Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Programa de Mentoría garantiza altos niveles de aprobación del USMLE en estudiantes de INTEC

Al tomar los exámenes correspondientes al Step 1 y Step 2 CK los estudiantes y egresados de la carrera de Medicina aprueban en una primera oportunidad

SANTO DOMINGO. – Un total de 35 egresados de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) aprobaron, durante el año 2021, el examen United States Medical Licensing Examination (USMLE, por sus siglas en inglés), el cual deben tomar todos los médicos extranjeros para obtener una licencia médica sin restricciones en los Estados Unidos y optar por una especialidad médica en esa nación.

Estos resultados son el fruto del Programa de Mentoría para el USMLE que desarrolla el Área de Ciencias de la Salud, que se creó con el objetivo de ayudar a los estudiantes y egresados de INTEC en el proceso y trayecto para tomar estos exámenes. El programa está liderado por egresados de la carrera de Medicina que han tenido éxito en los exámenes y que asumen la responsabilidad de asesorar, orientar y acompañar a otros colegas.

Existen dos modalidades de mentoría disponibles según el progreso en la formación del estudiante o egresado en la carrera: Grupo focal, disponible para quienes están iniciando su proceso de estudio para el USMLE y Mentoría uno a uno, diseñada para los que ya han pasado por un grupo focal y que, luego de aprobar un examen predictivo de forma exitosa, han avanzado su proceso de estudio para el USMLE y se encuentra cercano a la fecha del examen.

¿Cómo funcionan las mentorías?

Los mentores ayudan a establecer un horario, crear un programa de estudio con los libros de apoyo, bancos de preguntas y exámenes predictivos más actuales y que han sido probados, brindar apoyo académico y psicológico dentro de sus capacidades como mentor; esclarecer cualquier duda sobre el proceso de aplicación a los exámenes y ser un vínculo entre el mentoreado y el Área de Ciencias de la Salud.

El Programa de Mentoría no tiene costo para el estudiante o egresado que desea participar. Solo tiene que comprometerse a cumplir con las orientaciones dadas por su mentor. La capacitación no sólo provee apoyo durante el tiempo de estudio, también apoya a los estudiantes con charlas sobre temas de cómo crear un curriculum vitae competitivo, cómo iniciar la aplicación a la residencia, exámenes predictivos de los estudiantes del programa y entrevistas simuladas vía ZOOM, que son realizadas por egresados del INTEC que se encuentran en Estados Unidos trabajando.

Desde su creación en el 2019, el Programa de Mentoría ha ayudado en la preparación de los estudiantes y egresados del INTEC. Actualmente, cuenta con 11 egresados mentores cada uno con un grupo de estudiantes en mentoría individual y 1 grupo focal. Hay 5 grupos focales, 3 grupos para estudiantes universitarios y 2 para egresados.

Para el 2021, más del 84% de los estudiantes y egresados del INTEC tomando el USMLE utilizaron este programa para su preparación.

El primer grupo de estudiantes del Programa de Mentoría en participar en el concurso de residencia de los Estados Unidos fue en el 2020. De un total de 30 participantes, 8 corresponden al Programa de Mentoría, de los cuales 6 lograron ser elegidos para una especialidad en los Estados Unidos. Para el año 2021, este número se ha casi triplicado, pues de un total de 37 participantes, 21 personas corresponden al Programa de Mentoría. De estos participantes,13 lograron ser elegidos para una especialidad en los Estados Unidos.

Los mentores del programa en su mayoría también han logrado asegurar una posición para su especialidad de elección en Estados Unidos. El grupo actual de mentores se encuentra actualmente en el concurso de residencias del 2022 que culmina en marzo.

Sobre el USMLE

El USMLE evalúa la capacidad del médico para aplicar conocimientos, conceptos y principios de la medicina y demostrar las habilidades necesarias para manejo de un paciente. Estos exámenes se componen de tres pasos, divididos en 3 exámenes: USMLE Step 1, USMLE Step 2 CK y el USMLE Step 3. Estos son patrocinados por el Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG), Federation of State Medical Boards (FSMB) y el National Board of Medical Examiners (NBME).

 

Estudiante del Instituto Confucio del INTEC reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores

El estudiante de Instituto Confucio del INTEC, Edilian Uceta, ganador del concurso Puente Chino de América, recibió una placa de reconocimiento en un acto realizado en la Cancillería

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció al estudiante Edilian Uceta Espinosa, del Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien obtuvo el primer lugar en la Competencia Final Global Puente Chino de América para Estudiantes Extranjeros de Secundaria, por lo que fue declarado Embajador del Idioma Chino.

Durante la actividad, el viceministro de Política Exterior Bilateral José Julio Gómez Beato afirmó que Uceta es un ejemplo de la capacidad que tiene la juventud dominicana. Además, el funcionario felicitó al padre del estudiante por haberlo apoyado en su decisión de estudiar mandarín, así como a las maestras de este idioma milenario, por acompañarlo en su formación, la cual se vio garantizada en el reconocimiento alcanzado.

“Con este significativo evento reconocemos el esfuerzo, la disciplina, el talento y la dedicación de Edilian Uceta, en él vemos reflejado el sacrificio de muchos jóvenes dominicanos, que como él vencen diferentes obstáculos y se abren camino con su trabajo y dedicación elevando nuestra bandera en lo más alto”, dijo Gómez Beato.

Al recibir la placa de reconocimiento, Uceta narró que desde la primera clase de chino-mandarín quedó fascinado. “Asistir a clases era una de mis actividades favoritas, sin embargo, en el transcurso desarrollé la necesidad de sentirme más retado académicamente por lo que empecé a participar en concursos organizados por el Instituto Confucio del INTEC. Los resultados de esas competencias me motivaron a formar parte de esta excelentísima institución”, dijo.

Explicó que para participar en la competencia “Puente Chino” él y su profesora trabajaron de forma ardua para que tuviera un excelente desempeño. “De esa competencia pude ver claramente mis fortalezas y debilidades en el idioma chino y ver que cuento con un formidable apoyo de mi familia y de los profesores del Instituto Confucio”, apuntó el estudiante.

Edilian Uceta agradeció a sus maestras Wang Yue y Wang Jialin, así como a Gracham Rodríguez y Lyu Xiaoduan, directoras del Instituto Confucio de INTEC por proveer guía y ayuda en todo momento cuando él más lo necesitaba.

Asimismo, aprovechó la oportunidad de su reconocimiento para llamar a los jóvenes a aprovechar el tiempo “uno de tus recursos más valiosos, la forma en que lo utilices determinará tu futuro, aprovéchalo de la mejor manera posible y verás que sí se puede”, afirmó emocionado.

Al conversar con La Colmena, Uceta, quien tiene 18 años y concluye la educación secundaria, expresó que para él fue un honor poner en alto el nombre de República Dominicana y del Instituto Confucio del INTEC. Sobre su motivación para estudiar mandarín, señaló que China es una potencia mundial por lo que dominar ese idioma le abriría más puertas a nivel profesional y le permitiría destacarse una vez curse sus estudios universitarios, aunque todavía no tiene decidido si estudiará Ingeniería Civil o Arquitectura.

Su orgulloso padre, Edilio Uceta, expresó que siempre apoyó a su hijo desde que mostró el interés de aprender mandarín porque Edilian tiene capacidad para dominar otros idiomas. Exhortó a los padres a que sean guía y acompañamiento de sus hijos cuando les comenten sobre sus aspiraciones.

El acto de reconocimiento se realizó en el Salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores, y asistieron Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Gracham Rodríguez, directora del Instituto Confucio del INTEC, Lyu Xiaoduan directora china del Instituto Confucio del INTEC. Por parte de la Embajada China en la República Dominicana estuvo presente Li Guoying, director de Educación y Cultura.

Frederick Ventura apuesta por la industria de los videojuegos en RD

El joven egresado de la carrera de Ingeniería Civil del INTEC diseñó el videojuego “Dominican Power” que retrata las vivencias de los dominicanos, coloquialismos y lugares emblemáticos del país

¿Sabías que existe un videojuego que te permite demostrar qué tan dominicano eres? Se trata de Dominican Power, creado por Frederick Ventura, egresado de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien, apasionado por la programación y orgulloso de ser dominicano, diseñó este juego de dificultad media, en que el personaje llega al país sin ni un peso en el bolsillo y con una deuda que tiene que pagar en 30 días.

Para obtener el dinero para pagar su deuda, el personaje debe atravesar varios niveles que incluyen recorridos por barrios populares como Capotillo, la provincia de Barahona, la reserva natural de Los Haitises, entre otros. En el trayecto, el personaje escuchará la música que típicamente se coloca en sectores populares del país, sobrevivirá a los tapones, las guaguas y los carros públicos; jugará un palé en una banca de lotería, se subirá en el Metro de Santo Domingo o al Teleférico e incluso se podría tomar una cerveza en un “colmadón”.

Frederick aclara que “Dominican Power” no es un juego para gamers, sino para todo aquel que quiera demostrar qué tan dominicano es, incluso incluye trivias, al final de cada nivel, sobre temas que representan la dominicanidad.

Tras crear este juego, Ventura visualiza su futuro como empresario del sector de los videojuegos en República Dominicana. Y es que en los primeros ocho meses de su creación “Dominican Power” tiene más de 400 mil descargas en las plataformas de Play Store, iOS y PC.

Este joven de 26 años, oriundo de Santo Domingo Este, indica que la creación de su primer videojuego fue un proyecto educativo personal con el que buscaba poner en práctica los conocimientos adquiridos mientras cursaba la asignatura “Fundamento de programación”, en la que nació su amor por esa rama de la tecnología.

“Funciones, bucles y variables”, estas tres palabras escritas en una pizarra por el profesor Eligio Cabrera llevaron a Frederick a enamorarse de la programación y la pandemia fue el escenario en el que cambió su trabajo como ingeniero civil, en el mundo del asfalto, al de programador y creador de mundos virtuales.

El joven, que estudió en INTEC gracias a una beca del programa “Dale un chance” de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, explica que a medida que avanzaba como estudiante de ingeniería Civil pensaba en cómo desarrollar una nueva tecnología a través de la programación.

“Cuando llegó la pandemia del COVID-19, el aislamiento social obligatorio ayudó a que yo tuviera más tiempo y así empecé a programar “Dominican Power”, a partir de las 8:00 de la noche hasta las 3:00 de la madrugada, todos los días, e incluso había días en que no dormía nunca y al otro día a trabajar, porque yo tenía fe en el proyecto”, destaca emocionado.

Cuando realmente supo que había iniciado un negocio con proyección de crecimiento fue al compartir el primer tráiler de “Dominican Power” en la red social TikTok. “Sin yo pagar ninguna publicidad, el tráiler obtuvo 100 mil reproducciones y me dije: este proyecto tiene potencial hay que darle para preparar un demo o una fase beta que sea funcional, jugable y monetizable”.

El proyecto que inició como una tarea para aprender a programar, se convirtió en la empresa DoGame, de Ventura.

Frederick indica que tras crear “Dominican Power” facturó su primer millón de pesos. “Por ejemplo, hubo una empresa de entretenimiento que me escribió porque quería colocar una valla publicitaria en el juego, luego se acercó una farmacia con la intención de colocar 40 farmacias y todo eso fue publicidad”. Ahí fue cuando hizo una presentación con las estadísticas de su videojuego y los diferentes formatos en que las empresas podrían publicitarse.

Acciones a futuro

En el corto plazo, Frederick desarrolla un proyecto que se llama “El Trabucazo”, que en la tienda de video juegos Steam se llama The Blunderbuss, y a largo plazo su objetivo es fundar la primera empresa de desarrollo de videojuegos en República Dominicana.

Una de sus peticiones es que las autoridades destinen un mayor presupuesto hacia la industria del desarrollo de videojuegos porque, al igual que él, existen muchos jóvenes interesados en este rubro, que incluso se profesionalizan en esa rama de la tecnología, y terminan trabajando en empresas extranjeras.

Estudiante del Instituto Confucio del INTEC obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América

Edilian Uceta Espinosa (Wu Kaijie), obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América, con su triunfo logró el título de Embajador del Idioma Chino

SANTO DOMINGO. – El estudiante del Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Edilian Uceta Espinosa (Wu Kaijie), obtuvo el primer lugar en la Competencia de Puente Chino de América, abriéndole puertas para participar en la Competencia Final Global del Decimocuarto Puente Chino de Secundaria. Con su triunfo logró el título de Embajador del Idioma Chino.

La competencia para Estudiantes Extranjeros de Secundaria se realizó en noviembre y participaron un total de 100 concursantes de 76 países y 83 regiones. En forma virtual, se determinó el campeonato mundial a través de tres etapas: la selección mundial, los campeonatos de los cinco continentes y la competencia final global.

Durante la Competencia, en la sesión de “Discurso maravilloso”, los concursantes iniciaron sus discursos entorno al “Festival chino con el que más he soñado”. Wu Kaijie presentó la Fiesta de la Primavera contando fluidamente en chino las costumbres de la Fiesta de la Primavera: pegar coplas, colgar linternas, comprar productos de Año Nuevo Chino, regalar sobres rojos, cenar en nochevieja, visitar a familiares y amigos … Los jueces y maestros lo apreciaron una descripción vívida y detallada. Al final, luego de acumular puntos en las tres sesiones, Wu Kaijie ganó el primer lugar de América, fue uno de los campeones de los cinco continentes y logró el mejor resultado de todos los concursantes dominicanos anteriores en la competencia Puente Chino.

Después de ganar el campeonato de América, Wu Kaijie dijo emocionalmente: “El idioma chino ha cambiado mi vida y me ha dado la oportunidad de realizar mi sueño de estudiar en China. He visto el paisaje más hermoso en el Puente Chino, y espero ser un puente en el futuro, contribuir al entendimiento y reconocimiento mutuos entre los pueblos de los dos países.”

“El Puente Chino” provee una plataforma a los estudiantes de nivel secundario y universitarios, que les permite mostrar sus destrezas en el idioma chino; ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo el idioma y ampliar su conocimiento general sobre la cultura China. Además, proporciona oportunidad de viajar y conocer a China de cerca, para quienes resulten seleccionados en sus competencias.

Sobre el Instituto Confucio en INTEC

El Instituto Confucio del INTEC (IC – INTEC) se inauguró en 2019, nace como una iniciativa entre el INTEC y la Universidad de Heilongjiang de la República Popular China, con el respaldo de Fundación de Educación Internacional de China. Tiene el propósito de fortalecer la cooperación educativa entre ambos países, apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, así como incrementar la amistad y el entendimiento mutuo entre el pueblo chino y el de República Dominicana.

¿Ya decidiste prepararte?

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo abre sus puertas para que los estudiantes que cursan el bachillerato puedan tener un acercamiento directo con la carrera que desean estudiar

SANTO DOMINGO. – Si ya sabes la carrera universitaria que te gustaría estudiar, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) te invita a descubrirla a través de sus actores principales, sus docentes y los estudiantes que ya la cursan, quienes te brindarán una mirada más profunda y honesta sobre la profesión de tus sueños.

“Decide prepararte”, así se llama esta actividad que se desarrollará en el campus del INTEC, ubicado en la avenida Los Próceres desde el 17 de noviembre y hasta el 3 de diciembre. Los interesados en vivir la experiencia deben completar un formulario al que pueden acceder a través de este enlace https://admision.intec.edu.do/grado/decide-prepararte  .

Los estudiantes participarán en actividades relacionadas a las diferentes áreas académicas del INTEC, como es el caso de Juego de Negocios, recreación de las Instalaciones eléctricas residenciales, transmisión de música por medio de luz, entre otras dinámicas

Quienes quieran conocer las carreras del Área de Economía y Negocios podrán acudir al campus del 17 al 19 de noviembre. Si tu pasión es una carrera del Área de Ingenierías tu cita es del 22 al 26 de noviembre, y si tu perfil es más vinculado a las Áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales, y Ciencias Sociales y Humanidades, serás recibido del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

Para acceder al campus es necesario presentar la tarjeta de vacunación, usar mascarilla y permitir la toma de temperatura.

INTEC participa en el X Festival de Cine Dominicano de New York

Durante el evento cinematográfico la universidad presenta ocho cortometrajes realizado por los estudiantes como prácticas en distintas asignaturas de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participa en la décima edición del Festival de Cine Dominicano en New York que se celebra presencialmente del 9 al 14 de noviembre y está dedicado al cine dominicano y la diáspora dominicana.

La academia está representada con una muestra de ocho cortometrajes que fueron producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, en tanto que el cortometraje “El Buen Hijo”, ganador en el reciente Festival de Cine Dominicano de Fine Arts como mejor cortometraje dominicano 2021, participará en el concurso de cortometrajes de ese Festival.

Como parte de las acciones formativas que se realizan durante el festival, la profesora Violeta Lockhart dictará, el sábado 13 de noviembre, un taller sobre realización de guion cinematográfico. Asimismo, la docente participará, junto a Víctor Hernández, coordinador de grado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Yahaira Brea, directora de Mercadeo de INTEC, en un panel para presentar las opciones académicas del INTEC en el área de cine, que incluye la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual y la Maestría en Guion Cinematográfico.

“INTEC ha hecho una importante apuesta para contribuir al desarrollo del cine dominicano, invirtiendo en la formación de los jóvenes que desean dedicarse a la cinematografía, así como con la nueva adquisición de equipos profesionales de cine para las prácticas académicas de la carrera y también para la realización de cine a nivel general”, afirmó Hernández.

Cortometrajes que se proyectarán

  • UNO / Ficción / 7 min / 2021 

  • Como Agua de Mayo / Ficción / 16 min / 2021

  • Nostos Algos / Ficción / 13 min / 2021 

  • Juana / Ficción / 19 min / 2021  

  • En Memoria De / Documental / 13 min / 2021  

  • 28 de Mayo / Ficción / 6 min / 2020  

  • Claraoscura / Cine ensayo / 11 min/ 2020  

  • Colorea Mi Sombra / Cine ensayo / 6min / 2020 

Intecianos obtienen nominación global en el Space Apps Challenge

Christopher Román, Erick Castillo y Pedro Germán, egresados de Ingeniería en Mecatrónica participaron junto a más de 2,300 equipos de los que fueron seleccionadas 365 propuestas

SANTO DOMINGO. – El equipo “HEX” conformado por Christopher Román, Erick Castillo y Pedro Germán, egresados de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo una nominación global en el Space Apps Challenge con la creación de un concepto que se basa en un sistema para modular la producción de vegetales para la alimentación de astronautas en misiones de larga duración, focalizando dicho diseño para el próximo viaje a Marte, en el Space.

Estos ingenieros en investigación y desarrollo de la empresa Tracemark Technologies participaron junto a más de 2,300 equipos que empezaron la carrera en esta edición del Space Apps Challenge, de los cuales solo fueron seleccionadas 365 propuestas, incluyendo al grupo de jóvenes que conforman HEX.

El sistema está compuesto de terrarios inteligentes capaces de generar un ambiente aislado y especialmente adaptado para el crecimiento de los vegetales, lo cual es logrado a través de la regulación del espectro de luz proporcionado a la planta a través de un banco de LEDs, una mezcla de agua y fertilizantes líquidos para entregar los compuestos químicos necesarios y un sistema cerrado de conducción de aire; todo esto tomando en consideración las restricciones que trae consigo el ambiente espacial como la microgravedad y los altos niveles de radiación.

El Hackathon inició el 2 de octubre. “Es a partir de entonces cuando, como equipo, discutimos y exploramos conceptos y estados del arte bajo un marco organizado, el cual nos permite depurar lo investigado a fin de ir refinando eventualmente el diseño final, junto con todos sus detalles técnicos. Es importante tomar en cuenta que todo el proceso de refinamiento y edición para la entrega del producto final tuvo como tiempo límite hasta el 3 de octubre” expresó Pedro Germán uno de los miembros del equipo.

El equipo abordo el reto “Have seeds will travel!” por el interés en común en la aplicación de la mecatrónica en el espacio, este es el segundo año en el cual este grupo de jóvenes participa en la competencia, quedando la última vez como finalistas de este challenge internacional.

Será entre los miembros de noviembre y diciembre cuando el equipo “HEX” tendrá los resultados finales del Space Apps Challenge.

Película Candela obtiene Gran Premio del Jurado en el festival de cine en Francia

  • El largometraje, que contó con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021
  • La premier será el jueves 14 de octubre de 2021 en todos los cines del país

 SANTO DOMINGO. – La película Candela, dirigida por Andrés Farías y producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia.

El jurado estaba conformado por Antonin Baudry, Jean Echenoz y Pascale Ferrán. Este reconocimiento le otorga una dotación de 3,000 euros para la distribución de la película en Francia.

El largometraje, adaptación de la novela de Rey Andújar, contó con el apoyo del INTEC, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV, así como de las empresas dominicanas Cervecería Nacional Dominicana, AES ITABO, Banco BHD-Leon, EQUIMAX y Aeropuerto Cibao, a través de los incentivos fiscales de la Ley de Cine 108-10.

La película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE). Candela estará en los cines del país a partir del 14 de octubre de 2021.

Previo a ser reconocida en el Festival Biarritz América Latina, Candela recibió los premios a “Mejor Película”, “Mejor Dirección” y “Mejor Actor Secundario” en el Festival de Cine de Fine Arts, en Santo Domingo.

Sinopsis

Un asesinato entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y una drag queen del bajo mundo. Un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

La cinta cuenta con Carlos Germán como productor de línea, la música estuvo a cargo de Jorge Aragón y Ezel Feliz, la fotografía es de Saurabh Monga y la edición fue responsabilidad de Juanjo Cid (El Editor Cuir).

Entre los actores del largometraje destacan Sarah Jorge León, César Domínguez, Félix Germán, Judith Rodríguez, Pepe Sierra, Gerardo (El Cuervo) Mercedes, Ruth Emeterio, Cindy Galán, Richardson Cruz, Lidia Ariza, entre otros.

INTEC va al Festival de Cine de Fine Arts con un largometraje y dos cortos estudiantiles

El Festival, que este año se dedica a lo mejor del cine dominicano, se desarrollará del 16 al 24 de septiembre en Fine Arts Novo-Centro, en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. – El largometraje “Candela” y los cortometrajes “El Buen Hijo” y “La Pieza de Casseus” representarán al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el XI Festival de Cine de Fine Arts que se realizará del 16 al 24 de septiembre, en las salas de cine de Fine Arts Novo-Centro, en Santo Domingo.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

Cortometrajes

“El Buen Hijo”, de Diego Pilier, es un corto del género dramático y tiene una duración de 15 minutos.  Es producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC.

El material cinematográfico aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejo, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo se lo dificulta, siguiendo los pasos de su padre en apuestas de gallo.

En este corto participaron como guionista, director y edición Diego Pilier; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

En tanto, “La Pieza de Casseus”, es un cortometraje de ficción y drama realizado en 2019 por Camilo Mejía, como su trabajo de fin de grado. En 16 minutos la producción narra la historia de Casseus (25 años) un joven haitiano que decide inscribirse en una academia de ballet para poder cumplir su sueño de ser bailarín pero su trabajo en una bodega le impiden lograrlo.

El corto fue producido por Nicole Reyes y Cristal Navarro se encargó de la producción de línea y script doctor; Andrés Hilario realizó la dirección de fotografía; Alina Flores el diseño de producción y Omar Patín fue el director de sonido.

Isalbemmy’s Torres: HanesBrands me ha brindado una oportunidad única profesional y personal

La estudiante de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo es becaría PIES y actualmente es trainee de la empresa HanesBrands, experiencia que ha impactado positivamente su carrera

SANTO DOMINGO. – Cuando Isalbemmy’s Torres obtuvo la beca del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) no se imaginó todas las oportunidades grandiosas que tendría por delante. No solo era el hecho de estudiar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como lo soñó, sino también de recibir el apoyo de la empresa HanesBrands, que además de cubrir el 100% de su matrícula universitaria, le ha permitido adquirir conocimientos profesionales en el área de Ingeniería Industrial a través de una pasantía.

“En el 2017 recibí una beca PIES, un programa de INTEC que ofrece asistencia de estudios total y parcial a jóvenes con talento demostrado, procedentes de centros educativos privados y públicos en la República Dominicana. En aquel entonces, Hanes iniciaba un proceso de selección en el que varios de mis compañeros y yo fuimos escogidos para visitar HanesBrands, conocer sus procesos y su trayectoria. Esto ha significado la obtención total de la beca para cursar la carrera de Ingeniería Industrial, además de la gran oportunidad de entrar a la empresa como “trainee” (aprendiz), en un programa que dura 18 meses y que inicia con una pasantía”, cuenta a La Colmena.

 Isalbemmy’s explica que el programa está dividido en dos fases, la primera es una pasantía de tres meses y luego se continúa como trainee hasta completar los 18 meses, fase en la que se encuentra actualmente. “En el tiempo que llevo en el programa, he podido conocer desde el proceso de la planta HanesBrands Dos Ríos Textiles, localizada en Bonao, lugar donde implementé un primer proyecto y luego, pasé a formar parte de la planta Hanes Caribe Las Américas donde me encuentro actualmente como trainee, aprendiendo más y más del recorrido que realizan las piezas que produce Hanes, enfocándome en el programa de calidad con un segundo proyecto”, señala.

Sobre los roles desempeñados en HanesBrands, Isalbemmy’s cuenta que en la planta Dos Ríos fue responsable de un proyecto llamado “Trim Variance Improvement”, en el que revalidó los estándares para la mejora del proceso.  “Durante este tiempo conocí a detalle la cadena de producción de las piezas, desde su inicio con el tejido de la tela, teñido, corte, en la planta textil hasta llegar a lo que conocemos como la camiseta Hanes en la planta de costura”.

Para la futura ingeniera industrial lo más interesante de ese proceso fue el nivel de mentoría recibido para llegar al resultado esperado. “En ese proyecto tuve el soporte de un equipo incondicional quienes me guiaron en cada paso y me enseñaron todo lo necesario para lograr el objetivo, retándome a mí y al proceso. Esto me daba cierta tranquilidad porque sabía que estaba respaldada en todo momento”, dice.

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto para la reducción de lo que llaman el “Trim Off” (o tela sobrante), con el cual espera aprender mucho más y alcanzar la meta trazada.

Sobre cómo la experiencia ha impactado en su carrera, Isalbemmy’s afirma: “Honestamente me quedaría corta si les diría que el impacto en mi carrera ha sido positivo, sería una respuesta muy corta para lo que les quiero expresar. Conocer de primera mano los procesos y la realidad del campo de trabajo en un lugar tan amigable como HanesBrands ha sido la mejor transición al mercado laboral que pude haber experimentado”.

Sostiene que los conocimientos y estrategias que ha aprendido son muchas, desde entender cómo funciona el nivel administrativo hasta reconocer necesidades emocionales y buenas prácticas de quienes me rodean. “Todo lo que aprendí me ayudó también a identificar mis puntos fuertes y mis oportunidades de mejora, así como definir las áreas en las que incursionar, dándole una dirección a mi futuro profesional”.

Sus palabras las confirma su supervisor, Ricardo Zabala, Production Manager de HanesBrands. “Isalbemmy’s, es una profesional con una alta capacidad analítica y de involucramiento, estas virtudes le permitieron destacarse en las actividades realizadas durante su pasantía logrando así cumplir con los objetivos planteados al inicio de este proceso.

Su aptitud abierta al aprendizaje, su deseo de hacer que su proyecto fuera exitoso y su grata forma de interrelacionarse con las diferentes áreas de la organización le permitió convertirse en guía para sus compañeros de equipo”, puntualiza el ejecutivo de HanesBrands.

La inteciana señala que tiene muchísimas enseñanzas de este proceso.  “Aprendí el valor de la perseverancia, menciono esta enseñanza porque ha sido la que más me marcó y a través de la cual he logrado completar mi objetivo con gente inspiradora a mi alrededor que me han ayudado a dar más de mí. HanesBrands me ha brindado una oportunidad única para mi crecimiento profesional y personal, he estado integrada en un ambiente laboral lleno de diversidad, apoyo y profesionalidad, donde he evidenciado el compromiso de su gente con la puesta en práctica de los valores que comparte la familia Hanes, valores basados principalmente en la integridad y transparencia”.

“No quiero dejar de mencionar el sentimiento de pertenecer a ese lugar; sentirme parte, me recordó lo importante que es siempre dar lo mejor de sí en cada momento y en cada lugar”, concluye.