Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Egresada de Psicología del INTEC destaca Aspectos Psicosociales de la Diabetes en RD durante conferencia internacional

Lia Alcántara participó en la conferencia del Programa de Capacitación de Voluntarios (VTP por sus siglas en inglés) de American Youth Understanding Diabetes Abroad, Inc. (AYUDA), realizado en Los Ángeles, California, en representación de la Fundación Aprendiendo a Vivir

LOS ANGELES. – Lia Alcántara, egresada de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representó a la Fundación Aprendiendo a Vivir en la Conferencia del Programa de Capacitación de Voluntarios Voluntarios (VTP por sus siglas en inglés) de American Youth Understanding Diabetes Abroad, Inc. (AYUDA), realizado en Los Ángeles, California, evento en el que presentó su trabajo de grado acerca de los Aspectos Psicosociales de la Diabetes.

En su participación, Alcántara explicó los factores que influyen psicológica y socialmente en un individuo con diabetes y cómo estos impactan la salud física y mental. “A menudo la diabetes está enlazada a factores estresantes económicos, raciales, sociales y rutinarios. Estos niños, y sus familias, no solo lidian con las situaciones cotidianas, sino también con una condición que cambia la dinámica de su día a día y cómo se desenvuelven en los diversos espacios en los que conviven.”, afirmó en su presentación.

Al colaborar en la Fundación Aprendiendo a Vivir para realizar sus prácticas de fin de grado, fue invitada como conferencista para hablar sobre el aspecto psicosocial de la diabetes en la conferencia internacional VTP como representante de esta organización social en la República Dominicana para dar una charla a los voluntarios de AYUDA 2024 sobre sus propias experiencias de apoyo a niños y niñas que viven con Diabetes Tipo 1 y sus familias en la República Dominicana.

 “Llegar a la Fundación fue un hito en mi vida definitivamente. El conectar con la causa, con los niños y las familias, destapó en mí un nuevo propósito: continuar incentivando la psicoeducación, así como también el empoderamiento,  en condiciones como la diabetes. Vivir esta experiencia, que me permitió adentrarme en una nueva etapa de mi vida como profesional, fue todo lo que pude haber esperado y más”, así definió Lia su experiencia.

Entre lo más significativo de la experiencia, describió que “Conocí personas nuevas, reconecté con compañeros que se han ido conviertiendo en amigos, reforcé viejos aprendizajes, y lo que era nuevo, lo absorbí como esponja”.

El VTP de AYUDA se considera como el único programa que ofrece un enfoque integral para la educación de la diabetes, el emprendimiento social y la capacitación en liderazgo.

AYUDA es una organización sin fines de lucro basada en voluntarios que empodera a los jóvenes para que sirvan como agentes de cambio en las comunidades de diabetes de todo el mundo. AYUDA se dedica a apoyar a las comunidades de diabetes locales para que desarrollen e implementen programas de diabetes sostenibles, con su enfoque inicial emergiendo de América del Sur y Central, expandiéndose al Caribe.

El innovador modelo de aprendizaje entre pares de AYUDA utiliza voluntarios internacionales como catalizadores para empoderar a los jóvenes locales que viven con la diabetes para que vivan una vida feliz y saludable. El enfoque innovador y culturalmente sensible de AYUDA para el cambio sostenible ha sido reconocido por Ashoka, el Banco Mundial como finalista del Mercado del Desarrollo de 2007 y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

En cuanto a la misión de la Fundación Aprendiendo a Vivir, esta organización sin fines de lucro ofrece a las personas que viven con la condición de diabetes en República Dominicana la oportunidad de mejorar su calidad de vida, empoderándolas en el cuidado de la diabetes a través de programas de educación que pongan en sus manos herramientas y conocimientos innovadores, que le posibiliten un mejor cuidado, nutrición, y una guía de prevención de las complicaciones que puede generar su condición.

“Tuve el honor de hablar y compartir sobre una causa que me apasiona, de la mano de excelentes profesionales y voluntarios; pero, sobre todo, son grandes seres humanos que se han y siguen destacando y dándolo todo por hacer de ambas fundaciones, los pilares que son hoy. Eternamente agradecida por la acogida, la apertura, los aprendizajes y oportunidades que Aprendiendo a Vivir me ha brindado”, dijo la psicóloga Alcántara.

Estudiantes del INTEC representan a Latinoamérica en competencia mundial de Huawei

Tras haber pasado por tres eliminatorias y competir contra alrededor de 200 universidades de 90 países, los estudiantes de Ingeniería en Software Brian González, Sebastián Mateo y Erick Tejada viajaron a China a representar a Latinoamérica en la competencia global

República Dominicana es el primer país de Latinoamérica en alcanzar el escalón mundial de la competencia Huawei ICT

SANTO DOMINGO. – Brian González, Sebastián Mateo y Erick Tejada, estudiantes de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), representan a su universidad, a República Dominicana y a Latinoamérica en el Huawei ICT Competition 2024, actividad que desde el año 2015 ha reunido a más de 170,000 estudiantes de carreras tecnológicas de más de 2,000 universidades de todo el mundo.

Tras haber pasado por tres eliminatorias (local, nacional y regional), y competir contra alrededor de 200 universidades de 90 países, los estudiantes se encuentran en Shenzhen, China, representando a Latinoamérica en la competencia mundial, en la que por primera vez un país latinoamericano participa.

“Esta es la primera vez en ocho ediciones de la competición en que un equipo dominicano representa a toda Latinoamérica en la fase global. En esta competición, estudiantes de diversas partes del mundo tienen la oportunidad de competir en varias disciplinas tecnológicas, abarcando áreas como redes, computación en la nube, inteligencia artificial, y big data, entre otras”, explicó Osvaldo Mota, coordinador de las carreras de Software, Sistemas y Ciberseguridad del INTEC.

Brian González, líder del equipo, reconoció que “la experiencia es buena, pero requiere mucho esfuerzo” al explicar que los escenarios a resolver en la competencia internacional involucran situaciones basadas en la vida real de las empresas. El estudiante inteciano aseguró que él y sus compañeros tienen una mentalidad ganadora, en especial tras la preparación del equipo en compañía de su mentor, el docente del Área de Ingenierías Carlos Cornielle.

El estudiante valoró el desempeño del equipo y, pese a que los tres se conocieron el mismo día de las eliminatorias interuniversitarias, han desarrollado un vínculo muy especial. “Como líder, les apoyo, pero ellos son excelentes en sus tareas”, dijo González.

Además, valoró el respaldo del coordinador de su carrera y de su mentor, cuyas experiencias y conocimientos en el campo de las tecnologías Huawei han sido fundamentales para el crecimiento y preparación de los competidores.

Brian González, líder del equipo que representa a RD en competencia Huawei
Erick Tejada, estudiante del INTEC que representa a RD en competencia mundial de Huawei
Sebastián Mateo, estudiante del INTEC que representa a RD en competencia mundial de Huawei

La competencia Huawei está dirigida a estudiantes de las academias TIC de Huawei y de instituciones de educación superior que estén dispuestos a unirse a la academia de TIC y lanzarse a la aventura del nuevo conocimiento. A través de esta competencia, Huawei tiene como objetivo brindar a los estudiantes una plataforma para competir de manera saludable e intercambiar ideas, mejorando así sus conocimientos y habilidades prácticas en las TIC, aumentando su capacidad de innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas.

Las eliminatorias

Los estudiantes de Software del INTEC participaron individualmente en una eliminatoria intramuros, tras la cual se integraron los tres mejores competidores en un equipo para competir a nivel nacional contra otras instituciones académicas.

Posteriormente, se enfrentaron a universidades de Centroamérica y el Caribe, y participaron en la competición regional latinoamericana en la cual obtuvieron el primer lugar y el derecho de representar al país en la competencia global contra ganadores de otras regiones.

Preparación de cara a la competencia en Shenzhen, China

Existen tres categorías principales, conocidas como Tracks: Network, Cloud y Computing. “En nuestra institución, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), nos hemos enfocado en el Cloud Track, el cual abarca áreas específicas como Big Data, Inteligencia Artificial y Computación en la Nube”, explicó Mota al referirse a los temas clave de la competencia.

Durante las etapas previas, los estudiantes fueron evaluados mediante exámenes escritos y prácticos, hasta llegar a la etapa final, donde se enfrentan a una simulación de laboratorio en China con una duración de ocho horas, abordando desafíos que involucran estas temáticas.

El pasado viernes 17 de mayo, los estudiantes fueron despedidos por Cayetano Rodríguez, decano del Área de Ingenierías de la universidad, Osvaldo Mota y Miguel Arias, docentes de la carrera de Ciberseguridad. Yizhaira Delgado, encargada de Promoción de Grado, hizo entrega formal de las banderas y uniformes del INTEC a utilizar durante la competencia en China.

INTEC reconocida por segunda vez consecutiva por el Programa Trimestral ante la red Babson Collaborative

La universidad fue reconocida por presentar el mejor programa trimestral del programa Babson Collaborative Student Network (BCSN) con el webinar internacional “Promoviendo la Innovación a través de la Propiedad Intelectual”.

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue reconocido por segunda vez consecutiva ante el Babson Collaborative como la universidad miembro con el programa trimestral más destacado e innovador del “Babson Collaborative Student Network (BCSN)”.

El BCSN es una red global de líderes estudiantiles de escuelas miembros a nivel internacional que interactúan con una red global de compañeros en la que aprenden sobre tendencias empresariales de expertos y desarrollan habilidades de liderazgo. Se trata de una iniciativa creada por Babson College, institución de educación superior mejor clasificada en educación empresarial y la segunda en toda Nueva Inglaterra por su valor.

El reconocimiento fue otorgado al INTEC por el desarrollo del webinar internacional “Promoting Innovation through Intellectual Property”, presentado por Sandy Rihana, directora de Transferencia de Tecnología y jefa del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Kaslik, una de las ponentes internacionales vinculadas a través de la Unidad de Movilidad Institucional.

Este webinar internacional se desarrolló durante la Semana Mundial de la Propiedad Intelectual 2024, realizada en colaboración con la División de Investigación del INTEC. La celebración tuvo lugar desde el lunes 22 al viernes 26 de abril, esta semana fue  una oportunidad para descubrir la manera en que la Propiedad Intelectual (PI) fomenta soluciones innovadoras y creativas necesarias para construir el futuro.

En su primera experiencia siendo reconocidos por la red BCSN, el equipo interno de estudiantes que representan al INTEC se desatacaron por la actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, dirigida por la panelista Samar Aad en la Semana INTECultural y de Emprendimiento en colaboración con la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI INTEC) y las actividades realizadas durante la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, dentro del marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW) 2023.

En INTEC esta red es liderada por un equipo de cinco estudiantes activos del área de Economía y Negocios, entre ellos Sebastián Camacho, Liz Páez, Ally Saldaña, Nataly Sánchez y Odette Severino, los cuales durante cada trimestre deben idear y desarrollar iniciativas de valor y motivar a la comunidad inteciana a ser parte de las mismas.

Este equipo de estudiantes fue apoyado por la DEI INTEC, quienes ponen a su alcance los recursos que sean necesarios para realizar entregas de valor y hacer realidad sus ideas innovadoras para la comunidad inteciana.

Como parte de su propuesta los integrantes de la comunidad pueden ser partícipes de cada iniciativa desarrollada, entre ellas capacitaciones, webinars, mesas interactivas de captación, diálogos con invitados internacionales, seminarios, entre otros. La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC (VRIV), encargada de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial.

Si desea acceder a sus servicios, puede contactarles a través de la página web y redes sociales https://emprende.intec.edu.do/ (Instagram: @Ceiintec). DEI INTEC se ubica en el Edificio EP Anexo (Ercilia Pepín), Sótano, de lunes a viernes en horario de 9:00 A.M a 4:00 P.M.

 

INTEC celebra Día Mundial del Reciclaje con estaciones ecológicas

A través del proyecto del Centro de Gestión Ambiental (CEGA-INTEC) y Caribe Circular se recibieron contenedores para 25 estaciones de reciclaje en el campus

SANTO DOMINGO. – El Centro de Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEGA-INTEC) y el proyecto regional Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe – Caribe Circular, realizaron la donación de 25 estaciones de reciclaje para el campus, las cuales se instalaron con el fin de fomentar la separación de los residuos sólidos que se generan dentro de la institución.

Durante la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que tiene lugar el 17 de mayo, Diana Corrales, coordinadora del CEGA INTEC, recordó la importancia de gestionar adecuadamente los desechos que se generan. “Al separar los residuos que produces a diario, estarás fomentando el reciclaje, ayudando a crear materia prima que sirve para la fabricación de otros productos para el uso de la población, reduciendo así el volumen de residuos sólidos que van al vertedero, a nuestros ríos y playas”, dijo.

Las actividades educativas relacionadas al proyecto Caribe Circular son apoyadas por el grupo estudiantil INTEC Ecológico, cuyos miembros tienen un papel activo en la promoción de esta campaña.

La manera en la que se clasifican y depositan los residuos se distribuye entre los colores azul, verde, amarillo y negro. En el contenedor azul se depositan los empaques de cartón, periódicos, revistas, libros, cuadernos, papel blanco e impreso, cajas, cartulina y folletos. Importante saber que el papel no debe estar arrugado, tampoco depositaremos recipientes de comida, ni recipientes manchados con aceite, tampoco servilletas, papel higiénico, pañitos húmedos, pañuelos desechables, ni papel recubierto con plástico.

En el contenedor verde es para botellas de vidrio (agua, jugos, gaseosa), latas de aluminio y envases de Tetrapak. Favor no depositar bombillos, lámparas fluorescentes, espejos o vidrio plano.

En el contenedor amarillo se depositan botellas plásticas de bebidas (agua, jugo, gaseosas), tapitas plásticas, en este no se depositan contenedores de comida (empaques de un solo uso o desechables), tampoco fundas plásticas.

En cuanto al zafacón negro, se coloca todo lo que no pueda ir en los otros tres zafacones, residuos de comida, residuos de café, contenedores y/o empaques contaminados con comida, foam, residuos orgánicos, servilletas, pañitos húmedos, fundas plásticas, envolturas de paquetes metalizados, residuos de barrido, papel higiénico.

¿Qué pasa con estos residuos después que se recogen en los zafacones?

La universidad cuenta con un lugar para realizar el acopio de estos residuos, la separación es realizada por colaboradores del equipo de la Unidad de Mantenimiento, quienes realizan el pesaje en la estación de separación de residuos sólidos de INTEC, ubicada en el Bosquecito.

Cuando se acopia una cantidad considerable, esta se entrega a una firma recicladora con la que INTEC tiene acuerdos. Por ejemplo, en el año 2023 se recuperaron 2,477.5 kilogramos de papel, 1,621. 5 kilogramos de cartón y 171.5 kilogramos de plástico, de los tipos Tereftalato de Polietileno (PET) y Polietileno de Alta Densidad (HDPE).

Durante el desarrollo del proyecto Caribe Circular, el CEGA-INTEC ha impartido charlas, capacitaciones y ha participado en diferentes actividades junto a expertos en el tema, esto con el fin de promover la economía circular y sostenibilidad ambiental en la República Dominicana.

“Recuerda tus acciones cuentan, tú eres parte del cambio, cuidemos nuestra colmena”, agregó Corrales.

 

Estudiantes de INTEC ganan primer lugar en competencia de Ciberseguridad en EE.UU

Compitieron contra universidades de Estados Unidos, posicionando a República Dominicana en el primer lugar de la competencia

SANTO DOMINGO.- Un grupo de  estudiantes de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron el primer lugar de la competencia Capture The Flag Magic, en que se enfrentaron a estudiantes de universidades de Estados Unidos.

Bryan Moreno y Paolo Grometto, estudiantes de Ingeniería en Ciberseguridad; Santo Valenzuela, de Ingeniería en Sistemas, y Aidan Pereyra, de Ingeniería en Ciencias de la Computación, posicionaron a República Dominicana en el primer puesto, en tanto que el segundo y tercer lugar fue ocupado por equipos de la Universidad de Maryland.

La competencia permite a los participantes tener una idea del proceso cibernético en un entorno diseñado para ayudar a los competidores a “aprender” habilidades de pensamiento lógico y trabajo en equipo.

Lorenzo Martínez, docente del Área de Ingenierías del INTEC, felicitó la labor desempeñada por el equipo de la universidad en la competencia. “Valoramos y resaltamos el esfuerzo de estos jóvenes que asumieron el reto con pocos recursos, y van sacando adelante a nuestra institución y al país”, dijo.

Asimismo, agradeció a la empresa EU Cybernet y al Centro de Competencia Cibernética para América Latina y el Caribe (LAC4) por patrocinar y apoyar la participación de los jóvenes, “facilitaron las posibilidades de que nuestros estudiantes sean inscritos en la competencia, creando el espacio y las condiciones para que tengamos una agradable experiencia”, afirmó.

En representación del país también participaron equipos del Instituto Técnico Salesiano (ITESA), quienes obtuvieron el quinto y décimo lugar.

 

Sobre la competencia

En su página web, Capture the Flag se presenta como una fuente confiable de información y apoyo para aprender los componentes básicos utilizados en ciberseguridad. “Proporcionamos el enfoque de sombrero blanco y aplicamos los principios del hacking ético durante nuestras competiciones. Nuestro personal de profesionales voluntarios de la industria ayuda a asesorar y apoyar el proceso”, explicaron.

Al ser una competencia dirigida a principiantes, realizan acertijos y desafíos para volverlos progresivamente más complejos a medida que avanzan por los niveles.

Estudiantes celebran Día Internacional de la Lengua China

El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó elementos característicos de su país en diferentes stands ubicados en la plazoleta, entre ellos el té, caligrafía, pinturas y atuendos autóctonos en homenaje a la cultura china

SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró el Día Internacional de la Lengua China a través de actividades que promueven la comprensión, aprecio y difusión de la lengua china, así como el intercambio cultural entre la República Popular de China y la República Dominicana.

Esta celebración fue oficialmente iniciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de esta organización.

Durante la apertura de la actividad Edilian Uceta Espinosa (Wu Kaijie), instructor de chino del Instituto Confucio, explicó que el mandarín es el único idioma pictográfico que se utiliza actualmente. “Ustedes están enviando imágenes porque es un sistema de escritura bastante amplio, increíblemente visual y tipográfico”, dijo.

Li Guoying, director de Cultura y Educación de la Embajada de la República Popular China de República Dominicana, agradeció a todos los presentes por formar parte de la actividad cuyo objetivo fuepromover una comprensión más profunda de la cultura china, y valoró el apoyo del personal del Instituto para su consecución. “Estoy muy agradecido por el gran apoyo del INTEC para el desarrollo del idioma y la cultura china”, aseguró.

Maria Luisa Ferrand, directora de Movilidad, invitó a los estudiantes a integrarse en las actividades de la plazoleta en las que, por stand, promovieron diferentes aspectos de la cultura china y ofrecieron informaciones que los participantes podían completar en un pasaporte de preguntas que entregaron al inicio del recorrido.

Actividades y stands del Día Internacional de la Lengua China

El acto inició con un documental sobre la escritura china, en el que se presentaron parte de sus orígenes y estructura para luego continuar con una danza en pareja de la étnia xinjiang presentada por Lesly Tineo y Franklin Félix.

Zhang Yanpei, profesora del Instituto Confucio, realizó una presentación artística al tocar melodías del Guzheng, un instrumento de cuerdas tradicional chino que cuenta con más de 2,500 años de historia.

Luego de las presentaciones artísticas, los estudiantes presentes iniciaron el recorrido por los stands de actividades culturales. En la mesa de “Aromas del té chino” presentaron esta bebida como una parte integral de la cultura china, con una historia que se remonta hasta miles de años. “El té ha desempeñado un papel importante en la medicina tradicional de China, incluso en ceremonias sociales. Además de ser una bebida deliciosa, se le atribuye numerosos beneficios para la salud, desde mejorar la ingestión hasta ayudar en la concentración”, explicó el profesor Uceta.

“Lienzo de la antigua china” fue el stand en el que los estudiantes Crisel de los Santos y Freddy Moquete presentaron pinturas y lienzos chinos. Entre las pinturas incluyeron algunas basadas en los doce signos del zodiaco chino, “una representación terrenal de las doce partes en las que se divide la órbita de júpiter, además de que son basados en tokens de agricultura. Estos se utilizan para medir el paso de los años y normalmente dependiendo del año en el que nace una persona le corresponde uno de los doce animales”, explicaron, para luego recordar que el año actual corresponde al Dragón. En este stand los estudiantes pudieron colorear los dibujos según su propio signo del año de nacimiento.

La profesora Zhang Wanqing y la estudiante Audrey Tavarez presentó recortes de papel de la tradicional china. En este stand invitaron a los participantes a que puedan recortar figuritas modeladas y llevarlos, una vez listos. Estos recortes representaron artefactos, letras y caracteres chinos, así como animales del zodiaco, entre otros elementos chinos.

La directora china del Instituto Confucio Wang Yue y el estudiante Franklin Félix mostraron la representación de la caligrafía con papel, pincel, tinta y la piedra con la que se hace la tinta. Los usuarios pudieron practicar caligrafía siguiendo los trazos ya impresos en la hoja.

También estuvo la mesa de atuendos de la dinastía de china, en los que los usuarios se probaron algunos trajes y se realizaron fotos. En la mesa de “melodías del oriente”, la profesora Zhang Yanpei y la estudiante Yasmeli continuaron exponiendo acerca del instrumento guzheng; La profesora Judith orientó a los interesados a jugar con el rompecabezas del mapa de China. En el stand de la competencia de palillos, los participantes hicieron el reto de recoger las habichuelas con los palillos mientras que en la mesa general. Al final los cinco ganadores obtuvieron los premios preparados por el Instituto Confucio.

Lesly Tineo realizó bordado tradicional chino para mostrar a los visitantes y, de igual manera, ofrecieron informaciones sobre el Instituto Confucio para los interesados en aprender el idioma chino mandarín.

El espacio contó con degustación de bubble tea y dulces chinos elaborados de naranja y habichuela roja.

 

Padre de estudiante de mayor índice académico del Área de Ingenierías: “Hemos traído algo bueno desde Venezuela a RD”

Francisco Ávila e Indira La Riva compartieron acerca de sus tres hijos y su vínculo con el INTEC, universidad en la que estudian y ostentan honores académicos

Juan Ávila y Victor Toribio, ambos estudiantes de Ingeniería en Software, representan la calificación mas alta de su Área Académica

SANTO DOMINGO.- “Los tres con honores”, así describió la dicha que se lleva Francisco Ávila, padre, uno de los diez estudiantes con mayor índice académico próximo a graduarse en la 68 Graduación del Instituto Tecnológico del Santo Domingo (INTEC) este 20 de abril.

Resulta que los tres hijos de la familia venezolana han permanecido en la categoría de estudiantes con honores de la universidad, una de ellos, María Ávila, egresada del INTEC de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales; ahora Juan Felipe Ávila, graduando de la carrera de Ingeniería en Software que fue sorprendido por sus padres con la carta que contenía la noticia y el regalo del anillo de graduación de parte del INTEC. “Una satisfacción, no sé que decirte. Uno veía a otros estudiantes graduarse con reconocimientos; y ahora ellos le dan esa sorpresa a uno”, dijo su padre.

Indira La Riva, madre, describe a Juan Felipe: “siempre ha sido muy aplicado, el mismo siempre ha sido su propia competencia, “mami, quiero hacerlo mejor”. En medio de su empeño, siempre lo relajaba y le decía “lo importante es que estés tranquilo, estés feliz, y salgas bien””.

Juan Felipe reconoció el rol de su familia en todo este proceso. “Siempre mis hermanos me han ayudado mucho en cosas en las que quizás yo no soy tan bueno como manualidades o economía, cosas de ese tipo que realmente uno no es perfecto, es bueno en algunas cosas, malo en otras y siempre tiene gente que te tiene que ayudar y que con su apoyo te hace ser mejor”, dijo.

Desde Venezuela a RD, ¿Cómo ha sido la adaptación?

“Consideramos que hemos sido muy bien recibidos en RD tanto en el colegio donde estudiaron su secundaria y aquí en la universidad, nos sentimos en casa”, dijo el padre de Juan, comentario al que con mucha modestia agregó: “Ahora les demostramos que trajimos algo bueno para acá”.

Juan Ávila también valoró el trato y recibimiento que sus profesores, compañeros y coordinadores le han dado durante su vida universitaria. “Me han tratado como un miembro más de la familia y eso es algo muy especial”, dijo. Destacó el rol de la coordinadora Francia Mejía en su formación. “Siempre ha sido como una madre para nosotros realmente. Todos los estudiantes de Ingeniería en Software la queremos mucho, ella ha sido un apoyo para nosotros tanto a nivel educativo como profesional y a nivel de vida porque nos ha dado buenos consejos”, dijo.

 

Colegas de Software destacan entre las calificaciones más altas del Área de Ingenierías

Victor Toribio, junto a su colega Juan de la carrera de Software también recibió la carta de alto índice académico.  ¿Te sorprendió la noticia? Fue una de las preguntas que le dirigió La Colmena, a la cual respondió “Bastante realmente. No me lo esperaba, yo solamente estudiaba y me esforzaba”.

Toribio describe sus años de estudio como “una experiencia gratificante; con todo y la pandemia pude trabajar, esforzarme lo más que pude y creo que se reflejó ahora en este momento”. Aunque nunca imaginó iniciar la carrera “en un mundo cerrado”, el retornar a la presencial fue uno de los mayores regalos en su transcurso académico. “Encontrarme con mis compañeros, el retorno de los profesores y poder vivir la experiencia que tanto se ve en las películas, series y todo eso, de verdad poder vivirlo y disfrutarlo realmente”, es uno de los mejores recuerdos que atesora.

¿Qué le dio INTEC a Victor? “Me dio resiliencia, compromiso con mis estudios, mi formación y la habilidad no solamente de aprender contenido sino de los profesores y sus experiencias”.

En el caso de Victor, quiere especializarse con una maestría y aplicar sus conocimientos en el mundo laboral.

Juan aspira a destacarse como profesional, “tengo un gran potencial para lograr grandes cosas y espero poner en práctica todos los conocimientos tanto técnicos como de vida que he adquirido aquí en el INTEC”. Como consejo a los estudiantes que aun se encuentran en la carrera, les dijo lo siguiente: “ Con horas todo es posible, yo no soy nadie especial, uno más del montón, lo único que tengo es disciplina, trabajo y estudio”.

 

Mensaje de sus padres para Juan

Contra viento y marea: “realicé mi maestría desde cama”

Rubí Lorenzo Corcino, estudiante del máster en Estadística Aplicada con concentración en Analítica e Inteligencia de Negocios, cursó sus dos años de maestría en cama producto de un esguince crónico que, al sol de hoy, continúa presente y en tratamiento

SANTO DOMINGO. – “El máster siempre fue virtual y esa fue mi suerte”, relata Rubí Lorenzo Corcino, estudiante del máster en Estadística Aplicada con concentración en Analítica e Inteligencia de Negocios, quien se graduó en la Sexagésima Octava Graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Sin embargo, ella cursó sus dos años de maestría en cama producto de un esguince crónico que, al sol de hoy, continúa presente y en tratamiento.

“Yo tuve la caída finalizando el primer trimestre. Me dijeron “es un esguince”, pero lo trataron muy leve, las cosas se me fueron complicando y luego es que el doctor decide ponerme el yeso por insistencia de mi madre”, compartió con La Colmena.

Tras una segunda caída sobre el mismo pie afectado, la condición ascendió a un tercer grado. “Me volví a caer ese día de la manera más tonta, pero me volví a caer contrario a como me habían puesto el yeso del pie. Subió de grado 2 a grado 3. Mis ligamentos se rompieron por completo, ya ahí perdí la movilidad de prácticamente todos los dedos del pie”, relató Lorenzo.

En medio de esta situación, la licenciada en Matemáticas orientada a la Educación Secundaria oriunda de San Juan solo recordaba que, desde sus dos años de edad hasta sus actuales 28 años nunca había parado de estudiar, motivación que la llevó a permanecer esforzándose en el transcurso de su carrera mientras lidiaba con la situación de su pie lesionado.

“El pie estaba tan hinchado que le dije a mi hermano “como tu eres alto, ayuda a mami a poner un gancho en el techo para que me suban este pie porque no lo aguanto, se me explota, pero esta clase está muy buena”, decía mientras sostenía en sus piernas la laptop en la que tomaba sus clases de Análisis Estadístico con el profesor Boanerges.

En la actualidad, Lorenzo continúa usando bastón y se encuentra bajo tratamiento ya que el pie aun no mejora. “En enero tuve que pedir traslado en la escuela que laboro de San Juan a Santo Domingo, todo esto en busca de darme aquí otro tipo de terapias y eso porque allá en San Juan solo contamos con rehabilitación”.

A pesar de los desafíos que aun enfrenta producto de su caída, se ha mantenido reflexiva durante esta temporada en la que se ha visto limitada de movilidad. Al momento de esta entrevista, a ley de dos semanas para el día de la graduación dijo que estaba en terapia fija “porque no estoy por ir con ese bastón para la graduación”.  Y lo logró, aunque fue con el bastón pudo sostenerse de pie para buscar su título de máster en la Graduación del INTEC.

Entre tantos, “agradezco a Dios que dentro de todo pudiera darme una fuerza, la voluntad y los aliados en el proceso, no solo mis familiares, sino también amigos cercanos y la familia que pude hacer dentro de la especialidad y la maestría, tanto de mis compañeros como los maestros porque con mi situación eran muy consecuentes, fueron muy empáticos y considerados”, aseguró la maestrante gracias a la beca Idelisa Bonnelly del Ministerio de Juventud.

Lorenzo reiteró su agradecimiento a la universidad y con ella a todos aquellos que contribuyeron a su logro académico. “INTEC medio banda, adiós a las novenas, pero uno se queda muy arraigado con la colmena, con el sistema y más si uno lo trae ya intrínseco, lo que hace es que lo fortificas”, explicó.

Una de las personas que reconoce que ha estado más presente ha sido su madre Belkis Corcino Alcántara, a quien asegura que le debe un crucero ya que es uno de sus sueños que le gustaría ayudarle a cumplir.

En sus próximos planes aspira a realizar un doctorado en Estadística, a la par de continuar capacitándose en el área de Educación y Políticas Públicas para gestionar las Políticas Educativas.

Durante esta temporada de su vida resalta algunos aprendizajes valiosos, entre ellos: “Tomar todo para reflexionar, autogestionarse es lo que he aprendido… Hacer una introspección y así mismo evaluar cómo va la vida con las metas que se tienen a corto, mediano y largo plazo”, expresó la actual egresada del INTEC.

Rubí Lorenzo Corcino, estudiante del máster en Estadística Aplicada con concentración en Analítica e Inteligencia de Negocios durante su graduación.

“Con Elba aprendí que el amor se multiplica, no se divide”

Elibet Matías y Abigail Maríñez, padres de la graduanda de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad Elba Maríñez, describieron el recorrido de su hija en la universidad y sus emociones de cara a la 68 Graduación de la cual ella formará parte junto a otros 769 graduandos

Lisa Mercado, de la misma carrera, también obtuvo la carta que le reconoció como estudiante sobresaliente del Área de Ciencias de Economía y Negocios

SANTO DOMINGO.- Elba María Maríñez, estudiante de Comunicación Comercial y Publicidad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue reconocida como una de las graduandas de mayor promedio académico del Área de Economía y Negocios de la 68 graduación, a realizarse este próximo 20 de abril. Aunque aseguró que “en verdad no me lo esperaba”, valoró que el mucho esfuerzo haya valido la pena.

Minutos antes de entregar la carta a la estudiante que le reconocía como excelencia académica de su Área de estudio y le otorgaba como regalo el anillo de graduación, Elibet Matías, su madre, expresó lo que significa Elba para ella. “Elba es mi segunda hija, donde yo pude comprobar que el amor lo que hace es que se multiplica, no se divide”.

La más pequeña de dos hermanas fue descrita como “una niña tímida, nunca fue extrovertida, pero muy aplicada, inteligente, muy obediente, muy respetuosa”. A la vez independiente, mientras finalizaba su bachillerato, sus padres relatan que ella misma eligió su carrera y al INTEC como la universidad para materializar sus sueños.

“Nosotros teníamos mucho aprecio del INTEC; tengo muchos amigos de aquí y son muy buenos. Es una de las mejores universidades y yo decidí esforzarme para que mis hijos estudien en una buena universidad. Ella eligió INTEC y la apoyamos al 100%”, así lo explicó Abigail Antonio Maríñez, su padre, al compartir el apoyo que decidieron darle desde el día uno.

Al mirar este logro con entusiasmo, Elba agradeció el apoyo de su familia, amigos y a sus ahora colegas, “quienes siempre me ayudaron y me apoyaron en el transcurso”.

“Yo creo que las emociones son difíciles de expresar porque es algo que se siente en el corazón, y a veces con palabras no es suficiente para que ella entienda la magnitud de la gratitud que nosotros tenemos con Dios de habernos regalarnos una hija como ella. Y no solo académicamente. Dios ha tenido cuidado de ella dondequiera que ella va”, fueron las palabras que dedicó Elibet a su hija, tras recordar la montaña rusa de emociones que representa este logro para su familia, sobre todo luego de enfrentar la tristeza de perder a la abuela de Elba.

Lisa Marie Mercado, estudiante de la carrera de Comunicación Comercial, también fue distinguida como excelencia académica y recibió la carta de la universidad. Al preguntarle acerca de lo que significa para ella el haber obtenido una de las más altas calificaciones, aseguró que su valor radica en “todo el esfuerzo realmente dio fruto porque fueron muchos años de trabajo, lágrimas, pero también de compartir y de crecer frutos a lo largo de ese trabajo”.

A parte de agradecer el soporte de su familia, pareja y a amigos, regaló un consejo a los que aún cursan su carrera. “Perseveren porque, aunque se ve difícil y a veces puedes estancarte, realmente algún día vas a llegar a ese lugar que anhelas alcanzar”.

Mercado atesora los momentos en los que conectó con sus compañeros de carrera durante clases y destacó la labor del docente Cristian Cohén, quien dejó una huella positiva en su formación profesional.

Madre de graduanda con mayor promedio del Área de Ciencias de la Salud: “Tiende a la excelencia sin buscarlo”

Georgina De La Cruz y Félix Acevedo, padres de María Acevedo, graduanda de la carrera de Medicina del INTEC, le entregan la carta que la reconoce como la estudiante de mayor índice académico del Área de Ciencias de la Salud

SANTO DOMINGO.- María Victoria Acevedo, estudiante de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), “es una chica muy comprometida, responsable, muy esquemática. Cuando ella hace algo lo quiere hacer algo ella lo hace bien y lo logra porque es dedicada, es minuciosa, ella profundiza”; así la describe su madre, Georgina De La Cruz, con quien compartimos mientras esperábamos a que su hija llegara a la Firma del Libro, antesala de lo que será su graduación y la número 68 de la Universidad este próximo 20 de abril.

María ya sabía de su condición de excelencia académica por ostentar un promedio de 4.0, el más alto a alcanzar. Lo que no sabía era que fue el único más alto de todas las carreras del Área de Ciencias de la Salud, y que esto le permitiría recibir una carta de reconocimiento regalándole el anillo de graduación y, lo mejor de todo, que sería entregada por sus propios padres.

 “Como papá entiendo que hay personas que nacen para ser brillantes, pero no se quedan con su brillantez y ella es de esas. Ella es muy dada a que lo que ella es le llegue a los demás, y para mi realmente es la confirmación de la carrera que ella eligió”, fueron las palabras con las que su padre, Félix Acevedo, describió la vocación de su hija, la cual le hizo dirigirse a la carrera de Medicina que está próxima a ejercer luego de recibir su título de doctora.

De La Cruz, su madre, reconoció el sentido de responsabilidad de su hija y cómo sus acciones la llevan a la excelencia. “Lo que ella hace lo quiere hacer bien. Tiende a la excelencia sin buscarlo”.

Con lágrimas y la alegría a flor de piel María, también egresada del Programa de Becas INTEC para Estudiantes Sobresalientes (PIES 2018), describió lo que sentía al recibir la carta en las siguientes palabras: “Para mí un honor poder entregarle a mami y a papi eso porque yo pude estudiar con beca, y mi retribución a todo lo que ellos han invertido en mi colegiatura, traerme y llevarme a los hospitales era poder entregarle un título con honores y eso me hace muy feliz”.

Entre sus mayores anhelos está el llevar a cabo su pasantía para obtener su execuátur y ejercer en el país, así como especializarse en una de las áreas que elija y disfrutar de su carrera. “El sistema de apoyo es muy importante, ya sea dentro o fuera de la carrera yo no hubiese logrado la mitad de lo que yo logré si no hubiese sido por mi familia y por mis amigos que desde el primer trimestre han estado conmigo”, reconoció la estudiante destacada.

Valoró el apoyo de quienes describe como sus “compañeros de vida” y de carrera Erwin García, Shamelle López y JC Susana Jorge. “Ellos han sido mi roca, mi desahogo, mis alegrías, mis tristezas, entonces yo creo que la vida nos mantendrá juntos”, confirmó.

Sobre las experiencias de su hija con sus colegas, su madre reconoció que “La pandemia fue un tiempo horrible para todos, pero ver cómo ellos vivieron toda esa experiencia de este internado, que ellos lo hayan superado y ver cómo ella salió adelante… estamos felices”.

¿Qué esperan sus padres de María Victoria?