Skip to main content

Tag: intecianas

¡Bienvenida temporada navideña!

Como es costumbre, el Coro del INTEC presentó su Concierto Anual en esta ocasión con motivo del inicio de la temporada navideña y que contó con la participación de un grupo de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional

 

SANTO DOMINGO. Al ritmo de las inconfundibles notas de “Blanca navidad” y “Las arandelas”, los miembros del Coro del INTEC invitaron a toda la comunidad a iniciar formalmente las actividades de la temporada de Navidad y Fin de año.

La Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi fue el escenario escogido para el concierto anual del Coro, quienes deleitaron a la audiencia con un programa que incluyó además interpretaciones de los clásicos: “Aleluya”, “Cantata Gloria a Dios” y la canción “In excelsis deu”.

Bajo la dirección del profesor German Cornielle, los jóvenes interpretaron además “La flor de canela” y “Oyes lo que oigo yo”.

Como invitados especiales, participaron los niños y niñas  de la Parroquia  de la primera brigada San Miguel Arcángel, quienes interpretaron “Canción de Navidad” y “Cerca está la Navidad”, maravillando a todos los presentes.

El Concierto Anual del coro del INTEC fue organizado por la Unidad de Cocurriculares de la División de Servicios a Estudiantes.

Las nuevas caras del INTEC

Damos la bienvenida a los cientos de jóvenes que se integraron a la colmena a partir de este trimestre, y que participaron en el Descubre INTEC

La Colmena crece, y eso es motivo de celebración. Damos la bienvenida a los cientos de estudiantes que junto a sus familias se integran a partir de este nuevo trimestre noviembre 2015 – enero 2016 a nuestra universidad.

Descubre INTEC es la actividad de bienvenida que diseñada para que los jóvenes se conozcan y se diviertan, mientras aprenden sobre la historia, planta física y valores de la universidad. La actividad agotó un amplio programa de actividades que se dividió en dos jornadas.

Entre rallys, demostraciones de talento y un programa en vivo de Radio INTEC transcurrió la primera jornada; en tanto que en el segundo día los nuevos intecianos e intecianas asistieron a charlas sobre temas de interés para iniciar la vida universitaria y agotaron el proceso de selección de sus primeras asignaturas.

Compartimos las fotos de los días de emoción, diversión y entretenimiento que disfrutaron las nuevas abejas.

A correr para ganar este rally…
Conferencia de bienvenida.
Todos tienen un talento especial.
Si, también hubo rap.
Parte del equipo de bienvenida a La Colmena.
Yessss!
Una fila que dio gusto hacer.
Radio INTEC en vivo desde El Bosquecito.
Nuevos amigos y futuros colegas.
!El grupo completo!
!A bailar!
En equipo es mejor
Decano de la División de Servicios a Estudiantes, Bernardo Echavarria
Juntos es mejor.
Un rally en grupo.
La Radio del INTEC reportando en vivo desde Descubre INTEC
Conociendo sobre el INTEC en vivo para la Radio.
El estudiante mago…

Estudiantes educan sobre lactancia materna

Los estudiantes de la asignatura de Epidemiología de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio  organizaron su Foro de Epidemiología  esta vez para educar a madres y futuras madres                                                  

 

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de crear conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna, los estudiantes de la asignatura de Epidemiología del trimestre agosto-octubre celebraron su Foro de Epidemiología en el auditorio Osvaldo García de la Concha.

La actividad, que es parte de la clase de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio, contó con la participación de decenas de estudiantes de distintas áreas académicas, así como de varias mujeres embarazadas y madres que alumbraron recientemente como invitadas especiales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los estudiantes de Medicina Marcos G. Rosa y Paula Cabrera, quienes introdujeron a los tres grupos expositores que trataron distintos aspectos sobre los amplios beneficios que se pueden obtener de la lactancia materna, no  solo para el recién nacido, sino también para la madre lactante.

La primera exposición fue sobre el tema “Biología de la Lactancia Materna”, que estuvo a cargo de Pamela Alcántara y Franklin Gómez; luego continuó el tema “Beneficios de la Lactancia Materna” por Tommy Almonte & Manuel Ramos y finalmente “Leyes y Maternidad”, a cargo de las estudiantes Ivanna Díaz & Claudia Richardson.

DSC_7842

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

 DSC_7875          

El absurdo de las jerarquías de grado

Minimizar el trabajo del otro, más que sumarnos, nos resta pues demuestra nuestra calidad profesional. No interesarnos en cómo estas disciplinas pueden aportarnos, solo nos hace perder oportunidades de innovación y nos aleja de proyectos más interesantes

 

José Miguel Sánchez Ovalles – MrPichón. | Instagram – Twitter: MrPichon / Mrpichon@Mrpichon.com

Todos lo hemos escuchado alguna vez: “Los licenciados la tienen fácil” o “A mí no me diga Licenciado que yo soy Ingeniero”. Y es que, aunque es bueno aclarar nuestra profesión, dada la lucha que conlleva alcanzar un título universitario, me da curiosidad esos que lo hacen para hinchar, según me parece, su ego profesional.

Estoy claro en cómo las ciencias aplicadas establecen la diferencia de nombre entre las ingenierías y las licenciaturas. Sin embargo estoy también claro de que ambas son solo eso: carreras de grado.

Como grado académico un Administrador de empresas no está muy lejos de un Ingeniero civil, es decir, no es que el conocimiento profesional de estos últimos se encuentra al nivel de alguien con un post-grado.

Mientras se está en la universidad, el escudo es el mismo: el pensum y cuántas materias difíciles tomas. Cuando me dicen “Yo doy siete Matemáticas, tú no sabes lo que es difícil”, pienso “Claro que no lo sé y tampoco me interesa. De hecho, por eso no estudié tu carrera”. En la última revisión no se necesitaba un don especial para estudiar una carrera, más que dedicación y decisión sobre qué hacer profesionalmente con la vida. Ese que tú crees que no sabe lo que es difícil puede comerse tus siete matemáticas con yuca a la hora de tomar decisiones, pues una carrera no condiciona qué tan bueno seas en ciertas materias y todo el mundo tiene materias preferidas dentro de un pensum, según sus fortalezas.

¿Estoy diciendo con esto que tomar siete Matemáticas es fácil? No. Estoy diciendo que “lo difícil” es relativo y el uso de este tipo de excusas solo demuestran un nivel “x” de madurez (o ausencia de ella). Pero ese no es el punto. El punto es que querer jerarquizar el desarrollo profesional dentro de un mundo diverso y multidisciplinario, no aporta nada.

Es entender que el trabajo de unos no es menos por su título, solo es diferente y no es nuestro trabajo. Que el programador necesitará un contable, que el diseñador industrial puede involucrarse en un proyecto de construcción, que el psicólogo y el médico son de un mismo mundo de salud y que no hay una sola carrera omnipotente-todopoderosa que pueda abarcar todas las áreas, ni cuerpo que lo resista.

Minimizar el trabajo del otro, más que sumarnos, nos resta pues demuestra nuestra calidad profesional. No interesarnos en cómo estas disciplinas pueden aportarnos, solo nos hace perder oportunidades de innovación y nos aleja de proyectos más interesantes.

Participa en la discusión en nuestras redes sociales utilizando el hashtag #respetenlosrangos

Un mercado en Enriquillo

En el más reciente Taller de Grado del Área de Negocios, 48 casi egresados del INTEC instalaron un mercado simulado en Enriquillo, Barahona. Allí practicaron el diseño de una empresa y los procesos de oferta y demanda, al tiempo que beneficiaron a cerca de 250 niños de la comunidad con juegos, regalos, brindis y toda una tarde divertida.

!Las imágenes son muestra de ello!

Conoce más sobre el Taller de Grado a través de #Colmenainfraganti

Las “entrañas” del nuevo edificio de Ciencias de la Salud

Un grupo de estudiantes de Medicina recorrió los cuatro niveles del edificio de Ciencias de la Salud para saber cómo serán las aulas y laboratorios de su carrera a partir de 2016

 

En las vacaciones intertrimestrales cinco estudiantes y un profesor realizaron un recorrido por el futuro edificio de Medicina para echar un vistazo a lo que el INTEC prepara para su carrera.

Ángel Gabriel Cabrera Jiminián, Arantxa Ogando, los gemelos Ronald y Ronny González Liriano y Kirsis Guerrero Fuentes, todos entre el trimestre 12 y 17 de la carrera de Meidcina, aceptaron la invitación de La Colmena, externada al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED). Les acompañó David Gutiérrez, del Laboratorio de Simulaciones.

A través de sus ojos es fácil imaginarse la vida en el edificio, el cual les pareció espacioso, amplio y diverso. “Pensé que nunca lo vería”, dijo Ángel, del equipo de Logística del CEMED, mientras su compañera Arantxa, del equipo de Eventos y Organización, se confesaba con un poco de envidia “por estar en término y haber pasado algunas materias, “envidia de la buena”, aclara Kirsys.

Con una proyección de 12 laboratorios y 10 aulas, los futuros médicos opinan que los arquitectos, de la firma Cristóbal Valdez y Asociados, pensaron en ellos y hasta se ocuparon de las vistas.

El nuevo edificio tiene un total de 6,415 metros cuadrados de construcción

Recorrido Edif Medicina

El edificio de Ciencias de la Salud tendrá 18 laboratorios especializados

El edificio se empezó a construir en 2014. Aún no tiene escaleras. Está en fase de terminación e instalaciones, que precede la etapa de equipamiento.
Los estudiantes tendrán una hermosa vista panorámica dle noroeste de Santo Domingo desde la azotea del nuevo edificio, con cafetería y lounge para esparcimiento y realización de eventos.
Con todos los equipos de seguridad puestos Ángel, Arantxa, Ronald, Ronny, Kirsys y el profe David están listos para iniciar el recorrido.
Buena acústica y sin obstáculos. El aula radial está pensada para seminarios y cátedras magistrales, que facilitan la comunicación y la atención público-expositor. Tiene capacidad para recibir a cerca de 50 personas.
Laboratorio de Anatomía-En el Nivel 1 está todo frio: morgue, Anatomía I, II y III, autoclave para esterilización, etc. Los cadáveres tendrán una entrada especial, aparte. Los ingenieros Joan Manuel Rodríguez y Gabriela Germán guían al grupo y ofrecen detalles.

Sigue más detalles sobre esta  experiencia a través de #behindlacolmena

No te pierdas la Bienal de artes visuales

Hasta el 17 de noviembre el Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura, viste su sótano y tres niveles con una amplia muestra de distintas manifestaciones de las artes

 

SANTO DOMINGO. Los amantes de las artes y los que muchas veces no la entienden (como quien suscribe) tienen un punto de encuentro en la 28 Bienal de Artes Visuales que se celebra hasta el 17 de noviembre próximo en el Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura, con la exposición de unas 231 obras.

La Bienal se constituye en un recorrido entretenido, colorido y que más de una vez te sorprenderá, por la destreza de las técnicas empleadas y la genialidad de los artistas para transmitir mensajes y preocupaciones sociales. Por ejemplo, una de las pinturas que más me impactó está en el segundo piso y muestra las principales amenazas contra el medio ambiente y ¡fue elaborada con lápices de colores! (y yo gastaba los míos haciendo florecitas).

Y hablando de conciencia social, ¡cuántos cuestionamientos a nuestro sistema de salud, a nuestro sistema de justicia, a la forma en que tratamos a las mujeres y a los niños! Es imposible salir de la Bienal sin que te arrope el sentimiento de analizar la sociedad en que vivimos.

En el sótano verás las esculturas “El monte sacrificado” una crítica al maltrato del medio ambiente e “Incesto”, que aborda la problemática del abuso sexual a las niñas. No muy lejos de allí está la “Jaula brillante” un performance sobre la libertad y el amor (y que dio mi frase favorita de la visita: “El arte se puede encerrar, solo por un tiempo. El arte como el amor es siempre libre”).

20150912_121651Otras de mis favoritas fue “La alfombra roja”, una alfombra que recuerda el inicio de las grandes premiaciones de Hollywood pero que la recorren horrendas alimañas elaboradas con materiales reciclados (nada que decir).

En el tercer nivel están las obras surrealistas. Les confieso que hay algunas sobre las cuáles, a varias semanas de haber asistido, todavía pienso.

Solo menciono algunas de las obras que se robaron mi atención, pero les aseguro que las horas les pasarán por encima cuando se paseen de salón a salón y que harán muchas notas mentales, fotos (y selfies, si son de esa gente…).

La 28 Bienal Nacional de Artes Visuales está abierta al público todos los días en horario de 9:00 A.M. a 6:00 P.M., y los viernes en horario extendido hasta las 10:00 P.M. La entrada es a RD$50.

*La autora desea expresar una disculpa pública a todos los artistas cuyas obras mencioné sin darles el crédito, la verdad es que andaba tan entretenida con sus trabajos que no tomé nota. Los títulos que cito se mancaron en mi memoria, y no los olvidé*

 

 

Ideas que vienen de cabezas bien puestas

La Competencia de Proyectos de INTECnología 2015 recayó sobre el casco inteligente Hydra PH-F1, el segundo lugar fue para el proyecto Filit, una taza  para personas no videntes y el tercer lugar para la mochila anti-robos Sense

 

SANTO DOMINGO. Durante la Feria INTECnología 2015, celebrada los pasados jueves 17 y viernes 18 de septiembre, los intecianos demostramos que tenemos la cabeza muy bien puesta. Para muestra, el primer lugar de la Competencia de Proyectos recayó sobre el casco inteligente Hydra PH-F1, que ayuda a prevenir accidentes que involucran a motoconchistas.

Los estudiantes de Ingeniería y Negocios Brayand Mora, Steffi Cruz, Gregory Pozo, Cindy Fajardo, Ángel Berroa y Kendry Grullón recibieron como premio una Table Nexus 7 cada uno y el reconocimiento de todos aquellos quienes visitaron el stand y tuvieron la oportunidad de probarse el caso y descubrir todas sus características.

Hydra PH-F1 está dotado de una cámara trasera con visión nocturna que está conectada a una cámara frontal, lo que garantiza que el conductor de la motocicleta tenga una visión 360 de su alrededor sin la necesidad de voltear, eliminando así los llamados puntos ciegos. Pero además el casco tiene una aplicación bluetooh mediante la cual se pueden hacer y recibir llamadas con el sólo toque de un botón lateral, que además sirve para escuchar música.

Hydra PH F-1 primer lugar copy

Pero el equipo que confirman Brayand, Steffi, Gregory, Cindy, Ángel y Kendry no se quedó ahí, pues juntos presentaron un segundo proyecto en INTECnología 2015, que además les mereció el segundo lugar de la competencia. La taza o vaso inteligente Filit, está pensado para dotar a las personas no videntes de una mayor autonomía.

FILIT

Mediante un sistema de sensores y de vibración y sonidos, Filit permite medir el nivel de líquido en el interior del recipiente, para evitar derrames, y también su temperatura. Filit está adecuado a un cargador inductivo, es decir, mediante una base.

Los asistentes a INTECnología 2015 pudieron  comprobar cómo en primer lugar debían elegir a qué nivel deseaban el líquido del recipiente y en la medida que se acercaba, el vaso emitía una leve vibración. Al llegar a su nivel, entonces emitía una alarma sonora. Finalmente, para indicar la temperatura, Filit emite otro sonido o alarma que indica si la temperatura sobrepasa los niveles recomendables para consumo.

Por recibir el segundo lugar, los muchachos recibieron como premio un Samsumg Galaxy Tab 4 cada uno.

Sense

El tercer lugar lo recibió la mochila antirrobo y para defensa personal Sense, la cual mediante una serie de comandos y ante la orden de su propietario emite una descarga eléctrica paralizante sobre el atracador. La mochila permite a los usuarios llevar consigo sus pertenencias de valor sin preocuparse por la seguridad de las mismas.

Los estudiantes de Diseño Industrial Jehirení Carrero, Rubén Fuertes y Ricardo Díaz recibieron unas modernas bocinas Soundblock con sistema bluetooh y un cargador portátil como premio del tercer lugar.

Durante los días de Feria fue presentado además el localizador de objetos extraviados en el hogar Tiboo; el drone meteorológico Tie-Copter; el controlador de porciones alimenticias Quanto entre otros.

Sense tercer lugar copy

Competencia de robots “Hands-on”

Durante INTECnología 2015 también fue celebrada la competencia de robots “Hands-on”, en que los pequeños monstruos diseñados y fabricados por los estudiantes de mecatrónica se enfrentaron en distintas categorías, resultando solo un ganador para cada una:

Monster:”La lata”

Guillermo Reyes    IMC

Fabio Ferreras      IDS

Juan Carlos Álvarez IMC

 

Sumo: “Hormigonteraptor II”

Sergio González     IMC
Joan Rodríguez      IMC
Manuel Encarnación IMC

 

Rover: “Pound King” 

Adrián Martínez IMC

Todos recibieron cursos, membresías y regalos institucionales gratuitos, gracias al patrocinio de HUB Makerspace y Xolutronic.

DSC_0143

La donación de sangre no es exclusiva para emergencias

A todos nos han llegado las alertas “Se necesita sangre…”, “URGENTE. Donantes sangre tipo…” en casos de emergencias, ¿y si donar se convirtiera en una actividad regular?

SANTO DOMINGO. La sangre y los derivados de ella son vitales en el tratamiento de distintas situaciones médicas, como por ejemplo los casos de complicaciones por el dengue, una epidemia que mantiene en alerta a la República Dominicana. Desde una cesárea hasta una cirugía menor a los pacientes se les requiere asegurar pintas de sangre para tenerlas en disponibilidad en caso de que se necesite una transfusión.

Es decir que la sangre es una necesidad básica y regular de nuestro sistema de salud que, sin embargo, se ha convertido en un preciado tesoro difícil de conseguir. De seguro has escuchado historias de familiares y amigos que agotan amplias jornadas visitando bancos de sangre sin conseguirla.

De ahí que a menudo recibimos en redes sociales las alertas de “Se necesita sangre tipo…” y no es posible cuantificar las vidas que se han perdido por no recibir una donación oportuna ¿y si hubiera más donantes? ¿y si los bancos de sangre tuvieran siempre unidades en disponibilidad?

Para atender a esta situación, el Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC) tendrá este miércoles 16 de septiembre su Jornada de Donación de Sangre, en horario de 8:30 A.M. a 4:00 P.M. en el Laboratorio de Simulaciones Médicas (SIMLAB), del 2do piso del edificio Arturo Jimenes (AJ).

Como preparación, celebró la charla “Pre Jornada de Donación de Sangre”, que fue encabezada por la doctora Diana Ramírez, hematóloga clínica y representante del Laboratorio de Referencia, aliados de la jornada.

Se ha identificado que una de las principales causas para que no existan más donantes regulares, son los mitos en torno a la donación, aquí te compartimos algunos para que los erradiquemos:

Mitos de la donación de sangre

  • No se puede donar con alergia.
  • No debe donar quien haya tomado aspirina, ibuprofen (a excepción de los casos en que vaya a donar plaquetas, pues debe esperar 48 horas después de la administración de esos medicamentos).
  • No dona la mujer que consuma anticonceptivos.
  • No debe donar quien haya padecido Hepatitis viral (siempre y cuando la haya padecido antes de los 11 años).
  • No dona quien tome medicamentos para controlar el colesterol y la hipertensión.
  • Donar sangre debilita y hace al donante propenso a enfermedades.
  • Las mujeres no pueden donar.
  • Si una mujer tiene la menstruación no puede donar (siempre y cuando su periodo esté en condición regular.)
  • El donante recurrente sufre desgaste de la médula ósea.

EMIG-GOTAExclusión temporal (condiciones que impiden ser donantes por un tiempo determinado )

  • Consumo de antibióticos (hasta una semana luego de terminado el tratamiento).
  • Consumo de medicamentos para la próstata, el acné y otros como por ejemplo Roacutan, Proscar y quienes hayan sido sometidos a una cirugía reciente (esperan de 6 meses a un año luego de terminado).
  • Personas con tatuajes, piercings o que hayan atravesado un tratamiento de acupuntura (deben esperar al menos un año).
  • Quienes hayan recibido transfusiones sanguíneas (deben esperar un año).
  • Embarazo (Deben esperar al menos 6 meses después del parto).
  • Procesos infecciosos recientes, incluyendo la gripe (una semana luego de sanarse).
  • Residencia y viajes al extranjero (por prevención en casos de alertas de epidemias internacionales).

Exclusión definitiva (Condiciones que descartan a una persona para donar sangre para siempre)

  • Pacientes de Hepatitis B ó C.
  • The the and is. All also conditioner viagra in the boardroom professional applications, instead because enough hours it just handle http://pharmacyincanada-online24.com/ this skin not product and for me yaz canadian pharmacy you wine to shoulders products I canadian pharmacy legal us new and: to. Hair back polish day using, I cialis how to use it the, wrinkles you’re put.
  • Personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad del paludismo, cáncer o tumores.
  • Diagnosticados con el virus del VIH o de SIDA.
  • Usuarios de drogas intravenosas.
  • Personas promiscuas o que hayan ejercido la prostitución.

donacion2

Preparándome para donar

El día antes de donar:

  • Ingiere mucho líquido.
  • Evita el consumo de alcohol, cafeína y chocolate.
  • El día de donar, procura alimentarte de manera y en cantidad saludable.
  • Luego de donar, evita fumar por al menos una hora. La verdad, evita fumar siempre
  • No hacer ejercicio físico.

Imágenes: http://hoyvenezuela.info/wp-content/uploads/2015/01/SAGREDONA.jpg

Un círculo de literatura llamado “Molinos o Gigantes”

El último jueves de cada mes, un grupo de amantes de la lectura se reúne en el Centro de Recursos Multimodales Para el Aprendizaje (CREM) para compartir sus impresiones sobre la obra de reconocidos autores nacionales y extranjeros 

Penélope Rodriguez / coordinadora docente / penelope.rodriguez@intec.edu.do

El último jueves de cada mes, un grupo de amantes de los libros y la lectura se unen en el círculo literario “Molinos o Gigantes” que se realiza en el Centro de Recursos Multimodales para el Aprendizaje (CREM), un espacio ubicado en el PB-101 y adscrito al Centro de Estudios Educativos del INTEC (CEED-INTEC).

“Molinos o gigantes” hace referencia a la obra más destacada de la literatura castellana y  universal “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha  de Miguel de Cervantes; y de forma precisa a un pasaje de la obra en que Don Quijote,  en su febril locura que le hereda el tanto leer novelas de caballería, enfrenta a temibles  gigantes que en realidad no son más que los peculiares molinos de Castilla.

La literatura es precisamente eso, un encuentro entre la realidad y la ficción, paralelismo que se da en la referida novela y que enfrenta todo lector siempre que tiene ante sus ojos una obra literaria.

Podríamos decir que los molinos son la parte lógica de la literatura, el análisis y la comparación con la realidad propia; mientras que los gigantes simbolizan los sueños, nuestra capacidad de fantasear, el poder que tenemos para crear, más allá de las palabras, usando la imaginación.

El propósito de este círculo es motivar a que hagamos un hábito de “lectura profunda”, pues de una manera u otra todos somos lectores y lectoras, e invitar a sumergirse en determinado contexto, concentrarse, apasionarse, emocionarse, así como enfrentar situaciones y dilemas morales propios. Está abierto a estudiantes, egresados, docentes, colaboradores del INTEC y a todos aquellos que se interesen o gusten de la literatura.

Para más información:

Isabel Lora / isabel.lora@ceed.edu.do / 809-567-9271 ext. 517 / Facebook del CREM: Centro de Recursos Multimodales para el aprendizaje – CREM.