Skip to main content

Year: 2019

Dejando una huella en las Olimpiadas de los Modelos de Naciones Unidas

Fue grato ver hondear la bandera tricolor de nuestra República Dominicana en el Harvard World Model United Nations, las Olimpiadas de los Modelos de Naciones Unidas, en Madrid, España

Por: Jesús Corona y Shirley Santana

SANTO DOMINGO. -Por primera vez en la historia, una delegación dominicana y, en ella, dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), participamos en el Harvard World Model United Nations (WorldMUN) edición XXVIII, que se celebró Madrid, España.

A través de un debate animado e informado, eventos sociales emocionantes y un espíritu de conferencia único, la experiencia WorldMUN entrelazó culturas y fronteras para inspirar la cooperación y la amistad.

Representamos a nuestra alma máter, el INTEC; al país y al Ministerio de Educación en el WorldMUN. Durante el evento representamos a la República Francesa en el “Social, Humanitarian and Cultural Comité”, con el tema “Salud sexual y reproductiva”.

Este año la Unidad Modelos de Naciones Unidas del Ministerio de Educación fue la única institución participante del Caribe, lo que significa que nosotros junto a otros dos estudiantes universitarios del país, no solo representamos a República Dominicana en esta conferencia, sino también a la región.

Esta experiencia nos permitió alcanzar el nivel más alto de participación en este tipo de plataforma, es decir, los Modelos de Naciones Unidas. Es más que un honor haber tenido la oportunidad, una vez más, de representar a nuestra Quisqueya y en esta ocasión fue todo reto.

Jesús Corona

“Agradezco por la oportunidad otorgada para aprender, adquirir conocimientos y, sobre todo, hacer lazos de amistad. Fue una felicidad ver hondear nuestra bandera tricolor en el Harvard World Model United Nations, las Olimpiadas de los Modelos de Naciones Unidas”.

Este año, el Harvard World Model UN fue reconocido con el premio “Best Conference Award” en la categoría de “Best Large Conference”.

La verdadera esencia de WorldMUN giró en torno a la experiencia de los delegados, y la Universidad de Harvard garantizó que sus participantes tuvieran vivencias enriquecedoras. Ya sea a través de un debate o diplomacia dentro del comité o la formación de relaciones con compañeros de todo el mundo, la conferencia es una experiencia que los delegados recordamos para toda la vida.

Shirley Santana

“La experiencia fue surreal. “Para mí fue un sueño constante, el poder conocer a personas importantes como el Rey Felipe VI, la Alcaldesa de Madrid, a la fundadora de los WorldMUN, entre otros”.

“Además, compartir con jóvenes delegados de todo el mundo, escuchar las propuestas más reales de los temas cruciales que afrontamos como comunidad internacional, sentir la alegría de que en mí estaban representados todos los jóvenes apasionados por el desarrollo, el debate y la diplomacia se sintió casi como un sueño constante”

Para lograr la conexión cultural, la conferencia combinó sesiones atractivas del comité con viajes de inmersión en la conferencia y eventos sociales para proporcionar una experiencia inolvidable. Este objetivo está plasmado en el “Espíritu WorldMUN”, un principio rector que fomenta la amistad y la cooperación a través de las fronteras, junto con una comprensión más profunda de las culturas y perspectivas más allá de la propia.

Sobre el Harvard World Model United Nations

El WorldMUN es una conferencia de la Universidad de Harvard de nivel universitario con mayor participación internacional, y la más grande fuera de los Estados Unidos y Canadá. Cada año el evento reúne a más de 2,000 estudiantes universitarios de más de 110 países.

Además, el evento alberga veinte comités simulados de las Naciones Unidas, con una multitud de estados miembros, organizaciones internacionales y organismos gubernamentales y no gubernamentales relacionados.

Las sesiones del comité están dirigidas por un personal extremadamente involucrado, que proporciona el escenario perfecto para que los participantes discutan los problemas más acuciantes de la generación.

 

Decodificando el transporte público

Un profesor investigador y estudiantes del Área de Ingenierías trabajan en el diseño de aplicaciones que facilitarían el uso del sistema del transporte público en el Gran Santo Domingo, ahorrando tiempo y haciéndolo más seguro

SANTO DOMINGO. Ser un peatón en la ciudad de Santo Domingo no es tarea fácil. Elegir entre las opciones de autobuses, minibuses, carros y motoconchos, conocer los puntos que abarca cada ruta y el modo más rápido de trasladarse de un punto hacia otro recuerdan el sentimiento de enfrentarse a una integral.

Los Intecianos estamos tratando de buscar una solución. Desde 2018 el ingeniero civil Víctor González, profesor del Área de Ingenierías, desarrolla junto a un grupo de estudiantes una aplicación para celulares que posee las georreferencias de todas las rutas de transporte público del Gran Santo Domingo.

“La aplicación tendrá la ruta, los recorridos que hacen y los puntos de transbordo, es decir, los lugares donde se montan y desmontan los pasajeros en las paradas formales”, explica el docente a cargo de la investigación financiada con fondos internos del INTEC.

La persona que la utilice la APP especificará su punto de origen y hacia dónde se dirige, entonces recibirá el tiempo de llegada de la unidad de transporte público más cercana para su recorrido y le especificará si viene un autobús de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) o de una de las rutas de los sindicatos del transporte, que estarían dotados de GPS.

González plantea que la aplicación se elabora como un servicio público del INTEC para la ciudadanía, ya que facilitará la vida a los usuarios del transporte transporte público.

“Si se implementa el sistema, la fidelización de los ciudadanos al transporte masivo formal impactará en la disminución del uso de vehículos privados. Por ejemplo, un autobús de 50 pasajeros saca de la vía 30 vehículos con lo cual sería impresionante la cantidad de espacio vial que quedarían disponible y la fluidez del tránsito”, argumenta.

Esta APP se encuentra en fase final de desarrollo para registro de propiedad intelectual, incluso ya se han probado los demos.

“Nuestra filosofía es que los usuarios se apoyen unos a otros compartiendo información (útiles y reales) sobre la movilización pública por la ciudad”, explicó Abud, líder del equipo.

Algunos de los principales servicios de la aplicación son: identificación de las rutas más rápidas para llegar a un destino, con detalles de su nombre, precio, tipo de ruta y tiempo estimado del trayecto; debido a que la aplicación puede ser alimentada por los usuarios, les permite sugerir nuevas rutas que luego pasan a ser verificadas. APPIE está en fase de terminación para pasar a prueba y diseño, mientras se avanzan los procesos de registro y formalización.

La aplicación APPIE obtuvo el segundo lugar en la competencia de ideas Transport Hackathon Dominican Republic 2018 – HackAmericas, celebrada del 6 a 7 de octubre del 2018

Claves

Un sistema amplio

Solo en Santo Domingo y el Distrito Nacional funcionan unas 220 rutas de transporte urbano, con 19,382 unidades para el servicio.

Pocas opciones

Tres gremios de transportistas concentran el 71% del total de unidades de transporte público.

Profesor de Cine del INTEC gana premio de FONPROCINE

Abi Alberto fue premiado en la categoría de Guion de Largometraje de Ficción por su trabajo “Los toros de la virgen”

SANTO DOMINGO. – Abinadad Alberto (Abi), profesor de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), resultó ganador de la séptima edición del concurso “Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE)” en la categoría de Guion de Largometrajes de Ficción por su trabajo “Los toros de la virgen”.

El Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), a través de la directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, en virtud de lo que establece el artículo 86 del Reglamento de Aplicación de la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana, publicó los resultados en conformidad al Plan Anual de Ejecución elaborado por el Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) para el 2018.

Alberto fue el director del documental “Camino a Higüey” (2016), ganador del Festival Internacional de Documentales de Hollywood, un premio de la Asociación de Cineastas Independientes de Hollywood. También dirigió el documental “El camino de la esquizofrenia” (2011) y “Resiliencia” (2016).

“Lo importante de FONPROCINE es que de 16 proyectos que tú salgas como uno de los ganadores eso es muy importante para un creador, más que nada porque la evaluación de estos proyectos está a cargo de cuatro jurados internacionales y la importancia es esa valoración que se le da a tu proyecto y te da ánimos de continuar y es como un combustible que nos recarga las energías”, dijo sobre el premio el profesor Alberto.

Más acerca de Abi Alberto

Es licenciado en Cinematografía y Audiovisuales por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Trabajó como coordinador de producción en Telesistema canal 11. En 2006 se trasladó a España para cursar un máster de Cine Documental en la Escuela de Cine de Barcelona.

En 2010 rodó su primer documental como director “El camino de la esquizofrenia”, producido en colaboración con el Hospital de León, de XX. Este trabajo cinematográfico ha tenido gran repercusión en los círculos psiquiátricos, participando en múltiples congresos y conferencias entre los que destaca el Congreso Nacional de Psiquiatría de Sevilla en 2013.

En 2011 trabajó junto al artista conceptual Jorge Conde en la coproducción de la obra “Cualquier lugar es otro lugar”, que se ha expuesto en Berlín, Ámsterdam, Barcelona y Madrid. En 2012 regresó al país para desarrollar su carrera en el mundo del cine, además de impartir docencia.

En su carrera como actor ha participado en los cortometrajes “Elías” y “Minutos atrás”; también en el corto documental “Tati: una historia de fe”, entre otros. En el INTEC imparte las asignaturas Dirección I, Asistencia de cámara y Fundamentos de fotografía.

La comunidad de egresados recibe 598 nuevos integrantes

Wendy de la Rosa, investigadora de origen dominicano en la Universidad de Stanford, fue la oradora invitada a la 58va. ceremonia de graduación del INTEC

SANTO DOMINGO. –El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) graduó el sábado 13 de abril a 598 nuevos profesionales de grado y postgrado durante su quincuagésima octava ceremonia de graduación, quienes automáticamente pasan a formar parte de la Asociación de Egresados (ADE-INTEC).

Durante la ceremonia, que fue realizada en la Terminal de Sansoucí, fueron investidos 305 mujeres y 293 hombres. De los cuales, 430 estudiantes (72%) pertenecen al nivel de grado y 168 (28%) a nivel de postgrado.

De los 598 egresados, 113 concluyeron sus programas académicos con honores, de ese total 32 se graduaron Summa Cum Laude, 47 con Magna Cum Laude, en tanto, 34 egresaron como Cum Laude. Asimismo, diez de los egresados pertenecen al Programa INTEC con los Jóvenes Sobresalientes (PIES), un programa pionero de la universidad que otorga becas de estudio para estudiantes de excelencia.

Del total de graduandos, 35.9% pertenecen al Área de Ingenierías; 29.3% del Área de Economía y Negocios; 23.4% al Área de Ciencias de la Salud; 9.5% al Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y 2.0% al Área de Ciencias Básicas y Ambientales. El 71.9% corresponde al nivel degrado y 28.1% al de postgrado. De igual manera, un 51% son mujeres y el 49% hombres.

Justicia Social

Para esta ocasión la oradora invitada fue Wendy De La Rosa, economista de origen dominicano radicada en los Estados Unidos, quien exhortó a los futuros profesionales a ejercer su deber como ciudadanos y como dominicanos de luchar por la justicia social.

Al pronunciar el discurso de orden, De La Rosa, quien es egresada de la Escuela de Negocios de Wharton en la Universidad de Pensilvania, afirmó que el silencio es el peor enemigo para el cambio social. “Ustedes también tienen el deber de hablar”, enfatizó, al tiempo de recordarles el honor de ser graduandos universitarios en el país, “donde el 40% de la población no tiene una educación intermedia”.

De La Rosa resaltó que de ahora en adelante los nuevos egresados del INTEC “tendrán la oportunidad de obtener excelentes empleos en nuestro país, donde una de cada tres personas vive con menos de 63 pesos al día. Pero, sobre todo, presentarse como candidatos en un país, que está plagado de corrupción, y hacer la diferencia”.

Asimismo, el Rector Rolando M. Guzmán, al pronunciar sus palabras, reveló que, según una encuesta aplicada por la universidad, dos de cada tres egresados del INTEC, al momento de su graduación, ya tiene empleo, ya sea a tiempo completo o parcial y que un 5% está desarrollando algún proyecto personal.

“Uno de cada 10 graduandos tiene esperanza de formar su propia empresa, uno de cada tres tiene planes de realizar estudios de postgrado y tres de cada 100 desearía dedicarse por entero a la investigación. Es evidente que nuestros egresados tienen consigo todas las condiciones para una inserción exitosa en el mercado de trabajo”, destacó con orgullo, al tiempo de recordar que, en esta nueva etapa los nuevos egresados del INTEC tiene la obligación moral de dar lo mejor de sí en su ámbito profesional y social.

En la ceremonia

La egresada de la licenciatura en Matemática con Concentración en Estadísticas y Ciencias ActuarialesEdith Carolina Gómez Sánchez, graduanda con más alto índice de su promoción (4 puntos), pronunció el discurso a sus compañeros. Enfatizó que, INTEC fue una experiencia académica y de vida.

“INTEC nos dio la oportunidad de moldearnos como profesionales, como amigos, compañeros, ciudadanos y seres humanos integrales. Nos brindó un impulso para crecer y encontrar nuestra propia voz, nos ayudó a hallar nuestra pasión en la vida y por estas y muchas otras razones más es que el día de hoy debemos sentirnos agradecidos”, destacó.

La profesional felicitó a sus compañeros por cumplir sus sueños, creer en ellos y esforzarse por culminar la meta propuesta desde el primer trimestre. “Nos queda mucho camino que recorrer. Todo nuestro esfuerzo y dedicación han dado frutos, este es nuestro momento de celebrar, de sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado y disfrutar de lo alcanzado”, señaló.

Gómez exhortó a los profesionales a que no considerar la graduación como un final, si no como un puente hacia una nueva etapa. “Ahora nos toca continuar creciendo, tomar el guía con nuestras manos y elegir el sendero que nos parezca más adecuado, continuar nuestra formación como profesionales y no dejar de lado nuestros valores fundamentales. Tratemos de no tener miedo a tomar riesgos”.

El juramento de los graduandos estuvo a cargo Freddy Lázaro Acosta Rivera, egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica, con honores Summa Cum Laude, oriundo de la provincia de Bahoruco, quien fue beneficiario de una beca PIES.

Estudiantes reciben obsequio por culminar los estudios con el máximo honor

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la joyería Brador obsequiaron el anillo de graduación a nueve jóvenes que se investirán en la quincuagésima octava ceremonia de graduación con los índices más altos de su promoción. Y, además, Therrestra otorgó una beca de postgrado a la estudiante con mayor índice de la carrera de Ingeniería Civil

SANTO DOMINGO. – La disciplina y dedicación durante el estudio de grado tuvo su recompensa para nueve estudiantes que obtuvieron el más alto índice en sus respectivas carreras y que este próximo sábado 13 de abril recibirán los títulos que los acreditan como profesionales durante la quincuagésima octava graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La joyería Brador y el INTEC regalaron los anillos de graduación a los nueve jóvenes que con responsabilidad y compromiso concluyeron sus carreras con el honor Summa Cum Laude.

En la ceremonia de entrega de las cartas de anillos, que se realizó en el Salón de Actos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, Dalul Ordehi, directora de Servicios a Estudiantes, indicó que para INTEC es motivo de regocijo poder celebrar junto a los estudiantes los frutos del esfuerzo continuo, la voluntad inquebrantable y la constancia que mantuvieron durante sus años de formación en la academia.

“Con la responsabilidad de ser profesionales del más alto nivel salen ahora a sembrar las semillas del mañana, con un espíritu de innovación, aptitud de servicio a la sociedad y el compromiso de mantener los mejores estándares en su quehacer profesional, de emprender y forjar los cimientos de una generación futura”, dijo Ordehi.

Llamó a los nuevos profesionales a que siempre lleven consigo el espíritu intenciano, la búsqueda de la excelencia, el respeto por la cultura, el espíritu de innovación, compromiso con el desarrollo del país, la creatividad y el deseo de ser parte del cambio.

Reconocidos

En el acto fue reconocida Edith Carolina Gómez Sánchez, egresada de la carrera de Matemáticas con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales, con promedio de 4 puntos y quien tendrá a su cargo el pronunciamiento del discurso en nombre de los graduandos.

También recibió su anillo Freddy Lázaro Acosta Rivera, egresado de Ingeniería Eléctrica, con un índice de 4 puntos, quien tendrá a su cargo el juramento de los graduandos. Este joven estudió en el INTEC becado por el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), creado en 1987 por la academia y que ha sido pionero en el reconocimiento y otorgamiento de becas totales y parciales a jóvenes con demostrado talento, procedentes de centros educativos privados y públicos en todo el territorio nacional.

Asimismo, Coral Virginia Ortiz Estévez, de Negocios Internacionales, recibió su anillo tras concluir con un índice de 3.95; Claudia Kalustian Hannaoui, de Ingeniería Mecatrónica, terminó sus estudios con promedio de 3.94, y Julio Avelino Houed Alcántara, de Ingeniería Mecánica, quien terminó la carrera con un índice de 3.94.

En tanto, Lila Chow Cheng, de Contabilidad y Auditoría Empresarial, mereció su anillo por finalizar el grado con un promedio de 3.93 y Alina Gabriela Read Pimentel, con un índice de 3.91, recibió su anillo tras culminar la carrera de Diseño Industrial. Mientras, Paula Isabel Matos Patín, de Psicología, culminó con un índice de 3.85 y Karina María Rodríguez,  de Medicina, alcanzó un promedio de 3.84.

Beca de postgrado

El director general de Therrestra, Ramón López, entregó la primera beca a la Excelencia Therrestra a Jenny Camila Custodio Almonte para cursar estudios de postgrado en INTEC, tras culminar sus estudios de Ingeniería Civil con un índice de 3.89, el mayor de su promoción.

“De la misma manera que el INTEC me formó, la institución se ha encargado de aportar a la sociedad miles de profesionales capaces, proactivos, con pensamientos críticos y líderes naturales y, por ello, con la creación del Premio a la Excelencia Therrestra hoy nos unimos al INTEC para crear la oportunidad a que la nueva generación de ingenieros civiles siga formándose”, dijo López.

El director de la compañía resaltó que al otorgar esta beca se pretende crear una plataforma para que graduandos sobresalientes sigan formándose, y de esta manera maximizar su potencial. Asimismo, expresó a la graduanda Jenny Custodio, que la empresa que dirige le reconoce su esfuerzo, dedicación y empeño.

Sobre Therrestra

Therrestra tiene el objetivo fundamental de proveer servicios de construcción en obras civiles, además, se dedica al diseño, construcción y supervisión de proyectos turísticos residenciales y comerciales, en República Dominicana y el Caribe. Actualmente cuenta con más de 200 empleados directos, de los cuales más de la mitad son egresados del INTEC.

La firma de libro: inicia el conteo regresivo para tener título en manos

Al plasmar su rubrica en el libro de graduandos los estudiantes afirman tener sentimientos indescriptibles. Muchos aseguran que hay que vivirlo para saber realmente qué se siente. Un total de 598 estudiantes de grado y postgrado del INTEC se graduarán este sábado 13 de abril.

SANTO DOMINGO. –Con sonrisas dibujadas en sus rostros, abrazos con fervor y las exclamaciones de ¡por fin lo hicimos!, 598 futuros profesionales vivieron uno de los momentos más esperados: dejar sus nombres grabados en el libro de graduandos de su alma máter, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Desde el primer trimestre soñaba con este momento, venir a firmar el libro, y verlo materializado es como que ¡waooo!´, literalmente sin palabras, no me lo creo”, expresó Leslie Camilo, quien concluyó la carrera de Psicología.

Para Camilo el reto no ha acabado. Plasmar su firma es como la antesala del “gran show”. Indicó que su próximo propósito será realizar una maestría en Psicología Clínica y de la Salud en el INTEC. “Yo me casé con INTEC, de verdad fue y será mi mejor opción”, afirmó.

Jenson Jiménez, a quien esta vez le toca dejar su huella tras haber culminado la Maestría en Alta Gerencia, consideró que este momento será un recuerdo para toda su vida. De hecho, afirmó que para él  la docencia y los servicios brindados por la academia fueron excepcionales. “Me quedaron gratos recuerdos para siempre, y pronto espero poner en práctica los conocimientos adquiridos y así avanzar en el desarrollo de mis proyectos”.

Estudiar con una beca fue tanto una oportunidad, como una mayor responsabilidad para Rosel Saberi, quien, gracias a la disciplina mostrada durante sus estudios en el bachillerato, ingreso al INTEC con una subvención para estudiar la carrera de Ingeniería Comercial.

Al llegar al salón, Saberi con sonrisa en su semblante, pasó a firmar el Libro que para ella significa la culminación de un gran sueño: ser profesional.  “Yo realmente no me lo creo, quizás ya en la graduación cuando me pongan la banda es que voy a  despertar. Realmente fueron tres años muy bonitos, en los que aprendí bastante y conocí muchísimas personas que fomentaron mi desarrollo personal y profesional”.

María Mercedes Puesan y Carolin Masiel Espinal, “hermanas de vida” como calificaron la amistad surgida durante los cuatro años de estudio de Ingeniería Civil, llegaron agradas de la mano, con una sonrisa dibujada en sus rostros y la voz un poco entre cortada por la satisfacción de haberlo logrado.

Las dos agradecieron a los docentes del INTEC por los conocimientos traspasados, los cuales aseguraron les enseñaron a manejarse perfectamente en el área laboral.

 “Uyyy la firma de este libro es un logro, estoy disfrutando este momento como nadie, después de tanto sacrificio que, sin lugar a dudas, vale mucho la pena”, fue la descripción de Puesan. Para Espinal, la firma del Libro es un logro cumplido, una meta y orgullo para su familia.

Sobre la graduación

La ceremonia de graduación se celebrará el próximo sábado 13 de abril, de manera puntual a las 10:00 de la mañana en la terminal de Sansoucí. Sin embargo, los graduandos deben estar  a las 8:00 de la mañana para el proceso de organización del desfile de graduación.

Estudiantes del INTEC triunfan en Festival de Danza y Teatro de ITSC

El arte les brota por las venas a los alumnos que  participaron en la tercera versión del Festival del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC), en el cual más de 10 universidades e institutos técnicos de educación superior presentaron varias disciplinas artísticas.

SANTO DOMINGO. -La pasión artística no tiene límites, horarios, ni fecha que la detenga. Así lo demostraron los estudiantes Carla Barinas y Arantza Cruz, de la carrera Cine y Comunicación Audiovisual; y José Santiago Luna, de la carrera de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes, a pesar de tener un calendario académico bastante apretado, ganaron el primer lugar en Danza y el tercer lugar en Teatro, respectivamente, en el tercer Festival de Danza y Teatro del Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC).

Barinas, Cruz y Luna se apoderaron del escenario, dejaron su huella en el festival y lograron ser reconocidos por el jurado como por el público “Bilocación”, la danza que obtuvo el primer lugar, contó con la dirección artística y dramaturgia de Awilda Polanco, la coreografía a cargo de Evelyn Tejeda y fue interpretada por la estudiante del INTEC Carla Barinas.

La danza versó sobre la presencia de un mismo cuerpo en dos lugares diferentes, a la vez contradictoria en inmensamente provocadora. “Palpita entre el silencio y el estruendo, galopa en el incoherente territorio que demarca lo ascendente y lo abismal; y es la impronta con que cada ser humano sella su trayecto de evolución y vida en el mundo de hoy”.

Mientras, la obra “Bajo Prueba”, que logró el tercer lugar, estuvo bajo la dirección de Jozze Antonio Sánchez  y contó con la asistencia de dirección de Johanna González. La dramaturgia estuvo a cargo de Marina Frías, y fue interpretada por los estudiantes del INTEC Arantza Cruz y José Santiago Luna.

La pieza aludió a dos capacitadores en temas de pareja, cansados de analizar con parejas reales, deciden probar en ellos mismos situaciones de tensión, sin saber que su amistad podría encontrase en riesgo.

Sobre la carrera Cine y Comunicación Audiovisual

Los egresados de la carrera  de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC tienen la capacidad de crear y producir contenidos audiovisuales, implementando estrategias para su comercialización y difusión tanto en el mercado nacional como internacional. Uno de los objetivos de la licenciatura es formar una masa crítica capaz de desarrollar ideas e historias propias o de las cuales se hayan adquirido los derechos, con guiones de personajes bien construidos y estructuras dramáticas acordes con el género seleccionado.

Sobre la carrera Ingeniería de Software 

La Ingeniería de Software está orientada a desarrollar las competencias que les permitan a los egresados crear y adaptar requerimientos, sistemas de información y aplicaciones; desde su concepción por parte del usuario, hasta su entrega final e implementación y posterior mantenimiento de manera factible, rentable y fiable, como una solución adecuada en respuesta a una iniciativa, o como la solución óptima a las necesidades previamente identificadas por el cliente o involucrado.

Estudiantes de Ingenierías participan en Desafío Rover de la NASA

Es la primera vez en la historia, que La NASA admite al INTEC a este gran desafío. El reto consiste en construir un Rover (vehículo) que pudiera utilizarse en futuras expediciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

 SANTO DOMINGO. – Por primera vez un equipo de estudiantes de ingenierías Mecatrónica, Mecánica y Eléctrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participará en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA (Nasa Human Exploration Rover Challenge), que se realizará en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, los días 12 y 13 de abril.

El concurso consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.

El grupo del INTEC lo coordina el profesor José Ezequiel Díaz Castillo y lo integran los estudiantes Katherine Nicole Amarante de la Cruz, Matthews Rosario Espinal, Mariely Toribio Rodríguez, Jorge José Lara Collado, y Julio Francisco Núñez Sánchez, quienes consideran un honor el llevar la bandera de la República Dominicana en alto.

El Desafío, antes de 2014, conocido como la Gran Carrera por el Carro de la Luna, es una competencia anual para que los estudiantes de preparatoria y universidad diseñen y construyan vehículos plegables impulsados ​​por humanos en terreno simulado lunar/marciano. La NASA patrocina la competencia, celebrada por primera vez en 1994, y, desde 1996, los anfitriones del evento son el Centro Espacial y de Cohetes de los Estados Unidos.

Este concurso coincide con el 50 aniversario de las misiones de exploración lunar Apolo desarrolladas por la NASA en 1969. Los equipos registrados para 2019 pertenecen a 24 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y un número récord de países, incluyendo Bangladesh, Bolivia, Brasil, República de Egipto, Etiopía, Alemania, India, México, Marruecos, Perú y la República Dominicana.

Respecto a la participación del equipo del INTEC, el profesor Díaz y el coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, Irvin Cedeño, quien a su vez es quien dirige el proyecto de manera global, afirmaron que para es motivo de regocijo poder trabajar con este importante proyecto, para el cual tienen buenas expectativas.

Para ingresar a la competencia, los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, incluyendo el cumplimiento de las diferentes reporterías y estatus de diseño en cada paso del proceso. Ambos profesores expresaron que para el equipo de INTEC fue muy útil la implementación de análisis de elementos finitos y simulaciones a computadora de elementos críticos para predecir posibles fallas futuras, lo cual es vital en un proceso de este nivel.

El  equipo del INTEC ha contado con el apoyo varias empresas y entidades entre ellas:  Kohler, Club Max, Sidasa Dominicana, Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Pace River Engineering Society, Cáceres Torres abogados y consultores, así de como de Faña Ozuna, Alfonso Lozano, Manuel de León, Brick Rule, Travis Broughton, y otros.

Grupo estudiantil INTEC Ecológico invitado a UCATEBA

Sus miembros compartieron su experiencia en la organización de actividades para promover la conciencia ambiental ante una amplia representación estudiantil de esa universidad, ubicada en la provincia Barahona

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración y compartir experiencias, representantes del grupo estudiantil INTEC Ecológico sostuvieron un encuentro con los miembros del Grupo Ecológico de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), durante una actividad celebrada en esa academia ubicada al sur del país.

Durante el encuentro, que fue presidido por la vicerrectora Académica de UCATEBA, Virginia Méndez, los estudiantes del INTEC presentaron su experiencia en la organización de actividades como la Limpieza de Playas, Día del Reciclaje, jornadas de sensibilización ambiental, charlas y conferencias, dirigidas tanto a los estudiantes y profesores como a los colaboradores de la universidad.

Los estudiantes Maité Duquela (Economía), presidenta de INTEC Ecológico; Rocío Jáquez (Negocios internacionales); Sheila Cáceres y María Fernanda Henríquez (Ingeniería ambiental); Albert Shamir (Ingeniería Electrónica); Carlos Miranda (Cine y Comunicación audiovisual); Rafael Fernández (Biotecnología) y Pamela Abreu (Ingeniería Industrial) conformaron la representación estudiantil que viajó a Barahona, en compañía de la ingeniera Rosaura Pimentel, coordinadora de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Fueron invitados por el Director de Extensión de UCATEBA, Fredy Pérez, y expusieron ante un auditorio conformado por estudiantes de esa universidad, incluyendo a los miembros de su Grupo Ecológico.

Durante el evento, los intecianos conocieron sobre las iniciativas que han emprendido sus pares de UCATEBA, quienes también hicieron una presentación.

Al finalizar la actividad, los profesores de UCATEBA guiaron al grupo del INTEC a un recorrido por distintos puntos turísticos de Barahona como son el malecón de la ciudad, el balneario Villa Miriam, el mirador de la playa San Rafael, la playa El Quemaíto, entre otros.

INTEC Ecológico es un grupo de estudiantes y egresados del INTEC que está comprometido con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, a través de la concientización y sensibilización socio ambiental de la comunidad inteciana.

Si quieres conocer más sobre INTEC Ecológico, cómo unirte y asistir a sus próximas actividades, síguelos en @INTECecologico

Tres proyectos enfocados en el servicio ganan convocatoria INTEC Emprende

El Centro de Innovación y Emprendimiento realizó la presentación de proyectos y graduación a todos los participantes en el programa. Para el 2019 la convocatoria está enfocada en el tema de Ciudades Inteligentes.

SANTO DOMINGO. – Los proyectos “COFFEE”, una red de asistencia psicológica y de acompañamiento para las personas que sufren de depresión, “DOCTOGRAM”, una plataforma tecnológica orientada al sector salud que permitirá mantener los récords médicos de los pacientes de forma organizada e “HILO”, que plantea la creación de una fundación para impartir docencia a niños con enfermedades crónicas, fueron los ganadores de la convocatoria de INTEC Emprende 2018.

Un jurado integrado por Rudy Ganna, presidente y director ejecutivo de Pyhex Work; Pablo García, director ejecutivo de Enlaces, y Melissa Hernández, encargada del programa CREE Banreservas, evaluó el desenvolvimiento de los jóvenes durante el pitch de cada uno de sus proyectos.

Los equipos ganadores recibieron como premio el patrocinio del Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC), del registro de su nombre comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), Pyhex Work otorgará un mes gratuito para el uso de sus instalaciones, y en conjunto con Enlaces serán beneficiarios de mentorías para la mejora de sus propuestas. Además, Cree Banreservas destinará una sesión informativa con los graduados del programa para dar a conocer su programa de incubación.

A través de este programa de pre-incubación CEI-INTEC brinda mentorías y capacitación para proyectos de negocio. La convocatoria de INTEC Emprende inició en agosto de 2018 y los jóvenes participantes recibieron capacitaciones en las áreas de creatividad, innovación, comunicación efectiva, gerencia del tiempo y liderazgo, para fortalecer sus habilidades emprendedoras. También cursaron talleres sobre design thinking, modelo de negocios, desarrollo de clientes y plan de negocios.

En el evento, que se realizó en el Auditorio Osvaldo García de la Concha, el vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, Victor Gómez-Valenzuela, expresó que el incentivo al emprendimiento constituye un elemento central de la vida académica del INTEC. “Emprender no es una moda, no es un capricho, no es algo nuevo, emprender fundamentalmente desde el ámbito universitario constituye un motor del crecimiento económico”, señaló.

Asimismo, María Machado, directora del CEI-INTEC, manifestó orgullo por el trabajo realizado por los jóvenes, que durante meses se formaron a través de INTEC Emprende, quienes estuvieron abiertos a todas recomendaciones que le hicieron los profesores. “La resiliencia es muy importante y, sobre todo, el trabajo en equipo y las ganas de querer hacer algo diferente, es lo más importante que tiene un emprender”, enfatizó.

Los equipos ganadores

Los estudiantes de Psicología Carol Nicole López, Nelson Gabriel Carvajal, Verónica Yudith Guzmán y Alicia Santana Espinal integran el equipo del proyecto COFFEE, una aplicación destinada a usuarios que consideren tener síntomas depresivos o estén diagnosticados.

Los egresados de Ingeniería de Software Brawny Javier Mateo Reyes y Ángel Emilio Contreras Rosario son los miembros de DOCTOGRAM, un sistema CRM orientado al sector salud, en el cual sus usuarios puedan almacenar y consultar los datos referentes a sus pacientes.

En tanto que los integrantes de HILO, una fundación sin fines de lucro que impulsa la educación en los niños en situación de enfermedad con el objetivo de garantizar el derecho a la educación evitando el retraso y abandono escolar, son Rosaliz Mariel Calderón, Ángela Grano de Oro, Rafael Calderón Mejía, Albania Sánchez Leyba y Gauris Cornelio Olmos.

En esta convocatoria de INTEC Emprende se presentaron ocho proyectos. Todos los jóvenes participantes en el programa recibieron un reconocimiento por haber completado todo el ciclo de formación.

La convocatoria para participar en INTEC Emprende 2019, enfocado al tema de “Ciudades Inteligentes”, se encuentra abierta para todo público. Para más información los interesados pueden escribir a emprende@intec.edu.do o llamar al 809-567-9271, Ext. 479/473.