Skip to main content

Year: 2019

Descubre tu lado innovador con INTEC Emprende

El miércoles 21 de agosto se abre una nueva convocatoria de postulación de ideas de emprendimiento a través de INTEC-Emprende, un programa que busca formar a potenciales emprendedores, mediante la exploración, desarrollo y validación de sus ideas de negocios

Santo Domingo. -Si tienes identificada una idea de negocio que anhelas emprender, pero consideras que necesitas capacitaciones o acompañamiento en la consecución de tus objetivos, el Centro de  Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), te ayudará a potencializar y materializar tu negocio.

Los estudiantes, egresados, docentes, investigadores o colaboradores de la universidad podrán adquirir las competencias necesarias para sacar adelante su idea de negocio, a través del programa INTEC-Emprende, que desarrolla el Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC.

El próximo miércoles 21 de agosto iniciará INTEC Emprende, a través del cual los miembros de la comunidad inteciana que deseen pre-incubar sus ideas de negocios recibirán mentorías y capacitación. Esta plataforma contará con la participación de docentes calificados dedicados a conducir a los emprendedores hacia la validación de sus ideas de negocios.

Las capacitaciones están orientadas a desarrollar y potenciar tanto habilidades blandas como duras en todos los participantes, a fin de concluir satisfactoriamente este proceso con la elaboración de un modelo y plan de negocios. Esta fase contempla un total de 60 horas de formación académica cuyos facilitadores son expertos en cada una de los contenidos impartidos durante el programa.

Una vez culminadas todas las etapas del programa, las autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación, así como del Centro de Emprendimiento e Innovación, entregarán a todos los participantes un certificado de participación en el programa de pre-incubación INTEC Emprende.

Durante al acto de presentación del programa, el emprendedor Gian Luis Pereyra Ferreras, CEO y Co-fundador de Kikaboni, una innovadora empresa de meriendas saludables, dictará la conferencia “Kikaboni: aplicando el estilo Hakuna matata a los negocios”, para motivar a los participantes a inscribir sus ideas de emprendimiento a través del portal de INTEC.

Sobre Gian Luis Pereyra Ferreras

Gian Luis Pereyra Ferreras es licenciado en Economía, Finanzas y Negocios Internacionales de Utah State University, y junto a sus hermanos. Arturo y Roberto, ha merecido varios reconocimientos de innovación y emprendimiento como el Primer Lugar del Premio Pepín Corripio de Emprendimiento al ganar primer lugar, entregado durante la Feria de Emprendedores de la República Dominicana en 2013 y 2014.

Además, el reconocimiento a la excelencia PYMES, en la categoría Trayectoria Emprendedora, del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes (MICM), 2014 y Special Award y Regional Investor of the Year Award, en el Carribbean Investment Summit organizado por Carribbean Export y el Banco Interamericano de Desarrollo, 2016, entre otros.

Para obtener más detalles de la convocatoria, puedes ingresar a https://emprende.intec.edu.do/ o llamar al (809) 567-9271 Extensión: 479/473

 

¡Así se recibe a un equipazo!

Con gran entusiasmo la comunidad inteciana recibió su equipo de fustal masculino, los subcampeones de la Copa Universitaria Popular 2019, que organiza el Banco Popular

SANTO DOMINGO. –Entre aplausos, ritmos interpretados por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y un ambiente cargado de alegría, fueron recibidos los integrantes del equipo de futsal masculino del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),  quienes con su pasión y esfuerzo se coronaron como subcampeones de la Copa Universitaria Banco Popular 2019.

Por segundo año consecutivo, el equipo del INTEC se posiciona entre los primeros lugares a nivel nacional. En la pasada Copa, la selección inteciana se coronó campeona de la competencia futsal masculino.

El conjunto del equipo lo conforman José Puello, Joshua Fernández, Javier Rodríguez, Eigy Rodríguez, Daniel Suriel, Héctor Martínez, Richard Krumeich, Williams Acosta, Ellis Terrero, Hugo Troncoso, Yury Morales, Oliver Puello, Silvio Espinal y Eduardo Alonzo; además, los entrenadores Ecker Sánchez, Darling Mancebo y Carlos Casanova.

Durante la bienvenida, Dalul Ordehi, directora de Servicios a Estudiantes, reiteró que la institución no solo tiene el propósito de integrar actividades y acciones que conlleven a la formación profesional, sino impulsar a los estudiantes a ser excelentes seres humanos y ciudadanos.

“Como intecianos debemos sentirnos orgullosos de la labor realizada, y cómo se han fajado estos jóvenes para que hoy estemos, por segundo año consecutivo, entre los primeros lugares de la Copa Universitaria Popular”, dijo Ordehi.

Mientras, Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria, felicitó los estudiantes, catalogándolos como guerreros, y al mismo tiempo dijo sentirse emocionada por el lugar que obtuvieron. “Cuando tengo la oportunidad de ver atletas que defienden su deporte de la manera que estos jóvenes lo han hecho durante dos años consecutivos, realmente me emociono”, apuntó.

En tanto que Zacarías Torres, encargado de Deportes, dijo que la Copa Popular aglutina a más de 20 universidades acreditadas en el país, en la cual los intecianos son representados en la cancha por un gran equipo.“Felicito a este excelente equipo, por quienes podemos decir que, en los dos años que tiene la Copa, estamos en los primeros lugares, y para el próximo campeonato con nosotros hay que volver a competir”, resaltó.

Como parte de la bienvenida, se reconoció a cada integrante del equipo con un certificado y un presente de parte de la institución.  Además, se otorgó una mención especial a Daniel Ernesto Suriel Ortiz, estudiante de Ingeniería Civil, por ser el máximo goleador de las Copas Popular 2018 y 2019, y al profesor Ecker Sánchez, como entrenador destacado, que llevó al equipo a las finales de la Copa Popular y segundo lugar en la Copa Claro 2019.

El profesor Sánchez es actual entrenador de la selección Nacional Juvenil, y ha sido el único entrenador dominicano en clasificar una selección nacional a un premundial en su categoría y campeón nacional de la Copa Colegial Claro en varias ocasiones.

Primera edición del “Game Developer Day” se celebró en el INTEC

La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, talleres, charlas y exposiciones de videojuegos locales

SANTO DOMINGO. -En el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se celebró el día de desarrolladores de videojuegos (Game Developer Day, en inglés), en el cual emprendedores de videojuegos dominicanos se congregaron en un ambiente de aprendizaje y socialización.

El evento fue una iniciativa de la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de República Dominicana (CDDV) y contó con el respaldo de las carreras de Ingenierías de Sistemas, Software y Ciberseguridad del INTEC y sus Comités de Estudiantes.

Osvaldo Larancuent, coordinador de la carrera de Ciberseguridad, expresó su admiración por la iniciativa, y puntualizó que este sector tiene un crecimiento impresionante a nivel global en la industria del entretenimiento.

“Esta vibrante comunidad de desarrolladores de videojuegos demostrarán, a través de las exhibiciones de sus productos, las capacidades que tiene el talento local para generar propuestas de valor que ofrezcan servicios en este sector tecnológico”, puntualizó Larancuent, durante la apertura del evento.

De su lado, Marco Marmolejos, fundador de la CDDV, dijo que la asistencia de desarrolladores de diferentes partes del país marca un hito en el desarrollo de la comunidad y permitirá atraer y estimular la industria local. Además, agradeció al INTEC, su alma mater, por el apoyo en sus diferentes iniciativas.

Marmolejos hizo mención especial a Danny Peña, dominicano establecido en Florida, con una influencia global en la industria del videojuego, quien tiene un programa radial en internet con niveles de audiencia extraordinarios.

“Es el único latino premiado al salón de la fama de los podcasts, productor de un documental sobre el desarrollo de su carrera y además organizador de eventos de masas en su comunidad, y quién compartirá sus experiencias sobre cómo hizo para alcanzar el éxito logrado”, puntualizó Marmolejos.

El fundador de la CDDV, también agradeció el respaldo y presencia de Unity Technologies, quién a través de Ashley Alicea, impartió talleres sobre el desarrollo de videojuegos y los recursos digitales para la creación de videojuegos.

El evento contó con una agenda de ponencias y exhibiciones, que además incluyó la participación de los siguientes representantes:

  • Marco Marmolejos (Fundador de la CDDV).
  • Ashley Alicea (Evangelist | Unity Technologies).
  • Danny Peña (Host / Founder | Gamertag Radio y primer latino (dominicano) en estar en el salón de la fama de Podcast).
  • Juan Luis Plaza (Learning and Development Manager | The Key Talent).
  • Pablo Oyarzo (Founder | Dominican Hardware Community).
  • Andrés Hiciano(Game Artist | Nexus Education).
  • Fidel Soto (Project Manager | PiTech).
  • Daniel Espinal (Game Artist | Genius Plaza).
  • Leorian Ricardo (director Creativo | Moro Studio).

Asimismo, el escenario sirvió para que diferentes emprendedores y asistentes compartieran sus testimonios, experiencias y sus videojuegos desarrollados. Entre los cuales se presentaron iniciativas orientadas al ocio, educación, las artes y el ámbito empresarial.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo Joel Jiménez, en representación del coordinador del Área de Ingenierías en Sistemas del INTEC, y Marco Marmolejos, de la CDDV.

Chat Bot: una vida estudiantil más interactiva

Por: Jonathan Suero Nova/ estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad

SANTO DOMINGO.- Chat Bot es una tecnología que permitirá a varios usuarios interactuar de manera sincronizada y ser atendidos al mismo tiempo, de manera automática y en cuestiones de segundos, sin importar el lugar donde se encuentren, realizando las funciones de igual manera que una persona.

Mi emprendimiento surgió en la asignatura Tecnología de Información Emergente que cursé en mi cuarto trimestre, de la mano del docente Osvaldo Larancuent, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Chat Bot permite a los usuarios interactuar y mantener una conversación con un programa informático, el cual puede estar vinculado tanto a aplicaciones móviles como en sitios en la web. Este chat Bot será de gran impacto, ya que también podría ser un instrumento que le facilite al usuario las más rigurosas informaciones tanto de la universidad, como de las carreras impartidas allí.

¿Que sustituirá?

Podría sustituir a un sinnúmero de trabajos sencillos, los cuales no requieren de mucha fuerza de voluntad, tales como un secretario o secretaria o cualquier personal que te ayudan a realizar los pasos para ingresar a la universidad, con respeto a las personas que están encargados de realizar la solicitud de admisión con éxito.

No obstante, podría ser de suma importancia para una universidad como el INTEC.

¿Cómo funciona?

El uso adecuado para este Chat Bot es preguntar cualquier información requerida, tanto por el estudiante o algún nuevo usuario que desee ingresar a la universidad, permitiendo así el desarrollo positivo para los usuarios, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Este chat automático podría detectar de igual manera la interacción, ya sea de un estudiante o un particular.

Mi deseo es contar con suficiente apoyo tanto de la universidad como de mis compañeros para llevar a cabo mi proyecto con éxito, y que tanto yo como todos los estudiantes disfrutemos de este gran proyecto.

Nuevas abejas se unen a la Colmena

El INTEC dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del trimestre agosto-octubre 2019

SANTO DOMINGO. –Las buenas vibras eran palpables, la emoción se percibía en las caras de asombro y en las sonrisas de los jóvenes que eligieron el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para formarse como profesionales. Su paso por la Colmena inició con el acto de bienvenida del trimestre agosto-octubre 2019, cuatro días en que se agotó un programa de actividades orientadas a conocer mejor el campus y sus servicios.

Durante la jornada, a los más de 600 nuevos miembros de la Colmena, se les explicó el calendario académico regular del INTEC, los servicios de la biblioteca y laboratorios, sus beneficios como estudiantes, y algunas informaciones financieras.

Ana Lebrón, coordinadora de Relaciones Institucionales del Área de Ciencias de la Salud, fue la encargada de la primera jornada, dirigida a los nuevos estudiantes de Medicina y Odontología, quienes recibieron orientación detallada de los beneficios de estudiar en el INTEC.

Lebrón resaltó que la escuela de Medicina del INTEC cuenta con acreditación internacional hasta el 2023, por The Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP), una agencia acreditadora reconocida por la World Federation for Medical Education (WFME).

Mientras, Alice Romero, coordinadora Odontología, explicó que la carrera que dirige tiene como propósito la formación de profesionales del área de la salud  bucal de una manera holística que va desde la formación científica, tecnológica y humanista, que evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y buscar una solución a las enfermedades bucales prevalentes en la población.

El segundo día, los estudiantes del Área de Ingenierías fueron recibidos por Nylenis Nina, coordinadora académica de grado, quien les explicó la misión y visión, estructura y roles del personal, documentación sobre derechos y deberes y los procesos académicos

Durante esa jornada, Fernando López, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica,  dijo que el profesional de esta ingeniería desarrollará las destrezas y habilidades requeridas para el diseño, la instalación y el mejoramiento operacional de los sistemas mecánicos cumpliendo con el propósito general de esta disciplina.

Para el miércoles, los estudiantes del Área de Economía y Negocios, participaron en la inducción del nuevo trimestre, encabezada por Roxana Brady, coordinadora de grado.

A los estudiantes se les explicó que el Área de Negocios del INTEC cuenta con la acreditación de la calidad de sus programas académicos, a través de la International Assembly for Collegiate Business Education (IACBE).

Algunas de las carreras que ofrece el Área son: Mercadeo y Negocios Electrónicos, Comunicación Comercial y Publicidad, Contabilidad y Auditoría Empresarial, Economía, Administración y Gestión de Negocios, y las licenciaturas en Negocios Internacionales, en Ingeniería Financiera y en Ingeniería Comercial.

El último día la bienvenida al trimestre agosto-octubre fue dirigido a los estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Básicas y Ambientales.

Durante la actividad se les explicó que el Área de Ciencias Sociales y Humanidades tiene el propósito de impulsar el desarrollo de la calidad de vida del ser humano en el marco de una visión crítica y holística que contribuya a la transformación y al mejoramiento de las personas, grupos y la sociedad, en sentido general.

Esta Área cuenta con los centros de Innovación en Educación Superior (CINNES-INTEC), de Estudios Educativos y de Estudios de Género. Algunos de los programas académicos son: Maestría Género y Desarrollo, Especialidad Abordaje Integral de la Violencia, Maestría en Género y Educación y el Diplomado Género, Educación y Desarrollo.

Zobeida Ramírez,  directora de Recursos de Aprendizaje, explicó a los estudiantes el uso del aula virtual y los servicios multimedia, como el estudio de televisión y radio con que cuenta la universidad.

Además, durante los cuatro días de bienvenida se les ofreció información sobre el Programa de Movilidad Institucional, que abarca Movilidad Nacional (MOVENI) y Movilidad Internacional.

MOVENI es una iniciativa de movilidad académica para estudiantes activos de grado y de posgrado entre las universidades, INTEC, PUCMM, UNAPEC, UNIBE y UNPHU. Este programa incluye toda la oferta académica de las universidades que lo integran.

El acto de bienvenida culminó con un baile a cargo del Grupo de Danza del INTEC, dirigido por Awilda Polanco, coordinadora  de Vida Universitaria.

¿Somos capaces de reconocernos a nosotros mismos?

Por: Paul Guerra Rosado/ estudiante de Medicina

Vivir con VIH (+) no es algo que deba llevarnos a la exclusión y a la discriminación … Es sólo una realidad que puede ser tu realidad.

SANTO DOMINGO.- Crecemos con un número indefinido de expectativas sobre lo que es la vida, sobre lo que será el mundo y del cómo será marcada nuestra propia historia. Como humanos sentimos un gran temor a lo desconocido, nos aterra que todo sea diferente, pero necesitamos que al menos algo cambie. El Rally VIHDA realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo fue el encuentro, desde mi perspectiva, con nuestro propio yo.

El dolor no es agradable, el sufrimiento tampoco lo es. Y, creo que tras esta experiencia  he aprendido que el reconocer la realidad del mundo tampoco lo es. Pero al igual que lo primero, todo es necesario, porque todo tiene una enseñanza que nos marca.

Nunca había tenido la oportunidad de compartir con una persona VIH (+). Nunca había tenido la oportunidad de compartir con la ESPERANZA, tan real y verdadera como la cuentan las grandes historias. Y fue algo maravilloso.

Cuando ingresé a la última estación del Rally, aquella en la que se nos pidió guardar silencio y calmarnos un poco, debido a la gran exaltación producto de la euforia, nunca imaginé experimentar la sensación de sentir que yo era cada mirada. Uno de los organizadores de la actividad nos pidió seleccionar una de cuatro personas que nos rodeaban, ubicadas dentro de los cubículos que utilizamos para estudiar en nuestras horas libres. El criterio de selección que debíamos aplicar era: ¿cuál persona consideraba yo, era VIH (+)?

Una de mis compañeras, Gabriela Mateo, inmediatamente se indignó profundamente y lo expresó en seguida. El motivo de su frustración era el simple hecho de que el VIH no poseía rostro. Pero dentro de mí en ese momento se formó una tempestad muy grande, porque miré a cada una de esas personas y en ellas pude verme a mí mismo. La angustia e incertidumbre en cada una de esas miradas era mi realidad; la felicidad como producto de una autovaloración era mi realidad.

Ellos/as eran yo. Y elegirlos a ellos era elegirme a mí, porque yo definitivamente era ellos. Porque todos somos todos. No soy VIH (+), pero eso no me hace diferente.

Vivir con VIH (+) no es algo que deba llevarnos a la exclusión y a la discriminación… Es sólo una realidad que puede ser tu realidad. Amar y brindar al otro la confianza y la seguridad de que posee todo nuestro apoyo nos hace grandes como personas. Y es que una persona VIH (+) no es diferente a nosotros, no existe cosa en esta tierra que nos haga diferentes unos a otros más que la maldad que exhibamos hacia el otro.

Herbert Stern exhorta a los estudiantes de Medicina a escribir artículos para aportar a la historia

El destacado galeno dictó la charla “Apuntes sobre Historia de la Medicina Dominicana”, en una actividad organizada por la Academia Dominicana de Medicina y la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas de Medicina

Santo Domingo. -“Escriban, no tengan miedo, hay que escribir buenos artículos y, aunque el escrito sea sencillo, de tratarlo con rigor puede tener gran valor”, le exhortó a los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el doctor Herbert Stern Díaz, presidente de la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina.

Durante la charla “Apuntes sobre Historia de la Medicina Dominicana”, el médico veterano exhortó a los jóvenes a aprender de historia y, sobre todo, a realizar trabajos de investigación para publicarlos en revistas del área, con el fin de que sean referencia y queden en la posteridad. Destacó que lo que no está escrito se desvanece con el tiempo.

En la actividad, organizada por la Academia Dominicana de Medicina y la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas de Medicina (ADOFEM), el doctor Stern narró la vida de algunos pioneros de la medicina dominicana, entre ellos: Ramón Báez, Salvador B. Gautier, Arturo Grullón y Fernando Defilló.

“Los periodos de la medicina dominicana van con la independencia del país, porque los primeros médicos fueron, en algunos casos, jefes de la lucha por la independencia nacional”, dijo.

Según explicó el doctor Stern, en el periodo de la Anexión a España, la medicina dominicana se vio con una enorme influencia española por los médicos que llegaron al país como parte del ejército español. “Ellos crearon una red de hospitales, sin embargo, su gran enemigo fue la fiebre amarilla, debido a que más soldados murieron por la fiebre amarilla que por las balas”.

Stern, señaló que la Ocupación Militar Norteamericana de 1916 dejó orden en la medicina dominicana, ya que hasta ese momento, la medicina se regía por Juro médico,  una institución creada por la ocupación haitiana, de herencia francesa. Luego, durante la Intervención en 1919, los americanos crearon la Ley de Salud Pública.

“En la época de la tiranía trujillista, todo quedó documentado, gracias al afán legalista del régimen, pero las enfermedades como la tuberculosis y el paludismo se mantuvieron”, dijo.

El oftalmólogo, explicó que la medicina dominicana despegó con las especialidades. “En un momento dado de la historia, en República Dominicana se tenía el esquema español, de formarse como licenciado en Medicina y cirugía, y por eso los médicos iban a Paris para graduarse como doctores; de ahí vienen los médicos de Paris, título que daba un estatus”.

El primer dominicano en graduarse médico de Paris fue Alejandro Llenas, de Santiago; y el primero en obtener una residencia fue Jaime Jorge, quien se formó como pediatra.

A partir de los años 60, según Stern, inician las especialidades médicas en el país, para cubrir  la necesidad de formar especialistas. Los primeros congresos médicos tuvieron como participantes a los doctores Ramón de Lara y Francisco Moscoso Puello.

En la charla, estuvieron presentes los doctores y decanos Miguel Robiou, del INTEC; Rossel Fernández, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); José Pimentel, de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI); Mary Anne Butler, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Miguel Polonio, de la Universidad Central del Este (UCE).

Además, los doctores Marcos Nuñez, decano de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Brunel Santos, decano de la Universidad Católica Nordestana (UCNE); Danilo Ricourt, decano de Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); William Duke, presidente de la ADOFEM y decano de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Fernando Santamaria, coordinador de Grado Medicina del INTEC, y Raymundo Jiménez, pasado decano del INTEC.

Sobre el doctor Herbert Stern

Herbert Stern es egresado de la UNPHU y especialista en Oftalmología, por la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid. Además, es miembro del Instituto Barraquer, de Barcelona. Es pasado presidente de la Sociedad de Oftalmología y actual miembro de la Academia Dominicana de Medicina, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de la Real Academia de Medicina de España.

En la actualidad, es profesor titular de UNIBE y presidente de la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina.

Ocho intecianos entre los ganadores del Challenge Popular 2019

Por tercer año consecutivo, el Banco Popular Dominicano celebró el maratón de emprendimiento premiando la creatividad, el talento y la innovación de jóvenes universitarios que presentan una solución financiera ideal.

SANTO DOMINGO. – Seis estudiantes del Área de Economía y Negocios, y dos del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de los cuatro equipos ganadores del Challenge Popular 2019, un maratón de emprendimiento que realizó durante dos días consecutivos el Banco Popular Dominicano.

César González, estudiante de Ingeniería de Software, fue miembro del equipo ganador del primer lugar en la categoría Facilitación; Paula Félix, de Diseño Industrial, integró el equipo ganador del segundo lugar en la categoría Facilitación.

En tanto que Elías Jahzeel Matías y Stefany Alexandra María, de Negocios Internacionales; Elisa Mercado, de Mercadeo y Negocios Electrónicos y Alejandro Balbuena Abud, de Administración y Gestión de Negocios, conformaron el equipo ganador del tercer lugar en la categoría Asesoramiento.

Los equipos ganadores de los tres primeros lugares recibieron un premio en metálico de 125 mil pesos. Los ganadores del primer lugar, en adición al premio metálico, podrán optar por trabajar como pasantes en el Banco Popular Dominicano, en el desarrollo del proyecto.

Las estudiantes Corina Silvestre Escolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial, y María Contreras, de Negocios Internacionales recibieron una mención de honor en la categoría asesoramiento, ocupando el cuarto lugar del Challenge Popular 2019.

En el evento que se realizó en un hotel de esta capital, los días 12 y 13 de julio, además de los ganadores participaron el egresado de Negocios Internacionales Franklyn Perdomo, quien actualmente cursa la Maestría en Finanzas; Rosamelia González y Serling Cruz, estudiantes de Negocios Internacionales; y Érica Ross, estudiante de Ingeniería de Software.

En esta ocasión participaron estudiantes de INTEC, UNIBE, PUCMM, UTESA, UNPHU, UNAPEC. Tras pasar por un proceso de registro y depuración los participantes seleccionados fueron dividos en equipos de tres (3) a cinco (5) personas, a consideración de Banco Popular, durante el día, los grupos trabajaron sus ideas en equipo, con la ayuda de los mentores y de la entidad bancaria.

Al final del primer día de trabajo, todos los proyectos e ideas fueron recogidos para evaluación por parte de los mentores. Al segundo día se notificó a cada grupo como fue evaluado su proyecto hasta ese momento. Los integrantes de cada equipo tuvieron tiempo de trabajar en sus presentaciones, con la retroalimentación dada por los mentores.

El concurso concluyó con todos los equipos presentando su idea frente al jurado que luego se encargó de seleccionar a los ganadores.

Albreydy Holguín: “Con esfuerzo y disciplina puedes llegar donde quieras”

El futuro profesor de secundaria  narró a la Colmena como equilibra su vida de estudiante en el INTEC y la creación de géneros musicales

SANTO DOMINGO. -La mañana del 2 de febrero de 2016 la vida de Albreydy Holguín dio un cambio radical. Un correo electrónico con la frase “Bienvenido a la Colmena”, que lo acreditaba como becario del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), fue el inicio del camino para adquirir conocimientos que le servirían para enseñar a otros.

Holguín, estudiante de la licenciatura en Ciencias Sociales Orientada a la Educación Secundaria, relata que eligió esta carrera porque tiene el compromiso trabajar a favor de la sociedad. “Acciones que además de llenar mis expectativas, sean de beneficio para la gente”, explica el estudiante, quien ve en la licenciatura una oportunidad de inculcar valores e impulsar a las personas a pensar de forma crítica.

Al conversar con La Colmena, relató que la experiencia en el INTEC ha sido sinónimo de libertad. “Nunca he sentido que alguien me ha faltado el respeto, lo cual es importante porque un buen clima de estudio es la clave para desarrollar de manera efectiva los conocimientos adquiridos”.

Para Holguín la universidad, además de enseñarle los contenidos disciplinarios de su carrera, le ha dado la lección de cómo desenvolverse en diferentes entornos. “El INTEC representa para mí el lugar donde entré como adolescente y saldré como un adulto”.

Los estudios y las actividades extracurriculares que apasionan pueden llevarse de la mano. Bien lo sabe Albreidy, quien divide su tiempo, primero resolviendo los deberes académicos para tener libertad mental para crear, y segundo trabaja en su proyecto musical. Esa dupla representa la clave del éxito de  Holguín.

“Primero, con esfuerzo, disciplina, organización, determinación y un enfoque se puede llegar lejos, donde quieras y te propongas y, segundo, con amor porque en los momentos difíciles es el único impulso para salir adelante y agarrar fuerzas para seguir”, comenta.

Las competencias de rap en las calles de Villa Mella, el sector que lo vio crecer, fueron los primeros escenarios donde nació el amor de Holguín por las rimas musicales, y aunque desde pequeño sentía vocación por la Educación como carrera, su inclinación por la poesía lo llevó a conocer y apasionarse por la música.

“Crecí escuchando todo tipo de género, pero el rap fue el que más llamó mi atención, por la contundencia en la rapidez de las rimas”, dice Holguín.

Con una sonrisa en su rostro, el joven comenta que un día intentó ir más allá y empezó a grabar sencillos. “Luego pensé, que podía hacer algo menos a la ligera, explotar mi talento y hacer un producto exportable, algo que me hiciera sentir orgulloso al escucharlo en las redes sociales o en la radio”.

Fue entonces cuando nace el proyecto, que junto a un amigo estudiante de publicidad y con conocimiento empíricos de producción, fusionan rap con ritmos tropicales y populares de Latinoamérica, y del cual nace El Caimito, un rap combinado con merengue.

“En el video de El Caimito yo escribí un guion sencillo con todo lo que quería que apareciera y luego fuimos al lugar, planeamos como queríamos que fueran las escenas, algunas grabadas por mí y otras por mi amigo”, dijo.

Aunque había lanzado dos canciones, Holguín dice que en “El Reinicio”, como catalogó a su nueva dinámica musical, incluye un pensamiento más crítico y fundamentos de marketing, con el fin de que las canciones tengan más calidad.

El joven comenta que este proyecto le demanda mucho tiempo, y que en ocasiones su padre se preocupa por la carga monetaria que puede representar. “A veces mi padre me dice que gasto mucho dinero, pero cuando ve el resultado me dice que lo hice bien, y le gusta lo que hago”.

El Reinicio conjuga una mezcla de rap y merengue, trap con bachata, y próximamente para cerrar ese ciclo de fusión de lo urbano con el ritmo popular se incluirán dos canciones de reguetón con salsa.

Albreydy Holguín busca que los jóvenes entre 12 y 25 años, apasionados por la cultura y la mezcla de ritmos musicales, escuchen su música.

 

Eddy Martínez: “La realidad virtual es una de las tecnologías de mayor impacto en la actualidad”

El presidente ejecutivo del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) y estudiantes Centro de Innovación de Realidad Virtual y Aumentada realizaron una presentación en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el marco de República Digital

 SANTO DOMINGO. – La realidad virtual es una de las tecnologías exponenciales de mayor impacto en la actualidad debido a su posibilidad de emplearla a nivel didáctico, afirmó Eddy Martínez, Presidente Ejecutivo del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), al dictar la conferencia “Las tecnologías del futuro: Realidad virtual y aumentada”, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Nuestro sueño es llevar tecnología de realidad virtual y aumentada para la enseñanza a todas las escuelas del país”, expresó Martínez. Asimismo, señaló que las actividades industriales y educativas emplean este tipo de tecnologías con un fin didáctico, y que la realidad virtual también se utiliza en el entretenimiento.

Enfatizó que, según estudios, las escuelas o empresas que usan realidad virtual y aumentada logran mejorar en un 30% y hasta un 50% el desempeño en las escuelas y en el trabajo. El experto precisó que en el área de la salud este tipo de tecnología permite que profesionales y estudiantes puedan practicar cirugías complejas antes de realizarlas.

El evento, en que participaron estudiantes de ingeniería y de otras áreas, es parte del ciclo de conferencias y capacitaciones que se realizan a través de la plataforma de programa República Digital, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, con el objetivo de promover una cultura digital en el país, creando espacios de intercambio de conocimientos para mantener actualizados a los grupos de interés en los temas de mayor relevancia, intercambiar opiniones sobre retos y oportunidades que ofrece la nueva era digital, y proponer soluciones que fomenten el desarrollo sostenible en nuestro país.

Además de la presentación de Martinez, la actividad contó con la participación de tres representantes del Centro de Innovación de Realidad Virtual y Aumentada, ubicado en el Parque Cibernético. Los estudiantes del INTEC y demás participantes tuvieron también la oportunidad de disfrutar de la exposición que organizó el centro.