Skip to main content

Tag: Intecianos

Estudiantes de Ingeniería Civil de INTEC participarán en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico 2025

Los jóvenes que integran el Capítulo Estudiantil de INTEC del Instituto de Investigación Sísmica (EERI) requieren fondos para la compra de materiales y costear el transporte a la competencia que será en California, Estados Unidos.

SANTO DOMINGO. – Un grupo de 13 estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue seleccionado para participar en la Competencia de Diseño Sísmico (SDC), organizada por el Capítulo Estudiantil del Instituto de Investigación Sísmica (EERI). Este evento se realizará del 31 de marzo al 3 de abril de 2025 en la Universidad de California, Berkeley.

Los estudiantes con edades entre 18 y 21 años, forman parte del capítulo estudiantil del EERI en el INTEC, una organización comprometida con la investigación y la mitigación de riesgos sísmicos. Su misión es promover la ingeniería sísmica y la resiliencia ante terremotos en la República Dominicana, y esta competencia les ofrece una oportunidad única para aplicar sus conocimientos en un desafío internacional.

A través de actividades educativas y la promoción de la investigación, el grupo estudiantil busca sensibilizar sobre el riesgo sísmico y contribuir a la mitigación de efectos adversos en el país.

El equipo fue seleccionado para la competencia internacional luego de enviar una propuesta con su idea de proyecto el 23 de diciembre de 2024. El 13 de enero de 2025, recibieron la notificación oficial de que estaban entre las 53 universidades aceptadas para participar en este evento que reúne a equipos de estudiantes de todo el mundo para diseñar y construir una torre de madera balsa capaz de resistir movimientos sísmicos. La competencia no solo promueve la investigación en ingeniería sísmica, sino que también fomenta el trabajo en equipo y la creación de soluciones innovadoras para mitigar los efectos de los terremotos.

Los estudiantes que conforman el equipo son Johanny Pérez, Arlette Ramírez, Alejandro Feliz, Juan Michael Adames, Yarianna Martínez, Pier Faiella, Safeylis Rivera, José Simón De León, Benjamín Raposo, Alan Maldonado, Jack López y Alexa Tiburcio, y necesita recursos clave para adquirir materiales para la construcción de la torre, y los costos de transporte.

Con la participación de INTEC en la SDC se demuestra el compromiso de la universidad con la innovación en ingeniería sísmica y la resiliencia ante desastres provocados por fenómenos naturales. Este evento será clave para fortalecer la formación de los futuros profesionales dominicanos en un campo de gran importancia para la región.

El capítulo estudiantil EERI-INTEC llama a empresas, instituciones y entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa como patrocinadores, apoyando el desarrollo de estos estudiantes y contribuyendo a la construcción de una cultura de prevención ante desastres sísmicos en la región.

Para más información sobre la competencia o sobre cómo convertirse en patrocinador, puede ponerse en contacto con el capítulo estudiantil EERI-INTEC escribiendo al correo eeri.intec@intec.edu.do.

Sobre el EERI

El Instituto de Investigación en Ingeniería Sísmica (EERI) es una organización sin fines de lucro que lidera los esfuerzos para comprender el riesgo sísmico y mejorar la resiliencia ante terremotos a nivel global. Fundado en 1948, EERI reúne a una membresía multidisciplinaria que incluye investigadores, profesionales y estudiantes de áreas como ingeniería, geociencias, ciencias sociales, arquitectura, planificación, gestión de emergencias, salud pública y políticas públicas.

Ingeniería Civil

El programa de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) está diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, planificar, gestionar e impulsar proyectos habitacionales, viales, hidráulicos y sanitarios, integrando conocimientos avanzados en ciencia y tecnología, así como habilidades administrativas y de supervisión. Los egresados de esta carrera son reconocidos a nivel nacional e internacional y cuentan con una de las tasas más altas de empleabilidad en el país.

Ocho intecianos entre los ganadores del Challenge Popular 2019

Por tercer año consecutivo, el Banco Popular Dominicano celebró el maratón de emprendimiento premiando la creatividad, el talento y la innovación de jóvenes universitarios que presentan una solución financiera ideal.

SANTO DOMINGO. – Seis estudiantes del Área de Economía y Negocios, y dos del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de los cuatro equipos ganadores del Challenge Popular 2019, un maratón de emprendimiento que realizó durante dos días consecutivos el Banco Popular Dominicano.

César González, estudiante de Ingeniería de Software, fue miembro del equipo ganador del primer lugar en la categoría Facilitación; Paula Félix, de Diseño Industrial, integró el equipo ganador del segundo lugar en la categoría Facilitación.

En tanto que Elías Jahzeel Matías y Stefany Alexandra María, de Negocios Internacionales; Elisa Mercado, de Mercadeo y Negocios Electrónicos y Alejandro Balbuena Abud, de Administración y Gestión de Negocios, conformaron el equipo ganador del tercer lugar en la categoría Asesoramiento.

Los equipos ganadores de los tres primeros lugares recibieron un premio en metálico de 125 mil pesos. Los ganadores del primer lugar, en adición al premio metálico, podrán optar por trabajar como pasantes en el Banco Popular Dominicano, en el desarrollo del proyecto.

Las estudiantes Corina Silvestre Escolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial, y María Contreras, de Negocios Internacionales recibieron una mención de honor en la categoría asesoramiento, ocupando el cuarto lugar del Challenge Popular 2019.

En el evento que se realizó en un hotel de esta capital, los días 12 y 13 de julio, además de los ganadores participaron el egresado de Negocios Internacionales Franklyn Perdomo, quien actualmente cursa la Maestría en Finanzas; Rosamelia González y Serling Cruz, estudiantes de Negocios Internacionales; y Érica Ross, estudiante de Ingeniería de Software.

En esta ocasión participaron estudiantes de INTEC, UNIBE, PUCMM, UTESA, UNPHU, UNAPEC. Tras pasar por un proceso de registro y depuración los participantes seleccionados fueron dividos en equipos de tres (3) a cinco (5) personas, a consideración de Banco Popular, durante el día, los grupos trabajaron sus ideas en equipo, con la ayuda de los mentores y de la entidad bancaria.

Al final del primer día de trabajo, todos los proyectos e ideas fueron recogidos para evaluación por parte de los mentores. Al segundo día se notificó a cada grupo como fue evaluado su proyecto hasta ese momento. Los integrantes de cada equipo tuvieron tiempo de trabajar en sus presentaciones, con la retroalimentación dada por los mentores.

El concurso concluyó con todos los equipos presentando su idea frente al jurado que luego se encargó de seleccionar a los ganadores.

¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Hipólito Mejía?

Los estudiantes Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo nos cuentan qué significó para ellos entrevistar a un expresidente de la República. Esta será la primera de muchas entrevistas que harán a lo largo de su carrera como comunicadores sociales.

SANTO DOMINGO. –  Miércoles 21 de noviembre de 2018, 10:00 de la mañana, la hora había llegado. El expresidente Hipólito Mejía entró al auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), saludó a los presentes con la alegría que le caracteriza, en el escenario tres estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales le esperaban para entrevistarlo, en el primero de una serie de programas titulados “Encuentros en Radio INTEC”.

Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo, harían su primera entrevista formal, y nada más que al destacado político dominicano Hipólito Mejía, quien se caracteriza por su jovialidad y espontaneidad.

“Cuando fui seleccionada en el grupo de los entrevistadores, para mí fue una noticia inquietante. La coordinadora de mi carrera me había comentado sobre los líderes políticos que participarían en estos encuentros, y personalmente el que más reto representaba para mí, era el señor Hipólito Mejía. Y justamente este fue mi primera entrevista”, indicó Yomairy.

HipolitoMejiaenRadioINTEC

 

La joven que trabaja como locutora en la emisora Radio Disney explicó que, previo a la entrevista, sentía el peso de responsabilidad con la universidad, conmigo misma, y hasta con los dominicanos, que al igual que yo, se preguntaban ciertas cosas sobre el expresidente.

“Tras la entrevista, permanecía expectante. A la espera de haber sido la clase de entrevistadora que esas personas esperaban de mí y mi compañero. Experimenté la faceta de investigadora y periodista, que claramente se mejoran con práctica”, dijo.

Pero lo que impresionó a Yomairy fue lo real de la entrevista y su repercusión más adelante, incluyendo el efecto causado en la persona de Hipólito Mejía. “Aprendí que la preparación previa es crucial. El involucrarse con la entrevista y su objetivo es importante, y que el trabajo en equipo es una joya con resultados consecuentes de una forma positiva”.

De igual manera, Oliver Balbuena confesó que entrevistar al expresidente Hipólito Mejía, fue una oportunidad increíble. “Como era de esperarse, se comportó de manera espontánea. Todo el proceso fue algo hermoso, desde la producción hasta la hora de la verdad. No solo los entrevistadores somos los protagonistas de esto, también hay que reconocer y agradecer al grandioso equipo de producción que nos guió”.

El joven oriundo de Constanza expresó que esta fue mi primera entrevista dentro del ejercicio y que la misma haya sido a una personalidad como Hipólito para mí no tiene precio. “Aprendí que la entrevista es un arte y que es sumamente importante conocer las personas y los temas a los que se va a referir. La lectura es imprescindible”, señaló.

En el caso de Rubí Morillo, quien es estudiante de nuevo ingreso, la experiencia ha sido una montaña rusa de emociones. “Al recibir la noticia de que organizaríamos este evento y que los estudiantes de nuevo ingreso también seríamos parte, la emoción se apoderó de mi. Más adelante, me informaron que tendría la oportunidad de presentar las entrevistas y conversar de forma directa con los invitados, en ese momento sentí aún más emoción y al mismo tiempo los nervios se empezaron a sentir”, contó.

La joven recibió consejos de parte de personas con más experiencia lo cual hizo posible que se manejara con mayor seguridad. “En resumen, puedo asegurar que jamás olvidaré esta oportunidad que me han brindado de poder haber sido parte de esta maravillosa experiencia cuando apenas inicio mi carrera. Todo comunicador sueña con poder entrevistar a un personaje tan importante como lo es el expresidente Hipólito Mejía, he aprendido bastante y el simple hecho de que me hayan tomado en cuenta ha sido un honor”, concluyó.

Encuentros en Radio INTEC

Estudiantes de Medios Digitales y Comunicación Social junto a Hipólito Mejía

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Manifestó que todos los estudiantes matriculados en la carrera desarrollan distintos roles dentro del campo de la comunicación, tales como producción, cobertura, redes sociales, logística, protocolo, promoción, etc., con lo que adquieren las competencias necesarias para insertarse al mercado laboral antes o después de concluir sus estudios.

Para escuchar la transmisión se puede descargar la aplicación de Radio INTEC, tanto App Store como en Google Play, o directamente sintonizar la emisora online a través de www.radio.intec.edu.do. De igual manera, las incidencias de las entrevistas y la transmisión se pueden seguir con el hashtag #EncuentrosRadioINTEC en Twitter, Instagram y Facebook.

A ley de horas para vestirse de blanco y recibir la banda

Estudiantes de grado y postgrado del INTEC que se graduarán este sábado 13 de octubre se reencontraron durante la firma del libro de graduandos. Las emociones estuvieron a flor de piel y las proyecciones que tienen a futuro garantizan que el esfuerzo de cada uno de ellos dejará sus frutos

SANTO DOMINGO. El salón de actividades del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, ha sido testigo de abrazos, lágrimas y sonrisas de los jóvenes que concluyeron sus programas de formación de grado y postgrado y que este sábado 13 de octubre, vestidos de blanco, recibirán el título que los acreditará como egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Las emociones manifiestas no son porque dejarán de verse, sino por la evocación de los momentos compartidos, de la hermandad creada y el pensamiento respecto a los planes sobre el futuro. Recordar quiénes eran antes de entrar a la colmena, y valorar las personas en que se convirtieron durante su estadía en la universidad son las cosas que aprecian los intecianos.

Penélope Parra, Yonairy Collado, Ronald Salvador y Gissandy Mena, egresados de la carrera de Medicina, aseguran que después de 5 años y medio más que amigos se volvieron hermanos de la vida. “A veces pensamos que hemos superado un reto, pero el reto mayor empieza después que salgamos de la universidad. Justo en ese momento tendremos la certeza de que el tiempo invertido valió la pena y de que los conocimientos adquiridos nos abrirán muchísimas puertas”.

El doctor Alberto Durán, quien se graduará de la Especialidad en Nutriología Clínica, afirmó que del INTEC le enamoró la calidad humana las personas que laboran en la institución, desde los conserjes, hice amistades con seguridad, recepción, servicio al cliente, en sí, todos tienen una gran vocación de servicio.

INTEC tiene un sistema académico comprometido con la excelencia. INTEC es hoy por hoy una de las universidades de mayor prestigio del país. El compromiso que tiene con la calidad en todos los sentidos es superior”, recalcó.

Alberto vino a firmar el libro de graduandos acompañado por su esposa Leonela Simeón  y sus hijos Alina Jasmine y Laionels Durán Simeón, y al ser abordado por La Colmena, sus palabras fueron siempre de agradecimiento. “Los profesores tienen una vocación genuina porque el estudiante se preocupe por desarrollar el conocimiento, son guías que muestran el camino y permiten que, desde nuestras propias capacidades, aprendamos”.

El joven, que además de médico es cantante de ópera y miembro del Coro Nacional de la República Dominicana y del Coro del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que quedó tan emocionado con el INTEC que ya decidió cursar una maestría.

Sobre la graduación

La ceremonia de graduación inicia puntualmente a las 10:00 de la mañana, pero los graduandos deben estar en la terminal de Sansoucí a las 8:00 de la mañana para el proceso de organización del desfile.

La oradora invitada es Catalina Andújar Scheker, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en República Dominicana y directora de la Oficina de ese organismo internacional en el país, desde el año 2008, teniendo una doble misión: como jefa de misión diplomática en el país y como directora de la oficina nacional, liderando e impulsando programas, proyectos e iniciativas diversas en el ámbito de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.

Intecianos reconocidos en Congreso de Investigación Científica

Los miembros de la colmena fueron premiados durante el III Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica tras presentar sus investigaciones en las áreas de medicina, física y medioambiente

SANTO DOMINGO.  Dos estudiantes y un asistente de investigación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron premiados en la categoría oral durante el Tercer Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT) por la presentación de sus investigaciones en física, medio ambiente y medicina.

La estudiante de Biotecnología Adriana Rojas presentó los resultados preliminares de la investigación “Presencia de plomo en arena de playas de la República Dominicana”. Con la asesoría del profesor Omar Paino Rojas, del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, la joven evaluó un total de 15 playas de República Dominicana, ubicadas desde Santo Domingo hasta Punta Cana para determinar la presencia de plomo y otros metales en la arena. Sus hallazgos indican que las acumulaciones de plomo oscilaron entre 17.0 mg/kg y 93.5 mg/kg. “La presencia de este metal afecta la actividad microbiana de las playas, específicamente los hongos marinos y otros organismos”, sostuvo.

Joan Rodríguez, de la carrera de Medicina, mereció un reconocimiento por la investigación “Determinación nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en comunidad Quijá Quieta, Municipio Matanzas, Peravia, Periodo Ago-Sep 2017”, que realizó junto a la doctora María Leticia Mateo y sus compañeros del Internado en Medicina Social, Javier Felix García y Karla Herrera Báez.   Este es un estudio prospectivo, observacional y transversal que constó con un universo de 1,316 pacientes, una población de 790 y una muestra de 120 seleccionados aleatoriamente.

El instrumento de recolección de datos fue realizado en base al examen de riesgo de diabetes de la Asociación Americana de Diabetes y la Escala de Riesgo de Diabetes de Finlandia (FINDRISC). Los resultados indican que el índice de masa corporal (IMC) con un 76.6% y el sedentarismo con 65.1% fueron las variables predominantes en la población encuestada. Aunque el 46.51% de las mujeres y el 50% de los hombres tuvieron un riesgo elevado de desarrollar diabetes, se estableció que la probabilidad de las mujeres es ligeramente superior a la de los hombres.

En el evento, realizado del 9 y 10 de mayo pasado en el Campus Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), también fue premiado asistente de investigación del Laboratorio de Modelado Molecular del INTEC, Eddy Estévez, quien presentó la investigación “Dinámica molecular de la difusión de un líquido Lennard-Jones”.

Para este trabajo, Estévez estudió la difusión a distintas concentraciones y temperaturas de un líquido Lennard – Jones, utilizando dinámica molecular, una técnica de simulación en la que la evolución en el tiempo de un conjunto de átomos se sigue a través de la integración de sus ecuaciones de movimiento, en el ensamble canónico.

El Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT) es un espacio para dar a conocer las iniciativas de investigación de estudiantes universitarios de las áreas vinculadas a las ciencias básicas y aplicadas. Los objetivos de esta actividad académica, organizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), son contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación, motivar a estudiantes a seguir una carrera de investigación y servir de foro para difundir la creatividad y el talento los jóvenes, mediante la exposición pública de sus trabajos de investigación e innovación.

 

 

 

Nuestro equipo de fútbol es campeón en la Segunda Copa Universitaria Popular

La selección inteciana venció al equipo de UTESA viniendo de atrás, cinco goles sobre cuatro; su desempeño en el campo de juego le mereció un premio de 200 mil pesos, así como regalos de las empresas patrocinadoras

SANTO DOMINGO. – Dos tecnológicos se enfrentaron en el terreno. Por un lado, la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y por otro el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que, con un marcador de cinco sobre cuatro, logró imponerse y coronarse campeón en la final de la segunda edición de la Copa Universitaria Popular, que organiza el Banco Popular Dominicano.

En un partido de impacto, celebrado el pasado domingo 20 de mayo en el Santa Fe Fútbol Club, INTEC logró recuperarse, cuando apenas restaban 25 minutos de juego, y anotando cuatro goles dominó la escuadra de UTESA, que solo pudo anotar un gol en ese tiempo.

Los jugadores del INTEC recibieron como premio un cheque de 200 mil pesos del Banco Popular, celulares de Altice y productos de la marca Rexona. El estudiante de Ingeniería Civil Daniel Suriel, seleccionado como el jugador más valioso del torneo, y quien anotó 15 goles durante la Copa, tuvo como premio adicional un televisor inteligente de la marca Samsung.

La ruta del triunfo

Bajo la dirección de su entrenador, Ecker Sánchez, las destacadas participaciones de Suriel, el estudiante de Ingeniería Civil, Armando Lara, y el capitán, Gasendy St. Víctor, de la carrera de Medicina, el INTEC obtuvo dos victorias, en la primera fase grupal, frente a los equipos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), sin embargo, cayó ante la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), avanzando en segundo lugar.

En la fase de eliminación de la Copa, INTEC jugó contra la Universidad ISA de Santiago, a cuyo equipo venció con cinco goles sobre dos. Luego, los intecianos se enfrentaron a la Universidad del Caribe (UNICARIBE) dejándolos abajo cuatro por tres goles. En el partido semifinal, con un marcador de tres goles sobre uno, el equipo rojo derrotó al de la Universidad Organización y Método (O&M) y pasó a luchar por la primera posición de este torneo universitario.

El equipo de fútbol del INTEC está integrado por los estudiantes Armando Lara Elmudesi, Carlos Casanova, Eduardo Alonzo, Javier Pepén, Javier Del Villar, Julio Seliman Llodra, Daniel Suriel, Diego Sousa, Héctor Martínez, Manuel Losada, Gasendy St. Víctor, Richard Krumeich, Williams Acosta y Ellis Terrero.

Durante todo el trayecto, los jugadores recibieron el constante apoyo de sus familiares, amigos y de la Dirección de Servicios a Estudiantes de la universidad, encabezada por su directora, Dalul Ordehi, la encargada de la división Vida Universitaria, Awilda Polanco y el profesor Zacarías Torres, encargado de Deportes.

IMG_4375 - copia

Sobre la Copa Universitaria Popular

La Copa Universitaria Popular es una plataforma que forma parte de las iniciativas del Banco Popular para seguir extendiendo la práctica del fútbol en el país. Inició en el 2017 y en su segunda edición, realizada este año, participaron 490 estudiantes de 22 universidades que midieron sus destrezas y habilidades en el campo.

Como novedad, este año se integró a la Copa Universitaria Popular una división femenina conformada por 13 equipos de mujeres estudiantes.

 

Las 12 noticias más leídas en La Colmena del 2017

Te presentamos un resumen de las noticias que resultaron de mayor interés para los lectores de la revista estudiantil del INTEC en su versión digital

 SANTO DOMINGO. – El 2017, al que hace tres días le dijimos adiós, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con la intención de promover esa actividad económica creando conciencia de la importancia de impulsarla y desempeñarla de manera responsable.

Mientras que, en República Dominicana, el presidente Danilo Medina lo declaró como el Año del Desarrollo Agroforestal, estableciendo como prioridad fomentar la productividad de las tierras, mitigar los gases con efecto invernadero y proteger las cuencas hidrográficas.

Justo en ese año la versión digital de la revista La Colmena publicó 134 artículos. Para empezar el 2018 haremos un conteo de las noticias más leídas en los 12 meses del 2017 y esperamos que aproveches el espacio virtual que te brindamos para poder expresar tu parecer respecto a eventos que acontecen a nivel nacional e internacional.

¡Anímate y colabora con nosotros! Tus opiniones, tus inquietudes y tus historias nos importan. Sin más que agregar, iniciemos el conteo.

1

En enero la historia de la ingeniera civil inteciana Carly Mañán, quien participó en el Miss República Dominicana acaparó la atención de los lectores.

Miss Inteciana

2

Los pasos para aplicar a la Beca PIES fue de mucho interés en el mes de febrero.

La Colmena Febrero

De los 31 días con que contó marzo, el médico Arnold Quiroz, graduado en 2015, que obtuvo el segundo lugar de los extranjeros que tomaron el Examen MIR, y el 131 entre el total de 12 mil que aplicaron en España fue la noticia más leída.

3

La Colmena marzo

4

El presidente del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), Olmar Reyes, obtuvo la mayor lectoría del mes de abril con un interesante artículo sobre la ingesta de alimentos grasos y su relación con el cáncer.

La Colmena abril

5

En el mes de mayo la historia de Miguel Figuereo, graduado de ingeniería Electrónica y de Comunicaciones en 2016, quien fue beneficiado con la beca a la excelencia Eiffel, que otorga el gobierno de Francia a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional fue la noticia más leída.

La Colmena mayo

6

Para junio las intecianas que consideradas más poderosas en República Dominicana, según la revista Forbes, la cual fue reseñada en La Colmena captó la mayor atención de los lectores.

la Colmena junio

7

En julio la reseña sobre los lentes de realidad aumentada Testarsk, diseñados por el estudiante de término de ingeniería Mecatrónica, Joanbelk García Alvarado, resultó lo más interesante para los lectores de La Colmena.

la Colmena julio

8

Mientras que en agosto el grupo de estudiantes de distintas carreras que salió con destino a 18 universidades de 8 países para vivir una emocionante experiencia de movilidad llamó más la atención de los lectores

La Colmena agosto

9

En septiembre, nuevamente las becas PIES fue lo más interesante para los lectores de La Colmena.

La colmena septiembre

10

En octubre la noticia que más noticias recibió fue la entrega de laptops que realizó la empresa de telecomunicaciones Claro a estudiantes meritorios del INTEC.

La colmena octubre

11

En noviembre los lectores de La Colmena en su versión digital mostraron mayor interés por el anunció de programas de pasantías en el Banco Mundial.

La colmena noviembre

12

Y para cerrar el año con broche de oro, en diciembre la firma de acuerdo del rector, Rolando Guzmán y Santa Claus fue la noticia más leída.

La colmena diciembre

Intecianos tendrán su primer contacto con pacientes

En una ceremonia encabezada por el decano del Área de Ciencias de la Salud, 27 jóvenes fueron investidos con la Bata Blanca que marca el inicio del pre-internado

 

SANTO DOMINGO. Luego de atravesar los primeros once trimestres de su carrera, llega un momento en que los estudiantes de medicina no pueden esperar más para dar el siguiente paso: por fin comenzar a tratar pacientes reales, en las clínicas y hospitales del país, y poner en práctica sus conocimientos. La investidura de la Bata Blanca es para los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) un momento para celebrar esa importante transición.

Con la presencia del decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Raymundo Jiménez, así como de decenas de padres y amigos, 27 intecianos recibieron su bata blanca durante la novena ceremonia de imposición que celebra la universidad, desde 2015 cuando inició esa tradición.

La actividad, que se realizó en el Salón de Eventos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, fue un emotivo encuentro en que los estudiantes mostraron un audiovisual sobre sus años de estudio hasta el momento que destacaba los estrechos lazos de hermandad que les une como médicos en formación e Intecianos.

Las emociones llegaron a flor de piel cuando las estudiantes Anmer Yelitza Vidal Valdez y Sara Daniela Freites Candelario tomaron la palabra para agradecer en nombre de todo el grupo a Dios, a sus padres y familiares, a sus docentes y a todos sus compañeros, por todo el apoyo recibido para poder llevarles a este punto de su carrera y de su vida.

“No es fácil llegar, se necesita ahínco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el que hemos recibido durante todo este tiempo por parte de ustedes. Ahora más que nunca se acredita nuestro cariño, admiración y respeto. Gracias por lo que hemos logrado, queremos que sepan que el objetivo logrado también es de ustedes, así como todos los que seguirán viniendo. Gracias”, expresaron en un sentido discurso.

Junto a Sara y Anmer, recibieron la bata blanca Yelitsa Vidal Valdez, Bianca Rivera Brache, Carla Nicole López González, Mario Antonio Miranda Patrono, Julio Enmanuel Arias Luna, Génesis Lourbranys Lantigua Polanco, Ismael Reyes De la Rosa, Shantal Mariel Jon Cosme, Mariela Stephany González Disla, Johnathan Jiminián Castillo, Franchesca Fanith Cordero, René Saldivar, Nicole Arnaud, José Eduardo Paéz Soto, Priscila Montás, Sheila Santos, Yennifer Méndez Mateo y Pamela De León Méndez.

El acto de investidura de la bata blanca es organizado por el Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED-INTEC), con apoyo del Área de Ciencias de la Salud de la universidad, y se realiza trimestralmente. A partir de esta etapa de sus carreras, los futuros médicos cursarán asignaturas como infectología, cardiología, pediatría, ginecobstetricia, neurología, y otras especialidades médicas.

La primera investidura de la Bata Blanca se realizó en 1993 en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, con el objetivo de recordar a los médicos en entrenamiento la importancia de la empatía con los pacientes y simbolizar el compromiso con su educación y desarrollo como científicos.

 

Un diálogo abierto con el Rector

Presidentes y miembros de los comités de estudiantes hablaron por espacio de dos horas sobre cómo ven al INTEC y cómo lo vislumbran dentro de cinco años

SANTO DOMINGO. -Sentado en la larga mesa que ocupa prácticamente todo el salón de reuniones de la rectoría, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, logró superar la barrera imaginaria que se crea entre las autoridades y los alumnos, para hablar de manera desenvuelta con los presidentes de los comités estudiantiles a propósito de las consultas que se realizan para lo que será el Plan Estratégico 2018-2022.

El martes 14 de noviembre, el también profesor de la carrera de Economía se reunió primero con los representantes de los futuros ingenieros y de la carrera de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales. El miércoles 15, se realizó una reunión con los presidentes de los comités de Educación, Psicología, Cine y Comunicación Audiovisual, Negocios, de Economía y de Medicina, así como los grupos de interés Emergency Medicine Interest Group (EMIG) y el American Medical Student Association (AMSA).

Un consenso se hizo notar: los estudiantes concluyeron que el INTEC se caracteriza por su rigurosidad al momento de formar un profesional, por las exigencias de dar la milla extra para lograr que sus egresados tengan los máximos niveles de formación y que ese conocimiento se traduzca en mejores posiciones en sus lugares de trabajo e incluso en la base de lo que sería un proyecto de negocio propio.

En la primera reunión estuvieron presentes Nicole Guzmán, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad; Hugo Peralta, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Civil, y Gabriela Rodríguez, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Mecánica.

PrimerGrupo

También participaron Adriel Gómez, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica; Denys Rosario, miembro del Comité de Estudiantes de Diseño Industrial; Milagros Encarnación, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial; Carlos Mayers, presidente del Comité de Estudiantes de Matemáticas, y Manuel Méndez, miembro del Comité de Estudiantes de Economía y quien representa a la totalidad de estudiantes en el Comité Estratégico, el cual se encarga de definir la metodología de análisis y toma de decisión del Plan Estratégico Institucional 2018-2022.

SegundoGrupo

Para el segundo encuentro los participantes fueron Jafreury Durán, presidente del Comité Estudiantil de Educación; Leslie Camilo, presidenta del Comité de Estudiantes de Psicología; Danny Ocrela, presidente del Comité de Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual; Aleidy Rosario, presidenta del Comité de Estudiantes de Negocio; Alam López, presidente del Comité de Economía; Olmar Reyes, presidente del Comité de Medicina; Carlos Pichardo, presidente del Emergency Medicine Interest Group, Estefanía Henríquez, presidenta del American Medical Student Association (AMSA) y Oscar Ruiz, presidente del Comité de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

Guzmán y los estudiantes coincidieron en que INTEC es una forma de vivir. “Cuando algún médico me atiende sin preguntarle me doy cuenta que es inteciano por su actitud y como se desenvuelve”, manifestó el orgulloso rector.

Gabriela Rodríguez y Hugo Peralta destacan que todo estudiante de la universidad se caracteriza por su excelencia. “Tenemos que estudiar mucho y enfocarnos”, dijo Gabriela; mientras, Peralta apuntó que en INTEC se aplica la meritocracia donde destaca el estudiante que persigue su objetivo.

Reconocieron que cuando estaban fuera veían al INTEC como una universidad con un ritmo acelerado, lo cual han confirmado a lo largo de su carrera, pero indicaron que esto ha sido el impulso que los ha motivado a seguir creciendo profesionalmente. A la vez, destacaron que las asignaciones académicas pueden combinarse con tiempo de diversión y entretenimiento social del alumno inteciano.

No todo fue piropos: También se habló de establecer mecanismos de contacto entre los estudiantes de distintos niveles, para que los más avanzados puedan servir como mentores de los alumnos que ingresan. Recomendaron que, además de construir nuevos edificios, la universidad preste atención al mantenimiento de las edificaciones más antiguas.

Las demandas del segundo grupo se centraron en la necesidad de motivar la investigación a nivel estudiantil, de modo que, al igual que muchos profesores de la academia, los estudiantes puedan presentar “papers” a revistas académicas científicas, que a largo plazo les beneficia al momento de aplicar a programas de maestrías; recomendaron la estandarización del formato de evaluación, el aumento de las horas prácticas en las asignaturas y la creación de más programas de pasantías y monitorias.

Otro de los aspectos a los que reaccionaron los estudiantes fue a la evaluación de los docentes, en ese sentido solicitaron que los resultados sean empleados de modo que los profesores tengan los niveles de excelencia que exige el INTEC. Al respecto, el rector indicó que se usa el Instrumento de Evaluación Docente para esos fines y que recientemente se estableció una evaluación de 360 grados.

Los estudiantes concluyeron que mientras más conocen lo que hace la universidad para mantener sus niveles de excelencia, los procesos y parámetros que se ejecutan, más identificado se siente con la universidad.

¿Cómo acercarse al inversionista dominicano?

La ingeniera Industrial inteciana Katherine Motyka compartió sus claves para relacionarse  con los inversionistas dominicanos al sostener un conversatorio con un grupo de estudiantes interesados en temas de innovación y emprendimiento

SANTO DOMINGO.  Los inversionistas dominicanos se asocian solo a iniciativas en las que su responsable es capaz de mostrar resultados claramente visibles, incluso a pequeña escala, y muy difícilmente en ideas que no tengan algún tipo de validación. El consejo es una de las claves para hacer negocios que compartió la egresada del INTEC (ingeniería Industrial), Katherine Motyka, con un grupo de estudiantes interesados.

“Si buscas inversionistas para construir grandes torres de lujo, demuestra primero que te ha ido bien financieramente construyendo casas para familias clase media-baja”, expresó Motyka al participar en el conversatorio trimestral de Innovación y Emprendimiento.

Sostuvo que hacer lazos con inversionistas y posibles inversionistas al momento de emprender es muy importante, ya que todo esfuerzo de ese tipo necesita capital semilla, y muchas veces el emprendedor y su equipo no tienen el suficiente.

DSC_0630

La también egresada de Tecnología Exponencial de la Singularity University ubicada en Silicon Valley, San Francisco, agregó que para tener éxito en ocasiones se necesita incluso de otros tipos de apoyo como el profesional, moral, de figura pública o de poder.

En ese sentido, llamó a los emprendedores a ser proactivos, salir a eventos y codearse con personas que pudieran interesarse en su proyecto, y brindarles el apoyo en recursos o en asesoría especializada que necesitan.

“Cuando uno no conoce a nadie de las altas esferas, como fue mi caso al iniciar Jompéame; hay que salir a la calle, participar en eventos, presentarse, socializar con personas clave y de esa forma establecer la red de contactos que nos permitirá llegar a las personas clave y a los escenarios que necesitamos con solo dos contactos”, puntualizó Motyka.

Jompéame

Motyka es co-fundadora de la primera plataforma dominicana de crowdfunding Jompeame.com, la cual funciona desde octubre del 2015 y que ha recibido donaciones de más de 6 millones de pesos para ayudar a 145 causas sociales, a junio de 2017.

DSC_0677

“Ser emprendedor aquí y en muchas otras partes del mundo, es como ser un buen estudiante en el INTEC…cuando empiezas a llevar a cabo tu idea tienes que esforzarte muchísimo, sacrificar hasta relaciones personales (parejas, etc.) y manejar el estar en un corre corre permanente”, expresó Motyka al referirse a la vida de un emprendedor.

Motyka dijo que la empresa inició con la meta de apoyar proyectos de emprendimiento a través de crowdfunding, un “serrucho en línea” para que los emprendedores pudieran captar capital, pero con ese modelo no logró los resultados esperados y justo cuando iban a cerrar la plataforma, decidieron colocar en la plataforma una causa social que se expandió rápidamente y permitió recaudar fondos a un ritmo acelerado. Fue allí cuando Jompéame se convirtió e una plataforma de crowdfunding para causas sociales.