Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Estudiantes del INTEC presentaron proyectos en CEICYT 2023

En la octava versión del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, ocho estudiantes del INTEC de las carreras de Piscología y las licenciaturas en Educación Secundaria orientada a las Ciencias Sociales y Matemáticas, presentaron sus proyectos finales. Dos de ellos fueron reconocidos como excelencia académica por el INAFOCAM

SANTO DOMINGO- Ocho Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron sus proyectos finales en el octavo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), realizado los días 13 y 14 de septiembre del año en curso bajo la coordinación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), y como sede la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

El CEICYT es un espacio para dar a conocer iniciativas de investigación de estudiantes universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas. Este busca contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación, difundir la creatividad y el talento de los jóvenes y motivar a los estudiantes a seguir una carrera de investigación.

Los proyectos de los estudiantes de término de las carreras de Piscología y licenciaturas en Ciencias Sociales y Matemática orientadas a la Educación Secundaria, fueron seleccionados entre propuestas de todas las universidades del país. Los trabajos se realizaron bajo la metodología de Investigación-Acción, término que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.

Asimismo, dos de los estudiantes cuyos proyectos se presentaron en CEICYT fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) por haber mantenido un alto rendimiento académico dentro del programa de becas “Docentes de Excelencia”.

 

Leandro Samuel Silverio y Dakairi Heredia, ambos de las licenciaturas en Matemática y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria, fueron los reconocidos con un índice en 4.0. También estuvieron sus compañeras Franchesca Terrero y Génesis Silvestre Escolástico, quienes formaron parte de la tercera versión del Acto de Reconocimiento Estudiantil 2022-2023.

“Nos genera alegría, satisfacción porque los estudiantes están mostrando el desarrollo de las competencias de su perfil profesional, aportando a la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación”, afirmó Adelaida Lorenzo, coordinadora de las carreras de Educación del INTEC.

De igual modo, la coordinadora de la carrera de psicología Martha Rodríguez dijo que este logro “nos desafía a continuar acompañando y motivando a nuestros estudiantes, para que desarrollen iniciativas de investigación, cuyos resultados, impacten en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

Sobre los proyectos a presentarse en CEICYT

Leandro Silverio y Génesis Silvestre, de la licenciatura en Ciencias Sociales, abordaron el “Aprendizaje basado en objetos y recursos digitales en la Enseñanza de la prehistoria y la historia precolombina en la República Dominicana”. Asesorados por el docente Roberto Valcárcel, implementaron un Plan de Acción que integra recursos digitales y actividades innovadoras, las cuales lograron dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando radicalmente la labor docente y la percepción de los estudiantes y su aprendizaje, tanto sobre Prehistoria General como Historia Precolombina.

Rosesleydi García y ​​Dakairi Heredia, de la carrera de Matemática, presentaron su proyecto acerca de la utilización de actividades lúdicas para fortalecer las operaciones matemáticas básicas, potenciación y radicación, en estudiantes de sexto de secundaria. Las estudiantes estuvieron acompañadas por las docentes de su carrera Saida De Jesús y Sandra González.

Los estudiantes de Psicología trataron temas diversos acerca de la salud mental. Brenda ​ Cuevas presentó la “Relación entre la ruptura de pareja y el rendimiento académico universitario”, con la asesoría la maestra Patricia Liranzo, especialista en Psicología Clínica. Las sustentantes Candy ​ White y ​​Ana Laura​ ​​ González hablarán acerca de “​​Cambios psicoemocionales de la etapa perinatal y efecto en la salud mental en docentes​”, mientras que Lía Bautista y Danie Díaz trataron el tema “Influencia del estado emocional en el rendimiento académico en niños de cuarto grado de un colegio de Santo Domingo, durante y posterior COVID-19”, todos ellos con la asesoría de la docente Sarahí Álvarez, experta en Metodología de la Investigación.

Eduardo Reynoso-Arellano​ investigó acerca del “Impacto del estrés en la toma de decisiones: una revisión sistemática”, con la asesoría de Liranzo; en cambio, Juan Sosa​ expuso sobre el “Impacto de las actividades físicas y recreativas en el nivel de estrés: Caso de estudio en estudiantes universitarios​”, este proyecto de investigación contó con la asesoría de Álvarez.

INTEC Celebra Congreso Anual De Estudiantes De Economía Y Negocios

Durante la edición 2023 de CANE expertos analizaron cómo las nuevas tendencias impactan el mundo empresarial y de los negocios

SANTO DOMINGO. – El Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó la novena edición del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE 2023), un evento que se desarrolló con el objetivo de promover la actualización académica de los estudiantes, y difundir conocimientos sobre temas afines a los negocios.

Los días 6 y 7 de septiembre se agotó un amplio programa de conferencias y paneles en el que se enfatizó en cómo las nuevas tendencias impactan el quehacer del mundo empresarial y de los negocios.

El evento, que se transmitió por el canal de YouTube de INTEC, inició con la conferencia magistral “Impacto de nuevas tendencias en la rentabilidad de la empresa”, a cargo de Luis Veras, franquiciario de Pizza Hut y Starbucks en Estados Unidos, quien inició su formación con una beca del Programa del INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

En su presentación, Veras contó la historia que le llevó hasta convertirse en empresario. También compartió acerca de las perspectivas de transformación digital y tecnológica que experimentan las empresas en la actualidad, así como la importancia del conocimiento en cambios “constantes y acelerados”, dijo, y alertó de que, según estudios, la mitad de los trabajos estarán automatizados en 2050.

Osiris Ramírez Ponce de León, experto en Ciencias de la Ingeniería, expuso sobre el entorno actual del Comercio Internacional y la importancia de que los países tengan un buen Índice de Desempeño Logístico (LPI) en temporadas de cambios, al dictar la conferencia “Impacto de la Neologista Post-pandemia en el Comercio Internacional”.

Los expertos Carolina Janssen, directora, y Francisco Orellana, analista senior de Ninja, empresa dedicada a la estrategia, investigación y monitoreo digital, abordaron el tema del social listening para generar insights valiosos. Mientras que Álvaro Noboa, experto en Publicidad y gestión de contenidos digitales, abordó los alcances de la inteligencia artificial junto a la creatividad para el desarrollo de nuevas estrategias.

La doctora Marielvi Piñero, profesional experta en estrategia, organización y operaciones, habló acerca del dron gerencial, una invitación a una visión sistémica holística que emplea la metáfora de un dron, lo que significa volar sobre el terreno de las organizaciones con los pies en la tierra, capturando en varias vistas y miradas los conceptos y técnicas adecuadas a la teoría y estrategia del negocio.  Las hélices que dan sostenibilidad y agilidad, de ese dron gerencial son entusiasmo, entendimiento, ejecución y documentación integrada organizacional, centrado en las personas.

Neuromarketing

En el panel de Neuromarketing, desarrollado por los expertos Víctor Medina, especialista en ventas y Marketing de Wallet Marketing; Manuel Madé, coordinador de la División de Investigación, y Miguel Tejada, docente del Área de Economía y Negocios, ambos del INTEC, se analizó cómo implementar nuevas tecnologías para conocer las emociones del público y desarrollar estrategias efectivas de marketing.

“La tecnología juega un papel elemental en la aplicación de investigaciones de neuromarketing”, así lo afirmó Medina durante su intervención, en la que abordó las bondades de los nuevos sistemas tecnológicos para el desarrollo de estudios que permiten determinar las posibles reacciones del público objetivo ante contenidos audiovisuales, diseños y presentaciones que se integran las estrategias de marketing de las agencias.

Madé explicó que, según estudios, el 85% de los consumidores toma decisiones basadas en su subconsciente, no en un análisis crítico y profundo. Asimismo, señaló la importancia de que el profesional de marketing tenga el consentimiento informado de las personas que participan en sus procesos de investigación y el manejo de datos con confidencialidad. “Manejar todo con la mayor transparencia posible, que nada quede a la imaginación”, dijo.

De su lado, Miguel Tejeda, docente del Área de Economía y Negocios, mostró ejemplos de resultados de eye tracker en el que analizaron los recursos y elementos más llamativos de una publicidad para los usuarios, mientras que el CEO de Wallet Marketing utilizó un electroencefalograma (EEG), técnica que analiza y registra la actividad eléctrica en el cerebro utilizando una banda o casco con sensores pequeños colocados en el cuero cabelludo.

Foro Bienestar Organizacional

CANE 2023 finalizó con el panel sobre Bienestar Laboral, a cargo de las docentes del INTEC, licenciadas Gloria Bournigal, Michelle Feliz y Marisela Reyes, con la moderación de Larissa Hernández, Directora ejecutiva de Gestión de Personas del INTEC.

En este panel se trataron los temas que influyen en el bienestar de las personas dentro de las organizaciones, de cómo mejorar la productividad de los colaboradores, aprender a realizar desconexión digital y de cómo elementos como esos influyen en lo que implica un salario emocional para las personas. Convirtiéndose en una mayor productividad y crecimiento para las organizaciones y por ende para las personas que están en ellas.

Otras actividades

Los aspirantes a formar parte de los comités estudiantiles del Área de Economía y Negocios vivieron la experiencia de LEGO SERIOUS PLAY, una metodología para facilitar el aprendizaje, la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas en los equipos de trabajo dentro de las organizaciones.

EMDES Foundation, por medio de sus entrenadores certificados hace uso de los recursos para hacer posible la expresión de ideas y soluciones a problemas críticos de las organizaciones. A través de esta dinámica pudieron trabajar sus habilidades STEAM.

De igual modo, los estudiantes de Comunicación Comercial y Publicidad y Mercadeo y Negocios Digitales presentaron una muestra de sus mejores trabajos de diseño y proyectos de la asignatura de Impacto Social, los cuales fueron expuestos en las pantallas a lo largo del campus.

Emprendimiento inteciano Our Flavour recibe apoyo del Laboratorio de Ingeniería Térmica

Los creadores del emprendimiento agradecieron “por una colaboración exitosa y prometedora” para seguir produciendo freeze-dry snacks de alto nivel nutricional e impacto ambiental

SANTO DOMINGO- El destacado startup Our Flavour, nacido en INTEC, que se dedica a la producción de snacks de frutas dominicanas saludables, recibió el apoyo del profesor Juan Ernesto Castellanos y el estudiante Miguel Arredondo, del Laboratorio de Ingeniería Térmica, en la reparación de una falla crítica que había presentado parte de la maquinaria productiva, además de ofrecerles un asesoramiento técnico de alto nivel.

Los creadores José FernándezHiram ToiracSarah Jiménez y Sabrina Jiménez, egresados del INTEC, valoraron el compromiso de la universidad con los proyectos de sus egresados. “Estamos enormemente agradecidos por la colaboración del profesor Castellanos y el resto del equipo del Laboratorio del INTEC, que fue fundamental para el éxito de nuestro proyecto. Esta alianza es un claro ejemplo del espíritu emprendedor y la calidad educativa que caracterizan a los estudiantes del INTEC. Esperamos que este sea el inicio de una fructífera colaboración, y que otros estudiantes puedan buscar apoyo y asistencia en sus proyectos por igual”, expresó Hiram Toirac, presidente del startup.

 “Our Flavour” consiste en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización. El proyecto que fue expuesto en la Semana Mipymes 2023 resultó finalista del Hult Prize Regional Santo Domingo en 2021, lo que les dio acceso a la aceleradora de negocios más grande del mundo, ubicada en Inglaterra.

En 2022 su proyecto fue seleccionado por el programa Cree de Banreservas, junto a otros cuatro proyectos de emprendimiento que, por sus características y su potencial, optaron por una inversión de capital de hasta 3.9 millones de pesos, lo que les posibilitará su rentabilidad a largo plazo. Asimismo, este proyecto inteciano fue galardonado con el primer lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Award, organizada por el Entrepreneurs’ Organization, capítulo República Dominicana.

Para el desarrollo del proyecto en su fase inicial, el equipo contó con la asistencia de la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC), así como el apoyo personalizado de instituciones colaboradoras. A través de capacitaciones especializadas, la DEI INTEC impulsó la participación de los estudiantes en diferentes plataformas nacionales e internacionales de emprendimiento, incluidas las mencionadas en las que obtuvieron galardones en importantes categorías.

DEI INTEC fomenta la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades empresariales a través de dinámicas co-curriculares complementarias, entre ellas capacitaciones, pre incubación, asesorías, comunidad de mentores y gestión de propiedad intelectual. Los interesados pueden contactarles al correo emprende@intec.edu.do, en su página web https://emprende.intec.edu.do/ o a a través de sus redes sociales en Instagram y LinkedIn.

Para conocer más acerca del Laboratorio de Ingeniería Térmica, puedes acceder a en la página web de la universidad www.intec.edu.do. Para aquellos que deseen disfrutar de los snacks freeze-dry de Our Flavour, reconocidos por su calidad nutricional, pueden contactar al proyecto vía mensaje directo en su cuenta de Instagram @ourflavour.rd.

Estudiantes de Ingenierías logran primeros lugares en concurso Innova con Monte Piedad

La competencia organizada por la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad galardonó en el primer lugar al proyecto Smart Piggy, de Raymond Ruiz y Felipe Cuevas, y en tercer lugar al proyecto Sargazoom de Rómulo Pérez, ambos del INTEC. A su vez, INTEC y el equipo Apolo 27 fueron reconocidos en menciones especiales

SANTO DOMINGO- Estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores en dos de las tres categorías del concurso «Innova con Monte de Piedad» en su edición 2023, que organiza la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, junto al Ministerio de Hacienda. Adicionalmente, se reconoció como orgullo nacional al equipo Apolo 27 del INTEC, que representa a República Dominicana en el Rover Challenge de la NASA.

El primer lugar lo mereció el proyecto Smart Piggy, creado por Raymond Ruiz y Felipe Cuevas, egresados de Ingeniería Mecatrónica, cuyo objetivo es mejorar la nutrición y el rendimiento de los cerdos en su explotación mediante el suministro individualizado de alimentos, adaptado a las necesidades específicas de cada animal, esto a través de un sistema automatizado.

 

Ambos agradecieron a Monte Piedad y al INTEC por el apoyo a lo largo de este concurso. “No solo tuvimos la oportunidad de aplicar nuestras habilidades y conocimientos, sino de aportar al mundo de innovación y tecnología a través de una necesidad real en nuestro país. Es un placer que el proyecto haya sido reconocido y recibido el visto bueno en la competencia, es buena motivación para seguir innovando”, afirmó Cuevas.

El tercer lugar lo obtuvo Rómulo Pérez, de la carrera de Mecatrónica, con su proyecto Sargazoom, que consiste en la creación de barcazas equipadas con sistemas que de manera autónoma permiten la recolección y manejo del sargazo en las playas del país. “Quiero reconocer a los demás participantes por sus proyectos, los cuales han sido todos excelentes y alentarlos a siempre intentar dar lo mejor”, consideró Pérez.

Asismismo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue reconocido junto al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Promipyme e Indotel “por ser un pilar fundamental en nuestro camino hacia la creación y desarrollo de soluciones innovadoras, creando un impacto positivo en nuestro entorno”, distinción recibida por la docente del Área de Ingenierías, Francia Mejía.

Coordinadora del Área de Ingenierías recibe reconocimiento del INTEC

Welinton Grullón, administrador general de Monte Piedad, también reconoció a los miembros del equipo Apolo 27 como un orgullo nacional y al docente del Área de Ingenierías y coordinador del grupo, Ezequiel Díaz, le entregó  un premio al mérito “por su destacado servicio voluntario y liderazgo en el campo de la ciencia, tecnología y la ingeniería”.

Ganadores del concurso Innova con Monte Piedad

“Damos las gracias al reconocimiento otorgado a nuestro equipo en este evento, ya que con estos se reconocieron las ideas implementadas en las diferentes áreas de desarrollo del proyecto fueron innovadores y complejas, lo que dio como resultado a dos premios de reconocimiento internacional en la NASA”, expresó Néstor Sosa, sub capitán del equipo Apolo 27.

El docente Diaz, quien también es Egresado Destacado del INTEC, impartió su conferencia “Activando los sueños”.

¡Nuevas abejas llegan al panal!

Luego de recibir a estudiantes de diferentes carreras en la inducción del INTEC, los estudiantes se integran al campus de manera oficial en el trimestre agosto-octubre

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibe a nuevos estudiantes que por primera vez se integran al campus y comienzan una nueva etapa, la de estudiantes universitarios. Atrás dejan su uniforme escolar y las aulas de los centros educativos en los que cursaron su secundaria, para adentrarse en la colmena y de manera laboriosa, como las abejas, alcanzar sus metas de ser profesionales.

Previo a este día, las nuevas abejas comenzaron a dar vueltas alrededor del panal desde la semana de inducción en la que conocieron al INTEC de una manera más cercana. En la bienvenida a la Colmena y acompañados de la egresada de la carrera de Comunicación y Medios Digitales, Daira Lee, quien fungió como maestra de ceremonias, conocieron los valores institucionales que constituyen la esencia del INTEC, así como los usos de su ID y carnet de estudiantes.

Desde la manera en cómo se asegura la información en el INTEC hasta la forma en la que nos comunicamos fueron aspectos que conocieron de la mano de Luis De Los Santos, auxiliar de la Seguridad de Información y Cynthia Abreu, coordinadora de Difusión y Prensa de la universidad.

A su vez, se expuso la diferencia en la que el Centro de Servicio y tu Área Académica pueden apoyarte (lo cual comparto contigo a continuación, puesto que podrías necesitarlo en el desarrollo de esta primera semana de modificación):

En este encuentro, los nuevos integrantes de la universidad conocieron las unidades de apoyo para su crecimiento dentro del campus, entre ellas la unidad Audiovisual y la Dirección de Servicios a Estudiantes, la cual incorpora a las unidades de Admisiones, de Desarrollo Estudiantil y de Vida Universitaria.

También intervino la Unidad de Movilidad Institucional, a cargo de María Ferrand, a través de la cual los estudiantes de grado y postgrado, docentes y colaboradores del INTEC tienen la oportunidad de vivir experiencias tanto en Movilidad Nacional (MOVENI), como la Internacional. ¿Ya pensaste en tu destino para hacer movilidad?

Actividades que realizaron los estudiantes antes de su ingreso

Durante la jornada de apoyo en el proceso de selección se orientó a los estudiantes de grado y posgrado sobre la selección de asignaturas y se aclararon dudas sobre los diferentes procesos disponibles al momento de iniciar un trimestre.

En la inducción de estudiantes de nuevo ingreso de grado y postgrado se garantizó que ellos puedan sentirse bienvenidos y bienvenidas, con las informaciones adecuadas para iniciar su primer trimestre en el INTEC. Entre los eventos realizados, a parte de la bienvenida a La Colmena, se encuentran:

  • Encuentro de Padres, Madres y Tutores: Se realiza un acercamiento con los Padres, Madres y Tutores de los estudiantes de nuevo ingreso, donde se les ofrece una charla sobre el tema de la nueva etapa que sus hijos iniciarán, su autonomía; se realiza la presentación institucional del INTEC, donde se muestran las facilidades financieras disponibles.

  • Inducción de Área Académica: Los estudiantes son segmentados por Áreas Académicas donde tienen un acercamiento con sus Decanos y sus Coordinadores de carrera, con el interés de proporcionarles las informaciones necesarias sobre el Área y sus carreras, que ayudarán a su éxito en el INTEC. Durante esta actividad se realizó el tour por el Campus, se les entrega el carnet estudiantil y el carnetón de parqueo.

También se incluyó la intervención de Vida Universitaria acerca de todo lo que tiene disponible para ti OASIS INTEC para vivir una vida en balance.

  • Taller uso del Aula Virtual: Este taller instruye al estudiante en el uso del Aula Virtual y sus amenidades, así como también se indica la importancia y usos del Correo Institucional y el portal de Procesos. Agotando todas las informaciones necesarias para que los estudiantes cuenten con las herramientas a la hora de utilizar la plataforma.
Estafani Lizardo, encargada de Consejería Estudiantil, habla acerca del reglamento de grado académico.

 

  • Canal de apoyo en el proceso de Selección: Brinda a los estudiantes soporte inmediato con los inconvenientes y orientación precisa en sus dudas. El objetivo es asegurar que su selección académica sea exitosa y satisfactoria. Dirigido a estudiantes de grado y postgrado.

Con el objetivo de brindarles las herramientas para vivir la Experiencia INTEC, el portal de inducción (https://induccion.intec.edu.do/index.php) permite a los estudiantes encontrar información de interés, como la agenda de actividades, vídeos tutoriales, documentos institucionales, nuestros servicios y preguntas frecuentes.

A las nuevas abejas del panal les damos la bienvenida a este lugar en el que no solo encontrarán recursos de valor para su vida universitaria, sino también un segundo hogar.

Proyectos de impacto social resultan ganadores de la competencia INTEC Emprende 2023

El proyecto ganador del primer lugar fue Deaf Pwr, una plataforma de aprendizaje en línea para la comunidad sorda; el segundo lugar lo obtuvo Tu Impulso Diario, plataforma de cursos online enfocada en la salud mental de jóvenes y adolescentes

SANTO DOMINGO- La incubadora de emprendimientos INTEC Emprende reconoció a proyectos inclusivos y de impacto social como ganadores de la competencia de este 2023. El primer lugar lo mereció el proyecto Deaf Pwr, una plataforma de aprendizaje en línea diseñada de forma exclusiva para la comunidad sorda.

Deaf Pwr fue creada por Yasiris Gómez, egresada de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y persona hipoacústica, quien identificó la necesidad de este público objetivo junto a Ricardo Domínguez, licenciado en Publicidad. El proyecto busca crear un espacio donde los usuarios de la comunidad sorda podrán adquirir conocimientos, desarrollar habilidades demandadas en el mercado laboral y acceder a oportunidades de crecimiento en su carrera profesional.

“Aspiramos a empoderar a los sordos a través de la educación en línea”, expresó Gómez en la presentación del proyecto, que también estuvo presente en la Semana Mipymes 2023, luego de explicar que el principal problema radica en la inaccesibilidad de los recursos de aprendizaje adaptados para la comunidad sorda.

Xiara Paulino, egresada de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, obtuvo el segundo lugar con su proyecto Tu Impulso Diario, plataforma de cursos online dirigida a jóvenes que buscan impulsar su crecimiento personal, pero con recursos orientados a fortalecer y fomentar el cuidado de la salud mental.

“En Latinoamérica y el Caribe, 145 millones de personas sufren trastornos mentales. De esos, 2 millones corresponden a la población dominicana y, la juventud de Santo Domingo, representa el 28% de la población, de quienes no se tienen estadísticas actualizadas sobre las condiciones de salud mental”, explicó al mencionar la problemática que persigue tratar junto a su emprendimiento.

Ambos proyectos se presentaron durante el pitch final de INTEC Emprende 2023, que organiza la Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo ), con el objetivo de exhibir los resultados de 4 meses de fortalecimiento de los nueve proyectos que finalizaron satisfactoriamente el programa.

El primer lugar obtuvo un premio metálico de RD50,000 para el desarrollo de la fase inicial de su emprendimiento y una capacitación en áreas complementarias al emprendimiento, a través de la Dirección de Educación Permanente del INTEC. El segundo lugar obtuvo también obtuvo acceso a una capacitación para continuar fortaleciendo el proyecto.

Los factores a evaluar para cada proyecto, durante la presentación del pitch final, fueron la definición del problema, el segmento del mercado, la viabilidad de la solución, la propuesta de valor, la sostenibilidad y las competencias claves del equipo emprendedor, aspectos que se trabajaron a lo largo del desarrollo del proyecto en los diferentes módulos de clases.

El jurado a cargo de la evaluación se compone de Armando Tejeda, encargado de la División Articulación del Departamento de Promoción Empresas Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Jean Caramigeas, oficial del programa de Emprendedores de la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas y Francisco Tarazona, coordinador de inversiones de Enlaces.

Los proyectos graduados

Jhonatan Díaz fundó Peerfund, una solución financiera dirigida a jóvenes empleados y adultos en general basada en metodología crowdlending e integración de tecnología blockchain. A través de su propuesta   los usuarios pueden acceder a préstamos rápidos y personalizados, con bajas tasas de interés y sin cargos ocultos; también los inversionistas no institucionales pueden obtener ganancias uniendo su patrimonio al servicio de clientes potenciales para financiar bienes y negocios.

Liz De La Cruz creó Baysics, una app de organización para jóvenes universitarios que persigue solucionar la ansiedad y el estrés que experimentan los estudiantes debido a la carga académica y las demandas de estudio que repercuten en la falta de organización eficiente y efectiva de los estudiantes.  A través de esta App se disponen de un mundo virtual donde el usuario puede crear avatares y acceder a salas para descanso, estudio y áreas de organización integradas con un asistente virtual.

Para empresas Mipymes, Elis Ortíz desarrolló E&E Okasiones y Eventos, un proyecto que  ofrece servicios de diseño y planificación de eventos integrales basados en la cultura y valores de la empresa “para así elevar el sentido de pertenencia de los colaboradores”; mientras que César Mesa presentó Ventas Empresariales 2B, una empresa que apoya a otras a transicionar al comercio online y digitalización.

Eva Pérez y Jorge Luis Ramírez abordarán problemáticas sociales de alto impacto en la sociedad dominicana con Happy Barrio, un videojuego interactivo para niños, diseñado para recrear entornos y situaciones cotidianas relacionadas a la desigualdad de género. “Nuestro objetivo principal es difundir la conciencia y el conocimiento sobre la desigualdad de género en un mundo virtual lleno de desafíos y aventuras”.

En cuanto a Smartcar, José Ernesto González desarrolló una solución integral a los desafíos que enfrenta la industria del transporte.  A través de este sistema el usuario podrá obtener control completo de su vehículo, alertas y alarmas en tiempo real a fin de tomar decisiones rápidas en caso de hurto.

Entre los proyectos también estuvieron las velas aromáticas Bliss, de la estudiante de Ingeniería Comercial del INTEC María Isabel Báez, las cuales se centran en crear experiencias de relajación y disfrute.

Sobre INTEC Emprende

La capacitación de INTEC Emprende se imparte una vez al año en la universidad e incluye 62 horas de capacitación intensiva divididas en ocho módulos, entre ellos emprendimiento, creatividad, innovación, design thinking, desarrollo de clientes, modelos y planes de negocio, así como el elevator pitch, junto a mentores y docentes expertos en cada área.

El programa INTEC Emprende, que anteriormente se llamó Ideas Brillantes, apoya al fortalecimiento de la vitalidad intelectual y el desarrollo del ecosistema emprendedor inteciano a través de tres líneas principales de acción: el fomento a la cultura emprendedora, la formación en emprendimiento e innovación, y la experimentación y desarrollo a través del proceso de pre-incubación.

Proyectos exitosos como Jompéame, Kikaboni, Gato Colonial, Agenda Pequeñín y Colmena, así como WARA y Tapixxe, ambos pre incubados en el Intec Emprende que derivaron en patentes Modelo de utilidad concedidas por ONAPI, la primera con numeración U2020-0232 y la segunda U2017-0011.

Filosofía desde el prisma del cine

El taller cine y filosofía, impartido por el docente Frankelly Martinez, se impartió a los estudiantes con el objetivo de “ayudarles a entender que la filosofía está en todo lo que hacemos y vemos”

 

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de la asignatura Introducción y Filosofía, impartida por el docente Frankelly Martinez en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), formaron parte del primer taller de Cine y Filosofía, el cual, entre los diferentes objetivos que tenía, se basó en mostrar el reflejo de esta disciplina académica en el mundo cinematográfico.

Durante el taller, los estudiantes vieron la película “Sueños de fuga”, dirigida por Fran Darabont, la cual trata sobre un hombre inocente que es enviado a una corrupta penitenciaria de Maine en 1947 y sentenciado a dos cadenas perpetuas por un doble asesinato.

En una entrevista con La Colmena, el docente Martinez compartió algunos detalles acerca de este encuentro, los cuales detallamos a continuación:

 

Xiara: ¿Cuál es el objetivo del Taller Cine y Filosofía?

 

Frankelly: El propósito del taller era ayudarles a entender que la filosofía está en todo lo que hacemos, vemos. Las películas tienen una visión de la vida y del ser humano que es importante analizar. Para este caso en particular, era entender el papel de la libertad y de la esperanza en la vida de las personas.

 

X: ¿A qué público va dirigido? (Estudiantes de cuáles carreras)

 

F: Como esta carrera es electiva, estuvieron presentes estudiantes de cine, ingeniería, psicología, entre otras.

 

X: ¿Cuáles fueron los temas y actividades abordados en el taller?

 

F: El taller se enfocó en trabajar el tema de la libertad y de la esperanza. El taller tuvo varios momentos: ver la película, sostener una discusión sobre esta y la elaboración de un resumen de la película a partir de una guía de preguntas. En otra sesión en el aula, sostuvimos un diálogo de lo escrito.

 

X: ¿El taller se ha impartido en ocasiones anteriores, o este fue el primero?

 

F: Esta es la primera vez que se ha impartido. Esperamos que se pueda tener un taller similar, aunque con otra película.

 

X: ¿Cómo respondieron los estudiantes a las actividades realizadas dentro del taller?

 

F: La película les planteó muchas preguntas acerca de la película en sí, la forma en que tenemos que vivir. Hicieron un paralelo entre la cárcel y cómo la libertad inicia primeramente con una decisión mental.

 

X: ¿Cuál es su valoración en cuanto a este encuentro?

 

F: Fue genialmente valorado… en el momento del diálogo dijeron que es una forma práctica y amena de hacer filosofía. Ahora cada vez que veamos una película o escuchemos una canción, estaremos pensando en filosofía.

 

Estudiantes debaten temas de impacto social

Los estudiantes de la asignatura Argumentación Lingüística, impartida por la docente Arelis Gómez, organizaron debates en formato de mesa redonda sobre temas relacionados al abuso laboral, política, comportamiento y desarrollo humano

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de la asignatura de Argumentación Lingüística, impartida en el segundo trimestre del ciclo básico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), organizaron una sesión de debates en formato de mesa redonda en el que abordaron temas importantes de la sociedad actual, entre ellos el abuso laboral o crunch; comportamiento humano influenciado por los mass-media; democracia, poder, dinero y política y la visión a futuro de la humanidad.

El primer debate se basó en el desarrollo de los videojuegos y el Crunch, con el objetivo de que el público conozca más a fondo este tipo de abuso laboral. Explicaron que el crunch son aquellos periodos en los que los desarrolladores de videojuegos trabajan por encima de las horas estipuladas, con la intención de entregar a tiempo un producto acordado.

Los efectos en la salud, en la economía, su impacto en la creatividad y en las relaciones personales de los trabajadores fueron los pilares de esta conversación dirigida por Diushe Cabrera como moderador, junto a sus compañeros José Javier Otazu, Luis Heyaime, Freddy Tejeda y Rafael Ramírez como debatientes.

En cuanto al segundo grupo, los estudiantes Paul Montero, Evony Duverge, Juan Roman, Darah Santana, Kyle Delgado y Carla Mercedes desarrollaron su debate en torno al comportamiento humano desde una mirada integral., tomando en cuenta las redes sociales, la alimentación y también el aspecto económico.

En lo que respecta al tema “Democracia, poder, dinero y política”, fue un espacio dirigido por Josué Constanzo, en el que estuvo acompañado de Noemi Lucas, Antony Mejía y Paul Cruz. “En este debate se explica el contexto nacional y la participación de las mujeres en las políticas y decisiones económicas en comparación con los hombres”, reseñaron los estudiantes en el resumen de la investigación que realizaron y entregaron como parte de las asignaciones de la materia.

La humanidad: visión a futuro” fue la cuarta temática en la que expusieron la evolución del ser humano como especie, los cambios a futuro y el desarrollo del individuo en tiempos de incertidumbre. Alain Pérez, Jean Carlos Concepción y Ronald Ureña fueron las estudiantes que estuvieron acompañados de Avril Neder, la moderadora de este espacio.

Arelis Gómez, docente a cargo de la asignatura de Argumentación Lingüística, explicó que los estudiantes organizaron los equipos de trabajo, eligieron los temas y, a su vez, fueron los responsables de la logística del evento realizado en el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC. “Me siento altamente satisfecha por los logros de todos los estudiantes. Se evidenció que tienen capacidad para tomar decisiones y llegar a consenso. También, que hay algunos que manifiestan un liderazgo bastante importante. Estas son características del perfil profesional que se ven realzadas en esta práctica profesional”, expresó la docente.

Entre las habilidades desarrolladas en este proceso de la materia, Gómez destacó la mejora de las habilidades argumentativas, trabajo colaborativo, lectura crítica, mejora en la escritura académica y el empleo de estrategias de indagación y consulta bibliográfica, según sus necesidades, entre otras.

Estudiantes de licenciaturas orientadas a la Educación Secundaria presentan proyectos de investigación

Los equipos de las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Sociales y Biología expusieron las investigaciones que realizaron durante sus períodos de pasantía. En esta publicación te compartimos los temas

 

SANTO DOMINGO.- Los estudiantes de las Licenciaturas Orientadas a la Educación Secundaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron de manera oral el informe final de sus proyectos de intervención, desarrollados en el marco de su pasantía en centros educativos públicos durante el año escolar 2022-2023, lo que equivale a 4 trimestres del INTEC.

Los pasantes diseñaron, implementaron y evaluaron un plan de acción para dar respuesta a una problemática detectada a inicio del año escolar en instituciones del Distrito 15-02, cada uno desde su asignatura de estudio. A continuación, te compartimos los temas que cada grupo desarrolló a lo largo de este recorrido.

 

Estos son los temas de los estudiantes de Matemáticas

Asesorados por los docentes Nahomar Lezama y Zaida De Jesús, y con el acompañamiento de su profesor de Práctica Docente Anazario León, los estudiantes desarrollaron los proyectos citados a continuación.

El “Rendimiento en el manejo de las operaciones fundamentales de las matemáticas en estudiantes de 4to grado de secundaria” fue el tema de Freddy Diaz, Heunys Mercedes y Frannel Vásquez. Luis De León abordó las “Estrategias de enseñanza y aprendizaje en las operaciones con potencias, en 6to de secundaria”.

“La utilización de actividades lúdicas para el fortalecimiento de las operaciones matemáticas básicas, enfocadas en la potenciación y radicación, en estudiantes de 6to. Grado”, fue desarrollado por Dakairi Heredia, Altagracia y Rosesleydi García.

En lo que respecta al “Desarrollo de estrategias didácticas para afianzar el nivel de conocimiento de los conceptos área y perímetro de figuras poligonales y sus aplicaciones de los estudiantes de 4to grado de secundaria”, fue presentado por Yessenia Núñez y Lihonnys Medina.

Nayely Bautista y Karlina Campusano concluyeron la ronda con “El proceso formativo de los estudiantes de 2do B de secundaria para afianzar los conocimientos de las operaciones aritméticas mediante la resolución de problemas matemáticos”.

 

Los proyectos de los estudiantes de Ciencias Sociales

Docentes evaluadores de los proyectos de la licenciatura de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria

Los estudiantes de Ciencias Sociales fueron asesorados por los docentes Aida Gonzalez, Ivelisse Díaz Sosa, Roberto Valcárcel, Jorge Ulloa, Sarahí Alvarez y Bernardino Herrera, mientras su profesor de Práctica Docente asignado fue Hipólito Catedral.

Alexander De Dios y Juan Pablo Mireles fueron los sustentantes de la presentación de “Estrategias para la comprensión lectora de conceptos básicos en los ámbitos geográficos e históricos en estudiantes de 1ro de secundaria”.

La “Implementación del Aprendizaje Basado en Objetos como Estrategia para la Enseñanza de la Prehistoria en 4to grado de Secundaria” fue presentado por Génesis Silvestre y Leandro Silverio. Por otro lado, Alexa Encarnación y Luisa Fabian basaron su investigación en la “Construcción del conocimiento histórico relativo a la conformación de la Primera República (1822-1854), a través de estrategias participativas, por estudiantes de 2do grado de secundaria”.

Geiris Ilwandys y María Pineda presentaron la “Aplicación del Aprendizaje Personalizado en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de primer grado de secundaria”, mientras que sus compañeras Olga Mojica y Gabriela Correa basaron su investigación en la “Aplicación de las estrategias lúdicas en el área de Ciencias Sociales como recurso para la enseñanza de la Historia Dominicana en los estudiantes del sexto grado de secundaria”.

Valery García y Elaine Otaño fueron las últimas en presentar su proyecto de carrera orientado a las “Estrategias didácticas para fomentar el aprendizaje de las Ciencias Sociales en un politécnico del Distrito Nacional”.

Lo que presentaron los estudiantes de Biología

La asesoría de los estudiantes de esta licenciatura estuvo a cargo de las docentes Angnerys Torrealba, Tamara Molero y Danaee Lopéz. Margarita de la Rosa fue la profesora de la Práctica Docente.

Carla Diaz Tavarez decidió innovar en el uso de “Las TIC,s como herramientas aplicadas en las unidades de ecología y salud de los estudiantes de 2do B de secundaria”.

Lesley Morel y Mireily Aquino crearon prácticas disruptivas con la “Implementación de la Estrategia Aprendizaje por Descubrimiento y la Realidad Aumentada en los Estudiantes de 2do Grado de Secundaria”. Por otro lado, Liany Gómez, Arianna Hernández y Divina De Los Santos presentaron el “Diseño de actividades y prácticas de laboratorios de biología, para la construcción de aprendizajes científicos en los estudiantes de 2do. grado del nivel secundario”.

El “Empleo de simuladores digitales en la asignatura de biología para el contenido de genética en estudiantes de 2do grado de secundaria”, fue presentado por Manuel Brito, Daniel Cabral y Yeremi Añazco; mientras que “La gamificación como estrategia didáctica de enseñanza y aprendizaje en biodiversidad en los alumnos de 2do A” fue el tema de Josmili Roa y Laura Cruz.

Ileana Ruiz y Elianny Pérez cerraron con broche de oro con el tema “La kinestesia como estrategia para la motivación en el aprendizaje de biología humana y genética en 4to grado de secundaria”.

Reflexionan sobre los aportes de Robert Lucas, el economista que revolucionó la macroeconomía

La actividad organizada por el Área de Economía y Negocios y el profesor Harold Vásquez reunió a economistas, quienes discutieron sobre el legado del fenecido ganador del Premio Nobel de Economía en 1995

SANTO DOMINGO- “Robert Lucas, ¿Cómo cambió la forma de ver la Macroeconomía?” fue el panel organizado por el profesor Harold Vásquez y el Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que se discutió acerca del economista Robert Lucas, ganador del Premio Nobel de Economía en 1995 quien, gracias a sus aportes, marcó un antes y un después en el análisis de la Macroeconomía.

El encuentro del que participaron estudiantes, docentes y economistas de diferentes instituciones públicas y privadas fue moderado por Pedro Silverio, miembro del Consejo de Asesores Económicos del Poder Ejecutivo. Entre los expositores estuvo Rolando Guzmán, pasado rector del INTEC y docente de Economía con el tema “La revolución de las expectativas racionales y la neutralidad del dinero”; Carlos Ramos, docente de la misma universidad, quien destacó los aportes de Lucas en la teoría del crecimiento económico.

Entre tanto Julio Andújar, docente de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), abordó la crítica de Lucas y los modelos macroeconométricos. “Más que pensar en una economía planificada, él pensó en cómo decisiones que toma el gobierno en materia de políticas monetarias son de alguna manera previstas, interpretadas e incorporadas por los agentes económicos, y cómo esto podría afectar en el futuro”, expresó.

El destacado académico de la Universidad de Chicago, quien falleció el 15 de mayo de 2023, desarrolló la hipótesis de expectativas racionales, con la cual transformó el análisis macroeconómico y profundizó la comprensión de la política económica, según plantea el Comité del Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel. Expertos afirman que Lucas incentivó la atención a variables que estaban excluidas de la microeconomía.

En la sesión de preguntas y respuestas, los docentes posicionaron sus criterios con relación al tema en torno a diferentes economistas y corrientes de pensamiento. Una de las preguntas, referida a la crítica de Lucas, en la cual el docente Carlos Ramos evidenció el peso de ciertos sectores económicos en los análisis macroeconómicos. “Aunque suene cruel, en términos macroeconómicos, lo que piensa el 10% de mayor poder adquisitivo de un país tiene mayor impacto que el 90% restante de la población”, expresó.

Al referirse al tema de la economía del comportamiento en el contexto de la macroeconomía, Guzmán consideró que “no hay que ser sectario, el camino de la microeconomía y la macroeconomía en general está todavía en formación. Somos una ciencia nueva, creo que se están abriendo avenidas interesantes, creo que la gente joven hará cosas maravillosas que no imaginamos actualmente y va a ser una mezcla de muchos elementos”.