Skip to main content

Tag: Área de Economía y Negocios

Graduandos del Área de Economía y Negocios relatan sus primeras experiencias en el mercado laboral

Durante la Firma del libro, los futuros egresados relatan a La Colmena cómo han sido sus últimos trimestres y las expectativas para esta 70 graduación

SANTO DOMINGO. – Los futuros egresados de carreras de grado y posgrado del Área de Economía y Negocios disfrutaron su Firma del libro, en la que con sus letras sellaron el cierre de una etapa de formación, con miras a expandirse en el mundo profesional tras formar parte de la 70 ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Yantzi Arias, graduanda de la carrera de Negocios Internacionales, no bien terminó sus estudios y de inmediato se insertó como coordinadora de Logística del departamento de Importaciones de una empresa privada. “A mí me encanta mi trabajo. Cuando yo estaba estudiando, las materias relacionadas a la logística eran las que me gustaban”, relata a La Colmena.

Tras “buenos” años estudiando en la universidad, dijo que durante sus entrevistas de trabajo le preguntaban de conceptos que aprendió en clases, y valoró el networking que pudo realizar dentro de su carrera al conectar con otros estudiantes, quienes serán sus futuros pares en otras empresas de logística y navieras.

En el caso de Abraham Guerrero, graduando de Ingeniería Comercial, siente alegría y orgullo por este importante logro. “Estos años en INTEC han sido gratificantes, tuve que esforzarme mucho, pero al final valió la pena porque me ha ayudado a aprender y a conocer a nuevos amigos que tendré durante mi vida entera”, expresó.

Guerrero, quien actualmente ostenta un puesto de bolsa del equipo de Inversiones Popular, explicaba que se insertó en el mundo profesional en su octavo trimestre.

“Ser estudiante de INTEC me ayudó a que los entrevistadores se fijaran en mí y creyeran en mi potencial”, así lo aseguró. Agregó que su posición ha sido un espacio en el que ha complementado sus vivencias como estudiante y empleado.

“Dentro de todas las materias que uno tiene y el trabajo pude complementar esa habilidad de “malabarear” con todas las cosas que manejo”, compartió.

En el caso de Rossy Santana, quien estudió Mercadeo y Negocios Digitales, describió su vida universitaria con las palabras esfuerzo y dedicación. “Mi vida universitaria fue bien agitada, super interesante porque yo, a parte de estudiar, fui encargada de proyectos y vicepresidenta de mi comité estudiantil”, experiencia que asegura que repetiría.

“Me llevo colegas, amigos y maestros que me ayudaron a seguir este camino que no solamente es un camino donde solamente tu aprendes, sino que te ayuda a conocerte, a construirte y a convertirte en un buen profesional”, dijo.

Mientras busca una oportunidad laboral, Santana se prepara para iniciar una próxima maestría, al igual que Arias y Guerrero.

“De mi familia soy el primero en completar un posgrado”

Al igual que los estudiantes de grado, los de posgrado se preparan para recibir su título en la ceremonia de graduación que se celebrará el 26 de abril en el Centro de Convenciones de Sansouci. Tal es el caso de Moisés Santana, futuro egresado de la Especialidad de Gerencia de Negocios, quien afirmó estar feliz por este gran paso.

“Para mí ha sido todo un logro porque yo realmente no me imaginaba completando un posgrado. De mi familia soy el primero en completar un posgrado, incluso de los universitarios también ya que mis padres solo alcanzaron el bachiller, me siento muy orgulloso en esa parte”, así lo describió.

Algo que Moisés valoró de su experiencia de posgrado fue conectar con otros profesionales de su área, así como lo que representa para su perfil académico. “Yo trabajo en la parte de Recursos Humanos y mi programa aporta muchísimo a mi crecimiento como un futuro líder. Con estos conocimientos puedo dar grandes pasos en mi carrera”.

La Colmena: ¿Recomendarías INTEC?

Moisés: 100%, porque todo lo que se enseña aquí sirve no solo en el trabajo, sino para la vida.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistirán a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz click aquí.

INTEC y BHD impulsan la Transformación Digital para desarrollo de proyectos a nivel laboral

Durante el Training Day Digital Transformation del banco BHD, expertos internacionales compartieron ejemplos de casos reales de cómo transformaron las empresas en entornos digitales, utilizando métodos y herramientas efectivas

SANTO DOMINGO. – En el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través del Área de Economía y Negocios, el banco BHD llevó a cabo el Training Day Digital Transformation, evento que ofreció a los estudiantes una plataforma para explorar cómo la transformación digital está revolucionando la manera en que las organizaciones comunican su valor y conectan con sus audiencias.

Dirigido a estudiantes del Área de Economía y Negocios del INTEC, contó con expertos de Colombia y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer casos de éxito y estrategias innovadoras, fundamentales para su futuro ejercicio profesional en áreas como Marketing, Ingeniería Comercial y negocios digitales.

El evento realizado en el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC dio inicio a la celebración del Día del Mercadólogo y representó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las nuevas tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), big data y la automatización, y su impacto en diversas industrias.

Ingrid González, coordinadora de carreras del Área de Economía y Negocios del INTEC, resaltó la importancia de adaptarse a los cambios. ” Las tecnologías emergentes como la IA, el big data y la automatización están rediseñando todos los aspectos de los negocios y, como futuros profesionales del Marketing, de la Ingeniería Comercial, de los negocios digitales y otras disciplinas que se encuentran hoy aquí, es nuestra responsabilidad extender estos cambios, adaptarnos y liderar el camino hacia el futuro”, subrayó durante la apertura del evento.

Kirsys Abreu, segunda vicepresidenta de Responsabilidad Social y Sostenibilidad del Banco BHD, destacó el compromiso del banco con la educación y la transformación social. “Esta actividad es parte de nuestro compromiso de responsabilidad social con la educación, y más allá de la teoría, aquí compartimos vivencias reales sobre cómo hemos transformado nuestra a través de la digitalización”, afirmó.

En la actividad también estuvieron presentes Julian Abril, vicepresidente de Transformación Digital del BHD y Alejandro Naut, segundo vicepresidente de Proyectos de TI, quien a su vez funge como docente del Área de Economía y Negocios del INTEC.

Training Day Digital Transformation

El programa del evento inició con el tema “Liderazgo rebelde”, donde los expositores Julián, Diego y Stefania resaltaron la importancia de cuestionar las normas y liderar con autenticidad y transparencia.

Diego demostró a los participantes que es necesario aprender cosas nuevas para aprender a crecer. “Cuando hablamos de cosas nuevas no es el nuevo juego o el nuevo dispositivo, sino algo que aprendamos nosotros y que podamos implementar en nuestra vida diaria”, explicó e invitó a “explorar, aunque nos de miedo”.

Entre las cualidades que resaltaron de los líderes rebeldes, distinguieron su curiosidad, resistencia a ser categorizados o esteriotipados, se muestran de forma real y transparente al mundo, piden constante feedback, lideran de abajo hacia arriba y siempre aceptan que los obstáculos son oportunidades.

La agilidad como motor de cambio fue el tema de la segunda conversación a cargo de Julián, Danilo, Sheila y Amalia, quienes presentaron cómo la agilidad, tanto en la metodología como en la mentalidad, es clave para una transformación digital efectiva.

“Diseño centrado en el usuario”, liderado por Laurel, Jhael y Juan Sebastián, destacó cómo el diseño que pone al usuario en el centro puede cambiar el mundo. El evento concluyó con una sesión sobre habilidades de liderazgo digital, facilitada por Carlos y Melanie, quienes guiaron a los estudiantes sobre cómo desarrollar habilidades cruciales para liderar en un entorno cada vez más digital.

El Training Day Digital Transformation es parte de las iniciativas del BHD para acompañar el crecimiento profesional y humano de los estudiantes universitarios.

Patricia Jimenez: “ser presidenta del comité de Mercadeo y Negocios Digitales me impulsó a abandonar mi zona de confort”

Los presidentes de los Comités salientes del 2023-2024 relatan sus experiencias en La Colmena

Patricia Jiménez, estudiante de Mercadeo y Negocios Digitales

SANTO DOMINGO.- Ser parte del comité estudiantil de mi carrera durante este año académico ha sido una experiencia profundamente transformadora, tanto a nivel personal como profesional. Desde el primer momento, supe que esta oportunidad trascendía las simples responsabilidades administrativas; se trataba de un espacio para desarrollarme integralmente, desafiando mis propias expectativas y habilidades.

Uno de los aprendizajes más significativos fue cómo gestionar relaciones interpersonales con individuos cuyas formas de pensar y trabajar eran radicalmente diferentes a las mías. Esta diversidad me obligó a cultivar una empatía profunda, aprendiendo a valorar las motivaciones particulares de cada miembro del equipo.

Comprendí que para lograr un verdadero trabajo colaborativo, era fundamental identificar y responder a las necesidades únicas de cada persona, creando un entorno donde todos se sintieran valorados y pudieran rendir al máximo de sus capacidades.

El comité también me impulsó a abandonar mi zona de confort, llevándome a desarrollar competencias clave como el liderazgo, la comunicación efectiva y la colaboración. Estas habilidades no solo fueron vitales para el éxito de nuestro equipo, sino que me permitieron crecer en confianza, manejando con destreza situaciones que antes me parecían inalcanzables.

Además, mi participación activa en las actividades del comité me brindó la oportunidad de establecer relaciones con personas de diversos ámbitos, tanto dentro como fuera de la universidad. Este proceso de networking no solo amplió mis horizontes personales, sino que abrió puertas a futuras oportunidades profesionales, enriqueciendo mi perspectiva sobre las posibilidades que el entorno académico y laboral pueden ofrecer.

Formar parte del comité estudiantil no fue simplemente una cuestión de presencia, sino una experiencia inmersiva de aprendizaje acelerado. Enfrenté retos que me obligaron a ser resiliente, a adaptarme con rapidez y a tomar decisiones estratégicas en beneficio del colectivo.

 Este recorrido me ha preparado para enfrentar con determinación los desafíos venideros, consolidando en mí la seguridad de que poseo las herramientas necesarias para sobresalir en cualquier contexto profesional.

En definitiva, esta etapa ha dejado una huella indeleble en mi formación, no solo porque me permitió aportar a la comunidad universitaria, sino porque me preparó para asumir con confianza los retos del futuro.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

Reacreditación da más valor al título universitario y abre puertas laborales

Alexia Zerbib, egresada de Negocios Internacionales, y Adrián Solano, estudiante de la misma carrera, afirmaron que la acreditación de su programa de estudios por la IACBE les posiciona con los más altos estándares de formación a nivel nacional e internacional

SANTO DOMINGO. – A los programas de grado y posgrado del Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) les fue ratificada la acreditación especializada que otorga la Junta de Comisionados del Consejo Internacional de Acreditación para la Educación Empresarial (IACBE, por sus siglas en inglés), ¿Cuál es el impacto que tiene la acreditación para los estudiantes y egresados?

En respuesta a esa pregunta, La Colmena consultó a varios miembros de la comunidad. De ahí que la egresada de la carrera Negocios Internacionales, Alexia Zerbib, afirmó que es “satisfactorio” poder graduarse bajo estándares de calidad internacionales.

“El hecho de contar con una acreditación no necesariamente te va a conseguir un puesto, sino que te abre las puertas por tener capacidades que se están necesitando en el mercado laboral”, dijo Zerbib. En sus comentarios, Zerbib valoró la acreditación de su carrera por la validación y reconocimiento en el ámbito laboral, perspectiva a la que se sumó Adrián Solano, presidente del Comité Estudiantil de Negocios Internacionales y mentor del INTEC.

“Esta titulación significa que tengo las habilidades que otros estudiantes a nivel internacional tienen para poder incursionar en el mercado laboral y me da otras oportunidades para estar al nivel y destacarme”, dijo Solano.

IACBE es reconocido a nivel nacional por el Consejo de Acreditación de Educación Superior (CHEA). Es una agencia líder en acreditación programática basada en la misión y resultados para la educación empresarial y relacionada con negocios en instituciones de educación superior cuyo propósito principal es la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje.

Carolyn Feliz, coordinadora de nivel del Área de Economía y Negocios, evidenció el peso de los estándares con los que IACBE mide la calidad a nivel internacional. “Su nivel de beneficio no solo se impacta en el posicionamiento del título que obtienen los estudiantes, sino de su nivel de aprendizaje”, expresó, al tiempo de explicar que conforme a los requerimientos se formulan las reformas a los currículos educativos para calificar en la acreditación, parámetros con los que se evalúa la educación superior en Estados Unidos y Europa.

Con validez desde el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de diciembre de 2030 fueron acreditadas por primera vez las licenciaturas en Negocios Internacionales e Ingeniería Comercial. Los programas reacreditados son las licenciaturas en Administración de NegociosMercadeo y Negocios DigitalesContabilidad y Analítica Financiera; y Economía. Asimismo, las maestrías en Gestión del Talento Humano, y sus concentraciones en Finanzas CorporativasMercado Financiero e Ingeniería Financiera y de RiesgosAlta GerenciaCalidad y Productividad; y Finanzas, y sus concentraciones en Emprendimiento, Gestión de Servicios, Gestión de Servicios de Salud.

Manuel Peña, decano del Área de Economía y Negocios, resaltó el compromiso de Educación Continua de los docentes y estudiantes del INTEC, y afirmó que la universidad cumple con los estándares de la acreditadora. En su informe de resultados, la agencia de acreditación internacional destacó que el Área “ha demostrado un compromiso con la mejora continua, la excelencia en la educación empresarial y el avance de la calidad académica en sus programas y operaciones empresariales”.

Ernesto Carrasco, coordinador de acreditación del Área de Economía y Negocios, recordó que el INTEC obtuvo la acreditación por primera vez en el año 2015. Luego de alcanzar la reacreditación por segunda vez y acreditación de dos nuevas carreras, el docente afirma que “el proceso de acreditación no se termina ahora, sino que recién comienza porque el fin no solo es conseguirla, sino mantenerla”.

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, felicitó al INTEC por la reacreditación, “otra muestra más del compromiso con una educación de calidad de esa institución tan importante para la sociedad dominicana. Desde todos mis ejercicios profesionales y ahora como director de la Dirección General de Aduanas puedo dar testimonio y fe de que los egresados de INTEC normalmente tienen una disciplina, un esfuerzo y un alto nivel de conocimientos tecnológicos que son profundamente útiles para las aduanas y para la economía dominicana”, afirmó.

Doris Antoine: “Ser parte del Comité fortaleció mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad”

La vicepresidenta del Comité de Administración de Negocios asegura que ser representante de sus compañeros dejó una huella imborrable en su vida universitaria

SANTO DOMINGO. – Durante el período académico 2022-2023 tuve el honor de formar parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC. Esta experiencia ha sido verdaderamente enriquecedora y ha dejado una marca inolvidable en mi trayectoria universitaria.

Desde el primer día en el comité supe que estaba a punto de embarcarme en un viaje lleno de desafíos, crecimiento personal y oportunidades para marcar una diferencia real en la comunidad estudiantil.

Mi participación en el comité estudiantil me permitió colaborar estrechamente con compañeros apasionados y comprometidos quienes compartieron la misma visión de mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes de Administración de Negocios. Juntos trabajamos en la organización de diversos eventos, charlas y foros que abordaron temas relevantes para nuestra carrera.

Charla “Emprender, lo que no te cuentan”

Uno de los momentos más memorables fue la planificación y ejecución del foro: “Jóvenes Líderes de Causas Sociales”, donde logramos reunir a destacados líderes juveniles quienes forman parte de interesantes proyectos solidarios, Rafael Feliz, ministro de la Juventud, Mar Aquino, directora creativa de JOMPEAME y Mayra Delgado, fundadora de Manos Surcadas y AIP Breast Prevention & Care, quienes nos expresaron en palabras inspiradoras su liderazgo ejemplar y compromiso con las comunidades vulnerables de nuestro país.

Este evento permitió al comité impulsar la pasión de los estudiantes del INTEC para impactar positivamente a las comunidades vulnerables de nuestro país.

Si bien esta experiencia estuvo llena de momentos gratificantes, también enfrentamos desafíos y obstáculos. La coordinación de agendas, la gestión de recursos limitados y la necesidad de mantener el equilibrio con nuestras responsabilidades académicas no siempre fue fácil. Sin embargo, cada desafío fue una oportunidad para aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones efectivas bajo presión y desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación que seguramente me serán útiles en mi futuro profesional.

En cuanto a los sentimientos que experimenté durante mi tiempo en el comité, puedo decir que fue una mezcla de satisfacción, orgullo y gratitud. Ver el impacto positivo que nuestras acciones tenían en la comunidad estudiantil y en el desarrollo de la carrera de Administración de Negocios fue verdaderamente gratificante.

En definitiva, ser parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC durante el período 2022-2023 ha sido una experiencia que ha dejado huella en mi vida universitaria. Ha fortalecido mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad. Estoy agradecida por las lecciones aprendidas, las amistades construidas y las oportunidades que esta experiencia me brindó para crecer como estudiante y como individuo.

 

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Presidentas de Comités Estudiantiles del INTEC viven experiencia profesional en Feria Turística de ASONAHORES 2023

Eylyn De los Santos, Nazareth Franco y Nissi De los Santos, representantes de diferentes comités del Área de Economía y Negocios, tuvieron la oportunidad de participar en la Exposición Comercial Asonahores, experiencia que dejó huella y marcó un hito en sus caminos académicos y profesionales

Por: Nasha Cruz

SANTO DOMINGO.- Durante cuatro días “intensos, de arduo trabajo”, tres presidentas de Comités Estudiantiles del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron la oportunidad de sumergirse en el pulso del empresariado turístico dominicano, convirtiéndose en testigos de la compleja realidad que envuelve a los negocios asociados al turismo en la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Desde hoteles hasta cadenas de restaurantes reconocidas a nivel internacional fueron las empresas que desfilaron en esta exposición de la cual también formaron parte Eylyn De los Santos, presidenta del Comité de Administración de Negocios; Nazareth Franco, presidenta del Comité de Negocios Internacionales, y Nissi De los Santos, presidenta del comité de Economía. “Pude observar de cerca cómo operan estas organizaciones y cómo enfrentan desafíos únicos en un mercado altamente competitivo”, compartió Eylyn.

Desde la estratégica ubicación de cada stand hasta los detalles que Asonahores brinda a sus proveedores, desentrañaron la esencia de la gestión empresarial. En especial, para Eylyn De los Santos, la Administración de Negocios adquirió una dimensión aún más relevante al verla aplicada en este contexto.

“Vi la exposición comercial como un refuerzo a la importancia que tiene esta en los negocios, y es que la administración de negocios fue un pilar para poder organizar la exposición como tal, desde lo más pequeño, como dónde estaría cada stand de las respectivas marcas, hasta lo que Asonahores le brindaría a cada proveedor.”, dijo Eylyn. “Esta exposición me proporcionó una perspectiva global y diversa sobre la gestión empresarial, lo que considero invaluable para mi futura carrera”.

Además, para Eylyn, uno de los aspectos más enriquecedores fue la mejora significativa de su habilidad para comunicarse en inglés, ya que se vio en la necesidad de interactuar con visitantes que no hablaban español.

Nazareth Franco describe la experiencia como una oportunidad para enriquecer sus conocimientos y perfil profesional. “Tuve la oportunidad de conversar con intendentes de diversas instituciones comerciales y de ver la realidad del impacto económico que tiene el sector turismo en nuestro país, como también conocer las más de 150 empresas que ofrecen servicios a hoteles y a su vez se abren las puertas a oportunidades de negocios a gran escala”, dijo.

En cuanto a Nissi De Los Santos, consideró que la Exposición Comercial fue una de las experiencias “más gratificantes  que he tenido, me permitió observar el resultado de los esfuerzos de equipos de trabajo que conocían la importancia del evento y su magnitud, el mismo que fue reflejado al mostrarse 342 stands provenientes de 175 empresas en el espacio, lugar donde se dieron cita inversionistas, vendedores y compradores en búsqueda de compartir necesidades y soluciones, impartiendo charlas y firmando acuerdos, definitivamente uno de los escenarios donde se exalta la relevancia de las alianzas para el desarrollo”.

Al cerrar este capítulo transformador de sus vidas académicas, las estudiantes se sienten agradecidas por la oportunidad y ansiosas por aplicar todo lo que han aprendido. Fue una experiencia inolvidable que sin duda ha plantado la semilla de futuros éxitos y logros profesionales.

Sobre la Exposición Comercial 2023

La Exposición se celebró el 6, 7 y 8 de septiembre de 2023 en BlueMall Puntacana. Es la feria insumos turísticos más grande del Caribe. En la misma se exhibieron más de 350 stands, donde suplidores, compradores, visitantes y patrocinadores, fomentaron las oportunidades de negocios entre sí y conocieron y presentaron las novedades que aplican en este contexto.

Reflexionan sobre los aportes de Robert Lucas, el economista que revolucionó la macroeconomía

La actividad organizada por el Área de Economía y Negocios y el profesor Harold Vásquez reunió a economistas, quienes discutieron sobre el legado del fenecido ganador del Premio Nobel de Economía en 1995

SANTO DOMINGO- “Robert Lucas, ¿Cómo cambió la forma de ver la Macroeconomía?” fue el panel organizado por el profesor Harold Vásquez y el Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que se discutió acerca del economista Robert Lucas, ganador del Premio Nobel de Economía en 1995 quien, gracias a sus aportes, marcó un antes y un después en el análisis de la Macroeconomía.

El encuentro del que participaron estudiantes, docentes y economistas de diferentes instituciones públicas y privadas fue moderado por Pedro Silverio, miembro del Consejo de Asesores Económicos del Poder Ejecutivo. Entre los expositores estuvo Rolando Guzmán, pasado rector del INTEC y docente de Economía con el tema “La revolución de las expectativas racionales y la neutralidad del dinero”; Carlos Ramos, docente de la misma universidad, quien destacó los aportes de Lucas en la teoría del crecimiento económico.

Entre tanto Julio Andújar, docente de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), abordó la crítica de Lucas y los modelos macroeconométricos. “Más que pensar en una economía planificada, él pensó en cómo decisiones que toma el gobierno en materia de políticas monetarias son de alguna manera previstas, interpretadas e incorporadas por los agentes económicos, y cómo esto podría afectar en el futuro”, expresó.

El destacado académico de la Universidad de Chicago, quien falleció el 15 de mayo de 2023, desarrolló la hipótesis de expectativas racionales, con la cual transformó el análisis macroeconómico y profundizó la comprensión de la política económica, según plantea el Comité del Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel. Expertos afirman que Lucas incentivó la atención a variables que estaban excluidas de la microeconomía.

En la sesión de preguntas y respuestas, los docentes posicionaron sus criterios con relación al tema en torno a diferentes economistas y corrientes de pensamiento. Una de las preguntas, referida a la crítica de Lucas, en la cual el docente Carlos Ramos evidenció el peso de ciertos sectores económicos en los análisis macroeconómicos. “Aunque suene cruel, en términos macroeconómicos, lo que piensa el 10% de mayor poder adquisitivo de un país tiene mayor impacto que el 90% restante de la población”, expresó.

Al referirse al tema de la economía del comportamiento en el contexto de la macroeconomía, Guzmán consideró que “no hay que ser sectario, el camino de la microeconomía y la macroeconomía en general está todavía en formación. Somos una ciencia nueva, creo que se están abriendo avenidas interesantes, creo que la gente joven hará cosas maravillosas que no imaginamos actualmente y va a ser una mezcla de muchos elementos”.

Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes imparte charla de Inteligencia Comercial a estudiantes y docentes de INTEC

INTEC es la primera universidad en recibir la formación que capacita a docentes y estudiantes en el uso de herramientas de estadística de comercio exterior

SANTO DOMINGO- Estudiantes y docentes del Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron una capacitación en temas Inteligencia Comercial, impartida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con la finalidad de dar a conocer las herramientas y productos estadísticos que la institución tiene disponibles y que son de gran utilidad en los procesos de investigación académica.

Emily Colón, Laura Abreu y Ruvic Borge, representantes del Viceministerio de Comercio Exterior, presentaron los productos de consulta que genera el MICM; entre ellos el Informe de Desempeño Comercial Anual, los Briefings de Países, los Briefings de Productos y el Informe Anual de Detenciones. Asimismo, explicaron el uso de las plataformas de base de datos, a disposición del público en general, como son, el DATACOMEX RD, el primer panel interactivo de comercio exterior de República Dominicana (https://datacomex.micm.gob.do/), así como el Market Access Map RD y el Export Potential Map RD.

 “Queremos ampliar los conocimientos generales sobre el comercio y crear interés en los futuros profesionales. Además de promover el uso de herramientas estadísticas y de datos para la toma de decisiones en el programa de clases de los profesores de áreas afines”, expresaron las representantes del Viceministerio de Comercio Exterior.

De igual forma comentaron que “la actividad generó gran curiosidad entre los asistentes quienes mostraron especial interés de tener estas herramientas a su disposición. Así que agradecemos a INTEC por recibirnos y por siempre estar dispuestos a contribuir con iniciativas a favor del fortalecimiento educativo”.

Esta actividad contó con la participación de los docentes Magdalena Lizardo y Manuel Mercedes, así como estudiantes de las carreras de Economía y de Negocios Internacionales.

INTEC es la primera universidad en recibir las capacitaciones. Sin embargo, la ruta continuará desarrollándose en otras universidades del país que tienen carreras afines.

Conoce los seis graduandos con los más altos índices de sus Áreas Académicas

Sus calificaciones les hicieron merecedores de una beca para cursar una maestría y la joyería Brador les regaló su anillo de graduación

SANTO DOMINGO- Entre los valores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) figura la excelencia. Su cultura organizacional es representada todos los años por estudiantes de éxito, pero hay algunos que destacan por dar la milla extra y obtener los mejores índices en cada una de las áreas académicas.

A continuación te compartimos quienes son los egresados destacados de la graduación 65 del INTEC, sus experiencias y próximos pasos. Estos estudiantes recibieron de parte del INTEC una beca para continuar con sus estudios de posgrado, y el anillo de graduación junto a la joyería Brador.

Entre las buenas memorias y el sentimiento de orgullo inteciano

Los graduandos de la sexagésima quinta ceremonia de graduación del INTEC firmaron el libro que los eleva a la categoría de egresados de la colmena

SANTO DOMINGO- No importa si fueron 5, 4 o 3 años de carrera, grado o posgrado… La misma emoción estuvo presente en los rostros de los egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que caminaban por los pasillos del quinto piso del edificio Ana Henríquez en busca de su carnet de egresados.

Unos más expresivos que otros, solo bastó con entablar una conversación de minutos para desatar la alegría que guardaban dentro de sí al asistir a su firma del libro de graduandos, un paso más cerca de obtener su título académico en la sexagésima quinta (65) ceremonia de graduación del INTEC, próxima a celebrarse el 5 de noviembre del 2022.

Entre las buenas memorias y el sentimiento de orgullo inteciano, algunos relataron su historia mientras trataban de asimilar cerraban un capítulo en su formación académica, en la que en algún momento se convirtió en su segunda casa. No solo se trata de un título académico, sino del abrazo a años de esfuerzo y sacrificios que extrajeron la mejor versión de cada egresado y futuro graduando del INTEC.

Entre la nostalgia y el valor del compañerismo

Los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud fueron los primeros en estrenar el espacio de la firma de libro. Los reencuentros emotivos tras 5 años de experiencias no se hicieron esperar y se reflejó el orgullo en cada una de las intervenciones de los estudiantes.

“Me siento super emocionada de ver este logro concretado, ver algo tangible. Tengo el carnet aquí conmigo”, comentó Rocío Del Pilar, estudiante de Medicina que culminó sus clases en mayo del 2022.

La joven que aspira a finalizar su pasantía y tomar el examen MIR (Médico Interno Residente) en España el próximo año, no solo afrontó retos con la administración de tiempo, sino que también conoció el valor del sacrificio. “No todo el mundo entiende, a veces uno tiene que estudiar y priorizar la carrera, pero al final los amigos de verdad son los que se quedan y entienden que uno debe hacer ese sacrificio por un corto período de tiempo”, aseguró Del Pilar.

Karla Kupferschmid Valera, egresada que quiere especializarse en cirugía metabólica, también enfrentó algunas dificultades al elegir la carrera de Medicina. “Se trata de una carrera absorbe parte de tu tiempo, pero que te permite formar  una familia completamente nueva en la carrera, lo cual te ayuda a sobrepasar los momentos difíciles”.

En medio de las exigencias que reciben los médicos en los internados y clases universitarias, Karla descubrió el valor del compañerismo cuando sus amigos se convirtieron en un respaldo para seguir adelante. “Eso significó un mundo para mí, saber que uno tiene hermanos dentro de una profesión tan competitiva”.

También recibió el apoyo de sus profesores y los residentes, quienes le aconsejaron en cada una de sus etapas de formación y significaron para ella una luz positiva al final el túnel.  De igual manera, afirmó que le gustaría volver al INTEC a realizar una maestría.

Las experiencias entre amigos en los internados también crearon vínculos de por vida como el en caso de Angelo D´Antonio, quien estuvo por ocho semanas realizando sus prácticas junto a compañeras de la carrera en un hospital de Baní.

“Me tocó hospedarme con 5 mujeres, y básicamente tenía que resolver todo en la casa: cuando se iba la luz, el agua, sacar agua de la cisterna, etc. El hombre de la casa”, contó entre risas mientras recordaba otras vivencias que no se atrevía a comentar.

Angelo D´Antonio junto a compañeras de la carrera de Medicina del INTEC

 

Egresados destacados del Área de la Salud: Alejandro Araujo y Sabrina Lora, de la carrera de Medicina

 

Área de Economía y Negocios: futuras aspiraciones laborales y de cara a próximos emprendimientos

 

Leonardo Eve, egresado de Economía de INTEC, se sintió lleno de orgullo por haber podido completar exitosamente esta fase. “Todo un reto, principalmente por la virtualidad, al principio nadie estaba listo para eso, pero gracias a todos los maestros y compañeros pude lograrlo. Sin duda alguna fue una experiencia fructífera”, comentó.

Agradeció a sus profesores por el apoyo brindado e hizo una mención especial a Rolando Guzmán por haber sido uno de los mejores docentes de su carrera. Leonardo aspira a seguir creciendo como profesional y volver a las aulas del INTEC para realizar una maestría o doctorado. “No descarto para nada volver a la que fue mi casa, o experimentar fuera del país”, expresó.

Entretanto Esmeralda Taveras, egresada de Negocios Internacionales, valoró su experiencia en INTEC por contribuir a su visión futura de cara a su emprendimiento Togo, el cual conecta todos los servicios de viaje en un solo lugar. Fue desarrollado durante el INTEC Emprende 2022, un programa de preincubación que busca formar a emprendedores mediante la exploración, desarrollo y validación de sus ideas de negocios, organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC).

Esmeralda Taveras, egresada de Negocios Internacionales

 

Daniel Hernández, egresado de Comunicación Comercial y Publicidad, dijo queel esfuerzo y el ritmo de docencia en INTEC está dando sus frutos ahora que está inserto en el mundo laboral, por lo que está muy agradecido.

Daniel Hernández, egresado de Comunicación Comercial y Publicidad

 

En la actualidad quiere especializarse en publicidad BTL (debajo de la línea, traducción en español), la cual se basa en estrategias de marketing enfocadas a un nicho del mercado.

Egresada destacada del Área de Economía y Negocios: Estefani Medina Núñez, de la carrera de Negocios Internacionales

Si deseas conocer la experiencia de las Áreas académicas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Básicas y Ambientales e Ingenierías en la firma del libro, click aquí.