Skip to main content

Year: 2019

Una semana ambiental para celebrar, reflexionar y accionar

A partir del lunes 3 hasta el sábado 8 de junio, el INTEC realizará una serie de actividades con el fin de promover la protección, reflexión y la acción a favor del medio ambiente

SANTO DOMINGO. -Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio, el grupo ambiental de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC Ecológico (INTECO) en conjunto con  el departamento de Vida Universitaria y el Área de Ciencias Ambientales, desarrollará actividades para promover la protección del medio ambiente a través de la celebración, la reflexión y la acción.

El 4 de junio se realizó el primer Cine Forum Ambiental, en que se proyectó la película A Plastic Ocean, que trata sobre la contaminación de los océanos. Luego, a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio García de la Concha se llevó a cabo el conversatorio con “SOS Ambiente RD”, en el que abordaron los elementos esenciales sobre qué está pasando y qué se puede hacer con el medio ambiente en República Dominicana.

Para este miércoles 5 de junio, la profesora Georgina Espinal, dictará la conferencia Contaminación Atmosférica, impulsando la campaña de combatir la contaminación del aire, un mal que impacta a nivel global y que ha aumentado en las últimas décadas, impulsado principalmente por las actividades industriales, el transporte, la agricultura y el manejo de los residuos sólidos.

Además, el jueves 6 a las 2:00 de la tarde se presentará otro Cine Fórum en el aula GC 314, esta vez se proyectará Mission Blue.  Y, a las 4:00 de la tarde en el salón de Videoconferencia del Edificio De Ramón Picazo, se realizará la conferencia “Inventario Forestal y Captura de Carbono en Bosques de República Dominicana”, impartida por el ingeniero Ramón Díaz.

El viernes 7 a las 8:30 de la mañana, en la Sala Julio Ravelo de la Fuente, se realizará el seminario “Servicios Ecosistémicos Urbanos y Resiliencia Climática en ciudades tropicales y costeras”, como parte del XV Congreso Internacional de Investigación Científica (XV CIC) que tiene como objetivo la promoción del debate académico sobre el estado y problemática actual de los servicios ecosistémicos urbanos y la resiliencia climática mediante la presentación, discusión de experiencias y el análisis de políticas nacionales e internacionales.

Este tipo de encuentro permitirá visualizar la importancia de la conservación y manejo sostenible de los servicios ecosistémicos urbanos, y contribuye con generar las bases para redes de colaboración e investigación entre entidades relacionadas con el estudio y la conservación de los servicios ecosistémicos en la región. Además, este espacio de difusión e intercambio promueve el conocimiento, la investigación y el análisis sobre las principales causas que deterioran los servicios ecosistémicos.

La semana culmina el sábado 8 con las Jornadas Simultáneas de Limpieza de Playas. El grupo ambiental INTECO, en conjunto con la organización Juventud Sostenible y Parley For the Oceans, tendrá a una jornada de limpiezas de playas en el Fuerte San Gil y en Güibia.

Los hospitales serán sus nuevas aulas y los pacientes sus nuevos maestros

Estudiantes de Medicina del INTEC recibieron, en una emotiva ceremonia, la bata blanca que los acompañará en su aprendizaje a nivel clínico

SANTO DOMINGO. – Unos 35 estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) cambiarán las aulas de la universidad por las emergencias, los consultorios y las salas de los hospitales del país tras recibir, en el decimosegundo acto de Investidura de Bata Blanca, el símbolo distintivo que identifica a los médicos.

Luego de varios años de recibir formación a través de sus docentes, ahora tendrán nuevos maestros: los pacientes, quienes confiarán en ellos para su bienestar. “De ellos aprenderán grandes lecciones y a su lado librarán grandes batallas y, por ello, “deberán siempre tratarlos humanamente, con empatía, dignidad y sin distinción”, les exhortó la profesora Adriana Olliart, al pronunciar su discurso durante la ceremonia.

La maestra enfatizó a sus alumnos, que pronto serán sus colegas, que la bata blanca los eleva de nivel, pero al mismo tiempo los compromete a seguir una serie de principios por los que deben regirse, no solo en el plano profesional, sino en todos los ámbitos de sus vidas.

“El más básico de estos principios es el de no maleficencia, primero no hacer daño, es decir que antes de tomar cualquier acción, emitir un juicio, expresar lo que podríamos considerar como una crítica constructiva, hacer una broma o hacer de dominio público una situación ajena a nosotros, deben considerar las consecuencias de dicho acto”, subrayó la docente.

Andreina Guzmán, quien habló en nombre de sus compañeros, se mostró visiblemente emocionada al recordar los momentos de sacrificio que junto a sus compañeros tuvo que pasar hasta convertirse en preinternos. En ese sentido, llamó a sus compañeros a manifestar empatía y solidaridad con los pacientes.

“Por más largo que sea el camino, lo importante es disfrutarlo, aprender de cada tropiezo y levantarse con más fuerzas. Porque no es mejor quien llega primero, sino el que nunca se da por vencido”, dijo la joven.

Durante su discurso, agradeció a los maestros por haberlos formado y nutrirlos de conocimientos necesarios para ejercer la profesión, y a sus padres por permitirles volar hacia sus sueños y ser sus acompañantes durante todo el proceso. “Una vida no nos basta para agradecerles, esto es más suyo que nuestro”, enfatizó a los progenitores.

De su lado, Natacha Madera, presidenta del Comité de Estudiantes de Medicina, sostuvo que al recibir la bata blanca los preinternos se preparan para iniciar una relación con el mejor de los maestros, el paciente. “No basta con amar la medicina, se deben entregar a ella, y será mucha la dedicación que se necesitarán porque aún no han acabado”.

Expresó que pocas cosas en la vida superan la satisfacción de completar el rompecabezas de un diagnóstico complejo en un paciente. Y al finalizar recordó las palabras de William Osler, padre de la medicina moderna: “La medicina se aprende a la cabecera del paciente, no en el aula”

En tanto que María Eugenia Guevara, coordinadora de Postgrado Área de Ciencias de la Salud, destacó la bata blanca como un símbolo de compromiso para dar un servicio humanitario de calidad e instó a los jóvenes a mejorar la vida de cada paciente que deban atender en los hospitales.

¡Inteciano, mantente alerta!

Entre los meses de junio y noviembre de 2019 nuestro país se encuentra en Temporada Ciclónica por lo que es importante estar informado y, en caso de tormenta o ciclón, tomar las medidas preventivas para asegurar la vida

SANTO DOMINGO. -La temporada ciclónica 2019 está a la vuelta de la esquina. Su comienzo oficial será este sábado primero de junio y finalizará el 30 de noviembre. Durante esta temporada se forman fuertes vientos, tormentas tropicales e incluso huracanes, por ello, es importante mantenerse atentos a las informaciones de los organismos oficiales.

En República Dominicana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), conformada por 34 instituciones, es la portavoz que ofrece datos válidos y confiables frente a la comunidad nacional e internacional en momento de un desastre. Dentro de las instancias que lo integran y que emiten informaciones constantemente están el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y la Defensa Civil.

El primer pronóstico de huracanes en el Atlántico indica que hay  una probabilidad del 40% de una temporada casi normal, un 30% de una temporada superior a la normal y un 30% de inferior a la normal, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

El centro de predicción del clima de Estados Unidos, cuyas actividades se centran en las condiciones de los océanos y la atmósfera, resalta que “para 2019, se producirán entre 9 a 15 tormentas con nombre (vientos de 39 millas por hora (mph) o más, de las cuales 4 a 8 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluidos 2 a 4 huracanes principales (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más)”.

La NOAA proporciona estos rangos con un 70% de confianza. Y resalta que una temporada de huracanes promedio produce 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres huracanes principales.

En el país, durante el paso de tormentas es importante monitorear los siguientes niveles de alertas emitidos por el COE.

Radiografía dominicana

En los últimos 10 años, la isla que comparten República Dominicana y Haití ha sido impactada por varios fenómenos atmosféricos, que dejaron pérdidas humanas y fuertes daños en las economías.

El huracán George, de categoría 3, azotó la isla el 22 de septiembre de 1998, ocasionando grandes daños.

Mientras, las tormentas tropicales Noel (octubre 2007) y Olga (diciembre 2007-fuera de la temporada), generaron inundaciones, deslizamientos de tierra, daños a infraestructura vial y al sector agropecuario y una operación emergencia en la presa de Tavera. Se estima que los daños ocasionados por ambas tormentas superaron los RD$14,500 millones.

Las más recientes fueron Irma y María (categoría 5), que impactaron la isla en septiembre de 2017.

Un carné cargado de beneficios

El carné de estudiantes del INTEC es parte de la International Student Identity Card (ISIC) entidad que promueve y facilita intercambios culturales entre jóvenes de todo el mundo y ofrece descuentos en más de 150 mil comercios en 130 países del mundo

SANTO DOMINGO. Si realizáramos un sondeo en la calle en que preguntáramos a las personas ¿Qué es un carné? Seguramente la mayoría responderá que es un documento de identificación que utilizan los miembros de empresas e instituciones.

Pero, si hiciéramos el mismo sondeo con los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la respuesta sería muy diferente. Y es que, el carné estudiantil de la universidad ofrece un mundo de oportunidades y permite acceder a descuentos en más de 150,000 comercios, en unos 130 países alrededor del mundo.

La tarjeta de identificación de los estudiantes del INTEC es parte de la International Student Identity Card (ISIC), cuya sede principal se encuentra en Ámsterdam, Holanda. Esta entidad tiene como fin promover y facilitar intercambios culturales entre jóvenes de todo el mundo.

En República Dominicana ISIC forma parte del Grupo Nexus Education, que tiene la exclusividad de promoción y distribución de sus tarjetas. Este carné de identidad estudiantil, con más de 60 años en el mercado, cuenta con el reconocimiento de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de Turismo, y Secretarías y Ministerios de Juventud alrededor del mundo.

¿Cuáles son los comercios en que tendrán descuentos?

Tu bolsillo te agradecerá el ahorro que tendrás con el uso de tu tarjeta de estudiantes. Tendrás descuentos en establecimientos de comida, centros de fotocopiados, aerolíneas, gimnasio, hoteles, courrier, carwash, academias de estudios, estéticas, en sí un documento que para muchos es una simple identificación personal, para ti será un abanico de oportunidades para disfrutar.

Para tener una lista completa de los beneficios que tienes disponibles con tu carné, tanto en el país como en el extranjero, puedes acceder a https://isic.com.do/.

“Casi Fiel”, algunas reflexiones al margen

Aunque la estructura clásica de un chiste consta de: una situación, un giro inesperado y un desenlace cómico, “Casi Fiel” nunca se vale de este recurso, según Scarlet Rodríguez, estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual

 Por: Scarlet N. Rodríguez/Estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual  

La comedia es uno de los géneros más populares del cine dominicano, pero sigue en crudo. La verdad es que a la comedia dominicana le hace falta gags visuales (humor a través de imágenes), justamente los elementos que hicieron triunfar el humor de Charlie Chaplin.

Fui a ver “Casi Fiel” (2019) en el cine y me di cuenta de que los chistes de la película no cambiarían si la historia hubiese sido hecha para radio.

“Casi Fiel” la más reciente película de Roberto Ángel Salcedo, trata sobre un hombre que engaña a su futura esposa con múltiples mujeres. Tiempo después su prometida queda embarazada, pero él sigue su mismo camino, ausentándose de la casa y mintiéndole. Cae en un enredo (a medias) cuando sus amantes lo descubren, pero continúan en relaciones con él. La premisa de un hombre infiel maniobrando relaciones simultáneas en una sociedad pequeña no estaría mal en sí, pero el tratamiento que se dio al guion lo hace insípido y con poca gracia.

La película carece de estructura: no hay enfrentamientos entre los enemigos, no hay crecimiento de los personajes y la intensidad nunca sube de forma clara. La película pierde momentos importantes de posibles clímax sin razón. Sube la intensidad y el espectador ya está esperando que el conflicto se muestre en pantalla, pero la historia lo evade, lo corta.

El protagonista es rescatado fuera de pantalla a modo Deus Ex Machina cada vez. La historia quiere seguir y mostrar lo mucho que perduran los problemas en la vida de los personajes, cuando mostrar un solo episodio contundente hubiese sido más eficaz.

Los diálogos intentan ser divertidos por sí solos, confiando en las habilidades de los humoristas de la película. A los realizadores les falta la comprensión de que la comedia no puede solo recaer en un diálogo “chistoso”, sino que la comedia debe componerse de elementos narrativos humorísticos (visuales y auditivos) cuidadosamente organizados.

Un buen chiste en una comedia no detiene la trama, sino que la avanza de forma jocosa. Aunque la estructura clásica de un chiste consta de: una situación, un giro inesperado y un desenlace cómico, “Casi Fiel” nunca se vale de este recurso. Los chistes vienen de forma gratuita y constante; van de diálogo cómico a diálogo cómico sin respiro o sin progresar la narración de la película.  Por lo tanto, sus intentos de hacer reír con texto y actuaciones exageradas nunca culminan en risa.

Muchos problemas de la película parten de un guión con un bosquejo pobre de sus personajes. El protagonista no recibe consecuencias de sus acciones y los personajes secundarios son solo caricaturas sin motivaciones o miedos reales que los lleven a confrontarse.

De forma casi hasta grosera las mujeres eran los personajes más exagerados de la historia, por ejemplo, las dos parejas principales de Alejandro son mujeres unidimensionales. Carolina (Dalisa Alegría) es sensible e ingenua, pero increíblemente vana. La otra mujer (Gaby Desangles) es más astuta, controladora e histérica, pero ahí terminan sus características. De hecho, ninguna de las dos tenía personalidad, solo formas especificas de actuar en cada escena.

Al poco tiempo ya cansaban los personajes. No tienen vida propia, solo sirven para satisfacer las necesidades de Alejandro. No eran más que un estorbo al protagonista, un hombre sin ningún tipo de mérito o nada que lo haga ganarse la simpatía del espectador. Ni el director ni la película condena su infidelidad. Es como si él no tuviera la culpa de ser infiel y que eso fuera una característica inherente suya, algo que no puede ni intenta cambiar. La película no reflexiona sobre la infidelidad, solo la utiliza por considerarla un tema que llama la atención de su público.

“Casi Fiel” es un ejemplo de que, como arte cinematográfico, la comedia no ha podido alejarse de ser versiones alargadas de los sketches (escenas) del humor televisivo. Además de utilizar los mismos humoristas y estructuras recurrentes de la televisión, comparte sus chistes poco visuales y mal preparados.

Si la comedia dominicana quiere continuar atrayendo espectadores a sus salas, sus realizadores tienen como reto reflexionar sobre la estructura y la naturaleza de su género. Al igual que los demás géneros, la comedia también puede ser arte, no tiene que relegarse a ser entretenimiento vago y descuidado.

Más de una década entrelazando las culturas China y Dominicana

Estudiantes de chino mandarín de nivel secundario y universitario pusieron de manifiesto sus dotes artísticas y dominio de ese idioma en la Competencia “El Puente Chino”, que se realiza en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

SANTO DOMINGO. –La República Dominicana y la República Popular China cumplieron su primer año de las relaciones diplomáticas, sin embargo, desde hace 11 años sus culturas se entrelazan a través de la Competencia de Destrezas del Mandarín “El Puente Chino”, organizado por Hanban/Oficina Central del Instituto Confucio de China.

Este año la competencia se ha realizado a través de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, y el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Los ganadores de la Decimoctava Competencia de Mandarín para Estudiantes Dominicanos Universitarios fueron: en primer lugar, Amaya de la Cruz, quien recitó un poema, y en segundo lugar Anyi Larissa Sánchez, quien demostró sus dotes tocando el violín, ambas estudiantes del Instituto Confucio del INTEC.

Mientras, que la Decimosegunda Competencia de Mandarín para Estudiantes Dominicanos de Secundaria los ganadores fueron: Wasindi Chea, quien logró el primer lugar por demostrar un excelente dominio en el idioma chino mandarín; Rure Holguín-Verás, que recitó una canción se galardonó con el segundo lugar, y Orlando Mazara, quien recitó un poema y escribió la caligrafía china ganó el tercer lugar.

El concurso es una eliminatoria de la República Dominicana para la gran competencia que se realiza en la República Popular China, y en el que participan los ganadores de países en los que se imparte el mandarín como lengua extranjera. Durante la actividad los participantes exhibieron su dominio de la cultura china, a través de la danza, poesía, canciones, instrumentos musicales y caligrafía.

En esta ocasión el evento contó con la presencia de Duan Niyan, esposa del Embajador de la República Popular China en la República Dominicana; el Cónsul de la Embajada China, HE ZHENG y los directores de la Embajada China de las secciones Comercial, MA ZENGJIE;  Administrativa, TAN XIAOMENG.  Así como el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; el vicerrector de Administración y Finanzas, Alfonso Casasnovas y las directoras del Instituto Confucio del INTEC, Gracham Rodríguez y Lyu Xiaoduan.

El rector del INTEC dijo que este evento tiene como objetivo trazar una vía para el intercambio cultural entre el pueblo chino y el resto del mundo, lo que coincide con los objetivos institucionales de fomentar el entendimiento de los pueblos.

“Tenemos mucho que celebrar, e invitamos a cada uno de ustedes, chinos y dominicanos, a transitar el puente que nos une, un puente ideado por chinos y construido hoy por dominicanos, para acercarnos y fortalecernos mutuamente en una hermosa relación de trabajo colaborativo y amistad”, resaltó Guzmán

El Cónsul de la Embajada China, He Zheng, quien habló en nombre del embajador Zhan Run, ponderó que el Puente Chino es una competencia que se ha convertido en un verdadero puente de intercambio cultural y educacional.

“El INTEC cuenta con un alto aprecio por ser el pionero en construir este puente en República Dominicana cuando aún no había relaciones diplomáticas entre los dos países”, dijo He Zheng. Además, señaló que el Puente Chino no solamente es una metáfora, sino también una oportunidad de viajar y conocer a China de cerca, para quienes resulten seleccionados en sus competencias.

“El Puente Chino” provee una plataforma a los estudiantes de nivel secundario y universitarios dominicanos, que les permite mostrar sus destrezas en el idioma chino; ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo el idioma y ampliar su conocimiento general sobre la cultura China.

¿En qué consiste el concurso?

El escenario de la competencia se torna en un espectáculo cultural en el cual participan estudiantes de diferentes universidades y escuelas secundarias.

Los participantes son evaluados por un panel de jueces, formados por expertos del Instituto Confucio y de la comunidad china, en relación a destrezas del lenguaje chino, en que se toman en cuenta las: habilidades en la comunicación oral a través de una breve presentación de su perfil personal y profesional y la contestación de preguntas por parte del panel de jueces.

Conocimiento sobre la República Popular China, a través de un discurso relacionado al aprendizaje de mandarín o relacionado a algún tema de interés para la cultura china, y presentación de una habilidad propia de la cultura china, ya sean canciones, danzas, artes folklóricos, acrobacias, instrumentos musicales chinos, caligrafía china, pinturas chinas, cortes de papel u otros.

La competencia es organizada por Hanban/Oficina Central del Instituto Confucio,  auspiciada por la Embajada de la República Popular China en la República Dominicana y coorganizada por el Instituto Confucio del INTEC.

Sobre el Instituto Confucio en INTEC

El Instituto Confucio del INTEC (IC –INTEC) nace como una iniciativa entre el INTEC y la Universidad de Heilongjiang de la República Popular China, y cuenta con la autorización de Hanban/Oficina Central del Instituto Confucio de China. Tiene el propósito de fortalecer la cooperación educativa entre ambos países, apoyar y promover el desarrollo de la enseñanza de la lengua china, así como incrementar la amistad y el entendimiento mutuo entre el pueblo chino y el de República Dominicana.

Dos estudiantes de Ingenierías reconocidos por Huawei e Indotel

En el acto, encabezado por el presidente del Indotel y el embajador de China en RD, fueron reconocidos Raúl Peña y Christian Martínez, estudiantes del INTEC.

SANTO DOMINGO. -Los estudiantes Raúl Peña y Christian Martínez, del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fueron reconocidos por la empresa de telecomunicaciones Huawei y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), junto a otros 12 estudiantes y 2 profesores de la carrera de Ingeniería de distintas universidades del país, quienes participaron en la Competencia Nacional ICT 2018 – 2019 de Huawei.

La competencia sirvió de base para seleccionar a los seis jóvenes estudiantes que representaron al país dentro de las categorías de Redes (Network) y Nube (Cloud), en la Competencia Regional que se llevó a cabo en la ciudad de México, en donde el país obtuvo el segundo lugar en la categoría de Redes (Network).

Durante el acto de reconocimiento, Huawei dio a conocer al grupo de tres estudiantes que buscarán demostrar su conocimiento y habilidades en las TICs en la competencia global ICT Competition 2018-2019, a realizarse en Shenzhen, China.

Durante el acto de reconocimiento, encabezado por el presidente del Indotel, Nelson José Guillén Bello y el embajador de China en República Dominicana, Zhang Run, el diplomático catalogó el evento como un primer paso para lograr un proceso innovador a través de la interacción entre ambos pueblos. “Chinos-dominicanos, es una fórmula que va a dar muchas sorpresas en el futuro”, afirmó.

Tras agregar que en las relaciones con China no hay otro límite que el de la imaginación, el Zhang Run invitó a los jóvenes dominicanos a aprovechar y participar.

El vicepresidente regional para América Latina de Huawei, Bai Limin, indicó que la empresa está trabajando constantemente para colaborar con los países a desarrollar su economía digital.

“Sabemos que, para la transformación digital, liderar con ejemplos es fundamental y vemos en la República Dominicana grandes oportunidades por delante. Estamos comprometidos a llevar la tecnología digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente”, dijo Limin.

Asimismo, destacó que “Huawei ha estado cumpliendo activamente con nuestra responsabilidad social e impulsando la sostenibilidad social, trabajando estrechamente con diversas instituciones para apoyar a la comunidad local, capacitando a talentos locales de TIC, desarrollando semillas para el futuro yProyectos de la Academia de TIC”.

Indicó que estas iniciativas son clave para cultivar un ecosistema abierto e innovador junto con nuestros clientes y socios aquí en República Dominicana.

Sobre la ICT Competition

Las tecnologías de la información y comunicación tienen un impacto positivo en el desarrollo de los países, de acuerdo con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la cual señala que particularmente en la productividad, por lo que hay que generar las oportunidades en Latinoamérica para que cada vez más jóvenes participen en el proceso de modernización tecnológica de la región.

Cada año ICT Competition logra convocar a poco más de 40,000 estudiantes de más de 800 universidades de 32 países a nivel global, entre los que destacan China, Reino Unido, España, Italia, Rusia, Australia, Sudáfrica, Egipto, y 14 países de Latinoamérica.

Esta competencia es parte de las iniciativas que la compañía se realiza en alianza con distintas universidades a nivel global, implementadas para apoyar el desarrollo, reforzar el conocimiento y comprensión sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación de los jóvenes.

En la competencia final los equipos ganadores serán objeto de certificaciones individuales a nivel experto, intermedio y básico por parte de Huawei, y que tienen un costo promedio en el mercado de 5 mil dólares. Además, los tres primeros sitios a nivel global reciben computadoras, teléfonos inteligentes y la posibilidad de realizar un semestre de estudios en China para especializarse.

Embajadora de Estados Unidos llama a estudiantes del INTEC a enfocarse en el futuro

La Embajadora Robin S. Bernstein conversó con estudiantes que cursan diferentes carreras en la universidad y le manifestó su intención de apoyarles desde sus funciones

SANTO DOMINGO. Sonriente, cercana y con gran calidez, así se mostró la embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin S. Bernstein, ante los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con los que se reunió tras realizar una visita de cortesía a la academia de estudios superiores.

Su interés primordial era ese, conversar de manera abierta con los jóvenes que se forman en distintas carreras en el INTEC, conocer sus inquietudes y analizar cómo la Embajada de Estados Unidos podría colaborar con ellos a nivel académico, sobre todo en lo relativo al acceso a becas en varias universidades de esa nación norteamericana.

“Enfóquense en el futuro, miren a su alrededor y vean cuáles son las necesidades que pueden suplir. Prepárese para el futuro, no para el pasado”, enfatizó Bernstein a los estudiantes, quienes se mostraron emocionados de poder compartir con la representante diplomática.

Bernstein compartió impresiones con el grupo de estudiantes ingenierías Mecatrónica, MecánicaEléctrónica que participaron por primera vez en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA (en inglés, Nasa Human Exploration Rover Challenge).

Tras escuchar la historia de cómo fue para los jóvenes vivir esa experiencia, los elogió porque ante las dificultades que encontraron durante la competencia no se dieron por vencidos y, de igual forma, les expresó su deseo de apoyarles cuando vuelvan a participar.

El profesor José Ezequiel Díaz, quien lideró el equipo que participó en la competencia, dijo que fue un gran reto para los estudiantes. “Teníamos un sueño dentro de nosotros, una gran motivación, nos apasionaba este desafío”, además, indicó que todo el equipo siempre tuvo la palabra “podemos” como motivación para seguir adelante.

Otro grupo que dialogó con Bernstein fue de estudiantes de Ingeniería Civil que en febrero participó en el “International Builder´s Show”, un evento organizado por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos, en Las Vegas, Nevada.

Los futuros ingenieros civiles explicaron cómo desarrollaron un proyecto para la construcción de un residencial que se edificaría en Estados Unidos. “Para nosotros fue desafiante porque no conocíamos el marco legal de las construcciones en Estados Unidos y tuvimos solo cuatro meses para presentar una propuesta que incluyera hasta un estudio de mercado, pero gracias al apoyo de nuestros docentes lo logramos”, resaltaron los jóvenes visiblemente emocionados.

Al respecto, la embajadora dijo que en caso de los ingenieros civiles hay oportunidades increíbles de crecimiento en su área, sobre todo en el enfoque de las construcciones en caso de desastres naturales. “Tenemos muchas universidades en los Estados Unidos, especialmente en Florida y Louisiana, que enseñan cómo prepararse para desastres. Creo que esta es un área en la que deberían centrarse. Construir para el futuro, para resistir a los desastres naturales”, señaló.

También intercambió pareceres con estudiantes de Medicina que forman parte American Medical Student Association (AMSA-Chapter INTEC) y valoró el trabajo que realizan a nivel local.

Una de las preguntas que surgió en este espacio fue ¿qué se debe hacer para llegar a ser embajadoras? a la que Bernstein respondió con algunas recomendaciones como: aprender varios idiomas, estar en el ámbito político, obtener una maestría en diplomacia u otras áreas afines y conocer los funcionarios del poder. Además, enfatizó que “nunca deben rendirse y ser perseverantes, tener un sueño y rodearse de gente que quiere ayudarlos a mejorar”.

Se activa la Copa Interuniversitaria Banco Popular

En la pasada Copa Interuniversitaria Popular 2018, la selección inteciana se coronó ganadora de la competencia futsal masculino, y en esta ocasión el INTEC participará también en la división voleibol y futsal femenino

SANTO DOMINGO. -El primero de junio de 2019 regresa la fiebre del fútbol a las universidades dominicanas con el inicio de la tercera Copa Interuniversitaria de Futsal Banco Popular 2019, en que el equipo masculino del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)  dará el todo por el todo para mantener el título de campeones obtenido en 2018.

Pero la fiesta del denominado deporte rey comenzó bien temprano en el INTEC con la celebración de la activación que está realizando el Banco Popular en todos los recintos universitarios que tienen equipos que competirán en el evento deportivo.

En Plazoleta Principal se vivió un ambiente de sana competencia y armonía. Fueron colocados juegos alegóricos al fútbol y los estudiantes de la colmena disfrutaron de unas horas bien amenas en que pudieron poner en práctica sus dotes deportivas.

La Dirección de Servicios a Estudiantes, a través de Vida Universitaria, la coordinación de Deportes y el Banco Popular ofrecieron una activa agenda que culminó a ritmo de la buena música del trío Dapatres, y la presentación de las selecciones que representará al INTEC en esta próxima versión de la Copa.

La representación de futsal masculino del INTEC la integran Pedro Pablo González, Daniel Suriel, Oliver Puello, José Joaquín Puello, Eduardo Alonzo, Ellis Terrero, Williams Acosta, Joshua Espejo, Richard Krumeich y Carlos Casanova. Estos jóvenes intentarán volver a traer la corona a su alma máter con su esfuerzo, buen físico, defensa y la visión que los caracteriza, bajo la dirección de Ecker Sánchez.

Mientras, Darling Mancebo estará como responsable de equipo femenino futsal compuesto por Laura Matos, Emily Valdez, Virgina Venta, Maryam Hasan,  Arantxa Fernández, Karen Moquete, Leidy Corporan García, Noelia Lantigua, Danna Reyes Herrera y Gretchen Sánchez

De su lado, el equipo de voleibol femenino tendrá como responsable a Yonathan Fabián y estará integrado por Jazmine Rodríguez, Keiry Jiménez, Fayse Rizek, Camila Nicole Rodríguez, Alanna Vargas, Camila Pacheco, Karen Mones y Rocío Jáquez.

En esta versión por primera vez participarán los equipos de voleibol y futsal femenino de las universidades.

Trabajos cinematográficos de estudiantes de Cine del INTEC en grandes festivales

El cortometraje “Manzana”, estará presente en el Marché du Films, de Cannes,  y el corto “Koule Kafé” fue seleccionado oficialmente en el Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Estados Unidos.

el SANTO DOMINGO. – El cortometraje “Manzana”, producido por Pedro Pablo González, estudiante de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, participará en el Marché du Films, de Cannes, Francia, el segundo más importante a nivel mundial. Asimismo, el cortometraje Koulé Kafe fue seleccionado para proyectarse durante la octava edición del Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Estados Unidos, que será celebrado del 23 al 28 de julio.

“Manzana” se inspira en la pintura «El hijo del Hombre» del pintor belga Reneé Magritte y aborda la crisis de los 40 años o mediana edad, fue dirigido por Eduardo J. Jaar, quien también se encargó de escribir el guion. Manzana, protagonizado por el reconocido actor Francis Cruz, fue grabado entre el 19 y 20 de enero de este año en los estudios Quita Sueño, ubicado en el municipio de Haina.

Pablo dijo que a él le gustan los proyectos que le reten y “Manzana” fue para él un reto. “Todo lo que se hace con amor sale bien y llega lejos”, señaló el joven al hablar respecto a la repercusión que ha tenido el cortometraje, que según su opinión es un producto que eleva el nivel del cine local.

Asimismo, puntualizó que este trabajo le ayuda a seguir desarrollando su carrera como productor, que es el área que a él le apasiona dentro del séptimo arte. “A nivel profesional siento que le devuelvo al INTEC gran parte de lo que la universidad me ha dado a mí”, sostuvo.

Mientras, “Koulé Kafe”, protagonizado por Luiggy y Serdgy Jean y Francis Cruz, dirigido por el estudiante Jhonny Morales, cuenta la historia de dos hermanos de origen haitiano que son forzados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida, sin saber que lo que les espera del lado dominicano de la isla es mucho peor. Este trabajo audiovisual fue producido por el estudiante Jochy Taveras y con un guion escrito por la estudiante Darianne Bencosme.