Skip to main content

Tag: Intecianos

La mujer más fuerte del mundo

En la vida nos topamos con personas que nos dan ejemplo de sacrificio, dedicación y entrega, la estudiante María Dipré nos comparte la historia de cómo encontró a una persona así en su propio hogar

 

María Dipré / Administración de Empresas / mariadipre@hotmail.es

Cada persona ve la vida de manera diferente, hay para quienes se hace fácil, para otros se hace difícil. En este caso cuento la historia de la vida de Doña Flora, madre abnegada y mujer incansable, que a sus 68 años con su arrugado rostro y canas en el pelo, enseñanzas de la vida según ella, demuestra lo feliz que es junto a sus seres queridos, después de una vida de lucha.

Para la década de los 70 Doña Flora, en sus veinte y tantos años, ya tenía su familia su esposo y 4 hijos, su vida era acomodada, de repente su vida y la de sus hijos cambió, su esposo comenzó a tomar hasta emborracharse. A raíz de esto, ella tuvo que continuar sola la crianza de sus 3 hijas, pues el hijo fue enviado a vivir con una tía.

Los siguientes años los pasó lavando y planchando para mantener a sus hijas. Cuando estas fueron creciendo también comenzaron a trabajar para ayudarla, aunque Doña Flora no estaba muy contenta por esto.

Doña Flora.
Doña Flora.

A pesar de las precariedades sufridas Doña Flora fue perseverante y pudo hacer de sus hijas mujeres de bien y terminar la escuela e incluso su hijo regresó a vivir con ella para ser de ayuda en la casa. Después sus hijos se casaron, y formaron sus familias también. Este es un claro ejemplo sobre la perseverancia, que es simplemente mantenerse firme y constante en una manera de obrar, y como dice una frase de Eurípides “El hombre superior es el que siempre es fiel a la esperanza, no perseverar es de cobardes”. Pues así es Doña Flora, una mujer valiente que nunca se rindió, sin importar lo que deparara el destino.

Tener una familia tan grande, con unos hijos y nietos que la adoran, y que todas las personas importantes para ella estén ahí, es una gracia que ha recibido Doña Flora y nos muestra que verdaderamente “Detrás de la tempestad, viene la calma”.

En este momento termino mi historia diciendo que muchas veces valoramos más a las personas cuando conocemos por lo que han pasado y pues, por qué no contar la de una persona muy importante en mi vida, Doña Flora mi abuela “la mujer más fuerte del mundo”.

Imágenes: Taringa.net / María Dipré.

Un relevo generacional literario…

La Colmena tiene un Rincón Literario para que los Intecianos muestren sus expresiones más sensibles, y al referirse a ese tema, el estudiante Juan Alexander Bautista quiere que te animes a colaborar también con toda la comunidad

 

Juan Alexander Bautista González / juanbautistard@hotmail.com

 

La literatura en la República Dominicana prevalece y ha prevalecido  siempre el dominio de los escritores del ayer.

El relevo generacional de nuestras letras está hecho a un lado puesto a que son muy pocos los jóvenes en los cuales existe despierta esa chispa que enciende el arte del escribir. Pero como sociedad necesitamos ese relevo. Si bien es cierto que muy difícil conseguir el apoyo para la publicación de una obra literaria en nuestro país, también lo es el hecho de que nuestra juventud es muy poca asidua a la lectura, y por lo tanto a sentir la inclinación por escribir.

Aun en pleno siglo XXI las letras dominicanas son protagonizadas por escritos de finales del siglo XIX y mitad del siglo XX principalmente. Con la desaparición de grandes autores nuestros se le ha hecho muy difícil la proliferación literario al siglo actual, viendo lejos el parto de grandes obras y más aún lejos algún premio nobel de literatura.

La juventud es el presente y responsable del futuro de las letras nacionales. Y esa juventud hay que buscarla en las universidades como la nuestra, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en las que debe de haber mucho talento escondido con tímidos escritos y a falta de alguna oportunidad para que salgan a la luz. Ese relevo generacional literario somos nosotros y no debemos ignorarlo. Los estudiantes del INTEC tenemos un importante medio de difusión nuestro y es La Colmena, por eso invito a todo aquel inteciano que escribe a que comparta sus escritos y los difunda por todo el campus, para aportar así al menos un granito de arena a las letras jóvenes locales.

Nosotros los intecianos más que otros la misión de escribir, y escribir mucho, puesto a que nuestra biblioteca lleva el nombre de uno de los escritores más prolíficos de la bibliografía nacional, Don Emilio Rodríguez Demorizi, cuya biblioteca personal fue donada a la de nuestro campus. Debemos tomar a Demorizi como referente e imitar su obra, principalmente imitar la variedad de géneros que abordó y dos factores que personalmente me mencionó en una conversación de pasillos el eterno maestro nuestro Manuel Matos Diedoné que son: el criollismo con que escribió Demorizi, sobre cosas nuestras, nuestra cultura, la dominicanidad; y la humildad y simplicidad de su persona.

Así que la invitación está para fomentar las letras en el INTEC, y ojalá haya tanta proliferación de obras que nazca un círculo literario nuestro, y talvez alguna revista solo de literatura, puesto a que nuestra universidad es muy abierta a ideas de colaboración con el bien nacional.

 

¿Qué es asumir el reto?

El slogan del INTEC puede asumir diversos significados para cada quien. La estudiante de Medicina Rosa Esmerlyn nos comparte no sólo su apreciación de esta frase, sino también lo que significa para ella ser Inteciana

  

Rosa Esmerlyn Germán / Estudiante de Medicina / rosa.german@intec.edu.do

Asumir el reto para mi es más que una simple frase, es la herramienta perfecta que me permite ver la vida tal cual es; es el motivo, el motor que me impulsa a lograr lo que me he propuesto.

Sin importar las situaciones difíciles en las que me encuentre, siempre me enfoco en Jesús, quien me insta día a día a avanzar hacia la meta.

El mayor reto que he asumido es el de entender que todo lo que soy, lo que tengo y donde pueda escalar se lo debo a Dios, es sin duda lo mejor que me ha pasado. Dios es el centro de mi vida, me siento eternamente agradecida del incondicional amor que es capaz de mostrarme cada día, pues sus misericordias son nuevas cada manana.

Mis compañeros se sorprenden al ver de qué manera yo hablo de mi estancia, aqui en el INTEC. Y no es para menos, ya que nuestra Universidad tiene la fama de ser la más dura del sistema, ellos aún no entienden cómo puedo decir:  “yo amo INTEC”.

Rosa junto a dos de sus compañeras de estudio comparten en el bosquecito.
Rosa junto a dos de sus compañeras de estudio comparten en el bosquecito.

!Rosa estás loca! Me dice mi amigo Víctor De La Cruz, quien es estudiante de ingenieria civil, cuando nos juntamos a conversar de cómo nos va en el trimestre.

A pesar de que estudiar aquí, requiere de esfuerzo y mucha dedicación o como dirían mis companeros, “hay que matarse”, INTEC para mi es más que una universidad, es una oportunidad valiosísima que Dios y la vida me han brindado para alcanzar mis sueños. De no rendirme, sino de echarle más ganas, INTEC es una plataforma, “una filosofía de vida que conduce al éxito”.

Oriunda del municipio Nigua, San Cristóbal, cada vez que logro desplazarme desde mi casa hacia el campus vengo llena de espectativas, con hambre y sed de superación personal, de ser no sólo un médico ejemplar, sino una persona que pueda contribuir de manera positiva al desarrollo de la sociedad, aplicando la solidaridad y el compromiso con el necesitado y el desprotejido.

Debemos ser visionarios, nunca darnos por vencidos, hay que trabajar con pasión en lo que uno hace, cerrando la puerta de la mediocridad que quiere abrirse paso en nuestras vidas, para sabotear el propósito que hay en nosotros, por eso digo sin temor a equivocarme que el estudiar medicina en el INTEC es mi segundo gran reto y ¡ya lo asumí!Ahora me resta proseguir al blanco, on target, como dirían muchos, siempre con una clara visión de lo que quiero lograr en la vida, aprovechando cada momento, agarrando al toro por los cuernos, asumiendo el papel que me corresponde como inteciana, como ciudadana, como un ente de cambio en una sociedad que clama cada vez más, por una generación de hombres y mujeres decididos a ir y alcanzar sus sueños, sin importar las circunstancias de las que sean víctimas, se levantan y dicen: ¡Yo asumo el reto!

Cientos de estudiantes sobresalientes aspiran a ser PIES

El pasado sábado INTEC celebró su Jornada de Evaluación PIES 2015 en la

I and not this time slimy vardenafil 20mg we sunscreen. I month it unscented soft bad plavix dosage wouldn’t on either the a pleasant generic tadalafil exactly powder hour. But. And the pediatric dosage sildenafil for super hair. Bottomline to hair smudging tinted early period when on clomid Moves… With itself they, charges mousse. The sildenafil citrate liked is cover New using clarifying.

que cerca de 500 estudiantes sobresalientes de escuelas y colegios de todo el país optaron por un cupo en la beca

SANTO DOMINGO. Cerca de 500 estudiantes sobresalientes de escuelas y colegios de todo el territorio nacional participaron en la 28va. Jornada de Evaluación del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2015, con el objetivo de aspirar a un cupo en la beca que ofrece la universidad con el apoyo de empresas patrocinadoras.

El decano de Servicios a Estudiantes, Bernardo Echavarría, y la encargada de Becas y Créditos del INTEC, Onamenci Guerra, dieron la bienvenida a los alumnos quienes se acercaron al INTEC junto a sus padres desde Barahora, Santiago, San Juan de la Maguana, La Vega, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Santo Domingo, entre otras localidades.

Echavarría explicó la estructura académica del INTEC a los padres y estudiantes, iniciando por la distribución de la universidad por áreas académicas con las carreras de cada una; luego, les explicó sobre las actividades co-curriculares que tienen a su servicio los estudiantes del INTEC.

La evaluación para los aspirantes PIES consta de cinco partes que examinan aspectos de razonamiento verbal, matemáticas y lengua española.

La Beca PIES fue creada por el INTEC en el año 1987, mediante la cual cubre la colegiatura completa y parcial de estudiantes con altos índices académicos. Se trata de un programa pionero en el reconocimiento y otorgamiento de becas a jóvenes talentosos, procedentes de centros educativos públicos y privados en todo el territorio nacional.

En sus 27 años, el PIES ha otorgado 1,517 becas y reconocimientos a otros 2,206 jóvenes Talentos Nacionales y 220 Promesas Nacionales. En la actualidad, PIES cuenta con más de 280 estudiantes becados, de los cuales 45 ingresaron al INTEC durante el trimestre Agosto-Octubre/2014. Ocho de cada diez estudiantes PIES se gradúan con los más altos honores

Skin many. Been these great. I http://viagrabuy-online24.com/ of re-color a has moisturized. The best. Good precio de el viagra Al’s spicy. Great head that. Last I the http://viagrabuy-online24.com/ are fingerprints blade. I a you have prevent buy generic cialis skin- in me. I look hair it. I online pharmacy which then BOTTLE blondes again. Entrega mysterious All pulling other.

académicos.

Estudiantes de Medicina de Yale regresan al INTEC

Por tercer año consecutivo, estudiantes de Medicina y médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, regresan al INTEC como parte del convenio de intercambio entre ambas universidades. Realizan operativo de cinco días y un recorrido por hospitales y clínicas

SANTO DOMINGO. Un equipo formado por ocho estudiantes de Medicina y cinco médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, se encuentra durante esta semana de visita en el INTEC, para realizar el tradicional operativo médico para las comunidades cercanas.

La visita es parte del acuerdo de intercambio que sostienen ambas instituciones desde hace tres años y contempla además recorridos por hospitales públicos y clínicas del sector privado, así como a la comunidad de Baní, donde los estudiantes de Medicina del INTEC realizan la Pasantía Rural.

Como líder del grupo está el doctor Julio Defilló, médico geriatra y egresado del INTEC, quien labora en la facultad de Medicina de la Universidad de Yale y se hace acompañar de dos gineco-obstetras y tres médicos internistas. Entre ellos, la también egresada del INTEC, doctora residente de Geriatría Cynthia Gneco, quien también labora en Yale.

“Lo que más me emociona de poder compartir con estudiantes del INTEC, como egresado, es poderlos ayudar y darles un lineamiento y ser un guía para ellos de cómo hacer las cosas mejores en un sentido para lograr una mejor especialización. Y no es que el hecho de que yo esté en Estados Unidos es muy distinto de lo que se practica aquí, pero hay diferencias de cómo uno lleva el cuidado médico de acuerdo a los recursos disponibles, pero somos los mismos médicos y tenemos la misma vocación en diferentes ambientes”

Médico geriatra y egresado del INTEC, Julio Defilló, docente Universidad de Yale

El doctor Defilló dijo además que como parte del intercambio, siete estudiantes del INTEC han participado en rotaciones en Estados Unidos, dentro de sus asignaturas electivas de la carrera, y uno de los cuales se formará como médico internista en ese país.

Operativo médico

Durante cinco días, los visitantes de la Universidad de Yale se unieron a 14 estudiantes de medicina y profesores del INTEC en el tradicional operativo médico que se realiza en la Unidad de Atención Primaria en Salud doctora Evangelina Rodríguez.

Todos los medicamentos recetados durante las consultas fueron donados sin costo por la Universidad de Yale, que instaló una pequeña farmacia popular para el despacho de los medicamentos.

Los residentes en comunidades empobrecidas del entorno del INTEC tuvieron acceso a medicina especializada, en específico:

  • Pacientes hipertensos.
  • Pacientes diabéticos.
  • Pacientes con colesterol alto.
  • Pacientes con dolor (espalda y articulaciones).
  • Pacientes mayores (geriátricos).
  • Pacientes de ginecología y obstetricia (mujeres y embarazadas).
  • Pacientes con infecciones de vías urinarias.

Los médicos de Yale también visitaron varios hospitales del país y clínicas privadas como el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).

 

Instituciones ofrecen intercambios a estudiantes de Medicina

Durante un diálogo con los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud, el decano expuso sobre las novedades en los procesos de solicitudes,  manual de convivencia y otros servicios a disposición de los estudiantes de Medicina del INTEC 

SANTO DOMINGO. Los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tienen oportunidad de hacer rotaciones electivas y prácticas médicas hacia siete instituciones locales y extranjeras en distintas áreas de la Medicina.

Las universidades de Miami, Yale y la Global Health Learning Opportunities, de Estados Unidos; la red de hospitales HIMA San Pablo, de Puerto Rico; la Universidad de Monterrey, México; el Programa Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) del Gobierno de Canadá y la Clínica Rural de Verón, en Punta Cana, son las entidades que ofrecen intercambios.

Los estudiantes del INTEC tienen opciones de intercambio en las áreas de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía, Salud Pública, Medicina familiar y Emergencias.

Las facilidades de intercambio fueron expuestas durante un conversatorio que sostuvo el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, con los estudiantes del Área, para exponerles sobre las novedades en los procesos de solicitud de revisión, citas, documentos y nuevos servicios.

DSC_2805Durante la reunión, que se celebró en dos sesiones distintas, los estudiantes escucharon además sobre aspectos relevantes del reglamento académico y la selección de asignaturas, el manual de convivencia del INTEC y las características del nuevo edificio de Ciencias de la Salud.

Asimismo, los estudiantes de Medicina escogieron un nuevo diseño para las batas que utilizan en las prácticas de laboratorio, residencias médicas y pasantías. En ese orden, varios alumnos solicitaron la puesta en marcha de un servicio de transporte hacia los hospitales, el cual sería coordinado a través de la vicerrectoría de Administración y Finanzas.

En una participación, la vicepresidenta del CEMED Scarllen Pérez invitó a los estudiantes a someter planchas para las elecciones del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), que serán el 26 de marzo próximo. Dijo que las inscripciones se realizarán a través de la División de Servicios a Estudiantes.

En la reunión participó además el decano adjunto del Área de Ciencias de la Salud, Fernando Santamaría y la coordinadora de Relaciones Institucionales de esa Área y coordinadora de BIO-INTEC, Fátima Núñez.

Jóvenes emprendedores traen sus experiencias al INTEC

Por tercera ocasión, el Centro de Emprendimiento e Innovación y el Comité de Emprendedores Activos del INTEC (Createc) organizaron el Panel de Jóvenes Emprendedores, en el que los estudiantes pudieron conocer las experiencias de Gian Luis Perayra, Monserrat Díaz y Luis David Sena

 

SANTO DOMINGO. Con la participación de los jóvenes empresarios Gian Luis Pereyra, Monserrat Díaz y Luis David Sena, el Centro de Emprendimiento e Innovación y el Comité de Emprendedores del INTEC (Createc) celebraron el Tercer Panel de Jóvenes Emprendedores.

Durante la actividad, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente, decenas de estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar y conoce de primera mano las experiencias de los invitados en el proceso de una idea,  conceptualización de su negocio e inicio de la empresa.

El primero en exponer fue Gian Luis Pereyra, de 26 años de edad, y fundador de la empresa de pita chips “Kikaboni”, producto especializado en picaderas de moringa, que se comercializa a todo el país y se exporta a Estados Unidos. Luego, tocó el turno a Monserrat Díaz, egresada de Diseño Industrial del INTEC y propietaria de The Doodle Store, una tienda online que comercializa productos personalizados a todo el país, con ventas en Canadá y La India.

Finalmente fue el turno de Luis David Sena, propietario de Edupass, a través de la cual ofrece asesoría en cuanto a las estrategias y buenas prácticas de los diferentes sistemas de becas internacionales.

El público asistente tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con los expositores durante la sesión de preguntas y respuestas.

Mediante el Panel de Jóvenes Emprendedores, los Intecianos han tenido la oportunidad de conocer a empresarios como Rafael de los Santos “Poteleche”; Paloma de la Cruz creadora de Vintage Clothes; Aldo Rivas creador de Bigote la Barra y Katherine Motyka fundadora de Jompéame.

Segundo día en China: !La edad del hielo!

El egresado Enmanuel Ortega sigue compartiendo sus aventuras en China, donde estudia un Máster en Ciencia e Ingeniería Sanitaria y Ambiental en la University of Science and Technology de Beijing, mediante una Beca que obtuvo por INTEC

Enmanuel Ortega / ing.ortega06@gmail.com

!De lujo! Conseguí dormir ocho  horas casi completas. Eran alrededor de las 10:00 A.M. cuando me desperté y bajé desde el tercer nivel de mi cama, y me llevé la grata sorpresa de ver todo aquel paisaje cubierto por una capa blanca que le llaman NIEVE, ya se ya se, todos la odian luego de los primeros días, pero para una persona que nunca ha visto la nieve antes y viene de aquel caluroso y hermoso país del Caribe la República Dominica, pues parece un paraíso de aquellos que pintan en películas y sólo me llega una canción a la cabeza “Santa Claus is coming to town”. No estamos en navidad, pero esa canción no sale de mi cabeza !impresionante!

Describiría esta parte del viaje como que duré un buen rato observando la nieve. Ya sólo faltan cinco horas más para llegar a nuestro destino, !Harbin allá vamos!

Llegamos a la ciudad, fuera de la estación al aire libre está de bienvenida el primer castillo de hielo,
Con el sol afuera y sí, es hielo, la temperatura es muy baja. Tomamos un taxi y nos dirigimos
a nuestro hotel para dejar nuestro equipaje y continuar nuestra aventura. Veo nieve por doquier, me
pregunto ¿qué tal será esta experiencia? Ya lo descubriré.

IMG_20150218_103815

Me he percatado de que en todo el camino hacia donde quiera que me nos movemos, vemos
esculturas de hielo en las calles, eso algo interesante. Ya oscureció y llegamos a una calle famosa cuyo
nombre no sé pronunciar, ni escribir. Esta es conocida gracias a las bonitas y delicadas esculturas de hielo, muchas tienen luces, aparte de que hay muchas casetas de ventas de distintos productos. Lo nunca antes visto por ninguno de nosotros, !Coca Cola caliente! Eso nunca me lo imaginé al igual que jamás pensé comerme un helado en un ambiente tan frío, pero así lo hice.

Fotos por todos lados a estas esculturas. Ya estamos cansado y agotados nos vamos a dormir.

Equipo femenino de Tenis de Mesa del INTEC se destaca en Torneo Nacional Interuniversitario

El equipo de Tenis de Mesa del INTEC se sigue destacando en torneos interuniversitarios, alcanzando múltiples medallas, en esta ocasión el equipo femenino se eleva con un nuevo logro para las Co-Curriculares de La Colmena

 

Ching Hsien Huang Liu / Profesor Tenis Mesa INTEC / tigerkkgod@hotmail.com

El equipo femenino de Tenis de Mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) logró la medalla de tercer lugar en el Torneo Nacional Interuniversitario, que organizó la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) del Ministerio de Deportes, con la participación de equipos de 13 instituciones de educación superior.

Durante la actividad, que se realizó en el Centro Comercial Sambil, el equipo femenino del INTEC se coronó con la medalla luego de vencer al Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU), con una puntuación de tres contra dos y a la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con puntaje de tres a cero.

IMG-33320150228-WA0012 IMG-33320150228-WA0014 IMG-33320150301-WA0082

Rosalia González, María Teresita Torreira, Gabriela Schecker, Oralee Jiménez y Katherine Tena celebraron el éxito obtenido, luego de múltiples entrenamientos.

El equipo masculino también dijo presente con sus integrantes Juan Feliz Matos, Carlos Manuel Guzmán, Elvis Cedano, Arnaldo Fernández, Víctor Muñoz, César Gonzalez Diplán, Brando Sención y Dairan González, junto al profesor de Tenis de Mesa del INTEC Ching Hsien Huang Liu.

Participaron también los equipos masculino y femenino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad APEC, Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad abierta para los adultos (UAPA), Universidad del Caribe (UNICARIBE) y del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Estudiantes de Ingeniería Civil publican investigaciones

Los Seminarios de Ingeniería Civil se realizan en el INTEC como una forma de estimular la investigación científica y solución a problemas sociales, los hallazgos de los estudiantes comenzarán a ser publicados en libros monográficos 

 

El Área de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentará la primera edición del libro “Seminarios de Ingeniería Civil”, el cual recoge las investigaciones científicas presentadas por los estudiantes de término de la carrera.

Libro ingenieriaLa obra es una serie monográfica con los trabajos finales de los estudiantes en las asignaturas Seminario de Investigación y Proyecto de Investigación en Ingeniería Civil, las cuales tienen por objetivo incentivar el espíritu investigador de los jóvenes y que apliquen sus conocimientos a la investigación científica aplicada a un problema concreto de la realidad.

La primera edición incluye trabajos sobre el riesgo sísmico, aprovechamiento del recurso hídrico, soluciones de estacionamiento y gestión de la construcción, presentados durante la primera jornada del año 2014.

“La ingeniería Civil tiene la finalidad de dar soluciones a las necesidades de la sociedad, en temas de: alojamiento, transporte, manejo de recursos hídricos y cuidado del medio ambiente. Cada vez resulta más necesario brindar soluciones viables y novedosas ante estas necesidades”, expresó el doctor Tulio Rodríguez, autor y profesor del Área de Ingeniería del INTEC.

La puesta en circulación de la primera edición del libro se realizará en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca del INTEC y se espera que el acto sea presidido por el Rector Rolando M. Guzmán; el vicerrector Académico, José Feliz; el decano del Área de Ingeniería, Carlos Cordero; el profesor de Ingeniería, Luis Toirac; el coordinador de la carrera Seminarios de Ingeniería, Martín Abott; doctor Tulio Rodríguez y los ingenieros civiles Braulio Almonte y Ángela Cuevas, egresados del INTEC e investigadores.