Skip to main content

Tag: Medicina

Estudiante de Medicina publica libro de auto superación

El inteciano Paul Guerra Rosado, de 17 años de edad, publicó la obra “Robinson Parkinson y la puerta de las dos vidas” en su natal comunidad de Tireo, Constanza

SANTO DOMINGO. Con apenas 17 años de edad, el estudiante del primer año de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Paul Guerra Rosado, publicó recientemente su primer libro “Robinson Parkinson y la puerta de las dos vidas” durante un acto celebrado en su natal distrito municipal de Tireo Arriba, en Constanza.

La presentación de la obra, que fue catalogada como una novela fantástica y de auto superación, se realizó en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Constanza y contó con la presencia del alcalde de ese municipio, Ambiorix Sánchez; del alcalde de Tireo Arriba, Amarante Serrata Veloz y de la vicealcaldesa, Larimar Suriel, los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Santiago Apóstol, entre otras personalidades de la localidad.

Imágenes de la puesta en circulación.
Imágenes de la puesta en circulación.
Imágenes de la puesta en circulación.

Al ofrecer las palabras centrales del acto, el joven inteciano explicó que la intención de la obra es revolucionar la literatura fantástica en la República Dominicana, y consideró que la obra se constituye en solo un primer paso hacia esa dirección.

Paul GuerraPaul Guerra Rosado se convirtió en el primer autor de libros del Distrito Municipal de Tireo Arriba.

El sentido de la Bata Blanca

El uniforme distintivo del facultado para ejercer la medicina le infiere poder, pero, al mismo tiempo, una mayor responsabilidad para con sus pacientes

 SANTO DOMINGO. Cuando el estudiante de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) termina el ciclo básico de asignaturas contempladas en su pensum, recibe de mano de sus profesores, en una emotiva ceremonia, la ansiada bata blanca que marca un antes y un después en el camino a su meta de convertirse en doctor.

Doctor Fernando Santamaría, coordinador de la carrera de Medicina de INTEC

La bata blanca, que se viste a partir del pre-internado, confiere a los estudiantes de término la posibilidad de atender directamente a los pacientes en hospitales, asignándoles una gran responsabilidad.

Durante la Octava ceremonia de Investidura de Bata Blanca, que se realizó en el Salón de Eventos del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henriquez, el coordinador de la carrera de Medicina, doctor Fernando Santamaría, dirigió unas palabras a los 36 nuevos pre-internos del INTEC en las que habló sobre el significado de la anhelada vestimenta del médico.

“Desde el punto de vista antropológico, la bata blanca representa dos elementos básicos: uno es el color y el otro la actitud del paciente ante quien la viste. El blanco es el color universal que representa la pureza, la luz, la limpieza, la honestidad y esos son pilares que un estudiante de medicina y un futuro médico deben siempre poner en sus vidas”, afirmó.

Precisó que a un médico al que se le confía la vida propia o la de un familiar debe representar pureza, paz y otras cualidades que transmitan confianza. “El uso de la bata no solo se circunscribe a un uniforme o a un signo distintivo, le confiere poder al médico y lo ubica dentro de un grupo muy especial de seleccionados. Permite demostrar a todo el mundo que se estudia medicina por excelencia”, enfatizó el galeno.

Santamaría aseguró que con ese atuendo el individuo es capaz de ingresar a la intimidad de un hogar y conocer los secretos y sentimientos del ser humano por lo que debe prevalecer la ética en todas las circunstancias.

“El otro punto es el respeto del paciente ante el doctor. Quien viste una bata blanca ha estudiado, ejercido su profesión de médico y tiene conocimiento sobre el ser humano. Portar una bata blanca es la representación objetiva de que se poseen los conocimientos para curar enfermedades o de salvar la vida. La bata permite confiar en quien la lleva puesta, por estas razones un individuo, sea el rey o un presidente escucha, obedece y se somete a las indicaciones de un médico, permite que decida qué hay y qué no hay que hacer con su vida, confía plenamente en él, a pesar de tener más poder que todo el personal médico de una institución”, manifestó.

Cambios de color

Santamaría explicó que no siempre la bata será blanca. “Los adelantos médicos y las nuevas tecnologías han sugerido que el uso del color verde y el azul es preferible en los actos quirúrgicos, porque la exposición a luces muy fuertes en la sala de cirugía cansaría la vista del cirujano”, dijo.

Priscila Sepúlveda
Preinternos que recibirán la bata blanca
Firmando el libro de preinternos

También afirmó que en ramas de la medicina como la pediatría se recomienda el uso de colores pasteles porque el blanco impactaría al niño, mientras que los demás dan sensación de calidez. Asimismo, en psiquiatría también se usan colores suaves porque el blanco alteraría a los pacientes.

Aclaró que la bata blanca es una vestimenta exclusiva para los ambientes laborales y que, aunque indiquen prestigio, no debe usarse para salir a las calles. Precisó que estudios demuestran la transmisión de microorganismos a la comunidad fuera de los hospitales, causada por el uso inadecuado de la bata blanca.

“Cada vez que salimos a las calles con nuestras batas puestas estamos expandiendo los virus y bacterias con las que estuvimos en contacto en nuestros hospitales”, puntualizó.

Felices de recibir la ansiada Bata Blanca

Médico inteciano escogido entre 12 mil para cursar especialidad en España

Arnold Quiroz, graduado en 2015, obtuvo el segundo lugar de los extranjeros que tomaron el Examen MIR, y el 131 entre el total de 12 mil que aplicaron 

SANTO DOMINGO. – Después de responder a un examen de 235 preguntas que debía entregar en un lapso de cinco horas, el médico inteciano Arnold Quiroz obtuvo el puesto número dos entre los 254 extranjeros seleccionados para hacer su especialidad en España, a través del sistema Médico Interno Residente (MIR).

Su calificación fue de 182.3 puntos por lo que alcanzó el puesto 131 entre el total de 12 mil médicos que tomaron el examen. Un emocionado Arnold cuenta su hazaña a La Colmena, aunque se mantiene humilde y con los pies sobre la tierra.

“Ahora es que empieza mi largo recorrido, esto solo fue un eslabón”, asegura el joven que se graduó de Medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el 2015 y dejó a su familia, amigos y, sobre todo, el calor de su isla, hizo sus maletas y partió a Valencia, España, a prepararse durante nueve meses con el Método CTO antes de examinarse.

“Yo debía estudiar todos los días durante ocho horas corridas, no era que tuviera tiempo que perder y aunque extrañaba bastante a los míos me fui enfocado en alcanzar la meta que había postergado el año pasado por falta de tiempo para homologar el título”, precisa.

Aclaró que, aunque pudo haber estudiado el CTO en el país, prefirió irse a España para estar más concentrado y sin las distracciones o responsabilidades que tenía en el país. “Allá yo solo estudiaba, después que tomé el examen hice un poco de turismo”, indica.

Futuro neurocirujano

Arnold se encuentra actualmente en el país, pero el 17 de abril deberá tomar un vuelo a España para elegir la especialidad que hará y determinar en qué ciudad y hospital empezará en mayo a hacerla. El joven está casi seguro de que gracias a su calificación se convertirá en neurocirujano, como ha sido su sueño desde que empezó a estudiar medicina.

El joven de 24 años explica que la especialidad se elige dependiendo la calificación obtenida, ya que son 6,000 plazas para los españoles y 264 para los extranjeros. “Es por número de orden, a todo el que coge el examen lo ordenan según la nota que sacó. Al final te dan una puntuación en la que el 90% es el examen y el 10% la nota de la universidad, entonces los ordenan a partir de qué tan alta fue tu calificación”.

¿Qué es el CTO?

El método CTO Medicina es un sistema íntegramente desarrollado para preparar el examen MIR, que se inició en 1990.  Estudiar bajo ese método ha garantizado el acceso a las plazas de formación especializada a varios médicos. Según los desarrolladores del programa, el éxito del mismo se consigue gracias a una filosofía de estudio adecuada, basada en el trabajo día a día, así como la creación de unos materiales específicos para el MIR, incluso imparten la formación por Internet.

Profesionales por un día

Bajo el concepto de “role play” el INTEC realizó una feria de carreras en la que los futuros profesionales experimentaron el quehacer de las profesiones de su interés

SANTO DOMINGO. Una sonrisa de satisfacción se dibujó en los rostros de los más de 1,300 estudiantes de bachillerato de colegios, liceos y politécnicos de todo el país que por cinco horas fueron los protagonistas de su futuro en la Feria de Carreras que realizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) este viernes 17  el sábado 18 hasta el mediodía.

Mediante el concepto de “role play”, la universidad abrió su campus para que estos profesionales en potencia exploraran las áreas de su interés antes de tomar la decisión de cuál carrera estudiarán.

A las 9:30 de la mañana inició la acción. Alumnos de más de 25 centros educativos hicieron a un lado sus uniformes y se insertaron en una experiencia profesional; de esta manera, los futuros ingenieros industriales participaron en una simulación de cadena de suministro de camisas, para resolver los problemas típicos que se presentan en el proceso; los de Ciberseguridad se pusieron el sombrero de un hacker e investigaron sobre los peligros de la red, en tanto que los de Civil demostraron el funcionamiento de un canal de riego.

Los futuros comunicadores sociales, que, de optar por el INTEC, serían la primera promoción de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de la universidad, fueron los encargados de reportar las incidencias de la feria y dar cobertura de redes sociales, apoyados en las nuevas tecnologías, e incluso hicieron una transmisión en vivo por Radio INTEC, la emisora online de la universidad.

Uno de los grupos más impresionados fue el de los inclinados por la medicina quienes, orientados por los estudiantes de término de la carrera, realizaron ejercicios de RCP, observaron parásitos a través del microscopio y vieron las diversas partes del cuerpo humano en el Laboratorio de Anatomía del INTEC. Al  igual que los de Química y Biología, quienes experimentaron con pruebas de su propio ADN en los laboratorios, en tanto que los de la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales compartieron con el presidente de su comité estudiantil, Armando Robles, quien les explicó sobre los casos de éxito de varios egresados y el exitante mundo laboral que les espera, de escoger esa carrera.

Asimismo, los futuros cineastas, con el apoyo de Guerra Films, participaron en el rodaje de una historia en la que aplicaron las técnicas del séptimo arte. A estos se unieron los futuros psicólogos, economistas, psicólogos, biotecnólogos, administradores de empresas, contadores y matemáticos, quienes se integraron en otras actividades de demostración de sus respectivas áreas.

Para esta Feria de Carreras, cuya finalidad es dar a conocer los programas de estudios del INTEC, hubo un espacio para juegos de realidad virtual, un espacio recreativo sobre dibujos de mangas o comics japoneses y un tiempo para practicar yoga y fitness, como una muestra de todas las actividades que conforman la vida universitaria inteciana.

Con este evento, el INTEC estimuló la creatividad, el ingenio y las destrezas de los estudiantes de bachillerato y les permitió convertirse en los protagonistas de su futuro y visualizarse como profesionales.

INTEC envía a los hospitales a 26 nuevos pre-internos

El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) realizó la Sexta investidura de la Bata Blanca, durante una vistosa ceremonia a la que asistieron familiares y amigos de los nuevos investidos

SANTO DOMINGO. “La felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”, afirmó el nuevo pre-interno del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Yrvin Quintero, al pronunciar el discurso en el Sexto Acto de Investidura de la Bata Blanca que organizó el Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED). En el acto, él y otros 25 alumnos de medicina recibieron la bata y la plaquita de identidad que los acompañará en su nuevo camino en el ejercicio de su carrera en los hospitales del país.

Con voz enérgica, Quintana aseguró que todos son triunfadores porque a pesar de las tristezas, desilusiones, decepciones y el sacrificio que significó dejar a un lado a sus amigos y familiares mientras hacían el ciclo básico, nunca tiraron la toalla, sino que aprendieron de las adversidades y siguieron adelante.

Manifestó que la bata blanca, que desde hoy usarán, es símbolo de sencillez y humildad, al tiempo de llamar a sus compañeros a seguir su meta de ser los mejores médicos del país. Además, agradeció a los profesores de la carrera de medicina porque ellos fueron “estrellas en el firmamento” que los guiaron y les permitieron adquirir conocimientos y alcanzar sus metas.

El acto fue presidido por la profesora del Área de Ciencias de la Salud, Emilce Jacqueline Medina, y por Priscila Sepúlveda y Esteban Espinal, presidenta y vicepresidente del CEMED. De igual forma, asistieron decenas de padres, madres, amigos y compañeros de estudio de los estudiantes.

Profesora de epidemiología Emilce MedinaAl ofrecer unas palabras de bienvenida, Medina, maestra de epidemiología, dijo sentirse confiada de que los investidos harán el mejor de los trabajos en los hospitales porque en el INTEC se exige la máxima calidad de ellos. “Este es un momento muy importante que traza el antes y el después. Ya terminaron el ciclo básico y ahora van a enfrentarse con la realidad del médico, el salvar vidas”, indicó.

En el emotivo acto, que se realizó en auditorio Osvaldo García de la Concha, los estudiantes pronunciaron la Declaración de Ginebra, una actualización del Juramento Hipocrático, firmaron el libro de pre-internos y cerraron el evento con la reproducción de un vídeo con imágenes que muestran el camino recorrido desde el inicio de su carrera.

Disfruta este momento con la siguiente galería de fotos.

Estudiantes llevan una mañana saludable a Hogar de Ancianos

El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) y su departamento de Acción Social llevaron una mañana de alegría al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís

 

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de Medicina que trabajan para el capítulo de Acción social del CEMED visitaron recientemente el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, armados con un desayuno saludable, regalos y todo su cariño y atención.

Durante una mañana completa los adultos mayores que residen en ese hogar, ubicado en la avenida Independencia, conversaron sobre sus historias de vida con los estudiantes del INTEC, les invitaron a jugar domino y hasta bailaron distintos ritmos.

El capítulo Social del CEMED organiza actividades de acercamiento con sectores necesitados de la sociedad y visitan casas de acogida, orfanatos, hogares de ancianos y otros espacios de asistencia.

Mantente atent@ para que también te unas a sus actividades.

Contacto: cemedsocial@gmail.com

 

Presentan 29 investigaciones sobre Salud

Estudiantes de Medicina del INTEC presentaron estudios sobre temas de interés en áreas de Pediatría, Cirugía, Nutrición, Ortopedia, Cardiología, Anestesiología, Hemotología, Ginecología, entre otros

 

SANTO DOMINGO.- Los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron los resultados de 29 investigaciones sobre temas de interés del sector salud en las áreas de Nutrición, Medicina general, Cirugía, Ortopedia, Ginecología, Cardiología y Pediatría, entre otras.

La presentación se realizó durante la septuagésima jornada científica Bio-INTEC, en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la academia.

Entre las principales investigaciones presentadas por los estudiantes se pueden citar: “Incidencia según tipos de la anemia nutricional en niños y niñas de un hospital de Santo Domingo”, que arrojó que 1,600 pacientes, de un total de 3,000, padecía anemia nutricional; “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre bebidas energizantes y potenciadores sexuales en jóvenes y adultos que asisten a lugares de recreación nocturna en Santo Domingo”, el cual indicó que 32 de 800 jóvenes consultados (8.2%) dijo que ha consumido potenciadores sexuales y bebidas energizantes de manera combinada.

De igual forma, fueron dados a conocer los resultados de la investigación “Incidencia de patologías gastrointestinales en niños de 1 a 5 años que fueron alimentados con lactancia materna exclusiva versus aquellos que no en un hospital de Santo Domingo”, los cuales arrojaron que el total de niños alimentados con leche de fórmula (18) y mixta (3) presentó patologías gastrointestinales, en tanto que sólo 55.6% (5 de 9) de los alimentados con leche materna presentaron dolencias, con lo que reivindican la importancia de la lactancia.

El primer Bio-INTEC fue celebrado en el año 1983 con el lema “Por el re-encuentro entre la Ciencia y la Vida”, coordinado por un grupo de docentes encabezados por la doctora Ana Mercedes Henríquez, y las Áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales, Humanidades y la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC.

El principal objetivo de la jornada es desarrollar en los futuros profesionales de la salud las habilidades propias del proceso de investigación en cuanto a metodología y rigurosidad científica. También incentivar el trabajo en equipo e inducir a la búsqueda de alternativas y soluciones a la problemática en el sistema de salud dominicano.

Foto grupal de los jóvenes investigadores que participaron en la Jornada BIO-INTEC 2016

Recolectamos héroes salva vidas

La octava jornada de donación de sangre del Grupo de interés en Medicina de Emergencia (EMIG) reunió a decenas de jóvenes interesados en convertirse en donantes 

 

La mayoría de personas les conoce como “donantes”, sin embargo, el Grupo de interés en Medicina de Emergencia (EMIG-INTEC) prefiere llamarles por un nombre más apropiado: “héroes” o incluso “salva vidas”. Y es que, las personas que donan su sangre pueden hacer la diferencia en la vida de otras que atraviesan alguna enfermedad o situación de emergencia.

Donar sangre es muy fácil, toma solo unos minutos y no implica ningún riesgo para quien decide hacerlo (siempre y cuando sea en coordinación con algún laboratorio clínico o institución reconocida). Sin embargo, las cifras de donantes voluntarios registrados de República Dominicana es muy reducida, y lamentablemente se pierden cientos de vidas por falta del preciado líquido.

“República Dominicana tiene un déficit de sangre y sus derivados de un 80%. Sólo 90 mil personas donan sangre anualmente en el país, lo que equivale al 0.9%, cuando el número ideal sería 5% de la población”

Fuente: Diario Libre

Por eso, los estudiantes y egresados de Medicina del INTEC que integran el EMIG organizan semestralmente la Jornada de Donación de Sangre,  con el objetivo de colaborar en la creación de una cultura de donación voluntaria que mejore las condiciones de salud de la población dominicana.

La VIII Jornada de Donación de Sangre, que se realizó en este mes de junio en la sala Julio Ravelo de la Fuente del INTEC, por tercer año consecutivo cuenta con apoyo del Banco de Sangre de Referencia, tanto para la colecta como para su posterior procesamiento. Por primera vez, se implementó una aplicación que nos permitió actualizar por vía digital la base de datos del Club de Donantes del EMIG.

Se recibieron aproximadamente 80 personas durante la jornada, de las cuales  unas 40 personas calificaron para donar y 29 de ellas pudieron donar después del examen físico y análisis sanguíneo. Esto se debe a que las exigencias para colectas móviles son más altas que cuando se dona sangre directamente en un banco de sangre.

Como resultado se recolectaron 29 pintas de sangre y el Club de donantes del EMIG-INTEC se elevó con 34 personas. Antes de la jornada, se realizó una charla para informar sobre “requisitos y mitos para la donación de sangre”.

!Investiga más sobre las actividades del EMIG-INTEC y anímate a ser un héroe!

@EMIGIntec

Estudiantes de Medicina llevan alegría a niños

Los estudiantes de Medicina del INTEC visitaron a los niños ingresados en el Hospital Robert Reid Cabral con el objetivo de llevarles una tarde de alegría, con regalitos y meriendas incluidas. 

Los jóvenes integrantes del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), a través de su capítulo de acción social,  enseñaron a los niños la canción Hakuna Matata, que tiene como mensaje que es importante ser felices sin importar las dificultades que sea necesario enfrentar en la vida.

Con el mismo ánimo y las mismas buenas vibras los estudiantes visitaron también a las Aldeas SOS del sector Los Jardines, donde compartieron con los niños y sus madres sobre las causas y formas de prevenir la neumonía.

Una tarde de fotos, regalos y risas junto a los niños.

 

Colores más vivos, contienen más antioxidantes

El nutriólogo clínico y profesor del INTEC Jimmy Barranco nos indica que al momento de comprar frutas y vegetales debemos buscar colores llamativos

 

El doctor Jimmy Barranco, reconocido nutriólogo clínico y profesor del INTEC, recomendó consumir frutas y vegetales de colores vivos, pues estos son los que contienen la mayor cantidad de antioxidantes, que son moléculas capases de retrasar algunos tipos de daños a las células.

Al dictar la conferencia “Salud y nutrición” durante la Primera Jornada de Detección de Riesgo Cardiovascular, que organizó el grupo estudiantil AMSA-INTEC, un capítulo de la Sociedad Americana de Estudiantes de Medicina, el doctor Barranco insistió en la importancia de que todos los días consumamos un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales (una porción es un puño).

La jornada, que se realizó con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica y la Sociedad Dominicana de Cardiología, laboratorios Referencia y Unique Representaciones, agotó un programa de conferencias que incluyó la “Presentación del equipo Body Composition Analyzer”, a  cargo de Ricardo Lara y el “Ejercicio físico y su importancia en la salud”, a cargo del doctor Osvaldo Peña.

Además, las conferencias “Alimentación saludable”, a cargo de la doctora Yleana Muñoz; “Factores de riesgo cardiovascular” por la doctora Claudia Almonte y una disertación especial a cargo del médico internista y cardiólogo, Pedro Ureña, Egresado Destacado del INTEC.

Durante la jornada, los estudiantes que integran el AMSA-INTEC se propusieron educar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular y las alternativas que tienen para prevenirlos. Además, levantaron información a los fines de elaborar un estudio sobre la situación cardiovascular de los estudiantes del INTEC.

Conferencia jornada riesgo cardiovascular

Riesgo cardiovascular

Son aquellas condiciones cuya presencia puede predisponer a la aparición de alguna enfermedad cardíaca, sin necesidad de ser los causantes. Se clasifican en modificables y no modificables, siendo los modificables (que la persona puede cambiar) los más importantes.

Los aspectos modificables son hipertensión, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, diabetes, estrés, colesterol o perfil lipídico alterado. En tanto que los factores que no dependen del paciente e inciden en su riesgo cardiovascular son edad avanzada, etnia, sexo masculino, mujer después de la menopausia y la historia familiar.

Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo cardiovascular

  • Deja de fumar
  • Haz ejercicio
  • Escoge una buena nutrición
  • Aspira a un peso saludable
  • Limita el consumo de alcohol
  • Controla tu presión arterial
  • Mantén tu glicemia bajo control

 

Material informativo y foto: AMSA-INTEC / Nutritionpoint.pe