Skip to main content

Tag: intec

Premian los mejores clicks de la Colmena

En la primera edición del “Concurso de fotografía móvil INTEC 2018”, realizado junto a la empresa Huawei, participaron 144 personas y 28 fueron seleccionadas para una exposición fotográfica en el campus

La Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) premió las mejores fotografías y microrrelatos en la primera edición del “Concurso de fotografía móvil INTEC 2018” junto a la empresa de tecnología Huawei, con el que se buscó crear un espacio más de expresión artística para los estudiantes de la universidad.

Durante una ceremonia en el auditorio Osvaldo García de la Concha, la directora de Servicios a Estudiantes, Dalul Ordehi González, enfatizó en que la que la selección de los ganadores no fue fácil por la calidad de las fotografías y microrrelatos presentados y expresó su satisfacción por la acogida que tuvo el concurso entre la comunidad estudiantil.

Mientras que Víctor Hernández, coordinador de grado del área de Ciencias Sociales y Humanidades, alentó a los estudiantes a no desligarse del arte.

“La cultura no se limita a escenarios, museos y lienzos. El arte vive en cada uno de nosotros y la cultura nos arropa con su riqueza, color, música, sus tradiciones, y ello nutre y alimenta todas las profesiones y ciencias”, expresó.

Como regla del concurso, se motivó a los estudiantes a publicar una foto sobre la vida universitaria en su cuenta de Instagram, acompañada de un microrrelato no mayor a 133 caracteres con el que se pudiera apreciar una historia o un hecho que conectara lo visible y lo literario, la imagen y la palabra.

Los estudiantes podían participar en la categoría tradicional, que no admitía la manipulación externa de la fotografía, y también en la experimental, que permitía el uso de herramientas de postproducción y manipulación digital.

Los ganadores

En la categoría tradicional, el ganador del primer lugar fue Allan George, estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual, quien explicó que con su foto y microrrelato quiso transmitir varias actitudes y emociones cotidianas.

El segundo lugar correspondió a la estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales, Tiffanny Rodríguez, y el tercero a Emicris Crispin Ortiz de Ingeniería Comercial.

La composición que más cautivó al jurado en la categoría experimental fue la del estudiante de Administración y Gestión de Negocios, Fernando Sosa, quien a través de su propuesta quiso mostrar lo que todo estudiante quiere llegar a ser en la vida.

Jeremy Martínez, estudiante de Ingeniería de Software ganó el segundo lugar y Nicole Reyes, el tercero.

Nicole Reyes, Tomás Cruz, Adal Nazer y Allan George recibieron una mención por su microrrelato.

Por su fotografía en la categoría tradicional Cristina Cots, Adal Nazer y Francisco Amador recibieron una mención.

En la categoría experimental la mención correspondió a Ashley Nicole Santana, Mabel González y Daniel D´Meza.

El premio de los ganadores del primer lugar fue un teléfono celular Huawei P20; los del segundo una Huawei Color Band A1 y mini tableta; mientras que los del tercero recibieron un Huawei Bluetooth Speaker y una impresora. El jurado estuvo formado por la artista visual Carmen Inés Bencosme, el luminotécnico y fotógrafo Iván Méndez, el diseñador industrial enamorado del gráfico Mr. Pichón, la docente de Expresión Oral y Producción Escrita Isabel Lora y por el coordinador del nivel grado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, Víctor Hernández

Mira todas las fotos ganadoras:

¿Cómo fueron las entrevistas a Luis Abinader y Miguel Vargas?

Los protagonistas de “Encuentros en Radio INTEC” hablan de la experiencia de hacer dos programas seguidos para dar fin a la primera temporada de un programa radial conducido y producido por alumnos de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- La entrevista es uno de los géneros periodísticos más utilizados. La periodista Natalia Mazotte explica, en el Blog Periodismo en Las Américas del Centro Knight de la Universidad de Texas, que en la rutina periodística la entrevista está entre las actividades más esenciales.

“Es el alma del periodismo: puede explotar o detonar un tema, dar vida a narrativas y facilitar la comprensión de acontecimientos complejos. Aún así, la mayoría de los reporteros perfecciona esta habilidad a base de prueba y error”, puntualiza la comunicadora.

Como afirma Mazotte, la prueba y error es lo que conduce a los periodistas a lograr cada vez mejores resultados de sus entrevistas. Antes de llegar a los medios de comunicación los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron el privilegio y la oportunidad de entrevistar a líderes políticos del país.

A través del programa radial “Encuentros en Radio INTEC” pudieron desarrollar cuatro entrevistas que generaron noticia y fueron de interés para la sociedad. El cuatro y cinco de diciembre se realizaron las dos últimas entrevistas de la primera temporada del espacio radial, a Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Miguel Vargas Maldonado, actual ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Entrevista a Luis Abinader

Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno.

Parte de los estudiantes que asumieron el rol de entrevistadores de estas figuras políticas nos cuentan cómo fueron sus experiencias. Reconocen que al principio hubo nervios, pero no dudan ni un segundo en asegurar que el aprendizaje fue absoluto.

José Jiménez expresa que entrevistar a estos dos líderes políticos fue una magnifica experiencia. “Sé que muchos comunicadores y periodistas quisieran tener esa oportunidad que tuvimos mis colegas y yo, y más en este momento de muchos temas sustanciosos a nivel noticioso, tanto local e internacionalmente”.

“Con Luis Abinader los nervios estuvieron presente de principio a fin por dos razones. Primero, el es un aspirante a la presidencia con mucho potencial para el 2020, por lo que tanto yo como mis compañeras Rachel Ferdinand y Margarita Vega tratamos de hacer las preguntas exactas para conseguir respuestas noticiosas. Segundo, porque sin importar lo sencilla que fuera la pregunta él se extendía demasiado y teníamos muchas preguntas interesantes en el guion que no queríamos dejar.

En el caso de Margarita Vega, quien también participo de la entrevista a Luis Abinader, dijo que fue un “grato y satisfactorio encuentro”, a pesar de que la limitación de tiempo no les permitiera realizar todas las preguntas que tenían programadas.

Vega considera que Abinader debería aplicar la parte de estadística, que a su juicio maneja muy bien,  para diagnosticar y focalizar  el descontento de la sociedad y aplicar toda esa energía en una respuesta a las necesidades de esta.


Entrevista a Miguel Vargas

Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano y actual canciller de la República. 

En su segundo día de entrevista José asegura que los nervios fueron más por emoción y por expectativa. “La preparación previa y los preparativos de las preguntas con mi colega Yomairy Romero fue lo que nos impulsó a dar lo mejor de nosotros al momento de la entrevista. Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a un político de muchas controversias a lo largo de su carrera, pero sobre todo recientemente siendo Ministro de Relaciones Exteriores”.

El estudiante Jiménez precisa que fue una entrevista de la que se siente bastante orgulloso,”porque enfrentar a un actual Ministro de la República de la manera que lo hicimos, es un acto de valentía y de saber que todo un equipo nos respalda (desde el Rector hasta la producción del programa) nos permite sentirnos seguros“, manifiesta.


Gabriel López califica la experiencia como fructífera para todos los entrevistadores. “A pesar de ser tan jóvenes hemos tenido la oportunidad de vivir una experiencia que no cualquier profesional de la comunicación tiene, el hecho de conocer alas figuras políticas más importantes del país, me llena de satisfacción y me motiva a seguir aprendiendo y creciendo en el mundo de la comunicación”

 


¡Gracias por probar Gutenberg!

👋

¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Hipólito Mejía?

Los estudiantes Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo nos cuentan qué significó para ellos entrevistar a un expresidente de la República. Esta será la primera de muchas entrevistas que harán a lo largo de su carrera como comunicadores sociales.

SANTO DOMINGO. –  Miércoles 21 de noviembre de 2018, 10:00 de la mañana, la hora había llegado. El expresidente Hipólito Mejía entró al auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), saludó a los presentes con la alegría que le caracteriza, en el escenario tres estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales le esperaban para entrevistarlo, en el primero de una serie de programas titulados “Encuentros en Radio INTEC”.

Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo, harían su primera entrevista formal, y nada más que al destacado político dominicano Hipólito Mejía, quien se caracteriza por su jovialidad y espontaneidad.

“Cuando fui seleccionada en el grupo de los entrevistadores, para mí fue una noticia inquietante. La coordinadora de mi carrera me había comentado sobre los líderes políticos que participarían en estos encuentros, y personalmente el que más reto representaba para mí, era el señor Hipólito Mejía. Y justamente este fue mi primera entrevista”, indicó Yomairy.

HipolitoMejiaenRadioINTEC

 

La joven que trabaja como locutora en la emisora Radio Disney explicó que, previo a la entrevista, sentía el peso de responsabilidad con la universidad, conmigo misma, y hasta con los dominicanos, que al igual que yo, se preguntaban ciertas cosas sobre el expresidente.

“Tras la entrevista, permanecía expectante. A la espera de haber sido la clase de entrevistadora que esas personas esperaban de mí y mi compañero. Experimenté la faceta de investigadora y periodista, que claramente se mejoran con práctica”, dijo.

Pero lo que impresionó a Yomairy fue lo real de la entrevista y su repercusión más adelante, incluyendo el efecto causado en la persona de Hipólito Mejía. “Aprendí que la preparación previa es crucial. El involucrarse con la entrevista y su objetivo es importante, y que el trabajo en equipo es una joya con resultados consecuentes de una forma positiva”.

De igual manera, Oliver Balbuena confesó que entrevistar al expresidente Hipólito Mejía, fue una oportunidad increíble. “Como era de esperarse, se comportó de manera espontánea. Todo el proceso fue algo hermoso, desde la producción hasta la hora de la verdad. No solo los entrevistadores somos los protagonistas de esto, también hay que reconocer y agradecer al grandioso equipo de producción que nos guió”.

El joven oriundo de Constanza expresó que esta fue mi primera entrevista dentro del ejercicio y que la misma haya sido a una personalidad como Hipólito para mí no tiene precio. “Aprendí que la entrevista es un arte y que es sumamente importante conocer las personas y los temas a los que se va a referir. La lectura es imprescindible”, señaló.

En el caso de Rubí Morillo, quien es estudiante de nuevo ingreso, la experiencia ha sido una montaña rusa de emociones. “Al recibir la noticia de que organizaríamos este evento y que los estudiantes de nuevo ingreso también seríamos parte, la emoción se apoderó de mi. Más adelante, me informaron que tendría la oportunidad de presentar las entrevistas y conversar de forma directa con los invitados, en ese momento sentí aún más emoción y al mismo tiempo los nervios se empezaron a sentir”, contó.

La joven recibió consejos de parte de personas con más experiencia lo cual hizo posible que se manejara con mayor seguridad. “En resumen, puedo asegurar que jamás olvidaré esta oportunidad que me han brindado de poder haber sido parte de esta maravillosa experiencia cuando apenas inicio mi carrera. Todo comunicador sueña con poder entrevistar a un personaje tan importante como lo es el expresidente Hipólito Mejía, he aprendido bastante y el simple hecho de que me hayan tomado en cuenta ha sido un honor”, concluyó.

Encuentros en Radio INTEC

Estudiantes de Medios Digitales y Comunicación Social junto a Hipólito Mejía

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Manifestó que todos los estudiantes matriculados en la carrera desarrollan distintos roles dentro del campo de la comunicación, tales como producción, cobertura, redes sociales, logística, protocolo, promoción, etc., con lo que adquieren las competencias necesarias para insertarse al mercado laboral antes o después de concluir sus estudios.

Para escuchar la transmisión se puede descargar la aplicación de Radio INTEC, tanto App Store como en Google Play, o directamente sintonizar la emisora online a través de www.radio.intec.edu.do. De igual manera, las incidencias de las entrevistas y la transmisión se pueden seguir con el hashtag #EncuentrosRadioINTEC en Twitter, Instagram y Facebook.

Estudiantes de Ingeniería Civil presentan su proyecto de grado en Virginia Tech

Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte tuvieron la oportunidad de presentar las conclusiones de su investigación “Evaluación de la capacidad estructural de la superestructura del Puente Blanco” a estudiantes y profesores de la universidad estadounidense

SANTO DOMINGO. – Ante un auditorio de más de 50 personas, estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron su investigación de grado “Evaluación de la capacidad estructural de la superestructura del Puente Blanco” en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), Estados Unidos.

El estudio, realizado por Joel Pérez, Edwin Rodríguez, María Lora, Brian Guerrero, Pablo Pujols, Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte, evaluó la estructura construida en 1957 en el distrito municipal Guanuma, en Yamasá, y el objetivo general fue determinar si el puente cumplía con las estipulaciones actuales de los códigos de diseño nacional e internacional, incluyendo el análisis de cargas inducidas por terremotos y huracanes.

Tras el análisis, los futuros ingenieros civiles concluyeron que las demandas a las cuales podría ser sometido el puente exceden su capacidad, y realizaron recomendaciones para mejorar su desempeño y acondicionarlo para que cumpla con los estándares de diseño actuales. Determinaron que los daños observados se deben a la falta de una recurrente inspección y mantenimiento. De hecho, precisan que la losa de hormigón tiene zonas debilitadas y agrietadas que exponen el refuerzo y las barras, haciéndolos susceptibles a la corrosión, además de la falta de elementos de la superestructura.

Imagen del Puente Blanco.

Los intecianos asistieron a Virgina Tech en compañía del doctor Tulio Rodríguez, coordinador de los Programas internacionales de Ingeniería (2+2) del INTEC, y del doctor Kalil Erazo, profesor investigador del Área de Ingenierías y editor de la revista científica “Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones”, quien asesoró el proyecto de grado.

¿Cómo fue la experiencia?

Del grupo de diez estudiantes que realizaron el proyecto de investigación cinco pudieron asistir a Virginia Tech a presentar su proyecto ente estudiantes de grado de esa universidad, ellos fueron Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte.

En breves palabras narran su experiencia frente a un auditorio completamente desconocido, que según sus reflexiones mostró alto interés por la investigación realizada en República Dominicana.

Demuestra tus habilidades en las TIC y gana un puesto en la competencia mundial “Huawei ICT”

Los interesados tienen hasta el 31 de diciembre para registrarse en la competencia y ganar un viaje a la final que se celebrará en mayo de 2019 en Shenzhen, China

SANTO DOMINGO. – Tú que eres amante de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienes oportunidad de seguir desarrollando tus capacidades. La compañía Huawei realizará, en el país, la “ICT Skill Competition 2018-2019”, en la que los ganadores podrán participar en la final de la Competencia Global de TIC en Shenzhen, China (mayo 2019), con todos los gastos pagos.

En un comunicado, la empresa Huawei indica que la competencia se creó con el objetivo de promover la certificación tecnológica en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones, desarrollar el talento entre los profesionales más jóvenes y fomentar la creación de ecosistemas sólidos.

Los participantes podrán ganar, también, boucher gratuitos de certificación Huawei (por un valor de 200 dólares), capacitación gratuita, programas de pasantías y prioridad en entrevistas para formar parte del equipo Huawei, smartphones.

Para registrarte, solo debes ingresar a la plataforma en línea: Huawei ICT Academy, que encontrarás en la página: www.huaweiacad.com. Las inscripciones iniciaron a finales de octubre y concluirán el 31 de diciembre.

CalendarioHuawei

Durante el tiempo que estén abiertas las inscripciones, podrás acceder a la página web www.huaweiacad.com y obtener de forma gratuita todo el material de estudio y tomar toda la capacitación disponible en línea. Antes de las pruebas preliminares, se proporcionará una serie de vídeos de formación que mejorarán sus capacidades y habilidades técnicas en las áreas de redes y cloud (computación en la nube).

El proceso continúa con el desarrollo de una ronda preliminar en la que se hará una evaluación en línea; que se realizará de forma centralizada en las universidades asignadas para ese fin, mediante la plataforma Huawei e-learning. Esta ronda se llevará a cabo en enero de 2019, de ese proceso se seleccionará a los 100 mejores estudiantes como candidatos semifinalistas.

 En la semifinal los estudiantes llevarán a cabo prácticas de laboratorio con simuladores de Huawei (eNSP) y se seleccionará a los tres estudiantes más destacados de cada pista como ganadores de esta ronda.

Aquellos que resulten ganadores en la etapa semifinal tendrán la posibilidad de asistir a la final internacional en Shenzhen, China.

!Anímate y participa!

Adriana Oliart: “La bata blanca les da súper poderes y los obliga a ser buenos médicos”

En la decimoquinta ceremonia de Investidura de Bata Blanca, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, felicitó a los estudiantes de Medicina del INTEC por su responsabilidad y sacrificio para alcanzar sus metas

SANTO DOMINGO. – Veintitrés estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) subieron un peldaño más en la escalera que los conduce a su meta de ser profesionales de la salud. Tras recibir su primera bata blanca, que le abre las puertas de los hospitales del país, inician su pre internado en el que los conceptos abstractos que ya aprendieron teóricamente cobrarán vida y cada caso clínico será un laboratorio de oportunidades para aprender.

En el decimoquinto acto de investidura de Bata Blanca, el decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Miguel Robiou los llamó a respetar la carrera que estudiaron, a respetar sus colegas y a sus pacientes.

MiguelRobiou

En el evento, realizado en el Salón de actividades del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, la doctora Adriana Oliart, profesora de Fisiología, indicó a los nuevos pre internos que la profesión del médico no es una tarea fácil. “Su camino se verá lleno de muchos muros, pero el juego consiste en convertir esos muros en los peldaños que los ayuden a subir hacia la cima”.

Oliart les dijo que la bata blanca recibida le abre las puertas a una nueva fase de su aprendizaje: el contacto con el paciente, pero les aclaró que esta viene con súper poderes. “Y un gran poder trae consigo una gran responsabilidad que los obliga a ser buenos médicos”, enfatizó.

Características de un buen médico

La profesora Oliart recomendó a los futuros médicos ser sistemáticos y organizados, “esa es la clave del éxito”. Les pidió ser curiosos, persistentes, nunca dejar de aprender y tampoco conformarse. Además, les dijo que mantengan vivos el amor y la vocación de servicio, el deseo humano de tener prestigio y ser respetado por sus pares, la determinación que les permite perseverar y avanzar sin importar los obstáculos, el compromiso de dar lo mejor y la pasión por ayudar a construir un mañana.

AdrianaOliart

En nombre de los nuevos pre internos habló la estudiante Milcia Uribe, quien con un discurso jocoso retrató su vida y la de sus compañeros previo a la investidura de Bata Blanca. Agradeció a Dios, por haberlos dotado de todo lo necesario para alcanzar sus metas, a sus padres por haberles dado la vida y acompañarles a transitar el camino universitario, y a los docentes, quienes “con amor y paciencia” invirtieron su tiempo, energía y esfuerzo en la formación de futuro profesionales competentes.

MilciaUribe

“Llegamos aquí llenos de sueños y de ambiciones por cumplir un solo objetivo, servir. En compañía de ustedes los momentos difíciles han sido más llevaderos, por eso quiero que nos felicitemos, no solo por llegar hasta aquí, sino por luchar, persistir y perseverar a lo largo del trayecto, manteniendo compañerismo y solidaridad entre nosotros”, dijo.

La doctora Yocasta Mateo realizó la entrega de reconocimientos a los nuevos pre internos. En el acto estuvieron presentes autoridades del INTEC, amigos y familiares de los estudiantes.

YocastaMateo

Somos subcampeones de la Copa Universitaria Claro de Futsal

El equipo del INTEC recibió la medalla de plata y un premio de 100 mil pesos, en el evento deportivo que organizó la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) y el Ministerio de Deportes. 

SANTO DOMINGO. – El equipo de futsal masculino del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se coronó como subcampeón de la Copa Universitaria Claro de Futsal. Los representantes de La Colmena ganaron medalla de plata y un premio en metálico de 100 mil pesos.

Los intecianos quedaron en el terreno tres goles contra uno frente al equipo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

El conjunto del INTEC lo conforman Richard Emil Krumeich Rivas, Oliver Puello Acra, Gasendy ST. Victor, Armando José Lara Elmudesi, Daniel Ernesto Suriel, Williams Ricardo Acosta Javier, Ellis Ramon Terrero Frometa, Eduardo Felipe Alonzo Broberg, Héctor Enrique Martinez Vargas, Diego Sousa Olivero, Julio Miguel Seliman Llodra y Jhosua Espejo.

En el certamen participaron seleccionados de 15 centros de estudios de la capital y siete de la región norte del país. La Copa Universitaria Claro fue organizada por la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) y el Ministerio de Deportes, y cuenta con el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Claro.

Siete estudiantes de Ingenierías del INTEC viajarán a China con Huawei

Los jóvenes resultaron ganadores del programa “Seeds to the future”, que desarrolla la empresa tecnológica China, y a través del cual recibirán una capacitación de dos semanas dirigida a cultivar talentos locales en las TIC, para ayudar a promover el empleo local en esas áreas

SANTO DOMINGO. – Siete estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) partieron el pasado 25 de octubre a la República Popular China, tras resultar ganadores del programa “Seeds to the future” que desarrolla la empresa Huawei, con el que busca desarrollar talentos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel local.

Jorge Mera, Darian Rodríguez y Rafael Polanco, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones; Augusto de Peña de Ingeniería Mecatrónica; Dayrimell Tejada y Haziel Sánchez de Ingeniería de Software y José Elías Segura de Ingeniería de Sistemas integran el grupo de intecianos que estará dos semanas en las ciudades de Beijing y Shenzhen, en las sedes de Huawei, donde recibirán formación y prácticas sobre las TIC. Del total de diez jóvenes seleccionados, siete pertenecen al INTEC y los restantes tres al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

El programa, cuyo objetivo es mejorar la transferencia de conocimiento y promover una mayor comprensión e interés en el sector de las telecomunicaciones, y mejorar y alentar la construcción regional y la participación en la comunidad digital, ofrece a los seleccionados la cobertura del boleto aéreo (ida y vuelta), el alojamiento, la comida, guías turísticas durante las visitas a lugares históricos de China, además de talleres sobre la cultura y el lenguaje chino.

La entrega de reconocimientos a los jóvenes ganadores de “Seeds to the future” se realizó durante una ceremonia encabezada por el embajador de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run; los presidentes de la empresa Huawei, Ding Xinfeng, y del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Luis Henry Molina Peña; el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán y del ITLA, José Armando Tavarez, entre otras autoridades. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL.

Al pronunciar el discurso de orden del acto, el rector del INTEC, valoró positivamente el programa, por considerar que ofrece a la comunidad de estudiantes de educación superior en República Dominicana un valor incalculable, “ya que su inmersión en académica y cultural hace que haya un posible cambio de visión de nuestros futuros profesionales”, dijo.

RolandoGuzman

Guzmán indicó que el programa está estrechamente vinculado al objetivo de República Digital “el cual consiste en la utilización eficiente y efectiva de las tecnologías de la información y comunicación para generar desarrollo, inclusión y modernización de la nación dominicana”.

El rector del INTEC exhortó a los ejecutivos de Huawei en la próxima entrega considerar, de ser posible, la inclusión de los docentes vinculados a las carreras de los estudiantes seleccionados, ya que, a su juicio, ello enriquecería aún más el novedoso programa.

Los jóvenes seleccionados como ganadores de “Seeds of the future” agotaron un proceso de selección, al interno de sus instituciones y otro en Huawei, donde cada aplicante debía realizar un vídeo en inglés de no más de 3 minutos desarrollando el tema “Construyendo una Ciudad Inteligente” utilizando la conexión entre redes Huawei y sus dispositivos, para contribuir a nuestra visión de un mundo mejor conectado. Además, completaron un examen y entrevista en inglés por parte del personal de Huawei, dirigido a valorar las competencias, habilidades y las cualidades de cada uno.

Acuerdo INDOTEL y Huawei

Previamente Huawei Technologies e INDOTEL firmaron un convenio para unificar esfuerzos a favor del desarrollo de las Telecomunicaciones, las TIC y el fortalecimiento de las relaciones de cooperación tecnológica, científica y académica entre ambas entidades.

El acuerdo, suscrito entre Ding Xinfeng y Luis Henry Molina, presidentes de Huawei e INDOTEL, respectivamente, permitirá un intercambio de los programas académicos y de formación de personal en áreas de interés para ambas instituciones; capacitación del personal en temáticas como 5G, WiFi, Safe City; entre otros puntos de colaboración entre las dos instituciones.

Intecianos obtienen 82% de los puestos en el programa Trainee Industrial CND

Siete egresados de las carreras del Área de Ingenierías del INTEC se integrarán al mundo laboral en la Cervecería Nacional Dominicana, luego de agotar un proceso de pruebas y selección

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) aportó el 82% de los jóvenes profesionales del área de ingenierías elegidos por la Cervecería Nacional Dominicana durante la segunda edición del programa Trainee Industrial CND.

Alejandro Enmanuel De La Mota Pérez, egresado de Ingeniería Eléctrica y Jennifer Rodríguez Fortuna de Ingeniería Civil son dos de los tres jóvenes seleccionados como Trainees. Mientras que, Gustavo Miguel Castro Álvarez y Jacobo José León Peña, ambos egresados de Ingeniería Mecánica; Viandry Angelina Recio, de Ingeniería Industrial y Ángel Manuel Sena Morillo, de Ingeniería Mecatrónica fueron cuatro de los cinco profesionales elegidos en la categoría Talento.

Para concursar por una plaza en el programa, los candidatos debían haber finalizado sus estudios universitarios entre julio de 2016 y julio de 2018 y haberse graduado de una de las carreras de ingeniería. Asimismo, era un requisito tener fluidez en el dominio del idioma inglés.

Trainee Industrial permite que los jóvenes ingenieros puedan realizar prácticas profesionales en instalaciones de la multinacional en Brasil y a nivel nacional. Los elegidos en el programa cuentan con todos los beneficios establecidos para empleados de CND como son la cobertura de los gastos totales de viaje, que incluye transporte, hospedaje y seguro de viaje, durante su estadía de seis meses en la nación sudamericana.

El programa Trainee Industrial se suma a Selección CND, que desarrolla la Cervecería Nacional Dominicana desde el año 2013. En estas convocatorias egresados del INTEC tienden a ocupar la mayor cantidad de plazas.

Joseph Nasr: “Mi pasión es desarrollar dispositivos para el Internet de las cosas”

El ingeniero en Ciencias, egresado del Programa 2+2 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Penn State University (PSU) recibió una beca de postgrado de Corning Incorporated sobre investigación de STEM

SANTO DOMINGO. – El ingeniero en Ciencias, Joseph Nasr, egresado del Programa 2+2 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Penn State University (PSU) recibió una beca de postgrado de Corning Incorporated sobre investigación de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el año académico 2018-2019.

Corning Incorportated, es la compañía que fabrica los ‘Gorilla Glass’ de los celulares para integrar materiales 2D como grafeno, con los fines de crear dispositivos electrónicos y sensores para el ‘Internet de las Cosas’, ya que para 2020 se espera que billones de estos dispositivos estén conectados, explicó Nasr, de 24 años de edad, al ser entrevistado por La Colmena.

“Esta beca incluye una pasantía para el verano del 2019 e invitaciones cada dos o tres meses para compartir mis resultados con los seniors cientists de Corning. Además, permitirá que continúe mis investigaciones sobre la fabricación y caracterización de materiales de van der Waals 2D en capas, como grafeno, nitruro de boro hexagonal y dispositivos basados en dicalcogenuros de metales de transición, en varios sustratos de vidrio fabricados por Corning”, indicó el también estudiante del tercer año del doctorado en Ingeniería en Ciencias y Mecánica.

Nasr cuenta con la supervisión de Saptarshi Das, profesor asistente de ciencias de la ingeniería y mecánica de Penn State University en la realización de su investigación, cuyo éxito ayudaría a desarrollar dispositivos de bajo costo, de bajo consumo o autoalimentados, ligeros y flexibles.

Señaló que lo más emocionante de su trabajo es que todos los días hay algo que aprender y consideró un privilegio formar parte de un equipo de investigación donde cada observación y resultado puede ayudar compañías como Intel, Samsung, y Corning Incorportated a construir aparatos electrónicos más rápidos, económicos y multifuncionales.

El camino recorrido

Joseph Nasr ingresó al INTEC en agosto del 2011, en el programa del 2+2 desarrollado con la Penn State University (PSU), para cursar la carrera de Ingeniería en Ciencias. “Esta carrera es considerada de honor en PSU, por ende, me permitían tomar clases más avanzadas a las que solo algunos estudiantes con cierto índice podían registrarse”, precisó.

En el 2014, aplicó para un programa llamado ‘Integrated Undergraduate and Graduate program’ (IUG) en el cual, le permitían cursar clases de post-grado en su último año de grado, que luego podría convalidar en la maestría. “Esto reduciría mi maestría a un solo año en vez de dos. En el 2015, obtuve mi grado en Ingeniería en Ciencias, y en el 2016 obtuve mi maestría en Ingeniería en Ciencias y Mecánica. Durante 2013-2016 estuve trabajando en explorar nuevos materiales que sean económicos, eficientes, y amigables con el medio ambiente para la nueva generación de celdas solares. Esto no me detuvo ya que apliqué para el programa de Doctorado en Ingeniería en Ciencias y Mecánica”, detalló.

Sobre su interés por la ingeniería, afirmó que este se originó por su padre, quien es profesor de matemáticas en el nivel secundario. Asimismo, reveló que al ingresar al INTEC se inscribió para cursar la carrera en Ingeniería Computacional con el mismo programa del 2+2, pero que luego descubrió su verdadera pasión.

Una vez en Penn State, Nasr se enfocó en tomar clases sobre semiconductores y energía solar.  “Mi primer semestre en PSU cambió mi vida, ya que descubrí cual era mi pasión, hacer investigación para innovar nuevos dispositivos electrónicos”, manifestó.

Su consejo para los nuevos estudiantes y futuros egresados, no solo del INTEC, sino de cualquier universidad es que primero “uno no está viejo para seguir aprendiendo. Pero, lo más importante es tener un balance entre el trabajo y la vida a nivel personal. Para mí esta es la clave para ser exitoso y ser feliz”, concluyó.

El programa 2+2

Esta modalidad de estudios, desarrollada por el INTEC, permite cursar ingenierías únicas en la oferta académica nacional. Los primeros dos años de formación básica se cursan en INTEC y los siguientes dos años en la Universidad Estatal de Pensilvania (PennState University), en la Universidad de Miami (UM, University of Miami) o en The City College of New York, de Estados Unidos, instituciones con las cuales el INTEC tiene acuerdos para que sus escuelas de ingeniería reconozcan de manera automática los estudios básicos realizados en el INTEC por estudiantes que se propongan seguir su formación de grado en una serie de carreras acordadas. El título profesional es avalado por estas universidades.