Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Doris Antoine: “Ser parte del Comité fortaleció mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad”

La vicepresidenta del Comité de Administración de Negocios asegura que ser representante de sus compañeros dejó una huella imborrable en su vida universitaria

SANTO DOMINGO. – Durante el período académico 2022-2023 tuve el honor de formar parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC. Esta experiencia ha sido verdaderamente enriquecedora y ha dejado una marca inolvidable en mi trayectoria universitaria.

Desde el primer día en el comité supe que estaba a punto de embarcarme en un viaje lleno de desafíos, crecimiento personal y oportunidades para marcar una diferencia real en la comunidad estudiantil.

Mi participación en el comité estudiantil me permitió colaborar estrechamente con compañeros apasionados y comprometidos quienes compartieron la misma visión de mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes de Administración de Negocios. Juntos trabajamos en la organización de diversos eventos, charlas y foros que abordaron temas relevantes para nuestra carrera.

Charla “Emprender, lo que no te cuentan”

Uno de los momentos más memorables fue la planificación y ejecución del foro: “Jóvenes Líderes de Causas Sociales”, donde logramos reunir a destacados líderes juveniles quienes forman parte de interesantes proyectos solidarios, Rafael Feliz, ministro de la Juventud, Mar Aquino, directora creativa de JOMPEAME y Mayra Delgado, fundadora de Manos Surcadas y AIP Breast Prevention & Care, quienes nos expresaron en palabras inspiradoras su liderazgo ejemplar y compromiso con las comunidades vulnerables de nuestro país.

Este evento permitió al comité impulsar la pasión de los estudiantes del INTEC para impactar positivamente a las comunidades vulnerables de nuestro país.

Si bien esta experiencia estuvo llena de momentos gratificantes, también enfrentamos desafíos y obstáculos. La coordinación de agendas, la gestión de recursos limitados y la necesidad de mantener el equilibrio con nuestras responsabilidades académicas no siempre fue fácil. Sin embargo, cada desafío fue una oportunidad para aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones efectivas bajo presión y desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación que seguramente me serán útiles en mi futuro profesional.

En cuanto a los sentimientos que experimenté durante mi tiempo en el comité, puedo decir que fue una mezcla de satisfacción, orgullo y gratitud. Ver el impacto positivo que nuestras acciones tenían en la comunidad estudiantil y en el desarrollo de la carrera de Administración de Negocios fue verdaderamente gratificante.

En definitiva, ser parte del comité estudiantil de la carrera de Administración de Negocios en el INTEC durante el período 2022-2023 ha sido una experiencia que ha dejado huella en mi vida universitaria. Ha fortalecido mi pasión por el liderazgo, la colaboración y la contribución positiva a la comunidad. Estoy agradecida por las lecciones aprendidas, las amistades construidas y las oportunidades que esta experiencia me brindó para crecer como estudiante y como individuo.

 

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Cibely Ramírez: “Mi experiencia como presidenta del Comité de Comunicación Social y Medios Digitales fue enriquecedora”

Los presidentes de los Comités salientes del 2022-2023 relatan sus experiencias en La Colmena

SANTO DOMINGO- Un comité estudiantil es una organización conformada por alumnos voluntarios, quienes trabajan en equipo para involucrarse en la mejora de su entorno educativo y en la promoción de diversos temas que afectan a la comunidad de estudiantes.

Este año tuve la oportunidad de ser la presidenta del comité de Comunicación Social y Medios Digitales. Sin embargo, es mi segunda vez perteneciendo al comité estudiantil de la carrera, ya que el año pasado fui la vocera.

En una sola palabra puedo definir esta experiencia como “enriquecedora”, debido a que es de mucho aprendizaje y logras representar los intereses y preocupaciones de los alumnos ante las autoridades de la universidad.

A través del espacio que te brinda un comité, te das cuenta que tienes una voz que puede generar impacto y abogar por el bienestar de todo el alumnado y hasta más allá. Asimismo, tienes la oportunidad de desarrollar el liderazgo, una capacidad que considero muy necesaria tanto en la vida personal como en el mundo laboral.

Gracias al tiempo que pertenecí al mismo, pude relacionarme más de cerca con diferentes áreas de mi carrera, experimentarlas en primera persona y poco a poco aportar mi granito de arena para mejorar ciertas problemáticas.

Uno de los aspectos que más me agradó fue tener la libertad de pensar cuáles actividades podrían ser de provecho para los estudiantes y hacerlas realidad. Un ejemplo de esto es “Encuentros Radio INTEC”, un proyecto donde los mismos estudiantes son quienes ponen en práctica sus habilidades para entrevistar expertos sobre temas que nos aporten información de valor.

De igual manera, aprecio bastante el trabajo de acompañamiento ofrecido por Vida Estudiantil, uno de los departamentos del INTEC que más trabaja de la mano con los diferentes comités. Durante mi año de gestión fueron varios los talleres que me impartieron, con el fin de que se hiciera el mejor trabajo posible y de que recordáramos que no estábamos solos en el proceso.

Con toda honestidad, y partiendo de mi experiencia, recomendaría a los estudiantes a que pertenezcan y se involucren con el comité de sus carreras. Pienso que es mucho lo que se aprende y es algo que se debería vivir, aunque sea una vez en la vida.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

María Acevedo: “Pertenecer al comité me hizo reflexionar sobre mi paso por la universidad”

La presidenta del comité estudiantil de Medicina cuenta cómo desde su posición de liderazgo colaboró con estudiantes más jóvenes

SANTO DOMINGO- Sin duda alguna, formar parte del comité estudiantil me permitió reflexionar sobre mi paso en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como estudiante de Medicina, con los obstáculos y retos que en su momento me tocó enfrentar, y me otorgó el chance de hacer algo al respecto, de proponer y ejecutar planes para mejorar y hacer la experiencia del estudiante que recién llega más llevadera.

Particularmente, lo que más disfruté de este puesto fue la oportunidad de apreciar el paso del tiempo desde otro punto de vista. No con el paso de los días, sino con el paso de las generaciones nuevas de estudiantes.

Pude verlos disfrutar de las mismas experiencias que disfruté en la carrera, frustrarse en la misma medida que lo hice cuando el trimestre lo ameritaba, empatizar y entender los retos que les tocó enfrentar de forma bien particular a ellos y, sobre todo, ver en ellos fortalezas en áreas que quizás en mis tiempos representaron flaquezas.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

 

Martha Jiménez: “Experimenté un profundo sentimiento de responsabilidad y orgullo”

La presidenta del comité de la carrera de Diseño Industrial relata sus experiencias como líder estudiantil

SANTO DOMINGO- Durante mi año como presidenta del comité estudiantil de Diseño Industrial experimenté un profundo sentido de responsabilidad y logro.

Dirigir y representar a mis compañeros de carrera fue gratificante, aunque también desafiante. Participar en la toma de decisiones, organizar eventos y promover la colaboración entre estudiantes de distintas carreras y profesores me brindó un gran sentido de pertenencia y la oportunidad de contribuir positivamente a la comunidad académica.

A pesar de los obstáculos, ver el impacto de nuestro trabajo enriqueció mi experiencia universitaria y me dejó con recuerdos y lecciones valiosas. La responsabilidad de liderar el comité me permitió desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y resolución de problemas de manera significativa.

Trabajar en estrecha colaboración con mis colegas de primeros y últimos trimestres me enseñó la importancia de escuchar diferentes perspectivas y encontrar soluciones equitativas para el beneficio de todos. Cada reunión y cada proyecto nos retaron a pensar creativamente y a superar obstáculos juntos, creando un sentido de equipo y un ambiente de aprendizaje mutuo.

A medida que el año avanzaba, el compromiso y el esfuerzo invertidos se tradujeron en logros tangibles, como la implementación de talleres de diseño abiertos a todos los estudiantes y la organización de exitosas exposiciones de proyectos. La sensación de orgullo al ver a mis compañeros de clase florecer en estas actividades fortaleció mi convicción de que asumir un papel activo en la comunidad estudiantil puede marcar una diferencia palpable.

Si bien hubo momentos de estrés y desafíos inesperados, el tiempo invertido en el comité estudiantil de Diseño Industrial sigue siendo uno de los aspectos más gratificantes y enriquecedores de mi experiencia universitaria.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.

Presidentas de Comités Estudiantiles del INTEC viven experiencia profesional en Feria Turística de ASONAHORES 2023

Eylyn De los Santos, Nazareth Franco y Nissi De los Santos, representantes de diferentes comités del Área de Economía y Negocios, tuvieron la oportunidad de participar en la Exposición Comercial Asonahores, experiencia que dejó huella y marcó un hito en sus caminos académicos y profesionales

Por: Nasha Cruz

SANTO DOMINGO.- Durante cuatro días “intensos, de arduo trabajo”, tres presidentas de Comités Estudiantiles del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron la oportunidad de sumergirse en el pulso del empresariado turístico dominicano, convirtiéndose en testigos de la compleja realidad que envuelve a los negocios asociados al turismo en la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Desde hoteles hasta cadenas de restaurantes reconocidas a nivel internacional fueron las empresas que desfilaron en esta exposición de la cual también formaron parte Eylyn De los Santos, presidenta del Comité de Administración de Negocios; Nazareth Franco, presidenta del Comité de Negocios Internacionales, y Nissi De los Santos, presidenta del comité de Economía. “Pude observar de cerca cómo operan estas organizaciones y cómo enfrentan desafíos únicos en un mercado altamente competitivo”, compartió Eylyn.

Desde la estratégica ubicación de cada stand hasta los detalles que Asonahores brinda a sus proveedores, desentrañaron la esencia de la gestión empresarial. En especial, para Eylyn De los Santos, la Administración de Negocios adquirió una dimensión aún más relevante al verla aplicada en este contexto.

“Vi la exposición comercial como un refuerzo a la importancia que tiene esta en los negocios, y es que la administración de negocios fue un pilar para poder organizar la exposición como tal, desde lo más pequeño, como dónde estaría cada stand de las respectivas marcas, hasta lo que Asonahores le brindaría a cada proveedor.”, dijo Eylyn. “Esta exposición me proporcionó una perspectiva global y diversa sobre la gestión empresarial, lo que considero invaluable para mi futura carrera”.

Además, para Eylyn, uno de los aspectos más enriquecedores fue la mejora significativa de su habilidad para comunicarse en inglés, ya que se vio en la necesidad de interactuar con visitantes que no hablaban español.

Nazareth Franco describe la experiencia como una oportunidad para enriquecer sus conocimientos y perfil profesional. “Tuve la oportunidad de conversar con intendentes de diversas instituciones comerciales y de ver la realidad del impacto económico que tiene el sector turismo en nuestro país, como también conocer las más de 150 empresas que ofrecen servicios a hoteles y a su vez se abren las puertas a oportunidades de negocios a gran escala”, dijo.

En cuanto a Nissi De Los Santos, consideró que la Exposición Comercial fue una de las experiencias “más gratificantes  que he tenido, me permitió observar el resultado de los esfuerzos de equipos de trabajo que conocían la importancia del evento y su magnitud, el mismo que fue reflejado al mostrarse 342 stands provenientes de 175 empresas en el espacio, lugar donde se dieron cita inversionistas, vendedores y compradores en búsqueda de compartir necesidades y soluciones, impartiendo charlas y firmando acuerdos, definitivamente uno de los escenarios donde se exalta la relevancia de las alianzas para el desarrollo”.

Al cerrar este capítulo transformador de sus vidas académicas, las estudiantes se sienten agradecidas por la oportunidad y ansiosas por aplicar todo lo que han aprendido. Fue una experiencia inolvidable que sin duda ha plantado la semilla de futuros éxitos y logros profesionales.

Sobre la Exposición Comercial 2023

La Exposición se celebró el 6, 7 y 8 de septiembre de 2023 en BlueMall Puntacana. Es la feria insumos turísticos más grande del Caribe. En la misma se exhibieron más de 350 stands, donde suplidores, compradores, visitantes y patrocinadores, fomentaron las oportunidades de negocios entre sí y conocieron y presentaron las novedades que aplican en este contexto.

Comité Estudiantil de Administración de Negocios realizó actividades para diversificar fuentes de conocimiento

Bajo el lema “cualquier carrera siempre puede adquirir conocimientos de otra para mejorar”, el Comité saliente de la carrera Administración de Negocios realizó charlas y paneles

Por: Nasha Cruz

SANTO DOMINGO. El Comité Estudiantil de Administración de Negocios (CEAN) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se comprometió en fomentar y diversificar las fuentes de conocimiento de los estudiantes a través de la realización de charlas y paneles “con el fin de enseñar a los demás que pueden adquirir conocimientos que los ayudarán a desarrollar su vida profesional, sin importar su área académica”, así lo afirmó Eylyn De los Santos, egresada de Administración de Negocios y presidenta del CEAN en el período 2022-2023.

La primera iniciativa, realizada en marzo fue la charla “Presupuestación de Proyectos”, impartida por el docente Franklin Fernández, que se centró en la importancia de la planificación financiera y cómo un presupuesto adecuado puede guiar proyectos personales y profesionales hacia el éxito. El evento contó con la colaboración del departamento de Vida Estudiantil del INTEC.

En esa misma línea, en abril se desarrolló el conversatorio “Finanzas Personales”, en el que se estableció la importancia de esta para el bienestar individual. Dirigida por el docente Jonathan Liz, la charla ofreció a los estudiantes una visión clara sobre cómo gestionar ingresos, controlar gastos y manejar responsablemente el capital. Además, recalcó que los “gastos hormiga” son los consumos que pasan inadvertidos, pero que terminan representando un gran derroche en el esquema general de las finanzas.

En mayo, el CEAN e INTEC recibieron a Marielis Ramos, creadora de la línea de belleza Hair Plus, Inés Páez Nin (Chef Tita) y la planificadora de bodas Ileana Then para el foro Emprender, lo que no te cuentan.

El evento contó con panelistas que practican el emprendimiento en su vida diaria y quienes compartieron sus experiencias y sabiduría con una audiencia ansiosa por conocer las herramientas que podrían convertir sus ideas en realidad. Se discutieron aspectos esenciales para todo emprendedor, desde la preparación y la importancia de la empatía hasta la búsqueda de colaboradores afines a tus sueños. También, se destacó la importancia de predicar con el ejemplo y de poner amor en todo lo que se trabaje.

Otro foro significativo fue el de “Jóvenes líderes de causas sociales”, en colaboración con el programa “Dale Click”, el cual se centró en fomentar la conciencia sobre causas sociales y promover la acción en la comunidad. Los panelistas fueron el Ministro de la Juventud, Rafael Feliz; Mar Aquino, directora Creativa de Jompéame; y Mayra Delgado, fundadora de Manos Surcadas, quienes destacaron la importancia de ayudar a los demás y cómo las redes sociales pueden ser herramientas clave para promover proyectos benéficos.

El CEAN también abordó la relevancia del lenguaje corporal en la charla “El lenguaje Corporal en los Negocios”, impartida por la docente Rosalinda Báez. Esta charla resaltó cómo el lenguaje no verbal es una herramienta invaluable para la comunicación efectiva en el mundo empresarial porque transmite mensajes, ayuda a construir relaciones y a alcanzar objetivos comerciales. Dotó a los asistentes de algunas herramientas que se pueden utilizar para controlar los impulsos no verbales, con el fin de que se continúen desarrollando los puntos clave y las lecciones impartidas.

Por último, junto a la docente del Área de Economía y Negocios del INTEC Marielvi Piñero, se exploraron los sistemas de gestión CRM o ERP en una conferencia que tuvo lugar el 30 de agosto. Se discutieron tanto las ventajas como los desafíos de estos softwares, resaltando la importancia de una planificación estratégica y una atención continua para su implementación exitosa.

“El compromiso de diversificar las fuentes de conocimiento y brindar a los estudiantes herramientas valiosas para su desarrollo profesional ha sido el objetivo principal de estas iniciativas lideradas por el CEAN. A través de la integración de diferentes disciplinas académicas, hemos demostrado que la adquisición de conocimientos interdisciplinarios es esencial para el éxito en cualquier campo”, expresó De los Santos.

De los Santos señaló que, en la próxima gestión, el CEAN continuará brindando apoyo a los estudiantes y organizando actividades innovadoras para fomentar el crecimiento y el aprendizaje en el ámbito empresarial y más allá.

El CEAN, durante su gestión, demostró que la adquisición de conocimientos debe ser 360 y que es esencial para el éxito en cualquier campo. De los Santos se siente sumamente agradecida por la oportunidad de liderar un equipo y de haber concretado sus ideas gracias a este espacio que proporciona el INTEC de liderazgo estudiantil.

Para conocer más sobre nuevas actividades, el CEAN pone a disposición su correo institucional comite.cean@est.intec.edu.do y su página de Instagram @cean.intec, no dudes en contactarlos.

 

Ariel Castillo: “INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento personal y profesional”

El egresado de Ingeniería Civil recibió el Premio Global por Innovación en el Autodesk Construction Champions 2023.

Michigan, EE.UU.- El ingeniero dominicano Ariel Castillo, egresado de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue reconocido por sus aportes a la innovación en la industria mundial de la construcción en el Autodesk Construction Champions 2023.

Castillo es uno de los ganadores de este programa anual con el que la firma destaca a 25 líderes de la construcción a nivel mundial que están provocando cambios en la industria al impulsar la innovación.

Para otorgar el reconocimiento a Castillo, quien también cursó un posgrado en Administración de la Construcción en su alma máter, Autodesk valoró su desempeño como gerente de Innovación de la empresa constructora Miller-Davis, con sede en Kalamazoo, en el estado de Michigan, Estados Unidos.

A continuación, te compartimos una conversación que tuvimos con este egresado, valorado como un “líder de opinión y educador altamente solicitado” por el jurado del Autodesk Construction Champions 2023, tras participar en más de 50 eventos con profesionales de la industria.

  1. Quisiéramos conocer un poco acerca de tu vida universitaria.

Mi travesía en el INTEC tuvo su inicio en 2006 cuando opté por estudiar ingeniería civil. Después de 14 trimestres de arduo trabajo, en 2010, celebré mi graduación, culminando una experiencia invaluable que no solo me desafió, sino también me permitió crecer en lo personal y profesional.

Durante mi etapa universitaria, el INTEC me brindó un enfoque educativo distintivo al retarme al máximo, con el propósito de cultivar habilidades esenciales para el mundo laboral. En ese contexto, pude interactuar con personas excepcionales que no solo fueron maestros y compañeros de estudios, sino que también se convirtieron en colegas valiosos, cuya contribución fue fundamental para mi crecimiento.

El recuerdo de mi primer día de clases persiste vívidamente, cuando nos asignaron la tarea de resolver 45 ejercicios de matemáticas para la siguiente sesión. Aunque inicialmente me pareció un desafío abrumador, esta experiencia transformó mi perspectiva sobre el aprendizaje y cultivó en mí un nivel de disciplina que atesoro profundamente hasta hoy.

Una vez adentrado en el mundo laboral, la ambición de seguir evolucionando profesionalmente me condujo de regreso al INTEC. En esta ocasión, con la intención de cursar una Maestría en Administración de la Construcción. Este posgrado me ofreció la oportunidad de adentrarme aún más en los temas que despertaban mi pasión y curiosidad. Durante este período, tuve el privilegio de conocer a más profesionales que, hasta hoy, continúan siendo una parte fundamental de mi círculo profesional. La maestría no solo amplió mi conocimiento, sino que también fortaleció mis conexiones en la industria y me proporcionó una perspectiva más profunda en mi campo de especialización.

  1. ¿Qué te lleva a la empresa constructora Miller-Davis, y cómo te desarrollas dentro de la misma?

Mi trayectoria en Miller-Davis Company comenzó en 2012 cuando se me presentó la oportunidad de realizar una maestría en Estados Unidos. Previo a mi graduación, tuve la fortuna de unirme a la compañía especializada en la administración de proyectos de construcción. En Miller-Davis pasé pordiversos departamentos, pero fui cautivado por un proyecto en particular que involucraba la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) para la coordinación espacial, la optimización de operación y mantenimiento en edificaciones. Esta experiencia marcó un hito en mi desarrollo profesional y me introdujo a un nicho apasionante de la industria.

Después de dos años regresé a República Dominicana, donde brindé consultoría a empresas de diseño y construcción en Latinoamérica que buscaban adoptar tecnologías para optimizar sus procesos. Años más tarde, reanudé mi conexión con Miller-Davis Company para establecer un departamento de innovación interno, regresando en 2020. Durante este tiempo, hemos identificado limitaciones y oportunidades de crecimiento en el sector, impulsando el uso de la tecnología como ventaja competitiva.

Mi enfoque se centra en desarrollar e implementar soluciones que redefinan los límites de la industria y que, al mismo tiempo, sigan elevando a Miller-Davis como referente en la gestión de proyectos de construcción innovadores y eficientes.

  1. ¿Cómo te enteraste del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023, y que esto significa para ti?

Fui notificado del reconocimiento de Autodesk Construction Champions 2023 directamente por la compañía, a través de su equipo de comunicaciones. Este reconocimiento tiene un valor significativo para mí, ya que la industria de la construcción ha estado históricamente rezagada en cuanto a la adopción tecnológica. El hecho de que Autodesk haya decidido reconocer los esfuerzos que hemos realizado y la dinámica que implica impulsar un cambio en este sector cobra una relevancia excepcional.

Este reconocimiento refuerza mi compromiso y el de mi equipo con la innovación continua, y nos impulsa a seguir liderando iniciativas que transformen la industria, al tiempo que establece un ejemplo para otros profesionales y empresas.

  1. ¿De qué manera tu paso por el INTEC te ayudó en tu crecimiento personal y profesional?

 Mi experiencia en el INTEC fue un catalizador fundamental para mi crecimiento tanto personal como profesional. La educación que recibí no solo me brindó una sólida base de conocimiento técnico, sino que también me desafió a pensar de manera crítica y a abordar problemas desde diferentes perspectivas. Esta mentalidad analítica y adaptable que cultivé en el INTEC me ha permitido enfrentar desafíos en mi carrera con confianza y creatividad.

La interacción con profesores excepcionales y compañeros apasionados enriqueció mi red de contactos, lo que resultó en colaboraciones valiosas y oportunidades únicas. Las experiencias fuera del aula, como proyectos grupales, el HidroTour, y actividades extracurriculares, me ayudaron a perfeccionar mis habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, habilidades cruciales en mi trayectoria profesional.

Estudiantes del INTEC presentaron proyectos en CEICYT 2023

En la octava versión del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, ocho estudiantes del INTEC de las carreras de Piscología y las licenciaturas en Educación Secundaria orientada a las Ciencias Sociales y Matemáticas, presentaron sus proyectos finales. Dos de ellos fueron reconocidos como excelencia académica por el INAFOCAM

SANTO DOMINGO- Ocho Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron sus proyectos finales en el octavo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), realizado los días 13 y 14 de septiembre del año en curso bajo la coordinación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), y como sede la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

El CEICYT es un espacio para dar a conocer iniciativas de investigación de estudiantes universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas. Este busca contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación, difundir la creatividad y el talento de los jóvenes y motivar a los estudiantes a seguir una carrera de investigación.

Los proyectos de los estudiantes de término de las carreras de Piscología y licenciaturas en Ciencias Sociales y Matemática orientadas a la Educación Secundaria, fueron seleccionados entre propuestas de todas las universidades del país. Los trabajos se realizaron bajo la metodología de Investigación-Acción, término que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.

Asimismo, dos de los estudiantes cuyos proyectos se presentaron en CEICYT fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) por haber mantenido un alto rendimiento académico dentro del programa de becas “Docentes de Excelencia”.

 

Leandro Samuel Silverio y Dakairi Heredia, ambos de las licenciaturas en Matemática y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria, fueron los reconocidos con un índice en 4.0. También estuvieron sus compañeras Franchesca Terrero y Génesis Silvestre Escolástico, quienes formaron parte de la tercera versión del Acto de Reconocimiento Estudiantil 2022-2023.

“Nos genera alegría, satisfacción porque los estudiantes están mostrando el desarrollo de las competencias de su perfil profesional, aportando a la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación”, afirmó Adelaida Lorenzo, coordinadora de las carreras de Educación del INTEC.

De igual modo, la coordinadora de la carrera de psicología Martha Rodríguez dijo que este logro “nos desafía a continuar acompañando y motivando a nuestros estudiantes, para que desarrollen iniciativas de investigación, cuyos resultados, impacten en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

Sobre los proyectos a presentarse en CEICYT

Leandro Silverio y Génesis Silvestre, de la licenciatura en Ciencias Sociales, abordaron el “Aprendizaje basado en objetos y recursos digitales en la Enseñanza de la prehistoria y la historia precolombina en la República Dominicana”. Asesorados por el docente Roberto Valcárcel, implementaron un Plan de Acción que integra recursos digitales y actividades innovadoras, las cuales lograron dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando radicalmente la labor docente y la percepción de los estudiantes y su aprendizaje, tanto sobre Prehistoria General como Historia Precolombina.

Rosesleydi García y ​​Dakairi Heredia, de la carrera de Matemática, presentaron su proyecto acerca de la utilización de actividades lúdicas para fortalecer las operaciones matemáticas básicas, potenciación y radicación, en estudiantes de sexto de secundaria. Las estudiantes estuvieron acompañadas por las docentes de su carrera Saida De Jesús y Sandra González.

Los estudiantes de Psicología trataron temas diversos acerca de la salud mental. Brenda ​ Cuevas presentó la “Relación entre la ruptura de pareja y el rendimiento académico universitario”, con la asesoría la maestra Patricia Liranzo, especialista en Psicología Clínica. Las sustentantes Candy ​ White y ​​Ana Laura​ ​​ González hablarán acerca de “​​Cambios psicoemocionales de la etapa perinatal y efecto en la salud mental en docentes​”, mientras que Lía Bautista y Danie Díaz trataron el tema “Influencia del estado emocional en el rendimiento académico en niños de cuarto grado de un colegio de Santo Domingo, durante y posterior COVID-19”, todos ellos con la asesoría de la docente Sarahí Álvarez, experta en Metodología de la Investigación.

Eduardo Reynoso-Arellano​ investigó acerca del “Impacto del estrés en la toma de decisiones: una revisión sistemática”, con la asesoría de Liranzo; en cambio, Juan Sosa​ expuso sobre el “Impacto de las actividades físicas y recreativas en el nivel de estrés: Caso de estudio en estudiantes universitarios​”, este proyecto de investigación contó con la asesoría de Álvarez.

INTEC Celebra Congreso Anual De Estudiantes De Economía Y Negocios

Durante la edición 2023 de CANE expertos analizaron cómo las nuevas tendencias impactan el mundo empresarial y de los negocios

SANTO DOMINGO. – El Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó la novena edición del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE 2023), un evento que se desarrolló con el objetivo de promover la actualización académica de los estudiantes, y difundir conocimientos sobre temas afines a los negocios.

Los días 6 y 7 de septiembre se agotó un amplio programa de conferencias y paneles en el que se enfatizó en cómo las nuevas tendencias impactan el quehacer del mundo empresarial y de los negocios.

El evento, que se transmitió por el canal de YouTube de INTEC, inició con la conferencia magistral “Impacto de nuevas tendencias en la rentabilidad de la empresa”, a cargo de Luis Veras, franquiciario de Pizza Hut y Starbucks en Estados Unidos, quien inició su formación con una beca del Programa del INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

En su presentación, Veras contó la historia que le llevó hasta convertirse en empresario. También compartió acerca de las perspectivas de transformación digital y tecnológica que experimentan las empresas en la actualidad, así como la importancia del conocimiento en cambios “constantes y acelerados”, dijo, y alertó de que, según estudios, la mitad de los trabajos estarán automatizados en 2050.

Osiris Ramírez Ponce de León, experto en Ciencias de la Ingeniería, expuso sobre el entorno actual del Comercio Internacional y la importancia de que los países tengan un buen Índice de Desempeño Logístico (LPI) en temporadas de cambios, al dictar la conferencia “Impacto de la Neologista Post-pandemia en el Comercio Internacional”.

Los expertos Carolina Janssen, directora, y Francisco Orellana, analista senior de Ninja, empresa dedicada a la estrategia, investigación y monitoreo digital, abordaron el tema del social listening para generar insights valiosos. Mientras que Álvaro Noboa, experto en Publicidad y gestión de contenidos digitales, abordó los alcances de la inteligencia artificial junto a la creatividad para el desarrollo de nuevas estrategias.

La doctora Marielvi Piñero, profesional experta en estrategia, organización y operaciones, habló acerca del dron gerencial, una invitación a una visión sistémica holística que emplea la metáfora de un dron, lo que significa volar sobre el terreno de las organizaciones con los pies en la tierra, capturando en varias vistas y miradas los conceptos y técnicas adecuadas a la teoría y estrategia del negocio.  Las hélices que dan sostenibilidad y agilidad, de ese dron gerencial son entusiasmo, entendimiento, ejecución y documentación integrada organizacional, centrado en las personas.

Neuromarketing

En el panel de Neuromarketing, desarrollado por los expertos Víctor Medina, especialista en ventas y Marketing de Wallet Marketing; Manuel Madé, coordinador de la División de Investigación, y Miguel Tejada, docente del Área de Economía y Negocios, ambos del INTEC, se analizó cómo implementar nuevas tecnologías para conocer las emociones del público y desarrollar estrategias efectivas de marketing.

“La tecnología juega un papel elemental en la aplicación de investigaciones de neuromarketing”, así lo afirmó Medina durante su intervención, en la que abordó las bondades de los nuevos sistemas tecnológicos para el desarrollo de estudios que permiten determinar las posibles reacciones del público objetivo ante contenidos audiovisuales, diseños y presentaciones que se integran las estrategias de marketing de las agencias.

Madé explicó que, según estudios, el 85% de los consumidores toma decisiones basadas en su subconsciente, no en un análisis crítico y profundo. Asimismo, señaló la importancia de que el profesional de marketing tenga el consentimiento informado de las personas que participan en sus procesos de investigación y el manejo de datos con confidencialidad. “Manejar todo con la mayor transparencia posible, que nada quede a la imaginación”, dijo.

De su lado, Miguel Tejeda, docente del Área de Economía y Negocios, mostró ejemplos de resultados de eye tracker en el que analizaron los recursos y elementos más llamativos de una publicidad para los usuarios, mientras que el CEO de Wallet Marketing utilizó un electroencefalograma (EEG), técnica que analiza y registra la actividad eléctrica en el cerebro utilizando una banda o casco con sensores pequeños colocados en el cuero cabelludo.

Foro Bienestar Organizacional

CANE 2023 finalizó con el panel sobre Bienestar Laboral, a cargo de las docentes del INTEC, licenciadas Gloria Bournigal, Michelle Feliz y Marisela Reyes, con la moderación de Larissa Hernández, Directora ejecutiva de Gestión de Personas del INTEC.

En este panel se trataron los temas que influyen en el bienestar de las personas dentro de las organizaciones, de cómo mejorar la productividad de los colaboradores, aprender a realizar desconexión digital y de cómo elementos como esos influyen en lo que implica un salario emocional para las personas. Convirtiéndose en una mayor productividad y crecimiento para las organizaciones y por ende para las personas que están en ellas.

Otras actividades

Los aspirantes a formar parte de los comités estudiantiles del Área de Economía y Negocios vivieron la experiencia de LEGO SERIOUS PLAY, una metodología para facilitar el aprendizaje, la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas en los equipos de trabajo dentro de las organizaciones.

EMDES Foundation, por medio de sus entrenadores certificados hace uso de los recursos para hacer posible la expresión de ideas y soluciones a problemas críticos de las organizaciones. A través de esta dinámica pudieron trabajar sus habilidades STEAM.

De igual modo, los estudiantes de Comunicación Comercial y Publicidad y Mercadeo y Negocios Digitales presentaron una muestra de sus mejores trabajos de diseño y proyectos de la asignatura de Impacto Social, los cuales fueron expuestos en las pantallas a lo largo del campus.

Emprendimiento inteciano Our Flavour recibe apoyo del Laboratorio de Ingeniería Térmica

Los creadores del emprendimiento agradecieron “por una colaboración exitosa y prometedora” para seguir produciendo freeze-dry snacks de alto nivel nutricional e impacto ambiental

SANTO DOMINGO- El destacado startup Our Flavour, nacido en INTEC, que se dedica a la producción de snacks de frutas dominicanas saludables, recibió el apoyo del profesor Juan Ernesto Castellanos y el estudiante Miguel Arredondo, del Laboratorio de Ingeniería Térmica, en la reparación de una falla crítica que había presentado parte de la maquinaria productiva, además de ofrecerles un asesoramiento técnico de alto nivel.

Los creadores José FernándezHiram ToiracSarah Jiménez y Sabrina Jiménez, egresados del INTEC, valoraron el compromiso de la universidad con los proyectos de sus egresados. “Estamos enormemente agradecidos por la colaboración del profesor Castellanos y el resto del equipo del Laboratorio del INTEC, que fue fundamental para el éxito de nuestro proyecto. Esta alianza es un claro ejemplo del espíritu emprendedor y la calidad educativa que caracterizan a los estudiantes del INTEC. Esperamos que este sea el inicio de una fructífera colaboración, y que otros estudiantes puedan buscar apoyo y asistencia en sus proyectos por igual”, expresó Hiram Toirac, presidente del startup.

 “Our Flavour” consiste en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización. El proyecto que fue expuesto en la Semana Mipymes 2023 resultó finalista del Hult Prize Regional Santo Domingo en 2021, lo que les dio acceso a la aceleradora de negocios más grande del mundo, ubicada en Inglaterra.

En 2022 su proyecto fue seleccionado por el programa Cree de Banreservas, junto a otros cuatro proyectos de emprendimiento que, por sus características y su potencial, optaron por una inversión de capital de hasta 3.9 millones de pesos, lo que les posibilitará su rentabilidad a largo plazo. Asimismo, este proyecto inteciano fue galardonado con el primer lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Award, organizada por el Entrepreneurs’ Organization, capítulo República Dominicana.

Para el desarrollo del proyecto en su fase inicial, el equipo contó con la asistencia de la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC), así como el apoyo personalizado de instituciones colaboradoras. A través de capacitaciones especializadas, la DEI INTEC impulsó la participación de los estudiantes en diferentes plataformas nacionales e internacionales de emprendimiento, incluidas las mencionadas en las que obtuvieron galardones en importantes categorías.

DEI INTEC fomenta la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades empresariales a través de dinámicas co-curriculares complementarias, entre ellas capacitaciones, pre incubación, asesorías, comunidad de mentores y gestión de propiedad intelectual. Los interesados pueden contactarles al correo emprende@intec.edu.do, en su página web https://emprende.intec.edu.do/ o a a través de sus redes sociales en Instagram y LinkedIn.

Para conocer más acerca del Laboratorio de Ingeniería Térmica, puedes acceder a en la página web de la universidad www.intec.edu.do. Para aquellos que deseen disfrutar de los snacks freeze-dry de Our Flavour, reconocidos por su calidad nutricional, pueden contactar al proyecto vía mensaje directo en su cuenta de Instagram @ourflavour.rd.