Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Sismographe y Mars InventaRD, proyectos dominicanos en el Nasa SpaceApps

Como muchos saben la versión nacional del NASA Space Apps Challenge se realizó en INTEC durante el mes de abril, pero eso fue solo el principio. Ahora los proyectos finalistas se están enfrentando a proyectos similares provenientes de más de 80 países, y con tu voto puedes ayudar a ganar a los proyectos dominicanos ganadores de la competencia local: Hirth Ride to Mars y Sismographe.

Mars InventaRD

Este equipo quiere lanzar un satélite a Marte para estudiarlo desde el punto de vista climático y geológico. Puedes conocer más sobre este proyecto en su página oficial dentro de

la competencia y también votar por el utilizando tu cuenta de Twitter.

VOTAR

Sismographe

El proyecto que realizó este equipo consiste en un dispositivo capaz de notificar por sms en caso de sismos. Puedes conocer más sobre este proyecto en su página oficial dentro de la competencia, y también votar por el utilizando tu cuenta de Twitter.

VOTAR

Apoya a los nuestros y riega la voz para que otros colaboren con su voto.

 

InventaRD, ganadores del Nasa Space Apps Santo Domingo

El pasado sábado 20 y domingo 21 de abril se desarrolló en las instalaciones del INTEC el NASA Space Apps Challenge, un evento de 48 horas a nivel global cuyo objetivo principal fue desarrollar aplicaciones o soluciones de hardware, que puedan ser potenciales herramientas de uso masivo, en materia espacial y temas de desarrollo social. En el mismo participaron 13 personas, distribuidas en unos cuatro equipos, los cuales desarrollaron sus ideas en estos días y las presentaron el domingo, a finales de la tarde.

Equipos Ganadores

Los proyectos

Represntacion gráfica de un CubeSat.
Representación gráfica de un CubeSat.

El equipo conformado por Edwin Sánchez y Armando Taveras “InventaRD” clasificó en el primer lugar de la competencia con su proyecto “Hirth Ride to Mars”. Este proyecto propone enviar un satélite a Marte para analizarlo desde el punto de vista geológico y climático. Pueden conocer más sobre este proyecto en su pagina oficial.

El equipo “Disoff” quedó en segundo lugar de la competencia dominicana con su proyecto “SismoGraphe”, un equipo basado en Arduino que envía notificaciones por SMS en caso de terremotos. Este grupo estuvo conformado por David Alexander Ortiz, Iván Bergés, Franklin Vólquez, Sail Vargas, Oliver Castillo y Francis Brito. Aquí más sobre este proyecto y sus participantes.

El SismoGraphe en fase de desarrollo.
El SismoGraphe en fase de desarrollo.

“Mars Climate” fue el desafío que Richard Ramos tuvo que vencer para llevarse el tercer lugar de la competencia, esto proyecto consistió en tomar datos en tiempo real del rover que la NASA tiene en Marte en estos momentos llamado Curiosity. Su aplicación tomaba datos climático de la superficie de Marte y la misma tenía una versión web y otra para móviles Android. Más sobre este proyecto. “Null Pointer” conformado por Catherine Ramírez, Roy Sánchez, Kevin Campusano y Adrián Cruz fue otro equipo que participo en la competencia, desarrollando una WebApp que recolectará feedback de las personas que estaban participando mundialmente en el evento.

En este enlace puedes ver las presentaciones de cada uno de los equipos.

El jurado global

Luego de ser elegido los proyectos locales, los equipos deben completar una serie de requisitos para que su proyecto pueda ser evaluado internacionalmente, alguno de estos requisitos son tener un vídeo hablando de dicho proyecto y tener buena documentación del mismo. Cuando este proceso inicie estaremos actualizándolos con las noticias mas recientes de nuestros concursantes criollos y prepárate porque tu podrás ayudarlos a llegar al primer lugar.

Nomofobia: la Fobia más grande de nuestra Generación

El tiempo pasa y estas muy lejos de casa, solo piensas en las notificaciones, las actualizaciones que dejaste de hacer, esos mensajes que nadie esta leyendo, la temperatura te sube y los nervios te dominan. Es momento de girar en “u” y volver a casa por el celular. Si te identificas con este caso lamento decirte que padeces de nomofobia, la pandemia de la era 24/7.

En 2008 la oficina de correos del Reino Unido contrató los servicios de la empresa YouGov Group, una firma muy famosa del otro lado del Atlántico que se encarga de realizar estudios de mercado. Esta vez el estudio se centraba en analizar el nivel de estrés que experimentaban los usuarios de teléfonos móviles. Los resultados que arrojó esta exhaustiva investigación fueron muy reveladores: de los 2,163 encuestados por la compañía, el 53% afirmó sentirse extremadamente ansioso cuando la batería de su celular está a punto de acabarse, al perder su teléfono móvil o por el hecho de no tener cobertura en algún lugar determinado.

Como resultado se concibió el termino NOMOFOBIA, abreviación de “no-mobile-phone-phobia” y se define como el miedo a perder el contacto con tu teléfono móvil.

Llevándolo a una escala global, esta pudiera ser la fobia más grande de la humanidad luego de la tanatofobia (miedo a la muerte), ya que actualmente existen más de seis mil millones (6,033,242,424) de activaciones en todo el mundo, según la compañía 4G Américas. Eso es casi el 84% de la población mundial.

Solo en República Dominicana contamos con 9.3 millones de activaciones móviles y no existe ningún estudio reciente en nuestra nación sobre el uso responsable de estos dispositivos.

Ya que a ciencia cierta no sabemos que porcentaje de nomofóbicos tenemos en el país, quisiera cerrar este articulo invitándote a responder esta pregunta.


Nomofobia en República Dominicana

Imagen vía NBCNEWS

Los grandes de la industria nos invitan a programar

Mark Zuckerberg (Facebook), Bill Gates (Microsoft) y Jack Dorsey (twitter & Square) son algunos de los que han prestado su imagen para apoyar la iniciativa de Code.org, de fomentar la programación sin importar tu área del saber.

Podemos ver a los grandes de la industria hablándonos acerca de sus primeros pasos en la programación y de porque es tan importante aprender a programar en este era donde el software ocupa una parte primordial de nuestra vida.

Livebloggin: Premio Egresado Destacado 2012

Hoy celebramos la excelencia de nuestros egresados, con la edición 2012 de nuestro premio Egresado Destacado consolidamos el compromiso de festejar la trayectoria de esos que con su arduo trabajo han destacado dentro de nuestra sociedad.

En esta ocasión estamos celebrando el evento de premiación desde el Garden Tent del Hotel Embajador, no te pierdas ningún detalle de lo que estará ocurriendo en esta honorable premiación.

Actualizaciones

[sws_divider_line]

[liveblog]

Bounce Tangerine, ¡apoya al equipo ganador del SW Santo Domingo en el Global Startup Battle!

Como equipo ganador del Startup Weekend Santo Domingo, BOUNCE TANGERINE pasó a ser representante de la República Dominicana en el Global Startup Battle un evento online en el que participan 138 equipos de todo el mundo, ganadores del Startup Weekend en sus respectivos países.

¿Cómo votar?

Super simple, solo debes seguir estos pasos:

  • Presionar el botón vote al final de este artículo.
  • Cuando estés en la página del evento da LIKE en la parte superior para entrar a la página de votación.
  • Luego, en la página de votación de BOUNCE TANGERINE, busca el botón VOTE en la parte derecha y listo.

[sws_button class=”” size=”sws_btn_xlarge” align=”sws_btn_align_center” href=”http://bit.ly/XFIkeE” target=”_blank” label=”Votar” template=”sws_btn_red” textcolor=”” bgcolor=”” bgcolorhover=”” glow=”sws_btn_glow_redpastel”] [/sws_button]
Recuerda que puedes votar cada 24 horas y no olvides compartir el link.

¡VAMOS A VOTAR POR REPÚBLICA DOMINICANA!

El Coro de Intec impresiona con sus Hermosas Voces

El coro del INTEC realizó el pasado jueves 11 su primer concierto en el marco del 40 aniversario del intec. Cantaron un total de 10 canciones que se dividieron en tres grupos:

  • Música polifónica, antigua y contemporánea
  • Música clásica popular
  • Música popular

Cada canción era precedida con una pequeña pausa para hablar de los orígenes de la canción siguiente, estas pausas introductorias estuvieron a cargo del profesor Manuel Matos Diedone. El coro de 34 voces estuvo bajo la dirección del profesor Germán E. Cornielle Suero, quien es coordinador de la unidad de cocurriculares.

A continuación algunas imágenes del pasado concierto.

Estudiantes del Intec Participan en el Startup Weekend Santiago 2012

Startup, startup, probablemente hayas visto este termino en algún blog, revista o en la tv, pero tal vez no estés muy claro de qué signifique esto. Bueno, la mega Wikipedia lo define como un negocio con una historia de funcionamiento limitada, que se distingue por su perfil de riesgo / recompensa y sus grandes posibilidades de crecimiento (escalabilidad). Generalmente son empresas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño web o desarrollo web. Entre algunas de las más famosas del mundo puedo mencionar Twitter o Spotify. ¿Imaginas crear una en 56 horas? permíteme decirte que sí es posible, y que un grupo de estudiantes del INTEC quedo en primer lugar, en un evento que propicia esta forma de creación al vapor. Conoce toda la historia en el salto.

El evento

Startup Weekend es una organización sin fines de lucros, asentada en washington, USA, que realiza eventos de fines de semana en donde se reúnen grupos de desarrolladores, administradores de empresas, entusiastas del startup y gurus del marketing, escogen ideas y se forman equipos alrededor de las mismas, los cuales deben desarrollar un prototipo y presentar un demo para la noche del domingo. Esta organización ha ganado una gran repercusión mundial, realizando mas de 468 eventos en 90 ciudades alrededor del mundo, para junio de este año.

En el evento

Al inicio, los asistentes presentan sus mejores ideas para formar equipos. El sábado y el domingo se enfocan en validarlas, practicar metodologías de Lean Startup y construir un producto mínimamente viable. El domingo en la tarde, demuestran sus startups y reciben retroalimentación de un panel de expertos.

El equipo

Luis Medina, Denisse Lara y Víctor Polanco

El pasado fin de semana del 14, 15 y 16 de septiembre, estudiantes del INTEC de la carrera de ingeniería de software, encaminados por su profesor Raydelto Hernández, formaron parte del equipo ganador de la primera entrega del Startup Weekend, realizada en la ciudad de Santiago. Los chicos tuvieron que trabajar con personas de diferentes edades y áreas de experiencia, haciendo de este collage de conocimiento una catapulta para el proyecto que se alzó con el primer lugar.

 

El proyecto

El proyecto ganador fue LetsDo.do una plataforma que permite a sus usuarios compartir artículos que ya no utilicen, en intercambios por otros, es como llevar el milenario sistema de trueque a los tiempos modernos. La plataforma contara con una versión web, pero actualmente solo esta disponible de forma móvil.