Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Del INTEC hasta Birmingham

Jean Carlos Suárez Marranzini, el primer egresado de Ingeniería de Software, se encuentra en Inglaterra donde cursa una maestría en Seguridad Cibernética.

SANTO DOMINGO. – A dos años de haber sido el primer egresado de la carrera de Ingeniería de Software en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el joven Jean Carlos Suárez Marranzini fue uno de los ocho dominicanos que ganó la beca Chevening, otorgada por el Gobierno de Inglaterra, y cursa en la Universidad de Birmingham una maestría en Seguridad Cibernética.

A través de una carta que le dirigió esa academia extranjera Jean Carlos se enteró de que había resultado electo entre los 130 estudiantes criollos que aplicaron para obtener la beca que cubre costo de matrícula, pasaje, manutención y vivienda.

Suárez laboraba en el Área de administración de Sistemas y Tecnologías del Banco Central, por lo que sus planes en un futuro inmediato son aplicar protocolos más fuertes de seguridad dentro de esa institución, que busca expandir sus conexiones externas con otros bancos y reforzar la confianza en las transacciones de las mismas, traduciéndose en rapidez de los procesos.

Además, otro de sus proyectos es crear módulos de Ciberseguridad para las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas impartidas del INTEC, expandiendo el área de certificados de postgrado.

“A más largo plazo, me interesa crear una compañía orientada a la seguridad, proveyendo consultorías y soluciones de seguridad”, afirma Jean Carlos al responder unas preguntas de La Colmena virtual vía correo electrónico.

Jean Carlos es parte de los egresados del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), que cada año beca a jóvenes de todas partes del país para que cursen sus estudios de grado en esa academia. Se graduó con honores Magna Cum Laude en el 2014.

La Beca Chevening es otorgada por el gobierno inglés a la cual aplican profesionales de todo el mundo y solo el 3% de los que se postulan cada año son elegidos.

Dos Intecianos representarán a RD en Bienal de España

El evento, que permite dar a conocer lo mejor del diseño en Iberoamérica, se celebrará del 21 al 25 de noviembre en Madrid

SANTO DOMINGO. –José Miguel Sánchez (MrPichón) y Joao Rodríguez, dos intecianos egresados de la carrera de Diseño Industrial, representarán a República Dominicana en la quinta Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) que se realizará en Madrid, España del 21 al 25 de noviembre.

El evento muestra la creciente energía y calidad del Diseño Iberoamericano. En él participan más de 400 diseñadores que pueden optar a alguno de los 16 premios -por categoría y especiales-, utilizar el Sello BID de calidad, estar presente en el catálogo impreso y en la galería online, y formar parte de las muestras de las itinerancias internacionales.

Según una publicación del Centro Cultural de España Montevideo, la BID se ha consolidado como un foro para generar ideas y compartirlas. Además, es una convocatoria que permite al público acercarse a la disciplina del diseño y su entorno y un punto de encuentro, por un lado para la reflexión y el pensamiento y, por el otro, para establecer relaciones entre profesionales y con empresas del sector.

La Bienal recibe apoyo del Programa ACERCA, Cooperación Española y La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Portafolios de afiches con los que Mr. Pichón participó para poder asistir a la BID 2016.-

Categorías

Dentro de las categorías en la que los diseñadores pueden participar están: diseño de interiores/espacios (interiorismo, iluminación, instalaciones, arquitectura efímera, equipamientos culturales, museografía, retail, proyectos integrados); diseño de producto/industrial  (producto en serie, producto autoproducido, colecciones/series, manufactura artesanal, manufactura digital/impresión 3D, investigación aplicada, materiales, diseño para la movilidad, diseño para la salud, mobiliario, mobiliario urbano, iluminación, proyectos integrados).

También diseño gráfico y comunicación visual (editorial, tipografía, carteles/poster, logos e identidad, señalética, packaging, comunicación visual, conjunto de elementos combinados, proyectos integrados, web, apps); diseño de moda, textiles y complementos (indumentaria, colecciones/series, vestuario/ figurines, patterns, tejidos, materiales, calzado, bolsos, sombrerería, joyería, complementos, proyectos integrados) y diseño digital (web, apps, motion graphics, animación, videojuegos, instalaciones interactivas, interactividad, diseño de experiencias, proyectos integrados).

Además, participan diseño de servicios/Telefónica I+D, esta metodología de diseño permite, mediante una mirada holística y un proceso colaborativo y empático, planificar acciones que agregan valor a los servicios mejorando la experiencia de los usuarios en cada interacción en un entorno omnicanal, y diseño integral / transversal que consiste en proyectos en la intersección de varias categorías.

 

Once intecianos reciben “anillos de campeones”

Los estudiantes asumieron el reto de dar lo mejor en cada una de sus carreras obteniendo los índices más altos de la 53 Graduación, por lo que recibieron sus anillos profesionales del INTEC

SANTO DOMINGO. – La sonrisa se les dibujaba en el rostro a los once estudiantes que obtuvieron las más altas calificaciones de sus respectivas carreras y que se investirán con honores este sábado en la quincuagésima tercera ceremonia de graduación ordinaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Por sus esfuerzos durante sus años de estudios, la academia y la Joyería Brador les obsequiaron sus anillos de graduación.

Durante la ceremonia de entrega de las cartas de anillos, que se realizó en el Salón de Actos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, el vicerrector Académico, José Feliz Marrero, les indicó que son un orgullo para la Colmena y para sus familias.

“Ustedes mostrarán en sus manos un anillo de campeones, nos sentimos orgullosos de que asumieran con valentía el reto de estudiar en el INTEC, y que hoy empiecen a recoger sus frutos”, afirmó Feliz Marrero.

A John Paúl Guzmán Díaz, egresado de ingeniería industrial con un índice de 3.99 puntos, el más alto de esta graduación, recibió su carta de manos del vicerrector Académico, el decano del Área de Ingeniería, Arturo del Villar, y el profesor Jorge Miranda, quien a juicio de Guzmán marcó su pasó por la universidad.

Del Área de Negocios, Nicole Aybar y Yadhira Arroyo, ambas de Administración de Empresas, con un promedio de 3.96 puntos, recibieron sus cartas de anillos por parte de Enrique Fernández, coordinador de Grado del Área de Negocios y el vicerrector Académico, quienes además le entregaron sus cartas a María José Bans, que finalizó la carrera de Economía con un índice de 3.98, y también a las contadoras Brenda Guzmán y Fabiola Puello, quienes obtuvieron un promedio final de 3.85 puntos.

Oliver Cruz, coordinador de la carrera de Mercadeo, entregó las cartas de anillo a las graduandas Magdelin Rodríguez y Amelia Carreras, quienes alcanzaron un promedio de 3.97 puntos.

De Medicina recibió su anillo Hugo Felipe Bueno, quien se gradúa con un índice de 3.97 puntos. Mientras, la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara y el profesor Abraham Barouch, les entregaron sus cartas a Jomuel Peña Burgos, de la carrera de Humanidades y Filosofía, quien obtuvo un índice de 3.93 y a Alma Canaán, de Psicología, quien se gradúa con un índice de 3.84 puntos.

Medicina preventiva a través del arte

Estudiantes de Epidemiología del INTEC demostraron que la medicina puede explicarse de forma entretenida. Con música, baile y teatro hablaron de enfermedades transmisibles y no transmisibles

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de Medicina que cursan la asignatura de Epidemiología, que es impartida por las profesoras Jacqueline Medina y María Toribio, demostraron que es posible vincular los conocimientos médicos al arte. Con un montaje teatral simulando ser periodistas y a través de musicales hablaron por espacio de dos horas acerca de la diabetes, el virus del papiloma humano y los cánceres de próstata y mamas.

Vestidos con sus mejores trajes, los jóvenes fueron difíciles de identificar por sus maestras y hasta por sus compañeros de clases. Los muchachos asumieron sus personajes y dieron rienda suelta a su inventiva para atraer público al auditorio Osvaldo García de la Concha al Foro de Epidemiología y Medicina Preventiva, que en esta versión se enfocó en las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Diabetes

Sheila Santos y Takumi AriyamaA nivel mundial más de 400 millones de personas sufre de diabetes, de esa cantidad cerca del 38%  muere producto de esa enfermedad. Esta información la suministraron los futuros médicos Sheila Santos y Takumi Ariyama, quienes  precisaron que una de cada 12 personas sufre de diabetes en todo el mundo, mientras,  en el país un 10% tiene diabetes, pero solo un 5% está diagnosticado.

Los síntomas de esa enfermedad son la necesidad de orinar con frecuencia, la pérdida de peso, la falta de energía y la sed excesiva. Aclararon que de no tratarse a tiempo este padecimiento puede ser mortal.

Cánceres de mama y próstata

Osvaldo Camacho y Nicole Nieves entrevistan a la doctora María de la RosaOrlando Camacho y Nicole Nieves asumieron el reto de hablar sobre los cánceres más comunes en el hombre y la mujer. Durante su ponencia señalaron que uno de cada seis hombres es diagnosticado con cáncer de próstata y cerca de 30 mil mueren anualmente por su causa. Mientras que el cáncer de mama, según precisaron, ha arrebatado 519 mil vidas en un solo año, pese a que la tasa de supervivencia ha aumentado en un 82% en los últimos años.

Para demostrarlo, los estudiantes entrevistaron a la doctora María de la Rosa, sobreviviente de cáncer de mama, tras recibir seis sesiones de quimioterapia y 28 de radioterapia. La especialista en patología narró cómo ella misma al realizarse una biopsia se da cuenta de que tiene cáncer.

“Pasé 24 horas en un letargo, porque no es lo mismo dar un diagnóstico que recibirlo”, afirmó la doctora que está a ley de cuatro meses de tener cinco años libre de la enfermedad. Recomendó a las jóvenes hacerse su exploración de mamas y a las mujeres adultas someterse a sus mamografías porque la detención a tiempo garantiza mayor probabilidad de sobrevivencia. Observó que prevenir es lo más económico. Al culminar la entrevista los estudiantes le obsequiaron un ramo de flores, mientras el público la ovacionaba de pie.

Papiloma Humano

Cuatro de cada cinco personas sexualmente activas pudiera contraer una de las más de 100 cepas del Virus de Papiloma Humano (VPH), que puede afectar indistintamente los órganos sexuales, la garganta y la boca. Este dato fue revelado por los jóvenes Julián Vargas y Greysi García.

Julián Vargas y Greysi García

De acuerdo a su investigación, 30 cepas del VPH son de alto riesgo oncológico, siendo las 16 y 18 las más frecuentes. Explicaron que hay una alta incidencia del virus en la población africana y latinoamericana. Llamaron a los jóvenes a protegerse, tratar de mantener una relación monógama y ante todo vacunarse para evitar males mayores.

La actividad culminó con una presentación musical con el tema “En el cielo no hay hospital”, del reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra.

Las maestras Medina y Toribio valoraron la calidad de la puesta en escena de los jóvenes que ya han cursado la mitad de la carrera de medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). “La misión de enseñar no es fácil, pero cuando veo resultados como este digo que valió la pena. Ustedes se superaron en creatividad e innovación”, dijo.

Asimismo, Toribio apuntó: “Hay de aquel alumno que no supere al profesor. Para mí es un orgullo ser profesora de alumnos tan comprometidos como los que hay en INTEC”. Ambas maestras fueron reconocidas por sus discípulos, quienes le entregaron ramos de flores y unas placas.

 

República Dominicana y Haití firman acuerdo de libre comercio

El tratado fue el resultado de un simulacro de negociación transcultural realizado con estudiantes de Negocios Internacionales del INTEC bajo la coordinación de la maestra Maricécili Mora Ramis

SANTO DOMINGO.- Delegaciones diplomáticas de República Dominicana y Haití firmaron un Tratado de Libre Comercio en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que dispone liberar de aranceles los productos de importación y exportación entre ambas naciones. Asimismo, se logró el levantamiento de la veda que el gobierno haitiano mantenía a 23 productores agropecuarios locales.

En el acuerdo, rubricado en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, se estipuló liberar el paso de camiones por la frontera. Además, ambos gobiernos permitirán el establecimiento de empresas dominicanas en Haití y viceversa, a los fines de controlar la migración ilegal.

El tratado entrará en vigencia a tres años de su firma, tiempo que le otorgó el gobierno dominicano al haitiano para que las autoridades y empresarios de ese país logren que sus productos tengan los estándares de las  normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Este fue el resultado de un simulacro de negociación realizado por los estudiantes de la carrera Negocios Internacionales que cursan la asignatura “Estrategia de negociación transcultural”, quienes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en clases y asumieron los roles de delegados de ambas naciones para buscar salida al problema que significa para el comercio binacional la veda impuesta a 23 productos dominicanos, que no permitían su entrada por tierra a Haití.

Los estudiantes que representaron República Dominicana fueron Thaís Reyes, Manuel Suazo, Emilio Bencosme, Lara Chaing y Diana Hasbún. Mientras, Gabriela Martínez, Scarllet Frías, Valerie Ticona, Gladys Ureña y Miguel Burgos estuvieron como gobierno haitiano.

La psicóloga Maricécili Mora Ramis, quien imparte la asignatura, indicó que en la modificación del plan de estudios de la carrera de Negocios Internacionales se incluye un módulo para aquellas personas que quieran trabajar con otras culturas y otros países. “Entonces cuando se me encarga dar esa materia para el Área de Negocios, pensé que no podemos pasar a lo transcultural sin saber negociar”, dijo.

Señaló que una manera de mantener a los jóvenes entusiasmados es hacerlos competir. “Hasta que no se me ocurrió la competición de negociación no logramos que los alumnos de psicología que dan una materia que se llama “Psicología de la negociación y mediación de conflictos” se animaran y se sintieran retados”.

Precisó que como esa experiencia le dio resultado la trasladó a Negocios Internacionales. “Verse expuestos al público, evaluados y valorados por un jurado obliga a los muchachos a meterse en su papel y cuidar más la búsqueda de información”, explicó la docente.

Sostuvo que los temas no son impuestos por ella, sino que los mismos estudiantes presentan una terna de la cual escogen uno. La maestra señaló que esta dinámica de trabajo motiva a los alumnos a leer periódicos y estar al tanto de la realidad del mundo.

En otro simulacro se trató el tema “Manejo de los refugiados sirios en Europa”, en el que los jóvenes representaron a los gobiernos de Hungría, Italia y Grecia.

Mora Ramis observó que todos los planes de estudios intecianos que han sido modificados recientemente buscan que los alumnos adquieran competencias, que no solamente sean conocedores de la teoría, sino que sepan en la práctica llevar a cabo y desarrollar las habilidades necesarias.

 

¿Cómo aplico a una beca internacional?

La Oficina de Relaciones con Egresados del INTEC realizó el Sexto Taller de Estudios en el Exterior para brindar a los jóvenes una idea de cómo y cuándo deben aplicar a programas de becas en el extranjero, que fue impartido por Luis David Sena, fundador y director ejecutivo de Edupass

 SANTO DOMINGO. – Una vez concluidos sus estudios universitarios e incluso desde los secundarios, muchos jóvenes dominicanos se trazan la meta de estudiar en el exterior. Inmediatamente la idea les cruza por la cabeza vuelcan sus energías en lograr una beca con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT). Sin embargo, desconocen que, a nivel mundial, universidades en Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia ofrecen becas completas o parciales a quienes cumplan con los requisitos de la misma.

Esta información la suministró Luis David Sena, fundador y director ejecutivo de Edupass, empresa que da asesoría a los estudiantes o profesionales para aplicar a “las mejores universidades del mundo” basada en el perfil del candidato, ya sea a nivel de grado y postgrado, pasantías y oportunidades internacionales de desarrollo profesional.

Al impartir el Sexto Taller de Estudios en el Exterior, coordinado por la Oficina de Relaciones con Egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), precisó que, según el Foro Económico Mundial, “la fuerza laboral inadecuadamente capacitada es el tercer factor más limitante para hacer negocios en la República Dominicana”.

Un 7.4% de los estudiantes dominicanos estudian en universidades de prestigio.

En ese sentido, analizó que, además de la carencia de recursos económicos que limita a muchos jóvenes el acceso a “universidades de prestigio”, la necesidad de empleo, la falta de servicios de apoyo a los estudiantes, los bajos niveles escolares previos y la frustración académica, hay personas con talento que al no tener claras sus metas estudian una carrera o maestría que luego no se visualizan ejerciendo.

El 50% abandona la carrera por diversos factores, siendo el principal los recursos económicos.

En la actividad realizada en  la sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Sena recomendó a los jóvenes tener claro qué quieren ser en la vida y hacer los esfuerzos para materializar esa idea. “¿De qué les vale estudiar 16 años si al final les pagarán 15 mil pesos?”, cuestionó.

Recomendaciones para aplicar

Sena, quien cursa un doctorado en Liderazgo Educativo (mención Educación Superior) en la Western Michigan University, recomendó a los estudiantes que antes de aplicar a una maestría evalúen si el programa tiene acreditación internacional o local y, sobre todo, si el perfil les permitirá ser elegible.

Precisó que es importante planificar el tiempo, seleccionar una lista de dos o tres programas, leer detenidamente las instrucciones de aplicación y la descripción del programa de estudios antes de empezar a llenarla, hacer una lista de los documentos que se necesitan, estudiar para el examen de idiomas con tiempo, escribir los ensayos de forma concisa y verídica, solicitar carta de recomendación a personas relevantes y legalizar todos los documentos necesarios.

Además, habló a los estudiantes de cómo ahorrar u obtener financiamiento para realizar sus estudios fuera del país. Aprovechó la oportunidad para plantear algunos mitos y verdades sobre el proceso de becas.

Lo primero que aclaró es que una beca es un privilegio que conlleva sacrificios, sostuvo que estudiar fuera no es exclusivo para ricos, sino para quienes se preparan para cumplir con los perfiles requeridos. Indicó que sí vale la pena financiarse para estudiar en el extranjero porque luego esos títulos se abrirían las puertas para mejores oportunidades laborales y negó rotundamente que las becas se consigan por conexiones.

Dos horas de encanto con la cultura brasileña

El Centro Internacional de Idiomas del INTEC realizó la “Tarde brasileña: aprendiendo portugués” en que se disfrutó de música, comida y el arte del Brasil

SANTO DOMINGO. – Brasil es más que Carnaval del Río de Janeiro, que arte marcial Capoeira o la refrescante Caipiriña, así quedó demostrado durante la “Tarde brasileña: Aprendiendo portugués”, que organizó el Centro Internacional de Idiomas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En el auditorio Osvaldo García de la Concha, profesores, estudiantes invitados, así como amigos del Centro Cultural de Brasil presentaron la diversidad que caracteriza a la cultura brasileña, a través de demostración de bailes, declamación de poesías, presentaciones musicales y degustación de algunos platos típicos de esa nación suramericana.

Ailin Lockward, directora de Consultorías y Servicios del INTEC, dio las palabras de bienvenida. Gracham Rodríguez, coordinadora del Centro Internacional de Idiomas, destacó la importancia de aprender idioma portugués.

Tomás Pérez, auxiliar administrativo y responsable del área cultural del Centro Cultural de Brasil, expuso sobre las culturas de las cinco regiones en que se divide Brasil. En ese momento, aclaró que la imagen que muchos poseen de que el brasileño anda desnudo, con ropa diminuta y apretada no es la realidad, siendo el carnaval de Río de Janeiro el causante de esa concepción.

Explicó que en el caso del Carnaval de Río de Janeiro anteriormente lo que se hacía era que los lugareños mostraran su idiosincrasia, pero a medida que pasó el tiempo se impuso la moda de exhibir el cuerpo.

¿Los idioma español y portugués son iguales?

Muchos hispanoparlantes no estudian portugués por creer que tiene gran semejanza con el español, sin embargo, el egresado del Centro Internacional de Idiomas del John Paúl Guzmán Díaz, demostró que eso es un mito.

Por ejemplo, Cadeira no es cadera, sino silla. Y si por cosa del destino un brasileño o un portugués le manda a apagar, no crea que le manda desactivar algún dispositivo, sino más bien a borrar algo.

Según Ethnologue, el portugués y el español tienen similitud léxica en un 89% (85% con catalán y 82% con el italiano).

Asimismo, Roberto Mercado, narró su experiencia en Brasil que ha visitado en dos ocasiones, como estudiante primero y después como voluntario para las Olimpíadas de Río de Janeiro 2016.

El arte, gran protagonista

Nada habla mejor de Brasil que su arte. Tomás Pérez mostró dos vídeos de Frevo, expresión artística musical y bailada que se practica principalmente durante el carnaval de Recife. La danza tiene sus orígenes en la destreza y agilidad de los luchadores de capoeira, que improvisan sus brincos al son electrizante de las orquestas y bandas de instrumentos de metal.

Tras mostrar los audiovisuales cuatro voluntarios subieron a tarima y se dejaron contagiar por la música practicando, bajo la guía de Pérez, el Frevo.

Junto a la profesora de portugués, Teresa Iracema Szankowska Menin, estudiantes del segundo nivel de portugués declamaron la poseía Amigo y luego dramatizaron un fragmento de la obra Inverso.

El reconocido músico brasileño Tadeu Demarco aprovechó la ocasión para hablar de la música de su país. Destacó ritmos como la Samba, el Bossa Nova y cantautores icónicos. Asimismo, el público tuvo la oportunidad de disfrutar una presentación musical a cargo Brício Torres, quien interpretó algunas de las canciones brasileñas más conocidas en todo el mundo.

 La hora de comer

Walter Saravia realizó un tour gastronómico por las grandes regiones del Brasil dando a conocer los platos típicos como: la maniçoba, quirera, vatapá, moqueca capixaba y otras que no son tan famosos fuera de ese país.

Al término de la actividad los presentes degustaron jugos típicos, realizados por los estudiantes del idioma de portugués del Centro Internacional de Idiomas, como jugos de carambola, acerola, araviola y abacate; dulces, entre ellos: brigadeiro, cajuzinho y beijinho, y coxinha, como un aperitivo salado.

Nueve tips para una vida saludable

El profesor Julio Leonardo Valeirón considera que para vivir de manera saludable debe haber un equilibrio físico-psíquico-social. Tener un manejo de las emociones y fomentar los sentimientos positivos.

SANTO DOMINGO. – A veces pensamos que una vida saludable consiste solamente en comer balanceado y hacer ejercicios, pero no. Lo más importante para lograr vivir con salud es tener paz interior, así lo planteó Julio Leonardo Valeirón, profesor de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Al dictar la charla “Tips para una vida saludable”, durante la actividad INTEC-Salud, bromeó al afirmar que el manejo de las emociones es vital para tratar de vivir casi los mismos años que Matusalén. El profesor recomendó elevar emociones positivas como el respeto, la autoestima, la integridad, la compasión, la benevolencia, la generosidad, la verdad, la bondad, la justicia, el amor y la amistad.

Valeirón reconoció que como seres humanos todos tenemos emociones negativas que debemos controlar, entre ellas citó: la baja autoestima, el exceso de confianza, el resentimiento, los celos, la envidia, la falta de compasión, el odio, el rencor y la incapacidad de mantener las relaciones interpersonales.

En tal sentido, aunque confesó ante sus alumnos que no hay una clave exacta para tener una vida saludable, citó lo que a su juicio son tips que podrían ayudar. Aquí los compartimos:

  1. Simplifícate la vida.
  2. Sé agradecido con Dios, la familia y los amigos.
  3. Aléjate de las personas ruidosas que son un fastidio para el espíritu.
  4. Deja de ser parrayos (estar demasiado pendiente de la vida de los demás).
  5. Aprende a saber qué decir y cómo decirlo.
  6. Ten discreción.
  7. Cuídate de caer en excesos de cualquier índole.
  8. Anda ligero de equipaje (Es decir no cargues con pensamientos negativos, culpa o rencores).
  9. Evita la vida sedentaria.

¡Integra esa receta a tu vida y estarás siempre saludable!

 

Un negocio limpio

La egresada de psicología Jennely Crisóstomo Quéliz, de 23 años de edad, nos presenta su empresa Nanny Maid Clean, la cual surgió de una convocatoria de “Ideas brillantes” y completó el proceso de pre-incubación en el Centro de Emprendimiento e Innovación  

SANTO DOMINGO. No dejes que sus tacos, ropa “de última” y perfecto manicure te confundan. Jennely no tiene reservas para cambiar su cartera de diseñador por un kit de limpieza y supervisar personalmente los servicios que brinda a través de su empresa Nanny Maid Clean.

A sus 23 años de edad, es egresada de la carrera de Psicología y una de las empresarias que ha contado con el acompañamiento y asesoría personalizada del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEIINTEC).

De hecho, su negocio inició con una convocatoria a “Ideas brillantes”, que le motivó a dar forma a un proyecto al que había estado dando vueltas desde algún tiempo: crear su propia empresa de limpieza profesional, con el valor agregado de que tenga un personal altamente calificado, atención y servicios personalizados, y que brinde al cliente la experiencia de un hotel.

¿El primero de los obstáculos? Las fuertes alergias que desde temprana edad le aquejan, y que motivó a sus padres a cuestionar seriamente su decisión de trabajar con detergentes,  ambientadores y polvo, ¡mucho polvo! Pero pronto encontró cómo superar ese reto, y todos los trabajos de su empresa se realizan con productos hipoalergénicos.

¡Si alguien ve el potencial en ti, aprovéchalo! Insiste Jennely una y otra vez, recordando los momentos de dudas y frustración que tuvo que enfrentar para instalar su empresa, hasta que finalmente pudo inaugurarla a finales de 2015. Con orgullo apunta que ha sido un proceso de constante avance y que ya tiene seis clientes fijos y otros diez recurrentes.

“Si no hubiese sido porque el CEIINTEC vió el potencial en mi idea y por el apoyo de mi asesor Omar Pool, que me dio un seguimiento desde el inicio, mi empresa no fuera una realidad”, expresa.

Esta nueva empresaria se une a la Red de Emprendedores Intecianos, un punto de encuentro para los egresados del INTEC que hayan creado su propia empresa y deseen presentarla a la comunidad, relacionarse entre sí y compartir sus experiencias. Supera los 100 miembros.

 “Tu casa, tu hotel” es el slogan con que Jennely promueve su incipiente empresa, Aprovechando su formación de psicóloga, Jennely se asegura de que todos sus clientes reciban a un personal de limpieza con personalidades afines. Además, les ofrece cursos sobre etiqueta y protocolo, buenos modales y de limpieza, con prácticas de campo y ejercicios en grupo.

  • El origami es uno de las armas de la empresa Nanny maid clean, la emplea para dar un toque especial a los baños, habitaciones y otros espacios de los hogares, “con esta técnica nuestro personal demuestra que nos tomamos un tiempo extra solo para agradar a nuestros clientes”, indica Jennely.

¡Emprende!

El Centro de Emprendimiento e Innovación (CEIINTEC) abre dos veces al año la convocatoria a Ideas brillantes, cuyos ganadores reciben asesoría profesional especializada para convertir sus ideas de negocios en una realidad. Durante todo el año ofrece asesoramiento personalizado para la elaboración de planes de negocios, análisis de ideas de negocios, espacios de reunión, charlas, conferencias y otras actividades para los interesados en temas de emprendimiento e innovación.

CONTACTO: 809-567-9271 Ext. 473 y 479

¡Somos noticia!

Francarlos Esteban Bencosme y Keyron Figueroa han roto esquemas con la invención de un catalizador que beneficiará el medioambiente. Desde que fue otorgada la patente estos jóvenes no han tenido un segundo de respiro. En este Storify recogemos cómo los medios de comunicación les han apoyado en la divulgación de su invento.