Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Ingrid López: “Bajo lluvia y a cuatro grados de temperatura se construía un sueño”

 

La capitana equipo Apolo 27, ganador de competencia de la NASA, pronunció un emotivo discurso en el acto de recibimiento que le realizó el INTEC al equipo ganador los premios “The Most Improved Award” y el “Spirit Award” en el Desafío de Exploración Humana de la NASA 2023

SANTO DOMINGO- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), poco después de culminar la sexagésima sexta ceremonia de graduación, recibió la noticia de que el equipo Apolo 27, que representó al país en el Desafío de Exploración Humana de la NASA 2023, ganó los premios “The Most Improved Award”, el que reconoce los avances del diseño del vehículo y el “Spirit Award”, que galardona la capacidad de adaptación, dedicación superior y cooperación.

“Un premio con muchos sacrificios donde nosotros tuvimos que realizar carpas en el hotel que estábamos arreglando los prototipos, porque teníamos un compromiso de llevar el premio a República Dominicana y no nos íbamos a rendir”, fue parte del relato que hizo Ingrid López al compartir, con la comunidad inteciana, las vivencias del equipo que lidera.

Aunque tenían días sin dormir, el tanque de energía del equipo estaba cargado de esperanzas. “Teníamos una meta y nuestro objetivo era cumplirla”, afirmó la capitana de Apolo 27, luego de contar que tuvieron que armar una carpa en el mismo hotel en donde se hospedaron dentro de la cual mejoraban el prototipo a entregar en la competencia. Aún “bajo la lluvia y a cuatro grados de temperatura, se construía un sueño”, contó con brillos en sus ojos.

El espíritu inteciano colaborativo se mantuvo encendido, hasta el punto de incluso ayudar a compañeros de equipos competidores que necesitaron herramientas o apoyo en algunos de sus procesos. “Estos jóvenes no solo se entregaron en cuerpo y alma a su proyecto, sino que también ayudaron a otros compañeros”, explicó Ezequiel Díaz, profesor de Ingeniería Mecatrónica, mentor y guía del equipo, durante su intervención.

Durante el recibimiento del equipo en la plazoleta del INTEC, la maestra Alliet Ortega, Vicerrectora Académica, felicitó la labor de los estudiantes en la competencia internacional y honró la labor del docente Ezequiel Díaz como mentor del equipo durante estos años. “Este logro demuestra cada vez más el sello y las competencias de nuestros estudiantes, y significa el trabajo duro que emplearon en el diseño del prototipo”, expresó.

El docente Díaz valoró la entrega de los estudiantes, sus padres y los docentes colaboradores que fueron mentores, entre ellos Cayetano Rodríguez, decano del Área de Ingenierías e Irving Cedeño, profesor de Ingeniería Mecatrónica. A su vez, valoró el apoyo de las empresas colaboradoras, entre ellas el Banco de Reservas, quienes también celebraron este logo de la juventud dominicana que eleva la Bandera Nacional.

Los miembros de Apolo 27, equipo 2023, que representaron al país en la competencia internacional fueron Ingrid López, Néstor Sosa, Miguel Arredondo, Diego Veloz, Miguel Jiménez, Mario Toribio, Raymond Ruiz y Franmil Estrella, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica; Faisy Alcántara, de Ingeniería Biomédica; Rosanna Bautista y Brian González, de Ingeniería de Software, Carla Polanco, de Ingeniería Industrial; Eduardo Ortega, de Ingeniería Aeroespacial; Ángel Peña, de ingeniería en Sistemas; Guadalupe Bonilla y Edward García, de Ingeniería Mecánica, junto al profesor y Egresado Destacado del INTEC, Ezequiel Díaz.

Esta serie de equipo Apolo 27 han merecido al INTEC y a República Dominicana un total de cuatro premios en la competencia a que asisten representantes de decenas de países, incluyendo Estados Unidos, México, India, Brasil, Bolivia, entre otros muchos.

La competencia efectuada en Huntsville, Alabama, en el Centro de Investigación y Desarrollo de la NASA, consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.

Se trata de un reto de diseño de ingeniería de rover que realiza cada año la NASA y en el que participan estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo, como parte de los preparativos para la exploración espacial con la misión de Artemis, en el que la NASA enviará antes de 2025 a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna para explorar y desarrollar “una presencia humana sostenida”.

Al finalizar su discurso, los estudiantes recibieron abrigos del 50 aniversario del INTEC, edición limitada, así como un agasajo de parte de toda la comunidad que se sumó al gran logro. “Una experiencia que quedará grabada en mi corazón”, fue el cierre del discurso de Ingrid que tocó los corazones de los presentes.

.

De Venezuela a RD: la doctora inteciana Inés Marquina nos cuenta su historia

“Aquí estoy abuelita, lo logré”, fueron las palabras de Inés al recordar su logro adquirido durante la 66 graduación del INTEC

SANTO DOMINGO- “Mi abuela materna tenía un aneurisma en la aorta, en ese momento no sabía que era, solo sabía que quería ser doctora para sanar a mi abuelita, lo cual no pude cumplir, pero le prometí que ayudaría a quienes lo necesiten, así como ella y aquí estoy abuelita, lo logré”, fue el relato con el cual Inés Maquina, graduada de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), comenzó a contarnos su historia.

Oriunda de Valencia, Carabobo, Venezuela, Marquina llegó a la República Dominicana en 2016, en busca de nuevas oportunidades. “No se puede ocultar la situación tan dolorosa que estaba pasando mi país Venezuela, mi papá decidió que lo mejor era hacer mis estudios en otro país ya que sintió que tendría un mejor futuro y seguridad, lo cual no se equivocó”.

Con tan solo 17 años trajo sus sueños y miedos en una maleta a una isla de la que pasó de ser turista a formar parte de su gente.

1. ¿Cómo te sentiste al recibir tu título del INTEC?

Siento que eso es algo inexplicable, ese momento es único sentir que todos tus sacrificios y los de tu familia valieron la pena. Sentí una ola de emociones felicidad al ver que lo logré y tristeza de que ya las cosas no serán como antes. Fueron 4 años llenos de momentos únicos que llevaré siempre conmigo.

2. ¿Cuál fue la experiencia más retadora?

Tener que retirarme un periodo largo de la universidad. Ya estaba en INTEC, había conocido nuevas personas me sentía cómoda nuevamente, pero llegó el momento de tener que retirarme porque tuve inconvenientes con mi partida de nacimiento y tuve que salir para poder resolverlo, consiguiendo una documentación para ello.

Realmente pensé que jamás volvería a estudiar por la situación en mi país, motivo a que todo estaba paralizado y, por ende, era muy difícil poder sacar alguna documentación. Pero la vida siempre me ha hecho coincidir con las personas indicadas.

En ese lapso de tiempo que estuve retirada decidí trabajar, lo cual fue un reto, porque lo que estaba haciendo era algo totalmente diferente a lo que estaba estudiando y era la primera vez que trabajaba, pero Dios tenía un propósito en ese lugar para mí.

Cuando me hicieron la entrevista me preguntaron “¿Por qué yo estaba buscando ese trabajo (auxiliar contable)? si era estudiante de Medicina”, y mi respuesta a esa pregunta fue: “En la vida hay que aprender a hacer un poco de todo, no sé nada, pero aprendo rápido”, y le expliqué mi situación. Mientras le contaba estaba llorando porque yo solo quería terminar mi carrera.

A todas estás yo no sabía que la entrevistadora tenía un cargo en la universidad en donde había iniciado mi carrera antes y resulta que, cuando me inscribí en dicha universidad, se entregó un documento original apostillado, y ella logró hacer que la universidad me lo entregara.

3. Aprendizaje más valioso

Nunca rendirme y dar todo de mí.

4. ¿A quiénes agradeces el haber llegado hasta aquí?

Primeramente, a Dios, luego a mis padres, especialmente mi mamá por ser ese soporte durante estos años y en medio de esos momentos en lo que solamente quería tirarlo todo; ella solo me levantaba y me decía “tú puedes Inés”. Mi mamá me enseño con su ejemplo a ser perseverante en todos los sentidos de la palabra.

Y sin quitar importancia a mí misma, por siempre mantener mis metas claras, aunque muchas veces se nublaban, pero nunca desistí.

5. Extrañaré del INTEC…

 A Carrión, colaborador en el área de seguridad del INTEC quien, con su manera tan genuina de saludar, alegraba a cualquiera que tuviera un mal día.

Inés Marquina junto a Sergio Carrión, personal de Seguridad del INTEC

6. Consejo para quienes aún están estudiando tu carrera

No te rindas y hazlo con pasión, en Medicina se necesitan más médicos con humanidad y vocación. Si estás aquí no es casualidad tienes un gran propósito, así que no te rindas.

Te diré unas palabras que me dijo una doctora muy especial que quedaron plasmadas en mí y espero que en algunos de ustedes también: “Si quieres ser médico de escuelita quédate siendo eso, pero si quieres ser grande anda con los grandes y date duro”.

7. ¿Cuáles son tus próximos pasos?

Me enamore de República Dominicana, quisiera terminar completamente mi formación como médico aquí.

La directora de Hospiten, doctora. Milagros Alcantara, quien es una persona maravillosa tanto profesional como en lo personal, me ofreció trabajar con ellos hasta que pueda obtener cédula dominicana y pueda hacer mi especialidad en este país. Mi historia apenas inicia.

 

Lía Carrasco: “Poca gente sabe qué es lo que hacemos los cineastas”

Durante el discurso en la sexagésima sexta ceremonia de graduación, la egresada de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, exhortó a los graduandos a ser parte del cambio en la sociedad: “Hagas lo que hagas, te van a juzgar. Depende de ti demostrar de qué estás hecho”

SANTO DOMINGO- En la sexagésima sexta ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Lía Carrasco, egresada de Cine y Comunicación Audiovisual, se convirtió en la primera profesional de su carrera en pronunciar el discurso en representación de todos los graduandos.

“Poca gente fuera de la industria sabe qué es lo que hacemos los cineastas”, fue una de las primeras afirmaciones que conectó con la audiencia y que, al mismo tiempo, reflejó una de las tantas realidades del ámbito profesional de los cineastas en el país.

La hija del fenecido músico Pachy Carrasco tuvo una disyuntiva sobre qué hacer con su vida seis meses después de su graduación de bachillerato, Lía se convirtió en estudiante de Relaciones Internacionales en España, en busca de una beca prometida que nunca llegó.

“Estaba viviendo el que creía que era mi sueño, salir de mi país para siempre. Estudiar una pincelada de la política y la sociedad europea me abrió mucho la mente, principalmente porque comparaba todo con mi país y veía aún más claro el desbalance social y las carencias que dejaba atrás. Aprendí mucho y agradezco demasiado la oportunidad, pero no voy a negar que la clase que más curiosa me parecía y la que más disfruté fue una electiva de relleno que tuve que tomar para cumplir con los créditos suficientes de ese semestre: ¨Historia del cine y de la fotografía¨”.

El intento fallido de conseguir la beca en España le hizo retornar al país. No tardó mucho en enlistarse a una pasantía y, tras trabajar en una de las producciones de televisión más grandes del país, supo que lo suyo era el mundo del cine, lo cual la motivó a ingresar al INTEC.

A lo largo de su trayectoria, emprendió una serie de retos que le permitieron encontrarse con una vocación y una razón de ser: la responsabilidad de dar a conocer historias de personas marginadas y excluidas de la sociedad.

INTEC entregó a la sociedad 841 nuevos profesionales de grado y postgrado, durante su sexagésima sexta ceremonia de graduación

“Cuando entendí esto, me di cuenta de que mi sueño no era sumarme a la fuga de cerebros. Si no, indagar en las problemáticas sociales de mi país y visibilizarlas, con la esperanza de darlas a conocer de forma nacional e internacional, buscando que se les preste la atención debida”, expresó en medio de su discurso de graduación, en que la universidad entregó 841 nuevos profesionales de grado y postgrado.

Tras haber culminado su carrera con un promedio de 4,0, agradeció los conocimientos adquiridos a sus docentes, familiares, amigos y compañeros, quienes estuvieron con ella a lo largo del proceso. Mientras conversaba con La Colmena, recordó con nostalgia sus mejores momentos en el campus.

Lía Carrasco, egresada de Cine del INTEC, durante su discurso de graduación

“Extrañaré los momentos jocosos que surgían con mis compañeros en los rodajes, esas experiencias no se olvidan. Tener que ingeniarnos cosas en el momento para poder cumplir con nuestro cometido (muchas veces muy ambicioso) era horrible en el momento, pero extremadamente bueno al final”, relató.

Entre sus exhortaciones finales durante el discurso de graduación, motivó a la generación de profesionales a “ser el cambio”, no olvidar sus valores y estar abiertos a recibir otros puntos de vista. “No nos quedemos encerrados en nuestras burbujas y atrevámonos a luchar por los que no pueden. Cuestionémonos, pero no nos oprimamos. Y, pase lo que pase, no nos olvidemos de que somos responsables de nuestra realidad; y de que esa realidad tiene el poder de contribuir de manera positiva en la sociedad. No seamos el estereotipo”.

Una de las frases que resonó en la audiencia fue que “los estereotipos siempre van a estar allí, y depende de nosotros identificarnos con ellos o no. Hagas lo que hagas, te van a juzgar. Depende de ti demostrar de qué estás hecho y, sobre todo, qué es eso que le devuelves a la sociedad”, expresó con vehemencia.

Anthony Francisco: de delivery a profesor de matemáticas

Anthony Francisco egresó como licenciado de Matemáticas orientada a la Educación Secundaria en la sexagésima sexta ceremonia de graduación que realiza el INTEC, en la que fueron investidos 841 profesionales de grado y postgrado

SANTO DOMINGO- El muchacho trabajaba como delivery en un colmado y para algunas plataformas de transporte digitales. Anthony Francisco Liriano, ahora docente de Matemáticas, se graduó del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en su sexagésima ceremonia de graduación, junto a otros 840 profesionales de grado y postgrado.

El acto de graduación que se realizó en el puerto de San Souci se convirtió en su sueño cumplido. “Mi vida en el ámbito académico desde pequeño fue evolucionando, pero con algunos obstáculos por superar, teniendo en cuenta el hecho de que no me gustaba la escuela”, afirmó el docente de Matemáticas oriundo del sector La Puya, de Arroyo Hondo.  

Pese a su desencanto con la escuela, gracias a la motivación constante de su abuela paterna Timotea Amparo, logró concluir el bachiller e inició su educación superior en la carrera de Contabilidad, la cual abandonó tras descubrir que no tenía la vocación para hacerlo. No tiró la toalla y, con la mochila cargada de sueños, continuó formándose en diferentes oficios, uno de ellos la barbería, hasta poder encontrar un nuevo norte.

Ser delivery fue otra de las labores que comenzó a desempeñar. Pese a la preocupación de sus padres, Anthony hacia su trabajo y colaboró con diferentes plataformas de entrega, aunque en su mente persistía el objetivo de convertirse en un profesional.

Un recorrido por una de las estaciones del Metro de Santo Domingo le proporcionó la señal para cambiar el rumbo de su vida académica: “vi una publicidad de INAFOCAM en la que ofrecían becas para estudiar educación, esto me motivó a hacer todo el papeleo y poner todo mi empeño para lograr ser el maestro que soy hoy”, relató Francisco.

Aún con los obstáculos que experimentó a lo largo de su trayectoria académica, Anthony logró culminar sus estudios y recibir su título junto a la distintiva banda del INTEC, al mismo tiempo en el que agradecía los conocimientos y vivencias adquiridas de parte de sus maestros y compañeros, durante sus años como estudiante.

“En INTEC encontré un espacio muy favorable para mi proceso como maestro, una cultura llena de amor, compañerismo y responsabilidad de hacer las cosas con excelencia”, comentó.

Francisco valoró el apoyo de su familia en el recorrido y compartió sus motivaciones a futuro. “Luego de alcanzar este gran logro, me gustaría continuar especializándome en Algebra y trabajar la docencia a nivel universitario”, dijo.

Anthony Francisco, quien actualmente labora como docente de Matemáticas en el colegio Genial Montessori, un centro educativo para niños que requieren educación especial, instó a los demás estudiantes a no rendirse, esforzarse y seguir adelante. La vocación, paciencia y el compromiso forman parte de sus competencias logradas a nivel profesional, así lo afirmaron Francisco Francisco y Juana Liriano, sus padres; junto a sus colegas, entre ellos Saturnino Hernández, director de Proyectos y Erika García, tutora de aula de Genial Montessori, respectivamente.

“Si yo, que vengo de la Puya de Arroyo Hondo, pude hacerme profesional a pesar de todos los obstáculos que tuve en la vida, sé que tú también puedes lograrlo”, exhortó el profesor de matemáticas.

Marcos Díaz ofrece claves para ser exitoso en tu proyecto de vida

Con una trayectoria de éxito, haciendo memoria de una de sus mayores hazañas, el cruce a nado del Canal de la Mancha, el atleta comparte con estudiantes del INTEC lo esencial para triunfar y alcanzar tu objetivo

SANTO DOMINGO- El Canal de la Mancha es el brazo de mar del océano Atlántico, al oeste de Europa, separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña. Su longitud es de aproximadamente 560 km y es considerada como una de las rutas de nado más desafiantes a nivel mundial.

Esto no fue obstáculo para que un joven dominicano se interesara por esta ruta y la viera como un escalón para posicionar al país en la natación internacional. En su cuarto intento recorriendo las frías aguas del Canal de la Mancha logró la hazaña de culminar el recorrido en menos de nueve horas, rompiendo el récord mundial en 2003.

Se trata de Marcos Díaz, Egresado Destacado (2010) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), nadador que compartió los secretos de su éxito con estudiantes participantes de la charla organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, a través de las Unidades de Vida Universitaria y Desarrollo Estudiantil.

Durante el conversatorio Díaz compartió los logros y retos que lo llevaron al salón de la fama de natación, así como consejos valiosos para los jóvenes que formaron parte de la actividad. Entre ellos, instó a soñar en grande, perseverar y disfrutar del proceso.

“¿De qué merece la pena tanto sacrificio y perseverancia si usted no disfruta lo más largo, que es el camino?”. Una de las recomendaciones en las que más insistió fue en “disfrutar el proceso”. Garantizó que la meta es importante, pero más corta que el camino que hay que recorrer para alcanzarla. “Cuando lleguemos, lejos de sentirnos vacíos, podremos mirar atrás y decir “me lo gocé”.

Frases como “No hay atajos hacia la cima” le acompañaron en su trayectoria, en la cual atravesó el cruce del Estrecho de Gibraltar dos veces en 2005, logró el primer lugar en la competencia en las tormentosas aguas del río Bhagirathi en la India en 2006 y dos vueltas completas a la isla de Manhattan, Nueva York, en 2011. En 2014 completó una hazaña donde unió a nado los cinco continentes como parte de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.

“Que algo te pase por la cabeza y que eso sea lo que pienses en tu día a día”, fue una de las estrategias que utilizó para lograr cada uno de sus objetivos dentro del deporte. Al finalizar la actividad, Díaz compartió con los estudiantes participantes del evento, quienes a su vez aprovecharon la ocasión para fotografiarse con el referente de la natación dominicana.

 

Desde el interior del país hacia el INTEC: “yo pertenezco aquí”

Estudiantes procedentes de las provincias del interior comparten sus experiencias al trasladarse a la ciudad

SANTO DOMINGO- “Cuando entré a la universidad, lo hice a mediados del 2020. Después entró pandemia, por lo que pasé la mayor parte del tiempo en San Pedro. Sin embargo, a principios del 2021, cuando abrieron las clases presenciales, me trasladé aquí a Santo Domingo y fue un proceso un poquito chocante porque pasé de vivir con 11 personas a vivir completamente sola, y en otra ciudad”.

Esta es la historia de Chelsea Montaño Vanterpool, estudiante de Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que compartió su testimonio en el Encuentro Interactivo con los Estudiantes del Interior del País, organizado por la Unidad de Orientación de Desarrollo Estudiantil, de la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE).

Durante la actividad se realizaron algunas dinámicas recreativas, entre ellas se dividieron por grupos de colores y hablaron sobre quiénes son, de donde vienen y sus objetivos en el INTEC.

Miladys Serrano, coordinadora de Desarrollo Estudiantil, motivó a los estudiantes a que se integren, sean parte de la institución, tengan resiliencia y asocien a la institución como un segundo hogar. “Esta es una iniciativa de la Dirección de Servicios a Estudiantes para acompañarlos, recibirlos y decirles que estamos ahí para ustedes”.

La institución cuenta con todo un sistema de acompañamiento para hacer de su etapa universitaria una gran experiencia. Dentro de esta podemos mencionar: mentorías, consejería estudiantil, orientación, comités y grupos estudiantiles, actividades de desarrollo artístico y deportivos bajo la Dirección de Servicios a Estudiantes, para guiarlos y acompañarlos en su proceso de adaptación como ser humano y profesional. “INTEC es un OASIS”, fueron las palabras de Natividad Espinal, directora de la DSE.

Montaño, quien a su vez es mentora del INTEC desde mayo 2022, vino desde San Pedro de Macorís a la universidad y compartió cómo fue su proceso de adaptación, los logros y desaciertos en medio de esta experiencia.

“Iniciar la universidad es un proceso que requiere que nos mudemos de una ciudad”, afirmó. “Nunca variaba mi entorno y pasé a una nueva ciudad: un entorno completamente diferente y una rutina completamente diferente”.

Chelsea Montaño Vanterpool, estudiante de Negocios Internacionales

Primera impresión del INTEC

C: Cuando vine al INTEC por primera vez no fue como estudiante, fue para todo el proceso de admisión, y era como que, desde que entré yo dije “yo pertenezco aquí”. Vine con mi mamá, pero no sabíamos dónde ir a Admisiones. Entramos por la puerta de la Biblioteca y nos perdimos, pero a cada uno de los estudiantes a los que les preguntábamos eran muy receptivos a darme la bienvenida, a dirigirme, a llevarme incluso al sitio a donde tenía que ir…

En ese momento yo ni siquiera tenía la beca, ni siquiera había entrado, pero fue como que yo lo declaré: yo pertenezco aquí.

¿Qué tal la experiencia con tus primeros compañeros de clases?

C: Yo inicié virtual y no conocía a nadie. El contacto es un poco más complicado para conocer personas. Yo conocí al primero de mi carrera porque él también fue PIES, ese fue el primer contacto que tuve en la universidad, conocí a compañeros… Pero, pasar al plano presencial es conocer verdaderamente quién es cada persona. En la presencialidad llegué al grupo que pertenecía, pasé de un grupo más amplio a uno más selectivo.

Era un proceso donde nos conocíamos más, podíamos salir y compartir como amigos, no solo como compañeros.

A parte de mentora y estudiante PIES, ¿Perteneces a algún otro grupo de la universidad?

C: Formé parte de las planchas postulantes a los comités estudiantiles de la carrera y, recientemente me enteré que hay un grupo para estudiantes cristianos de INTEC (el cual no conocía), y se reúnen los jueves.

Es algo bien importante porque varios estudiantes de INTEC se toman la iniciativa de también hacerte parte de tu saber que, dentro de la universidad, tú también tienes un espacio donde otros te pueden comprender, comparten tu fe y tus doctrinas, te entienden más allá del estrés de INTEC.

Pertenecer a los grupos de INTEC es muy importante, dar una mentoría te brinda poder ayudar a otros desde tu experiencia. Ser PIES te permite pertenecer a un grupo de personas que decidieron dar un paso más en su educación, pero tener otros grupos de cosas de tu interés dentro del INTEC es también muy importante.

Consejos adicionales

C: Mantengan un enfoque y empiecen a establecer límites. El cambio de tu ciudad a SD puede ser desafiante porque tú te encuentras contigo mismo, y ese es el momento en el que te enfrenta a cuáles son realmente tus valores, quien eres tú como persona.

Mantengan su enfoque en sus estudios, organicen su tiempo y sepan que mudarse es simplemente un pequeño sacrificio más de todos los sacrificios de los que está basada la vida.

Como parte de su conversatorio con los estudiantes de nuevo ingreso procedentes del interior, Chelsea les recomendó establecer un horario fácil de seguir y que puedas respetar; involucrase en las actividades y socializar.

Asimismo, el encuentro contó con un invitado especial y de gran trayectoria psicológica y educativa en la Institución, el Coordinador del Centro de Atención Psicosocial (CAPS) del INTEC Julio Valeirón, quien conversó con los estudiantes acerca de sus vivencias y les instruyó unas sabias recomendaciones  para enfrentar el cambio y la adaptación exitosa.

Comunidad de la Construcción del Project Management Institute realiza taller gratuito de gestión de contratos en los proyectos

La actividad dirigida a estudiantes, profesores, colaboradores y egresados se realizó con la finalidad de proveer herramientas para la gestión adecuada de los contratos en los proyectos

SANTO DOMINGO- El Instituto de Administración de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés) Capítulo República Dominicana, a través de su Comunidad de la Construcción, desarrollaron el taller de Gestión de Contratos en los Proyectos abierto a todo público, con el objetivo de proveer herramientas para la administración adecuada de contratos.

La actividad fue organizada junto al Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEII). A través de la promoción, colaboración, educación e Investigación, PMI Global trabaja para preparar más de tres millones de profesionales en todo el mundo en la Economía de Proyectos que gestionan profesionales y futuros expertos alrededor del mundo.

La charlista fue Desiree Barias Ubiñas, doctora en Derecho (Ph.D.) por la Universidad del País Vasco, con los máximos honores. De manera complementaria ha realizado cursos de postgrado en “Derechos Humanos y Globalización” y “Evaluación Ambiental y Sostenibilidad” en la Universidad Complutense de Madrid, y está certificada como Project Manager Professional (PMP®) por el Project Management Institute (PMI).

Entre los beneficios de pertenecer al PMI se encuentra el acceso a estándares globales de PMI para gestión de proyectos, publicaciones, revistas, eventos presenciales, artículos y casos de estudio. Asimismo, se encuentra disponible la guía práctica PMBOK® en inglés y español para la gestión predictiva de proyectos.

Al formar parte de #PMIRD, capítulo de PMI en República Dominicana, tendrás acceso a eventos, comunidades, voluntariado, networking, newsletter, bolsa de empleo, grupos de estudio y acceso a programa de mentoría con asesoramiento personalizado.

PMIRD: PMI en República Dominicana

En República Dominicana se hospeda PMIRD, una organización de profesionales voluntarios, orientada hacia la promoción y el conocimiento de las mejores prácticas y estándares internacionales relacionados a la Dirección de Proyectos, en instituciones públicas y privadas que forman parte de PMI Global.

En la actualidad, PMIRD cuenta con más de 500 miembros y la organización se encuentra en la categoría de capítulo mediano.

Profesiones en la cuarta revolución industrial

Durante la asignatura Quehacer Científico, impartida por el docente Hipólito Catedral, los estudiantes precisaron el contexto actual de sus carreras

SANTO DOMINGO- Entre las asignaturas del componente de Estudios Generales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se encuentra Quehacer Científico, la cual comprende el aprendizaje a través de la búsqueda del conocimiento utilizando un método que permite observar, registrar, analizar y concluir los resultados.

Una de las labores asignadas por el docente Hipólito Catedral a sus estudiantes fue la investigación de sus carreras en el contexto de la cuarta revolución industrial, la cual se fundamenta en la transformación mediante la implementación de tecnologías digitales avanzadas, cuyas características principales incluyen como elementos básicos la interconectividad.

La revolución 4.0 inició a principios del siglo XXI con la adopción generalizada de tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), robótica avanzada, entre otras. Los estudiantes de la asignatura de Quehacer Científico presentaron el impacto de esta nueva era en sus carreras, los cuales te compartimos a continuación.

Jassiel Espinal, Coral Tejada y Juliana Fulgencio, integrantes de la carrera de Medicina, fueron las primeras en inaugurar el espacio. Entre las prácticas que surgieron a raíz de la revolución 4.0, destacaron la medicina de precisión, un enfoque emergente para el tratamiento y prevención de enfermedades que toma en cuenta la variabilidad individual en los genes, el ambiente y estilo de vida de cada persona.

“Esto es posible debido a la aplicación de los avances tecnológicos en el ámbito de la salud”, explicó una de las expositoras, para luego especificar que “la medicina de precisión ayuda a que el trato entre médico y paciente tenga un mayor alcance”.

La computación de alto rendimiento en la medicina de precisión ha permitido que se generen aportes significativos en los estudios de genómica, criogénica y mecánica cuántica.

Los estudiantes de Ingeniería Civil Jhonny Sánchez y Ricardo Magadán mencionaron entre los avances tecnológicos en su carrera la automatización de procesos, el internet de las cosas, la simulación y el modelado de infraestructuras previo a su construcción.

Entre las ventajas de estas herramientas en su carrera mencionaron la eficiencia mejorada, mejor control de calidad y personalización de los trabajos a diseñar. “Es crucial que los ingenieros nos adaptemos a estos cambios y luchemos por una innovación responsable y sostenible”, explicaron.

Ingeniería civil. Fuente: Unsplash

El equipo que representó las carreras de Ingeniería en Software, Ciberseguridad, Electrónica y de Telecomunicaciones, abordó los principales retos del desarrollo tecnológico, entre ellos los desafíos éticos y de seguridad que comprenden los nuevos avances tecnológicos.

Entre las ventajas citaron la facilidad de uso, funcionalidad, adaptabilidad, durabilidad y seguridad de las plataformas gracias a los avances de la ciberseguridad. “Tu tecnología debe de tener la capacidad de hacer lo que tu desees hacer con ella”, fue una de las afirmaciones de los expositores.

Programación. Fuente: Unsplash

Los representantes de las carreras de Biotecnología y Biomédica Noelia Jacobo, David Taveras y Xavier Lis destacaron las innovaciones en las pruebas PCR y alimentos transgénicos, así como el uso de las tecnologías en el área de Medicina que ellos pueden implementar para estudios innovadores de bio tejidos, bio sensores y biomecánica.

A su vez, citaron avances en la elaboración de prótesis no articuladas y articuladas de miembro inferior para facilitar la movilidad de personas con condiciones que le impiden hacerlo.

Fuente: Unsplash

Estudiantes de BYU visitan laboratorios del Área de Ingenierías del INTEC

En su recorrido exploraron los laboratorios de la universidad gracias al intercambio académico elaborado en 2009, que les permite ampliar sus conocimientos en Ingeniería Civil y conocer las últimas técnicas del sector construcción de ambos países

SANTO DOMINGO- Ocho estudiantes de Gestión en Construcción de Brigham Young University (BYU) visitaron las instalaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como parte del intercambio académico realizado entre ambas universidades, para ampliar conocimientos en materia de Ingeniería Civil, construcción y materiales.

Los representantes de la universidad ubicada en Utah, Estados Unidos, iniciaron su recorrido en el Área de Ingenierías, para luego conocer los laboratorios de Mecánica de Suelos y Materiales de Construcción (LMS); de Calidad de Agua (LCA) y de Geología (LG).

Entre las estudiantes se encontró Rayna Francom, quien quedó interesada en el laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de Construcción, así como el enfoque de la universidad y sus estudiantes de contribuir con el desarrollo de la sociedad a largo plazo. Este laboratorio contribuye al desempeño de los proyectos de ingeniería civil que están relacionados con estudios, diseños, supervisión y control de calidad en las áreas de mecánica de suelos, materiales de construcción, hormigón hidráulico y asfaltico.

“La madera y los metales, cómo trabajan en el reciclaje … Me gustan mucho esos esfuerzos que hacen por la sostenibilidad”, expresó.

Ryan Rigby, estudiante de Gestión en Construcción y con un excelente dominio del español, compartió su alegría de socializar con dominicanos y se declaró fan de su cultura, desde su comida hasta en la manera en la que construyen. “Tener la oportunidad de aprender de ustedes, de cómo hacen construcción, y de ser parte de su cultura es una cosa muy bonita para mí, porque me encanta como ustedes son y cómo en su país se construye”.

A Erick Bingham le gustó el laboratorio de Calidad de Agua (LCA) del INTEC, cuyas instalaciones posibilitan el desarrollo de prácticas para determinar, mediante análisis físico-químico y bacteriológico, la calidad del agua tanto potable como residual.  Resulta que Bingham tiene planes a futuro con la gestión del agua en su comunidad.

“Voy a construir un plan de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Kansas, ese será mi trabajo y me interesan mucho esos temas”, explicó.

Los estudiantes vinieron acompañados de su profesor Brian Capt y fueron recibidos por la analista de Internacionalización Mayelissa Hidalgo, en representación de la Unidad de Movilidad del INTEC. Tras el recorrido, los estudiantes formaron parte de una de las clases impartidas por el docente del Área de Ingenierías Omar Ramos y visitaron proyectos corporativos y residenciales en diversos puntos de Santo Domingo y La Romana.

 

Estas visitas interuniversitarias son el fruto de un acuerdo de intercambio suscrito entre ambas universidades en 2009, el cual comenzó a efectuarse a partir del 2010 e incorpora visitas de los estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC a la universidad de BYU.

Equipo Apolo 27 de INTEC realiza segundo STEM Tour Ágora Mall

Desde este jueves 23 al domingo 26 de marzo, en horario de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, el STEM tour estará abierto a toda la familia en el atrio principal de Ágora Mall

SANTO DOMINGO. – Apolo 27, el equipo que representa al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y a República Dominicana en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA inauguró por segundo año consecutivo el STEM Tour, que estará disponible hasta el domingo 26 de marzo de 2023, en la plaza Ágora Mall.

El STEM Tour es un recorrido de 12 estaciones interactivas dedicadas a las STEM, que significan (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), en el que se pueden conocer datos curiosos de la ciencia y tecnología de una manera fácil y divertida. Además, ver los proyectos innovadores que estudiantes dominicanos están desarrollando para hacer de este recorrido una experiencia inolvidable.

El equipo Apolo 27 ha sido ganador de los premios System Safety Award (2020) y STEM Engagement Award (2022), además de ser declarados Orgullo Nacional por la Presidencia de República Dominicana y Orgullo Inteciano por su alma máter, INTEC. Esta agrupación está compuesta por estudiantes de diversas carreras del INTEC y tienen como mentores a los profesores José Ezequiel Díaz e Irvin Cedeño.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de la vicerrectora de Administración y Finanzas del INTEC, Alliet Ortega; el decano del Área de Ingenierías Cayetano Rodríguez, representantes de la plaza Ágora Mall y otras empresas patrocinadoras.

“Para el INTEC desde sus inicios fomentar la educación STEM, acrónimo en inglés que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, es crucial para preparar a las nuevas generaciones con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro”, afirmó Ortega.

 Asimismo, Rocío Sánchez, gerente de Mercadeo de Ágora Mall, dio la bienvenida a todos los presentes y reafirmó que la importancia de que, como sociedad, “conozcamos el nivel de desarrollo que están alcanzando las academias y la manera que se refleja este en el desempeño de nuestros estudiantes mediante la realización de proyectos y experiencias como estas que acercan el proceso de enseñanza, haciendo del conocimiento un elemento democrático e interactivo para la población”.

La estudiante de Ingeniería Mecatrónica Ingrid López, capitana de Apolo 27 2023, compartió con la audiencia los orígenes del equipo Apolo 27, los retos que el equipo experimentó a lo largo del proceso de organización del STEM Tour, así como la satisfacción del resultado, junto a Faisy Alcántara, estudiante de Ingeniería Biomédica del INTEC y Stand Manager del equipo.

El STEM Tour estará abierto desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 los días 24, 25 y 26 de marzo.

Los estudiantes del INTEC de este año que conforman el equipo Apolo 27 y que estarán compartiendo con los visitantes en los stands son Carla Polanco, Ingrid López, Faisy Alcántara, Rosanna Bautista, María Bonilla, Eduardo Ortega, Edward García, Raymond Ruíz, Brian González, Franmil Estrella, Carlos De Jesús, Diego Veloz, Mario Toribio, Miguel Arredondo, Miguel Jiménez y Néstor Sosa, acompañados del profesor de Ingeniería Mecatrónica Ezequiel Díaz, tutor del equipo.

El tour esta disponible en el primer nivel de la céntrica plaza ubicada entre las avenidas Abraham Lincoln y John F. Kennedy. El recorrido completo tiene una duración total de dos horas, en las que se dedicarán diez minutos a cada estación, las cuales son teóricas, prácticas y completamente interactivas. Además, la gira incluirá otras actividades como rifas, certificados de participación y la oportunidad de tomar fotos de recuerdo.

Para asistir al evento, que está dirigido a todo público y es totalmente gratuito, se requiere de un registro digital a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.mx/e/entradas-stem-tour-593595539237.  Se pueden organizar grupos de máximo seis personas para disfrutar de la experiencia del STEM Tour.