Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

El Plan, un juego de mesa para aprender a emprender

Estudiantes del INTEC desarrollaron sesiones de juego en las mesas de ajedrez del INTEC durante la Semana Global: InteCultural y de Emprendimiento. El juego fabricado por la empresa chilena Momento Cero busca desarrollar creatividad para reinventarse y ser flexibles ante los cambios que enfrenta un emprendedor.

SANTO DOMINGO. – ¿Cómo emprender, tomar decisiones y armar un plan de negocios? Son preguntas que todo emprendedor se hace cuando decide convertirse en su “propio jefe”, estas interrogantes dieron origen al juego de mesa “El Plan”, con el que de manera lúdica los jugadores aprenden a emprender.

La empresa chilena Momento Cero, creadora del juego, formó parte de la Semana Global: INTECultural y de Emprendimiento, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que participó con sesiones del juego en los alrededores de la Plazoleta Principal de la universidad.

Estudiantes de distintas carreras se sentaron en las famosas mesas de ajedrez del INTEC a poner a prueba su creatividad y ver qué tan preparados están si se dedican a un emprendimiento. Ada Ester Guzmán, mentora del juego El Plan, explicó que esta herramienta lúdica busca fomentar el desarrollo de jóvenes en el emprendimiento. “En el juego eres el administrador de tu empresa, un emprendedor y tienes que armar un plan de negocios acorde al crecimiento de tu empresa”, explicó.

En la Semana Global: INTECultural y del Emprendimiento, desarrollada por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC) y la Unidad de Movilidad Institucional, se promueve la diversidad cultural, el espíritu emprendedor y el fortalecimiento de la vitalidad intelectual a través de actividades recreativas, charlas y programas.

Desde el 13 al 17 de noviembre ambas unidades, adscritas a la Vicerrectoría de Investigación del INTEC, desarrollaron un catálogo amplio de eventos para exponer la cultura de otros países, al mismo tiempo en el que ofrecieron una serie de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a la comunidad al ecosistema emprendedor.

Sobre el juego

El Plan fue diseñado para jóvenes a partir de 12 años, consta de una duración aproximada de 90 minutos y pueden unirse de tres a seis personas por mesa. “La dinámica con los estudiantes ha sido muy chula, los chicos comenzaron un poco tímidos, pero de acuerdo a que se fueron acostumbrado les fue muy bien y obtuvieron buenos resultados”, describió Guzmán a partir de la experiencia con los estudiantes participantes.

Asimismo, el juego forma parte del “Torneo El Plan”, una competencia interescolar dirigida a estudiantes de educación básica y media e implementada a nivel nacional por Rosario Arostegui, embajadora del Torneo El Plan en el país certificada en la metodología de Aprender Jugando y que, a su vez, es vicerrectora de Investigación del INTEC.

Siete consejos para emprender con éxito

Noel Ureña, presidente del Laboratorio de Cosméticos M.K., presentó su libro “Si lo puedes soñar, lo puedes emprender” y, en el marco de la Semana INTECultural y de emprendimiento, compartió siete consejos que lo llevaron a convertirse en un empresario exitoso

SANTO DOMINGO.- Noel Ureña, presidente del Laboratorio de Cosméticos M.K., formó parte de la Semana Global: INTECultural y de Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con su charla “Si lo puedes soñar, lo puedes emprender”, en la que recomendó siete consejos valiosos acerca de cómo emprender desde cero, inspirados en su libro lanzado este año con el mismo titulo.

Ureña Ceballos describe su historia como la de un joven campesino soñador que se convirtió en un empresario exitoso, llegando a presidir una importante industria cosmética de alcance nacional e internacional y la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), uno de los más importantes gremios empresariales del país. “De mis lecturas de la infancia comenzó mi sueño de convertirme en algún momento en un empresario importante”, relató a la audiencia en la introducción de la charla.

A sus 8 años, mientras los niños de su edad a fabricaban sus propios carritos de juego en la provincia Hermanas Mirabal, de la cual es oriundo, él era el personaje que los vendía, así como vendía el cacao y las parcelas de tierra, cualidades que expusieron su espíritu emprendedor a su corta edad.

Al impartir su charla a estudiantes de la universidad acerca de aspectos clave para emprender, enfatizó en los siguientes consejos:

1. Busca tu pasión.

“Todo esta dentro de ti y tienes que descubrirlo en cada etapa de tu vida”. Entre las herramientas necesarias para el autodescubrimiento mencionó la voluntad, el conocimiento sobre si mismo y la importancia de establecer un proyecto de vida que dé norte a tus sueños y aspiraciones. Trabajar sin trabajar siempre será posible si combinas tu pasion, coraje, paciencia y trabajo”.

2. Del pensamiento a la acción.

“La acción más pequeña es más que la intención mas grande”, fue su comentario al referirse a la importancia de ejecutar los pasos necesarios para alcanzar las metas. Recalcó la necesidad de estar preparado y, asimismo, tener la voluntad de hacer las cosas, sin olvidar el valor del tiempo. “Todo lo que lleva tiempo tiene valor”, expresó.

3. Dar sin esperar nada a cambio.

Dar la milla extra en ocasiones cuesta, pero es la ventana que puede impulsarte a otros niveles, así lo consideró Ureña al relatar su experiencia profesional en los diferentes espacios en los que ha trabajado como directivo. “En un trabajo nunca debes limitarte a dar de ti solo por lo que te pagan, da siempre la milla extra”, aconsejó a los jóvenes presentes.

4. Aferrarse a los principios.

En una sociedad que se doblega ante lo que está de moda, Ureña instó a permanecer firmes a los principios y valores que te representan, sin importar las circunstancias y retos que se enfrenten en la vida. “No te dejes vencer por las circunstancias externas, lucha por tus metas y tus objetivos, ajustados siempre a la ética y la moral”, mencionó luego de compartir algunas vivencias profesionales que le requirieron tomar decisiones difíciles en su pasado y en las que tuvo que decidir entre sus valores y su puesto laboral.

5. Nada es cuestión de suerte. Ten un plan, se realista y actúa.

Nueva vez llamó a la audiencia a accionar en pos de sus aspiraciones, pero ceñidos a un plan a través del cual avancen paso a paso.

6. Asociatividad.

“Necesitamos a nuestro alrededor, personas que compartan las mismas creencias y valores, porque te impulsarán a cumplir tus metas y objetivos” expresó al enfatizar en el valor del entorno que te rodea en tu día a día, así como su influencia en tus resultados.

7. Sostenibilidad.

Ureña recomendó trabajar “en tiempo presente, pero siempre cuidando el futuro”, mantenerse actualizados en su rol profesional, pero sin descuidar a tus más íntimos y cercanos. “En el camino hacia el éxito nunca te olvides de tu familia, y de tus amigos, no importa la cantidad de trabajo que tengas en el momento”.

Como consejo final, el empresario motivó a los jóvenes a ser determinados con sus metas y a aprender de cada paso que den en su camino de vida. “El camino del éxito y del fracaso es el mismo, aprende de cada uno de tus errores y conviértelos en éxitos”, concluyó en su presentación.

A propósito de la Semana INTECultural y de emprendimiento, celebrada en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC) efectuó una serie de charlas y programas asociados al desarrollo de ideas y proyectos de emprendimiento. Abarcaron temas de emprendimiento en la era digital, oportunidades emprendedoras en industrias emergentes de blockchain; retos en la etapa inicial de emprendimiento, escalabilidad empresarial, entre otras.

Dirección de Emprendimiento e Innovación desarrolla capacitaciones y programas intensivos

Como parte de los programas desarrollados durante la Semana Global del INTEC se llevaron a cabo programas durante la semana completa en búsqueda de fortalecer el desarrollo de ideas, proceso de design thinking y conocimientos financieros para emprendedores

SANTO DOMINGO. – La Semana Global: INTECultural y de Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) incorporó en su programa de actividades iniciativas de capacitación para fortalecer temas de emprendimiento, desarrollados por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC). Estos fueron el Sprint Program, Workshop Ideation y talleres intensivos de Fundamentos de la Planificación Financiera.

Los programas y talleres fueron impartidos en diferentes horarios en el aula de Emprendimiento y en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES) e impactaron a un total de 31 participantes, parte de ellos pertenecientes a las carreras de Negocios Internacionales, Diseño Industrial e Ingeniería en Software.

Workshop Ideation

 Se trató de un programa diseñado para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador entre los estudiantes universitarios, el cual constó de cuatro sesiones y fue dirigido a estudiantes activos de cualquier facultad.

Las clases fueron impartidas por Juan Fanés, emprendedor y docente de Diseño Industrial del INTEC, quien resultó ganador del primer lugar en el programa de pre-incubación INTEC Emprende en el año 2022, con su proyecto Gato Colonial.

Las sesiones iniciaron con una generación libre de formulación de ideas, para continuar con el refinamiento de las mismas, luego se procedió al análisis, la selección y la presentación de ideas. El evento concluyó con la presentación de un pitch final.

Sprint Program 

El Sprint Program fue un taller interactivo de Innovación y Emprendimiento en el que, a través de cuatro sesiones de clases, exploraron métodos y herramientas esenciales para la generación de ideas innovadoras y la validación de conceptos de negocio desde la identificación de necesidades del mercado hasta la creación de prototipos base, a partir del proceso de Design Thinking.

Este programa fue impartido por el profesor Omar Guerra, diseñador industrial docente del Área de Ingenierías del INTEC. En las sesiones se desarrollaron los temas de metodología ágil para emprendedores; validación de necesidades y propuesta de valor; prototipado rápido y pruebas de concepto. También contó con la participación del facilitador Odalis Gil, consultor de negocios, conferencista y docente universitario   quien fue el responsable de la última sesión de este programa, donde estuvo enseñando a los participantes acerca de los Modelos de negocios y Canvas.

Taller Fundamentos de la Planificación Financiera

El taller “Fundamentos de la planificación financiera” tuvo como objetivo equipar a los emprendedores con las habilidades financieras necesarias para tomar decisiones sólidas y estratégicas en el manejo de sus proyectos empresariales. Odalis Gil impartió tres sesiones en las que abordó los conceptos clave de la planificación financiera, creación de presupuestos, fuentes de financiamiento y gestión del flujo de caja.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC (VRIV), encargada de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial.

Los invitamos a formar parte de nuestra comunidad virtual en las redes sociales de Instagram: @CEIINTEC, Facebook: CEIINTECRD, y LinkedIn: Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, a fin de estar enterados de las actividades que puedan resultarle de provecho en su trayecto de emprendimiento.

 

Comités Estudiantiles salientes (2022-2023) del INTEC pasan la antorcha

Los comités estudiantiles del 2022-2023 presentaron los proyectos realizados durante su gestión y, de manera simbólica, entregaron su gestión a los comités estudiantiles entrantes 2023-2024

SANTO DOMINGO. – Los comités estudiantiles salientes 2022-2023 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron los proyectos que fueron desarrollados durante su gestión y entregaron de manera oficial sus posiciones de liderazgo estudiantil a las planchas ganadoras de las elecciones en su primer evento de relevo, organizado por la Unidad de Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes.

La actividad se dividió en dos tandas por Áreas Académicas, y contó con la participación de representantes de los comités estudiantiles entrantes y salientes, así como de las integrantes de la Unidad de Vida Universitaria que estuvieron a cargo del acompañamiento del liderazgo estudiantil durante su gestión.

Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria, explicó que la importancia del relevo radica en la presentación de proyectos que fueron desarrollados, así como de aquellos que quedaron en pausa. “Nos interesa cuidar los procesos de transición, cambio y sucesión entre las generaciones que asumen el liderazgo de organizaciones juveniles de la universidad, porque hemos presenciado el extraordinario resultado de esta práctica en nuestra Alma Máter, que cuenta con un trayecto de 51 años de Excelencia Académica en nuestro país”, dijo Polanco.

Tras un largo viaje de acompañamiento a los representantes estudiantiles que comenzó en el 2015, Polanco evidenció los resultados del arduo trabajo durante el desarrollo de las elecciones más recientes, las cuales contaron con un total de 1,572 votantes, 27 Comités Electos y una comunidad de 273 miembros interesados en impulsar la voz del estudiantado. Durante su intervención, felicitó la labor de Yanet Polanco, encargada de Organismos Estudiantiles, “una abeja hiperproductiva que vive fascinada por la innovación, implementando ideas creativas que aportan mejoras en nuestro sistema de captación de talentos y difusión de la información”.

También valoró el apoyo de Adriana Olliart López, egresada y docente del INTEC que está a cargo del Programa de Desarrollo y Ejecución de Planes de Trabajo para la Gestión de Retos de los Comités Estudiantiles, a quien considera como una “profesional implacable e impecable, creativa y critica, reflexiva y resolutiva”. López también estuvo presente en el evento y manifestó su satisfacción con los resultados de los planes de gestión impulsados por el liderazgo estudiantil.

Por el cumplimiento de sus objetivos, el desarrollo de sus planes de gestión y por ser sobresalientes al representar sus carreras y a la universidad en ambientes de exposición nacional e internacional, fueron reconocidos los comités estudiantiles de las carreras de Diseño Industrial, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas, Software y Ciberseguridad, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica y Biotecnología.

A los comités reconocidos también se sumaron las carreras de Odontología, Cine y Comunicación Audiovisual, Matemáticas con Concentración en Estadística y Ciencias Actuariales, Negocios Internacionales, Administración en Negocios, Economía y Mercadeo y Negocios Digitales y Cine y Comunicación Audiovisual.

“Para mí, pasar la antorcha a un nuevo comité es una mezcla de nostalgia y emoción por el futuro. Significa confiar en que los nuevos líderes continuarán construyendo sobre lo que logramos y llevarán la comunidad estudiantil de Diseño Industrial a nuevas alturas”, fueron las palabras de Martha Jiménez, presidenta del comité saliente de Diseño Industrial, quien espera que los próximos comités estudiantiles sigan fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo, promoviendo la creatividad y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

Rodolfo Peña, presidente del comité saliente de las carreras de Ingeniería en Sistemas, Software y Ciberseguridad, expresó que, pasar la antorcha le evoca sentimientos encontrados. “Por un lado, implica dejar atrás mi papel como servidor de los estudiantes de mi Área académica, lo que conlleva un sentido de desprendimiento. Por otro lado, el traspaso de la antorcha representa la promesa de nuevas ideas, direcciones y una renovada dedicación para servir a la comunidad, lo que me llena de entusiasmo acerca del futuro del comité”, expresó.

Willy Alcantara, presidente del comité de Ingeniería Biomédica, agradeció a su comité por el apoyo brindado durante su gestión y manifestó su confianza en que el próximo comité represente los intereses de los estudiantes. “Confío en que los futuros comités continuarán fortaleciendo la comunidad estudiantil y construyendo un legado de éxito para las generaciones venideras”, comunicó.

Para Samira Heredia, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, significa “confiar en la capacidad y entusiasmo de nuevos líderes para llevar adelante la labor y metas del comité”. Sus expectativas para los próximos comités estudiantiles giran en torno al desarrollo de los proyectos que quedaron pendientes, innovación y promoción de un ambiente inclusivo y colaborativo en beneficio de la comunidad estudiantil.

Lesly Tineo, presidenta del comité de la licenciatura en Ciencia de Datos que, a petición de los votantes, continuará su gestión durante el 2023-2024, busca iniciativas a desarrollar junto a su equipo en su nueva gestión. “Este año esperamos desarrollar más nuestras comunidades estudiantiles por medio de la creación del club de datos y nuestro grupo de Linkedln, para ofrecerles a nuestros estudiantes mejores oportunidades laborales y una comunidad más cercana”, dijo.

Los comités estudiantiles del ciclo 2023-2024 se juramentaron el martes siete de noviembre. Actualmente se encuentran rumbo al desarrollo de sus Planes de Trabajo para la Gestión de Retos de los Comités Estudiantiles.

Estudiantes de INTEC visitan el Senado de la República

En un recorrido guiado por las instalaciones, los estudiantes se familiarizaron con los senadores, el trabajo legislativo y las áreas emblemáticas en las que inciden estos representantes de las diferentes provincias

SANTO DOMINGO. – En las elecciones congresuales el pueblo elige a los 32 senadores que representarán a las 31 provincias  del país y al Distrito Nacional en la Cámara Alta. ¿Cuál es el rol de los senadores?, ¿Cómo funciona esta vertiente del poder legislativo?, para obtener respuestas a estas y otras interrogantes, veinticuatro estudiantes de las diferentes Áreas Académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) visitaron las instalaciones del Senado de la República Dominicana.

Tras recibir una invitación, los estudiantes, junto a varios docentes, realizaron un recorrido guiado por el hemiciclo, allí pudieron conocer de primera mano  cómo los senadores realizan el trabajo legislativo, también ver las áreas emblemáticas de la institución y aprender acerca de los servicios que el Senado tiene a disposición de los ciudadanos.

El Senado de la República se define como una institución política del Estado dominicano, parte del Poder Legislativo, cuyos integrantes son elegidos por votación popular directa en un territorio determinado, y son los responsables de generar disposiciones que regulan la vida nacional y que controlan las actuaciones de los demás entes y órganos del Estado.

Como parte de sus servicios, el Senado ofrece un recorrido por sus instalaciones en el que se invita a las personas e instituciones, tales como liceos, colegios, universidades y otras, a conocer el primer poder del Estado ubicado en el Distrito Nacional “y descubrir lugares que no miramos a diario, así como la sensación de conversar con nuestros representantes –los senadores- que muchas veces creemos inaccesibles”, indica la página web de la institución.

Abril de la Nuez, estudiante de tercer año y actual presidenta del Comité de la carrera de Ingeniería Biomédica (CIB), describió gran parte de su recorrido. “Recibimos un trato excepcional por parte de todo el personal que nos trató en la misma. Primero pudimos visitar lo que es el Hemiciclo del Senado, donde nos sentamos en él área destinada para visitas. Iniciamos presenciando una actuación de un señor personificando al padre de la patria Juan Pablo Duarte, recitando un verso sobre la Constitución de la república en conmemoración de los 179 años de la promulgación de la misma, cumplidos este pasado 6 de noviembre”, narró.

Explicó que, entre los temas que se debatieron se encuentran la diferencia entre un senador y un diputado, cómo son estos elegidos y qué representan las circunscripciones de dichos diputados. “Hablamos un poco de que es necesario que un anteproyecto sea aprobado por ambas cámaras, por qué si no, se “cae”, y que a pesar de que sean muchos diputados, es deber de la sociedad civil ejercer adecuadamente su derecho al voto para que podamos tener una representación digna”, agregó.

En el caso de Lesly Tineo, de la licenciatura en Ciencia de Datos, relató que vivió “una experiencia muy enriquecedora, al aprender de las posibilidades de trabajar junto a los diputados y senadores para tomar las riendas de nuestras iniciativas y ser activos más allá de nuestra comunidad universitaria. Ir y ver el espacio es inspirador, porque me ha hecho sentir como una persona capaz e importante que debe dar lo mejor de sí para que el mundo crezca”.

Durante la visita, Tineo fue testigo de cómo funcionan las sesiones de trabajo de los funcionarios y sobre la importancia de mantener la comunicación con nuestras autoridades. “Estoy muy feliz de haber compartido con mis compañeros de los comités estudiantiles y me encantaría volver”, concluyó.

Durante la visita guiada, los estudiantes fueron acompañados por Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes, y Yanet Polanco, encargada de los Organismos Estudiantiles. Asimismo, estuvieron presentes las docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Adelaida Florentino, Susell Gómez, María Camilo, Bernardino Herrera, Monika Leonor, Dany Parra, Natasha Díaz, Jael Alevante, Elsi Jiménez y Alfonso Jiménez, quienes también participaron activamente en las sesiones de preguntas junto a los estudiantes.

 

¡Bienvenidos estudiantes PIES!

La Unidad de Gestión de Becas y becarios, adscrita a la Dirección de Desarrollo, Relaciones Institucionales y Egresados, desarrolló una actividad de integración junto a jóvenes beneficiarios del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2023

SANTO DOMINGO. – “Espero aprovechar esta oportunidad al máximo y ser un agente de cambio en la sociedad”; y “quiero graduarme con los más altos índices académicos posibles” son algunos de los mayores anhelos de los estudiantes de nuevo ingreso beneficiarios del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2023 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El programa PIES, desarrollado a través de la Unidad de Becas y Gestión de Becarios adscrita a la Dirección de Desarrollo, Relaciones Institucionales y Egresados, otorga becas de estudio a quienes con su esfuerzo han logrado altos índices académicos, procedentes de centro educativos privado y públicos en todo el territorio nacional. Este programa inició en 1987 y es pionero en el reconocimiento y otorgamiento de becas a jóvenes talentosos.

Durante una actividad de integración organizada para dar la bienvenida a los nuevos becarios hubo un espacio de orientación sobre los distintos procesos institucionales, y las informaciones fundamentales que guiarán su vida universitaria.

En el encuentro, el profesor José Ezequiel Díaz, mentor del equipo Apolo 27 que participa en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA en representación del INTEC y de República Dominicana, habló de su experiencia de cómo estudiar con beca le dio un giro a su vida.

“También estudié becado aquí en INTEC y tomé esto como una oportunidad para hacer una comunidad de apoyo. Inicié mi primer proyecto de ayuda a jóvenes que no podían pagar su universidad con mis compañeros de estudio. Y me di cuenta que estar aquí era una oportunidad que debía aprovechar así que no perdí el tiempo y saqué lo mejor que pude”, dijo el docente al tiempo que recomendaba a los jóvenes no desenfocarse de la meta.

Su hijo, Marcos Díaz, quien cursa la secundaria con excelentes calificaciones, y se destaca en el deporte y como conferencista, les dijo a los becarios que poseen un regalo de Dios. “Van más allá del nivel promedio, pero la pregunta es ¿qué van a hacer con eso?, lo pueden aprovechar y tomarlo como un trampolín para llegar más lejos o simplemente desperdiciar la oportunidad”.

Marcos, quien sigue los caminos de liderazgo de su padre, indicó a los presentes “sus sueños pueden parecer garabatos y anhelos sin sentido para otros, pero serán siempre una obra maestra para Dios y para ustedes. No le cuenten el sueño a los matasueños”.

En el encuentro, los estudiantes PIES compartieron acerca de sus metas dentro de la institución. Posteriormente, las encargadas de la Unidad de Gestión de Becas y Becarios, Erika Mesa y de la Unidad de Becas y Créditos Educativos, Keyra García, explicaron a las nuevas abejas acerca de sus responsabilidades como becarios, así como de los compromisos que asumieron como parte del programa.

Entre los compromisos citaron mantener un índice académico no menor de 3.40 y una carga académica regular de no mínimo 13 créditos por trimestre. También deberán participar en el programa institucional de servicios de becarios, el cual corresponde a 15 horas de colaboración en actividades por trimestre.

Expectativas de los estudiantes PIES

Alexa Lantigua, estudiante de Economía procedente de Puerto Plata, contó a La Colmena acerca de sus expectativas dentro de la universidad. “INTEC para mí es un sueño bastante grande ya que hace unos pocos meses no pensé que sería capaz de tener una oportunidad; sin embargo, hoy estoy aquí junto a otros jóvenes que también al igual que yo soñaron con esta gran oportunidad, y estamos todos juntos para hacer una mejora en nuestra sociedad y en nuestro propio futuro”, expresó.

Pamela Rivas, estudiante de Ingeniería Civil, expresó “es un honor formar parte del INTEC. Estoy muy agradecida con el INTEC porque se que a través de esta oportunidad podré maximizar mi potencial y alcanzar así mis sueños”.

En tanto Raymond Vargas, de la carrera de Ingeniería de Software, describió la experiencia como “una gran oportunidad, ya que quiero ser un agente de cambio dentro de mi área tanto a nivel nacional como internacional y creo que con INTEC lo lograré”.

Gabriel Pagán y Nathalie Hazím contagiaron con su música a los intecianos

Como parte de la “Gira Universitaria” los artistas se presentaron en la universidad y sorprendieron al público con la participación de Fernando Villalona y Mark B

Gabriel Soto, egresado de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO. – Imaginar que en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo un trimestre iniciaría a ritmo de buena música podría parecer inverosímil, sin embargo, la noche del jueves 2 de noviembre la cantautora Nathalie Hazím y el merenguero Gabriel Pagán pusieron a bailar a estudiantes, docentes y colaboradores en la plazoleta principal de la universidad como parte de su “Gira Universitaria”.

El concierto, que cuenta con el apoyo Banreservas, Seguros Crecer, AFP Crecer, FIAT y Motoneo, tuvo un toque especial con la comparecencia del merenguero Fernando Villalona, “El Mayimbe”, quien se unió a Gabriel en el escenario, para juntos hacer que todos los presentes se pusieran de pie para bailar nuestro ritmo autóctono. A su vez, estuvo como invitado el artista urbano Mark Burdier, conocido como Mark B, quien formó parte del espectáculo con el ritmo urbano de la canción “Playa y Arena”.

A las 4:40 de la tarde salí de mi casa para disfrutar del concierto, al llegar al campus, no podría creer lo que estaba viendo en esos momentos: una gran parte de los estudiantes se encontraban sentados en la plazoleta, en comunidad, esperando ansiosamente a que diera inicio el evento, otros ubicados en las escaleras de la Biblioteca, y algunos asomados desde el edificio Osvaldo García de la Concha para tener una mejor vista del espectáculo que se avecinaba.

¿Cómo no estar entusiasmado si todos los que se encontraban allí estaban esperando con ansias? El escenario que se encontraba montado en ese momento simplemente dejaba mucho que desear. El concierto aún no había comenzado del todo, pero debido al ambiente que se tenía, los estudiantes ya estaban bailando merengue, cantando las canciones que se colocaban, algunos entusiasmados de que sus profesores se unieran a la actividad (no que cancelarán las clases, porque nosotros amamos las clases) y otros simplemente disfrutando el momento.

El concierto inició con la presentación de la artista “Yellow Tree”, quien gracias a su personalidad y carisma hizo que una parte de los estudiantes que se encontraban allí se acercaran, hasta estar a tan solo unos pocos metros de la tarima. La forma en que bailaba y cantaba hizo que las chicas se unieran a cantar con ella aunque no se sabían sus canciones, pero gritando a todo pulmón.

Nathalie Hazim fue la encargada de poner a todos y todas en sintonía, y el público (para mi sorpresa) se encontraba súper maravillado con su aparición. Se podía apreciar, como casi todas las personas reunidas allí eran una sola a la hora de cantar con la cantautora dominicana, pero eso no queda ahí. Y es que, en cierto momento se acercó a tarima una pareja que Nathalie llamó, porque el novio le quería dedicar una canción de amor a su novia, simplemente un momento mágico.

Todos los demás que se encontraban con su pareja en ese momento apreciaron el detalle y también disfrutaron de la dedicatoria. El amor literalmente estaba en el aire.

El concierto alcanzó su máximo clímax con la aparición de Gabriel al que todos conocían por su sencillo “A tan solo una hora”. No me había percatado que, lo que antes era un gran grupo de estudiantes, de pronto se había convertido en una multitud que cantaba, bailaba y gozaba su música. Justo delante de mí, donde en un principio no había tantas personas, en un instante se convirtió en una pista de baile. La gran mayoría de estudiantes, egresados, colaboradores y docentes se encontraban bailando al ritmo de la música, sin duda una experiencia única.

Intecianos finalistas en Concurso de Diseños Industriales de ONAPI

Bajo el tema “artesanía”, la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) llevó a cabo el Concurso para fomentar la protección de nuevos productos de artesanía en madera, a través de la modalidad de diseños industriales, en toda la comunidad emprendedora

SANTO DOMINGO. – La Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) realizó su primer Concurso de Diseños Industriales, en el que quedaron entre los 10 finalistas los estudiantes de Diseño Industrial Ambar Pons, Lya Restituyo y Gabriel Ovalles con su proyecto Jicotea, que consiste en una bandeja artesanal para hoteles, restaurantes y turistas inspirada en la tortuga de agua dulce endémica de República Dominicana.

Este concurso abierto a artesanos nacionales y/o residentes del país, tiene como propósito el estímulo de la protección de nuevos productos de artesanía en madera, a través de la modalidad de diseños industriales, a fin de buscar la diferenciación y reconocimiento de sus creaciones distinguiéndose de la competencia y proyectando nuestra identidad cultural. La protección por Diseños, así como la participación en el Concurso, no incluyó productos artesanales de baja producción o piezas únicas (exclusivas), que no puedan ser reproducidas industrialmente.

En la presentación de su proyecto, los estudiantes explicaron que la bandeja está elaborada en material de madera e incluyó platillos de servir para tes, cafés y postres. Para obtener un ensamble de encaje, se hicieron zurcos en la bandeja y en los platillos. El acabado del producto final incluyó pintura con símbolos taínos y los platillos barnizados, con una inversión económica de RD$1,200 por los materiales utilizados.

Durante la evaluación final, los proyectos seleccionados se estudiaron teniendo en cuenta los criterios de la novedad, carácter singular, nivel de desarrollo del prototipo, atractivo visual, facilidad y viabilidad de la fabricación, y potencial de mercado. Cada candidato tuvo entre 10 y 15 minutos para presentar el proyecto, seguido de una sección de preguntas y respuestas.

 

Más detalles del Concurso de Diseños Industriales

Con este concurso, ONAPI persiguió fomentar el conocimiento de la modalidad Diseños Industriales a nivel nacional en toda la comunidad emprendedora, especialmente en nuestros artesanos nacionales, a fin de que estos puedan poner en práctica su creatividad en la búsqueda de nuevos productos decorativos tales como adornos, esculturas, entre otros; o de uso diario, en este caso vajillas, lámparas y mobiliarios, que además de una nueva forma posean valor comercial.

Aunque no hay una definición de artesanía aceptada universalmente, ONAPI lo definió como definir “el trabajo realizado para la elaboración de productos tanto de forma manual por una persona o en combinación con herramientas manuales o equipos mecánicos, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones para la realización en serie o industrializada”. También se denomina artesanía al objeto o producto que se fabrica o elabora según este arte o técnica.

Los participantes de esta competencia fueron vinculados a través del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (CATI-ONAPI), con sede en la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC. Ellos recibieron asesorías, asistencias técnicas y dos talleres en donde obtuvieron información sobre los detalles de la competencia y revisaron el potencial de sus proyectos a través de búsquedas personalizadas en el estado de la técnica. Todos los servicios que ofrece el CATI-ONAPI son vinculados a través de la Dirección de Emprendimiento y están abiertos para toda la comunidad inteciana.

A través de la Dirección de Emprendimiento e Innovación se impulsan iniciativas co-curriculares destinadas a fomentar la cultura emprendedora y la vitalidad intelectual en la comunidad académica. Además, se ofrecen servicios de asesoría personalizada relacionados a la gestión y protección de la propiedad industrial, que abarca desde modelos de utilidad, patentes de invención y diseños industriales.

Para más información, puede contactar a emprende@intec.edu.do o visitar su sitio web www.emprende.intec.edu.do.

 

¿Cómo los padres asumen el cambio del colegio a la universidad?

En el encuentro con padres, madres y tutores de estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, el psicólogo Mario Minaya compartió algunos consejos para aquellos cuyos hijos entrarán por primera vez en la universidad.

SANTO DOMINGO. – Durante la semana de inducción para estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se realizan varias actividades para dar la bienvenida a las nuevas a abejas de La Colmena, una de ellas tiene el objetivo de compartir un mensaje de valor con quienes formarán parte de este gran paso de los nuevos intecianos, quienes serán testigos en primera fila de los retos que implica realizar una carrera pero que, a su vez, celebrarán con ellos como logro propio en la graduación: los padres.

En el encuentro organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE) del INTEC, el psicólogo Mario Minaya impartió la charla “El cambio del colegio a la universidad”, en la que compartió siete consejos valiosos para los padres, a considerar durante esta nueva etapa en las vidas de sus hijos.

1. “Seamos compasivos con nuestros hijos”

Durante esta nueva etapa en la vida de los estudiantes de nuevo ingreso, el psicólogo invitó a sus padres a ser más empáticos frente a los retos que se les presente, sin minimizar sus emociones, sentimientos o reacciones. “Si nosotros hubiéramos estudiado con las situaciones de la actualidad nos estuviéramos volviendo locos” dijo.

Recordó la importancia del cariño y la unión familiar, la cual considera que será una pieza clave en la alianza estratégica hogar-universidad que dará los mejores resultados en la formación profesional del estudiante.

2. “Optimicen las oportunidades de compartir con sus hijos”

El psicólogo considera muy importante crear experiencias en las que ellos, como padres, puedan apoyar y acompañar a sus hijos durante sus desafíos en el campus, a fin de crear nuevas experiencias.

3. “Procuren en sus hijos mantener el servicio, pero no por lo que ustedes dicen sino por lo que ustedes hacen”

Minaya recomendó a los padres a no solo crear experiencias, sino aprovecharlas para incentivar el don de servicio en sus hijos y promover el “diezmo profesional: de lo que yo recibo, doy”.

4. “Dejen a sus hijos “sentirse gente””

Instó a no siempre estar “encima” de ellos, sino darles libertad para desarrollarse en sus actividades universitarias.

5. “Amar a nuestros hijos con ternura, firmeza, fuerza de voluntad, paciencia y sentido del humor”

En este aspecto, resaltó la importancia de la firmeza y el establecimiento de límites en la crianza. “La ternura mal utilizada despierta consentimiento”, aseguró. Paciencia para sacar el potencial y sentido del humor

Incentivó a sacar el máximo provecho a sus hijos y ver su potencial, aún cuando su temperamento no sea el mejor. Exhortó a usar su sentido del humor para “no morirse del corazón antes de tiempo”.

6. Ser testigos de sus intereses y su crecimiento

¿Qué les interesa? Invitó a los padres a escucharlos, evitar juzgar, preguntar y dar menos consejos, siendo testigos de su crecimiento y preguntándoles si necesitan de su apoyo.

“Una persona sensata quiere tutela. Y esos son los que están en condición de volar libres”, expresó Minaya, señalando la importancia de trabajar la independencia, autonomía, autogestión y toma de decisiones en sus hijos.

¿Por qué elegir a INTEC?

Estudiantes de nuevo ingreso nos comparten sus expectativas acerca de su nueva etapa en La Colmena y sus experiencias durante la inducción

SANTO DOMINGO. – Los pasillos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) suelen ser muy tranquilos en la ausencia de los estudiantes durante sus vacaciones. Sin embargo, el pasado martes hubo mayor actividad nada más y nada menos por la inducción de las Áreas Académicas de estudiantes de nuevo ingreso, quienes cuatro veces al año son recibidos en el lugar al que llamarán “segunda casa” durante los próximos años.

Al conversar con tres estudiantes que formaron parte de este proceso de inducción, conocimos sus motivaciones y expectativas sobre la universidad. Mientras Sebastian Batista, estudiante de Ingeniería en Software, fue atraído hacia este panal por la especialización en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM), Rebeca Fernández, de la carrera de Medicina, nos comentó que su mayor atractivo fue la vida en balance del programa OASIS INTEC.

“Yo elegí INTEC por las grandes oportunidades que te brinda, además de los programas y el balance que tiene en la vida universitaria: puedes escoger algún deporte y combinarlo acorde al nivel de exigencia que tenga el curriculum de tu carrera”, dijo.

Aunque admite que esta nueva etapa de su vida le asusta, afirmó sentirse “emocionada de conocer a nuevas personas que tengan mí misma vocación”, y espera poder adquirir la mayor cantidad de conocimientos a lo largo de su carrera.

“Esta semana de inducción para mí ha sido enriquecida de mucha información. INTEC te prepara bien para tu nuevo proceso y ha llenado de más mis expectativas en cuanto a mi carrera”, aseguró la estudiante.

En el caso de Batista, estudiante de Software, espera que su primer día marche bastante bien y encuentra “esperanzador” todo lo que viene en su futuro profesional.  “La inducción la defino como acertada, ya que todas las charlas y preguntas que nos han hecho, así como pregunta que hemos hecho, han sido contestadas de la manera adecuada y tenemos un concepto más claro de cómo va a ser nuestra experiencia en el INTEC”, comentó.

Miedo, nervios, felicidad, alegría… son muchos sentimientos encontrados que tiene Felipe Soto, estudiante de nuevo ingreso de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, quien inclinó sus intereses hacia el INTEC por motivo al mercado laborar de los egresados de la universidad. “Yo elegí INTEC ya que tiene buenas ofertas, es una universidad con un buen índice de estudiantes que salen con un trabajo o mientras estudian allá tienen trabajo. También INTEC es una de las mejores universidades, sinceramente para mí es un honor el haber ingresado a INTEC”, expresó.

Al imaginar su primer día de clases, vemos a un Felipe perdido por no saber cómo llegar a sus aulas asignadas. No obstante, agradeció el “cariño y empeño del INTEC para que los nuevos estudiantes estemos pendientes de todo, sepamos que hacer, a donde ir y cualquier duda que surja podemos ir a las áreas correctas”.

Sobre la inducción de Áreas Académicas

La inducción de Áreas Académicas es una de las últimas actividades del proceso de inducción y consiste en introducir a los estudiantes a las autoridades con las cuales intercambiarán informaciones durante los años de su carrera. El programa inicia con el registro de estudiantes, seguido de un tour por el campus a fin de que conozcan y se familiaricen con las entradas y la distribución del INTEC.

Más tarde se presentó el corto documental del INTEC, para luego continuar con el cronograma de informaciones importantes que los estudiantes recibirán, entre ellas la charla de Riesgos y Servicios para asuntos de objetos perdidos, reporte de averías, parqueos y servicios generales. Desarrollo Estudiantil aprovechó el encuentro para abordar aspectos de la condición académica, así como las bases claves del reglamento académico.

Durante la intervención de Vida Universitaria, los estudiantes gozaron de una coreografía que combinaba varios tipos de baile, entre ellos hip hop y reggae; a su vez, el instructor de Karate Wander Nuñez compartió algunas técnicas de defensa personal.

Al finalizar el evento, los estudiantes fueron divididos acorde a sus carreras y Áreas Académicas para que se familiaricen con sus respectivas Áreas y conozcan a los coordinadores y decanos de estas.