Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

¿Quieres registrar tu empresa? Conoce los pasos para registrar un nombre o marca comercial

¿Estás pensando iniciar tu negocio? ¿Sabes que existen distintos tipos de empresas y formas de registrarlas?

SANTO DOMINGO – Registrar una marca comercial es posible a través de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). La charla sobre registros de marcas comerciales se realizó en colaboración con el Centro de Innovación y Emprendimiento del INTEC (CEI- INTEC).

Los participantes aprendieron sobre los tipos de marca, importancia de su registro, ventajas de la protección, clasificación de productos y servicios, búsqueda de antecedentes y pasos para realizar el registro efectivo de signos distintivos.

Dayanara Rivera, conferencista invitada de la institución, explicó cuáles son los pasos para registrar un nombre, los cuales te compartimos a continuación.

Pero… ¿Por qué registrar el nombre de la marca en ONAPI?

“El primer paso para constituir una empresa es la ONAPI”, afirma Rivera. Antes de constituir una empresa formalmente, es necesario validar que los nombres o marcas a registrar no sean iguales a otros registrados con anterioridad, explica la conferencista.

Previo a solicitar el registro de la marca, el usuario puede dirigirse a ONAPI y solicitar asesoría sobre las características que debe tener la marca y validar el estado del nombre a registrar para asegurarse de que no pertenezca a otro propietario.

¿Cómo registrar una marca comercial en ONAPI?

Logo ONAPI

El primer paso es solicitar en formato presencial o electrónico la asistencia para el registro de marca o lema comercial. Existen diferentes tipos de marcas: denominativa (por nombre); figurativa (logo) y mixta (nombre y logo de la marca).

Para hacer la solicitud virtual, puedes acceder al Sistema de Solicitudes Electrónicas de Registro de Propiedad Industrial (E-SERPI). A través de esta plataforma seleccionas el producto a solicitar y completas los campos requeridos.

Entre los requerimientos señalados para el registro de marca se encuentra una indicación precisa de que se solicita el registro de un nombre comercial; datos que permitan identificar al solicitante o a su representante y la dirección exacta para recibir notificaciones físicas o por la vía electrónica (en caso de que el solicitante no tenga un domicilio ni establecimiento en el país deberá hacerse representar de una persona física domiciliada en el país).

A su vez, se requiere de la denominación del nombre comercial cuyo registro se solicita; una lista detallada de las actividades para las cuales se desea proteger el signo; el poder que acredite la representación cuando lo hubiera y el pago de la tasa establecida dependiendo la categoría que se vaya a solicitar.

También es necesario un número de contacto y copia de documento de identidad a la hora de solicitar un registro.

Si necesitas más información, puedes contactar al CEI-INTEC, quienes también ofrecen asistencia con registros de patentes y asesorías vinculadas a temas de innovación y emprendimiento. A través del correo Emprende@intec.edu.do podrás consultar cualquier duda y el personal dará el apoyo solicitado.

¿Conoces cuál es tu personalidad financiera?

El Banco BHD León impartió la charla “Aprende a construir un buen historial crediticio estando en la universidad”, en el marco de celebración de sus 50 años. Incorporó contenidos relevantes sobre finanzas personales para los estudiantes del INTEC

SANTO DOMINGO. – Existen múltiples personalidades financieras que definen nuestra manera de actuar frente a las finanzas, aseguró Fabio Ortiz, gerente de desarrollo comercial del banco BHD-León al dictar la charla “Aprende a construir un buen historial crediticio estando en la universidad”, dirigida a estudiantes universitarios con el objetivo de que, desde jóvenes, establezcan un buen manejo de sus finanzas personales.

Esta charla, organizada a través de la Dirección General de Servicios a Estudiantes,  es parte de las acciones del  BHD León en el marco de la celebración de sus 50 años de fundación, que coincide además con el 50 aniversario del  Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Ortiz destacó cuatro personalidades financieras: consumista, ordenada, ilusionista y cobarde y habló de cada una de ellas, para que los presentes en la charla pudieran identificarlas y saber cuál de ellas poseen. estas destacó cuatro.

La personalidad consumista pertenece a aquella persona “que quiere todo lo que ve”. No le importa comprar cosas que no necesita y su falta de moderación hace que no ahorre nada de sus ingresos. Si cuentas con esta personalidad, los expertos del BHD recomiendan que seas medido y te apoyes de los ahorros programados, para que así puedas ejercer un mejor control sobre tus finanzas.

Fabio Ortiz, conferencista y gerente de desarrollo comercial del banco BHD-León

La personalidad ordenada es de aquellas personas que cuentan con metas establecidas, un presupuesto y ahorran todos los meses. Sin embargo, este tipo de personalidad tiende a ser cerrada en cuanto a gastos extraordinarios que se presentan en la vida: “si se presenta un viaje, no va para no descuadrarse”.

A este tipo de personas se les recomienda ser más flexibles con la administración de sus recursos y aconsejó a los estudiantes a apreciar más el presente mientras planifican su futuro. “Disfruten el camino, la vida es ahora. El foco es la meta, pero no pierdan de vista el camino”, dijo.

En cuanto al ilusionista, se trata de aquel que sueña con cumplir muchas metas, pero no acciona por ello ni establece un plan para alcanzarlas. En estos casos, lo recomendable es que el usuario busque el asesoramiento de agentes que trabajan en el banco. “No solo estamos para administrar tus recursos, sino para asesorarte sobre cómo hacerlo”, dijo Ortiz en su presentación.

Por último, presentó a la figura del cobarde, aquel que titubea mucho para tomar decisiones en cuanto a sus finanzas debido a que tiene miedo sobre lo que pueda suceder con ellas. En estos casos, el expositor recomendó armarse de valor y definir sus metas para poder tener mayor claridad sobre los pasos a seguir con la administración de sus recursos económicos.

Si bien el catálogo de personalidades financieras es variado, se recomienda contar con un 40% de personalidad consumista, 20% ordenado, 30% ilusionista y 10% cobarde.

Más información sobre la charla “Preparándome para mi futuro”

La charla se llevó a cabo dentro del marco de celebración de los 50 años del BHD León y cumple con el compromiso de formación integral de los estudiantes que persigue la Dirección de Servicios a Estudiantes bajo la Coordinación de Desarrollo Estudiantil de INTEC.

Estuvieron presentes 80 estudiantes, quienes participaron activamente e interactuaron con el facilitador. En el encuentro también se abordó la creación de un proyecto de vida con educación financiera y la construcción de un presupuesto, así como su importancia para alcanzar metas financieras.

A su vez, enseñaron acerca de cómo crear un buen historial crediticio y el manejo de las tarjetas de crédito desde cero, consideradas como el producto más amigable de la banca.

“Damos gracias a INTEC por darnos la oportunidad de colaborar como instituciones y poder juntos promover el desarrollo de los jóvenes”, expresó Celeste del Rosario, segunda vicepresidente de Segmentos, Banca de Personas y Negocios del banco BHD León.

 

Ser original es la clave para ser protegido por derechos de autor

Abogada especialista en Propiedad Intelectual explicó la importancia de la propiedad intelectual y los derechos de autor dentro del universo cinematográfico en una charla organizada por el Centro de Emprendimiento e Información del INTEC

SANTO DOMINGO. – La originalidad es uno de los puntos clave para ser protegidos por derechos de autor, pero también es necesario conocer las normativas establecidas en la Ley 65-00 sobre Derechos de Autor para evitar demandas millonarias a la hora de crear proyectos audiovisuales.

Así lo explicó Angeanette Tejeda, abogada especialista en Propiedad Intelectual durante la conferencia Derecho de Autor aplicado a publicación, Divulgación y Transferencias: Perspectivas Globales, realizada a través del Centro de Emprendimiento e Información del INTEC (CEI-INTEC), en colaboración con la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

El evento se llevó a cabo con el objetivo de concientizar sobre Propiedad Intelectual y el derecho de autor en el marco del cine, incluyó especificaciones importantes que deben conocer los creadores y propietarios de proyectos cinematográficos. La expositora compartió ejemplos de casos de demandas que surgieron motivo a infracciones contra el marco legal que protege las obras de autores artísticos.

Marco legal que debes conocer para creaciones audiovisuales

La Ley 65-00 sobre derechos de autor promulgada el 24 de julio del año 2000 protege a todas las producciones en el campo literario, científico y artístico. Especifica que el intangible es protegido desde el momento de su creación (siempre y cuando sea original), y da el derecho exclusivo de autorizar o prohibir el uso o explotación comercial.

“Para ser protegido por derechos de autor solo se necesita que la obra sea original”, especificó Tejada en su intervención.

También se encuentra disponible el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, mejor conocido como Convenio de Berna, un tratado internacional sobre la protección de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas.

La vigencia de la protección de derechos de autor en República Dominicana incluye toda la vida del autor más 70 años después de su muerte. Los derechos son protegidos en todos los países miembros del Convenio de Berna.

Otras normativas que regulan la propiedad intelectual y los derechos de autor en el cine mencionadas en la charla son la Ley de Cine, número 370-11, necesaria para la obtención del Permiso de Rodaje y el Certificado de Nacionalidad Dominicana de obras cinematográficas, y la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial del 8 de mayo del 2000, la cual regula los registros de signos distintivos (marcas de ficción, personajes, merchandising), patrocinios, mercadeo y licencias.

Entidades reguladoras del marco legal de derechos de autor

ONDA es el organismo del Estado dominicano encargado de administrar, regular y tutelar todo lo relacionado con el derecho de autor en la República Dominicana a través de la Ley 65-00.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Cine (DGCINE) se responsabiliza de la prevención contra actividades ilícitas que atenten contra los derechos de propiedad intelectual de obras cinematográficas.

También se encuentra la Cinemateca Dominicana, depositario de ejemplares de obras cinematográficas nacionales de productores beneficiarios del Fondo de Promoción Cinematográfica (FONPROCINE).

 

Egresado representa al INTEC en el programa SUSI para estudiantes líderes

Elías Jahzeel Matías Villamán, egresado destacado de Negocios Internacionales del INTEC, fue uno de los beneficiados con los Estudios de los Institutos de Estados Unidos

Santo Domingo. – Elías Jahzeel Matías, egresado destacado de la carrera Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), formó parte de los Estudios de los Institutos de Estados Unidos para estudiantes líderes (SUSI, por sus siglas en inglés).

SUSI es un programa académico intensivo a corto plazo que permite a los estudiantes de grado profundizar en los Estados Unidos mientras desarrollan habilidades de liderazgo. La beca ofrecida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, consta de cinco semanas de duración e incluye discusiones de seminarios, lecturas, presentaciones en grupo y conferencias.

“Se trata de un programa que ojalá todas las personas pudieran participar, porque te pone a la mano experiencias y conocimientos de países latinoamericanos y de Norteamérica, mientras te permite hacer una comparación entre lo que se está desarrollando en tu país y lo que se hace en otros en temas de desarrollo económico y de emprendimiento”, expresó Matías, quien aseguró que el programa Susi marcó un antes y un después en su vida.

                     

La beca incluye viajes educativos, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado dentro de la comunidad local que permite al estudiantado conectar con organizaciones locales, estatales, privadas y sin fines de lucro que trabajan en las comunidades.

Jahzeel compartió con La Colmena detalles sobre la universidad seleccionada para su intercambio. “Del 1 al 15 de junio, tuve la grata experiencia de “mudarme” a Miami University en Oxford, Ohio, para completar mis primeros estudios de posgrado en Desarrollo Económico y Emprendimiento con la beca SUSI, representando a mi alma máter de grado INTEC y al país”, dijo.

El egresado explicó que, por motivos de pandemia, le tocó cursar tres semanas del programa entre julio-agosto del 2021 y concluyó su participación en este año.

Agradeció a sus maestros y colegas de la universidad que le acompañaron durante el proceso de admisión, al igual que valoró la oportunidad de compartir con personas de países de toda América Latina con el objetivo de ayudar a las naciones a construir un mejor futuro.

Desde su llegada a la universidad a través del programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (beca PIES) en 2017, Jahzeel se destacó como estudiante  en diferentes escenarios académicos. Fue el estudiante más destacado del Área de Economía y Negocios en el período 2018-2019.

Se graduó con honores el 2020 en la categoría Summa Cum Laude y recibió dos becas del Estado dominicano para sus estudios de posgrados, cursa una maestría de Gobierno y Administración Pública con especialidad en Gestión Pública en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en conjunto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) en Madrid, España para curso académico 2021 – 2022. La segunda maestría en Alta Gerencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el periodo 2020 – 2022.

Estos estudios se complementan con su participación en SUSI, donde completó el desafío de crear proyectos comunitarios de seguimiento que puedan implementarse en República Dominicana.

Vida universitaria de Elías Jahzeel

Matías Villamán participó en más de diez actividades nacionales e internacionales en representación del INTEC, entre estas el Challenge Popular y el FOA Universitario en las ediciones 2018 y 2019, así como el Premio Nacional de la Juventud en el 2020.

Fue fundador y primer presidente del Comité Estudiantil de Negocios Internacionales del INTEC (CENI-INTEC). Obtuvo el Galardón CENI-INTEC al graduando más destacado de la promoción de Negocios Internacionales en noviembre 2020.