universidad, formando una reunión espontánea de personas que compartían la misma ilusión. Todos nos sentimos afortunados de presenciar aquel espectáculo y, en ese momento, cada salida a la una de la madrugada en medio del frío glacial valió por completo la pena.

  • ¿Recomendarías esta experiencia a otros estudiantes? ¿Por qué?

 Sí, realmente no tiene pérdida. No solo contribuye al crecimiento personal al fomentar relaciones de amistad en todo el mundo, sino que también fortalece la base profesional que nos brinda INTEC. Además, ofrece la oportunidad de conocer un lugar que, en el futuro, podría incluso convertirse en un posible espacio de empleo.

¿Ya te decidiste a hacer movilidad?

Obtén más información en las redes @intecmoves y en la página web: https://movilidad.intec.edu.do/

Así nació La Colmena

Hace 10 años la Dirección de Comunicación de INTEC diseñó esta revista con el objetivo de crear un canal de comunicación abierto con los estudiantes

“Hoy llega La Colmena, y llega a sumarse a este mundo intenso, rápido y demandante que es el INTEC. Ella representa el espacio que faltaba para plasmar la cotidianidad que nos hace especiales, contar lo que ocurre en la universidad desde las distintas voces que la representan. Es un punto de encuentro, un lugar de intercambio que pretende latir al ritmo del día a día inteciano. Como las colmenas de abejas, esta nueva publicación es la suma de los esfuerzos de quienes colaboran en ella. Anímate a ser parte, no te quedes fuera”.

Con este mensaje, una década atrás, este proyecto veía la luz. Nació en mayo de 2010 con el propósito de más que un boletín institucional, convertirse en un espacio de información dinámico, pero al mismo tiempo reflexivo, sobre los temas que interesan a estudiantes.

“Muchos miembros del equipo éramos nuevos. El rector, Miguel Escala, nos había incorporado a la academia con la intención de renovar la comunicación universitaria. Y lo primero que vimos fue que la audiencia principal, los estudiantes, era la más desatendida en la comunicación institucional”, explica Adriana del Conte. Al momento del nacimiento de La Colmena dirigía la Comunicación Institucional.
Consigna que eso no era raro, pues suele ocurrir en las universidades: “nos enfocamos en proyectar lo que hacen los ‘jefes’ y nos olvidamos de nuestra razón de ser, que además es nuestro principal atributo”.

Del Conte indica que lo primero fue pensar en el nombre. Descartaron llamarla Notintec, Infointec o cosas por el estilo… “En ese momento reinventábamos un poco todo en comunicación. Así surgió La Colmena. Era obvio… ¡INTEC es la casa de las abejas!”

Sobre la elección del logo, recuerda que lo querían con personalidad propia. Luego de descartar una serie de ejercicios, Keith Thomas, socio principal del Grupo Diseño República y experto en branding, tomó papel y lápiz y dibujó su propuesta en pocos trazos: ¡Esto es!, exclamamos todos. “Queríamos que los temas, además, no estuvieran limitados al universo inteciano, sino que hablaran del mundo en el cual los intecianos viven. No teníamos ningún miedo a ser irreverentes, si el tema lo ameritaba. Con respeto,
con el foco en nuestro ADN”, precisa Adriana.

En esa misma línea habla Daryelin Torres. Era la coordinadora de Difusión y Prensa, y resalta que queríamos un medio de comunicación con estudiantes para estudiantes. Alrededor del escritorio de Adriana del Conte, con muchos garabatos y algunas tazas de café de por medio, ideas compartidas, manuscritos y dibujos, Daryelin Torres, José Miguel Sánchez –Pichón-, Luvil González y Khayssy Cruz, concibieron este espacio. Pero no solo ellos. “Hasta a quien aparecía en la oficina y no era parte de la reunión le pedíamos sugerencias y opiniones, y así enriquecíamos las ideas”, cuenta Torres.

Adriana y Daryelin manifiestan que si un colaborador o estudiante hacía una visita extensa a un integrante de la Dirección de Comunicación también le pedían un aporte de texto o ilustración. Por ejemplo, citan que había estudiantes que era evidente tenían mucho que decir. “A esos los acogíamos como parte del equipo de redacción, entre ellos estaban Fanny Vargas, David Mella y Laura Portuondo, y luego llegaron egresados y profesores. Lo hacíamos con entusiasmo, no sentíamos que era un trabajo”, subraya Daryelin.

SU DISEÑO Y COLUMNAS ESPECIALES


El primer número, realizado por Gía Gómez-Pellerano, diseñadora del Grupo Diseño República, lo distribuyeron con “canillitas” por el campus. Con la ayuda de Luvil, que pertenecía al grupo de Teatro
Proyección, coordinaron con un par de estudiantes a los que les pidieron que interpretaran el rol
de distribuidores de periódico y pregoneros. “¡Estábamos TAAAAN emocionados ese día! ¡Sentíamos que dábamos a luz algo de verdad nuevo!, explica una emocionada Adriana del Conte.

Colmena Global, Reportaje Central, Galería, Entrevista, Negocios y una columna de Mr. Pichón fueron el contenido del primer número. Luego incluyeron otras secciones como “Infraganti”, “Algo para…” y la Columna Financiera del profesor Víctor Feliz.

En una década, lo más importante de la revista es que ha mantenido la conexión con los estudiantes
mediante secciones como “En primera persona”.  Además, con la apertura de la carrera Comunicación Social y Medios Digitales, La Colmena ha recibido los excelentes trabajos de una nueva generación de periodistas en formación con sello INTEC.

¿De qué hablarías con el Rector?

Como se ha hecho una tradición, el Rector Rolando Guzmán sostendrá un encuentro con los estudiantes para escuchar sus inquietudes y sugerencias de cómo construir un mejor INTEC y compartir en un ambiente sin intermediarios

 

Por tercer año consecutivo, el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, se reunirá con los estudiantes para escuchar sus comentarios, sugerencias e inquietudes sobre la vida en INTEC y decidir juntos propuestas para mejorar.

Mira aquí el video de convocatoria.

¿Cuándo?

El encuentro está pautado para el próximo miércoles 26 de febrero a las 5:30 de la tarde en el Auditorio Osvaldo García de la Concha y están invitados todos los estudiantes activos que deseen que su voz sea escuchada. El horario permite una transición entre una clase y otra, para facilitar la asistencia de quienes tengan el interés y el tiempo disponible, sin entorpecer su aprendizaje.

Los Diálogos con el Rector son una iniciativa que inició a finales del año 2011 con el objetivo de crear un espacio en que los estudiantes puedan interactuar con la principal autoridad ejecutiva de la universidad, sin intermediarios.

Además, allí se presentan los logros y avances que responden a inquietudes de diálogos anteriores y cuál es la visión que rigen los cambios en los que la universidad está inmersa.

Dialogo con el rector, dic 2012¿De qué hablarías con el Rector? Realmente la agenda es flexible. En ocasiones anteriores se ha informado sobre el Plan de Infraestructura y se han recibido sugerencias sobre cómo mejorar tus condiciones de estudio, las prácticas en clase e incluso la metodología de los profesores. La idea es que puedas plantear tus sugerencias y le permitas al Rector entender tu perspectiva.

Asiste

Anímate a asistir. Solo tienes que tener interés en ser parte de las soluciones. Para mayor información, puedes escribir a comunicacion.institucional@intec.edu.do o comunicarte al teléfono 809-567-9271 extensión 256 o con los comités de estudiantes de tu carrera.

 

 

Lo que mi timidez me impidió compartir en clase…

Leer como bien nos han inculcado, contiene la llave del conocimiento, leer y pensar pensar y leer, o más bien, leer pensando, ha sido para nosotros el verdadero reto, porque definitivamente pocos de nosotros sabemos pensar

Por Regis Moise

Si bien recuerdo, desde que tengo uso de razón académicos y estudiantes nos encontramos en la pelea por la práctica de la lectura en todo el proceso de la vida, ¿y porque debería de ser diferente en la universitaria? Seguimos siendo los mismos agentes de un mismo sistema que cada día, parecería que pocos entendemos que tenemos que unirnos para poder crecer aun mas.

Decía el filósofo Francis Bacon que la lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.

Leer como bien nos han inculcado, contiene la llave del conocimiento, leer y pensar pensar y leer, o más bien, leer pensando, ha sido para nosotros el verdadero reto, porque definitivamente pocos de nosotros sabemos pensar, y pocos realmente creamos el tiempo para hacerlo, porque estamos creando una sociedad donde mas allá de la autenticidad de los conocimientos nos vemos ante la dinámica de utilizar a los que tienen los conocimientos que necesitamos, en lugar de trabajar para la misma.

Estimados, entiendo los problemas a los que enfrentan, y discúlpanos si de alguna manera hacemos que su trabajo sea aún más tedioso, pero qué podemos hacer; si fuera tan fácil todos lo harían: Definitivamente, parece que gozamos provocarles dolor de cabeza, para luego en nuestras esquinas decirles los diez mil millones de repollos que frente a ustedes, somos incapaz de pronunciar.

Como estudiante, puedo decir que respondemos de manera extraordinaria a su llamado a la práctica de la lectura, claro está según nuestros intereses, algunos leemos desde Sigmund Freud hasta Guyton & Hall, otros leen desde las novelas de García Márquez hasta los suyos, y otros que simplemente leen las revistas del premios Oscar, y otros que ni-siquiera leen a boquechivo del periódico Diario Libre.

Y todos leemos los textos que nos son entregados en cada asignación, claro que sí, lo leemos en nuestra casa, pero sobre todo lo que más nos gusta es leerlo a falta de cinco minutos por iniciar la clase o en el curso solo para tratar de participar y luego como un vil recuerdo se desvanece, como todas las demás.

Mi intención no es nada más que un simple llamado a que nuestras lecturas sean guiadas por un interés común que por el momento, tal vez y solo tal vez se nos escapa, por cual sea la excusa que propongamos.

Según Confucio, oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil, si partimos de esta primicia, tal vez de allí esta nuestra falla como universitarios, tal vez y solo tal vez, si logramos aprender a relacionar nuestros pensamientos para reflexionar sobre lo que leemos, tendríamos mejores resultados no solo en las clases sino en nuestras vidas personales.

Por alguna razón el ser humano sigue encaminándose por la tangente de lo que debería de ser, terminamos sabiendo muchas teorías pero pocas veces logramos cómo pensarlos y peor aun razonarlos.
Como resalta Juan Goytosolo:” Yo no busco un gran número de lectores, sino “un cierto número de relectores”. Yo, quisiera ser de esos que sean capaces de crecer con las locuras de los escritores, de esos que el mundo los tacha de raro, diferente, soñador solo porque tuvieron unos académicos comprometido a volverlos locamente universitarios de calidad.

Imagen: http://libroseea.blogspot.com/

Nuestros muebles en la Feria Nacional del Mueble

Desde el pasado 25 de octubre la Ciudad Ganadera alberga el evento que por más tiempo a reunido a más fabricantes de muebles dominicanos: la Feria Nacional del Mueble arribó a su 22ava edición

Angélica Rodríguez Bencosme

Desde el pasado 25 de octubre la Ciudad Ganadera alberga el evento que por más tiempo a reunido a más fabricantes de muebles dominicanos: la Feria Nacional del Mueble arribó a su 22ava edición.

Auspiciada por la Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones (ASONAIMCO), este año la feria trae novedades: un conversatorio sobre el diseño de muebles, muebles ecológicos dominicanos, la participación del Clúster Ecoturístico de Jarabacoa con su jalea, galletas y mabí de tayota, una propuesta para el rediseño del pupitre dominicano, innovación en cuanto al uso del bambú como materia prima, más muebles de estilo contemporáneo que los que habíamos visto en entregas previas y la única exposición de una institución académica: muebles realizados por estudiantes del INTEC!

Para nuestro stand del INTEC se eligió presentar el pupitre inteciano finalista y el taburete Tabá de la egresada de Diseño Industrial, Leannis Lebrón, “Moon chair” de Nelson Taveras, un modelo de asiento “Tuto y Carola” que pesa 10 libras y aguanta 500 de nuestros profesores Cynthia Ventura y Tulio Feliz, entre otras propuestas 100% intecianas.

En el marco de la Feria Nacional del Mueble, ASONAIMCO me invitó a tener un conversatorio abierto al público sobre el diseño de muebles. Abordaré como el diseño y la creatividad pueden ser herramientas que impulsa la producción nacional y son una posible marca país. La cita es el jueves 31 de octubre a las 6:00 P.M. en el Rancho Steak House, en la Ciudad Ganadera.

Ideas en oferta: la experiencia de los mercados simulados

Cada trimestre, los estudiantes de las carreras de Mercadeo, Administración de Empresas y Contabilidad forman equipos de venta de servicios durante un fin de semana para realizar su proyecto de grado: El Mercado Simulado

[sws_red_box box_size=”310″]Tania García / Coordinadora de Relaciones con Egresados [/sws_red_box]

Cada trimestre, los estudiantes de las carreras de Mercadeo, Administración de Empresas y Contabilidad forman equipos  durante un fin de semana para realizar su proyecto de grado: El Mercado Simulado.

A simple vista, el planteamiento parece sencillo: los grupos deben conceptualizar y crear un producto dirigido al mercado infantil, mercadearlo y promocionarlo durante todo un fin de semana en una comunidad apartada. Sin embargo, en el último día, los productos son llevados a una escuela primaria de la localidad, donde son enfrentados a la más cruda de las competencias,  la opinión de los niños.

IMG_8022

El patio de recreo se transforma en un mercado simulado, en que los productos son ofertados al mejor comprador y los niños son dotados de billetes de juguete, que utilizan como si fueran reales para adquirir el producto de su preferencia.

Para todo el proceso de diseño y montaje del mercado se incentiva la participación de los miembros de la comunidad, que se involucran con entusiasmo por tratarse de un espacio para que los niños aprendan que la educación también es divertida y sigan estudiando.

Mientras los niños aprenden sobre cómo funciona el mercado de la oferta y la demanda con un ejemplo de la vida real, los estudiantes de término amplían sus conocimientos prácticos de los aprendizajes de toda una carrera, y adquieren habilidades de trabajo en equipo.

Los mercados son organizados desde el año 2006 como proyecto de grado, en la actualidad, son coordinados por el coordinador de Proyectos de Grado del Área de Negocios, Bernardo Echavarría, y por Oliver Cruz, coordinador de la carrera de Mercadeo. También participan profesores y asistentes del Área de Negocios.

Algunas de las comunidades que han sido visitadas son Guayacanes y Juan Dolio, San Pedro de Macorís; Las Terrenas, Samaná y más recientemente Jarabacoa.

Fotos: Lourdes Rojas

Artesanía inteciana en Ágora Mall

Siete estudiantes de diseño industrial INTEC nos presentarán este sábado sus propuestas de souvenirs 100% dominicanos para los visitantes a la tierra del merengue, del mangú y ¿por qué no? ¡también del palito de coco!

SANTO DOMINGO. ¿Sabías que más del 90% de los artículos que los turistas compran en los “gift shops” del país son fabricados en China y en países de centro y sur América? ¿No sería interesante que se hicieran aquí? ¡Un grupo de estudiantes de diseño industrial del INTEC piensa que sí!

Con esa idea en mente, y como parte de un proyecto de la asignatura Diseño de Productos IV de la profesora Angélica Rodríguez, siete estudiantes diseñaron productos completamente artesanales inspirados en la idiosincracia dominicana, sus experiencias, su cultura e incluso utilizando materiales procesados y fabricados en República Dominicana.

Mercadito-Agora7

La profesora Angélica explicó que  en el país se están vendiendo hombres rastas que son jamaiquinos, sombreros colombianos, pulseras de Centro América, “y nos hemos olvidado de lo nuestro que puede ser original y moderno”, expresó al ser consultada recientemente por el Periódico Hoy.

Las figuras incluyen aguacates, güiras, colmadones, dulces típicos, perros realengos y en fín, distintas imágenes que nos invitan a pensar en las cosas que nos identifican, que nos hacen felices y que extrañamos cuando no estamos en el país.

Los artículos serán ofertados en el Mercadito Artesanal que se celebrará en Ágora Mall este sábado 19 en horario de 9:00 A.M. a 9:00 P.M. La primera exposición y venta de artículos se realizó con éxito durante el Mercadito del pasado sábado. ¡Apoyemos el talento Inteciano!

Fotos: https://www.facebook.com/AportaDiseno

Exposición de diseño industrial y pensamientos colgados en la plazoleta

Esta semana coinciden en la plazoleta del INTEC dos exposiciones, una de los estudiantes de Diseño Industrial, y otra a propósito del conversatorio “Sexo y poder” que organizan los estudiantes de Comunicación en Lengua Española

 

SANTO DOMINGO. Como si se tratara de la tormenta perfecta, dos exposiciones artísticas se exhiben de manera simultánea esta semana en la plazoleta de nuestro campus.

La primera se realiza en La Oblea. Se trata de la instalación de los estudiantes de la asignatura Diseño y Entorno de la profesora Cynthia Ventura, quienes muestran orgullosos sus proyectos prácticos de la clase.

IMG_5472El montaje expositivo, incluye piezas de diseño tridimensional, madera y fibras naturales y sintéticas, y otras que analizan el arte universal y dominicano a través del tiempo. También se exhiben productos creados por los estudiantes, para hacernos la vida un poco más cómoda (igual que el slogan aquel). Estará vigente hasta el próximo miércoles 9 de octubre.

Por cierto, durante la exposición estarás justo en el centro del Punto Rojo del INTEC, que tanta expectativa nos ha generado estas últimas semanas.

20131003_095052Antes de llegar a exposición de diseño industrial, y luego de que salgas, no podrás ignorar el montaje “Frases colgantes”, ya que te pegarán directamente en la cara (literalmente!) y no podrás dejar de leerlas.

20131003_094701La muestra se organiza a propósito de la celebración del conversatorio “Sexo y poder” de la clase de Comunicación en Lengua Española del profesor Manuel Matos Diedoné, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, en la que se discutirá sobre el poder masculino, acoso laboral, sexo y poder en el lenguaje, feminicidios, poder y sexo en la política y belleza, entre otros temas.

El conversatorio será este jueves 03 de octubre a las 6:00 de la tarde en la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi. La actividad se realiza a partir de las lecturas facilitadas por la Biblioteca, como parte de su Programa de vinculación Aula-Biblioteca.

Ambas actividades se realizan como parte del programa de celebración del 41 aniversario de fundación del INTEC.

Séptima; semana de hermosa locura

Hay quienes viven la vida día a día,pero los estudiantes del INTEC viven semana a semana. En esta colaboración, la estudiante y miembro del Coro INTEC, Debora Menieur, nos narra los vaivenes de su séptima semana y el tributo del grupo a Juan Luis Guerra.

 

Debora Menieur

En un abrir y cerrar de ojos, entre ajetreo y ajetreo ha pasado una semana más de este trimestre en curso. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo cuando vives tu vida por semanas. Como es de esperarse entre trabajos, amanecidas, calificaciones y más, las anécdotas semanales se fueron acu

JUANLUISGUERRA (1)

No sé si había comentado que formo parte del coro de mi universidad. Sucede que durante todo el trimestre nos habíamos estado preparando para el concierto que fue llevado a cabo el pasado jueves 19 de septiembre de 2013 en el auditorio de la universidad. Fue un concierto en honor a Juan Luis Guerra quien, para hacer más perfecto todo el evento, es mi cantante favorito. El homenaje a su persona se debe a que es un símbolo de orgullo dominicano. Aquí hay una pequeña parte de nuestra presentación

Debido al concierto mi afición por el cantante aumento en grandes cantidades. Tanto creció la misma que me encontré bailando “El Farolito” para evitar quedarme dormida mientras me amanecía haciendo un trabajo de una materia. Admito que fue muy efectivo, desde entonces hago todas mis tareas con un playlist de Juan Luis y hago mejor los trabajos, ¡es magia!

Los preparativos para el concierto implicaron intensificar mis habilidades de nerd visitando la universidad hasta el domingo. Eso sí, cada segundo, minuto y hora de ensayo fue una inversión y su fruto se vio en la presentación. Me siento muy feliz de formar parte de un grupo que es una familia, una vivida representación de una familia grande, donde siempre está ocurriendo algo nuevo. El coro para mí es un lugar donde vaciamos el estrés mientras aprendemos cosas nuevas. Cosas que no se limitan solo a cantar, sino que también nos enseñan a relacionarnos unos con otros y a vivir en hermandad.

invitacion

El director del coro es un hombre ejemplar. Realmente cumple su rol de padre de familia (de nuestra familia coral), tal cual debe de ser. Se preocupa por nosotros, nos escucha, nos hace reír, nos enseña, corrige y nos da lecciones que van más allá del canto. Lo más hermoso de todo es que tiene la habilidad de hacer cantar aun a las personas que no cantan y terminan cantando lindo.

Su política de que “el arte es para todos y no se limita solo a un grupo de personas” fue quien me permitió unirme al grupo sin miedo y gracias a eso encontré una familia. La familia más loca del universo, pero la familia en la que encajo por el hecho de ser quien soy, una familia que con su locura llena de alegría mi alma y me recarga las energías.

Eso es el coro para mí.

Ahora sin más ni más, me voy al son de “Si tú te vas” de Juan Luis a seguir con mis tareas.

 

Tomado del blog: vivalauni.blogspot / Newspagedesigner.org