Skip to main content

Year: 2017

“Alcanzar el éxito como actriz es como un suero de miel de abejas”

“Cuando ya estaba a punto de tirar la toalla, me surgió la audición para “Orange Is the New Black” y toda mi perspectiva cambió” 

Por: Laura Parra

Laura Gómez triunfa alrededor del mundo con su interpretación en la famosa serie de Netflix “Orange Is the New Black”, un éxito que le abre paso en producciones cinematográficas como la película dominicana Sambá, estrenada en el importante Festival de Cine de Tribeca. La actriz dominicana, con casi 17 años radicada en New York, hizo un alto en su agenda para venir al INTEC a hablarnos de su carrera.

 ¿Cómo es el proceso de hacerse actriz, una cuestión de técnica o de pasión?
Todo parte de la pasión, no es un oficio que recomiendo. La idea de que te vas a hacer rica y famosa es una fantasía. Esto es como ser médico, necesitas vocación. A partir de esa vocación, el actor debe entrenarse como en cualquier oficio, incluso más, debe saber un poco de todo, ya que son herramientas para ayudar a desarrollar un personaje; debe saber de la realidad actual, de política, de arte, de cultura, etcétera. Todo te nutre, todo te ilumina y llegará el momento en el que debas usarlo para tu personaje. Prepararse es esencial. LauraGomez1

Estás en el país promocionando tu actuación en “Sambá”. ¿Qué tal el trabajo con los directores Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas?

Conocía y valoraba su trabajo. Me encantó “Dólares de Arena y hacía tiempo que me llamaba la atención el cine que se estaba creando en República Dominicana. El proceso de rodar “Sambá” fue muy gratificante y enriquecedor, teníamos un set muy ameno y me pareció el vehículo perfecto para hacer cine en Santo Domingo después de tantos años fuera. El lenguaje visual de ellos es muy específico y yo lo aprecio mucho.

¿Qué diferencias encuentras entre esta experiencia con cineastas dominicanos y lo que vives en la serie de Netflix?
No los comparo mucho, hay recursos que en otros lugares no tienen. Lo que me atrae es la historia. No he tenido siempre la fortuna de elegir, pero si la tuviese, me gustaría trabajar en películas que yo quisiera ver, soy muy cinéfila, el cine que me gusta tiene que ver con el tipo de personajes que me gustaría interpretar. En la serie tuve mucha suerte y atraje el personaje que quería interpretar.

Tu personaje de Blanca Flores me resulta anti-actriz, tiene un pajón que apenas deja ver su cara, va desaliñada. Ya sabemos que puedes dejar de lado la estética. ¿Qué cosas jamás dejarías por un personaje? 

 Es todo lo contrario, creo que esa idea del glamour de las actrices la distorsionó Hollywood, para eso están las modelos. El glamour hay que dejarlo para fuera de cámaras, la parte divertida de un personaje es ensuciarse, como un pintor con un cuadro. Y con el personaje de Blanca ha sido con el que más me he divertido de mis actuaciones frente a una cámara. Si un personaje me da miedo, eso es positivo porque hay un reto. Lo que no haría es hacer un personaje manipulado, que no venga de la verdad de la historia
que se intenta contar, que sea sólo por exponer a la actriz. Siempre que contenga verdad estoy dispuesta a interpretarlo.

La serie sacó a la luz a mujeres invisibles para Hollywood, protagonistas afroamericanas, lesbianas, latinas, mujeres de edad avanzada, etc. ¿Las reivindica?

 Sí, sí claro, ese ha sido parte del éxito de esta serie. Hay elementos clave: un elenco casi completamente de mujeres, en cierto modo desafiando a una industria que se encarga de perpetuar la idea de que las mujeres no venden. Precisamente, que haya tanta diversidad alimenta a una audiencia hambrienta de nuevas historias y más humanas, interpretadas por gente que parezcan más reales y para eso se hizo un casting desde Los Ángeles a New York. Incluso detrás de cámara hay un equipo de muchas mujeres, muy diversas en todo el sentido de la palabra, que llega a una audiencia nueva que también era invisible y que finalmente se ve con voz. Creo que Lavern Cox es la primera actriz transgénero que protagoniza una.
Esta serie es parte de esos cambios sociales que apuestan por más tolerancia, sin ir sermoneando con su mensaje.

Este año en República Dominicana más de 50 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, una tendencia en aumento. ¿Crees que un rol más protagónico de la mujer tiene relación con este flagelo?

 En nuestra sociedad hay una mentalidad perpetuada por el patriarcado, en la que la mujer debe tener un rol secundario y es una propiedad del hombre. De repente ese rol pasivo empieza a cambiar, a notarse un poco más de liberación cuando la mujer entiende cual es su valor. No tengo una respuesta estadística psicológica, es mi punto de vista en base a lo que leo y observo.Creo que empezamos a reconocer nuestros derechos y la sociedad todavía no los legitima, pero eso no quita que el movimiento
esté sucediendo. Es lo que sucede con el movimiento gay, que ya no hay forma de volver atrás; puede haber todos los homofóbicos que quieran y la iglesia estar todo lo en contra que quiera, no va
a volver atrás. Pero luego viene la resistencia a estos cambios por  esos machistas que se convierte en violencia. Ese tipo de relación misógina se debe tratar como una enfermedad. No es solo a las mujeres a las que debemos criar con una mentalidad de liberación femenina, sino también a los hombres. Entonces estaremos quizás un poquito más a la par en una generación venidera.

Un capítulo de la serie en el que tu personaje gana mayor presencia, se dedicó a la comunidad dominicana en Estados Unidos. ¿Ese retrato se parece a la realidad? 

Se abrió un debate con diferentes opiniones; la comunidad dominicana se sintió ofendida porque en algunos momentos la serie la retrataba de manera injusta y estereotipada. Mi respuesta es que se
trata de una historia desarrollada en prisión, por lo tanto parte del estereotipo. El concepto de OITNB es humanizar a estos personajes a través de sus historias personales, porque solemos generalizar sin
conocer a las personas, hasta físicamente. La serie retrata a mujeres en circunstancias muy peculiares y vienen de lugares difíciles, no a un grupo en particular como el más civilizado. Si se trata de burlarse, la serie se burla de todo y ese episodio me pareció gracioso y honesto. A las personas a veces no les gusta que otros se rían de su gente, soy políticamente incorrecta, así que a mí me encanta. Tengo mucho respeto por los escritores, los guionistas y los comediantes que se arriesgan a ir hasta lugares que usualmente no se tratan por ser peligrosos. La comedia está para eso, para tocar los nervios

¿Hay aquí potencial para películas de gánsteres?   

Laura Gómez fue entrevistada en el INTEC.

Imagino que sí, mientras sean historias genuinas y no traten de imitar a otras industrias. Las mejores historias que están pasando aquí son las muy nuestras y con una calidad visual muy dominicana o latinoamericana. Lo de gánsteres puede que de momento sea muy ambicioso, que necesitemos seguir caminando y explorar el lugar en el que estamos, a lo mejor podemos cambiarle el nombre al género y hacer algo más propio. En este momento todo es nuevo, fresco y válido. Explorar es válido, equivocarse es válido siempre y cuando sea intentando llegar a algo interesante.

Blanca Flores simboliza la resistencia, lo subversivo. ¿Te identificas con tu personaje?

Bastante, cuando Blanca empezó a plantar cara y ser la resistencia fue cuando sentí que el personaje se parecía más a mí. A veces bromeo con los guionistas y les pregunto si nos ven cuando estamos fuera porque nos parecemos mucho, estoy segura de que toman muchas cosas de nuestras vidas. Estoy involucrada en temas de política, así que me he visto en situaciones semejantes. Eso no quiere decir que yo tenga los ovarios de Blanca que se subió en una mesa de la cárcel para oponerse a los guardias, pero
sí tengo el impulso, si veo a alguien subirse me subo con ella. Sí, Blanca tiene ese lado subversivo con el que yo me identifico.

¿Conoces el movimiento Marcha Verde? ¿Conseguirán, como Blanca, ser la resistencia y la semilla del cambio para el país?

Lo conozco, pueden sembrar una semilla, aunque mantengo una posición… no pesimista, sino más bien de ver el mundo con una realidad que a veces me trastorna por la frustración de ver toda esa corrupción que no permite que los cambios pasen. Sí, hay cambio, pero a veces el ruido no deja oír la melodía. Hay mucho ruido alrededor, aunque pienso que se puede crear melodía de cambio. El gran valor es ser partícipes, aunque el cambio tome muchos años, al menos sabes que eres parte de la solución. Se
está sembrando algo, aunque sea consciencia.

Te haces eco de causas sociales, escribes, lees, en especial a Dostoyevski. Una frase suya me gusta mucho: “La mejor manera de evitar que un prisionero escape, es asegurarse de que nunca sepa que está en prisión” ¿Somos prisioneros de la mala educación?

Sí. Para salir debemos concienciarnos y no existe mucho de esto por las raíces torcidas, aunque no es algo solamente de nuestro país, el mundo se encuentra en un lugar muy extraño. Siento a veces mucha decepción con lo que veo y me frustra que la gente tenga que esperar que le pase algo para despertar, ¿por qué no despertamos simplemente porque el vecino no tiene agua, por qué esperar a que
sea yo que no la tiene? Porque la sociedad está diseñada un poco para que eso sea así, para que sigamos en nuestro túnel y no hagamos fuerza, porque hay fuerza en la unión. Estamos un poquito dormidos. La desigualdad social se sale de control en el mundo y me pregunto hasta cuándo estará ese prisionero sin darse cuenta que está en prisión. Dostoyevski es muy sabio, más sabio que nosotros.

Un diálogo abierto con el Rector

Presidentes y miembros de los comités de estudiantes hablaron por espacio de dos horas sobre cómo ven al INTEC y cómo lo vislumbran dentro de cinco años

SANTO DOMINGO. -Sentado en la larga mesa que ocupa prácticamente todo el salón de reuniones de la rectoría, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, logró superar la barrera imaginaria que se crea entre las autoridades y los alumnos, para hablar de manera desenvuelta con los presidentes de los comités estudiantiles a propósito de las consultas que se realizan para lo que será el Plan Estratégico 2018-2022.

El martes 14 de noviembre, el también profesor de la carrera de Economía se reunió primero con los representantes de los futuros ingenieros y de la carrera de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales. El miércoles 15, se realizó una reunión con los presidentes de los comités de Educación, Psicología, Cine y Comunicación Audiovisual, Negocios, de Economía y de Medicina, así como los grupos de interés Emergency Medicine Interest Group (EMIG) y el American Medical Student Association (AMSA).

Un consenso se hizo notar: los estudiantes concluyeron que el INTEC se caracteriza por su rigurosidad al momento de formar un profesional, por las exigencias de dar la milla extra para lograr que sus egresados tengan los máximos niveles de formación y que ese conocimiento se traduzca en mejores posiciones en sus lugares de trabajo e incluso en la base de lo que sería un proyecto de negocio propio.

En la primera reunión estuvieron presentes Nicole Guzmán, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad; Hugo Peralta, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Civil, y Gabriela Rodríguez, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Mecánica.

PrimerGrupo

También participaron Adriel Gómez, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica; Denys Rosario, miembro del Comité de Estudiantes de Diseño Industrial; Milagros Encarnación, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial; Carlos Mayers, presidente del Comité de Estudiantes de Matemáticas, y Manuel Méndez, miembro del Comité de Estudiantes de Economía y quien representa a la totalidad de estudiantes en el Comité Estratégico, el cual se encarga de definir la metodología de análisis y toma de decisión del Plan Estratégico Institucional 2018-2022.

SegundoGrupo

Para el segundo encuentro los participantes fueron Jafreury Durán, presidente del Comité Estudiantil de Educación; Leslie Camilo, presidenta del Comité de Estudiantes de Psicología; Danny Ocrela, presidente del Comité de Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual; Aleidy Rosario, presidenta del Comité de Estudiantes de Negocio; Alam López, presidente del Comité de Economía; Olmar Reyes, presidente del Comité de Medicina; Carlos Pichardo, presidente del Emergency Medicine Interest Group, Estefanía Henríquez, presidenta del American Medical Student Association (AMSA) y Oscar Ruiz, presidente del Comité de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

Guzmán y los estudiantes coincidieron en que INTEC es una forma de vivir. “Cuando algún médico me atiende sin preguntarle me doy cuenta que es inteciano por su actitud y como se desenvuelve”, manifestó el orgulloso rector.

Gabriela Rodríguez y Hugo Peralta destacan que todo estudiante de la universidad se caracteriza por su excelencia. “Tenemos que estudiar mucho y enfocarnos”, dijo Gabriela; mientras, Peralta apuntó que en INTEC se aplica la meritocracia donde destaca el estudiante que persigue su objetivo.

Reconocieron que cuando estaban fuera veían al INTEC como una universidad con un ritmo acelerado, lo cual han confirmado a lo largo de su carrera, pero indicaron que esto ha sido el impulso que los ha motivado a seguir creciendo profesionalmente. A la vez, destacaron que las asignaciones académicas pueden combinarse con tiempo de diversión y entretenimiento social del alumno inteciano.

No todo fue piropos: También se habló de establecer mecanismos de contacto entre los estudiantes de distintos niveles, para que los más avanzados puedan servir como mentores de los alumnos que ingresan. Recomendaron que, además de construir nuevos edificios, la universidad preste atención al mantenimiento de las edificaciones más antiguas.

Las demandas del segundo grupo se centraron en la necesidad de motivar la investigación a nivel estudiantil, de modo que, al igual que muchos profesores de la academia, los estudiantes puedan presentar “papers” a revistas académicas científicas, que a largo plazo les beneficia al momento de aplicar a programas de maestrías; recomendaron la estandarización del formato de evaluación, el aumento de las horas prácticas en las asignaturas y la creación de más programas de pasantías y monitorias.

Otro de los aspectos a los que reaccionaron los estudiantes fue a la evaluación de los docentes, en ese sentido solicitaron que los resultados sean empleados de modo que los profesores tengan los niveles de excelencia que exige el INTEC. Al respecto, el rector indicó que se usa el Instrumento de Evaluación Docente para esos fines y que recientemente se estableció una evaluación de 360 grados.

Los estudiantes concluyeron que mientras más conocen lo que hace la universidad para mantener sus niveles de excelencia, los procesos y parámetros que se ejecutan, más identificado se siente con la universidad.

¿Quieres trabajar en el Banco Mundial?

Para formar parte de esta entidad internacional el periodo de aplicaciones se reabre en primavera-verano del 2018, tienes tiempo para prepararte y vivir una experiencia de trabajo que será enriquecedora y fructífera .

SANTO DOMINGO. – ¿Te consideras un joven con pasión por el desarrollo internacional?, ¿Sientes que tienes compromiso con el desarrollo, el éxito académico comprobado, el logro profesional y la capacidad de liderazgo?, por último ¿Te gustaría formar parte del Programa de Jóvenes Profesionales (YPP) que desarrolla el Banco Mundial?

Pues si todas tus respuestas fueron afirmativas y no superas los 32 años de edad, tienes una oportunidad “única” de formar parte del Grupo del Banco Mundial (WBG) en las áreas técnicas y gerenciales.

Ese programa está diseñado para personas altamente calificadas y motivadas, “con experiencia en áreas relevantes para las operaciones técnicas del GBM, tales como economía, finanzas, educación, salud pública, ciencias sociales, ingeniería, planificación urbana, agricultura, recursos naturales y otros”, indicó Ericka Copening, encargada de reclutamiento de la organización internacional.

En un encuentro con estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), celebrado en el Aula Seminario del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, Copening les explicó que el Banco Mundial valora la diversidad y alienta a los hombres y mujeres calificados con antecedentes profesionales, académicos y culturales diversos a postularse.

“Desde su inicio, el programa YPP ha contratado a más de 1,500 personas que ocupan o han ocupado puestos que van desde el nivel inicial hasta los vicepresidentes y directores generales. Es una oportunidad única para experimentar el desarrollo y obtener exposición a las operaciones y políticas del Banco Mundial”, señaló.

Precisó que cada año, alrededor de 40 solicitantes son aceptados en el programa. A los profesionales jóvenes se les ofrece un contrato renovable a cinco años, pasan 24 meses en un programa de desarrollo estructurado y disfrutan de una variedad de beneficios y oportunidades.

Requerimientos

Para ser elegible en para el Programa de Jóvenes Profesionales los postulantes deben:

  • Tener ciudadanía de un país miembro del Grupo del Banco Mundial.
  • Un doctorado o máster y experiencia laboral relevante.
  • Dominio fluido del inglés, dominio completo en uno o más de los idiomas de trabajo del GBM: árabe, chino, francés, portugués, ruso y español, pero este requerimiento no es obligatorio.
  • Al menos tres años de experiencia profesional relevante relacionada con el desarrollo o estudio académico continuo a nivel de doctorado, calificaciones adicionales y ser competitivo por el número limitado de puestos.
  • Recomiendan además la presentación de las siguientes credenciales: un compromiso y pasión por el desarrollo internacional, poseer credenciales académicas sobresalientes, exhibir una excelente participación del cliente y habilidades de liderazgo en equipo, tener experiencia de país de desarrollo internacional y estar motivado para reubicarse y llevar a cabo asignaciones de país

Para aplicar es bueno que estés atento a las publicaciones de vacantes disponibles en esta dirección: www.ifc.org/careers y enviar el CV correspondiente a este correo electrónico: crrecruitment@worldbankgroup.org

Compensación y beneficios

Como profesional de nivel inicial en el GBM, a los profesionales jóvenes se les ofrece un salario internacionalmente competitivo, basado en su educación y experiencia profesional. Programas de salud, vida, accidente y otros seguros. El Banco Mundial también ofrece seguro básico de vida y accidentes a todo el personal sin costo alguno, y el personal puede elegir planes de seguro de vida y accidentes opcionales. Brinda cobertura de incapacidad y compensación laboral al personal sin costo y patrocina un plan integral de pensiones para el personal elegible. Al separarse del GBM, se pagará una suma total o una pensión al personal en función de los elegibles.

Una semana dedicada a los estudios internacionales

Del 14 al 16 de noviembre podrás hacer un viaje por todos los países en los que te gustaría vivir una experiencia educativa, ya sea de intercambio, curso, maestría o doctorado, sin siquiera tener que mostrar tu pasaporte

SANTO DOMINGO. Si alguna vez soñaste con viajar a países como Canadá, Francia, Reino Unido, Brasil y otros muchos para realizar estudios, pero no has podido hacerlo por falta de conocimientos al respecto, la Semana de Estudios Internacionales que celebra INTEC del 14 al 16 de noviembre es la oportunidad que esperabas para capacitarte y saber cómo hacerlo.

El programa de actividades incluye conferencias, conversatorios y mesas de información, en las que los interesados podrán investigar todos los detalles de la oferta académica de los países participantes. Los eventos se realizarán en el auditorio Osvaldo García de la Concha, en el Aula Radial del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez y en el Salón de Eventos del Edificio de Postgrado Eduardo Latorre.

La ruta a las actividades inicia con una serie de conversatorios sobre estudios en Suiza, Finlandia, México, Estados Unidos, Canadá, Francia y Corea del Sur, así como la colocación de las mesas permanentes de información, con representantes de Embajadas invitadas: Alemania, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Cos­ta Rica, Estados Unidos, Finlandia, Francia, México y Reino Unido.

La actividad, que organiza la Dirección de Movilidad Institucional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), continúa el miércoles con la videoconferencia “Caso de Embajada Dominicana en Washington. Funciones y la carrera diplomática”, a cargo del Embajador José Tomás Pérez, del Ministro Consejero José Luis Domínguez y de la Encargada de Asuntos Académicos, Angie Martínez.

De igual forma, ese día se realizarán conversatorios sobre los procesos migratorios hacia Alemania, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica. Además, aprenderás como redactar un ensayo motivacional exitoso junto a Luis Sena, CEO de EDUPASS, y sobre las becas de estudio INDEX para Japón.

Finalmente, el viernes 17 de noviembre en el auditorio Osvaldo García de la Concha se realizarán los conversatorios sobre los procesos migratorios a Canadá, movilidad para estudiantes de medicina, y para cuando regreses, un conversatorio sobre “Apostillamiento de títulos” a cargo del ministerio de Relaciones Exteriores y “Homologación de títulos”, a cargo del ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Esta semana es una oportunidad de celebrar los beneficios de la educación internacional (intercambios, pasantías, programas de postgrado e investigación), que es organizada por la Dirección de Movilidad Institucional del INTEC.

Si deseas insertarte, no permitas que se ocupen todos los asientos, y señala en el programa las actividades a las que asistirás.

semana_estudios_internacionales_2017_programa_act

semana_estudios_internacionales_2017_programa_act2

Los ganadores de INTECNOLOGÍA 2017

AK by Anha, la silla de rueda omnidireccional y circuito equivalente de un motor de inducción fueron los tres primeros lugares en la fiesta a la tecnología que realiza el INTEC cada dos años

SANTO DOMINGO. – El “AK by Ahna”, un ‘wearable technology’ que cambiará la vida de cientos de mujeres que sufren por no encontrar un sostén a su medida, que fue creado por las estudiantes de Diseño Industrial Paola Díaz, Vanessa Hazim Beichl y Alexandra Peña Gómez mereció el primer lugar de la décima Feria INTECNOLOGIA celebrada del 9 al 11 de noviembre en el campus de la universidad.

A través del uso de sensores y tecnología bluetooth este dispositivo ayudará a las féminas a encontrar el estilo y talla correcta de sostén.

El segundo lugar recayó en manos de César Sena, ingeniero mecatrónico quien diseño una silla de rueda con movimiento omnidireccional, es decir que permite que el usuario se movilice en cualquier dirección. El sistema puede adaptarse a cualquier tipo de máquina industrial.

SilladeRuedas

Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica Leidy Germosén, Julio Nero, Luis Agüero y Fernando Rodríguez merecieron el tercer lugar con su Circuito Equivalente de un motor de Inducción, una interfaz gráfica de LabVIEW que permite determinar el circuito equivalente de un motor de inducción, esto a partir de los datos adquiridos de corriente, voltaje, potencia y velocidad del motor mediante un microcontrolador de Arduino.

INTECNOLOGÍA es organizada desde 2005 por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, y persigue que sus profesores y estudiantes muestren a la comunidad nacional las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas para exponer sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Este año la Feria estuvo dedicada a las tecnologías emergentes y se presentaron 16 proyectos con soluciones a problemas ambientales, de la industria, de la salud, para el ahorro energético y para la inclusión de las personas que viven con alguna discapacidad.

La plazoleta se llenó de inventos

Manaña 11 de noviembre finaliza INTECNOLOGÍA con el interesante concurso de la Bicicleta de Cartón y la música del grupo Impar Music quienes versionan los covers de los éxitos de la balada y el pop del momento

SANTO DOMINGO. – La lluvia se hizo partícipe de la Feria INTECNOLOGÍA 2017 que cada dos años realiza el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para dar a conocer la creatividad, el emprendimiento y la inventiva de sus estudiantes, quienes a lo largo de su carrera desarrollan proyectos en beneficio del medioambiente, de las personas con discapacidad y también presentan mejoras para los sectores salud y energía entre otras áreas.

La plazoleta principal fue el punto de mayor encuentro. Justo allí, debajo de la carpa que cubría este espacio, Joanbelk García Alvarado y Freddy Nuñez mostraron a los asistentes sus lentes de realidad aumentada Testarsk, con los que se puede ver imágenes y vídeos proyectados en el espectro visual de manera holográfica, vinculados a un teléfono inteligente.

También los estudiantes Misael Monegro, Ismael de la Cruz, Aimy Villar y Daniel Alcántara presentaron la barbacoa automática con calculadora de tiempo para terminaciones de cocción, que da la oportunidad al usuario de saber cuándo la chuleta, la salchicha e incluso la carne de hamburguesa está bien cocida, tres cuarto y término medio.

Joanbelk García Alvarado muestra los lentes Testark
Estudiantes explican sus proyectos a los asistentes.
Estudiantes explican sus proyectos a los asistentes.

Otro de los inventos que más llamó la atención de los presentes fue la máquina de estampado caliente, la cual mediante la transferencia de calor actuado por una botella neumática estampa logos en tarjetas de plástico.

Motivando la innovación y el emprendimiento

INTECNOLOGÍA, que este año está dedicada a las tecnologías emergentes, también desarrolló un ciclo de power talks que inició el jueves 9 de noviembre con el tema “Diseño de Productos Electrónicos”, a cargo del emprendedor en tecnología y co-fundador de Xolutronic, Emil Rodríguez; seguido de “Tendencias tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible en América Latina y el Caribe” por el gerente general de Agroprecisión Ltda, Arturo Bisonó, y además “Internet of things” a cargo del profesor de ingeniería mecatrónica Iván Jiménez.

También se realizó la Rueda Innovati de Emprendedores, bajo la coordinación del empresario fundador y presidente de Innovati, Luis Sánchez Noble, quien motivó a los jóvenes a visualizar una idea y buscar la formación para materializarla.

Mientras que Joaquín Pulgar, del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), habló respecto a los programas que se desarrollan, a través de los que promueven el emprendimiento, la manufactura y la inventiva de los estudiantes, entre ellos: casas inteligentes, impresoras 3D y drones para la salud.

Antecedentes

INTECNOLOGÍA es organizada desde 2005 por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, y persigue que sus profesores y estudiantes muestren a la comunidad nacional las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas para exponer sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Más información en Intecnologia.net

INTECNOLOGÍA 2017 en números

¡Por fin llegó nuestra feria tecnológica! Esta versión está dedicada a “Las Nuevas Tecnologías” y aquí te presentamos algunas de las actividades que podrás disfrutar desde este jueves y hasta el sábado

SANTO DOMINGO. Del 9 al 11 de noviembre en el campus del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) no habrá un milímetro en que no se respire, se hable y se sienta la celebración de la décima versión de la Feria INTECNOLOGÍA 2017, que este año abordará “Las Nuevas Tecnologías”. Los estudiantes mostrarán el fruto de su ingenio con 16 proyectos tecnológicos, el conocimiento se fortalecerá con 13 power talks, conferencias y talleres, y además se realizarán nueve concursos y 10 actividades de entretenimiento para los asistentes.

Si eres de los que te apasiona la realidad aumentada, Joanbelk Garcia Alvarado y Freddy García de la Rosa, estudiantes de ingenierías Mecatrónica y Electrónica, diseñaron unos lentes que permiten ver imágenes y vídeos de manera holográfica, vinculados a un teléfono inteligente.

DSC_f21530

Las estudiantes de Diseño Industrial Paola Díaz, Vanessa Hazim Beichl y Alexandra Peña Gómez crearon el “AK by Ahna”, un ‘wearable technology’ que cambiará la vida de cientos de mujeres que sufren por no encontrar un sostén a su medida. A través del uso de sensores y tecnología bluetooth este dispositivo las ayudará a encontrar el estilo y talla correcta de sostén.

Y como también las personas con discapacidad tiene derecho al sano esparcimiento, Jennifer Taveras, Luis Miguel Andújar, Ariana Gabriel Pérez Cruz y Fernely Lebrón fabricaron Wara, un dispositivo anfibio creado para personas que viven con alguna discapacidad física motriz y que les permite recrearse en balnearios de manera autónoma. En ese mismo sentido, el ingeniero mecatrónico César Sena presentará una silla de rueda con movimiento omnidireccional que permite al usuario movilizarse en cualquier dirección.

Estos son solo alguno de los inventos que desarrollan los alumnos, con apoyo de sus profesores, como proyectos finales de sus carreras y que protagonizarán la feria tecnológica que realiza el INTEC cada dos años.

Conferencias, charlas y talleres 

Si algo pretende INTECNOLOGÍA es esparcir semillitas de emprendimiento en todos sus asistentes, por ello también se ha diseñado un programa de charlas ágiles o power talks, conferencias y talleres que abordarán desde el diseño de productos electrónicos, el Internet de las cosas, los retos del Silicon Valley del Caribe hasta las tendencias globales en realidad virtual y aumentada.

El ciclo de power talks inicia el jueves 9 de noviembre con el tema “Diseño de Productos Electrónicos” a cargo del emprendedor en tecnología y co-fundador de Xolutronic, Emil Rodríguez; seguido de “Tendencias tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible en América Latina y el Caribe” por el gerente general de Agroprecisión Ltda, Arturo Bisonó, y además “Internet of things” a cargo del profesor de ingeniería mecatrónica Iván Jiménez y el panel “Mitos y Retos de la transformación digital en República Dominicana”, integrado por la empresaria dentro de Telecomunicaciones, Rosario Sang y el emprendedor tecnológico Arturo López Valerio.

También el jueves 9 se hará la rueda Innovati de Emprendedores, bajo la coordinación del empresario fundador y presidente de la Fundación Innovati, Luis Sánchez Noble. Mientras que Arturo López Valerio hablará de “Transformación Digital en las Pymes”.

El viernes 10 de noviembre la fundadora de la plataforma de crowdfunding Jompeame.com, Katherine Motyka hablará de emprendimiento tecnológico,

Concursos y entretenimiento

¿Alguna vez has conducido una bicicleta de cartón? Si no lo has hecho ve ejercitando tus piernas y abre tu mente porque en INTECNOLOGÍA 2017 tendrás la oportunidad de hacerlo, además para los amantes de los videojuegos habrá competencia de Monster y torneo Super Smash Bros. y un Game Space que operará en el Domo Estudiantil. Mientras que con la Oficina de Propiedad Intelectual (ONAPI) se desarrollará un concurso de propiedad intelectual.

Presentaciones artísticas

El ritmo musical de esta apuesta recae en Riccie Oriach, que se presentará el jueves 9 a partir de las 8:00 de la noche en la Plazoleta Principal, quien tendrá como telonero al baile artístico del grupo Royalty el viernes 10 INTEC recibirá a las agrupaciones Estación Sub-Trópico y Gran Poder de la Diosa y el sábado 11 el cierre del evento lo hará el trío venezolano Impar Music.

No dejes que te lo cuentes, y marca en tu calendario desde el jueves 9 de noviembre a las 9:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde del sábado 11.

Patrocinadores

La feria tiene el patrocinio oficial de las empresas Altice, Acero Estrella, Banco Central República Dominicana, Comisión Nacional de Energía, Cabify y Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís.

¿Manzana o Pera?

El profesor Jimmy Barranco además de ser un excelente nutriólogo tiene un gran manejo de las palabras. En esta ocasión nos deleita con un poema en el que mezcla los conceptos de nutrición con la rima de sus versos.

I

En el huerto del Edén

creó Dios un árbol de pera;

para que Adán comiera

y su costilla también.

Pero del árbol del bien

y del mal, una mañana;

Eva toma una manzana

para seducir a Adán.

¡Han pecado y morirán…

…por haber manchado el alma!

II

Por culpa de una manzana

entró el pecado a la tierra.

La enfermedad y la guerra

son pan de cada mañana;

Y una flecha envenenada

atraviesa el corazón.

Por culpa del chicharrón

la cerveza o la manteca;

…el alma gorda que peca

morirá sin redención.

 III

En el Edén de la vida

hay manzana, también pera.

No comáis de la primera

aunque parezca atractiva;

Ya que es fruta prohibida

y os puede cambiar la suerte

andando en sombra de muerte

con la pancita arrocera;

Pues la grasa cervecera

causa infartos y diabetes.

IV

La manzana siempre crece

bordeando la cintura;

Y se nutre con las frituras

que se bañan en manteca.

Pero también la cerveza

y la vida sedentaria;

Impiden que las plegarias

lleguen al Omnipotente…

Dejando al impenitente

en sus redes carcelarias

V

Hay tres placeres que matan

de dolor al corazón;

Lo matan de inanición

tapando las coronarias.

Esta banda mercenaria

de ALCOHOL, TABACO y COMIDA;

Permanece allí escondida

en la grasa abdominal;

Hasta hacer un día explotar

Pum!…la bomba fuente de vida.

VI

Esos placeres mortales

comparten la misma cosa:

Los tres entran por la boca

provocando muchos males;

Con resultados fatales

pues producen adicción….

Obnubilan la razón

quemando las neuronas;

…Y el alma que es barrigona

no puede volver a Sion.

VII

Te besaste con la gula

debajo del platanal…

¡Cuántos duermen sin cenar…

…y tú, bañada en gordura!

Mas, si la grasa perdura

almacenada en tu panza…

Se esfumará la esperanza

de vivir por mucho tiempo;

Tu vida será un tormento…

Y tu muerte, una acechanza.

VIII

No es el alcohol tu amigo

para contarle tus penas;

Como grasa se almacena

y pretende acabar contigo.

Escucha lo que te digo

y guárdalo en la memoria;

Tu consuelo, sea tu historia

de vivir con tus placeres;

Pues,  quien por su gusto muere

la muerte le sabe a gloria…!

IX

Como buen dominicano

padezco de colofilia ;

A nadie le tengo envidia

y vivo como un bacano.

Soy amante del banano

que se cultiva en el rancho.

No caigo nunca en el gancho

de comer mucho y beber;

Pero amo a cualquier mujer…

que me acurruque en sus brazos.

X

Mas, si tengo que escoger

entre una manzana o pera;

Sin dudas que yo escogiera

la pera como mujer.

Pues, me embriaga de placer

la guitarra seductora;

con su gemir que enamora….

Poniendo mi alma a vibrar;

mucho más que el repicar

rítmico de una tambora

XI

Prefiero tocar guitarra

antes que güira y tambora;

Con néctar de pera y cola

cualquier doncella me amarra.

…Y atrapado entre sus garras

alcanzo la vida eterna;

Pues, ahogando mis penas

en sus mares de placer…

Volvería yo a nacer

sin prisiones ni cadenas.

XII

Un gancho para la güira;

un palo pa´ la tambora…

Y unas manos seductoras

para el cuerpo de mi diva.

¡Piel de ángel, cuerdas divinas!

Un soneto… un madrigal…

sobre las olas del mar;

que acarician tu cintura…

Y despojan las vestiduras

de mi guitarra inmortal.

XIII

¡Dios quiera que tu cuerpo…

Sea cultivado de peras!

Sembradas en las caderas

seductoras de tu huerto.

Justo allí, donde los muertos

dejan su tumba vacía;

Y a la luz del nuevo día

las inmortales criaturas…

Disfrutan en tu cintura

de embriagadora orgía.

XIV

¡Qué linda tu cinturita…

…Dios te la libre de mal!

¡Quién pudiera descansar

meciéndose en tu hamaquita…

De frondosa caderita…

con ritmo y sabor tropical!

…Y libar en tu panal

esa miel con sabor a pera;

Más allá de las fronteras

de tu lecho virginal…!

XV

La manzana trae muerte…

Mas, la pera es placentera.

¡Qué cintura… qué caderas…!

¡Cuántas ganas de comerte!

Dame tu pulpa…y mi suerte

será un huerto fecundo…!

Y mi vida, un nuevo mundo;

en el jardín del Edén…

Pues en tu cuerpo, mi bien…

Se purifica lo inmundo!

Bienvenida a nuevos maestrantes

Los profesionales que iniciarán docencia en el trimestre noviembre-enero pudieron intercambiar pareceres con los coordinadores de sus respectivas maestrías y el vicerrector Académico, José Feliz Marrero

SANTO DOMINGO. – El salón multiuso del edificio de Postgrado Eduardo Latorre del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se vistió de fiesta para recibir a los estudiantes de la Especialidad en Estadística Aplicada a los Negocios, y las maestrías en Ciencias en Administración de la Construcción; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Banca y Mercado de Valores y en Finanzas Corporativas quienes iniciarán sus programas docentes en el trimestre noviembre-enero.

El vicerrector Académico, José Feliz Marrero, apartó unos minutos en su agenda para conocer las caras de los jóvenes que optaron por elegir a La Colmena para avanzar en su formación profesional.

En un formato de mesas redondas, los coordinadores de las maestrías y especialidades compartieron con los nuevos alumnos, respondieron a sus dudas y se mostraron dispuestos a ser sus mentores durante su tiempo de estudios en el INTEC. Asimismo, la directora de Mercadeo, Yahaira Brea, compartió informaciones relacionadas al área docente y administrativa de la universidad a los fines de edificar a los estudiantes.

El maestro Boanerges Domínguez, coordinador de la especialidad en Estadística Aplicada a los Negocios, impartida por el Área de Economía y Negocios, habló del enfoque de este programa que busca formar profesionales con capacidades técnicas para diseñar estrategias empresariales que permitan el análisis y de la administración de procesos estadísticos y que les permitan conocer más a fondo el comportamiento de las empresas y sus competidores y lograr como resultado un desarrollo de alto nivel en los aspectos gerenciales.

Dijo que con esta especialidad el INTEC busca que el egresado domine la aplicación práctica del comportamiento de las variables que conforman la estructura gerencial de las empresas en la República Dominicana.

En otra mesa. la ingeniera Rosaura Pimentel Francisco, coordinadora de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, indicó a los estudiantes que con este programa se persigue formar investigadores con amplias competencias y una sólida capacidad de intervención en los campos de la calidad del agua y su tratamiento, calidad del aire, manejo de residuos sólidos, modelación de sistemas ambientales y aspectos de la gestión, que le permitan contribuir al desarrollo sostenible y a la solución de la compleja problemática ambiental del país.

De igual forma, el ingeniero Martín Abott, coordinador de la maestría en Ciencias en Administración de la Construcción indicó que los egresados de este máster adquirirán los fundamentos de gerencia y de administración que les permitan manejar exitosamente una empresa constructora y sus proyectos. Además, dominarán los conocimientos necesarios para la toma de decisiones económicas, así como la evaluación y selección entre diferentes opciones al momento de ejecutar una obra.

De su lado, la doctora Alba Henríquez, coordinadora de la maestría en Banca y Mercado de Valores, explicó a sus alumnos que el programa docente fue diseñado con el propósito de dotarlos de la formación a un alto nivel gerencial para la banca comercial y la banca de inversión. Esta maestría responde a una de las necesidades más sentidas la banca dominicana, del mercado de valores del país, del mercado hipotecario, y del área de fondo de pensiones.

En tanto, Roxana Brady, coordinadora de Nivel de Postgrado para el Área de Economía y Negocios, indicó que con la especialidad en Finanzas Corporativas el estudiante tiene la oportunidad de insertarse a los nuevos requerimientos derivados de la globalización de los negocios, mediante el conocimiento teórico y práctico de las técnicas e instrumentos más avanzados de la administración e ingeniería financiera, así como otras disciplinas que contribuyen en su desarrollo integral.

Estudiantes de Medicina del INTEC exponen en congreso internacional

Cinco investigaciones de estudiantes de Medicina presentadas en BIO-INTEC fueron expuestas en el congreso internacional Innovamundi, que será celebrado en Brasil

 SANTO DOMINGO. Un grupo de 18 estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) expusieron cinco investigaciones científicas que realizaron, con asesoría de sus profesores, durante el congreso de innovación e investigación científica “Innovamundi” que se celebra en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 23 al 31 de octubre.

Los jóvenes, que cursan su cuarto trimestre académico, presentarán los resultados de sus estudios a través de una videoconferencia. En el congreso presentarán además investigadores de Colombia, Chile, Canadá, China, Cuba, Finlandia, entre otros.

Los resultados de investigaciones realizadas por estudiantes del INTEC que serán expuestas durante el congreso son: “Frecuencia del Síndrome de Hipertensión Intracraneal en pacientes con tumores cerebrales que asisten al servicio de Neurocirugía de un Hospital de Santo Domingo, República Dominicana”, realizada por los estudiantes Oscar Ramírez Polanco, Lía Rodríguez Martínez y Mario Salcedo Peña asesorados por la doctora Silvia Thomas Olivero; “Análisis del perfil sociodemográfico de las adolescentes embarazadas asistidas en una unidad de atención integral de un hospital de Santo Domingo”, de Melysa Martínez, Luis Guzmán y Paulette Reyes con el doctor Omar de la Rosa y “Evaluación nutricional del personal docente de la carrera de medicina de una universidad de Santo Domingo”, presentado por Marino Rodríguez Carol Sánchez, Mariel Germán y Richard Mateo, con apoyo de la doctora Victoria Soñé.

Además, “Correlación cito-histológica de las lesiones escamosas intraepiteliales del cuello uterino en pacientes que acudieron a consulta ginecológica a un hospital de Santo Domingo”, realizado por Analiz Mena Gómez, Garibaldi Cabrera, Génesis Oviedo Pérez y Eliana Sánchez Pérez, con la asesoría de la doctora Marylenia De los Santos De León, y “Frecuencia de enfermedad nodular tiroidea en los pacientes que asisten a los servicios de sonografía en un hospital de Santo Domingo”, presentado por Laura Pardilla, Laura Jovine, Laura Santana y Andreina Guzmán, con la asesoría de la doctora Jacquelin Díaz Rodríguez.

Todas fueron presentadas durante la 74 Jornada de Investigación Estudiantil en Salud BIO-INTEC, que organiza cada trimestre el Área de Ciencias de la Salud de la Universidad, con el objetivo de que los alumnos presenten los resultados de investigaciones científicas de impacto social en las áreas de cardiología, cirugía general, endocrinología, ginecología y obstetricia, neurología, hematología, nefrología, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, ortopedia, psicología y pediatría.

La investigación es una práctica transversal a todos los programas del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, que además incluye la recién abierta carrera de Odontología, en el nivel de grado, y especialidades en ocho áreas de la oftalmología, maestrías en Bioética, Nutriología Clínica, y de Obesología y Dietética, entre otros, para el nivel de postgrado.