Skip to main content

Tag: intec

Estudiantes Diseño Industrial del INTEC presentan creaciones que incorporan sargazo como materia prima en Design Week RD

Design Week es la tarima donde se celebran los logros del sector, así como la visión a futuro del diseño dominicano

SANTO DOMINGO- Design Week RD fue el escenario en que los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron Sargassum, una exposición de diseños creados por mismos que utilizan al sargazo como materia prima del diseño industrial, a fin de dar una respuesta a la problemática del exceso de este material en las costas del Caribe.

El Design Week es la tarima donde mostramos y celebramos los logros del sector, así como la visión a futuro del diseño dominicano. Se desarrolló en el salón de eventos del Monumento a Fray Antón de Montesino, en el Malecón de Santo Domingo,  entre el 13 al 19 de marzo de 2023.

Juan Carlos Fanés, docente de Diseño Industrial del INTEC, explicó que la mayoría de los proyectos presentados son conceptuales, basados en la biblia del sargazo proporcionada por Ulises Jauregui, coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales y coordinador del Grupo Interndisciplinario de Investigación sobre el Sargazo (GIIS INTEC). Estas creaciones fueron concebidas en la asignatura de Diseño de Productos III, y desarrolladas de manera física luego del cierre del trimestre.

“Cada uno de los proyectos está realizado con materiales diferentes, algunos de ellos influenciados por la cultura dominicana”, explicó el docente de la asignatura Diseño de Productos III. Afirmó que el proceso de elaboración “fue un poco difícil, pues el sargazo era un material nuevo del cual no hay mucha información, pero al final conseguimos motivar a todos los estudiantes a que estuvieran trabajando un concepto”, explicó.

Proyectos presentados en el Design Week 2023

Algeavan

Elbin Cuevas diseñó las  peinetas realizadas con material plástico y sargazo, con el objetivo de ayudar a trabajadores independientes que, por el mismo sargazo, se quedan sin trabajo. Su principal enfoque es crear una economía circular. “La idea es que ellos mismos recojan el sargazo y lo trabajen para realizar peinetas y luego venderlas a los turistas”, explicó el profesor.

Atabey

María Paula Jiménez creó un diseño de iluminación inspirado en Atabey, la diosa del mar, la luna y la fertilidad de los taínos. “La estatua está hecha de sargaCreto, que es cemento con sargazo”, comentó Fanés.

Luxni

Decoración de iluminación elaborada por Ninoska Pérez, quien, a parte del sargazo, utilizó el metal como material en su pieza creativa.

Peiskos

Por Pedro Sánchez, quien se enfoca en la contaminación acústica, una problemática que se desarrolla en diferentes sectores del país. Se trata de un amplificador de ruido blanco, sonido de fondo que se utiliza para aislar el ruido externo.

“Me centré en un problema que a mí me molesta mucho que es el ruido, un reproductor de ruido blanco. Vivo al lado de dos talleres, y eso es ruido por todos los lados”, expresó Pedro Sánchez.

El reproductor de ruido blanco está hecho de HDPE, un material reciclable.

Soul

Creado por Evelyn Álvarez. Se trata de una nueva conceptualización de cementerio que, en lugar de dividirse en tumbas, se distribuye en urnas en donde se colocan las cenizas de los fallecidos, y los espacios son más reducidos. Este diseño incorpora iluminación.

Zardom

Lesly Valdez elaboró una conceptualización de señalética para hoteles realizado a base de sargaCreto.

Easyride

Objeto hecho a base de cemento con sargazo para colocar las bicicletas en espacios públicos. Su creador es el estudiante Cristian Peña.

Mudribe

Por Fernando Nolasco, un objeto para colocar teléfonos y utensilios mientras estás en la playa.  Hecho con plástico PET reciclado y sargazo.

“Tenemos pensado presentar esta exposición en diferentes eventos, para concienciar a los diseñadores dominicanos a que puedan utilizar este material y que puedan desarrollar la iniciativa de limpiar las playas de manera productiva”, así lo aseguró el docente de Diseño Industrial del INTEC.

El Design Week fue la actividad en la que por primera vez se presentó la exposición. Sargassum también fue expuesta durante la última sesión de paneles de la problemática del sargazo en el Caribe, realizados en el INTEC.

La Semana de Diseño abarcó dos eventos internacionales de alta envergadura y prestigio internacional: el Latin American Fashion Summit (LAFS), plataforma que conecta diseñadores emergentes y jóvenes emprendedores latinoamericanos en la industria de la moda; y la Feria Internacional de arte Mercado Caribeño (MECA), que busca integrar a una gran variedad de artistas y galerías jóvenes y crear mayor accesibilidad al mercado de arte local.

INTEC celebra logros de egresados de Medicina que hicieron MATCH

Al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, fueron aprobados para realizar sus especialidades en diferentes hospitales de ese país y celebran este gran logro con familiares y colegas del INTEC

SANTO DOMINGO. – El Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo celebró por todo lo alto que 21 egresados de la carrera de Medicina hicieron “MATCH”, al ser aprobados en el Programa nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos, a través del cual realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de tal país.

Durante el acto de celebración cargado de familiaridad y cercanía, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, felicitó a los estudiantes por haber alcanzado la oportunidad de especializarse y seguir escalando a nivel profesional. “Para mí es un gran orgullo cuando uno de nuestros estudiantes da un paso al frente en cada uno de sus logros”, dijo.

Robiou honró la labor de los padres, “quienes los han cargado y empujado en sus caminos”, y les instó a seguir formándose como médicos de calidad y excelencia.

El doctor Héctor Balcácer, médico internista-infectólogo y docente del INTEC, intervino durante la actividad con anécdotas de las aulas y felicitaciones llenas de orgullo, para luego traer a la mesa un recordatorio muy especial: “Queremos que ustedes vayan sembrando esa semilla de la calidez, de la cercanía humana y se conviertan en esa luz y esa chispa que genere el cambio en cualquier lugar a donde lleguen. Que se sientan orgullosos de dónde vienen, a donde están y a donde quieren llegar”, expresó.

El doctor Christian Guzmán, quien cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey, dio unas palabras en representación de los que hicieron el MATCH. Agradeció a los padres, compañeros y equipo del INTEC, entre ellos a la doctora Priscilla Sepúlveda, coordinadora Relaciones Institucionales, y a la doctora Lisa José, analista de Relaciones con Egresados, por todo el acompañamiento ofrecido a lo largo del proceso.

“Quisiera desearles a todos serenidad para seguir adelante, sin olvidarnos de disfrutar el camino, recordando que esta vida es solo un instante, este mundo cada vez más complejo y, mientras más estemos en el presente y menos equipaje llevemos, más llevadero se hace el viaje”, fueron las palabras que concluyeron su discurso.

Christian Guzmán cursará Medicina Interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey

El evento finalizó con la entrega de un reconocimiento especial a la doctora María Fernanda Díaz Soto, otorgado por el Área de Ciencias de la Salud “por su apoyo incondicional al programa de mentorías”. Ante la sorpresa, Díaz agradeció, entre lágrimas, a su equipo de mentorías y a sus compañeros por impulsar el proyecto con dedicación y amor, así como a sus padres, por ser su soporte a nivel personal.

“Detrás de todo aquel que levanta el cartel del MATCH hay un gran equipo creyendo que todo será posible”, dijo.

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud, que los prepara para tomar los exámenes del l USMLE y aplicar al MATCH.

“Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”, fueron las palabras de la egresada María Fernanda Díaz, quien realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami.

Puedes conocer más detalles sobre los estudiantes que hicieron MATCH y sus lugares de destino haciendo click aquí.

 

 

Inteciano gana dos medallas y un trofeo en Torneo de Pesas de Juegos Universitarios

El levantador de pesas y estudiante de Psicología, Juan Sosa, nos relata cómo se sintió antes, durante y después de la competencia organizada por el Ministerio de Deportes

SANTO DOMINGO- El estudiante de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Juan Alfredo Sosa, halterófilo por pasión, alcanzó la meta de dos medallas de plata, las cuales también le merecieron un trofeo durante la competencia interuniversitaria de levantamiento de pesas.

El evento organizado por la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas), junto a la Comisión Nacional de Deporte Universitario de la República Dominicana y el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), se realizó en el pabellón de pesas del parque del Este y tuvo la participación de 40 pesistas universitarios.

“Después de un tiempo de preparación con tu entrenador y tus compañeros de entrenamiento te subes a esa plataforma y, más que batallar o competir con otras personas de tu categoría, quienes están en la plataforma son tú y la barra. Es tu decisión, tu fuerza y tu preparación los que cuentan en ese momento”, expresó Sosa al referirse a su experiencia durante la competencia.

Las competencias se realizaron en arranque, primer movimiento en la halterofilia que consiste en levantar el peso desde el suelo hasta una posición de pie, sosteniendo la barra sobre la cabeza con los brazos extendidos;, y en envión, el cual consiste en levantar la barra desde los hombros hasta una posición de brazos extendidos por encima de la cabeza, en dos movimientos. Se entregaron medallas en ambas especialidades, de las cuales Sosa recibió dos de Plata y, por consiguiente, un trofeo por haber ganado ambas categorías.

Un camino entre rosas y espinas

Juan Sosa, quien cursa su séptimo trimestre en INTEC, explicó que su fase de preparación se vio afectada por algunos retos personales. “Estaba saliendo de una lesión muy grave en la pierna, específicamente en el gemelo derecho, entre otras situaciones privadas, todo fue complicado”.

Juan afirmó no haberse sentido a gusto con la preparación que pudo alcanzar, no obstante, su entrenador Eduard Joseph se mantuvo apoyándolo de principio a fin. “Una vez que llegué al pabellón entré en el estado de competencia, me sentí confiado, quería batallar”, puntualizó.

Sosa agradeció a sus padres Alma Saviñón y Humberto Sosa; al Comité, a la Federación, al INTEC y a sus amistades por su compañía y soporte a lo largo de su recorrido. Hoy Juan sueña con que esta experiencia permita que la participación de los estudiantes en el deporte crezca.

“Me gustaría que la gente se inspire, se motive a entrar y también que se les den facilidades a personas que ya están adentro, pues no necesariamente tienen acceso a recursos para su educación, quizás no pueden trabajar, es necesario que se les de las facilidades de estudio”, dijo.

Entre sus aspiraciones, Juan desea romper barreras y seguir fortaleciéndose en su deporte. “Me encantaría poder romper barreras propias, llegar a Panamericanos de mayores, centroamericanos, mundiales y próximamente a los Olímpicos”, aseguró.

Una de las afirmaciones de mayor impacto fue la determinación que los halterófilos desarrollan durante las competencias. “No hay grito que cuente, nadie va a subir la barra por ti, eres tú y la barra, tú decides si puedes o no”, dijo.

Ingrid López: “Bajo lluvia y a cuatro grados de temperatura se construía un sueño”

 

La capitana equipo Apolo 27, ganador de competencia de la NASA, pronunció un emotivo discurso en el acto de recibimiento que le realizó el INTEC al equipo ganador los premios “The Most Improved Award” y el “Spirit Award” en el Desafío de Exploración Humana de la NASA 2023

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), poco después de culminar la sexagésima sexta ceremonia de graduación, recibió la noticia de que el equipo Apolo 27, que representó al país en el Desafío de Exploración Humana de la NASA 2023, ganó los premios “The Most Improved Award”, el que reconoce los avances del diseño del vehículo y el “Spirit Award”, que galardona la capacidad de adaptación, dedicación superior y cooperación.

“Un premio con muchos sacrificios donde nosotros tuvimos que realizar carpas en el hotel que estábamos arreglando los prototipos, porque teníamos un compromiso de llevar el premio a República Dominicana y no nos íbamos a rendir”, fue parte del relato que hizo Ingrid López al compartir, con la comunidad inteciana, las vivencias del equipo que lidera.

Aunque tenían días sin dormir, el tanque de energía del equipo estaba cargado de esperanzas. “Teníamos una meta y nuestro objetivo era cumplirla”, afirmó la capitana de Apolo 27, luego de contar que tuvieron que armar una carpa en el mismo hotel en donde se hospedaron dentro de la cual mejoraban el prototipo a entregar en la competencia. Aún “bajo la lluvia y a cuatro grados de temperatura, se construía un sueño”, contó con brillos en sus ojos.

El espíritu inteciano colaborativo se mantuvo encendido, hasta el punto de incluso ayudar a compañeros de equipos competidores que necesitaron herramientas o apoyo en algunos de sus procesos. “Estos jóvenes no solo se entregaron en cuerpo y alma a su proyecto, sino que también ayudaron a otros compañeros”, explicó Ezequiel Díaz, profesor de Ingeniería Mecatrónica, mentor y guía del equipo, durante su intervención.

Durante el recibimiento del equipo en la plazoleta del INTEC, la maestra Alliet Ortega, Vicerrectora Académica, felicitó la labor de los estudiantes en la competencia internacional y honró la labor del docente Ezequiel Díaz como mentor del equipo durante estos años. “Este logro demuestra cada vez más el sello y las competencias de nuestros estudiantes, y significa el trabajo duro que emplearon en el diseño del prototipo”, expresó.

El docente Díaz valoró la entrega de los estudiantes, sus padres y los docentes colaboradores que fueron mentores, entre ellos Cayetano Rodríguez, decano del Área de Ingenierías e Irving Cedeño, profesor de Ingeniería Mecatrónica. A su vez, valoró el apoyo de las empresas colaboradoras, entre ellas el Banco de Reservas, quienes también celebraron este logo de la juventud dominicana que eleva la Bandera Nacional.

Los miembros de Apolo 27, equipo 2023, que representaron al país en la competencia internacional fueron Ingrid López, Néstor Sosa, Miguel Arredondo, Diego Veloz, Miguel Jiménez, Mario Toribio, Raymond Ruiz y Franmil Estrella, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica; Faisy Alcántara, de Ingeniería Biomédica; Rosanna Bautista y Brian González, de Ingeniería de Software, Carla Polanco, de Ingeniería Industrial; Eduardo Ortega, de Ingeniería Aeroespacial; Ángel Peña, de ingeniería en Sistemas; Guadalupe Bonilla y Edward García, de Ingeniería Mecánica, junto al profesor y Egresado Destacado del INTEC, Ezequiel Díaz.

Esta serie de equipo Apolo 27 han merecido al INTEC y a República Dominicana un total de cuatro premios en la competencia a que asisten representantes de decenas de países, incluyendo Estados Unidos, México, India, Brasil, Bolivia, entre otros muchos.

La competencia efectuada en Huntsville, Alabama, en el Centro de Investigación y Desarrollo de la NASA, consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.

Se trata de un reto de diseño de ingeniería de rover que realiza cada año la NASA y en el que participan estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo, como parte de los preparativos para la exploración espacial con la misión de Artemis, en el que la NASA enviará antes de 2025 a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna para explorar y desarrollar “una presencia humana sostenida”.

Al finalizar su discurso, los estudiantes recibieron abrigos del 50 aniversario del INTEC, edición limitada, así como un agasajo de parte de toda la comunidad que se sumó al gran logro. “Una experiencia que quedará grabada en mi corazón”, fue el cierre del discurso de Ingrid que tocó los corazones de los presentes.

.

Lía Carrasco: “Poca gente sabe qué es lo que hacemos los cineastas”

Durante el discurso en la sexagésima sexta ceremonia de graduación, la egresada de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, exhortó a los graduandos a ser parte del cambio en la sociedad: “Hagas lo que hagas, te van a juzgar. Depende de ti demostrar de qué estás hecho”

SANTO DOMINGO- En la sexagésima sexta ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Lía Carrasco, egresada de Cine y Comunicación Audiovisual, se convirtió en la primera profesional de su carrera en pronunciar el discurso en representación de todos los graduandos.

“Poca gente fuera de la industria sabe qué es lo que hacemos los cineastas”, fue una de las primeras afirmaciones que conectó con la audiencia y que, al mismo tiempo, reflejó una de las tantas realidades del ámbito profesional de los cineastas en el país.

La hija del fenecido músico Pachy Carrasco tuvo una disyuntiva sobre qué hacer con su vida seis meses después de su graduación de bachillerato, Lía se convirtió en estudiante de Relaciones Internacionales en España, en busca de una beca prometida que nunca llegó.

“Estaba viviendo el que creía que era mi sueño, salir de mi país para siempre. Estudiar una pincelada de la política y la sociedad europea me abrió mucho la mente, principalmente porque comparaba todo con mi país y veía aún más claro el desbalance social y las carencias que dejaba atrás. Aprendí mucho y agradezco demasiado la oportunidad, pero no voy a negar que la clase que más curiosa me parecía y la que más disfruté fue una electiva de relleno que tuve que tomar para cumplir con los créditos suficientes de ese semestre: ¨Historia del cine y de la fotografía¨”.

El intento fallido de conseguir la beca en España le hizo retornar al país. No tardó mucho en enlistarse a una pasantía y, tras trabajar en una de las producciones de televisión más grandes del país, supo que lo suyo era el mundo del cine, lo cual la motivó a ingresar al INTEC.

A lo largo de su trayectoria, emprendió una serie de retos que le permitieron encontrarse con una vocación y una razón de ser: la responsabilidad de dar a conocer historias de personas marginadas y excluidas de la sociedad.

INTEC entregó a la sociedad 841 nuevos profesionales de grado y postgrado, durante su sexagésima sexta ceremonia de graduación

“Cuando entendí esto, me di cuenta de que mi sueño no era sumarme a la fuga de cerebros. Si no, indagar en las problemáticas sociales de mi país y visibilizarlas, con la esperanza de darlas a conocer de forma nacional e internacional, buscando que se les preste la atención debida”, expresó en medio de su discurso de graduación, en que la universidad entregó 841 nuevos profesionales de grado y postgrado.

Tras haber culminado su carrera con un promedio de 4,0, agradeció los conocimientos adquiridos a sus docentes, familiares, amigos y compañeros, quienes estuvieron con ella a lo largo del proceso. Mientras conversaba con La Colmena, recordó con nostalgia sus mejores momentos en el campus.

Lía Carrasco, egresada de Cine del INTEC, durante su discurso de graduación

“Extrañaré los momentos jocosos que surgían con mis compañeros en los rodajes, esas experiencias no se olvidan. Tener que ingeniarnos cosas en el momento para poder cumplir con nuestro cometido (muchas veces muy ambicioso) era horrible en el momento, pero extremadamente bueno al final”, relató.

Entre sus exhortaciones finales durante el discurso de graduación, motivó a la generación de profesionales a “ser el cambio”, no olvidar sus valores y estar abiertos a recibir otros puntos de vista. “No nos quedemos encerrados en nuestras burbujas y atrevámonos a luchar por los que no pueden. Cuestionémonos, pero no nos oprimamos. Y, pase lo que pase, no nos olvidemos de que somos responsables de nuestra realidad; y de que esa realidad tiene el poder de contribuir de manera positiva en la sociedad. No seamos el estereotipo”.

Una de las frases que resonó en la audiencia fue que “los estereotipos siempre van a estar allí, y depende de nosotros identificarnos con ellos o no. Hagas lo que hagas, te van a juzgar. Depende de ti demostrar de qué estás hecho y, sobre todo, qué es eso que le devuelves a la sociedad”, expresó con vehemencia.

Anthony Francisco: de delivery a profesor de matemáticas

Anthony Francisco egresó como licenciado de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria en la sexagésima sexta ceremonia de graduación que realiza el INTEC, en la que fueron investidos 841 profesionales de grado y postgrado

SANTO DOMINGO- El muchacho trabajaba como delivery en un colmado y para algunas plataformas de transporte digitales. Anthony Francisco Liriano, ahora docente de Matemáticas, se graduó del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en su sexagésima ceremonia de graduación, junto a otros 840 profesionales de grado y postgrado.

El acto de graduación que se realizó en el puerto de San Souci se convirtió en su sueño cumplido. “Mi vida en el ámbito académico desde pequeño fue evolucionando, pero con algunos obstáculos por superar, teniendo en cuenta el hecho de que no me gustaba la escuela”, afirmó el docente de Matemáticas oriundo del sector La Puya, de Arroyo Hondo.  

Pese a su desencanto con la escuela, gracias a la motivación constante de su abuela paterna Timotea Amparo, logró concluir el bachiller e inició su educación superior en la carrera de Contabilidad, la cual abandonó tras descubrir que no tenía la vocación para hacerlo. No tiró la toalla y, con la mochila cargada de sueños, continuó formándose en diferentes oficios, uno de ellos la barbería, hasta poder encontrar un nuevo norte.

Ser delivery fue otra de las labores que comenzó a desempeñar. Pese a la preocupación de sus padres, Anthony hacia su trabajo y colaboró con diferentes plataformas de entrega, aunque en su mente persistía el objetivo de convertirse en un profesional.

Un recorrido por una de las estaciones del Metro de Santo Domingo le proporcionó la señal para cambiar el rumbo de su vida académica: “vi una publicidad de INAFOCAM en la que ofrecían becas para estudiar educación, esto me motivó a hacer todo el papeleo y poner todo mi empeño para lograr ser el maestro que soy hoy”, relató Francisco.

Aún con los obstáculos que experimentó a lo largo de su trayectoria académica, Anthony logró culminar sus estudios y recibir su título junto a la distintiva banda del INTEC, al mismo tiempo en el que agradecía los conocimientos y vivencias adquiridas de parte de sus maestros y compañeros, durante sus años como estudiante.

“En INTEC encontré un espacio muy favorable para mi proceso como maestro, una cultura llena de amor, compañerismo y responsabilidad de hacer las cosas con excelencia”, comentó.

Francisco valoró el apoyo de su familia en el recorrido y compartió sus motivaciones a futuro. “Luego de alcanzar este gran logro, me gustaría continuar especializándome en Algebra y trabajar la docencia a nivel universitario”, dijo.

Anthony Francisco, quien actualmente labora como docente de Matemáticas en el colegio Genial Montessori, un centro educativo para niños que requieren educación especial, instó a los demás estudiantes a no rendirse, esforzarse y seguir adelante. La vocación, paciencia y el compromiso forman parte de sus competencias logradas a nivel profesional, así lo afirmaron Francisco Francisco y Juana Liriano, sus padres; junto a sus colegas, entre ellos Saturnino Hernández, director de Proyectos y Erika García, tutora de aula de Genial Montessori, respectivamente.

“Si yo, que vengo de la Puya de Arroyo Hondo, pude hacerme profesional a pesar de todos los obstáculos que tuve en la vida, sé que tú también puedes lograrlo”, exhortó el profesor de matemáticas.

53 Jóvenes Talentos Nacionales se unen al legado de becas PIES en INTEC

El Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes, PIES, ha reconocido cerca de 4,000 estudiantes que han podido cursar sus estudios universitarios al ser beneficiados con becas totales o parciales

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció a 53 Jóvenes Talentos Nacionales que, gracias al Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), cursan sus carreras de grado en la colmena.

Hace ya varios meses que esos excelentes estudiantes procedentes del Distrito Nacional, Santo Domingo y las provincias de Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Elías Piña, Peravia, San Cristóbal, La Altagracia, La Vega, Monte Plata, Santiago y San Pedro de Macorís, un total de 27 mujeres y 26 hombres, se embarcaron en la aventura de estudiar en INTEC, muchos trasladándose a vivir a la capital.

Del total de becarios 28 son del Área de Ingenierías; 12 de Economía y Negocios, 7 de Ciencias Básicas y Ambientales y  6 de Ciencias de la Salud.

En el acto de reconocimiento de la trigésima quinta versión del programa PIES, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, el rector Julio Sánchez Maríñez aseguró que PIES fue concebido porque INTEC quiere ser una universidad de excelencia y de élite intelectual y académica, pero no quiere ser de élite social.

“El 30% de nuestros egresados vienen de provincias. Este programa nos permite tener la diversidad del INTEC, una universidad que no es de ricos, es de los que tienen plata, de los que tienen menos plata y a los que no tienen plata, pero si tienen talento, nosotros les buscamos la solución”, dijo emocionado Sánchez Maríñez.

 

Durante su alocución, el rector valoró el aporte del Parque Industrial de Itabo, el de Laurelton, el de Eaton y el de Laboratorio Rowe, entre otras empresas, porque hacen posible que INTEC pueda ofrecer becas totales y parciales a jóvenes con demostrado talento. “Con estos aportes garantizamos que INTEC sea una élite académica e intelectual, pero no social, porque en este país el sol tiene que salir para todos”, enfatizó.

La directora de operaciones de Laboratorios Rowe, Sarah Pineda, becaria PIES 1990 y egresada de Ingeniería Industrial, fue la oradora invitada durante la ceremonia de reconocimiento y en su discurso evidenció, a través de su experiencia personal, el sacrificio que hacen los jóvenes becados para estudiar, sobre todo aquellos que vienen de provincias del interior, como fue su caso, que se trasladaba desde San Cristóbal.

Narró cómo la escasez de combustible, producto de la Guerra del Golfo, le dificultó a su generación encontrar el transporte para llegar a la universidad e incluso para retornar a sus casas. “A pesar de tener beca, yo no tenía recursos para venir a INTEC, tampoco para alimentarme, y mucho menos para comprar libros. Gracias a mi profesor de matemáticas y física de séptimo y octavo grado, el señor Guillermo Nina, pude venir, gracias a los 20 pesos que todos los días él dejaba en mi casa a mi mamá”, especificó.

Pineda exhortó a los jóvenes a que, si en algún momento piensan que es difícil, recuerden las generaciones anteriores que atravesaron más adversidades como, por ejemplo, estudiar sin energía eléctrica, no tener teléfono, ni siquiera residencial, y entregar todos sus trabajos escritos a mano porque no tenía ni siquiera una máquina de escribir.

Sobre becas PIES

 El programa identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC. Para ello, los candidatos deben contar con calificaciones sobre 80 puntos en todas las asignaturas del bachillerato, un promedio de 90 en las materias básicas y someterse a pruebas académicas y entrevistas en la institución.

En la actividad estuvieron presentes Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud; Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Luis Rodríguez de Francisco, decano del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y Manuel Peña, Decano del Área de Economía y Negocios.

Asimismo, asistieron Gregorio Tapia, director ejecutivo de Desarrollo, Relaciones Institucionales y Egresados; Anny Sosa, directora de Relaciones Institucionales; Natividad Espinal, directora ejecutiva de Servicios a Estudiantes; Jesús Bastardo, director Decano De Finanzas; Rosario Liz, directora de Tesorería; Ismael Alvarado, responsable de Gestión de Becarios, y Keyra García, encargada de Becas.

Veinte egresados de Medicina del INTEC se especializarán en Estados Unidos

Los jóvenes médicos se especializarán en pediatría, medicina interna, psiquiatría, medicina familiar y cirugía

SANTO DOMINGO. – Veinte egresados de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) hicieron “MATCH”, al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos,  por lo que realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de esa nación.

María Fernanda Díaz Soto realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami; Marco Gerald González Rivas se especializará en medicina interna en el Palisades Medical Center – Hackensack Meridian Health de Nueva Jersey; Xiomara Michelle López Santos cursará pediatría en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Javier Orlando Santiago Pérez se formará como médico internista en Elmhurst Hospital Center y Alexander José Casanova estudiará psiquiatría en Texas Tech University Health Sciences Center El Paso.

Vielka Manuela Fernández Aragonés estudiará Patología en el Mount Sinai Medical Center en Miami; Marcos Guillermo Rosa Santana se especializará en cirugía en el Bronx Care Health System de Nueva York; en tanto, Gregory Hungría Nuñez realizará medicina familiar en el Hospital Weschester de Florida; Christian Guzmán cursará medicina interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey.

Asimismo, en medicina interna se especializarán Ivanna Margarita Díaz Alcántara, en el Suny Downstate Health Sciences University de Brooklyn; David Elias Solano en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Danna Reyes Herrera en el Rutgers-New Jersey Medical School; Alan Alfredo Lanurias Díaz en la Escuela de Medicina de la Universidad de Connecticut, y Liliana Vittini Hernández en el Mount Sinai Beth Israel de Nueva York.

En medicina familiar se especializarán Dalila Hernández Acevedo, del Larkin Community Hospital de Palm Springs, Florida; Liz Nuñez en Advent Health, también en Florida; Merigrace Batista en Saint Josephs Medical Center de Nueva York. Mientras que en pediatría se especializarán Samantha Alejandra Ángeles Pérez en Jacobi Med Ctr/Einstein de Nueva York; Smarlin Rosa Alvarado y Óscar Iván de la Rosa Alba ambos en el Lincoln Medical Center de Nueva York.

El coordinador de la carrera de Medicina, Fernando Santamaria, aseguró que, el hecho de que 20 egresados de Medicina de INTEC puedan realizar sus especialidades médicas en Estados Unidos es un logro que celebra toda la familia inteciana, especialmente los estudiantes, egresados y administrativos del Área de Ciencias de la Salud.

Programa de mentoría, la ayuda idónea

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud que les prepara para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. Así lo afirmó la egresada María Fernanda Díaz: “Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”.

De su lado, Danna Reyes consideró que el programa de mentoría le dio el acompañamiento que necesitó durante el proceso, el cual no se limitó a lo académico. “Me ayudó a moldear mi aplicación según mis metas y, me permitió elegir los recursos más efectivos dentro de la extensa lista de recursos disponibles”.

Asimismo, Marcos Rosa aseguró que el programa de mentoría fue el mayor soporte durante todo su proceso para tomar los Steps. “Cuando comencé en el programa de mentoría estaba completamente desorientado sobre cómo iniciar mis estudios y qué podía ser lo más beneficioso para mí, aquí encontré personas que se dedicaron a guiarme y motivarme a dar lo mejor de mí. Ser acompañado y comprendido durante esta etapa no tiene precio”.

“Tener un mentor inteciano experimentado en los Steps me permitió desarrollar habilidades que antes desconocía, y por esto estaré eternamente agradecido. ¡Gracias al INTEC, y mis pasados mentores por ayudarme a descubrir lo lejos que se puede llegar!”, afirmó el egresado Alan Lanurias.

Vielka Fernández indicó que la mentoría no solo le ofreció ayuda para elegir las mejores herramientas académicas a la hora de estudiar para cada examen, sino que también le ofreció apoyo emocional, ya que contaba con alguien que entendía la presión y el estrés que todo este proceso conlleva.

“Esto me ayudó a superar cada obstáculo de una manera más llevadera. Las palabras de aliento y consejos de mis mentores fueron ese empujón extra que necesitaba en esos momentos difíciles; el solo saber que podía desahogarme con ellos me hacía ver las cosas con mayor claridad. La mentoría significó para mí un hermoso trabajo en equipo; haber hecho match es solo la punta del iceberg de todos los beneficios que esta mentoría aportó a mi vida”.

También, Javier Santiago dijo que el programa de mentoría aportó un seguimiento clave en el proceso, brindando los recursos necesarios en el momento oportuno para obtener los resultados deseados. Es más fácil recorrer un camino con alguien que ya lo conoce, se gana tiempo y se evitan errores.

La egresada Xiomara López recordó una frase de Jhon Maxwell “Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver lo que otros no pueden ver y ayudar a navegar hacia un destino”. El acompañamiento de mentores fue crucial para mí en este proceso, ellos fueron luz y esperanza en momentos donde yo misma no podía ver el camino, me ayudaron a reconocer mis debilidades y convertirlas en fortalezas y sin duda alguna fueron brújula para poder llegar a este destino. Les agradezco con todo mi corazón el apoyo y soporte en todo este proceso. Sin duda alguna no hubiera sido igual sin su apoyo.

Comunidad de la Construcción del Project Management Institute realiza taller gratuito de gestión de contratos en los proyectos

La actividad dirigida a estudiantes, profesores, colaboradores y egresados se realizó con la finalidad de proveer herramientas para la gestión adecuada de los contratos en los proyectos

SANTO DOMINGO- El Instituto de Administración de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés) Capítulo República Dominicana, a través de su Comunidad de la Construcción, desarrollaron el taller de Gestión de Contratos en los Proyectos abierto a todo público, con el objetivo de proveer herramientas para la administración adecuada de contratos.

La actividad fue organizada junto al Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEII). A través de la promoción, colaboración, educación e Investigación, PMI Global trabaja para preparar más de tres millones de profesionales en todo el mundo en la Economía de Proyectos que gestionan profesionales y futuros expertos alrededor del mundo.

La charlista fue Desiree Barias Ubiñas, doctora en Derecho (Ph.D.) por la Universidad del País Vasco, con los máximos honores. De manera complementaria ha realizado cursos de postgrado en “Derechos Humanos y Globalización” y “Evaluación Ambiental y Sostenibilidad” en la Universidad Complutense de Madrid, y está certificada como Project Manager Professional (PMP®) por el Project Management Institute (PMI).

Entre los beneficios de pertenecer al PMI se encuentra el acceso a estándares globales de PMI para gestión de proyectos, publicaciones, revistas, eventos presenciales, artículos y casos de estudio. Asimismo, se encuentra disponible la guía práctica PMBOK® en inglés y español para la gestión predictiva de proyectos.

Al formar parte de #PMIRD, capítulo de PMI en República Dominicana, tendrás acceso a eventos, comunidades, voluntariado, networking, newsletter, bolsa de empleo, grupos de estudio y acceso a programa de mentoría con asesoramiento personalizado.

PMIRD: PMI en República Dominicana

En República Dominicana se hospeda PMIRD, una organización de profesionales voluntarios, orientada hacia la promoción y el conocimiento de las mejores prácticas y estándares internacionales relacionados a la Dirección de Proyectos, en instituciones públicas y privadas que forman parte de PMI Global.

En la actualidad, PMIRD cuenta con más de 500 miembros y la organización se encuentra en la categoría de capítulo mediano.

Profesiones en la cuarta revolución industrial

Durante la asignatura Quehacer Científico, impartida por el docente Hipólito Catedral, los estudiantes precisaron el contexto actual de sus carreras

SANTO DOMINGO- Entre las asignaturas del componente de Estudios Generales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se encuentra Quehacer Científico, la cual comprende el aprendizaje a través de la búsqueda del conocimiento utilizando un método que permite observar, registrar, analizar y concluir los resultados.

Una de las labores asignadas por el docente Hipólito Catedral a sus estudiantes fue la investigación de sus carreras en el contexto de la cuarta revolución industrial, la cual se fundamenta en la transformación mediante la implementación de tecnologías digitales avanzadas, cuyas características principales incluyen como elementos básicos la interconectividad.

La revolución 4.0 inició a principios del siglo XXI con la adopción generalizada de tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), robótica avanzada, entre otras. Los estudiantes de la asignatura de Quehacer Científico presentaron el impacto de esta nueva era en sus carreras, los cuales te compartimos a continuación.

Jassiel Espinal, Coral Tejada y Juliana Fulgencio, integrantes de la carrera de Medicina, fueron las primeras en inaugurar el espacio. Entre las prácticas que surgieron a raíz de la revolución 4.0, destacaron la medicina de precisión, un enfoque emergente para el tratamiento y prevención de enfermedades que toma en cuenta la variabilidad individual en los genes, el ambiente y estilo de vida de cada persona.

“Esto es posible debido a la aplicación de los avances tecnológicos en el ámbito de la salud”, explicó una de las expositoras, para luego especificar que “la medicina de precisión ayuda a que el trato entre médico y paciente tenga un mayor alcance”.

La computación de alto rendimiento en la medicina de precisión ha permitido que se generen aportes significativos en los estudios de genómica, criogénica y mecánica cuántica.

Los estudiantes de Ingeniería Civil Jhonny Sánchez y Ricardo Magadán mencionaron entre los avances tecnológicos en su carrera la automatización de procesos, el internet de las cosas, la simulación y el modelado de infraestructuras previo a su construcción.

Entre las ventajas de estas herramientas en su carrera mencionaron la eficiencia mejorada, mejor control de calidad y personalización de los trabajos a diseñar. “Es crucial que los ingenieros nos adaptemos a estos cambios y luchemos por una innovación responsable y sostenible”, explicaron.

Ingeniería civil. Fuente: Unsplash

El equipo que representó las carreras de Ingeniería en Software, Ciberseguridad, Electrónica y de Telecomunicaciones, abordó los principales retos del desarrollo tecnológico, entre ellos los desafíos éticos y de seguridad que comprenden los nuevos avances tecnológicos.

Entre las ventajas citaron la facilidad de uso, funcionalidad, adaptabilidad, durabilidad y seguridad de las plataformas gracias a los avances de la ciberseguridad. “Tu tecnología debe de tener la capacidad de hacer lo que tu desees hacer con ella”, fue una de las afirmaciones de los expositores.

Programación. Fuente: Unsplash

Los representantes de las carreras de Biotecnología y Biomédica Noelia Jacobo, David Taveras y Xavier Lis destacaron las innovaciones en las pruebas PCR y alimentos transgénicos, así como el uso de las tecnologías en el área de Medicina que ellos pueden implementar para estudios innovadores de bio tejidos, bio sensores y biomecánica.

A su vez, citaron avances en la elaboración de prótesis no articuladas y articuladas de miembro inferior para facilitar la movilidad de personas con condiciones que le impiden hacerlo.

Fuente: Unsplash