Skip to main content

Tag: intec

Cine del INTEC con varios premios en Festival Internacional Mujeres en Corto

Leslie Rubiera obtuvo el tercer lugar por su cortometraje “Nina”, que también recibió el premio a la mejor cinematografía, en tanto que Sarah Aristy y Liz Fulgencio merecieron menciones honoríficas por sus cortos.   

SANTO DOMINGO. –  Tres cortometrajes producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron premiados durante la décima edición del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (Femujer).

El cortometraje “Nina”, dirigido por la estudiante Leslie Rubiera, ganó el tercer lugar, por este trabajo audiovisual Gabriel Quiñonez recibió el premió a la Mejor Cinematografía. Asimismo, los cortos “Retrato Familiar” de Sarah Aristy, y “Diario Arrepentido”, de Liz Fulgencio, obtuvieron menciones de honor en el festival en que se exhibieron 29 cortometrajes de ficción y documentales procedentes de Argentina, Brasil, España, Honduras, México y la República Dominicana.

El jurado del Femujer, encabezado por la maestra de la Escuela de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Anitza Gutiérrez, el crítico de cine Humberto Almonte, e Isabel Segura consejera del Festival Internacional de Cine de Menorca, España, otorgó el primer lugar y el premio a mejor dirección a  “Aguajero”, de la directora Mariel Aponte,  el segundo lugar a  “La Entreviú”, de la directora Maité Bonilla, y el Premio Especial a “Nadie Sabe”, dirigido por Nicole de los Santos.

Asimismo, el Premio del Público al Mejor Cortometraje correspondió a “Sobremesa”, de la directora Yorjina Morán. También fueron merecedores de Mención de Honor los cortos “Ahora seremos Felices” de la directora Victoria Cabrera, “Travesía” de Ana Reynaldo, y a “Los girasoles mueren en otoño” de Alefaxi Heredia.

En la Sección Internacional los cortometrajes ganadores fueron, en primer “El Silencio del Cuerpo” de las directoras María Agustina Brogglia y Tatiana Micaela Poplawski de Argentina; el segundo “Torito” de la directora Laura Litvinoff de Argentina, y, en tercer Lugar, “Me da lo mismo” de María Zanetti de Argentina. El Premio Especial del Jurado se otorgó al cortometraje “Camino a Casa” de Tania González de México.

El Mejor Documental internacional se otorgó al cortometraje “Negra Soy”, de la directora hondureña Laura Bermúdez. El premio a Mejor Edición fue para Tomás Casals por “Aguajero”; el de Mejor Guión para “La Entreviú”, escrito por Maité Bonilla y Beto Cruz; el premio de Mejor Tráiler para “Travesía” editado por Ana Priscila Reynaldo y el de Mejor Diseño de Cartel para Mirtha Delis Sánchez por” Sin Plan B”.

Además, el premio a Mejor Diseño de Producción fue para Sebastián Arias y Laura Matrillé por “Aguajero”; el premio a la Mejor Canción Original o Banda Sonora se otorgó al tema “Volar a la Verdad” de Carlos Mario Echenique por el cortometraje “Se Alquilan Amigos”, de la directora Marina Frías. En las interpretaciones fueron reconocidos como Mejor Actor Raider Diaz por el cortometraje “Aguajero” y a la actriz Maité Bonilla por “La Entreviú”.

En la Sección Hombres en Corto Nacional fueron premiados el cortometraje “La Curiosa Vida de un Pez”, del director Alex Vega. El jurado también reconoció a la actriz Maggy Liranzo por su trayectoria actoral y su interpretación en el cortometraje “Nina”; en Mención de Honor a la actriz Laura Giselle Reynoso por el cortometraje “Aguajero”.

Las ganadoras de los primeros lugares, así como de la sección Hombres en Corto recibieron premios de Palacio del Cine, Grupo Agape con Taquillas para entrar Vip a funciones de cine por un año así, como el Trofeo Original del Festival gracias al Ministerio de la Mujer.

Estudiantes Comunicación participan en panel programa Sol de la Mañana

Como parte del séptimo aniversario de programa radial “Sol de la mañana” los alumnos de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales intervinieron en el panel “Visión de país del empresariado” en la conducción de la etapa de preguntas y respuestas

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en un panel con personalidades del ámbito empresarial dominicano realizado durante el séptimo aniversario del programa radial el Sol de la Mañana.

Tiffany Rodríguez, Oliver Balbuena y José Jiménez formularon preguntas a los empresarios Elena Viyella de Paliza, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); César Dargam, vicepresidente del CONEP; Guillermo Julián, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En el panel “Visión de país del empresariado” se abordaron temas relacionados al desarrollo empresarial y tecnológico del país, así como el empleo y cómo garantizar que los jóvenes tengan acceso al trabajo.

El programa El Sol de la Mañana es coordinado por el periodista Julio Martínez Pozo y lo conducen, además los periodistas María Elena Núñez, Euri Cabral, Melton Pineda, José Laluz, Anibelca Rosario y Holi Matos.

El grupo de estudiantes que asistió a la actividad realizada en un hotel de la capital fueron: Ashley Ann Presinal, Ashley Buret, Audrey Abreu, Sebastián Lazala, Rayman Peralta, Alexander Feliz, Rubí Morillo y Alberoni Pichardo.

Sobre la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales

 

La licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, integrada a la oferta académica del INTEC en 2017, busca formar a profesionales con habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, y que desarrollen su pensamiento analítico y crítico sobre temas locales e internacionales. Adicionalmente, les capacita para que tengan capacidad de innovar, investigar y emprender proyectos utilizando los recursos tecnológicos más avanzados, para presentar contenidos transmedia de manera oportuna, pertinente y veraz, sustentados en principios éticos.

La carrera que tiene una duración de 3 años y tres meses, cuenta con espacios para la práctica de los estudiantes, además de Radio INTEC, un estudio de televisión y salas de edición y postproducción.

5 datos sobre el Año Nuevo chino

Esta semana fue celebrada a nivel mundial la fiesta más grande y significativa de la cultura china, conocida también como Fiesta de la Primavera

SANTO DOMINGO. El inicio del Año del Cerdo, celebrado a nivel mundial en esta semana, es una gran oportunidad para conocer un poco más sobre la milenaria cultura china. Te presentamos cinco datos sobre esta celebración:

  1. ¿Cuándo se celebra? La Fiesta del Año Nuevo chino es decidida por el Calendario Lunar Chino y cambia cada año (siempre entre el 20 de enero y 21 de febrero) su celebración se extiende por alrededor de 16 días.

  1. Año del Cerdo. El 2019 es el turno del décimo segundo y último animal del ciclo del horóscopo chino. Los 12 animales del horóscopo son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Cada animal tiene una serie de características que se asocian a las personas nacidas en su año.

Las personas nacidas en el Año del Cerdo se consideran diligentes, compasivas, y generosas. Tienen gran concentración: Una vez que establecen una meta, ellos dedicarán todas sus energías a lograrla. Aunque los cerdos casi no buscan ayuda, no dudan en ayudar a otros. Los dos años del cerdo anteriores fueron 2007 y 1995.

  1. Decoración. Durante las festividades de Año Nuevo todo se viste de rojo, un color significativo para los chinos pues es símbolo de prosperidad. Se cuelgan las tradicionales lámparas rojas y cuadros en las puertas, y son comunes los espectáculos de fuegos artificiales en las grandes ciudades. Además, se observan las vistosas danzas de dragones y de leones, así como otras tradicionales en los parques y espacios públicos.

4. Cena en familia. Al igual que en la cultura occidental, la víspera de Año Nuevo es un tiempo                     para compartir en familia. Los chinos viajan grandes distancias para estar con sus familiares y                     compartir los alimentos. Un regalo muy típico tradicional son los sobres color rojo con                                dinero, para atraer a dicha y prosperidad durante el año.

  1. ¡La fiesta llega al campus! Si te quedaste con ganas de experimentar el Año Nuevo Chino, tienes una gran oportunidad: el Centro Internacional de Idiomas te invita a vivir esta festividad este viernes 15 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en la Sala Julio Ravelo de la Fuente.

 

¿Tu deseo siempre ha sido estudiar en el INTEC?

Si eres un estudiante sobresaliente tienes hasta el 8 de marzo de este año para aplicar en el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes y ser un becario PIES.

SANTO DOMINGO. – ¿Quieres ser un profesional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)? Si tu respuesta es sí, tienes hasta el 8 de marzo para optar por una las becas universitarias que ofrece la universidad a través de su Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

Los candidatos a la Beca PIES del INTEC deben estar cursando el último año de la Educación Secundaria; en caso de haberlo finalizado, se permite que el interesado participe siempre y cuando no exceda el tiempo máximo – (1) un año – de su salida del centro educativo.

Además, se requiere haber obtenido durante los grados 3º, 4º, 5º y 6º del nivel secundario (anteriores 1ro, 2do, 3ro y 4to bachillerato) un mínimo de noventa (90) puntos en el promedio de las asignaturas Lengua EspañolaMatemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales en cada semestre y, un mínimo de ochenta (80) puntos en el resto de las asignaturas cursadas en cada semestre.

Los interesados en aplicar pueden conocer los detalles en la página web www.intec.edu.do/pies o presentándose directamente a la Unidad de Becas y Créditos Nacionales del INTEC. También pueden solicitar información al teléfono 809-567-9271 extensiones 353 y 268, y al correo electrónico: becas@intec.edu.do.

Sobre PIES

El programa PIES, creado por el INTEC en 1987, identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC.

Esta es una iniciativa pionera en el apoyo a jóvenes académicamente sobresalientes, y a la educación como fundamento del desarrollo económico, social y cultural. En sus 31 años ininterrumpidos, ha otorgado becas de estudio a más de 2,000 bachilleres de todo el país.

María del Pilar Marte: tras un proyecto que revolucionará la cirugía

La egresada de Ingeniería Industrial obtuvo el segundo lugar en el EO Global Student Entrepreneur Awards de España con el proyecto Printing Health, desarrollado en conjunto con sus compañeros de maestría de la Universidad Politécnica de Cataluña

SANTO DOMINGO. – Printing Health es un proyecto que, mediante la creación de modelos digitales de órganos, pretende salvar vidas agilizando el trabajo del cirujano en casos de patologías complejas. Obtuvo el segundo lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Awards, de España.

Detrás de esta importante iniciativa, que vincula la ingeniería y la medicina, se encuentra María del Pilar Marte, egresada de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y posgraduada de Lean Startup Creation por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de Barcelona, España.

Su innovación facilitaría que los cirujanos identifiquen soluciones viables para abordar operaciones, a través de la creación de modelos tridimensionales de órganos, con el uso de imágenes médicas como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

María del Pilar Marte, egresada de Ingeniería Industrial del INTEC.

¿Cuándo creaste Printing Health? ¿Por qué?

Surgió a raíz de un proyecto de investigación que se desarrolló en un centro tecnológico de la UPC (Fundación CIM) donde hacía prácticas como Project Manager, en el 2017. El objetivo de esta investigación era digitalizar imágenes médicas para imprimir modelos 3D.

El equipo había empezado a trabajar en el 2015, y yo me uní en el 2017. La primera fase fue enfrentarse a imprimir prótesis customizadas utilizando materiales biocompatibles mediante tecnologías de impresión 3D. Luego nos enfrentamos al reto más grande, aplicar estas tecnologías a un caso real de patología compleja, un neuroblastoma, un cáncer muy agresivo que se presenta mayormente en niños menores de cinco años y cuya operación es de alto riesgo.

Con ayuda de nuestros modelos 3D de órganos humanos, se han tratado casos de diferentes patologías como: cardiopatía infantil, tumor suprarrenal, anomalías traqueales, tumor hepático, entre otras.Con más de 20 casos exitosos asistidos en siete hospitales de España, confirmamos que esta tecnología puede cambiar la práctica quirúrgica, como una verdadera revolución. Esta técnica puede ser útil en la docencia ya que permitiría a los estudiantes de medicina o residentes médicos practicar cirugías de patologías muy raras y complejas.  

¿Cuál ha sido el impacto de Printing Health para los médicos? 

Esta técnica está transformando la planificación quirúrgica, siendo especialmente necesaria en casos de patologías complejas, aunque también la aplican en otro tipo de cirugías. A los médicos que han vivido la experiencia de utilizar nuestros modelos 3D en la preparación prequirúgia les ha aportado grandes beneficios, tales como:

  1. Aumento del grado de confianza y seguridad, ya que con el modelo 3D el equipo médico puede diseñar la manera más efectiva de abordar la cirugía.
  2. Reducción de tiempos quirúrgicos, anestesia e isquemia.
  3. Reducción de riesgos.
  4. Operación se hace menos invasiva.
  5. Es una herramienta útil para explicar a los familiares del paciente la patología. El modelo físico ayuda a una mejor comprensión de la patología por parte de los familiares y del paciente.
  6. Evitar cirugías que no son necesarias hacerlas en el momento.

Tras obtener el segundo lugar en el Global Student Entrepreneur Awards, ¿Cuáles son los siguientes pasos de ustedes como equipo?

Nos seleccionaron para representar a España en la final Internacional del Global Student Entrepreneur Awards (EO GSEA) que se celebró en Toronto, Canadá, en abril de 2018.

Actualmente, buscamos financiación para expandirnos por Europa y más adelante a Estados Unidos. Queremos seguir testeando con otras patologías y perfeccionar nuestros modelos 3D, haciéndolos cada vez más parecidos a la anatomía humana. Una vez encontremos financiación, nuestras oficinas estarán dentro de uno de los coworkings / incubadoras de startups más importantes de Barcelona, Bcombinator.

Háblame más sobre Bcombinator. Tengo entendido que este centro es otra de tus aventuras empresariales en España. ¡No paras de crear empresas!

Sí, soy una de las fundadoras de este centro creado por emprendedores y para emprendedores. Bcombinator facilita la creación de startups, su desarrollo, incubación y aceleración. Tenemos unas 20 startups en distintas fases de incubación y crecimiento.

Con más de 20 casos exitosos asistidos en siete hospitales de España confirmamos que esta tecnología puede cambiar la práctica quirúrgica con una verdadera revolución. Esta técnica puede ser útil en la docencia, ya que permitiría a los estudiantes de Medicina y residentes médicos practicar cirugías de patologías muy raras y complejas.

Hult Prize en INTEC

El primer lugar fue para un proyecto que cambiará la estructura de los call centers

SANTO DOMINGO. Un proyecto que revolucionará la manera en que funcionan los call centers se alzó con el primer lugar de la competencia sobre emprendimiento social OnCampus de Hult Prize, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). 

Los estudiantes Rafael Polanco y Darian Rodríguez, de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones; Mikael Arthur, de Matemáticas, y Joseph Berroa, de Ingeniería Mecatrónica, presentaron el start up “iQuest”, que cambiará la estructura de los call centers, expandiendo su alcance y cambiando la manera de trabajar de sus agentes. Con el proyecto ganaron la primera de cuatro fases que tiene la competencia para representar a la universidad en las regionales del Hult Prize 2019, que se realizarán en el mes de marzo.

Equipo ganador del primer lugar.

Allí intentarán obtener uno de los 45 puestos disponibles en el Programa Acelerador, en el Castillo de Ashridge, Londres, Inglaterra que servirá para que los equipos escogidos desarrollen su idea con los mejores mentores a nivel internacional. 

En segundo lugar se colocó el equipo “3 bolts solutions”, compuesto por Hiram Toirac, de Ingeniería Industrial; Axel Nadal, de Economía, y José Javier Fernández de Ingeniería Comercial.

Equipo ganador del tercer lugar.

El tercer lugar fue para el equipo “NG Support”, integrado por Albert Galvá, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones; Jeannette Rivera de Ingeniería Industrial; Jarlyn Díaz y Víctor Álvarez, estudiantes de Ingeniería de Sistemas.

En la competencia participaron 19 equipos integrados por estudiantes de las diversas carreras que imparte la universidad. Esta iniciativa se desarrolló a través del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC.

Sobre Hult Prize

Hult Prize es la plataforma de emprendimiento social más grande del mundo, reconocida en la revista TIME como una de las cinco ideas que están cambiando al mundo. En asociación con las Naciones Unidas y promovida por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton, reúne cada año a estudiantes universitarios de todo el mundo para enfrentarse a un reto en busca de ganar el premio de un millón de dólares como capital semilla para implantar su proyecto.

El desafío de Hult Prize 2019 es dar solución al problema del desempleo juvenil. Al finalizar la fase de mentoría en Inglaterra, quedarán tan solo seis equipos que competirán en septiembre de 2019 en la final por el gran premio, en la sede de las Naciones Unidas.

Estudiantes de INTEC harán pasantías en Superintendencia de Electricidad

La universidad suscribió un convenio de colaboración con el ente regulador para la organización de actividades académicas conjuntas, incluyendo publicaciones, programas de formación, seminarios, cursos, talleres e investigaciones

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de término de las carreras de Ingenierías y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) podrán realizar pasantías en la Superintendencia de Electricidad (SIE), para poner en práctica sus conocimientos y complementar su formación académica.

Así lo establece el convenio de colaboración suscrito por el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, y el superintendente de Electricidad, César Augusto Prieto Santamaría, en el que se indica que las pasantías se desarrollarán, tanto en áreas administrativas como en el campo, y rotativas a todas las áreas del organismo, entre las cuales se destaca PROTECOM y Peritaje, Dirección de Fiscalización, Mercado Eléctrico Mayorista y Minorista, de Análisis y Adecuación Normativa Jurídica, Tecnología y Comunicaciones, Infraestructura Física, Planificación y Desarrollo, Administrativa y Financiera, entre otras.

Al dirigir unas palabras, el rector de INTEC destacó que, con el actual convenio, ambas instituciones contribuyen a los objetivos para los cuales fueron creadas, “en el caso del INTEC, en su aporte a la sociedad a través de la ciencia y la investigación, y de la Superintendencia, en su función reguladora, para que pueda contar con nuestro apoyo académico institucional”, sostuvo.

El superintendente de Electricidad expresó que el acuerdo suscrito es de gran importancia para esa entidad, pues es una forma de que los jóvenes puedan capacitarse y aportar nuevas ideas. A su juicio, las investigaciones que desarrollen los estudiantes será un aporte significativo para esa institución, e igualmente para el INTEC.

“Este es un mecanismo para captar talento, y yo creo que en INTEC existe una fábrica de talentos, y esto se ha visto con sus egresados”, puntualizó Prieto Santamaría, quien sostuvo que la firma del convenio es una ocasión alegre para la entidad que preside.

El vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, Víctor Gómez-Valenzuela, planteó que, a raíz de los programas doctorales nacionales en ciencias, abierto en este año por el INTEC, el convenio plantea la oportunidad de desarrollar investigación en el sector que impacte positivamente el diseño de las políticas públicas.

Al acto de firma, que se realizó en el Salón de la Rectoría, asistió el doctor Diógenes Rodríguez, miembro del Consejo de la SIE; y los directores Edward Barett, Legal; José Ramón Acosta, de Regulación; Daniel Ramírez, de Mercado Eléctrico Mayorista; Domingo Reynoso, de Mercado Eléctrico Minorista y Monika Del Rosario, abogada senior. Por el INTEC, asistió además, la directora de Relaciones Institucionales, Ailín Lockward, y el Coordinador de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, Giuseppe Sbriz Zeitun.

Premian los mejores clicks de la Colmena

En la primera edición del “Concurso de fotografía móvil INTEC 2018”, realizado junto a la empresa Huawei, participaron 144 personas y 28 fueron seleccionadas para una exposición fotográfica en el campus

La Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) premió las mejores fotografías y microrrelatos en la primera edición del “Concurso de fotografía móvil INTEC 2018” junto a la empresa de tecnología Huawei, con el que se buscó crear un espacio más de expresión artística para los estudiantes de la universidad.

Durante una ceremonia en el auditorio Osvaldo García de la Concha, la directora de Servicios a Estudiantes, Dalul Ordehi González, enfatizó en que la que la selección de los ganadores no fue fácil por la calidad de las fotografías y microrrelatos presentados y expresó su satisfacción por la acogida que tuvo el concurso entre la comunidad estudiantil.

Mientras que Víctor Hernández, coordinador de grado del área de Ciencias Sociales y Humanidades, alentó a los estudiantes a no desligarse del arte.

“La cultura no se limita a escenarios, museos y lienzos. El arte vive en cada uno de nosotros y la cultura nos arropa con su riqueza, color, música, sus tradiciones, y ello nutre y alimenta todas las profesiones y ciencias”, expresó.

Como regla del concurso, se motivó a los estudiantes a publicar una foto sobre la vida universitaria en su cuenta de Instagram, acompañada de un microrrelato no mayor a 133 caracteres con el que se pudiera apreciar una historia o un hecho que conectara lo visible y lo literario, la imagen y la palabra.

Los estudiantes podían participar en la categoría tradicional, que no admitía la manipulación externa de la fotografía, y también en la experimental, que permitía el uso de herramientas de postproducción y manipulación digital.

Los ganadores

En la categoría tradicional, el ganador del primer lugar fue Allan George, estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual, quien explicó que con su foto y microrrelato quiso transmitir varias actitudes y emociones cotidianas.

El segundo lugar correspondió a la estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales, Tiffanny Rodríguez, y el tercero a Emicris Crispin Ortiz de Ingeniería Comercial.

La composición que más cautivó al jurado en la categoría experimental fue la del estudiante de Administración y Gestión de Negocios, Fernando Sosa, quien a través de su propuesta quiso mostrar lo que todo estudiante quiere llegar a ser en la vida.

Jeremy Martínez, estudiante de Ingeniería de Software ganó el segundo lugar y Nicole Reyes, el tercero.

Nicole Reyes, Tomás Cruz, Adal Nazer y Allan George recibieron una mención por su microrrelato.

Por su fotografía en la categoría tradicional Cristina Cots, Adal Nazer y Francisco Amador recibieron una mención.

En la categoría experimental la mención correspondió a Ashley Nicole Santana, Mabel González y Daniel D´Meza.

El premio de los ganadores del primer lugar fue un teléfono celular Huawei P20; los del segundo una Huawei Color Band A1 y mini tableta; mientras que los del tercero recibieron un Huawei Bluetooth Speaker y una impresora. El jurado estuvo formado por la artista visual Carmen Inés Bencosme, el luminotécnico y fotógrafo Iván Méndez, el diseñador industrial enamorado del gráfico Mr. Pichón, la docente de Expresión Oral y Producción Escrita Isabel Lora y por el coordinador del nivel grado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, Víctor Hernández

Mira todas las fotos ganadoras:

¿Cómo fueron las entrevistas a Luis Abinader y Miguel Vargas?

Los protagonistas de “Encuentros en Radio INTEC” hablan de la experiencia de hacer dos programas seguidos para dar fin a la primera temporada de un programa radial conducido y producido por alumnos de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- La entrevista es uno de los géneros periodísticos más utilizados. La periodista Natalia Mazotte explica, en el Blog Periodismo en Las Américas del Centro Knight de la Universidad de Texas, que en la rutina periodística la entrevista está entre las actividades más esenciales.

“Es el alma del periodismo: puede explotar o detonar un tema, dar vida a narrativas y facilitar la comprensión de acontecimientos complejos. Aún así, la mayoría de los reporteros perfecciona esta habilidad a base de prueba y error”, puntualiza la comunicadora.

Como afirma Mazotte, la prueba y error es lo que conduce a los periodistas a lograr cada vez mejores resultados de sus entrevistas. Antes de llegar a los medios de comunicación los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron el privilegio y la oportunidad de entrevistar a líderes políticos del país.

A través del programa radial “Encuentros en Radio INTEC” pudieron desarrollar cuatro entrevistas que generaron noticia y fueron de interés para la sociedad. El cuatro y cinco de diciembre se realizaron las dos últimas entrevistas de la primera temporada del espacio radial, a Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Miguel Vargas Maldonado, actual ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Entrevista a Luis Abinader

Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno.

Parte de los estudiantes que asumieron el rol de entrevistadores de estas figuras políticas nos cuentan cómo fueron sus experiencias. Reconocen que al principio hubo nervios, pero no dudan ni un segundo en asegurar que el aprendizaje fue absoluto.

José Jiménez expresa que entrevistar a estos dos líderes políticos fue una magnifica experiencia. “Sé que muchos comunicadores y periodistas quisieran tener esa oportunidad que tuvimos mis colegas y yo, y más en este momento de muchos temas sustanciosos a nivel noticioso, tanto local e internacionalmente”.

“Con Luis Abinader los nervios estuvieron presente de principio a fin por dos razones. Primero, el es un aspirante a la presidencia con mucho potencial para el 2020, por lo que tanto yo como mis compañeras Rachel Ferdinand y Margarita Vega tratamos de hacer las preguntas exactas para conseguir respuestas noticiosas. Segundo, porque sin importar lo sencilla que fuera la pregunta él se extendía demasiado y teníamos muchas preguntas interesantes en el guion que no queríamos dejar.

En el caso de Margarita Vega, quien también participo de la entrevista a Luis Abinader, dijo que fue un “grato y satisfactorio encuentro”, a pesar de que la limitación de tiempo no les permitiera realizar todas las preguntas que tenían programadas.

Vega considera que Abinader debería aplicar la parte de estadística, que a su juicio maneja muy bien,  para diagnosticar y focalizar  el descontento de la sociedad y aplicar toda esa energía en una respuesta a las necesidades de esta.


Entrevista a Miguel Vargas

Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano y actual canciller de la República. 

En su segundo día de entrevista José asegura que los nervios fueron más por emoción y por expectativa. “La preparación previa y los preparativos de las preguntas con mi colega Yomairy Romero fue lo que nos impulsó a dar lo mejor de nosotros al momento de la entrevista. Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a un político de muchas controversias a lo largo de su carrera, pero sobre todo recientemente siendo Ministro de Relaciones Exteriores”.

El estudiante Jiménez precisa que fue una entrevista de la que se siente bastante orgulloso,”porque enfrentar a un actual Ministro de la República de la manera que lo hicimos, es un acto de valentía y de saber que todo un equipo nos respalda (desde el Rector hasta la producción del programa) nos permite sentirnos seguros“, manifiesta.


Gabriel López califica la experiencia como fructífera para todos los entrevistadores. “A pesar de ser tan jóvenes hemos tenido la oportunidad de vivir una experiencia que no cualquier profesional de la comunicación tiene, el hecho de conocer alas figuras políticas más importantes del país, me llena de satisfacción y me motiva a seguir aprendiendo y creciendo en el mundo de la comunicación”

 


¡Gracias por probar Gutenberg!

👋

¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Hipólito Mejía?

Los estudiantes Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo nos cuentan qué significó para ellos entrevistar a un expresidente de la República. Esta será la primera de muchas entrevistas que harán a lo largo de su carrera como comunicadores sociales.

SANTO DOMINGO. –  Miércoles 21 de noviembre de 2018, 10:00 de la mañana, la hora había llegado. El expresidente Hipólito Mejía entró al auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), saludó a los presentes con la alegría que le caracteriza, en el escenario tres estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales le esperaban para entrevistarlo, en el primero de una serie de programas titulados “Encuentros en Radio INTEC”.

Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo, harían su primera entrevista formal, y nada más que al destacado político dominicano Hipólito Mejía, quien se caracteriza por su jovialidad y espontaneidad.

“Cuando fui seleccionada en el grupo de los entrevistadores, para mí fue una noticia inquietante. La coordinadora de mi carrera me había comentado sobre los líderes políticos que participarían en estos encuentros, y personalmente el que más reto representaba para mí, era el señor Hipólito Mejía. Y justamente este fue mi primera entrevista”, indicó Yomairy.

HipolitoMejiaenRadioINTEC

 

La joven que trabaja como locutora en la emisora Radio Disney explicó que, previo a la entrevista, sentía el peso de responsabilidad con la universidad, conmigo misma, y hasta con los dominicanos, que al igual que yo, se preguntaban ciertas cosas sobre el expresidente.

“Tras la entrevista, permanecía expectante. A la espera de haber sido la clase de entrevistadora que esas personas esperaban de mí y mi compañero. Experimenté la faceta de investigadora y periodista, que claramente se mejoran con práctica”, dijo.

Pero lo que impresionó a Yomairy fue lo real de la entrevista y su repercusión más adelante, incluyendo el efecto causado en la persona de Hipólito Mejía. “Aprendí que la preparación previa es crucial. El involucrarse con la entrevista y su objetivo es importante, y que el trabajo en equipo es una joya con resultados consecuentes de una forma positiva”.

De igual manera, Oliver Balbuena confesó que entrevistar al expresidente Hipólito Mejía, fue una oportunidad increíble. “Como era de esperarse, se comportó de manera espontánea. Todo el proceso fue algo hermoso, desde la producción hasta la hora de la verdad. No solo los entrevistadores somos los protagonistas de esto, también hay que reconocer y agradecer al grandioso equipo de producción que nos guió”.

El joven oriundo de Constanza expresó que esta fue mi primera entrevista dentro del ejercicio y que la misma haya sido a una personalidad como Hipólito para mí no tiene precio. “Aprendí que la entrevista es un arte y que es sumamente importante conocer las personas y los temas a los que se va a referir. La lectura es imprescindible”, señaló.

En el caso de Rubí Morillo, quien es estudiante de nuevo ingreso, la experiencia ha sido una montaña rusa de emociones. “Al recibir la noticia de que organizaríamos este evento y que los estudiantes de nuevo ingreso también seríamos parte, la emoción se apoderó de mi. Más adelante, me informaron que tendría la oportunidad de presentar las entrevistas y conversar de forma directa con los invitados, en ese momento sentí aún más emoción y al mismo tiempo los nervios se empezaron a sentir”, contó.

La joven recibió consejos de parte de personas con más experiencia lo cual hizo posible que se manejara con mayor seguridad. “En resumen, puedo asegurar que jamás olvidaré esta oportunidad que me han brindado de poder haber sido parte de esta maravillosa experiencia cuando apenas inicio mi carrera. Todo comunicador sueña con poder entrevistar a un personaje tan importante como lo es el expresidente Hipólito Mejía, he aprendido bastante y el simple hecho de que me hayan tomado en cuenta ha sido un honor”, concluyó.

Encuentros en Radio INTEC

Estudiantes de Medios Digitales y Comunicación Social junto a Hipólito Mejía

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Manifestó que todos los estudiantes matriculados en la carrera desarrollan distintos roles dentro del campo de la comunicación, tales como producción, cobertura, redes sociales, logística, protocolo, promoción, etc., con lo que adquieren las competencias necesarias para insertarse al mercado laboral antes o después de concluir sus estudios.

Para escuchar la transmisión se puede descargar la aplicación de Radio INTEC, tanto App Store como en Google Play, o directamente sintonizar la emisora online a través de www.radio.intec.edu.do. De igual manera, las incidencias de las entrevistas y la transmisión se pueden seguir con el hashtag #EncuentrosRadioINTEC en Twitter, Instagram y Facebook.