Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Camila Van Oost: una apasionada de la ingeniería ambiental

La egresada del programa 2+2 concluyó sus estudios en Penn State University con los máximos honores. Entre sus planes está aportar al bienestar de la humanidad a través del desarrollo de tecnologías en su carrera

Con un fuerte deseo de aportar sus capacidades y conocimientos de ingeniería ambiental para el desarrollo de las comunidades, Camila Van Oost, dominico-belga de 21 años, inició su formación académica en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a través del programa 2+2, el cual le permitió cursar sus últimos dos años de carrera en la Universidad de Penn State, Pensilvania

Fue allí donde esta amante de la justicia social y ambiental se destacó como Mariscal, la estudiante más sobresaliente de su promoción en la facultad de Ciencias Minerales y de la Tierra y la única en toda la promoción con un promedio acumulado de 4.0.

“Me considero madura y enfocada, buscando la excelencia en todo lo que hago”, así se definió esta profesional que trabaja en el área de investigación para el Laboratorio de Bioconversión en el Departamento de Ingeniería Agrícola y Biológica de Penn State, bajo la guía del doctor Tom Richard. También nos compartió mas detalles sobre su trayectoria.

¿POR QUÉ ESTUDIASTE INGENIERÍA  MEDIOAMBIENTAL?
Luego de concluir mi intercambio por un año en Malasia y regresar al país, me enfoqué en buscar una carrera profesional que se alineara con mis aptitudes e intereses, y que me facilitara relaciones con personas de gran sensibilidad social y ambiental. En ese proceso de búsqueda, encontré que el Programa
2+2 en el INTEC ofrecía la carrera de ingeniería ambiental. Esto me cayó como anillo al dedo: tendría la oportunidad de estudiar en el exterior una carrera preciosa y apasionante.

CUÁNDO CULMINASTE LOS ESTUDIOS EN EL INTEC, ¿PENSASTE QUE LLEGARÍAS A SER
RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL?
Absolutamente, no. Recuerdo que mientras cursaba en el INTEC, me habían informado que los estudiantes transferidos no se graduaban con honores. Esto fue muy decepcionante para mí, pero no desalentador, pues mi motivación para ser excelente proviene de mí misma. Fue una grata sorpresa cuando, semanas antes de la graduación, me dijeron que me graduaba con los máximos honores y con el título de Mariscal de la facultad.

¿CÓMO TE SIENTES AL HABER SIDO LA  MEJOR ESTUDIANTE DE TU FACULTAD EN LA
UNIVERSIDAD PENN STATE?
Inmensamente feliz y orgullosa. Creo que la mejor forma de agradecer a las personas
que te han ayudado durante el trayecto es dando lo mejor de ti mismo. Mi mayor agradecimiento
es para mis padres, pues siempre han estado ahí para mí, y mi forma de reconocer sus sacrificios es precisamente, responder satisfactoriamente a estos. Ser reconocida y celebrada por esto es un incentivo
adicional para dar siempre lo máximo donde quiera que la vida me lleve.

¿CÓMO INFLUYÓ TU ALMA MÁTER INTEC PARA OBTENER TUS LOGROS ACADÉMICOS EN UNA
UNIVERSIDAD EXTRANJERA?
La formación académica base que recibí en INTEC sentó las competencias, conocimientos
y habilidades que requería para continuar en una universidad extranjera. Aunque al principio fue difícil relacionar los conceptos aprendidos en español en INTEC, con el nuevo contenido en inglés en Penn
State, gradualmente lograba conexiones entre unos y otros hasta que logré el mismo ritmo que mis compañeros.

¿CUÁLES SON TUS METAS A CORTO Y LARGO PLAZO?
El próximo semestre seguiré trabajando como asistente de investigación para el Laboratorio de Bioconversión bajo la guía del doctor Tom Richard, con quien he estado trabajando desde inicios de este año.

Actualmente, estoy estudiando para el examen de Fundamentos en Ingeniería, que es el primer paso para ser acreditada como ingeniera profesional en Estados Unidos. Al mismo tiempo, estoy preparándome para
acreditarme como LEED Green Associate (credencial profesional otorgada a personas que dominan principios de construcción ecológica).

A largo plazo, quiero continuar mis estudios en ingeniería ambiental y completar un doctorado para dedicarme al mundo académico: ser profesora universitaria e investigadora para aportar conocimientos que
contribuyan a descubrimientos en beneficio de la humanidad.

HOBBIES
Tengo una gran pasión por la música y el arte. Toco la flauta traversa desde hace
más de 10 años. Disfruto hacer actividades al aire libre, bailar, hacer ejercicio y pasar
un buen rato con mis amistades. Me considero una ciudadana del mundo, pues me
gusta aprender sobre diferentes culturas y conocer lugares nuevos. Por eso apliqué
para un intercambio cultural y viví un año en Malasia con apenas 16 años.

Emprendimiento Our Flavour gana primer lugar en II Feria de Innovación y Emprendimiento de Proindustria

El equipo conformado por estudiantes y egresados del INTEC obtuvo el reconocimiento de Proyecto con mayor nivel de innovación y recibieron RD$250,000 para continuar con su emprendimiento

SANTO DOMINGO- Los estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) creadores del emprendimiento Our Flavour ganaron el primer lugar en la categoría Proyecto con mayor nivel de Innovación de la segunda Feria de Innovación y Emprendimiento del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

Tras el desarrollo del evento en los jardines del Gran Teatro del Cibao del 9 al 11 de noviembre del año pasado, los participantes del equipo Four Union José Fernández, Hiram Toirac, Sarah Jiménez y Sabrina Jiménez recibieron la suma de RD$250,000 para continuar desarrollando las iniciativas de su emprendimiento, el cual se enfoca en la deshidratación de alimentos para su conservación y conversión en meriendas o “snacks” saludables.

 “Fue una experiencia muy interesante, pudimos conocer las propuestas que diversas universidades y emprendedores independientes ofertan en el mercado. Las innovaciones que vimos fueron fenomenales. Felicitamos a los demás ganadores e invitamos a más emprendedores a que se unan a la feria para que muestren sus interesantes ideas”, expresó el dirigente del equipo Hiram Toirac.

Ulises Rodríguez, director general de Proindustria, informó que en esta segunda versión los 54 expositores presentaron soluciones prácticas a problemas comunes de la sociedad y fueron expuestos 82 proyectos tecnológicos, 13 academias, 10 destacados conferencistas y 8 entidades gubernamentales.

Las propuestas tecnológicas incluyeron proyectos que responden a la producción de energía limpia y renovable, empaque automático, producción de forraje para alimento animal, baño termoeléctrico, aprovechamiento del sargazo que afecta las costas, entre otras.

También se añadieron soluciones tecnológicas con el potencial de automatizar y eficientizar los procesos productivos de diversos sectores manufactureros, como la agroindustria, la industria química, textil y la energética.

Our Flavour al ganar primer lugar en la II Feria de Innovación y Emprendimiento de Proindustria

La implacable trayectoria de Our Flavour

El proyecto Our Flavour fue trabajado por estudiantes y egresados del INTEC junto a proveedores locales, recolectando alimentos destinados a ser desechados para someterlos a un proceso de deshidratación que conserva tanto un amplio periodo de vida como las propiedades nutricionales que estos ofrecen.

Los alimentos “Dry Freezed” forman parte de la “caja de sabores”, producto de Our Flavour que incluye ingredientes que representan la cultura culinaria de una región, reducen el desperdicio de comida y permiten al consumidor preparar un plato típico o usar los ingredientes de manera individual para agregar sabores a su comida. También presentan los “Flavour snacks” de frutas deshidratadas, una alternativa de merienda saludable.

En 2021, Our Flavour se alzó con el primer lugar de la competencia Hult Prize Regional en Santo Domingo, luego de haber ganado la competencia universitaria del INTEC. Este triunfo permitió al equipo Four Union viajar a Inglaterra a realizar una estancia de cinco semanas en una aceleradora, donde fueron asesorados por facilitadores y especialistas en diferentes ámbitos del desarrollo de negocios en talleres y encuentros.

La investigación que realizaron sobre el “Análisis del ciclo de vida de la producción de snacks de frutas liofilizadas en la empresa dominicana Our Flavour”, quedó entre los mejores para escribir un artículo científico para el World Research Forum 2021, evento que reunió estudiantes de Japón, Suiza, Ghana y Taiwán cuyos trabajos presentados podrían ser utilizados en empresas para promover practicas ecológicas y un mejor manejo de recursos.

En marzo del 2022, Our Flavour fue galardonado con el primer lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Award, organizada por la Organización de Emprendedores (EO por sus siglas en inglés), comunidad global de líderes emprendedores más influyente del mundo que tiene presencia en 50 países. Ese mismo año, el programa Cree de Banreservas los seleccionó junto a otros cuatro proyectos de emprendimiento que, por sus características y su potencial, podrán optar por una inversión de capital de hasta 3.9 millones de pesos, lo que posibilitará su rentabilidad como empresa.

Para el desarrollo de su proyecto en su fase inicial, el equipo contó con la asistencia del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI), así como el apoyo personalizado de instituciones colaboradoras. A través de capacitaciones especializadas, el CEI impulsó la participación de los estudiantes en diferentes plataformas nacionales e internacionales de emprendimiento, incluidas las mencionadas en las que obtuvieron galardones en importantes categorías.

¿Buscas becas internacionales para este 2023?

Conoce las oportunidades disponibles para estudiar en universidades de Reino Unido

SANTO DOMINGO- La Unidad de Egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organizó un encuentro de oportunidades de becas para estudiantes de término y egresados de la universidad, a fin de que puedan realizar sus aplicaciones a universidades del Reino Unido en las convocatorias del 2023.

Las universidades invitadas al encuentro fueron Middlesex y Newcastle, representadas por Gabriela Méndez y Andrew Fleming respectivamente. En la actividad, ambos expositores destacaron las ventajas de estudiar en las universidades que representan y ofrecieron algunos consejos claves para lograr aplicaciones exitosas en los procesos de becas.

Ventajas de estudiar en el Reino Unido

Gabriela Méndez, representante de Middlesex University, relató que el estudiar en esta región promete una experiencia turística completa junto a una formación de calidad que impulsa el crecimiento profesional del estudiante.

Con una duración menor a la de los programas de otros países, las maestrías y doctorados de las universidades londinenses garantizan una formación internacional completa y amplias oportunidades dentro del mercado laboral.

El ambiente multicultural y los diferentes clubes y grupos sociales promueven el desarrollo continuo del estudiante y su integración en actividades universitarias. “No importa que personalidad tengas, Londres se adapta a ti o tú te adaptas a Londres”, así lo aseguró luego de afirmar que aún no ha conocido a una persona que se arrepienta de haber vivido la experiencia de estudiar en ese país.

Middlesex University

Middlesex University

Ubicada al noroeste de Hendon, en un vecindario suburbano, Middlesex University es un lugar donde tendrás la experiencia de sentirte un londinense.

La universidad dispone de un enfoque personalizado para el aprendizaje y la investigación que se centra en “hacer y experimentar”. Los estudiantes obtienen habilidades para la vida a fin de mantenerse a la vanguardia en un mundo cambiante. El campus en Londres está abierto a estudiantes y personal de todo el mundo.

Newcastle University

Ya sea por el fútbol, la playa o sus majestuosos castillos, se trata de una alternativa interesante que se ubica en Newcastle, una ciudad al noreste de Inglaterra que tiene “todo lo que quieres de una ciudad grande, sin lo que no quieres de una ciudad grande”, así lo describió su representante Andrew Fleming.

Newcastle University

Fleming describe a Newcastle como una ciudad de personas amigables, desarrollos tecnológicos e innovaciones importantes que impulsan el crecimiento de la región. Newcastle University es una institución que fomenta la educación y la investigación para contribuir a los desafíos que enfrenta la sociedad.

A través de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades; Ciencia, Agricultura e Ingenierías y Ciencias Médicas imparten más de 200 maestrías a través de su oferta académica.

¿Cómo prepararse para aplicar exitosamente a Mescyt?

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)

Es importante que ingreses a la página del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) para que conozcas los requisitos de becas internacionales.

Méndez, egresada de Middlesex University gracias a las becas del Mescyt, informó que es necesario saber a qué universidad aplicar y si cumples con los requisitos académicos de ella antes de realizar el proceso de becas en la institución.

“Se hacen dos aplicaciones distintas: una en MESCyT y, luego de ser preseleccionado, aplicas a la universidad”, aclaró.

Consejos finales: Lo que no te dicen, pero necesitas saber por Gabriela Méndez

  1. Elige universidades que tengan acuerdos con MESCyT junto al programa que quieres estudiar.
  2. Asegúrate de cumplir con los requisitos académicos de la carrera o maestría seleccionada. Cada carrera tiene sus propios requisitos y es importante que los conozcas antes de aplicar.
  3. Si la universidad que eliges es de lengua inglesa, toma el examen de nivel de inglés antes de aplicar. Es importante que sepas que estos tienen una validez de 2 años.
  4. Legaliza tu título universitario y récord de notas con tiempo, preferiblemente antes de las convocatorias ya que, cuando abren, la Mescyt recibe a muchas personas y el proceso puede llegar a ser más estresante.
  5. Escucha las recomendaciones de estudiantes que cursan programas en las universidades que te interesan, en especial a aquellos que estudian lo que quieres estudiar.
  6. Toma en cuenta los gastos adicionales que tendrás que hacer en el proceso de aplicación y en tus estudios. El Mescyt podrá cubrir la matrícula y un estipendio mensual, pero hay otras inversiones que tendrás que asumir: libros, materiales de estudio, visa, entre otros.
Andrew Fleming de Newcastle University; Gabriela Méndez de Middlesex University

Consejos de Ney Díaz, un intraemprendedor adicto a salir de la zona de confort

El presidente y fundador de INTRAS, empresa líder en capacitación empresarial y desarrollo ejecutivo en la República Dominicana, reveló algunos secretos de su éxito en un conversatorio sobre intraemprendimiento realizado en el INTEC

SANTO DOMINGO- Salir de la zona de confort, dar la milla extra y usar el miedo como catalizador fueron algunos de los consejos que Ney Díaz, presidente y fundador de la empresa líder en capacitación empresarial y desarrollo ejecutivo dominicana INTRAS.

El empresario compartió con la comunidad inteciana durante el conversatorio “Intraemprendimiento e innovación continua: Las claves para el éxito profesional en un contexto cambiante” organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad (CEI-INTEC), junto a la Unidad de Egresados.

Durante la actividad, que fue moderada por Perla Cuevas, coordinadora académica del Área de Economía y Negocios, Díaz, también egresado de la carrera de Ingeniería Industrial del INTEC, Compartió los siguientes consejos:

1. Miedo como catalizador

“El miedo es un gran catalizador, porque es el que te hace hacer las cosas bien”, así lo afirmó Díaz al hablar del miedo dentro del emprendimiento. Consideró que, en lugar de detenerte, el miedo debería ser un recurso que impulse la excelencia en los proyectos, mientras motivó a los jóvenes a lanzarse con sus ideas en lugar de elegir convivir con él “y si hubiera…”.

“No creo que ningún emprendedor exitoso no tenga esas mariposas en el estómago al hacer algo, uno tiene que aprender a vivir con ello”.

2. Pagar por un personal comprometido con tu proyecto

Una de las dos cosas por la cual Díaz se arrepintió de su pasado fue el no pagar lo que valía un personal de excelencia. “Si el personal es bueno y está comprometido con tu proyecto, la inversión se multiplica exponencialmente”, así lo dijo al recordar errores que cometió por contratar personas sin agotar el debido proceso de filtro.

A su vez, mencionó la importancia de elegir a personas cuyos valores y principios sean afines a los de tu empresa y la cultura organizacional. “No contrato a nadie que no pueda ser mi mejor amigo”.

3. Un consejo para trabajar en pareja: roles definidos, definir fortalezas

Tener roles definidos y definir las fortalezas de cada uno fue la recomendación principal que ofreció Ney Díaz al compartir su testimonio sobre trabajar con su esposa. También mencionó que uno de los dos debe ser la cabeza de la empresa, mientras el otro cumple con su rol.

“En la casa no se habla de trabajo”, lo que les permite dividir su relación personal como esposos de la profesional como colaboradores.

4. Innovación: salir de la zona de confort

“Uno de los pilares de nuestra empresa es la innovación constante”, razón que define sus acciones dentro de su empresa como un intraemprendimiento y que, asimismo, le motiva a salir de la zona de confort.

“La gente asocia el ser emprendedor con tener un negocio… El emprendimiento es una actitud con la vida”, así lo definió.

Becas Santander define al intraemprendimiento como el conjunto de iniciativas que desarrollan las empresas para crear valor y mejorar su competitividad mediante el impulso de acciones innovadoras a nivel interno, o con la incorporación de actividades y conocimiento externo para crear oportunidades de negocio. Se considera una de las mejores estrategias cuando se requiere innovar dentro de la empresa.

5. La suerte ve a la gente en movimiento

Díaz compartió el valor de lanzarse y aprender en el camino del emprendimiento, en lugar de quedarse estático y calcular cada movida antes de exponer su creación. “La suerte ve a la gente que está en movimiento, es ciego ante las demás”.

También motivó a pedir ayuda, preguntar sobre el sector en el que su proyecto se desarrolla y apoyarse de un mentor. Aseguró que, de haberse apoyado en un mentor antes, su proyecto hubiera estado en otro nivel. “Nada motiva más que los resultados”, dijo.

6. La formación académica sí es importante

Para Díaz, estudiar para emprender si es importante ya que se recibe la información, se desarrolla la disciplina y las oportunidades de networking para proyectos futuros se incrementan.

El intraemprendedor que a su vez cuenta con un máster en Administración de Empresas y un posgrado en Transferencia de Tecnología y Administración de Holanda, apoya el aprendizaje continuo “en una sociedad donde todo cambia y evoluciona rápidamente”, así lo expresó la moderadora Cuevas.

“Las etapas hay que quemarlas, y la academia es una etapa muy importante”, consideró Díaz en su intervención.

7. De autoempleado a líder

Saber cómo funciona el negocio es una clave fundamental para liderar a la empresa y a sus empleados. Díaz motivó a documentarse sobre todo lo que tenga que ver con la empresa, incluso acerca de la contabilidad, a fin de conocer a profundidad el rendimiento, los resultados alcanzados y evitar errores que lleven a la quiebra.

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC apoya al fomento de la cultura emprendedora en los diferentes segmentos de la comunidad inteciana, estudiantes, egresados, colaboradores en la teoría de la innovación.

Los participantes adquieren conocimientos que les permite manejar y desarrollar actividades que agregan valor a las posiciones que ocupan, pensamiento crítico para el desarrollo de ideas, creatividad, entre otros.

¡Pasaporte en mano! 35 intecianos se van de movilidad

Salen con destino a experiencias de movilidad en Austria, España, Canadá, Italia, República Checa, Estados Unidos, entre otros destinos

SANTO DOMINGO- A inicios del mes de febrero próximo, 35 estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estarán armando sus maletas para vivir experiencias de intercambios académicos a 12 destinos de Europa, Norteamérica y América del Sur.

Los estudiantes conocerán nuevas aulas, maestros y personas que, aunque no hablen el mismo idioma, se convertirán en sus compañeros de estudios.

Una experiencia completa

Seis de los estudiantes viajarán para estudiar y conocer los atractivos de Canadá, entre ellos un estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual, dos estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales, dos de Ingeniería Industrial y uno de Economía.

Otros cinco estudiantes explorarán las edificaciones históricas de Polonia en sus días libres. Cuatro estudiantes de Diseño Industrial degustarán diversos platos de la gastronomía italiana, al tiempo en que tres ingenieras, una industrial y dos comerciales, conocerán el paisaje de Lituania en su recorrido a clases.

Austria y España será el hogar temporal de seis abejas intecianas, entretanto Colombia, EEUU, Eslovaquia y la República Checa tendrán en sus aulas a dos de nuestros talentos en sus respectivas universidades.

El Programa de Movilidad Institucional brinda a los estudiantes del INTEC oportunidades para enriquecer su formación profesional al participar de distintos programas. Las opciones son diversas, como: períodos trimestrales en el exterior, en que los estudiantes realizan uno o dos trimestres de su carrera en una universidad extranjera con la que exista un convenio vigente. También se encuentran disponibles los programas de verano, pasantías, rotaciones médicas y cursos de educación permanente.

La Movilidad es un complemento a la formación integral de los intecianos e intecianas, propiciando escenarios académicos y profesionales diversos que faciliten el intercambio de experiencia multicultural para desarrollar habilidades y competencias que les permitan desenvolverse en un mundo globalizado.

 

“Mi  experiencia en Utah fue muy enriquecedora por el intercambio de conocimiento del área de ingeniería, conocer métodos que puedan agilizar y eficientizar los procedimientos de la construcción en mi país y lo más importante fue la calidad humana de mis compañeros de viajes y las personas que nos recibieron de la BYU”, fueron las palabras de Elizabeth Benoit, estudiante del INTEC que relató su experiencia al realizar movilidad hacia Estados Unidos en 2019.

 

 

Si deseas formar parte del próximo grupo de abejas que realicen intercambios, puedes contactar a la oficina de Movilidad Institucional o consultar los pasos a seguir en su página web https://movilidad.intec.edu.do/

 

Mentores del INTEC reciben certificación anual

El voluntariado de Mentoría es parte del Programa OASIS. Durante este trimestre, 37 estudiantes activos ofrecen su tiempo para acompañar a otros a elevar su desempeño académico

SANTO DOMINGO- 44 estudiantes mentores del INTEC recibieron una certificación oficial del Programa de Mentoría, tras cumplir con todos los requisitos de capacitación permanente contemplados en el programa.

Los certificados del segundo grupo de mentores fueron entregados durante un acto organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes, desde Desarrollo Estudiantil y su Unidad de Mentoría.

“Por su disposición y vocación de servicio, por haber cumplido con 3 trimestres o más de permanencia ininterrumpida en el Programa destinando tiempo disponible para voluntariado, y por haberse comprometido con su formación continua en los tres ejes fundamentales de acompañamiento que fortalecemos, les entregamos su certificado oficial”, expresó Reyna Camilo, encargada de Mentoría, al dirigirse a la audiencia.

Reyna Camilo, encargada de Mentoría

Camilo indicó que los pilares de formación de mentores que trabaja la unidad de mentoría son Vida Universitaria y Académica, Desarrollo de Habilidades Blandas y Liderazgo, entre más de 20 actividades formativas ofertadas en el último año para el crecimiento de los mentores dentro del programa.

El Programa de Mentoría es un servicio de voluntariado en que un estudiante activo del nivel de grado de trimestre superior, que tiene las competencias requeridas para proveer apoyo y acompañamiento, ofrece orientación a otros estudiantes que requieren mejorar su adaptación o su desempeño en una asignatura, contenido o proyecto.

En el primer grupo de mentores, fueron certificados 26 estudiantes en 2021, pero sin acto formal debido a las restricciones preventivas propias de la pandemia.

Una mentora exitosa

Desireé Cortés, ex mentora certificada egresada de la carrera de Ingeniería Comercial del INTEC, señaló el impacto que tuvo el programa de mentorías en su desarrollo personal y profesional.

Esta ingeniera que ha cursado estudios de Mercadeo y Negocios en Italia, con un asociado de en Negocios Internacionales en Nueva York, estudios de emprendedurismo en la Universidad de Cambridge y una maestría de Cadena de Suministros en Georgetown, Washington DC, destacó sus inicios dentro del programa como una de las decisiones que le condujeron a alcanzar todo lo que ha logrado a la fecha.

“Recuerdo que estaba caminando por el GC y vi un volante que decía “Conoce a Laura”. Accedí a la página web y conocí el programa de mentorías. Inmediatamente supe que quería ser parte de esto y apliqué. En ese momento, yo pensé en todas las veces que necesité ayuda con una materia, un trabajo o simplemente un tema de alguna clase y qué bonito saber que nuestra institución ofrece este tipo de recursos para ayudar a los estudiantes”, relató.

Desireé Cortés, ex mentora certificada egresada de la carrera de Ingeniería Comercial del INTEC

En su discurso de bienvenida, invitó al nuevo grupo de mentores certificados a ser íntegros, conectar con sus propósitos y a identificar sus habilidades para compartirlas con los demás.

“Haber sido útil para que otros lograran sus metas académicas me ayudó a mejorar mis habilidades de comunicación, organización, ser más estratégica y empática, y a luchar con personas que no conocía, y que luego se volvieron grandes amigos y colegas, a lograr su objetivo”, dijo.

El valor del compromiso para el mentor

Ronald Alcántara, mentor activo que estudia la Licenciatura de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria

Ronald Alcántara, mentor activo que estudia la Licenciatura de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria, ingresó al programa en octubre del 2021 y desde entonces ha asistido en asignaturas como Cálculo Diferencial, Cálculo Vectorial y Álgebra Lineal. Al felicitar a la nueva generación de mentores certificados de la universidad, recordó el valor del compromiso y lo que representa dentro de su rol de mentor.

“Cuando somos voluntarios, nos comprometemos a compartir el más preciado de los recursos: el tiempo, en aras de proveer una mano amiga a quien la necesita. El fruto de esos esfuerzos tiene un impacto tangible, por supuesto, pero quizá sea el hecho de que estemos dispuestos a compartir nuestro tiempo y conocimientos para ayudar, es lo que marca la diferencia en la vida de los estudiantes”, compartió Alcántara a la audiencia.

Si deseas ayudar a otros estudiantes de la Colmena a cumplir sus objetivos académicos, puedes inscribirte como mentor en la página web oasis.intec.edu.do, donde también conocerás cuáles son los requisitos. A su vez, puedes acceder a una mentoría y cómo solicitarla a través de esta plataforma.

Guzheng, instrumento tradicional chino

Su origen y estructura fue presentado durante un taller impartido por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

SANTO DOMINGO- Si buscas música relajante en internet es muy probable que hayas escuchado las melodiosas notas del Guzheng, un instrumento de cuerdas tradicional chino que cuenta con más de 2,500 años de historia. Yanpei Zhang, profesora del Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), explicó que el instrumento con forma de caja rectangular de madera era utilizado en los palacios de la antigua china para entretener durante actividades sociales.

En los dramas chinos de época son un instrumento recurrente durante las sesiones de entretenimiento de eventos sociales del palacio, oportunidad que normalmente los hijos e hijas de grandes funcionarios aprovechaban para deslumbrar a la audiencia con su talento.

Este instrumento se amplió en la tierra china y su desarrollo cultural en las diferentes regiones formó escuelas de arte con diferentes estilos, entre ellas Shaanxi Qinzheng, Henan Zhongzhou Zheng y Shandong Qily Zheng.

La estructura del Guzheng consta de una caja rectangular de madera con columna de cítara, en la que el marco de cuerda puede moverse libremente.

“Una cuerda y un tono están dispuestos de acuerdo con la escala pentatónica: tres cuerdas, luego dieciséis aumentadas, prosiguen dieciocho, veintiuna cadenas, etc. La especificación más utilizada consta de 21 cadenas”, explicó Yanpei Zhang. Esto difiere de la escala musical vista típicamente en los instrumentos occidentales, la cual consta de ocho notas con sus escalas y acordes.

Instrumento guzheng de la profesora Yanpei Zhang 

La docente explicó que en el proceso de aprendizaje del guzheng el uso de clavos de carey es importante, ya que permite que el instrumento “emita un tono nítido y brillante”. Este elemento se coloca por encima de los dedos para alargar la forma de la uña. Las uñas postizas se hacen de acuerdo con el pulgar, dedo índice, dedo medio y dedo anular. Las formas varían y se dividen en uñas postizas para adultos y para niños.

¿Te gustaría aprender a tocar este instrumento histórico chino? Coméntanos qué piensas del guzheng y cuáles otros instrumentos tradicionales chinos quisieras conocer.

Conoce a la inteciana líder del equipo RD en Modelo ONU de Harvard

Nazareth Franco, estudiante de Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, será la representante de la delegación dominicana en el evento a realizar en Panamá

SANTO DOMINGO- “¡Bienvenidos al Modelo Nacional de Naciones Unidas de Harvard – América Latina 2023! (HNMUN-LA)” es la frase que confirmó la entrada de Nazareth Franco, estudiante de Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), al evento internacional como representante de la delegación dominicana.

Aparte de ser la única estudiante universitaria que representará al país en la Conferencia, asistirá acompañada de Zoe Rivera, representante del Colegio Cristo Rey, Ángel Castillo del colegio Pestalozzi y Liz Garrido del Politécnico Calasanz, estudiantes de bachillerato miembros de la delegación.

HNMUN-LA es una conferencia internacional Modelo de las Naciones Unidas (ONU) organizada por la Universidad de Harvard. Fue fundada en 1955, una década después de la creación de las Naciones Unidas, y se trata de la conferencia más grande, antigua y prestigiosa de su tipo.

Reúne a más de 3,000 estudiantes de Latinoamérica para simular las actividades de las Naciones Unidas y ofrece una oportunidad única de experimentar los desafíos de la negociación y la diplomacia internacional. En su doceava edición será realizada por segunda vez en la ciudad de Panamá del 11 al 15 de enero de este año.

Los estudiantes de bachillerato Liz Garrido, Zoe Rivera y Ángel Castillo junto a Nazareth Franco, estudiante universitaria del INTEC, miembros de la delegación dominicana

 

Franco agradeció el apoyo de Dios y su familia, quienes la impulsaron al postular en esta iniciativa. También valoró el respaldo de instituciones que forman parte de su formación académica.

“Agradezco a mi universidad INTEC y al Programa de Liderazgo del Minerd, antigua Unidad Modelo de Naciones Unidas. Aunque no fueron la vía de postulación, valoro el poder representarles por los conocimientos que he adquirido de ambos relacionados a los Negocios y relaciones internacionales”, comentó Nazareth Franco.

Para la selección de los participantes, Harvard evalúa los perfiles que se postulan y toman en cuenta su currículum académico y el formulario de preguntas acerca de experiencias en pasados Modelos de la ONU, participación en actividades de voluntariado, preferencia de órganos de la ONU, entre otros aspectos. “Luego de unas semanas evaluando el perfil te envían la confirmación”, explicó Franco.

Galadriel Coury, secretaria general de la Conferencia, informó los temas del evento en una carta dirigida a los participantes de esta doceava generación, quienes concientizan sobre diversidad, equidad de género, discriminación racial, xenofobia y el desarrollo mundial a futuro. “Estos temas, muchos de los cuales debatirán durante nuestra conferencia, son ineludibles para nuestra generación, lo cual destaca el potencial que tenemos en generar un cambio”, dijo.

Desarrollar relaciones interculturales para el conocimiento propio y colectivo forma parte del cronograma de la inteciana, la cual también buscará crear propuestas de proyectos que atiendan a problemáticas sociales y que puedan ser implementados en la República Dominicana, así como motivar a otros jóvenes a postularse en la próxima edición.

“Espero este evento puede enriquecer más mi perfil académico, personal y profesional”, concluyó la participante activa de modelos de la ONU a nivel nacional.

Juramentan nuevos comités estudiantiles del INTEC 2022-2023

Representantes de las planchas ganadoras de las 28 carreras elaborarán programas de desarrollo y ejecución de planes de trabajo a implementar durante su gestión

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través de la Unidad Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes, juramentó a los comités estudiantiles que representarán a las 28 carreras de grado de la universidad en el período 2022-2023.

Un total de 253 miembros conforman la nueva comunidad de líderes estudiantiles de las cinco Áreas Académicas, siendo la primera vez que todas las carreras cuentan con un equipo representativo.

Los comités estudiantiles tienen el compromiso de identificar, analizar y proponer alternativas de solución ante las situaciones que afectan a los estudiantes en su trayectoria académica. Como parte de sus funciones, deberán ser proactivos y formular proyectos e iniciativas que aporten a la visión de las nuevas generaciones a los procesos que asume la universidad.

Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad Vida Universitaria, visibilizó el incremento de la participación estudiantil en las jornadas electorales desde el 2015 hasta 2022, año actual en el que lograron incorporar la participación de comités estudiantiles en todas las carreras de grado. Es por ello que impartirán una formación especializada “para desarrollar competencias de liderazgo en los estudiantes miembros de comités, que robustezcan su perfil profesional, y les permitan alcanzar los objetivos trazados durante su año de gestión”.

Durante el acto de juramentación, Polanco agradeció la integración de los estudiantes en los espacios de liderazgo de la comunidad inteciana. Asimismo, valoró el apoyo de su equipo a lo largo del desarrollo de nuevas iniciativas para fortalecer a los comités estudiantiles, entre ellos Yanet Polanco, encargada de Organismos Estudiantiles; Jozze Antonio Sánchez, encargado de Arte y Cultura, y Diana Cepeda, asistente administrativa.

Lázaro Manuel Rivera, estudiante y presidente saliente de Biotecnología guió el momento de juramento de las Áreas de Ingenierías y Ciencias Básicas y Ambientales; mientras que Ruby Lorenzo, estudiante y presidente saliente de Mercadeo y Negocios Digitales, hizo la lectura para las Áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Economía y Negocios.

Andy Ramírez, presidente saliente de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones y Elisa Mercado, presidenta saliente de Comunicación Comercial y Publicidad impulsaron el liderazgo con palabras de motivación. Reina Peñaló, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales INTEC, cerró el acto con su melodiosa voz mientras entonaba las letras de la canción Color Esperanza.

Implementación del Programa de Desarrollo y Ejecución de Planes de Trabajo y Gestión de Retos para Comités Estudiantiles

En el marco del 50 aniversario del INTEC, la coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria también abordó el desarrollo del Programa de Desarrollo y Ejecución de Planes de Trabajo y Gestión de Retos para Comités Estudiantiles, iniciativa de la Dirección de Servicios a Estudiantes y la Unidad Vida Universitaria cuya misión es contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes miembros de comités estudiantiles.

“Por primera vez, estaremos implementando el Programa de Desarrollo y Ejecución de Planes de Trabajo y Gestión de Retos para Comités Estudiantiles, consiste en un proceso de formación y acompañamiento a los equipos ejecutivos de los comités estudiantiles, a fines de potencializar su ejecución durante el periodo de permanencia en los comités, además de fortalecer sus competencias a lo largo de la vida”, explicó Awilda Polanco.

Con una duración de un año, el programa incluirá encuentros trimestrales para trazar líneas generales de su ejecución, presentar resultados y reflexionar sobre los retos encontrados. Adriana Oliart López, especialista en Obstetricia y Ginecología con 12 años de experiencia como docente del INTEC, será la facilitadora del Programa. Oliart cuenta con una maestría en Alta Gerencia de Servicios y con una especialización en Inteligencia de Negocios.

La Unidad realizó tres encuentros con los principales cargos de los comités Estudiantiles en el Aula Radial de la Sala Julio Ravelo de la Fuente. Más adelante, llevarán a cabo el proyecto RELEVO, el cual busca fortalecer la continuidad de las buenas prácticas entre la gestión saliente y la entrante de los Comités Estudiantiles.

La Dirección de Servicios a Estudiantes, a través del Programa de Bienestar Estudiantil OASIS, ofrece espacios de desarrollo que complementan la formación adquirida en aula, para aportar al desarrollo de un ser integral, empático, global, interconectado y crítico, a fin de contribuir al desarrollo científico y técnico del mundo junto al desarrollo psicológico, social y humano. Los comités estudiantiles forman parte de ese sello de liderazgo del INTEC.

Cervecería Nacional Dominicana presenta estrategias de logística y transporte de mercancía a estudiantes del INTEC

La empresa compartió la importancia de sus operaciones logísticas con intecianos que cursan la carrera de ingeniería en Logística y Transporte y Ciberseguridad

SANTO DOMINGO- Cervecería Nacional Dominicana (CND) realizó una charla en la que presentaron las estrategias de logística y transporte de mercancías a los estudiantes de las ingenierías en Logística y Transporte y Ciberseguridad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La distribuidora de cervezas Presidente, Bohemia y Corona expuso los roles del personal, estrategias de distribución de mercancías (suministros, transportación) y la importancia de la colaboración entre personal con los stakeholders dentro de la compañía, a fin de que los estudiantes tuvieran una noción ampliada de las operaciones logísticas en grandes empresas.

María Virginia Vásquez, gerente de Desarrollo Organizacional de Cervecería Nacional Dominicana, explicó que los acercamientos que realizan con las universidades son importantes para la selección del Talento Cervecería, un programa de captación de talentos jóvenes para su posterior capacitación dentro de la empresa.

“Para nosotros es importante tener este contacto directo con las universidades, así como con universidades como INTEC, que poseen ingenierías innovadoras y necesarias en el mercado, como la de Logística y Transporte junto a Ciberseguridad”, dijo.

A Vásquez le acompañaron durante las exposiciones Daniel Vásquez, gerente de Desarrollo Organizacional, quien introdujo a la empresa a la audiencia; y Víctor Mirabal, gerente de Planificación Logística de CND, quien fue responsable en dictar la charla sobre la estrategia de operaciones logísticas.

 María de Lourdes Núñez, coordinadora de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte, agradeció la motivación de la empresa al brindar conocimientos y oportunidades a los futuros profesionales.

“Para los estudiantes es una gran oportunidad para ingresar al mercado laboral dominicano en una empresa posicionada”, dijo Núñez al recordar el programa de pasantías Talento Cervecería.

En el evento también estuvo presente Osvaldo Larancuent, coordinador de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, quien destacó la labor de la empresa Ambev en cuanto a la implementación de tecnologías en sus esquemas de trabajo.  “En sus empresas, adoptan esquemas de planeación estratégica muy estructurados y tecnologías avanzadas. Un ambiente corporativo de este tipo ayuda mucho a los estudiantes a formarlos y a conocer cómo en una empresa grande tienen cabida para desarrollar roles de su carrera”, explicó.

Agregó que “para nadie es un secreto como el concepto de ciberseguridad está siendo tomado muy en cuenta por las empresas para prevenir ataques que afecten sus operaciones, evitar el robo de informaciones críticas y asegurar que sus clientes están protegidos a través de procesos, apoyados en estándares, en políticas en coordinación con regulaciones del país”.

La actividad finalizó con una dinámica de preguntas y respuestas en vivo a través de Kahoot, plataforma de cuestionarios, para evaluar el aprendizaje de los participantes.

Ingeniería en Ciberseguridad del INTEC

El INTEC es la universidad pionera en Ingeniería en Ciberseguridad al egresar a los primeros nueve profesionales de esa área formados en el país. Los egresados de esta carrera aplican sus conocimientos de las ciencias, matemáticas e ingeniería a la resolución de problemas complejos de la seguridad informática.

A su vez, se encarga de prevenir riesgos en infraestructuras tecnológicas críticas que afecten la privacidad e integridad de los datos, acceso no autorizado, o vulnerabilidades que pongan en riesgo la continuidad de los servicios y sistemas informáticos de las organizaciones. La carrera inició en 2016, y desde entonces busca apoyar al cumplimiento de normas de privacidad de los datos y seguridad informática en los dispositivos tecnológicos que pertenecen a emprendimientos, organizaciones y gobiernos

Ingeniería en Logística y Transporte del INTEC

La logística es un sector dinámico y transversal que está en crecimiento y permite a las empresas ser más productivas, mejorar sus costos y tiempos.

Es por ello que la carrera en Ingeniería en Logística y Transporte se imparte desde el 2018 en INTEC, primera y única universidad en el país que posee esta carrera. El programa universitario se enfoca en desarrollar profesionales capaces de aplicar conocimientos avanzados de ingeniería, modelos cualitativos y cuantitativos para la comprensión, diseño, análisis y solución efectiva de problemas.