Skip to main content

Year: 2017

Alejandro Fernández W: “Enfóquense primero en sus estudios”

El analista financiero recomendó a la audiencia del programa “Voces que emprenden” que valoren la formación académica antes que el trabajo porque “el tiempo para hacer dinero llegará”

SANTO DOMINGO. -El analista financiero Alejandro Fernández W recomendó a los jóvenes que prioricen los estudios antes que el trabajo porque en el afán de manejar dinero dejan a un lado la universidad y luego lamentarán las consecuencias que esta decisión pueda generar en el futuro.

Al ser entrevistado en el programa “Voces que emprenden” que se transmite los miércoles de 2:00 a 3:00 de la tarde por la Radio Digital del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), aseguró que el tiempo para hacer dinero llegará.

“Trabajar está muy bien y es una linda experiencia, pero yo quisiera que ustedes se enfoquen en sus estudios porque tiempo para hacer dinero habrá mucho en el futuro…es mejor enfocarse en la universidad y en su desarrollo académico e intelectual. Después tu currículum llegará a mis manos y yo estaré ponderando tu criterio, tu inteligencia y tu formación, más que si tú tuviste ponchando papeles, sacando fotocopias y archivando documentos”, manifestó a la audiencia.

No obstante, el director de Argentarium reconoció que muchos jóvenes no tienen el privilegio que él tuvo de solo estudiar y se ven compelidos a emplearse y llevar la universidad al mismo tiempo, lo cual calificó como loable.

“Ahorrar, ahorrar”

Fernández recomendó a los jóvenes que ahorren, aunque crean que el primer salario que perciben es  mínimo. Dijo que el salario deben seccionarlo y establecer la finalidad de cada uno de esos montos asignados, por ejemplo, cuántos serán para gastos fijos, para “chulerías” y para tus ahorros.

Reflexionó que un joven con un salario de 16 mil pesos si ahorrara el 10% tendría a sus 30 años tendrás un colchón de RD$450 mil, que le permitiría dejar de trabajar por un año y medio o que te servirá para su primer vehículo o el inicial de su primera casa.

Precisó que para las personas que les cuesta ahorrar sería importante depositar el dinero en una libreta de ahorros que no esté vinculada a tarjetas de débitos o hacerlo a través de las cooperativas de sus empresas.

Elige tus productos financieros

“Nosotros debemos escoger nuestros productos financieros y no dejar que ellos nos escojan a nosotros” afirmó Alejandro Fernández W, quien indicó que la gente espera que los bancos le ofrezcan tarjetas de crédito u otros productos y las aceptan sin saber si les conviene o no, lo cual no es la mejor práctica.

Eres compulsivo, limítate

El especialista en finanzas advirtió que las personas que no tienen autocontrol no deberían tener tarjetas de crédito porque al final afectan su historial crediticio por las terribles compras compulsivas. Además, exhortó a los jóvenes a cuidarse del efecto BAM (“bulto, allante y movimiento”) porque para aparentar incurren en gastos que luego no pueden pagar.

Fernández, quien reconoció que su gran pasión es educar, se comprometió a regresar a “Voces que emprenden” en el mes de abril para tratar temas de finanzas personales que sean de interés para la comunidad estudiantil como los préstamos educativos para financiar maestrías.

El programa que se transmite todos los miércoles de 2:00 a 3:00 de la tarde es conducido por los estudiantes Misael Mireles, de Ingeniería Industrial; María Amelia González de Medicina y Lizardi Escalante, de Ingeniería Comercial.

República Dominicana y Venezuela en cortos

Bajo la luz de la luna fueron proyectados 27 cortometrajes de cineastas dominicanos y venezolanos como parte de Plazoleta 7, el espacio que organiza cada trimestre la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la universidad

 SANTO DOMINGO. – La hermandad, el patriotismo, la unión familiar, el respeto al medioambiente y los animales fueron aspectos resaltados en la tercera edición de Plazoleta 7, el cineforum que realiza trimestralmente la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), que en esta ocasión proyectó 27 cortometrajes producidos por noveles cineastas dominicanos y venezolanos.

Con el apoyo de la Dirección de Servicio de Estudiantes, a través de su Unidad Vida Universitaria, la plazoleta principal de la universidad se convirtió en una sala de cine a cielo.La actividad, que inició todos los días a las 7:00 de la noche fue abierta al público y completamente gratis. Allí algunos de los cineastas que mostraron sus producciones sostuvieron un intercambio de ideas con estudiantes de la carrera de Cine y con cinéfilos que se dieron cita a esta apuesta que persigue reconocer el trabajo de jóvenes talentos del séptimo arte.

Los cineastas Andrés Farias; Katherine Bautista, Pablo Lozano, Ramón Peña, Elsa Turull, Juan Namnun, Yoel Morales, Cristian Mojica, Violeta Lockhart, Bhima Gandica, María López, Valeria Bolívar y José Vásquez hablaron acerca técnicas que emplearon para crear sus cortometrajes y sus impresiones sobre el Cine latinoamericano.

Programa

Los cortometrajes que se proyectaron el lunes13 fueron: “Rollout” y “Las cosas buenas” de Andrés Farías; “Los abejones” de Ramón Peña y Katherine Bautista; “El asesino Andaluz”, de Jake Z. Duval y Katherine Bautista; “Agua” de Pablo Lozano; “Ni pago, ni pico, ni me rindo” de LuisDaniel Núñez y “Cardumen” de Katherine Bautista, todos de cineastas dominicanos. La representación de Venezuela la integraron “Mar Blindado” de Gerard Uzcátegui y “Gallus Gallus” de Clarissa Duque.

El martes 14 exhibieron “Tenemos que hablar” de María Eugenia Zambrano; “Eduardo Rey” y “Adjetivo” de Michael La Barca; “Sueños Culinarios” de Clarissa Duque, todos de Venezuela. Del país la representación fue “Aguas cerradas” de Juan Bisonó y Elsa Turul; “Tati una historia de fe” de Abinadab Alberto y Elsa Turull; “Ha sido un placer” de Yoel Morales y Cristian Mojica; “La enemiga” de Tito Rodríguez y Juan Namnun y “La Carta” de Tito Rodríguez, Jhoanné Gómez y Juan Namnun.

La noche de cierre se proyectaron “Rosa” y “Lo que pudo haber sido” de Violeta Lockhart y “El hombrecito que baila en la retina” de José Vasquez Green; mientras que de Venezuela se presentaron “Adagio” de Alcione Guerrero; “Un momento de felicidad” de Inti Torres y Bhima Gandica; “El niño” y “Extraños” de Valeria Bolívar, “El vuelo de los cangrejos” de Bhima Gandica, Inti Torres y María López y “Salvación” de Gandica.

 

La Colmena celebra la Independencia a ritmo de Carnaval

La Dirección de Servicios a Estudiantes y Vida Universitaria organizaron una colorida actividad cargada de música para celebrar el 173 Aniversario de la Independencia Nacional y renovar en los intecianos el orgullo por sus raíces

SANTO DOMINGO. – El sonido de los timbales irrumpió la calma cotidiana de la Plazoleta de Los Fundadores, de repente unos diablos cojuelos, un robalagallina, un califé y el personaje de la muerte se mezclaron con los estudiantes, colaboradores y profesores que se detuvieron a disfrutar del Carnaval del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Con el contagioso ritmo de la música estos personajes tradicionales del folclor dominicano llenaron de energía y alegría al personal de las Áreas Académicas y los departamentos administrativos de la Colmena. A su paso ningún inteciano pudo contener las ganas de bailar y desconectarse un poco de su quehacer cotidiano.

En la actividad organizada por la Dirección de Servicio a Estudiantes y la unidad Vida Universitaria se entregaron ejemplares de la bandera nacional a todos los presentes para que conmemoren este lunes 27 de Febrero el 173 aniversario de la Independencia Nacional y renueven el orgullo de haber nacido en la patria por la que lucharon Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

El Coro, dirigido por el maestro Germán Cornielle interpretó el “Canto a la Patria” compuesto por el cantautor Juan Luis Guerra y el Himno del INTEC escrito por la doctora Ida Hernández Caamaño con música de Manuel Rueda.

Asimismo, los estudiantes pertenecientes al grupo de teatro Proyección, declamaron el famoso poema “Hay un país en el mundo” del poeta nacional, Pedro Mir.

 

¿Cómo convivimos en La Colmena?

 La Dirección de Servicios a Estudiantes presentó la revisión de las Normas de Convivencia y Reglamento Disciplinario de la universidad, que recogen los lineamientos de cómo nos relacionamos los intecianos dentro y fuera del campus

SANTO DOMINGO. Para que un grupo humano cualquiera tenga una relación armoniosa debe, necesariamente, regirse por una serie de normas de comportamiento que incluyan a todos sus miembros y que estén atadas a una serie de sanciones o recompensas, en caso de que lo requieran.

En INTEC presentó la actualización de sus Normas de Convivencia y Reglamento Disciplinario durante una ceremonia que fue encabezada por el Rector Rolando M. Guzmán; la directora de Servicios a Estudiantes, Nery Salvador y por la doctora Luz Díaz, asesora legal de la universidad. Asistieron además los presidentes de comités estudiantiles, directivos y profesores de distintas áreas académicas.

De acuerdo a la normativa, el principal deber que debe cumplir un estudiante de La Colmena en materia de convivencia  es “respetar los valores y los principios fundamentales del INTEC y cumplir con los Reglamentos académicos y con otras normas vigentes a fin de conservar y hacer uso de sus derechos”.

En ese sentido, su principal derecho es “conocer los reglamentos y las normas que regulan la vida estudiantil del INTEC, el plan de estudios, los programas de las asignaturas y el modelo educativo que serán desarrollados durante el curso de su carrera o programa, así como el calendario de las actividades programadas en cada período establecido”.

¿Sabes cuáles son  los tipos de faltas que contempla la norma?

GRAVEDAD DE LA FALTA MEDIDA CORRECTIVA RESPONSABLE

DE LA SANCIÓN

Faltas Leves a. Amonestación verbal

 

Docente
Faltas Graves

 

b. Amonestación escrita con copia al expediente. Docente

 

c. Anulación evaluación correspondiente. Docente conjuntamente con el Coordinar de Área
Faltas Muy Graves

 

d. Suspensión del trimestre en curso. Comité de Disciplina

 

e. Prohibición de inscripción en uno (1) o más trimestres.
f. Prohibición de inscripción por un (1) año.
g. Separación definitiva del instituto.

 

¿Cómo está conformado el Comité de Disciplina?

  • El director/a Dirección de servicios a Estudiantes.
  • El orientador/a, quien funge como secretario/a
  • Un(a) docente y un(a) estudiante proveniente de las áreas académicas y que serán escogidos cada año.
  • El coordinador/a del programa académico o, en su defecto, el decano/a del área a la cual pertenece el o la estudiante.

Como miembro de la comunidad académica, es importante que investigues cuáles son los derechos y deberes que tienes como estudiante, y que están contenidos en la Norma de Convivencia, un documento que tiene por finalidad el establecimiento de un marco dentro del cual se garantiza un ambiente de respeto y armonía en la comunidad inteciana, el apoyo a la formación en valores, el desarrollo adecuado de las actividades del INTEC y el resguardo de su patrimonio, contribuyendo así a la preservación del prestigio institucional.

Feria de carreras 2017: un informe especial

Entre los asistentes a la Feria de Carreras INTEC 2017, celebrada el pasado viernes, hubo un grupo de estudiantes interesados en la Comunicación Social y La Colmena no perdió la oportunidad de designarles como periodistas y que asumieran la responsabilidad de la cobertura del evento. Aquí compartimos sus trabajos.

El Área de Ingenierías y su atracción estrella 

IMG_0940

Un grupo de estudiantes del último año de bachiller interesados en la Ingeniería Civil presenciaron varios proyectos en el laboratorio de Hidráulica y Mecánica de fluidos, dentro de los que se encontraba un proyecto en específico que capturó la atención de la mayoría: El canal multiusos.

Se trata de un sistema basado en principios de matemática y física, “se encarga de simular un canal de riego el cual transporta agua de una fuente natural o artificial a un lugar aguas abajo con fines de abastecimiento’’ relata la auxiliar del laboratorio, Marjorie Pons.

Los estudiantes, en su mayoría, contaron que este proyecto los motivó para hacer de INTEC su futura alma mater, comentaron que ‘’este proyecto es muy beneficioso para la agricultura’’.

Anthony Guzmán, también auxiliar del laboratorio, explicó la gran importancia del proyecto y de ser ingenieros, recalcando que “ser ingeniero es lograr que las estructuras cumplan el objetivo para el que fueron diseñadas siendo lo más económicamente viables y potenciando el crecimiento económico”.

Las dos caras de la Feria de Carreras 

Mientras cerca de mil alumnos recorrían todos los rincones del campus y se familiarizaban con las diferentes carreras, los que están cursando distintas carreras en la universidad también reciben una gran gratificación del evento.

Ramón, un estudiante de medicina en INTEC, nos contó que lo que más le ha impactado al estudiar medicina es la clase de biología, en la que tuvo la oportunidad de diseccionar el estómago de una vaca, su corazón y poder observar los riñones de un ratón con la finalidad de aprender de anatomía. Expresa que se ha sentido asombrado.

Ramón nos dice que estudiar medicina en INTEC es especial ya que las clases son dinámicas y rápidas, dando la posibilidad de enfoque de la realidad de estudiar esta carrera, y no solo él; varios estudiantes nos compartieron acerca de esa peculiaridad.

Conoce tu vocación con INTEC

Las actividades que presenciaron los estudiantes que asistieron fueron las siguientes: Yoga, venta de mangas, bailes de la mano de Núcleo Extremo, realidad virtual, participación en radio, promoción de aparatos, entre otras.

Los centros educativos invitados fueron: COMSA, CAFAM, Génesis, La Hora De Dios, Arroyo Hondo, Nuestra Señora de La Altagracia, Follow me, Evangélico, San Martin de Porres, entre otros muchos.

El instituto tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ofreció este viernes 17 y sábado 18 de febrero la Feria de Carreras, con el slogan “Sé protagonista de tu futuro” con el fin de introducir a  los estudiantes de diversos centros educativos sobre su carrera de preferencia. La dirección de Mercadeo y Promoción fueron los encargados de la organización de dicha actividad.

Charla interactiva de Negocios 

Este año los aspirantes a estudiar las carreras del Área de Economía y Negocios se dieron la oportunidad de aprendizaje y participaron en la Feria de Carreras con la intención de conocer más sobre el área de estudios de su preferencia.

El profesor Bernardo Echavarría les dijo: “Yo quiero que ellos en lugar de escuchar  una charla aburrida tengan la oportunidad de hacer una actividad interactiva practicando un proyecto de emprendedurismo de crear su propio negocio en grupo”.

La actividad se llevó a cabo en el edificio Evangelina Rodríguez en horario matutino.

 Miguel Yarull: de ingeniero a cinéfilo

Miguel Yarull, creador del guión de la película “La Gunguna”, brindó una conferencia a futuros estudiantes de Cine y Comunicación audiovisual durante la Feria de Carreras, les comunicó sentirse orgulloso de ser guía para aquellos que estudiarán dicha carrera.

La Feria de Carreras de INTEC fue la plataforma que dio pie a que este guionista junto con otros profesionales, profesores y parte del cuerpo estudiantil incentivaran a los futuros cinéfilos a estudiar esta carrera.

Al preguntarle sobre su inspiración para elaborar el guión de la película, Yarull confesó que: “Montás…, Montás es el verdadero protagonista, aunque no lo parezca porque la película es por él, pero la película se basa en él”.

Miguel oriundo de Santo Domingo, el cual originalmente estudió ingeniería Civil, exhortó a los jóvenes a tomar cualquier oportunidad como pasantes en cualquier filme o estudio para preparase y tomar consejo y experiencia.

Las Ciencias Básicas, un camino al éxito

En la Feria de Carreras de INTEC 2017 se presentó la historia de Gustavo Ricardo de Jesús Cabrera Castellanos, egresado de la licenciatura en Matemáticas con concentración en estadísticas y ciencias actuariales, fue quien alcanzó el índice máximo de 4.0 en una matrícula la cual crece cada vez más por la demanda de este tipo de profesionales.

Tuvo la oportunidad de realizar su pasantía en la empresa SURA en Colombia (Sucursal principal). Tiempo después quedaron encantados con su trabajo y le ofrecieron empleo, trabajando en esta empresa tuvo el privilegio de realizar estas pruebas las cuales aprobó con las mejores calificaciones.

Un ejemplo de que el trabajo arduo y las oportunidades son una mezcla maravillosa.

Colaboradores:

  • Denis Rodriguez/ Centro educativo Hi-Hello.
  • Audrey Abreu/ Colegio Cardenal Sancha.
  • Luis Manuel Perdomo/ Colegio escuela Nueva.
  • Haritz Echarren/ Colegio Escuela Nueva.
  • Alexander Feliz Rivera/ Colegio arroyo Hondo.
  • Pavel Grillo.
  • Herlyn Soriano.
  • Ashley Susset, Gianna Marranzini y Yorquina Jimenez.
  • Yudelkis López.
  • Alberoni Pichardo.
  • Yonaide González.
  • Diana Adames.
  • Solange Baldera.
  • Ana Laura Santos
  • Alexandra Feliz.
  • Elizabeth Mirabal.
  • Gianny Zapata.
  • Michelle Espinal.
  • Misael Gálvez y Sebastián Lazala.
  • Nelson Ferreira y María Elena.
  • Eric Santana y Sabrina Clase.

 

Profesionales por un día

Bajo el concepto de “role play” el INTEC realizó una feria de carreras en la que los futuros profesionales experimentaron el quehacer de las profesiones de su interés

SANTO DOMINGO. Una sonrisa de satisfacción se dibujó en los rostros de los más de 1,300 estudiantes de bachillerato de colegios, liceos y politécnicos de todo el país que por cinco horas fueron los protagonistas de su futuro en la Feria de Carreras que realizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) este viernes 17  el sábado 18 hasta el mediodía.

Mediante el concepto de “role play”, la universidad abrió su campus para que estos profesionales en potencia exploraran las áreas de su interés antes de tomar la decisión de cuál carrera estudiarán.

A las 9:30 de la mañana inició la acción. Alumnos de más de 25 centros educativos hicieron a un lado sus uniformes y se insertaron en una experiencia profesional; de esta manera, los futuros ingenieros industriales participaron en una simulación de cadena de suministro de camisas, para resolver los problemas típicos que se presentan en el proceso; los de Ciberseguridad se pusieron el sombrero de un hacker e investigaron sobre los peligros de la red, en tanto que los de Civil demostraron el funcionamiento de un canal de riego.

Los futuros comunicadores sociales, que, de optar por el INTEC, serían la primera promoción de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de la universidad, fueron los encargados de reportar las incidencias de la feria y dar cobertura de redes sociales, apoyados en las nuevas tecnologías, e incluso hicieron una transmisión en vivo por Radio INTEC, la emisora online de la universidad.

Uno de los grupos más impresionados fue el de los inclinados por la medicina quienes, orientados por los estudiantes de término de la carrera, realizaron ejercicios de RCP, observaron parásitos a través del microscopio y vieron las diversas partes del cuerpo humano en el Laboratorio de Anatomía del INTEC. Al  igual que los de Química y Biología, quienes experimentaron con pruebas de su propio ADN en los laboratorios, en tanto que los de la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales compartieron con el presidente de su comité estudiantil, Armando Robles, quien les explicó sobre los casos de éxito de varios egresados y el exitante mundo laboral que les espera, de escoger esa carrera.

Asimismo, los futuros cineastas, con el apoyo de Guerra Films, participaron en el rodaje de una historia en la que aplicaron las técnicas del séptimo arte. A estos se unieron los futuros psicólogos, economistas, psicólogos, biotecnólogos, administradores de empresas, contadores y matemáticos, quienes se integraron en otras actividades de demostración de sus respectivas áreas.

Para esta Feria de Carreras, cuya finalidad es dar a conocer los programas de estudios del INTEC, hubo un espacio para juegos de realidad virtual, un espacio recreativo sobre dibujos de mangas o comics japoneses y un tiempo para practicar yoga y fitness, como una muestra de todas las actividades que conforman la vida universitaria inteciana.

Con este evento, el INTEC estimuló la creatividad, el ingenio y las destrezas de los estudiantes de bachillerato y les permitió convertirse en los protagonistas de su futuro y visualizarse como profesionales.

¡Otro logro más!

El Maestro FIDE Olson Ortiz continúa en su camino hacia batir el récord Guinness de mayor partidas simultáneas de ajedrez ganadas a ciegas

SANTO DOMINGO. – El reloj marcaba las 9:00 de la noche cuando el Maestro FIDE, Olson Ortiz declaró jaque mate al sexto contrincante que se enfrentó a él en la Tercera Simultánea de Ajedrez a Ciegas realizada en la Plazoleta Principal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como parte del relanzamiento del proyecto Camino a un Récord Mundial.

De tres en tres el veterano ajedrecista fue despachando a los contrincantes, hasta vencer al sexto. Los primeros en ocupar las mesas dispuestas para jugar fueron el cubano Dovier Ripoll, el dominicano Jorge Bolívar y en representación de la universidad el profesor Freddy Lara. En una segunda ronda desafiaron al maestro los jóvenes Erick Reyes, estudiante de INTEC; María Hidalgo y Diego Inoa, ambos representantes del Club de Ajedrez de Los Guaricanos, uno de los clubes más prometedores de esa disciplina en el país.

Maestro FIDE

El título de Maestro FIDE lo concede la Federación Internacional de Ajedrez desde 1978 a quien obtiene una puntuación de 2,300 o más puntos en la lista del Rating FIDE. La regulación del título se encuentra en el manual de la FIDE.

El evento contó con un moderno sistema de tableros electrónicos para difusión de las partidas a través de plasmas que sirvieron para que el público siguiera las incidencias de las jugadas. También hubo una retransmisión por una pantalla gigante para que todos los asistentes pudieran seguir los momentos del evento.

El rol de comunicador de jugadas lo asumió el niño Angello Ortiz, hijo del Maestro FIDE, quien demostró vasto dominio del ajedrez.  Mientras que los profesores Juan Peralta y Juanito Samboy, fueron los árbitros de las contiendas.

Olson Ortiz realiza estas simultáneas como parte de su preparación para batir el récord Guinness de mayor cantidad de simultáneas de ajedrez a ciegas establecido en 2011 por el alemán Marc Lang (42 años), quien jugó contra 46 rivales durante 21 horas.

Esta tercera simultánea generó el interés de la comunidad inteciana al punto que profesores, empleados y estudiantes se detuvieron durante todo el torneo para ver cómo un hombre con los ojos vendados, daba órdenes a un niño y ganaba partidas de ajedrez simultáneas.

En esta ocasión, el evento contó con el apoyo KV94, Color Visión y Bontix y estuvo a cargo de la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE). La directora de esa dependencia, Nery Salvador, afirmó que es un honor mantener la tradición del ajedrez en el INTEC como parte de la excelencia que caracteriza la academia.

“El ajedrez es un deporte que se puede calificar como ciencia debido a que cada jugador deja ver su alto nivel de estrategia y evidencia ante el público y su contrincante su capacidad de análisis y resolución en un movimiento”, precisó Salvador.

Mi alma está ciega

Hace unos meses me sentía muy frustrada por todas las acciones negativas que los seres humanos le hemos hecho y seguimos haciendo al medio ambiente. A nuestro único hogar…

Por Tatiana Ramos Adames/ Estudiante de Negocios Internacionales

Mi alma está ciega. Ajena a un mundo que mis ojos no eran capaces de ver. Desde mi nacimiento, nunca tuve en conciencia lo que significaba estar vivo, lo que significaba pertenecer a un mundo único e indescriptible.

Todas mis acciones y decisiones afectan ese lugar donde pertenezco, donde me engendraron y nací. Una tierra humilde y a la misma vez presumida por su candente belleza.

La sociedad grita furiosa en una lucha interminable, nos han privado de nuestra libertad, de nuestra capacidad de levantar nuestras voces y protestar. Hemos sido adiestrados como caballos, nos han puesto tablas al lado de nuestros ojos para que solo miremos hacia adelante, a su dirección. Para solo admirar y perseguir lo que el domador manda.

¡Que tóxico! ¡Ayuda… ayuda…! Nuestro ser murmura bajo nuestra piel. Alguien por favor, venga a nuestro auxilio.

Entonces, los elegidos, los que tienen la visión… enmudecerán. Se esconderán y huirán de su destino. Callarán por temor a ser diferentes. Callarán por temor a profesar la verdad.

Nuestra madre naturaleza entristece. Sus hijos le dieron la espalda, la pisaron y abusaron de ella y, luego, se marcharon. Sin dejar una generación revolucionaria, sin siquiera pensar en compensar el daño.

 ¡Ya no puedo más! ¡Socorro! Mis miembros se desvanecen. Ya no soy capaz de restaurar el aire, el agua que una vez fue vida… corre por mis venas como un virus. Mis amigos han caído, no los puedo escuchar.

Ni el aullar, ni el ulular o el gemido de un ser vivo se percibe. Allí están, descansando en silencio, quietos e inmóviles. No los volveré a ver jamás.

Vértigo, vértigo, vértigo… estoy cansada de girar. ¿Qué habré hecho mal? Les brindé todo, los alimenté con dulces y cócteles, les di el viento y los horizontes.

No es de mi incumbencia. No lloraré por su ausencia, ni los llamaré de vuelta. Mi trabajo hice y mi esfuerzo no valoraron.

La raza humana se desvanecerá, mis entrañas se encogerán. Mis riquezas ofrecí y la ruina recibí. ¡NO! No hay vuelta atrás. Descansaré en paz mientras veo a la humanidad cavando su propia tumba.

Ahora en mi esplendor, es mi turno de voltear y guardar silencio.

Mi pecho late fuerte y bombea a toda velocidad. Este sentimiento, no lo puedo evitar. No hice nada para detenerlo… no alcé mi voz. Tenía mucho miedo. Todo se está yendo abajo, solo puedo escuchar los gritos desesperados en las calles repletas de almas errantes.

Soy una mezquina. Guardé todo en mi interior y no le permití salir. Recibí el llamado, pero lo ignoré. ¿Será muy tarde para hablar? Y si no me escuchan lo van a lamentar. No llegué a tiempo, el cielo empezó a conspirar.

Por mi culpa, ya es muy tarde. No hay vuelta atrás.

¡Quiero empezar a trabajar y no sé cómo!

Cuando ya han cursado la mitad de su carrera universitaria, muchos jóvenes anhela tener su primer empleo. Aquí algunos consejos útiles para alcanzar esa meta a corto plazo.


Por: José Torres/ Estudiante de Ingeniería en Sistemas

El tiempo pasa y comienzas a aprobar un montón de asignaturas. Tu cabeza está llena de conocimientos y quieres ponerlo en práctica. ¿Cómo? Lo cierto es que buscar un empleo es más fácil de lo que parece, pero primero necesitas saber si estás listo para comenzar a arrojar tu currículum por doquier. Si ya pasaste la mitad de tu carrera, tienes las herramientas necesarias para empezar a producir. Además, para esa época, las asignaturas restantes comenzarán a adoptar un horario más cómodo para poder sobrellevar una jornada laboral. Esto, sin embargo, varía dependiendo de la carrera.

Algunos estudiantes, debido a la carrera que cursan no pueden permitirse trabajar mientras estudian, y eso es algo que debe quedar claro. Trabajar es algo genial (y el dinero también), pero si sientes que te resultaría difícil tener ambas responsabilidades a la vez, entonces deberías esperar un poco más y seguir preparándote.

Si ya analizaste tu situación y te sientes preparado para comenzar a producir, ¡fuego a la lata! A continuación, te dejo unas cuantas recomendaciones que te resultarán bastante útiles. No sólo para trabajar, sino también para comenzar a construir tu nombre en el mundo laboral y llegar a tener a las empresas haciendo fila para entrevistarte. ¡Toda una película!

Elabora tu CV. Posiblemente el paso más básico de todos. Este documento recopila toda la información que le resultará pertinente al empleador para ayudarlo a decidir si eres la persona que busca. Debe contener datos como datos de contacto, formación académica, experiencia laboral (si hay), idiomas que dominas, certificaciones obtenidas, conocimientos que manejas, entre otras cosas. Existen plantillas en línea que te ayudarán a elaborar tu CV de manera rápida y completa.

Toma en cuenta que tu currículum:

  • No debe contener datos falsos o no verificables. Sería una lástima que coloques un empleo que nunca tuviste y que llamen preguntando por ti.
  • No debe tener faltas ortográficas. La forma en que está redactado tu CV dice tanto como el contenido.
  • Debe ser escrito con una tipografía neutra como Arial o Times New Roman. ¡Nada de Comic Sans!
  • No debe contener alardeo. “Estudiante de Ingeniería Civil. Tres trimestres seguidos pasando todo en A”. Eso es muy genial (y difícil), pero no es muy relevante que digamos. Al menos no en un CV.

Conoce LinkedIn. Es buenísimo estar en las redes sociales. Todas ellas mantienen a los demás informados de lo que estás haciendo. Esto se puede ver en Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat. LinkedIn no es la excepción. Esta es una red social orientada al ámbito profesional. Un perfil contiene información sobre ti, lo que haces, tus habilidades, tus experiencias educativas y laborales, entre otros datos. Es como un currículum en línea. Tener una cuenta en este sitio es muy importante, puesto que muchas empresas buscan personal utilizando esta red.

Te diré algo genial sobre LinkedIn. Digamos que aprobaste la asignatura Introducción a AutoCAD, y adquieres conocimientos acerca de esta herramienta. Entonces, decides colocar AutoCAD como una habilidad que posees en LinkedIn. El profesor de la asignatura (un profesional con múltiples conexiones en LinkedIn) puede revisar tu perfil, ver esa habilidad, y avalar que realmente tienes ese conocimiento. Al conseguir que te avalen una habilidad, aumentan las probabilidades de que te llamen por esa habilidad.

Haz un proyecto. Evidentemente debes probar los platillos de un chef para saber si es bueno. A la hora de buscar empleo en un área determinada, es buena idea tener un portafolio de proyectos realizados. Una tarea puede llegar a ser un proyecto si tú lo conviertes en uno. Haber tenido un papel protagónico en un proyecto vale como una experiencia laboral. Si no sabes cómo comenzar, puedes pedir ayuda a tus compañeros para concebir una idea y hacerla realidad.

Considera una pasantía. Si todos los empleos a tu alrededor buscan a alguien con experiencia, no te desanimes. Una pasantía es una forma estupenda de incursionar en el campo laboral. En cierto modo, es igual a trabajar. La desventaja que muchos ven es que la mayoría de las empresas que ofrecen pasantías no ofrecen remuneración, pero la experiencia obtenida en una pasantía es bastante útil e interesante.

Mi recomendación es que te atrevas a decirle que sí a una pasantía. En casi todos los casos, los pasantes reciben ofertas para permanecer en la empresa como empleados formales. ¡Considéralo!

Conoce gente. Seguro conoces a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien… Aunque no lo creas, alguien que conoces actualmente puede ser la puerta hacia tu siguiente empleo. Existen tantas empresas buscando nuevos empleados que no debería sorprenderte cruzarte con alguien preguntando “¿buscas empleo?”. Conforme va pasando el tiempo, más personas entrarán a tu camino y, en un abrir y cerrar de ojos, alguien te conseguirá una entrevista. Por cierto, ya que estás en plan de conocer gente nueva, sería buena idea agregarlos a LinkedIn (por si las moscas).

Recurre al área de tu carrera. Un último consejo que te puedo dar es que pases por la oficina del área correspondiente a tu carrera. Muchas veces, ellos reciben ofertas de empleo y pasantía que podrían interesarte. También, si tu carrera tiene grupos en las redes sociales, es muy probable que publiquen información sobre empleos disponibles y algunos talleres que te ayudarán a reforzar lo que ya sabes. Aparte de todo eso, puedes reunirte con el coordinador de tu carrera para obtener guías adicionales y comenzar a trabajar.

Espero que esta guía te sirva de ayuda para encontrar el empleo perfecto para ti. Muchos estudiantes no saben cómo conseguir un trabajo debido a que no se saben “los trucos”, pero ahora ya no tienes excusa. ¿Qué estás esperando?

¿Cómo aplicar a una beca PIES?

Desde 1987 el Instituto Tecnológico de Santo Domingo brinda oportunidades de beca a estudiantes sobresalientes de todo el país, a través del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES). . En este 2017 esta apuesta celebra sus 30 años de fundación y hasta el momento 1,596 estudiantes han podido cursar sus carreras en La Colmena. 

SANTO DOMINGO._ ¿Quieres obtener una beca PIES? Te contamos que tienes hasta el 10 de marzo de 2017 para aplicar a la que podría ser la oportunidad de tu vida. 

Conoce los requisitos que debes completar para ser un PIES del INTEC :

  • Ser dominicano/a, hijo/a de un dominicano/a o extranjero/a residente legal.
  • Tener cursados y aprobados al menos tres (3) de los cuatro años del bachillerato, el último de los cuales debe haber sido realizado en la República Dominicana.
  • Estar cursando el último año del bachilleratoya sea en la modalidad general o en la modalidad técnico profesional.
  • Haber obtenido, durante los cuatro (4) años del bachillerato, un mínimo de noventa (90) puntos en las asignaturas Lengua Española, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales en cada semestre.
  • Haber obtenido, durante los cuatro (4) años del bachillerato, un mínimo de ochenta (80) puntos en cada una del resto de las asignaturas cursadas en cada semestre.

Procedimiento para aplicar :

Completar debidamente el Formulario de Admisión, disponible en la página y seleccionar en Tipo de Candidato la opción: Participación PIES.

Para hacer válido el Formulario, se debe entregar en la Unidad de Becas los documentos requeridos, detallados a continuación:

  • Récord de notas original, sellado y firmado por el centro educativo, de 1ro a 3ro, o hasta 4to de bachillerato en caso de haber finalizado.
  • Dos (2) fotos 3 x 4 cm, de frente.
  • Tres (3) fotos 3 x 4 cm, de frente, en caso que la carrera seleccionada sea Medicina.

Estos documentos serán depurados para fines de evaluación.

Nota : Las calificaciones del 4to de bachillerato deberán ser enviadas al finalizar el año escolar.

Estas son las carreras a las que podrás aplicar. Mira si aquí está la tuya