Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Abejas se visten de Santa Claus esta Navidad

Los estudiantes de Medicina y de Ingeniería Industrial hicieron dos recolectas de juguetes para llevarlas a los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral y a los que residen en el sector Brisas del Este de esta capital

SANTO DOMINGO. – La época de fin de año es un tiempo propicio para la celebración, pero además nos invita a desprendernos de lo mucho o poco que tenemos, para dibujar una sonrisa en el rostro de los más necesitados. De ahí que los intecianos hayan decidido vestirse de Santa Claus esta Navidad y desarrollar varias acciones solidarias en favor de los niños.

Durante dos semanas, los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEII-INTEC) recolectaron juguetes para regalarlos a los niños residentes en el sector Brisas del Este, ubicado en Santo Domingo Este.

El sábado 17 abordaron un autobús para llevar diversión a los niños de ese sector. Además de los juguetes, los mismos estudiantes de ingeniería pintaron las caritas de los infantes y compartieron con ellos una rica picadera, unas horas de bailes y muchas sonrisas.

Dar en agradecimiento por la vida

Rosa Germoso, asistente administrativa del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, tomó la decisión, hace dos años, de coimg-20161222-wa0028nvertirse en el Santa Claus de los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral llevándoles un agasajo y entrega de juguetes.

La joven, quien fue diagnosticada con Lupus en su infancia, agradece a los médicos Emilio Mena Castro, Rosa Almonte, Esther de Luna y Marianela Castillo que hayan salvado su vida en momentos de crisis, por eso creó el proyecto Sonríeles. Este año se unió a la American Medical Student Association (AMSA-Chapter INTEC) y al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) para que los 250 ingresados en el Área de Reumatología de ese centro de salud tengan una fiesta de Navidad este 29 de diciembre.

“Hace dos años que inicié esta actividad en forma de agradecimiento, porque si hoy estoy viva es gracias a los médicos del Robert Read Cabral, al apoyo de mi familia y de mis amigos. Yo sé lo que es pasar una Navidad interna por una condición de salud y entiendo el deseo de esos niños por estar correteando y divirtiéndose con sus familiares”, aseguró a La Colmena.

En el 2014 la entrega de juguetes se efectuó en el área de pacientes de cáncer y en el 2015 los niños del área de nefrología fueron los agraciados en recibir la visita de Rosa y del grupo de personas que la acompañan a alegrar la vida de esos niños.

Germoso afirma que “a pesar de las limitaciones físicas que un ser humano pueda tener, su forma de pensar y ver el mundo radica en la fuerza, la vida y la esperanza, que nos hacen crecer y mantenernos vivos”.

Todavía estás a tiempo de hacer tu donación para los niños del Hospital Robert Read Cabral, solo tienes que escribir a los correos amsaintec@gmail.com y cemedintec@gmail.com. ¡Conviértete en otro Santa Claus!

Mangakas intecianos crean sus propios personajes

La cultura japonesa se instaló por unas horas en el Bosquecito de INTEC, allí varios estudiantes pusieron a volar su imaginación y crearon sus propios personajes de mangas.

SANTO DOMINGO.- Unos 13,213.74 kilómetros separan República Dominicana de Japón, sin embargo, esta distancia se vuelve nada cuando de arte se trata. El manga, las tradicionales historietas de Japón, tiene una legión de seguidores en el país que, además de leerlas han ido más allá y se han convertido en creadores de sus propias historias.

Debido a esta realidad, la Dirección de Servicios a Estudiantes y Vida Universitaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organizaron un taller de dibujo manga o cómic japonés con el profesor José Luigi Paredes.

Paredes, quien tiene 10 años de experiencia en este arte, manifiesta que, a pesar de que el mercado no es grande, hay mucho interés por el género entre jóvenes dominicanos. La afirmación del dibujante quedó se confirmó cuando al bosquecito del INTEC llegaron varios amantes de este arte a quienes le obsequiaron una libreta de dibujo y lápices para que pusieran manos a la obra.

Este joven egresado de la licenciatura en Publicidad de la Universidad APEC es tan amante del manga que creó la revista Kan, la cual publica historietas e información respecto al mundo del manga y el anime de manera constante en su versión online y tiene una impresión bimestral gratuita.

Para los que no son muy expertos en esto de los manga les dejamos una lista de algunos muy famosos. Estamos seguros que el primero la mayoría lo ha visto.

  1. Dragon Ball
  2. Candy Candy
  3. Death Note
  4. Yu-Gi-Oh
  5. Hunter x Hunter
Dragon Ball
Candy Candy
Death Note
Yu-Gi-Oh
Hunter x Hunter

¿Podrías ayudarnos a que esta lista crezca? Danos el nombre de tu manga o anime favorito.

 

10 realidades sobre emprender

Faltan 25 días para despedir el 2016. Es costumbre que al finalizar un año nos tracemos metas personales y profesionales para los nuevos 365 días que nos brinda el calendario. Si quieres introducirte en el mundo empresarial, compartimos estos consejos de una egresada de La Colmena. 

SANTO DOMINGO. Estefany Marte dejó a un lado sus zapatillas de ballet y asumió la dirección general de Tropicsoul y  A.M. Frutas y Vegetales,  empresas de su familia a las que ha hecho aportes importantes logrando posicionar la marca que inició su padre.

Esta mujer tuvo una mención especial durante dentro del programa “Women Entrepreneurship of The Americas”, además obtuvo el premio a la Excelencia Pymes 2013, en el sector Industrial, otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio, debido a su excelencia en la gestión y por sus buenas prácticas en innovación, emprendimiento, gestión ambiental y social.

En el 2013 también fue reconocida por la Embajada de Estados Unidos por los aportes significativos al Liderazgo Femenino y Emprendimiento Industrial de la República Dominicana.

Ella no tiene una clave mágica para el éxito, pero sí ha enlistado 10 realidades sobre emprender que compartimos con todos aquellos que quieran asumir el reto de crear su propio negocio.

  1. El primer paso siempre es lo más difícil. Se debe soñar y hacer, dejando atrás el miedo y con la consciencia de que podemos equivocarnos.
  2. Estar ocupado no equivale a ser productivo. Ser productivo es hacer el mejor trabajo posible con enfoque.
  3. El éxito deja huellas. Busca historias de éxito para tomar en cuenta aspectos que nos sumen.
  4. Enfoque, enfoque y enfoque. Hacer muchas cosas al mismo tiempo puede hacernos fracasar, por eso ella no cree en el multitasking, sino en enfocarnos en una sola cosa y hacerlo bien.
  5. Tendrás menos control de lo que quisieras. Estar en control es una ilusión óptica, lo único que podemos controlar es a nosotros mismos por eso debemos dejar fluir y tener calma.
  6. Tu peor enemigo eres tú mismo, vive el aquí y el ahora.
  7. No todos van a apoyar tu idea de negocio, por lo que no debemos enfocarnos en tener la aceptación de otro.
  8. Eres tan bueno como las personas con las que te asocias.
  9. La perfección no existe, tratemos de buscar la excelencia considerando que la misma es relativa.
  10. Solo fallamos cuando no aprendemos. Hasta de los errores se debe obtener una lección.

Si quieres aprender más sobre negocios y ver cómo Estefany ha logrado posicionarse en el mundo empresarial, lee su blog Somos de Marte.

 

Decano advirtió a nuevos preinternos no creerse dioses

Es la primera vez que una Ceremonia de investidura de Bata Blanca se realiza en el Edificio de Medicina, Ana Henríquez. A la actividad asistieron los familiares y amigos de los estudiantes.

SANTO DOMINGO. – El decano de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Raymundo Jiménez, llamó a los jóvenes que participaron del Séptimo Acto de Investidura de la Bata Blanca a mantener la humildad y no creerse dioses porque visten una bata blanca.

“Quiero hacerles una advertencia para que no incurran en un error en el que incurren la mayoría de los médicos, y es la falta de humildad. Debemos mantenernos humildades y no creer que somos primos-hermanos de Dios porque vestimos una bata blanca. Debemos entender que somos instrumento de Dios”, enfatizó el galeno al pronunciar unas palabras de aliento durante la actividad que organizó el Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED).

Asimismo, Jiménez les recordó a los nuevos preinternos que deben cultivar el profesionalismo y seguir las buenas prácticas cuando estén en los hospitales del país ejerciendo en base a los conocimientos adquiridos en las aulas.

Mientras la lluvia bautizaba el primer acto de Bata Blanca que se realizó en el Edificio de Medicina Ana Mercedes Henríquez, la nueva preinterna, Paula Cabrera Arbaje, afirmó que todos los estudiantes de medicina a quienes se les entregó su bata y placa de identidad debieron enfrentar algún miedo, superar obstáculos, desarrollar ciertos talentos e incluso romper paradigmas, para convertirse en preinternos.

“Pero valió la pena, no hay un aula del INTEC donde no hallamos dejado nuestra huella”, decretó Cabrera al tiempo que recibía el aplauso de sus compañeros de carrera.

Priscila Sepúlveda, presidenta del CEMED-INTEC, exhortó a sus compañeros a mantener los pilares de entrega, nobleza y humildad que caracterizan a los buenos médicos.

Al pronunciar las palabras de clausura del evento, la profesora de epidemiología Emilce Jacqueline Medina manifestó el orgullo que le produce cada ceremonia de Bata Blanca, porque sabe que el INTEC forma los mejores profesionales para salvar vidas. “Los profesores siempre tenemos las puertas abiertas para darles un consejo o una orientación”, les indicó a sus estudiantes.

En el emotivo acto al que asistieron los padres, madres y demás familiares de los estudiantes, ellos pronunciaron la Declaración de Ginebra, una actualización del Juramento Hipocrático, firmaron el libro de pre-internos y cerraron el evento con la reproducción de un vídeo con imágenes que muestran el camino recorrido desde el inicio de su carrera.

Cuando se conjugan la literatura y el arte

Como parte de la asignatura Comunicación en Lengua Española, que imparte el profesor Manuel Matos Diedoné, estudiantes del INTEC crearon libros de artistas que fueron expuestos al público en la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi

 

SANTO DOMINGO. – El profesor Manuel Matos Diedoné, quien imparte la asignatura Comunicación en Lengua Española I, puso a prueba la imaginación y creatividad de sus estudiantes al asignarles como trabajo final la creación un libro de artista, que no es un simple libro de texto, sino una obra de arte con contenido literario.

Tras varios días de trabajo en que los equipos buscaron la idea sobre la cual desarrollarían sus libros, los productos finales, que se expusieron en la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, demostraron que el deseo de dar lo mejor de ellos y hacer un trabajo de calidad fue la meta de cada uno de los integrantes.

dsc02865

“Un libro arte es una obra creada por un artista visual y a diferencia del libro común, que es producto industrial que puede contener reproducciones de obras de arte y textos literarios, estos no se venden en librerías, solo se encuentran en el mercado del ámbito del arte”, afirmaron los estudiantes de la asignatura Ángel Adonis, Leyskni Labour y Maiker Michelén, en uno de los trabajos audiovisuales que produjeron.

Matos Diedoné explicó que sin importar el formato o la línea que los estudiantes eligieran para sus libros, estos debían tener dos haikus: un tipo de poesía japonesa de diecisiete sílabas, formado generalmente por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Además, dos microcuentos originales y dos escritos por otros autores.

La producción de libros artes de este trimestre rondó por las 20 piezas. Debido a esta dinámica, los estudiantes tuvieron que hacer investigaciones exhaustivas sobre el origen de esa técnica.

dsc02861

Orígenes del libro arte

Según el blog librosdeartista-historia.blogspot.com, el libro de artista es una forma de expresión plástica surgida en la segunda mitad del siglo XX; más concretamente en 1963, cuando Edward Ruscha, realiza la primera edición de Twenty-six Gasoline Stations y en 1966 cuando publica Every building on the Sunset Strip, (1.000 ejemplares desplegables en acordeón).

En este blog se aclara que la diferenciación fundamental de estos libros es su concepción inicial, por el autor, como obras de arte, innovación dentro del amplio panorama de las artes.

“Con esta experimentación, el libro aborda una es­critura que ya no es propiamente o solamente literaria, es plástica. Nuevos soportes, forma­tos y materiales y un interés diferente por el soporte libro, se comienza a utilizar este medio, tradicional vehículo de textos literarios o teóricos, para otro uso: el de la experimentación plástica, iniciándose la era del libro de artista, como medio autónomo de expresión plástica”, plantean en la bitácora.

dsc02872

Explora otros formatos de Libros-Arte aquí: https://es.pinterest.com/explore/libro-de-artista-956814532624/

Estudiantes de INTEC representan RD en seminario internacional

La delegación de República Dominicana en la actividad, que reunió a jóvenes de decenas de países, estuvo integrada por estudiantes del INTEC y de la PUCMM.

SANTO DOMINGO. Estudiantes de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representaron al país, junto a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en el seminario internacional Youth Global Participation and Humanitarianism Seminar, celebrado en Taiwán del 11 al 18 de octubre.

El seminario tuvo como finalidad que los jóvenes vivieran una experiencia cultural, en la que los dominicanos discutieron sobre temas de interés internacional con las delegaciones de estudiantes de distintos países, entre ellos: Irlanda, Canadá, Korea, China, Japón, Australia, Malasia y Lituania.

Entre los temas que se trataron se encuentra el medio ambiente, el rol de la juventud en el estrechamiento de la pobreza en las comunidades y el poder de los nuevos medios sociales, siendo éste último el tratado por la delegación de dominicanos. En ese punto el equipo del país propuso la creación de estrategias que permitan reducir la brecha de accesibilidad en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, además de bien integrarlas a la Educación.

Las soluciones presentadas por la delegación dominicana fueron bien acogidas por los demás países representados, recibiendo además felicitaciones por parte de los miembros  del Ministerio de Educación de Taiwán presentes en la actividad.

El equipo estaba compuesto por la profesora del Área de Negocios del INTEC María Luisa Ferrand, quien desempeñó el papel de coordinadora de la delegación, y los estudiantes Naomi Jiménez, Alexander Guzmán, Gladys Ureña, Edward Abreu, Jusvily Peña, Katiusca González y José Luis Almanzar.

Ferrand recibió una carta de felicitación del encargado de Desarrollo Juvenil del ministerio de Educación de Taiwán, Ching-Shui Lo, quien destacó el entusiasmo y espíritu positivo de los integrantes de la delegación dominicana “lo que hizo que nuestro tiempo juntos fuera productivo e inolvidable” tanto en las presentaciones, talleres, exhibición de cultura nacional y la presentación en la fiesta de despedida.

Dentro del marco del desarrollo de la competencia, el alumno de la PUCMM, José Luis Almánzar, ganó el primer lugar de la competencia internacional de proyectos “Youth Global Participation Humanitarian Proyects”, que aborda la dualidad existencial entre los países desarrollados y en vía de desarrollo, y el papel de la juventud en reducir la brecha entre los ricos y pobres.

La competencia fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con el Ministerio de Educación.

Nuevas abejas ingresan a la Colmena

El INTEC recibió unos 214 nuevos estudiantes que eligieron la academia como su alma máter debido a la calidad de sus programas y su cuerpo de docentes

SANTO DOMINGO. – La Colmena recibió un nuevo enjambre de abejas, jóvenes recién graduados del bachillerato que decidieron asumir el reto de hacerse profesionales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Ellos iniciarán en noviembre el trayecto en el que darán lo mejor de sí para alcanzar el éxito personal y académico.

Desde las 9:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, los jóvenes participaron de un dinámico proceso de instrucción, que inició con un emocionante recibimiento en la Plazoleta principal de la academia, y que les llevó a su primera selección de asignaturas en los laboratorios del edificio Fernando Defilló.

Mientras que la terraza del edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, fue el escenario donde miembros de los departamentos de Servicio a Estudiantes y Vida Universitaria les hicieron una presentación de la universidad. Allí hablaron de los edificios donde cursarán sus materias, el uso de la biblioteca, parqueos, seguridad en el campus y las actividades co-curriculares en las que se pueden involucrar a lo largo de su estadía en el INTEC, entre ellas deportes, danza y teatro.

Después del almuerzo, los nuevos miembros de La Colmena fueron entrevistados por los coordinadores de las carreras que cursarán, luego hicieron el proceso de carnetización y como parte de las actividades más recreativas fueron parte de una transmisión en vivo de Radio INTEC.

Su día recorriendo La Colmena continuó con divertidas actividades lúdicas coordinadas por la unidad de Vida Universitaria y finalizó con una presentación artística, en la que muchos dejaron a un lado la timidez con la que llegaron en la mañana y se dispusieron a bailar a ritmo de la música.

¿Por qué asumir el reto?

Stephany Mejía, quien estudió en el Instituto Técnico Salesiano (ITESA), aseguró que está feliz de haber ingresado al INTEC a cursar la carrera de Ingeniaría Civil.

“En cuarto de bachillerato estaba buscando un lugar donde hacer mi carrera, entonces unos amigos me hablaron del INTEC y me la recomendaron por su calidad. Dicen que el sistema de aquí es fuerte, pero ITESA me sirvió de base para prepararme y asumir este reto”, afirmó.

Ronald Báez llegó al INTEC por la recomendación de familiares y amigos egresados de esta academia. “Yo me fui documentando de la calidad de los profesores y los programas que imparten aquí por eso vengo del Instituto Politécnico Loyola a dar el máximo como estudiante de Ingeniería Industrial. Estoy preparado, no le tengo miedo a amanecer haciendo trabajos, una de mis expectativas es coger mucha lucha (jajajaja)”.

“Yo no veo INTEC como una universidad difícil, al contrario, es una universidad que le brinda beneficios a todo el mundo. Los profesores pondrán de su parte y nosotros debemos poner de la nuestra”, afirmó Darvis Trinidad, quien viene de San Pedro de Macorís a estudiar Ingeniería Mecatrónica con la ilusión de convivir, compartir, conocer personas nuevas y “etudiá de a duro”.

María Laura Carpio estudiará Cine y aunque reconoció que tiene un poco de miedo al cambio de ser una estudiante de bachiller a una universitaria afirma: “Na´ hay que dale”.

Diego Elmúdesi, egresado del colegio San Judas Tadeo, estudiará la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales y eligió INTEC porque “es la única universidad del país que imparte esa carrera”, reconociendo el carácter innovador de los programas de estudio del INTEC.

Para dónde van las abejas

Del enjambre 109 abejitas estudiarán ingenierías, de ese total 29 van a Industrial; 4 a Eléctrica, 9 a Mecánica; 13 a Mecatrónica; 14 a Software; 11 a Sistema y 28 a Civil. Mientras que 9 se inclinaron por el Diseño Industrial.

Además, 33 abejas asumirán el reto de estudiar Medicina; 5 se inclinaron por Psicología y 4 por Biotecnología. En tanto que 12 ingresan a la carrera de Cine y 4 cursarán Matemáticas. Otras 15 abejas vienen a Negocios Internacionales, 4 a Administración de Empresas, una a Mercadeo, 8 apuestan por Ingeniería Comercial, 4 por Contabilidad y 7 por Economía.

Versatilidad e ingenio en el Domo

Unos 13 estudiantes que cursaron la asignatura Diseño IV mostraron los seis variados artículos fabricados como parte de su trabajo final

SANTO DOMINGO. – El Domo Estudiantil sirvió de escaparate para que los estudiantes de Diseño Industrial, que cursaron la asignatura diseño IV con el profesor Carlos Artilez, mostraran sus trabajos finales a toda la comunidad inteciana.

Paola Morales y Linette Figueroa presentaron la lámpara de exteriores Dritë, palabra que  significa luz en albanés. Este artículo creado para exteriores, con el apoyo de la empresa Johnson y Compañía y fue confeccionado en su totalidad en acrílico, con piezas construidas en MDF (Medium Density Fibreboard) centrifugo y aluminio.

El Mason Case es un porta brochas de maquillaje hecho en piel que con su toque moderno y femenino fue diseñado por Paola Díaz y Cristina Peña, para acomodarle la vida a mujeres que no tienen mucho tiempo de maquillarse en tranquilidad.

Vanessa Hazim y John Mejía hicieron el Kórna, una vinera porta copa ideada para ser colocada en la pared. Fue fabricado en pino tratado con una terminación dada con barniz y producido completamente a mano, haciéndolo una pieza casi artesanal. Este producto está inspirado en los cuernos del Alce, los cuales reflejan grandeza y masculinidad. Fue fabricado con apoyo de Sanpi SRL.

Las estudiantes Carmen Pichardo, Victoria Collado y Melany Betances diseñaron a Dido, una mesa\shairlong fabricada de piedra artificial parecida a la coralina. Este mobiliario de playa fue patrocinado por la empresa CoralCasting.

Minerva Espejo y Melissa Feliz diseñaron Månen, una estructura de madera ideada en colaboración con Bau, creada para soportar cualquier tipo de beanbags o cojines en ambientes de exterior como jardines y playas.

La apuesta de los estudiantes Erick Peralta y José Manuel Díaz fue Batoh, una mochila inspirada en los diseños originados por la empresa que brindó el apoyo de este producto, Quvel. Este fue confeccionado con cuero y realiza un hincapié en diseño Náutico.

Puedes seguir a los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC a través de su cuenta de Instagram, @dincomite. Actualmente el gremio lo preside Vanessa Hazim y en la vicepresidencia está el joven Luis Miguel Andújar.

Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial celebra 25 años

El grupo estudiantil ha logrado la integración de sus estudiantes y egresados de la carrera con el objetivo de fomentar su capacitación académica y profesional

 SANTO DOMINGO. – Las risas, las anécdotas y las remembranzas fueron las protagonistas en el cóctel profesional organizado por el Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEII) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para celebrar su vigésimo quinto aniversario de formación.

Los ingenieros, hombres y mujeres de negocios, volvieron a respirar los aires intecianos en el Salón de Eventos del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, dejando atrás el formalismo laboral para reencontrarse y evocar el tiempo en que, desde las aulas, ideaban un gremio que les permitiera adquirir más conocimientos en su área.

Al pronunciar el discurso de apertura de la actividad, el ingeniero Luis Toirac, coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial, hizo una reseña histórica en la que destacó los orígenes del gremio.

“Era un grupo de aventureros los que crearon el Comité con el fin de incrementar su formación académica dentro y fuera de universidad, y después de 25 años el producto de esos esfuerzos se ha visto, no solo a través de los simposios que se realizan anualmente y concitan a más de 400 ingenieros, incluso de universidades extranjeras, sino por la calidad de los profesionales que tenemos en el mercado”, afirmó.

El ingeniero Erik Alma, presidente de Haina International Terminals (HIT), en nombre de los miembros del primer comité del CEII aseguró sentirse orgulloso de que el empeño que realizaron en 1991 por alcanzar mayor excelencia académica, con actividades fuera del currículo docente, y el emprendimiento diera sus frutos. “Sentamos las bases de algo que perdurará en el tiempo, que no desaparecerá por sus buenos cimientos”, recordó

Finalmente, Angélica Minor, en su calidad de presidenta actual del gremio estudiantil, abogó por que el CEII no tenga la necesidad de reinventarse. “Que sin importar quienes sean las caras del Comité en un año o en otro, sea el mismo sentir. Que podamos transmitir la necesidad de crecer, de continuar los proyectos e ideales de una directiva a otra”.

Fundación del CEII

Crear un vínculo entre los estudiantes y las autoridades del INTEC fue el objetivo que en 1991 se trazó un pequeño grupo de estudiantes al formar el Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del INTEC.

El CEII ha tenido como norte mejorar el proceso de formación de los ingenieros industriales por lo que cada trimestre expertos en el área realizan charlas y se llevan a cabo visitas técnicas a empresas nacionales.

Anualmente realizan el Simposio de Ingeniería Industrial en el que durante varios días abordan temas de vanguardia sobre el ejercicio profesional de esa área a través de conferencias magistrales, talleres y visitas a empresas reconocidas por sus buenas prácticas.  El Comité también se preocupa por las cuestiones sociales que afectan al país, por lo que entre sus ocupaciones están incluidas actividades benéficas a favor de ancianos, niños, entre otros grupos vulnerables.

Intecianos participan en limpieza de costas

El profesor Luis Ortiz, de economía, lleva a sus alumnos a recoger desechos en la Playa Güibia como forma de contribuir a salvar el ecosistema marino

SANTO DOMINGO. -Por quinto año consecutivo, el profesor Luis Ortiz del Área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se sumó junto a un grupo de estudiantes de esta academia al Día Internacional de Limpieza de Costas o de Playas que se celebra en 123 países el tercer sábado del mes de septiembre.

Los estudiantes Ramón Martes, José Hiraldo, Kiara Guillen, Jaime Núñez, Lil Ledesma, Diana Mena, Diana Messina y Stephanie Morales de la sección de Principios de Macroeconomía colaboraron con las decenas de personas que acuden a la playa de Güibia, ubicada en el Distrito Nacional, a recoger enormes cantidades de plásticos, metales y otros desechos que son lanzados al Mar por el hombre, en detrimento del ecosistema marino.

El profesor realiza esta actividad como parte de una labor social, debido a la conciencia de cuidado y respeto del medioambiente que caracteriza a los intecianos.

En esta galería de fotos observaremos como, desde septiembre de 2012, los estudiantes acompañan a Ortiz en la Limpieza de Costas.

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, junto con la campaña Internacional de Limpieza de Costas, que fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas recogen desechos sólidos de las playas, ríos y humedales.