Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

¿Docencia fuera de las aulas?

Docentes de las asignaturas de Estudios Generales del INTEC realizan actividades de sus materias en escenarios reales. Entre ellas, el coloquio Yo Escribo y sesiones de debates 

SANTO DOMINGO- Los estudiantes de las asignaturas del componente de Estudios Generales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) desarrollaron algunas de sus prácticas generales fuera de las aulas. Entre ellas, las asignaturas de Redacción y Argumentación, las cuales incorporaron ejercicios que permitieron al estudiantado desarrollar su creatividad y conocimientos en la materia.

Entre los eventos realizados en el marco del 50 aniversario del INTEC se encuentran el coloquio Yo Escribo, y sesiones de debate “Para conocer, cuestionar y debatir nuestra realidad” y “para fomentar el arte de argumentar”.

 

Docentes de Estudios Generales promueven redacciones literarias con el coloquio Yo Escribo

Coloquio Yo Escribo-docente Arelis Gómez
Coloquio Yo Escribo-docente Carlos Cabrera
Estudiante participante del evento
Coloquio Yo Escribo – docente Manuel Matos Diedoné

Los docentes Fabio Abreu, Carlos Cabrera, Arelis Gómez y Manuel Matos Diedoné, de las asignaturas de Redacción y Argumentación, continuaron las clases del trimestre con el coloquio Yo Escribo, un evento en el que compartieron sus experiencias en el campo de las letras y presentaron algunas de sus obras artísticas a la comunidad estudiantil.

Diedoné explicó que el propósito de las asignaturas de Redacción y Argumentación es potenciar las competencias lingüísticas en los estudiantes. “Es decir, el estudiante debe ser capaz de manejarse adecuadamente en cualquier espacio. En ese orden, se articulan actividades que permiten a los chicos vivir las experiencias de oír y entender”, dijo el docente.

Susell Gómez, coordinadora de Estudios Generales del INTEC, indicó que esta actividad realizada en colaboración con los estudiantes los motiva a elaborar sus propios escritos e ir más allá de lo que exigen las aulas.

Entre risas y cuentos metafóricos, algunos con hipérbole y otros con poesía, la docente Gómez transportó a los jóvenes a un mundo literario creado por ellos mismos. Luego de la presentación de cada texto de su autoría les seguía la participación de un estudiante que, con su creación literaria, logró transmitir con palabras emociones reales e historias de vida.

Luego de su participación, los profesores Cabrera y Matos compartieron sus altas y bajas en el mundo de la redacción. Argumentaron que, con la práctica y el enfoque necesarios se pueden escribir experiencias y transformarlas en textos que motiven a la lectura.

 

Sesiones de debate ¨Para conocer, cuestionar y debatir nuestra realidad¨

Las sesiones de debate, asignadas por la profesora Persi Cuevas de la asignatura Argumentación Lingüística, se desarrollaron como parte de los contenidos de la asignatura. “Como tienen que representar la realidad en la argumentación, nos ideamos un debate con un tema que ellos mismos escogieron”, explicó la docente.

La música urbana en República Dominicana, ¿Quién moldea a quién? fue el tema del primer debate en el que se enfrentaron dos hipótesis: La sociedad moldea a la música y la música moldea a la sociedad. El segundo debate fue acerca de La educación pre-universitaria en República Dominicana, ¿derecho o privilegio?

Ariel Alcántara, estudiante del tercer trimestre de Ingeniería en Ciberseguridad y Alex Valenzuela, del segundo trimestre de Ingeniería en Software, fueron los líderes de los equipos contrincantes del debate sobre la música urbana. Ambos afirmaron que esta practica les ayudará a desarrollar habilidades blandas necesarias para su crecimiento profesional y a prestar una mayor atención a temas de interés social.

Ariel Alcántara, estudiante del tercer trimestre de Ingeniería en Ciberseguridad y Alex Valenzuela, del segundo trimestre de Ingeniería en Software

“Cuando una trascienda al nivel de conferencista, si llega a pasar, esto nos servirá para desenvolvernos mejor”, sostuvo Alcántara.

Valenzuela afirmó que la dinámica también les permitirá ser más ágiles ante situaciones en el entorno laboral. “Cuando uno se encuentra en un ambiente en el que uno tiene que dar respuestas a las personas, algún problema técnico o de producción, tendremos que hacerlo de la manera más rápida y eficiente”, dijo.

Las sesiones tuvieron una duración de una hora y utilizaron el formato Karl Popper para llevarse a cabo. Entre las fuentes utilizadas por los estudiantes se encuentran revistas, artículos, reportajes y libros.

 

Espacio para fomentar el arte de argumentar

Las sesiones de debates continuaron junto con los estudiantes de primer trimestre de los docentes Fabio Abreu y Arelis Gomez, con los temas Profesiones en crisis y La presión social en jóvenes. El primer debate tuvo como personaje representativo al escritor, pedagogo y escritor puertorriqueño Eugenio María de Hostos.

La docente Arelis Gomez afirmó que esta era la segunda ocasión en la que se desarrollaban las sesiones de debates en este formato.

“Creemos que propiciando las discusiones fundamentadas, el intercambio de opiniones con base en evidencias, la búsqueda de información y la confrontación de opiniones, estamos aportando para elevar los niveles de participación dentro y fuera del entorno del INTEC”, concluyó la profesora.

La realización de estas actividades ha motivado a docentes a innovar y enfocar su formación de manera práctica, a fin de que los estudiantes visualicen los aprendizajes adquiridos en la asignatura en escenarios reales de la vida cotidiana.

Debate electoral estudiantil en INTEC, la democracia en su máxima expresión

Organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes a través de la Unidad de Vida Universitaria, en el marco de la jornada electoral de comités estudiantiles 2022-2023

El evento celebró la creación del club de oratoria y debates del INTEC, el cual será presidido por la estudiante de Medicina Mariana Dauhajre

SANTO DOMINGO- Las planchas aspirantes a los comités de las carreras de Economía, Negocios Internacionales y de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) participaron del primer debate estudiantil realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el que expusieron sus ideas a fin de crear un electorado cercano a los estudiantes votantes.

En la actividad fue organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes a través de la Unidad de Vida Universitaria, en el marco de la jornada electoral estudiantil 2022-2023 y el 50 aniversario del INTEC. Los aspirantes a presidir los comités participantes del debate abordaron aspectos como el elemento diferenciador de su plancha, los procesos de resolución de problemas en su gestión, cómo mantendrán la conexión con el alumnado que representarán y de qué manera su programación impulsará los valores del INTEC.

A su vez, el INTEC celebró que el 2022 fue el primer año en el que se crearon comités estudiantiles en todas las carreras de grado.

El comité estudiantil es un órgano de representación que emerge de cada carrera y Área Académica del INTEC, a través de grupos de jóvenes con el interés particular de apoyar y servir a la población de estudiantes.

Desde el 2017, son electos anualmente en la Jornada Electoral Institucional de forma democrática por medio del voto, asumiendo el compromiso y la responsabilidad de mantener con sus procesos y acciones un rol activo, a fin de impulsar y defender la participación estudiantil desde sus respectivas Áreas Académicas.

El debate también inauguró la creación del club de oratoria y debates del INTEC, el cual formará parte importante de los núcleos estudiantiles de la universidad y será presidido por Mariana Dauhajre, estudiante de la carrera de Medicina del INTEC.

Nissi De Los Santos representó a la plancha 1 y Carlos Contreras a la plancha 2 de la carrera de Economía; Nazareth Franco, primera plancha, y Liz Alvarado, segunda plancha de la carrera de Negocios Internacionales. María Teresa Antuna, Gleidy Espinal y Rodolfo Peña fueron las caras de las planchas 1, 2 y 3 respectivamente del comité CEISS.

La actividad fue transmitida a través del programa universitario Dale Click, un espacio concebido para visibilizar las propuestas y proyectos innovadores de líderes y organismos estudiantiles del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El espacio es presentado por Xiara Paulino, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales.

Dale Click forma parte de Oasis INTEC, una plataforma que garantiza el bienestar estudiantil desde sus diversos componentes y también se difunde a través de la Dirección de servicios de estudiantes del INTEC y a la unidad de Vida universitaria.

 

¿Cuáles fueron las propuestas sugeridas por las planchas aspirantes?

En la carrera de Economía, las planchas fundamentaron sus propuestas en la comunicación directa con los estudiantes. La plancha 1 compartió su misión de brindar apoyo a los estudiantes de economía y, entre sus propuestas, su presidenta Nissi De Los Santos mencionó las charlas con profesionales invitados, consultas directas con el comité, asesoría estudiantil y actividades formativas como podcast, debates y artículos mensuales sobre temas asociados a la carrera.

Carlos Contreras, presidente de la plancha 2, compartió el buzón de seguimiento, talleres de formación y cursos complementarios como parte de las propuestas de valor de su plan de gestión. También sugirió la incorporación de estrategias para compartir las vivencias de los profesionales más experimentados de la carrera.

La plancha 1 de la carrera de Negocios Internacionales, presidida por Nazareth Franco, se enfocó en potencializar los valores del INTEC a través de acciones concretas que respondan a ellos. Para ello, propone conferencias, charlas y lives que fortalezcan conocimientos concretos dentro de la carrera, y la creación de un comité de debate que promueva el modelo de las Naciones Unidas, para responder a problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Liz Alvarado, presidenta de la plancha 2, señaló la importancia del fortalecimiento de los medios de apoyo que el INTEC ofrece a través del programa Oasis INTEC, por lo que su propuesta no solo impulsará nuevos programas, sino que rescatará los beneficios de los servicios que la Unidad de Vida Universitaria pone a disposición de los estudiantes.

Más allá de hablar de las bondades de la plancha 1 del comité CEIIS, María Teresa Antuna fue directo al grano e indicó acciones puntuales que beneficiarán el crecimiento profesional y desarrollo intelectual de los estudiantes de las Tics.

Gleidy Espinal, presidenta de la plancha 2, disertó una charla inspiradora orientada a las acciones a implementar para incrementar las oportunidades de networking de los estudiantes; mientras que Rodolfo Peña, presidente de la tercera plancha, motivó a la audiencia con las fortalezas de su equipo y las oportunidades de crecimiento que representaban las acciones que, aun sin ser el comité oficial, están implementando para el desarrollo de sus compañeros y colegas de la carrera.

Voluntec-INTEC recibe donaciones para comunidades vulneradas por el Huracán Fiona

Las comunidades de Samaná, Hato Mayor, Higüey y La Romana recibieron los recursos donados a través del proyecto Abuelas en Acción y la fundación Ayuda.do

SANTO DOMINGO- El paso del Huracán Fiona por el Este y Noroeste de República Dominicana trajo consigo un impacto significativo en la vida de muchas personas, algunas se vieron afectadas al punto de perderlo todo.

Esto motivó a que los estudiantes del programa de voluntariado Voluntec-INTEC solicitaran el apoyo de la comunidad inteciana para colectar donaciones y enviarlas a las zonas afectadas, entre ellas comunidades de Samaná, Hato Mayor, Higüey y La Romana.

Entre el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre, la comunidad de docentes, estudiantes y colaboradores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) contribuyeron a la causa con ropa, artículos del hogar, objetos de higiene personal, alimentos enlatados y útiles escolares. Los recursos fueron enviados a través del proyecto de donaciones Abuelas en Acción y la fundación Ayuda.do.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, fue la frase del periodista Eduard Galeano que movilizó las acciones de los voluntarios del proyecto al crear esta iniciativa y sumar a quienes necesitan de una mano amiga.

Voluntec-INTEC

La iniciativa de impulsar un programa de formación para voluntarios nace para dotar de herramientas a los estudiantes que se identifican con el compromiso social y un alto interés por contribuir a su entorno, mientras conforma al primer grupo de acción voluntaria en la universidad.

Este proyecto es gestionado por la Unidad Vida Universitaria, la cual pertenece a la Dirección de Servicios a Estudiantes del INTEC.

Si buscas más información acerca de las principales acciones del programa, próximas actividades o estás interesad@ en formar parte del equipo de voluntarios, puedes consultar en la página de Oasis haciendo click aquí.

Cinco hábitos saludables que impulsan tu rendimiento académico, estado físico y emocional

Cindy Canales Rodríguez, doctora en Medicina General, Nutriología Clínica y Máster en Obesología y Dietética de la ARS Universal compartió algunos consejos

SANTO DOMINGO- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un estilo de vida saludable es el resultado de una serie de hábitos que garantizan el bienestar físico, mental y social. Estas conductas influyen en la salud y ayuda a prevenir enfermedades.

Sin embargo, los estudiantes no siempre tienen cuidado de sus hábitos producto del estilo de vida reactivo que tienen frente a sus cargas académicas.

En el taller “Hábitos alimenticios: Descubre cómo pueden influir en tu rendimiento académico, estado físico y emocional”, organizado por la Unidad de Orientación que pertenece a Desarrollo Estudiantil de la Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la doctora Cindy Canales Rodríguez expuso sobre hábitos saludables importantes para el estudiantado y algunas estrategias para obtener un mejor rendimiento académico, cuidar tu salud física y emocional.

La especialista también compartió cuál sería el impacto de estos buenos hábitos en la vida académica de quienes cursan carreras universitarias. A continuación, te explicamos los detalles.

1. Alimentación balanceada

Alimentación balanceada. Fuente: Unsplash

Una alimentación balanceada garantiza el óptimo rendimiento del estudiante en su desarrollo académico. Obtener las vitaminas y suplementos correctos a través de las comidas que se ingieren permitirá el correcto funcionamiento del cuerpo.

Para una alimentación saludable, la doctora Canales citó las cinco leyes de la alimentación del doctor Pedro Escudero:

  • Suficiente y completa: Aporta la cantidad adecuada de energía
  • Adecuada: Acorde a edad, sexo, actividad física y estado de salud
  • Balanceada: Aporte de los diferentes grupos de alimentos
  • Higiénica: Libre de gérmenes patógenos y contaminantes
  • Variada: Comer diferentes alimentos

Las dietas varían en función a las cualidades y demandas calóricas de cada cuerpo, por lo que es necesario consultar asistencia profesional a la hora de estructurar una dieta.

 

2. Control de peso

Fuente: Unsplash

La doctora afirmó que controlar el peso reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y tipos de cáncer. En ocasiones no es posible controlarlo debido a que las personas comen por emociones.

El hambre emocional se caracteriza por las ganas de comer en exceso sin experimentar hambre real o física, entre ellas comer por culpa, para sentirte mejor, para celebrar logros… “Comemos por todo”, dijo la doctora. No obstante, esto podría provocar estados de ánimo como tristeza y culpa.

Para manejar los antojos emocionales, ofreció algunas alternativas saludables por antojo: Si desea carbohidratos, recomienda elegir entre comidas integrales y frutas; si el antojo es de algo dulce, invitó a la audiencia a consumir sus frutas favoritas; mientras que el antojo es de comidas grasas o fritas, exhortó alimentarse de frutos secos.

 

3. Hidratación correcta

Fuente: Unsplash

La doctora explicó que mantener una hidratación correcta ayuda a mantener la atención, estado de alerta, concentración, memoria y buen rendimiento.

De no hidratarse apropiadamente, el estudiante podría afectar su rendimiento intelectual y el conjunto de las funciones cognitivas, lo cual genera lentitud del pensamiento, de los reflejos y errores en la solución de problemas. A su vez, provoca estrés, disminución del ánimo, depresión, cansancio y ansiedad.

Para asegurar una hidratación constante, recomendó el uso de botellas y aplicaciones inteligentes para rastrear el consumo de agua diario, así como instó a evitar el consumo de bebidas energizantes por el impacto negativo que tienen.

¿Qué provocan las bebidas energizantes? “Se dilatan las pupilas, aumentan los niveles de alerta. El cuerpo empieza a producir dopamina, lo que estimula las zonas de placer del cerebro y le sigue el bajón de ambas sustancias”.

4. Descanso adecuado

Fuente: Unsplash

Una buena calidad de sueño garantiza innumerables beneficios para el cuerpo humano, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunológico, aumento de la concentración, optimización de la memoria y el incremento de melanina y serotonina, hormonas que ayudan a los individuos a ser más felices y con mejor salud emocional.

Una breve duración del sueño podría asociarse a una dieta deficiente, aumento de peso, baja concentración, presión arterial elevada y aumento de colesterol y glicemia, sin mencionar la alteración que causa en el estado de ánimo (estrés, ansiedad).

“Negociamos las horas de sueño cuando nos falta tiempo”, aseguró la doctora Canales al referirse a los estudiantes. Sin embargo, el impacto negativo a la salud es mayor y pone en riesgo la calidad de vida.

Es por ello que recomendó un descanso aproximado de 7 a 9 horas por día, mantener un horario regular para acostarse y levantarse e interrumpir el uso de dispositivos como mínimo una hora antes del tiempo de descanso.

 

5. Realización de actividad física

Fuente: Unsplash

El ejercicio no solo ayuda a dormir mejor, sino que también reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y a su vez la autoestima. Es por ello que recomienda hacer ejercicio como mínimo tres veces a la semana, incluyendo al menos 10 minutos de ejercicios aeróbicos por sesión y ejercicios para grupos musculares dos o más veces por semana.

¿Qué te han parecido las recomendaciones de la experta? Comparte este artículo si te resulta útil, a fin de crear conciencia colectiva acerca de nuestros hábitos y su impacto en nuestra salud.

 

Proyecto inteciano gana competencia Tecnología Apropiada 2021 de ONAPI

Los egresados de Biotecnología del INTEC presentaron su propuesta de dispositivo portátil para el tratamiento de poliestireno expandido, con el cual recibieron una medalla y certificado de excelencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Otros dos proyectos de profesionales del INTEC resultaron finalistas de la competencia

SANTO DOMINGO- Nicole Guzmán, José Miguel Campaña, y Jhasmel Cabrera, egresados de la carrera de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), resultaron ganadores de la competencia de Tecnología Apropiada 2021, organizada por la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO).

Con su proyecto acerca de un dispositivo portátil para el tratamiento de poliestireno expandido, los profesionales recibieron una medalla y certificado de excelencia de la OMPI, así como un premio metálico valorado en RD$230,000 por parte de ONAPI.

Mejor conocido como fon o hielo seco, el poliestireno (PS) es un material no biodegradable de carácter celuloso y espumoso, compuesto por un 98% de aire y un 2% de poliestireno. Explicaron que tarda aproximadamente unos 500 años en descomponerse y, debido a su baja densidad, posee costosos procesos de reciclaje asociados al transporte desde los centros de acopio hacia los centros de reciclaje.

“Las alternativas existentes para el tratamiento de este material resultan extensas, altamente contaminantes y poco eficientes. Por tanto, nuestro dispositivo busca abordar este problema por medio de un sistema que fragmenta el PS y, posteriormente, lo desgasifica utilizando un biodisolvente”, explicó Nicole Guzmán, representante del equipo.

Esta propuesta lograría contener y transportar una mayor cantidad de PS hacia los centros de reciclaje disminuyendo los costos de traslado.

Nicole Guzmán, José Miguel Campaña, y Jhasmel Cabrera, egresados de la carrera de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Nicole Guzmán, José Miguel Campaña y Jhasmel Cabrera, egresados de la carrera de Biotecnología del INTEC y ganadores de la competencia Tecnología Apropiada 2021

 

¨Aunque contábamos con un buen proyecto que soluciona un problema ambiental sin solución inmediata en nuestro país, debemos admitir que fue inesperado obtener el primer lugar¨, dijo mientras compartió las aspiraciones del equipo de dar continuidad al proyecto y llevarlo al siguiente nivel: ¨realizar prototipos y perfeccionar nuestra tecnología con el fin de aplicarlo en jornadas comunitarias¨.

Del evento participaron nueve proyectos intecianos, de los cuales resultaron finalistas “Barrera flotante para sargazo y otros desechos sólidos” de Marcelo Gustavo Ferder, docente del INTEC; y “Máquina limpiadora de Arena” de Luis Martín Cáceres Santos y Miguel Eduardo Fadul de León, egresados de Ingeniería Mecánica.

Marcelo Gustavo Ferder, docente del INTEC
Luis Martín Cáceres Santos, egresado de Ingeniería Mecánica del INTEC
Miguel Eduardo Fadul, egresado de Ingeniería Mecánica del INTEC

A su vez, Yobany Díaz, coordinador de la carrera de Ingeniería Electrónica del INTEC, figuró como parte del Jurado evaluador de la actividad.

Los equipos intecianos participantes de la competencia recibieron un taller de búsqueda, acompañamiento, acceso sobre la información de patentes, entre otros servicios de asesoramiento a través del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), el cual pertenece al Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI-INTEC).

El CATI facilita el acceso a la información sobre Propiedad In­dustrial a innovadores, investigadores, emprende­dores, universidades, grandes/pequeñas/medianas empresas del país, mediante los servicios de informa­ción tecnológica, patentes y otros servi­cios conexos de alta calidad.  

Sobre la competencia

Esta quinta edición desarrollada en República Dominicana se enfoca en proyectos orientados a presentar soluciones para los problemas de desechos en los ríos y playas del país, a fin de reducir su contaminación.

A través de esta competencia, las instituciones buscan fomentar el uso de la información contenida en patentes para obtener soluciones innovadoras y apropiadas a los problemas que afronta la sociedad dominicana, en especial propuestas en las que se utilicen tecnologías adecuadas a las condiciones locales.

La utilización de información sobre patentes para encontrar soluciones es una de las condiciones básicas del concurso y los proyectos podrían estar orientados, preferiblemente, a temas del sargazo existente en las costas de la República Dominicana, e iniciativas que propongan solución a otros desechos sólidos de playas y ríos, como plásticos, metales, vidrio, cartón, entre otros.

A partir de estas iniciativas, los participantes afirmaron que fortalecieron sus habilidades para la formulación de propuestas científicas que traen como consecuencia un impacto positivo para la sociedad dominicana.

Es posible vivir una vida más plena, productiva y feliz

Descubre el uso del mindfulness como herramienta de bienestar

SANTO DOMINGO- El Mindfulness se define como atención plena. Es la práctica de estar consciente en cada momento, contar con la claridad mental y el enfoque necesario para tomar el control de las emociones y prioridades. Este ejercicio te permite salir del “piloto automático” al que estás acostumbrado en el diario vivir.

Melisa Báez, vicepresidenta de la Fundación Saber Amar, instructora de meditación y líder del voluntariado del centro, señaló que múltiples investigaciones han comprobado cómo la práctica regular del Mindfulness permite a los seres humanos ser más felices y productivos.

Mencionó que su ejercicio no solo aumenta la capacidad de enfoque, memoria y compasión, facilitando las relaciones interpersonales; sino que también garantiza el bienestar y se reducen las posibilidades de enfermarse.

Es por ello que las unidades de Orientación y Vida Universitaria, pertenecientes a la Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), llevaron a cabo un taller de relajación con el objetivo de que los estudiantes adquieran herramientas para liberarse del estrés y la ansiedad en su diario vivir.

La idea de introducir el Mindfulness para el bienestar estudiantil surgió en el 2016 con la creación del componente Saber Holístico a través de Vida Universitaria.

Mas tarde se integraron como aliados en la programación trimestral­ escuelas y fundaciones del país, entre ellas ASANARTE, Fundación Saber Amar, El Arte de Vivir, Estudio de Yoga Abya Yala RD y MÁS ESPACIO.

“De igual manera, iniciamos un intercambio de conocimientos en nuestra programación de Vinculación Académica a través del OASIS INTEC con docentes, estudiantes de grado y postgrado en el ámbito de la Psicología, y del Área de Ciencias Sociales y Humanidades”, relató Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria.

El taller se realizó con el acompañamiento de Melissa Báez, facilitadora en talleres de relajación, meditación, manejo de estrés y ansiedad en la Fundación Saber Amar; en centros de privación de libertad, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), escuelas, universidades, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Báez tiene 13 años practicando meditación para su uso personal y ha realizado formaciones en reducción del estrés basado en Mindfulness.

OASIS INTEC es una plataforma que garantiza el bienestar estudiantil desde sus diversos componentes y se promueve a través de la Dirección de servicios de estudiantes del INTEC y a la unidad de Vida universitaria. A través de este programa, se continuarán desarrollando otras prácticas que promuevan la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil, tercer pilar del proyecto.

Movilidad en INTEC: la experiencia intercultural de seis estudiantes de Europa y México

Seis estudiantes procedentes de Europa y México realizan movilidad estudiantil en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y a poco menos de dos meses en el país ya han adoptado jergas características de los jóvenes dominicanos

SANTO DOMINGO- ¿Te imaginas a una estudiante eslovaca comiendo chimi en el puesto de la esquina, o a un francés comiendo frito con salami? No es ficción, se corresponde a la realidad de Katarína Vozarová y Léo Bonmarchand, dos estudiantes de un grupo de seis extranjeros que realizan movilidad en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Entrevistados por La Colmena, los estudiantes compartieron cuales son sus platos dominicanos preferidos y algunas de sus vivencias de su llegada al país, desde distintas partes del mundo.

¿Por qué INTEC como destino de intercambio?

El grupo de estudiantes extranjeros reconoció al INTEC como una de las universidades que, aparte de ofrecer el programa de intercambios, dispone de un pensum completo y muy parecido al de sus universidades de origen, razones que motivaron su elección antes de venir al país.

Saúl López, estudiante de Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México

“Cuando busqué entre las universidades, la única que tenía las materias más parecidas a mi programa fue INTEC, por eso estoy aquí”, dijo Saúl López, estudiante de Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Johanna Lutz, estudiante de la carrera de Comunicación y Marketing de la universidad de Ciencias Aplicadas Fachhochschule Kufstein Tirol, en Austria, expresó que INTEC era la única universidad disponible para hacer el intercambio desde su país, en donde estudia en modalidad virtual. “Estando aquí viví mi primera experiencia estudiantil presencial. Ahora me siento una estudiante de verdad”, reveló la austríaca.

Todos coincidieron en que la cantidad de tareas y responsabilidades académicas aumentó al ingresar al INTEC. Sin embargo, afirmaron sentirse respaldados por el apoyo de sus docentes a lo largo del proceso.

“Llegué un poco tarde al país, y fue tan cercano el seguimiento de los profesores que ni siquiera sentí que me había quedado atrás. Rápidamente tomé el ritmo de la clase”, compartió Alejandro Méndez, estudiante de la licenciatura en Cinematografía en la Universidad Autónoma de Puebla, México.

Sarah Sudovská, quien cursa una maestría en Psicología del Pan-European University en Bratislava, Eslovaquia, aún continúa aprendiendo español, pero el respaldo de sus compañeros y docentes le ha permitido adaptarse rápidamente y detectar nuevas oportunidades de crecimiento. Tenía previsto irse luego de culminar el trimestre, pero afirmó que se quedará más tiempo en el INTEC realizando investigaciones de psicología con la docente María Guevara.

Leo, quien cursa un máster de ingenierías en ECAM Brussels, Bélgica, continúa con su formación académica en formato virtual y relató que le gusta la plataforma estudiantil de la universidad dominicana, la cual considera parecida a la de su universidad de origen. Alejandro calificó el aula virtual como organizada e intuitiva. “Incluso me recuerda cuando tengo tareas pendientes”, añadió Katarina, estudiante de maestría en Psicología de la misma universidad de Sarah.

La vida universitaria y la colaboración que existe entre los estudiantes del INTEC son otros aspectos que los estudiantes extranjeros califican positivamente de la universidad. Katarina actualmente practica voleibol con el equipo del INTEC y expresó su gratitud al estar con compañeros que le enseñan y la apoyan en su proceso de aprendizaje de este nuevo deporte.

“No entiendo mucho el español, pero aun así hacen lo posible para que pueda entender y participar en los juegos del equipo”, relató.

La experiencia cultural de los estudiantes en República Dominicana

Katarina se declaró fanática del chimi y confesó que su expresión favorita hasta ahora ha sido “Ta´ jevi”, una expresión similar a “ok” o “todo está bien”; mientras que Leo se declaró amante de los plátanos fritos y le pareció muy jocosa la expresión de saludo “¿Como tú´ tá?”.

Comentaban que visitaron la playa junto a Sarah y unos jóvenes que conocieron en el lugar donde residen. Desde entonces han vivido algunas aventuras inolvidables, y otras fuera de lo común.

Johanna Lutz, estudiante de la carrera de Comunicación y Marketing de la universidad de Ciencias Aplicadas Fachhochschule Kufstein Tirol, en Austria

Los mexicanos del grupo ya se han dado su baño de pueblo, incluso se han “pegado como anoche” en el transporte público, de hecho, su palabra favorita es guagua. “Me parece una palabra muy divertida·, dijo Alejandro Méndez, a quien también le gusta el término “wawawa” (aunque se considera popi-wa).

Saúl dijo que el sancocho es su plato preferido, mientras Alejandro afirmó sentirse más atraído por las empanadas.

La estudiante de intercambio Johanna Lutz vino a República Dominicana para “perfeccionar el idioma español” y “viajar lo más lejos posible”. Procedente de Austria, quiso conocer en persona los encantos de la isla: las playas, la gente y el sabor caribeño.

“Aún no he podido ir a la playa”, reconoció, pero en medio de la entrevista se armó el coro entre todos y se sospecha que ya pudo ver las aguas cristalinas del mar Caribe.

Movilidad para estudiantes

Son muchos los estudiantes que viven la experiencia de movilidad desde otros países hacia el INTEC. Sin embargo, los estudiantes de grado y postgrado del INTEC también tienen la oportunidad de vivir experiencias tanto en Movilidad Nacional (MOVENI), como la Internacional, en otros países a través de la oficina de Movilidad Institucional, el cual brinda a los integrantes de la comunidad académica la oportunidad de enriquecer su formación académica y profesional al participar en modalidad presencial y/o virtual.

¿Te gustaría hacer movilidad estudiantil? Haz clic y entérate cómo puedes ser tú el próximo estudiante de INTEC en una universidad extranjera.

Estudiante de medicina gana beca para realizar estudios de investigación

Otorgada por primera vez por la fundación Two Oceans In Health. Estudiantes del INTEC también ganaron primer y tercer lugar de la categoría de posters científicos de la fundación

SANTO DOMINGO- Marianny Matos, estudiante de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se convirtió en la primera ganadora de la beca Antonio de Moya para realizar una investigación y que fue otorgada por el centro de investigación en salud Two Oceans In Health.

Con su propuesta de investigación “Evaluación de los factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en mujeres mayores de 18 años de la comunidad del Batey Cinco Casas, República Dominicana”, la estudiante que cursa su treceavo trimestre de la carrera de Medicina busca crear un impacto positivo en la salud de la mujer dominicana habitante de zonas vulnerables.

“Fueron largas horas de trabajo, recopilación de datos y análisis. Honestamente, no esperaba ganar la beca. Mi satisfacción quedaba en crear un proyecto de mi autoría que tal vez en un futuro cercano podría ser implementado. Sin embargo, Dios tenía otros planes”, relató Matos al ser beneficiada con la beca.

La entrega de la beca a la mejor propuesta de investigación para ser llevada a cabo en poblaciones vulnerables fue realizada en el Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas 2022 (EPISTHEME), puesto en marcha por la organización Two Oceans Health en honor a la memoria y legado profesional del investigador social de la República Dominicana, Antonio de Moya.

Durante el acto también fue reconocida la trayectoria de seis mujeres destacadas en el campo de la investigación científica en salud del país.

Marianny Matos recibe beca Antonio de Moya para realizar una investigación en República Dominicana

Two Oceans in Health es un centro de investigación en salud dedicado a construir conocimiento para el fortalecimiento de las comunidades que viven en República Dominicana.

Durante el proceso, los postulantes a la beca recibieron diplomados de capacitación y mentoría sobre investigación participativa del proyecto BACKUP y Two Oceans in Health. “Hubo que seguir diversos protocolos para redacción y elaboración de propuestas de investigación”, explicó Matos al ser entrevistada.

Intecianos ganan mejores posters científicos

Marianny Matos junto a Isabella Gutiérrez y Ramón Romano, ganadores de posters científicos

La organización Two Oceans In Health también reconoció a estudiantes de INTEC en la categoría posters científicos. La propuesta “Prevalencia del control adecuado de hipertensión arterial mediante los hallazgos de medición ambulatoria de presión arterial (MAPA)”, ganó el primer lugar de la categoría.

Sus autores son los egresados José Abreu, Ramón Romano y Pedro Peguero, egresados; Óscar Vásquez, estudiante del trimestre 21 de medicina; Isabella Gutiérrez, estudiante del noveno trimestre; Sharon Calderato, Laura Lagarde y Yaris Feliz, estudiantes del séptimo trimestre, todos del INTEC.

El tercer lugar lo obtuvo la propuesta “Eficacia del cannabidiol frente al ibuprofeno en la mejoría del dolor menstrual en pacientes femeninas que viven con dismenorrea primaria: una propuesta de investigación de un ensayo de fase II y no inferioridad”.

Sus autores son Ramón Romano, egresado del INTEC junto a sus compañeros de otras universidades Haneesha Mohan, Eva Batista, Ana Andersen, Enzo Chavez, Jade Iwasaka-Neder, Alexandre Kajita, Cecilia Mendes de Sousa, Viviane Mendes, Shereen Mohamed, Eugenie E. Suter, Minhong Huang, Luísa Carvalho, Mawra Jha, Katharina Requião Barretto Bezerra, Sofía Leonardo, Aline Zimmermann, Paula Tilley, Mariana Xavier, Franciely Guedes, Antonio Vaz de Macedo, Michelle Menon Miyake.

Marianny Matos, futura investigadora inteciana

Marianny, quien cursa su carrera con una beca del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), aspira a continuar desarrollando proyectos de investigación que impacten a la sociedad dominicana.

“Estoy motivada a ser partícipe de operativos médicos e investigaciones independientes. Me interesa formar parte de proyectos de la Asociación Americana Médica de estudiantes (AMSA-INTEC por sus siglas en inglés) y de BioINTEC. A largo plazo, deseo aplicar al examen de licencia médica de los Estados Unidos (USMLE) para residencia médica en Medicina Interna en Estados Unidos”, explicó.

Actualmente labora en el área de Salud y Bienestar de una institución privada y finaliza un proyecto de investigación sobre determinantes sociales y acceso a la prueba del VIH, apoyado por Two Oceans in Health, de la autoría de su compañero de carrera Rafael Valdez.

“El éxito no es lineal: es prueba y error para llegar a descubrir nuevas cosas. Todo lo que se necesita es pasión, para amar lo que se hace; humildad, para aceptar nuestras fallas y perseverancia, para nunca rendirse”, esbozó la estudiante ganadora de la beca Antonio de Moya.

“A mi niña interior, que a los 8 años decía que quería ser como Marie Curie, quizá no estemos ni a medio camino. No obstante, este es un maravilloso comienzo”, agregó la también monitora para Genética y Anatomía III (Neuroanatomía).

Mi nombre es Roberto y soy un pino en aprietos

“Las increíbles aventuras de un pino en INTEC” es un cómic creado por estudiantes del cuarto trimestre de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo

SANTO DOMINGO – Luego de un abrumador comienzo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fui capaz de superar retos y adaptarme a una nueva vida universitaria. Sé que tenía que poner de mi parte, pero no me había dado cuenta hasta que sucedió lo que sucedió…

Mi nombre es Roberto, y no pretendo contarte mi historia universitaria, pero mis creadores la resumieron en un cómic de ocho páginas llamado “Las increíbles aventuras de un pino en INTEC”, ¿Te gustaría leerlo?

Las vicisitudes que experimenté en mis primeros meses en INTEC fueron narradas por José Santana, Julio Núñez, Isabella Molina, Emily Santana, Miguel José Miranda, Arlette Brito y Azucena Valdez, estudiantes de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad del INTEC.

El proyecto fue concebido durante la asignatura Perspectiva, del cuarto trimestre de la carrera, y fue allí en donde las líneas de mi historia pasaron a ser viñetas que cuentan la realidad que experimentamos todos los que comenzamos a construir nuestros sueños en esta universidad.

“Antes de entrar al INTEC ya estás mentalmente presionado porque entiendes la calidad de universidad que es, y el pino de la historia toma eso en consideración y se siente ansioso por el peso que tendrá para su futuro”, afirmó José Santana, quien es parte de los escritores de la historia, al explicar la intención del contenido del cómic.

Desde las cargas académicas que demandan tiempo y energía, hasta los tipos de amistades que puedes encontrar en la vida universitaria; son sólo algunos de los temas abordados en el proyecto visual que continuará desarrollándose durante los próximos meses para dar a conocer los Estatutos del Reglamento Académico e informaciones relevantes del INTEC.

Las aventuras de un pino en INTEC, cómic

 

Gracias al trabajo en equipo, junto a las mejores capacidades de cada integrante (ilustración, redacción, diseño y logística de trabajo), se concluyó con el proyecto asignado por el docente Cristian Cohén, coordinador académico de la carrera de Comunicación comercial y Publicidad, a quien los creadores agradecieron por el conocimiento enseñado y por motivarlos a desarrollar esta iniciativa en donde nací.

A su vez, se reunieron con Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC, quien les invitó para conversar acerca del proyecto y vislumbraron las futuras acciones asociadas a mi historia. El rector consideró que la propuesta tiene una visión juvenil y es una forma creativa de difundir contenidos informativos en el INTEC.

Es decir, esto no termina aquí.

Dicen que me parezco a Julio Núñez, uno de mis creadores, ¿Qué piensan ustedes?

Gato Colonial, proyecto que apoya el turismo sostenible, gana INTEC Emprende 2022

INTEC Emprende es un programa de preincubación organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Busca formar a emprendedores mediante la exploración, desarrollo y validación de sus ideas de negocios

SANTO DOMINGO – El Gato Colonial un hostal cuyo atractivo para los turistas es compartir con los dominicanos resultó ganador de INTEC Emprende 2022, el programa de preincubación que busca formar a emprendedores mediante la exploración, desarrollo y validación de sus ideas de negocios.

Juan Carlos Fanés, creador del proyecto, quien además es profesor de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió un incentivo metálico de RD$50,000 para los primeros pasos de su negocio.

El proyecto fue presentado durante el evento del pitch final de INTEC Emprende 2022, que organiza el Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC), beneficia a los negocios locales a través de experiencias como recorridos a lugares urbanos del país, a la Ciudad Colonial, visitas a comedores, colmados, entre otros negocios pequeños característicos de la isla.

A su vez, impulsa el turismo, uno de los sectores económicos más importantes en República Dominicana que representó el 39.5% del PIB en 2021.

En la actividad se presentaron 13 equipos de emprendedores que culminaron el programa de formación. Los factores a evaluar para cada proyecto, durante la presentación del pitch final, fueron la definición del problema, el segmento del mercado, la viabilidad de la solución, la propuesta de valor, la sostenibilidad y las competencias claves del equipo emprendedor.

Gato Colonial se enfoca en aquel viajero o mochilero que busca hacer turismo sostenible apoyando a los negocios locales y cuidando de su entorno común.  El acceso al proyecto se encuentra disponible a través de las plataformas Airnb y Booking, a través de las que más de 100 turistas ya han accedido a la experiencia.

“Esto es lo que hemos conseguido por ahora: gente yendo a Teleférico de Santo Domingo, gente disfrutando en Villa Juana comiendo, en Bonyé jugando a las damas con tapas de botellas y viajando en bicicleta con la gente de barrio”, expresó Fanés, creador del proyecto.

Este diseñador industrial ha podido crear este emprendimiento gracias a la colaboración con pequeños comerciantes, entre ellos Danilo, frutero, y doña Flora, propietaria de un comedor en Santo Domingo.

Con una calificación de 62 puntos, el equipo destacado obtuvo, además del un incentivo metálico una beca otorgada por el Centro de Educación Permanente el INTEC por concepto de diplomado de capacitación especializada.

Este emprendimiento continuará trabajando con el acompañamiento y capacitación del CEI-INTEC en materia de gestión y dirección de su negocio. A su vez contará con la vinculación de partners asociados al CEI-INTEC para apoyarles en las próximas fases de su emprendimiento.

Pablo García, director ejecutivo de Enlaces Ángeles; Jean Caramigeas, Oficial del programa Cree Banreservas, y María Marte, encargada del programa de Encadenamiento Productivo de ProIndustria, fueron los encargados de evaluar el rendimiento de cada proyecto. Los miembros del jurado recibieron pines de reconocimiento por colaborar con el INTEC en esta tarea.

Cree Banreservas, Formación Enlaces y Pro Industria son partners asociados al CEI-INTEC y apoyaron al evento como jurado evaluador.

Otros proyectos presentados en INTEC Emprende 2022

Armando Barrios, vicerrector de Investigación y Vinculación, felicitó a quienes formaron parte de INTEC Emprende 2022, los participantes y colaboradores, mientras reconoció la importancia de que los emprendimientos presentados creen valor en el mercado para el desarrollo del país.

“El desarrollo de la República Dominicana de cara al futuro se va a jugar en la medida en que nosotros vayamos desarrollando un tejido empresarial importante y naturalmente desde el ciclo de vida de las empresas este es un punto de partida fundamental”, dijo.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de Heidi Sanchez, coordinadora del CEI – INTEC, quien externó un reconocimiento a los facilitadores del INTEC Emprende 2022 por la entrega y dedicación en la impartición de sus respectivos módulos: Carolina Pérez, Jesús Bastardo, Cristian Cohen, Armando Barrios, Eva Romeu y Pamela Achecar.

También agradeció a los profesionales e instituciones que apoyaron en las capacitaciones complementarias incluidas en este año, donde se abarcaron las áreas de formalización; propiedad industrial, derecho de autor y desarrollo empresarial, con miras a continuar en las próximas etapas de estos emprendimientos hacia una vinculación efectiva al mercado.

“Reflexionando sobre la experiencia INTEC Emprende, ponemos a disposición de nuestros participantes una estructura colaborativa de mentes creativas con deseos de crear, estimulamos positivamente para sobreponer obstáculos trabajando en escenarios reales en materia de negocio, pero son nuestros participantes quienes, con ese toque especial, crean ese espacio de camaradería, buena vibra, y sinergia que contribuye al fortalecimiento de la cultura emprendedora inteciana”.

Los certificados de participación fueron entregados por Oresty Valerio, directora de Consultoría y Servicios y Heidi Sánchez, a los siguientes emprendimientos: Pallki Repostería creativa, por Maria Alba y Katia Calderón, cuyo catálogo de postres incluye galletas de habichuelas dulces; A2manos, una propuesta de servicios de mantenimiento a inconvenientes del hogar creada por Julissa Mejía y Livio Reyes.

Liliana Ferreria, Astrid y Audrey Abreu presentan Split Station, un lugar para explotar tus emociones a través de la destrucción de objetos; TrueSize creado por Aurys Castro para cambiar el mundo un size a la vez con prendas personalizadas a tu medida.

Frutti Way por Adriana Zapata, Nicole Mathiasen, Mira Hassan y Julidania Guzman, una propuesta que conecta a vendedores ambulantes con clientes y empresas; mientras que Togo, creado por Esmeralda Taveras, conecta todos los servicios de viaje en un solo lugar.

Luis Díaz apuesta a la venta de productos para estilistas con Credi Barber, y cuenta con una app en la que se podrá apreciar el catálogo de herramientas disponibles. Destiny Samaná Group por David Redman, busca fortalecer la imagen de Samaná como destino turístico a través de una red de estaciones para hacer zipline en el Salto del Limón.

BC Optical Group por Arnold y Cynthia Brito diseñan monturas de lentes a la medida del cliente con una app de reconocimiento fácil en tres dimensiones y crean productos con materiales renovables; mientras U Cooker, un producto creado por Sarah Fernandez, permite que tu almuerzo se cocine mientras te trasladas de un lugar a otro.

Agua Provida, por Orlando Moya, está compuesta por una molécula de hidrógeno y tres de oxígeno (H3O), y funciona como desintoxicante, antioxidante y antiácido. Mientras que FaenApp es una aplicación móvil que conecta necesidades técnicas del hogar con soluciones satisfactorias presentada por Jose Apolinario, Endris Cuevas y David de la Rosa.

Durante el evento, también asistieron Carlos Sanlley, director de investigación; Anny Sosa, directora de Relaciones Institucionales y representantes del sector gubernamental y privado.